Ejercicios Propuestos y Resueltos en C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

DATOS GENERALES:

Sección: ________________
Lista No.:_______________

Lectura
Rápida y
Comprensiva

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO

-Incrementar la velocidad de lectura comprendida.

-Erradicar los malos hábitos de lectura.

-Dominar técnicas eficaces de estudio.

-Mejorar el nivel de concentración.

-Optimizar la retención del material leído.


La lectura rápida

Se considera que la velocidad de lectura media está entre unas 200 y 300 palabras por
minuto, pero para cada persona puede ser diferente. No sólo dependerá de lo
acostumbrados que estemos a leer, de si lo hacemos en nuestra lengua materna o en otra,
de si el vocabulario utilizado nos es familiar o desconocido, de si a nuestro alrededor hay
factores externos que nos distraigan... También dependerá de lo entrenados que estén
nuestros ojos a leer.

El ojo es más lento que el cerebro

"Lo ideal sería poder leer tan deprisa como surge el pensamiento. Este es siempre mucho
más veloz que el proceso de la percepción visual". Así lo apunta Juan Guerrero,
responsable en España de Progrentis, un método para mejorar la comprensión lectura que
incluye técnicas para que los estudiantes, sobre todo, aprendan a leer más rápido. Los
ojos son mucho más lentos leyendo de lo que lo es el cerebro procesando esa
información, por lo que acaba "distrayéndose".
Cuando leemos, nuestros ojos no siguen el texto de una manera continuada, sino que lo
hacen a saltos (denominados "saltos de ojo") y haciendo pausas (llamadas "descansos de
ojo"). También se detienen en puntos de fijación en los que leen bloques de significado,
que pueden ser una palabra, un grupo de palabras o una frase entera. Cuantos más puntos
de fijación se hagan, más lenta será la lectura, más interrupciones habrá en el flujo de
información hacia el cerebro y la comprensión del texto será peor.
El "truco", por tanto, es entrenar a los ojos para que realicen movimientos más fluidos al
leer, para que no se detengan tanto en los puntos de fijación. Guerrero explica sobre esa
velocidad lenta de lectura que:
"Normalmente el lector lento, el que lee a razón de 150 a 200 palabras por minuto,
aproximadamente, o bien lee de viva voz los vocablos, o bien lo va haciendo mentalmente
durante el curso de su lectura, tiene un mal hábito de lectura que dificulta en extremo las
cosas: por una parte, disminuye la velocidad lectora, con la consecuente pérdida de
tiempo, y por otra, asegura una mala comprensión del pensamiento que se expresa en el
texto, ya que la lectura lenta, "palabra por palabra", rompe el pensamiento en pequeños
trozos, lo cual hace imposible, o en extremo difícil, captarlo globalmente en su fluido
devenir".
Una mayor velocidad de lectura se asocia a una mejor comprensión lectora, y en la
búsqueda de esa mayor rapidez leyendo, el objetivo es entender frases enteras, no
quedarse atascado en palabras sueltas. Pero antes de ponernos a dar consejos sobre cómo
podemos leer con más celeridad, tendremos que averiguar si somos lectores lentos o
rápidos.

¿Qué tipo de lector eres?

¿Eres un ratón de biblioteca como Rory Gilmore y te llevas dos libros diferentes para leer
en el metro? Para saber si puedes ser el Usain Bolt de los lectores hay trucos que pueden
orientarte sobre tu velocidad de lectura. Lo que se suele hacer es tomar un texto de
referencia, por ejemplo, del eclipse de superluna de hace unas semanas:
Un eclipse total de superluna se compone de dos fenómenos. Por un lado, que haya luna
llena en el perigeo, es decir, el punto más cercano del satélite natural a la Tierra. La
órbita de la Luna no es redonda del todo y cuando llega a esa posición cercana, se ve un
14% más grande de lo normal. Esto es lo que se conoce como superluna.
Por otro lado, tenemos un eclipse lunar o lo que es lo mismo: cuando la Tierra se sitúa
entre medias de el Sol y la Luna de modo que nuestro planeta bloquea la luz que llega al
satélite. En los eclipses solares ocurre al revés: es la Luna quien se pone entre medias y
nos crea esas bonitas imágenes donde vemos cómo se interpone por unos momentos
delante del astro rey.
Durante un eclipse lunar el satélite atraviesa la sombra de la Tierra. Ésta se compone de
dos zonas: la umbra y la penumbra. En la penumbra se podrá apreciar como la Luna
entra y sale de la oscuridad absoluta que es la umbra ya que en esta última la luz no
llega. Por eso, cuando el satélite se empiece a esconder en el eclipse lunar dará la
sensación de que se difumina y poco a poco irá desapareciendo.
Según vaya aproximándose la Luna a la umbra, desde la Tierra veremos que cuando
vuelva a aparecer lo hará con un tono ocre y rojo muy intenso. Esto se conoce como luna
de sangre, un fenómeno poco común que en su día estaba relacionado con supersticiones
y leyendas en todo el mundo. A día de hoy la ciencia ya ha explicado con precisión porqué
ocurre.
Contamos las palabras de ese texto, que en este caso son 280, y cronometramos lo que
tardamos en leerlas. Luego dividimos el número de palabras por los segundos que nos ha
llevado leerlas, y multiplicamos el resultado por 60. Así obtendremos el número de
palabras por minuto que leemos, que si están entre 100 y 200, son una velocidad lenta,
entre 200 y 300, la media, y por encima de 400, una velocidad rápida.

Cómo leer más rápido

Ya sabemos si somos el Correcaminos leyendo, o si queremos mejorar nuestra velocidad


de lectura, así que, ahora, sí podemos buscar técnicas o consejos que nos ayuden a
conseguirlo. Juan Guerrero apunta que "el buen lector, que no vocaliza y es capaz de
captar tres o más palabras con un sólo golpe de vista, podrá captar el significado de las
palabras apoyándose en el contexto; así, el lector rápido podrá leer con gran rapidez sin
que peligre la perfecta interpretación de las palabras y la comprensión del texto", y es una
capacidad que se puede aprender y entrenar.
Lo primero que se suele hacer es intentar eliminar los "vicios" o malos hábitos que
podemos haber desarrollado al leer, y que nos ralentizan. Debemos descubrir qué cosas
nos impiden una lectura rápida y eficiente. "Nuestros malos hábitos de lectura
(vocalización, subvocalización, fijaciones excesivas, retrocesos, etc.) deben ser
descubiertos y erradicados", señala Guerrero, que explica después que el método visual
de Progrentis "es un programa especializado de entrenamiento ocular y cerebral que
puede quintuplicar la velocidad y comprensión lectora", y que consta de tres niveles:
Mentor 1, que mejora la decodificación del texto trabajando las fijaciones oculares;
Mentor 2, que mejora la comprensión lectora a través de operaciones lectoras, y Mentor
3, que mejora la retención a través de mnemotecnias.
Con la lectura rápida se busca que el lector tenga una comprensión global del texto, y que
no se quede atascado en palabras sueltas
Por supuesto, también hay apps y herramientas que ayudan a aumentar nuestra velocidad
de lectura, como Spritz, y que probamos en Xataka hace algunos meses, pero vamos a
quedarnos con esas técnicas "analógicas", como si dijéramos, que podemos poner en
práctica todos los días. Por ejemplo, se recomienda no pronunciar las palabras en voz
baja mientras las leemos y evitar la re-lectura de pasajes que acabemos de leer. También
hay que intentar desarrollar un espectro de amplio visión en la lectura, es decir, leer varias
palabras agrupadas, y hasta utilizar una guía para obligar a nuestros ojos a seguirla, e
impedir que salten hacia atrás y vayan haciendo pausas.
Felipe Bernal, creador del método '21 errores de lectura que nunca debes cometer para
leer rápido con buena comprensión y cómo solucionarlos', apunta una técnica para leer
más rápido basada en un menor número de fijaciones: "lo conveniente es tratar de
disminuir el numero de fijaciones con las cuales leemos. Un lector normal realiza tantas
fijaciones como espacios en blanco hay entre las palabras (...). Un lector rápido divide
mentalmente cada línea en las fijaciones que le resulte cómodo".
El truco está, en parte, en no leer palabras. El Centro de Profesores y Recursos de
Mérida tiene una guía para la lectura rápida y eficiente que afirma que:
"Leer palabras es una práctica inútil y un serio estorbo para la verdadera lectura. No
hay que leer jamás palabras, y mucho menos ir avanzando en nuestra lectura palabra
por palabra, morosamente. En realidad nuestra visión está capacitada para captar
conjuntos de palabras, dos, tres y hasta más con un adecuado entrenamiento y de éstas,
únicamente su imagen, de forma global".
Algunos trucos para la lectura rápida
Es habitual que encontremos ejercicios y trucos de diferente tipo para que vayamos
poniendo en práctica una mayor velocidad de lectura, que luego son acompañados por
algunas preguntas sobre el texto que hemos leído para determinar si lo hemos
comprendido, o si simplemente hemos visto palabras, sin entender su significado.
Podemos, por ejemplo, incluir palabras incompletas en una frase, para obligarnos a
fijarnos en un grupo de ellas para poder entenderla:
Du an e un ecl pse l n r el sat l te atraviesa la s mbra de la T er a
Otra opción es cubrir con una hoja las palabras, dejando sólo visible la parte superior.
Permite que realicemos lo que se denomina "lectura espacial", pues nuestro cerebro es
capaz de "rellenar" la información que falta e identificar esas palabras, y los conceptos,
viendo sólo la mitad superior.
Lo que se busca es que captemos las ideas del texto, más que las palabras. Podemos
obligarnos a leer más rápido, aunque al principio no entendamos por completo el texto,
utilizando una tarjeta con un hueco en el centro, que sólo nos deje ver una línea de dicho
texto. La vamos bajando con un ritmo determinado, y un poco más alto de nuestra
velocidad de lectura habitual, para ir obligándonos a reducir las fijaciones, a obtener una
imagen global de la frase en lugar de centrarnos en las palabras individuales.
La lectura rápida y el mundo moderno
Es posible que nos preguntemos para qué es necesario que aprendamos a leer más
rápido, sin perder la capacidad de comprensión del texto. El propio Juan Guerrero explica
que:
"Vivimos en la Era de la Sociedad del Conocimiento, una sociedad inmersa en tecnología
y contenido digital, donde el acceso al conocimiento es universal y la comunicación
escrita digital es inmediata y sin fronteras. Todo esto está abriendo una brecha en el
aprendizaje, la velocidad a la que debo aprender se está separando exponencialmente de
la velocidad a la que puedo aprender".
Internet ha ampliado esa brecha cada vez más, y si un profesional quiere seguir
formándose y manteniéndose al día con las novedades de su trabajo, no le queda más
remedio que buscar y leer mucha información. Guerrero señala que "la habilidad de la
lectura se desarrolla a lo largo de la educación primaria, alcanzado su madurez en esta
etapa (10-11 años aproximadamente) ya que, usualmente, la técnica de lectura no se
perfecciona más. El adulto aumenta su vocabulario y la comprensión de temas más
complejos, pero no así la cantidad de información que puede leer. Ahora bien, la
cantidad de información que una persona debe leer, para su desarrollo profesional y
personal, sí aumenta a lo largo de toda la vida. Esta brecha entre lo que puedo y debo leer
motiva déficit de aprendizaje".
El informe PISA, que evalúa la competencia de los estudiantes en diversos ámbitos a
nivel internacional, incluyó por primera vez en 2009 la lectura digital, o lo que es lo
mismo, la lectura en internet (que incluye la navegación por sus páginas y el manejo de
hipervínculos) y de textos electrónicos. En 2012, el informe determinó que, en general,
"el rendimiento de los alumnos en lectura digital está estrechamente relacionado con el
rendimiento en lectura impresa", y concluyó que "podría aprovecharse el interés y las
habilidades de los alumnos en lectura digital para iniciar un 'círculo virtuoso' a través del
cual una lectura más frecuente de textos digitales se tradujera en mejores resultados en
lectura, lo que a su vez daría lugar a un mayor disfrute de la lectura y también a mejores
resultados en lectura impresa".

RECUERDE QUE...
Se escribe con H
Las palabras que inicien con los diptongos IE, UE, UI: hierro, hueco, huir.
Las palabras que inicien con UM y siga una vocal: húmedo, humo.

LECTURA 1
OBJETIVO: Limitar el número de fijaciones en cada uno de los renglones de la columna.

DISEÑO DEL PRODUCTO

La base de la existencia de cualquier organización es el producto o servicio que


ofrece a la sociedad. Las compañías que cumplen las necesidades de los clientes con
productos o servicios atractivos, útiles y de alta calidad encuentran clientes, aquellos que
no lo hacen no sobreviven. Así una decisión crítica para el administrador de empresas es
la selección, definición y diseño de los productos. El objetivo de una decisión de producto
es cumplir las demandas del mercado con una ventaja competitiva.
El diseño del producto (manufacturado) casi nunca es responsabilidad única de la
función de operaciones, sin embargo, ésta se ve muy afectada por la introducción de
nuevos productos; toda la organización debe involucrarse en las decisiones acerca de los
productos, en virtud de que les afecta en su totalidad ya que el cambio de un producto
puede ser un proceso largo y costoso.
Definición:
El diseño del producto es la estructuración de las partes componentes o
actividades que dan a esa unidad un valor específico, es un prerrequisito para la
producción, al igual que el pronóstico de su volumen. El resultado de la decisión de
diseño del producto se transmite a operaciones en forma de especificaciones, en las cuales
se indican las características que se desea tenga el producto.
Introducción y retiro de los productos:
Una estrategia general para introducir los nuevos productos y retirar los antiguos
se puede emplear para mantener la tecnología existente y que la capacidad de producción
pueda permanecer estable. A medida que los productos en existencia experimentan una
menor demanda, se diseñan y hacen nuevos productos; algunas veces, mediante esfuerzos
promocionales de mercadotecnia, se puede mantener un producto más tiempo con vida,
en la realidad las transiciones no son tan fáciles; las tecnologías necesarias para fabricar
productos diferentes no son idénticas y siempre son necesarios algunos cambios.
Estrategias para la introducción de nuevos Productos:
Existen tres maneras fundamentales de enfocar el proceso de introducción de nuevos
productos:
1. Impulso en el Mercado:
De acuerdo con este enfoque “se debe fabricar lo que se puede vender”. En este
caso los nuevos productos quedan determinados por el mercado, dando muy poca
importancia a la tecnología existente y a las operaciones. Las necesidades del cliente son
la base primordial (o única) para la introducción de nuevos productos. Se puede
determinar el tipo de nuevos productos que se necesitan a través de la investigación del
mercado o la retroalimentación de los consumidores.
2. Impulso de la tecnología:
Este enfoque sugiere que “debe venderse lo que se puede hacer”. De acuerdo
con esto, los nuevos productos deben derivarse de la tecnología de la producción, con
poca consideración del mercado. La tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y
vender los productos que se fabrican.
3. Interfuncional:
Con este enfoque, la introducción de nuevos productos tiene una naturaleza
interfuncional y requiere de la cooperación entre mercadotecnia, ingeniería y otras
funciones. El proceso de desarrollo de nuevos productos no recibe el impulso del mercado
ni de la tecnología, sino que queda determinado por un esfuerzo coordinado entre
funciones, el resultado debe ser productos que satisfacen las necesidades del
consumidor mientras que utilizan las mayores ventajas posibles en la tecnología. Este
enfoque resulta difícil de implementar debido a las rivalidades y fricciones
interfuncionales.

TEST DE COMPRENSION

Responde FALSO o VERDADERO de acuerdo con el contenido de la lectura


1. El diseño del producto se transmite a operaciones en forma de especificaciones, indicando las
características del producto ( )
2. El enfoque de Impulso en el Mercado propone que se debe vender lo que se fabrica. ( )
3. El impulso de la tecnología plantea que se debe hacer lo que se puede vender ( )
4. La tarea de mercadotecnia es la de crear un mercado y vender los productos que se fabrican.
( )
5. El proceso de desarrollo de nuevos productos queda determinado por un esfuerzo coordinado entre
funciones. ( )

EJERCICIO:
OBJETIVO: Captar toda su atención y concentración en la búsqueda de números de tres o más cifras.
INSTRUCCIONES: Con el cronómetro calcule el tiempo que invierte en encontrar cada uno de los
números señalados a continuación. Los números pueden estar ubicados en forma vertical, horizontal
diagonal o invertidos.
ENCONTRAR: 37238, 19083, 08706, 07465, 30667, 76790, 463564, 706579, 720838,
080254, 716467, 514877, 8354397, 8357192, 3746270.
8 3 5 7 1 9 2 6
4 2 6 1 9 0 8 3
0 7 2 6 4 7 3 0
8 2 0 4 6 8 2 0
7 0 1 6 3 1 7 9
0 8 0 2 5 4 3 7
6 3 2 5 6 7 1 6
9 8 3 5 4 3 9 7
RECUERDE QUE...
Se escribe con H
Las palabras que inicien con los prefijos: HETER (diferente), HOMO (igual), HEMI
(mitad): heterogéneo, homogéneo, hemisferio.

LECTURA 2
OBESIDAD
¿Qué es?
Es el exceso de almacenamiento de tejidos grasos en el organismo. La gordura y el sobrepeso no
son una enfermedad en sí mismas, pero sí cuando llegan a tal punto que pueden provocar problemas
de salud. La obesidad incrementa el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión, apneas del sueño (la persona
deja de respirar mientras duerme), disfunción en los ovarios y enfermedades coronarias y también puede
causar cáncer endometrial, mamario, colorrectal, ovárico y de vesícula biliar. Existe una fórmula para
calcular cuándo se tiene sobrepeso u obesidad:
Divida su peso en kilogramos entre su estatura elevada al cuadrado. Por ejemplo, si pesa 65
kilogramos y mide 1,65 metros, eleve su estatura al cuadrado (1,65 x 1,65 = 2,72) y divida su peso por el
resultado ( 65 kilos / 2,72 = 23.89). Ese es su Índice de Masa de Corporal. Si está entre 20 y 24.9 usted
tiene un peso normal, si está entre 25 y 29.9 tiene sobrepeso, si está entre 30 y 40, sufre de obesidad y si
es mayor a cuarenta, tiene lo que se conoce como obesidad mórbida, que implica muchos riesgos.
Síntomas
El 80 por ciento de quienes sufren diabetes son obesos. Por lo general, la gente gorda es casi
siempre quien más padece problemas de hipertensión arterial. En niños obesos, por ejemplo, se da en el
90 por ciento de casos de tensión alta. La obesidad está relacionada, asimismo, con problemas de
osteoartritis pues afecta las articulaciones por el sobrepeso, especialmente las de las rodillas. Está
íntimamente ligada a las afecciones coronarias dado que eleva en más de diez veces el riesgo de infarto
en adultos menores de 50 años, especialmente si son hipertensos y fumadores. Además de los
problemas respiratorios que desencadena, pues son frecuentes las amneas debido a que el obeso retiene
dióxido de carbono y se produce el llamado síndrome de Pickwik, en el que el paciente vive adormilado.
Hay casos de muertes en niños y adultos a los que eventualmente se les olvida respirar.
Causas
Puede aparecer en la primera infancia, en la adolescencia, en la tercera a cuarta década en
mujeres y hombres o hábitos de vida, como el sedentarismo. Tiene componentes distintos, desde
genéticos hasta psicosociales. La obesidad está ligada a la alimentación inadecuada.
Tratamiento
1. Si ya sufre de obesidad, consulte con su médico quien le hará una evaluación médica y lo remitirá al
endocrinólogo, al nutricionista o a otro especialista.
2. Sea obeso o no, siga un régimen alimenticio saludable:
Su dieta debe incluir minerales, vitaminas y otros nutrientes presentes en frutas y verduras. Los lácteos
también son importantes.
No abuse de grasas ni harinas, tampoco de los azúcares refinados ni de aceites o grasas saturados.
No olvide consumir fibra, presente en cereales, frutas y verduras.
No coma en grandes cantidades.
Desayune muy bien y almuerce moderadamente.
No abuse de las comidas rápidas.
Puede consumirlas, pero muy de vez en cuando.
Aumente el consumo diario de agua y disminuya el de gaseosas.
Tenga un horario establecido de comidas, no necesariamente estático, pero si adecuado.
3. Haga deporte, de tres a cinco veces por semana, entre 30 y 45 minutos diarios, con un programa de
acondicionamiento. Cada día debe hacer un estiramiento, un calentamiento, un tiempo de ejercicio activo
y un enfriamiento.

PRUEBA DE COMPRENSION
1.- La obesidad aumenta el riesgo de sufrir de:
a.- Hepatitis b.- Migraña c.- Diabetes d.- Riñones

2.- Se tiene sobrepeso si el índice de la masa corporal esta entre:


a.- 30 y 40
b.- 25 y 29.9 c.- 20 y 24.9 d.-10 y 14.9

3.- Que porcentaje de diabéticos son obesos:


a.- 40% b.- 60% c.- 80% d.- 70%

4.- En el síndrome de "Pickwik" el paciente a.- Muere


b.-Sufre del corazón c.- Vive adormilado
d.- Respira con dificultad

5.- En niños obesos se da el caso de tensión alta en que porcentaje:


a.- 90% b.- 70% c.- 80% d.- 60%

EJERCICIO

OBJETIVO: Desarrollar su campo visual y limitar el número de fijaciones por renglón INSTRUCCIONES: Fije
su mirada en el centro de cada uno de los renglones y realice la lectura haciendo una sola fijación.

PROMETETE A TI MISMO
Ser tan fuerte
que nada pueda turbar la paz de tu pensamiento.

Hablar De salud, Felicidad y Prosperidad a


Cada persona que
Encuentres.

Hacer
que todos tus amigos sientan que
hay algo de valor en ellos.

Mirar siempre el lado bueno de


las cosas y hacer realidad el optimismo.

Pensar sólo en lo
mejor, trabajar por
lo mejor y esperar solamente lo mejor.
Alegrarte
del triunfo de los otros como si se tratara del tuyo propio.

Olvidar los errores cometidos en el


pasado y pensar solo
en las promesas del futuro.

Tener
en todos los momentos un semblante
alegre y ofrecer a cada criatura viviente una sonrisa.

Tratar
de mejorar
en todos los momentos
de tal manera que no quede tiempo para criticar a los demás.

Autor: Christian Larson


SE BUSCA UN LECTOR

Leer es divertido, importante, agradable, económico y edificante. Aún así, solo ciertos individuos dedican
su tiempo libre a hacerlo. Tal vez esto se deba a que el libro se distingue de otros tipos
de expresiones por ser mucho más complejo, y la razón de esta complejidad es el hecho de que está lleno
de elementos no manifiestos que el lector debe deducir. Un libro requiere de determinados movimientos
conscientes, activos y solidarios por parte del actor.

Autor: Sergio Andrés Pardo

EJERCICIO

OBJETIVO: Perfeccionar su percepción.


INSTRUCCIONES: Observe con atención la figura. ¿Qué ve? Explique brevemente lo que observa y por qué
se presenta esta ilusión óptica.

RECUERDE QUE...
Se escribe con H
Las palabras que inicien con los prefijos: HIDRO (agua), HIPER (aumento), HEMO HEMATO
(sangre): hidrografía, hipérbole, hemorragia.

LECTURA 3
OBJETIVO: Limitar el número de fijaciones en la lectura
INSTRUCCIONES: Lea el artículo haciendo únicamente dos (2) fijaciones en cada uno de los renglones.

LA TECNOLOGIA SE PONE LAS PILAS

IBM, por ejemplo, ofrece una batería SLA para su popular ThinkPad 500, y Portable Energy
Products, un fabricante de baterías, está considerando ofrecer su batería ThinLine SLA como un
paquete suplementario. Las baterías SLA tienen solo modestas capacidades, pero mantienen su
potencia cuando no están siendo utilizadas pueden ser envueltas en un paquete plano, ligero y
relativamente barato.
Aunque las baterías de ion de litio pueden fallar para satisfacer algunas expectativas de costo y
suministro, este problema podría desaparecer en poco tiempo. Para mediados de 1995, de acuerdo con
la mayoría de los estimativos, las baterías de ion de litio deberían ser lo que hoy son las baterías de
NiMH: la primera elección de los fabricantes de notebooks y compradores. Pero las de ion de litio no
serán la única opción.
Las baterías de polímero de litio podrían suministrar incluso más potencia por kilogramo que
las de ion de litio, casi tres veces más. Mejor aún, el polímero de litio es sólido pero flexible y los
fabricantes pueden amontonar y enrollar las hojas delgadas en casi cualquier tamaño y forma
necesaria.
Pero el polímero de litio continúa siendo una tecnología no probada con costos inseguros.
Más aún, la compañía pionera en el desarrollo de las baterías de polímero de litio, Valence Technology,
admite que puede estar muy ocupada cumpliendo contratos con otras compañías para producir otras
baterías de computador antes de la mitad de 1994.
Mientras llegan las baterías de polímero de litio, se puede esperar este año la llegada de las
baterías de cinc-aire de alta energía. AER Energy Resourses ha desarrollado un paquete de baterías cinc-
aire llamado Power 20, que le entrega a un computador notebook veinte horas continuas de energía en
una sola carga. AER espera ofrecer el producto para junio por unos 650 dólares.
Por el peso, más de cinco libras, el Power 20 podrá no ser atractivo para muchos usuarios. Pero
la compañía está trabajando en una versión más liviana y menos costosa que daría potencia a un
notebook por ocho o diez horas. AER también está trabajando directamente con varios fabricantes de
notebooks para desarrollar baterías cinc-aire para ser integradas en sus modelos.
Estos esfuerzos podrían dar fruto a finales de 1994 o comienzos de 1995. de todas formas,
todavía hay una oportunidad para las baterías alcalinas (la más popular fuente de energía), así como
para las nuevas versiones de baterías NiHM. Ray-O-Vac introdujo recientemente un sistema de
baterías recargables llamado Renewal, que tiene unidades alcalinas (en tamaños AA, AAA, C y D) que
pueden ser refrescadas casi 25 veces y, de acuerdo con el reporte, duran más de tres veces que sus
imilares de NiCad. En el presente, sin embargo, las baterías alcalinas recargables no tienen la potencia
para correr un PC notebook ni el tiempo prolongado (y continuo) que un usuario desearía en un
dispositivo pequeño, tal como palmtop o un asistente digital.
Mientras llegan las últimas baterías alcalinas, pronto podrá encontrar baterías NiMH. A
diferencia de las bajas densidades de energía de muchas tecnologías de punta, las baterías de NiMH
podrían tener una ventaja oculta que las promueva: lo tamaños estándar. Duracell está promoviendo
la idea de crear una serie de tamaños de batería NiMH, similar a la forma en que la mayoría de los
fabricantes venden las alcalinas.
Los usuarios de Notebooks que con frecuencia tienen momentos difíciles hallando las baterías
adecuadas diseñadas para sus sistemas, y los vendedores en mercados masivos, que venden un número
creciente de portátiles pero no desean un inventario de muchas partes, adoran la idea.

Responde VERDADERO o FALSO de acuerdo con el contenido de la lectura:

1. L.G. ofrece una batería SLA para el ThinkPad500 ( )


2. Las baterías de polímero de litio podrían suministrar más potencia por kilogramo que las de ion de
litio ( )
3. Por el peso, más de 6 libras, el power 20 podrá no ser atractivo para muchos usuarios
( )
4. El sistema de baterías recargables Renwal duran más de 3 veces que las de NiCad
( )
5. Los usuarios de Notebooks tienen dificultad para encontrar las baterías adecuadas ( )
EJERCICIO 2.

EJERCICIO

OBJETIVO: Mejorar su ortografía y manejo de vocabulario.


INSTRUCCIONES: Frente a cada palabra escriba su significado.
Echo Hecho
Errar Herrar
Ojear Hojear
Ola Hola
Inca Hinca
Olla Hoya
Uso Huso
As Has
As Haz
Osar Hozar
Asta Hasta
Aya Haya
Ora Hora
Ahí hay
Aprender Aprehender
desecho deshecho
Busca 20 palabras que lleven H intermedia, (diferentes a las que aparecen) seleccione 10 y haga oraciones
con cada una de ellas. Ej. Adherir, rehén, vehículo, ahora.

RECUERDE QUE...
Se escribe con S
Las palabras que terminen en SIVO(A): Compasiva, agresivo.

LECTURA 4
OBJETIVO: Limitar el número de fijaciones en la lectura.
INSTRUCCIONES: Lea el artículo haciendo únicamente dos (2) fijaciones en cada uno de los renglones.
Tome el tiempo y evalúe la comprensión.
COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA DE LAS EXPLORACIONES QUE RESOLVERÁN EL ENIGMA DE LA VIDA
EN MARTE
Visiones de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) buscan averiguar qué
partes del planeta rojo tuvieron cantidades apreciables de agua. La nave Mars Express, de
la ESA, que orbitará Marte a partir de diciembre, usará su radar para detectar posibles
reservas ocultas de agua y un vehículo, el Beagle 2, examinará una región llamada
Planitia.
Por su parte dos vehículos de la NASA, Spirit y Opportunity, en cada uno de los
cuales se ha invertido 400 millones de dólares, aterrizarán en enero en zonas distintas del
planeta. Su periplo es el "viaje espacial más emocionante que el hombre ha emprendido
desde el lanzamiento del Apolo", explicó el principal investigador de la misión Mars
Explorations Rovers, Steve Squyres. Spirit llegará a Marte el 4 de enero y
Opportunity tres semanas después. Habrán hecho un viaje de casi seis meses y
explorarán, respectivamente, las regiones del cráter Gustav y la planicie Meridiani
Planum.
En cuanto los instrumentos a bordo empiecen a enviar datos, lo que está previsto
a partir del siguiente día de su llegada a Marte, "muchos de los enigmas sobre la
procedencia de las sinuosas marcas que lo cruzan y de la presencia de carbonatos
asociados al agua comenzarán a explicarse", señaló Squyres.
Lo que buscan las exploraciones "Marte tiene una temperatura de 60 grados
bajo cero, es completamente seco y no hay rastros de vida, pero es muy posible que no
fuera siempre así", resumió. Los investigadores, que preparan esta misión desde hace
tres
años, trabajan con datos que apuntan a que quizá el clima fue más templado, en torno a
los -20 grados, y que el planeta pudo estar cubierto por agua.
Ello podría explicar los sinuosos canales, aparentes lechos de lagos, profundos
cañones y miles de meandros que pueden apreciarse en las imágenes de satélites y en las
evidencias que mandó la nave "Pathfinder".
Si eso no fuera suficiente, también hay constancia de la existencia de carbonatos
como el granito o la hematita
-a la que debe su nombre el Planeta Rojo-, que normalmente se forman en presencia
de agua. "Ahora las rocas están expuestas a muchísimos elementos como la propia
radiación del sol o el polvo que levantan los continuos vientos, pero nosotros vamos a
descubrir qué esconden", aseguró Squyres.
Llegarán a Marte con tecnología de punta
Cada vehículo es cinco veces más grande que su "primo pequeño", el
Sojourner, que el 4 de julio de 1997 se convirtió en el primer "rover" que llegó a Marte,
detalló el ingeniero jefe Randel instrumento científico (un espectrómetro de rayos x) y
se movía un metro al día, cada uno de los nuevos rover lleva nueve cámaras, tres
espectrómetros, y un brazo articulado y puede desplazarse 40 metros cada jornada,
apuntó Lindeman.
Los espectrómetros analizarán la composición química de las rocas, mientras una
cámara microscópica al final del brazo revelará, como si de una mano con lente se tratara,
la textura y el tamaño de los minerales. Cada vehículo tiene un rastrillo de cuatro dedos
que puede extraer y recoger material de hasta medio milímetro de la superficie de las
rocas cubiertas por polvo u otros sedimentos, así como taladrar y barrenar la roca para
dejar al descubierto sus secretos. Son vehículos todo terreno y utilizan energía solar, por
lo que su trabajo, que se prolongará durante tres meses, coincidirá únicamente con las
horas de exposición al Sol.
El momento del viaje se eligió después de que la NASA "asumiera" el fracaso de
dos misiones anteriores, la Mars Polar Lander y la Mars Climate Orbiter. Tras un análisis
de la posición de Marte respecto a la Tierra, ahora de máximo acercamiento, se reconoció
que "solo se repetirían las mismas condiciones en
2006", dijo el jefe del proyecto, Peter Theisinger. "Hay más de cien lugares en Marte que,
si hubo agua, podrían haber acogido organismos vivos. Por eso es tan importante y
fascinante lo que nos cuenten los 'rover'", añadió.

PRUEBA DE COMPRENSION

CONTESTA FALSO O VERDADERO

1.- Los dos vehículos de la Nasa son el Spint y el Beagle 2 ( )

2.- Marte tiene una temperatura de 60° bajo cero ( )

3.- Los investigadores prepararon esta misión desde hace cuatro años ( )

4.- La nave que envió imágenes satelitales de lagos y cañones de Marte se llamaba
Oportunnity ( )

5.- En el planeta rojo existen carbonatos como el granito o la hematita ( )

6.- Los espectometros analizan la composición química de las aguas ( )


7.- La posición de máximo acercamiento entre Marte y la Tierra solo se repetirá en el
año 2006 ( )

8.- En más de 200 lugares en Marte hubo agua . ( )

EJERCICIO: AGILIDAD MENTAL


OBJETIVO: El siguiente ejercicio tiene como fin desarrollar su agilidad mental.
INSTRUCCIONES: Lea las tres preguntas y contéstelas instantáneamente. No de tiempo, tiene que
contestar inmediatamente.
¿Preparado?
¡Adelante!
Primera pregunta: Estás participando en una carrera. Adelantas al segundo. ¿En qué posición terminas?
...
Respuesta:
• Si has contestado que llegas de primero... ¡estás absolutamente equivocado!
• Si has adelantado al segundo y has cogido su sitio, por lo tanto llegas en segunda posición.
Por favor, para la segunda pregunta, ¡no tardes tanto en contestar!
Segunda pregunta: ¿Si adelantas al último, en que posición llegas...? Respuesta:
• Si has contestado que llegas penúltimo, te has vuelto a equivocar.
• Piensa un poco... ¿cómo puedes adelantar el último? Si tu estás detrás de él, él no es el último. La
pregunta es imposible
Ven... vamos a hacer una última intentona.
Por favor, ¡deja de usar papel, bolígrafo y calculadora para resolver estas preguntas!
Y ...recuerda que lo tienes que hacer en tu mente y de manera rápida. ¡Rápido! Ánimo,
¡inténtalo!
Ahí va la tercera pregunta:
Coge 1000. Súmale 40. Añádele otros 1000. Añádele 30. Otros 1000. Ahora 20. Ahora añádele otros
1000. Y ahora 10
- ¿Cuánto es el total?
¿Te ha salido 5000?
- Pues NO, la respuesta correcta es 4100.

RECUERDE QUE...
Se escribe con S
Los diminutivos de las palabras primitivas que llevan S en la última sílaba:
Casa - casita , oso – osito.

LECTURA 5

OBJETIVO: Limitar el número de fijaciones en la lectura.


INSTRUCCIONES: Lea el artículo haciendo únicamente dos (2) fijaciones en cada uno
de los renglones. Tome el tiempo y evalúe la comprensión.

LA ANOREXIA Y LA BULIMIA
Entre las diferentes dificultades alimentarias que puede presentar una persona, las
de mayor difusión son la bulimia y la anorexia. En los hechos resulta hasta complicado
separarlas como entidades distintas, quizás se deberían llamar dificultades en relación
a la alimentación como manera general:
a) La Anorexia nerviosa: definida como el rechazo a mantener el peso corporal igual o
por encima del valor mínimo normal (85% menor a lo esperado), miedo intenso a
convertirse en obeso, alteración de la percepción del peso o la silueta. En las mujeres
prepuberales, presencia de amenorrea (al menos tres ciclos consecutivos). Según el
manual si la anorexia es acompañada de atracones, purgas y vómitos provocados se
denomina entonces comoanorexia del tipo compulsivo/purgatorio.
b) La bulimia nerviosa: Se define por la presencia de atracones recurrentes, conductas
compensatorias inapropiadas con el fin de ganar peso (al menos dos veces por semana
por un periodo de tres meses), provocación de vómitos, uso de laxantes, diuréticos,
enemas, fármacos, ayuno, ejercicio excesivo. Si no se recurre regularmente a
provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso entonces se denomina
bulimia nerviosa del tipo “no purgativa”.
Qué es un atracón?: Es cuando se ingiere alimento en un corto espacio de tiempo
en cantidad superior, el mismo es acompañado por la sensación de pérdida de control
sobre la ingesta de alimento y de no poder parar de comer.
Existen signos visibles característicos de la Bulimia:
• Preocupación constante por la comidad (habla de peso, calorías, dietas…)
• Atracones, come de forma compulsiva, esconde comida
• Miedo a engordar
• Acude al lavabo después de comer
• Vómitos autoprovocados, abusa de laxantes o diuréticos
• Usa fármacos para adelgazar
• Realiza regímenes rigurosos y rígidos
Signos fisiológicos: Modificación del carácter (depresión, sentimientos de culpa
u odio a sí mismo, tristeza, sensación de descontrol…) Severa autocrítica. Necesidad de
recibir la aprobación de los demás respecto a su persona. Cambios en la autoestima en
relación con el peso corporal. Inflamación de las parótidas. Pequeñas rupturas vasculares
en la cara o bajo los ojos. Irritación crónica de la garganta. Fatiga y dolores musculares.
Inexplicable pérdida de piezas dentales. Oscilaciones de peso (5 o 10 Kg. Arriba o abajo).
En cuanto a la Anorexia, los signos visibles son:

• Conductas patológicas. Conduca alimentaria restrictiva (poca cantidad de comida) o


dietas severas.
• Rituales con la comida como: contar calorías, descuartizar la comida en
trozos pequeños, preparar comida para otros y no comer.
• Miedo intenso a engordar, luchando por mantener el peso por debajo de lo normal.
• Temor a verse obligado a comer en sociedad (fiestas, reuniones familiares…)
• Hiperactividad (exceso de gimnasia u otros deportes).
• Esconder el cuerpo debajo de ropa holgada
• Negarse a usar ropa de baño y que vean su cuerpo
• En ocasiones, atracones y uso de laxantes o diuréticos. Abuso de edulcorantes.
Signos fisiológicos: Pérdida progresiva de peso (con frecuencia sucede en un
periodo breve. Falta de menstruación o retraso en su aparición sin causa fisiológica
conocida. Palidez, caída del cabello, sensación de frío y dedos azulados. Debilidad y
mareo. Cambio de actitud: Cambio de carácter (irritabilidad, ira, sentimientos depresivos,
inseguridad en cuanto a sus capacidades, sentimientos de culpa y autodesprecio por haber
comido o por hacer ayuno, aislamiento social.
En ambas patologías (bulimia y anorexia) si las personas no se tratan pueden llegar
a la muerte como causa de la enfermedad. Peligra su salud, presenta problemas
en estudios, trabajo, con la familia y la sociedad. Perderán la autoestima y se deteriorará
su personalidad. No conseguirán independencia ni autosuficiencia. Posiblemente no
consigan el encajamiento social necesario. Con el tiempo, se tiene muy baja calidad de
vida pudiendo aparecer ideas o actos de suicidio. En este sentido se recomienda que se
necesita la colaboración de todos. De una institución organizada, de un equipo
interdisciplinario especializado en patología de alimentación. De un grupo de autoayuda
que incentive al paciente a cumplir su proyecto de vida. De un grupo de autoayuda para
padres que optimice los esfuerzos de ayuda, la comunicación y la convivencia familiar,
así como el desarrollo personal de todos y cada uno de sus miembros. De unos amigos
que entiendan la enfermedad y ayuden a su curación.

COMPRENSIÓN DE LECTURA
Marque la respuesta correcta de acuerdo con la lectura:
1. La Bulimia y la Anorexia son:
a) Una enfermedad de las mujeres de occidente b) Pérdida de peso voluntario
c) Dificultad en relación a la Alimentación d) Una enfermedad física
2. Atracón es:
a) Ingerir alimento con sensación de no parar de comer b) El deseo de devolver la comida
c) Una etapa de la anorexia d) Ataque de histeria
3. Los signos de bulimia son:
a) Atracones, come de forma compulsiva, esconde comida b) Usa fármacos para
adelgazar
c) Teme verse obligado a comer en sociedad d) A y b son correctas
4. Si no se trata la bulimia y la anorexia se puede llegar a:
a) Adelgazar hasta lo deseado
b) Perder autoestima y deteriorarse la personalidad c) Puede llevar una vida normal
d) Debe internarse en una clínica
5. La anorexia y la bulimia son causadas por: a) Manifestaciones clínicas o
fenomenológicas b) Imágenes de mujeres delgadas
c) Intento fallido de provocación de una figura imaginaria que limite la pérdida del sujeto
d) A y b
6. Si no se recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos, se
denomina:
a) Bulimia nerviosa de tipo no Purgativa b) Recuperación de la enfermedad
c) Bulimia de tipo compulsivo d) A y c
7. Signos fisiológicos de la bulimia son:
a) Depresión
b) Sentimientos de culpa
c) Sensación de descontrol
d) Todas las anteriores
8. Signos fisiológicos de la anorexia son:
a) Sensación de frío b) Irritabilidad
c) Sensación de enojo d) A y b son correctas
8. En la bulimia la energía libidinal está dirigida a:
a) Ejercicios excesivos b) Aguantar el hambre c) El no comer
d) El provocar atracones
10. La fuente del Artículo es:
a) Liga Nacional contra la Bulimia
b) Lucha Internacional contra la Bulimia y la Anorexia c) Asociación de Lucha contra
la Bulimia
d) Ninguna de las anteriores

RECUERDE QUE...
Se escribe SIÓN con S si la palabra tiene un derivado en SO, SOR, SIVO, SIBLE.
Posesivo, posesión.

LECTURA 6

OBJETIVO: Limitar el número de fijaciones en la lectura.


INSTRUCCIONES: Lea el artículo haciendo únicamente dos (2) fijaciones en cada uno
de los renglones. Toma el tiempo y evalúa la comprensión.

UN HOMBRE MECÁNICO: UN MODELO

A pesar de que hoy en día los medios de comunicación masiva explotan sobre
todo dos de las fuerzas sensoriales del cerebro, la vista y el oído, fue Aristóteles quien
exploró por primera vez la importancia de nuestros cinco sentidos básicos: vista, oído,
gusto, tacto y olfato. Sus definiciones terminaron siendo dogmas teologales que
restringieron de modo severo la imagen de sí mismo del hombre durante casi 2.000 años.
Durante la Edad Media se integró el concepto de los cinco sentidos dentro de la filosofía
escolástica, más tarde aparecería en un ritual religioso como el de la extremaunción,
ceremonia llevada a cabo por un sacerdote cuando una persona está a punto de morir y en
la que se bendicen los cinco sentidos. Las diversas escuelas mecanicistas de psicología
del siglo XX limitaron todavía más la imagen de sí mismo del hombre al insistir en que
los cinco sentidos se estudiaran por partes. Por ejemplo, muchos cursos universitarios de
psicología consideran separadamente a la vista del gusto, del oído, etcétera. Con
frecuencia los estudiosos asiáticos consideran gratuita esta tentativa simplista del estudio
del cuerpo humano; dichos eruditos se han desenvuelto en una tradición intelectual que
ve al hombre como a un ensamblaje de fuerzas sensoriales integradas de manera
natural. La noción integrativa humana es de suma importancia para las tradiciones del
pensamiento budista, taoísta, confucionista e hinduista. Hace poco tiempo que Occidente
obtiene una penetración integradora no aristotélica de cómo empezaron a desarrollarse
los conocimientos humanos, el mundo y el hombre mismo como un aspecto de la
filosofía existencial, de la semántica general y del budismo zen.
En términos prácticos sencillos se puede demostrar la idea mediante la cual se
sirve la comida en las tradiciones asiáticas, y cómo se opone a la occidental. En Oriente
se considera que todos los sentidos están relacionados con la alimentación. La apariencia,
o la consistencia o el olor influye en el sabor de la comida. Por supuesto, el ambiente total
de la alimentación también influye en el sabor, emociones, color, temperatura, sonido,
etcétera. Es probable que gracias a Aristóteles y a las instituciones que utilizan sus
estudios como instrumento de poder, sea con frecuencia muy difícil para los occidentales
apreciar todo lo que está involucrado sensualmente aun en una experiencia tan simple y
rutinaria como el comer.
Actualmente, en la última mitad del siglo XX, el concepto de los cinco sentidos
es sin remedio anacrónico. Por lo general se reconoce que existen por lo menos treinta y
siete fuerzas sensoriales en el cerebro humano. Conforme pase el tiempo se irán
descubriendo y añadiendo a la lista más sentidos. De los treinta y siete sentidos, más de
dos docenas están relacionados con el tacto.
Si se pudiera decir que los seres humanos poseen una fuerza sensorial que abastece
al cerebro con información, podría tratarse del tacto, la sensación o experimentación
táctil. El ser humano simplemente no puede adaptarse y sobrevivir sin tacto. Esto incluye
el contacto real de tocar, y tocar por sinestesia, debido a que el tacto puede ser
experimentado por la vista o por alguna otra fuerza sensorial; este fenómeno es
estudiado con frecuencia en las escuelas de arte. Ejemplo de sinestesia podría ser una
pintura de un material de textura especial que simulara el cerebro en la sensación de tocar
o palpar. Bryan Key habla también en su libro sobre ejemplos de sinestesia en el arte
relacionados con la página central de la revista Playboy.
Ahora, teniendo en cuenta que hay treinta y siete fuerzas sensoriales, observamos
que todos estos sentidos están aportando datos simultánea y constantemente al cerebro.
Podría haber una preferencia, la que favorecería por un tiempo a la vista, el oído o
cualquier otro, mientras una persona cambia su concentración, digamos, de un periódico
a una transmisión de radio, pero ninguno de los sentidos deja de funcionar nunca. Los
aromas que emanan de la cocina se convierten en una parte no advertida o subliminal de
un anuncio transmitido en un programa que se está viendo en la televisión, en la sala,
mientras que en la cocina se está preparando la cena.
Este complejo de por lo menos treinta y siete fuerzas sensoriales separadas
existentes en el cerebro es muy complicado, ya que dichas fuerzas operan continua y
sincrónicamente en una serie de preferencias que cambian de modo constante y en las
cuales, por un tiempo, un sentido o varios se vuelven determinantes. Pero la máquina
sensorial humana es mucho más complicada de lo que esto hace suponer.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Aristóteles fue el primero que exploró por primera vez la importancia de los cinco (5)
órganos de los sentidos ( )
2. Las diversas Escuelas Mecanicistas de Psicología del S. XX propusieron estudiar los
órganos de los sentidos integralmente ( )
3. Los orientales consideran que todos los sentidos están relacionados con la
alimentación ( )
4. Por lo general se reconocen por lo menos 37 fuerzas sensoriales en el cerebro humano
( )
5. Todos los datos de las fuerzas sensoriales aportan simultánea y constantemente al
cerebro ( )
EJERCICIO 2.

OBJETIVO: Ampliar su vocabulario, mejorar su ortografía.


INSTRUCCIONES: Completar las palabras con la letra que considere correcta (C, S, Z,
X, SC, CC) . Busque el significado de las palabras que desconozca y escriba oraciones
con cada una de ellas.

Adqui i ión Ne o
Tran__itar Refle__ión
A fi ia E__pre__ivo
A o ia ione__

u eptible
E__ca__e__ Controver__ia Lu e__illa
E__entri idad Ne e__itar E__uberante
Mu__itar Adu ir
Ira ible A en__o Tra__ender
Cone__ión Reve__ Improvi a ión
o obrar Ra go
Atra__o A ide
Fa ilí imo Costarri__en__e
Pre__i ión Per__isten__ia
en__ibilidad

entir e
No ivo Impre__indible De__ifrar Corte
ía E__éptico Idio incra__ia De__ender De__i
ivo

EJERCICIO

OBJETIVO: Ampliar su campo visual, perfeccionar su percepción, mejorar su ortografía


y manejo de vocabulario.

Instrucciones:
• Lea las palabras de cada columna deslizando la mirada de una forma rápida.
Escribe las palabras que recuerde.
• Lea las palabras de forma horizontal de las columnas 1 y 2. Escriba las palabras
que recuerde.
• Lea las palabras de forma horizontal de las columnas 3 y 4. Escriba las palabras
que recuerde.
• De una forma rápida y siguiendo el orden de la columna, cuente las palabras que
empiecen por vocal, luego las palabras que inicien por consonante.
• De una forma rápida y siguiendo el orden de la columna, encuentre el número de
palabras que empiecen por vocal y terminen en consonante.

Divagar enriquecerse concebir corrosivo


Levadura efervescente provocar halagüeño
Intervenir excesivo evasivo exageración
divergente zozobrar oquedad alborozo
vulnerable andariego incandescencia cohesión
Ligereza versiones viceversa adyacente
Hallazgo magnificencia provenir explayar
Extranjería genuino estragos revisión
servicial insectívoro excitación innumerable
alvéolodevuélveselo atreverse antirrábico
omnipotente pabellón nativo abordaje
asir excelso bisiesto vigésimo
convulsión hexágono inherente yelmo
certeza honradez provisión homenaje
simposio asfixia holocausto contagiar
enajenar ostentar deshonra divisas
cisura apreciación bulevar ambigüedad
nocivo hurtar enrollar hermandad

RECUERDE QUE...
Los números cardinales de 16 a 19 se pueden escribir juntos o separados: DIEZ Y
SEIS o DIECISEIS, DIEZ Y OCHO o DIECIOCHO.

LECTURA 7
OBJETIVO: Practicar la técnica telegráfica.
INSTRUCCIONES: Lea el artículo utilizando la técnica telegráfica. Con el cronómetro
verifique el tiempo invertido en la actividad y evalúa la comprensión.

LA CLONACIÓN DE ANIMALES AVANZA A PASOS AGIGANTADOS


Sin embargo, todavía no han logrado un proceso eficiente pues los clones son más
proclives a padecer deficiencias físicas que los animales comunes. Casi siete años después
que el nacimiento de la oveja Dolly sorprendió a algunos científicos y dejó boquiabierto
a todo el mundo, el progreso de la clonación ha arrojado resultados variados. Los
científicos la han aplicado en más de una docena de especies de mamíferos, desde ratones
hasta conejos, cabras, cerdos y caballos. Han clonado un ternero de una vaca sacrificada,
e incluso una oveja salvaje de restos encontrados en medio de los pastizales. Pero aún no
han logrado duplicar monos a partir de animales adultos ni tejidos fetales, algo que
ayudaría a la investigación médica. Pero sobre estos desafíos biológicos penden por lo
menos otras dos cuestiones de peso.
La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos está evaluando la
seguridad del consumo de carne y leche de clones y sus progenie, algo de obvia
importancia para los ganaderos interesados en clonar cerdos y ganado. La agencia dijo
recientemente que al parecer esos alimentos no son peligrosos, pero espera más
comentarios del público. A raíz de una moratoria voluntaria de la industria no se ha
permitido aún vender productos alimenticios derivados de clones.
¿Y la clonación de humanos?
Las Naciones Unidas sopesan una propuesta de tratado para prohibir la clonación
humana, pero los países permanecen divididos sobre el alcance que debería tener ese
acuerdo. Algunos consideran que se debería impedir la clonación de bebés. Otros, entre
ellos Estados Unidos, desean también vetar la denominada "clonación terapéutica'', que
produce y luego destruye embriones de semanas de vida para generar células troncales.
Los científicos esperan poder utilizar células troncales en tratamientos de enfermedades
como la diabetes y el mal de Parkinson.
Mientras tanto, Clonaid, una empresa fundada por el líder de una secta religiosa
que cree que los extraterrestres crearon la vida en la tierra, dice que ha clonado a cinco
bebés. Clonaid acaparó los titulares noticiosos en el mundo en diciembre del 2002 cuando
anunció el nacimiento del primero de esos niños.
Algunos científicos, sin embargo, han rechazado los supuestos logros de la
compañía, al considerar que no existen suficientes evidencias que los prueben.
Numerosos expertos que se dedican a la clonación se oponen a emplearla para niños. "La
reproducción humana de clones es insegura, poco ética y debería ser ilegal en todas partes
del mundo'', declaró Gerald Schatten, de la Universidad de Pittsburgh.
Schatten ha intentado clonar monos, que corresponden a la misma clasificación
que los humanos: la de primates. El científico sostiene que está explorando la forma para
asegurarse de que si consigue clonar los monos, otros expertos no puedan utilizar su
trabajo para producir bebés humanos.
¿Cuál es el proceso?
La clonación consiste básicamente en obtener el núcleo de ADN de una célula
animal e introducirlo en un óvulo sin fertilizar. El ADN implantado hace que el óvulo se
desarrolle en un embrión, que es colocado en una madre sustituta en la que crece hasta
que nace como clon genético del animal del que se extrajo el ADN.
El óvulo tiene su propio núcleo, y por ese motivo debe ser removido antes de recibir el
nuevo. En general, esto no representa un problema, pero lo es con los monos. "Podemos
generar miles de embriones'', sostuvo Steve Stice, de la Universidad de Georgia. "Para
nosotros el problema es cuando transferimos ese embrión y no producimos un embarazo
(exitoso), porque nos cuesta tiempo y dinero'', indicó. Y la industria agrícola no estará
interesada en la clonación a menos que sea eficiente para reproducir recién nacidos, dijo.
Debieron implantar 29 embriones para que naciera Dolly. Desde entonces “no
hemos podido mejorar la eficiencia como pensábamos'' que lo haríamos, expresó José
Cibelli, de la Universidad Estatal de Michigan.
Clones deficientes
Pero aun cuando se consigue el nacimiento de un animal clonado, este tipo de
reproducción puede generarle anormalidades como problemas respiratorios, defectos en
el hígado, corazón y cerebro. Algunos de los problemas pueden incluso deberse a las
manipulaciones de embriones antes de que sean implantados. Los científicos esperan
clonar más especies animales. Así, por ejemplo, en el estado de Utah, procuran clonar
una oveja salvaje en peligro de extinción llamada argali, conocida por sus numerosos
cuernos. En Georgia, intentan clonar pollos, mientras que en California buscan hacer
lo mismo con los perros. "Pensamos que hay algunas posibilidades de que tengamos un
perro clonado el año próximo'', declaró Ben Carlson, vicepresidente de comunicaciones
de Genetic Savings and Clone, empresa californiana que ya clona gatos. Tal vez suceda
o tal vez no. Pero lo cierto es que la clonación está avanzando a pasos tan agigantados
que es difícil descartar nada, consideró Gary Anderson, de la Universidad de
California en Davis.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.-¿ Cuántos años han pasado desde la clonación de la oveja Dolly?

a.- 8 b.- 7 c.- 6 d.- 5


2.-La clonación consiste en obtener el núcleo de :
a.- ARN b.- ARP c.- AND d.- APN

CONTESTA FALSO (F) O VERDADERO ( v)

1. Los científicos han aplicado la clonación a más de dos docenas de especies ( )


Aún no se ha logrado duplicar monos a partir de animales adultos ( )
2. Los científicos esperan poder utilizar células troncales en tratamientos de
enfermedades como el cáncer y el mal de Parkinson ( )
3. Clonaid afirma haber clonado a cinco bebes ( )
RECUERDE QUE...
Los números cardinales del 21 al 29 se escriben en una sola palabra:
VEINTITRÉS, VEINTIOCHO.

LECTURA 8

OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales. Descargue http://cmaptools.uptodown.com/


INSTRUCCIONES: Lea el artículo por párrafos y simultáneamente seleccione la
información que requiera para la elaboración de un mapa conceptual sobre el tema
tratado. Con el cronómetro verifique el tiempo invertido en la actividad y evalúe la
comprensión.

De la infancia a la adolescencia

ACNÉ
Es una enfermedad del aparato pilosebáceo que afecta a más del 80 por ciento de la
población. Se relaciona directamente con los cambios biológicos propios del paso. Los
niveles de hormona masculina (testosterona) aumentan y esto produce, entre otras
manifestaciones, el agrandamiento de las glándulas sebáceas de la piel. El acné juvenil
suele aparecer entre los 11 y los 23 años. El que aparece más tarde puede ser de los más
importantes y delicados.
Ningún joven está exento del problema. Existe una predisposición genética que se
manifiesta principalmente en el adolescente, con la aparición de los conocidos "barros y
espinillas" en la cara, el pecho y la espalda. Obviamente el que se localiza en la cara es el
más molesto. Además de la herencia (si uno o ambos padres sufrieron de acné, la
probabilidad es mayor) también hay estímulos hormonales, bacterias y el uso inadecuado
de sustancias en la piel, que pueden incidir en el problema.
La lesión inicial es el comedón (puntos negros o blancos) que ocurre por
taponamiento del folículo pilosebáceo. Además de presentarse comedones o espinillas,
también aparecen pápulas rojas, pústulas (barros) y lesiones más profundas
noduloquísticas, conocidas popularmente como 'barros ciegos'.
El acné se localiza principalmente en lugares en donde las glándulas sebáceas
se encuentran más desarrolladas: cara, pecho, cuello, hombros y espalda. En casos muy
avanzados pero poco frecuentes, se observan brotes en glúteos y axilas. Existen dos tipos
de acné: inflamatorio y no inflamatorio. Y, si bien no es una enfermedad incapacitante ni
mortal, puede dejar secuelas estéticas, como cicatrices, y secuelas emocionales, como
frustraciones y traumas, que afectan la vida normal del individuo y su autoestima.
¿Quehacer?
Tenga paciencia. Mientras no haya pasado la etapa del trastorno hormonal, el acné es
controlable pero no curable. Suele desaparecer poco a poco, aunque hay casos de acné
agresivos que se mantienen hasta en la edad adulta.
Consulte con su dermatólogo. El le recetará, según el tipo clínico, la severidad y la
extensión de las lesiones, una sustancia queratolítica, un antibiótico o algún otro
medicamento tópico (para untar) o tomado.
No manipule las lesiones ni use medicamentos en forma indiscriminada.
No use descontroladamente los productos de uso popular. Estos productos no
medicados, que se consiguen en el mercado, pueden ser de alguna utilidad para el
manejo del acné leve o incipiente. Sin embargo, la mayoría produce resequedad de la piel
e irritación, si se usan de manera exagerada.
Evite el uso de cosméticos, especialmente de las cremas hidratantes, lubricantes y
nutritivas grasosas, al igual que las bases de maquillaje que taponen los poros. Si es
necesario, se pueden usar bases líquidas con poco contenido graso y base acuosa.
Lave su cara, unas tres veces al día, con un jabón suave que elimine el sebo de la
superficie de la piel. Esto no es un tratamiento sino una ayuda.
La limpieza de la piel y la manipulación de las lesiones, como la extracción de los
comedones abiertos, deben ser realizadas por el dermatólogo. Evite limpiezas
indiscriminadas de piel ya que pueden producir infecciones y dejar cicatrices.
No use lo que le aconsejen los demás: solo un dermatólogo le puede formular lo que
a su piel le conviene.

MITOS DEL ACNE

Hay mitos y falsas creencias alrededor de este tema. Por ejemplo:


La dieta. No hay evidencia científica que relacione alimentos como chocolates o grasas
con esta enfermedad. Sin embargo, si usted nota que algo que coma le empeora su
problema, suspéndalo.
Aseo. No es cierto que la limpieza de la piel con estropajo, jabones y lavados
frecuentes eviten el acné. Esta costumbre, en lugar de mejorar o evitar, puede aumentar
la inflamación y producir secuelas definitivas.
Masturbación. La creencia de que el acné es el resultado de la masturbación está
arraigada en algunas regiones. Esto no es cierto.
Clima. Parece no tener influencia sobre el acné. Sin embargo, se ha observado que un
cambio de residencia que implique pasar de un clima cálido a otro frío, o viceversa,
puede agravar o mejorar las lesiones.
Contagio. El acné no es una enfermedad contagiosa a pesar de que muchas de las
lesiones están infectadas y tienen pus. Como es obvio, es recomendable no
manipular ni maltratar esas lesiones.
Embarazo. Algunas mujeres mejoran su problema durante el embarazo y otras
empeoran. El porqué no se sabe.
Sexo. Las relaciones sexuales no tienen influencia sobre el acné.
Sol. Es un amigo falso del acné. Al comienzo, la exposición parece ser benéfica ya
que los rayos solares tienen un efecto desinflamatorio. Sin embargo, el hecho de
broncearse hace que la piel se espese más, lo que lleva a los quistes, barros y espinillas a
enclavarse más en la piel.

PRUEBA DE COMPRENSION

1.- ¿En qué porcentaje el acné afecta a la población?


a.- 80% b.- 60% c.- 90% d.- 50%
2.- ¿De qué hormona aumentan los niveles?
a.- Luteinizante b.- Pituitaria c.- Testosterona d.- Tiroides
3.- El acné juvenil aparece entre los:
a.- 12 y 24 b.- 11 y 23 c.- 12 y 23 d.- 11 y 24
4.- Dos tipos de acné son:
a.- Sebáceo y no sebáceo b.- Bacteriano y no bacteriano c.- Inflamatorio y
no inflamatorio d.- Viroso y no viroso
5.- Tres mitos o falsas creencias del acné son:
a.- La temperatura, el sexo y la dieta b.- La dieta, el aseo y la masturbación c.-
Contagio, embarazo, licor d.- La altura, dieta y sexo

EJERCICIO 2.

OBJETIVO: Desarrollar su percepción y mejorar su concentración.


INSTRUCCIONES: Lea y repita los siguientes trabalenguas:

La locura del amor


El amor es una locura, que ni el cura lo cura, que si el cura lo cura, es una locura del cura.

¿Te gustó?
Si tu gusto gustase del gusto que gusta mi gusto, mi gusto gustase del gusto que gusta tu
gusto, pero como tu gusto no gusta del gusto que gusta mi gusto, tu gusto no gusta del
gusto que gusta mi gusto
¿Te gustó?

El cielo esta parangaricutirimicuarizado


El cielo esta parangaricutirimicuarizado quién lo desparangaricutirimicuarizará el
desparangaricutirimicuarizador que lo desparangaricutirimicuarice
buen desparangaricutirimicuarizador será.

RECUERDE QUE...
Los números cardinales del 31 al 99 se escriben en palabras separadas: TREINTA
Y OCHO, OCHENTA Y NUEVE.

LECTURA 9
OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales. Descargue http://cmaptools.uptodown.com/
INSTRUCCIONES: Lea el artículo por párrafos y simultáneamente seleccione la
información que requiera para la elaboración de un mapa conceptual sobre el tema
tratado. Con el cronómetro verifique el tiempo invertido en la actividad y evalúe la
comprensión.

HOSTILIDAD, IRA O PATALETA

Cuando estas respuestas naturales del ser humano aparecen con frecuencia
conforman un patrón que afecta la adaptación de las personas a su entorno. La hostilidad
se puede considerar como un estado en el cual el niño permanece en situación de alerta,
siempre a la defensiva y con ideas tales como esperar cosas negativas de los otros. Tiende,
entonces a mostrarse altamente competitivo y a manejar un grado de tensión superior al
necesario para enfrentar la vida rutinaria. Es un estado muy parecido al que normalmente
se presenta en situaciones de peligro. Por este motivo, la hostilidad se asocia también
con aumento en la ansiedad.

Generalmente los niños considerados como hostiles, tienden a reaccionar fácilmente con
ira, que es una expresión afectiva y emocional, que surge en forma transitoria frente a
amenazas que se perciben en el medio ambiente.
La ira sigue muchas veces al estado de tensión, que fisiológicamente produce
activación del sistema nervioso simpático, tensión muscular y reacción del sistema
endocrino. Asociado a la hostilidad y la ira, se observa la tendencia a un comportamiento
agresivo. La agresividad hace referencia a conductas intencionadas y destructivas hacia
las personas o los objetos, ya sea en forma verbal o física, encaminadas a eliminar el
objeto productor de estrés. En cambio, en la ira lo que se percibe es un estado emocional
con cambios fisiológicos, gestos faciales y expresiones airadas, pero sin conductas
destructivas.
Diferenciar las anteriores reacciones en niños requiere de una buena capacidad de
observación y experiencia. Y es más complicado aún en los casos en que se presentan las
llamadas "pataletas". La razón por la que aumenta la complejidad se debe a que, ante las
situaciones de frustración, el niño puede tener diversas formas de afrontamiento. Una de
ellas puede ser la represión de la ira, eliminando cualquier manifestación del displacer
que experimenta. Otra, la expresión de la ira abiertamente pero sin llegar a la
presentar conductas que hagan daño y, finalmente, un estado de control de la ira
utilizando estrategias para llegar a solucionar el problema. Esta última se considera la
alternativa más saludable y en la que disminuye la posibilidad de sufrir alteraciones
cardiovasculares.
Como puede verse, en las pataletas, el niño no muestra un buen autocontrol,
pero no necesariamente se trata de un niño hostil. Es posible que independientemente de
las pataletas, el niño presente un estado normal de tranquilidad y no tenga manifestaciones
muy frecuentes de ira ni sea agresivo. De ahí la importancia de hacer un diagnóstico
diferencial, pues muchos niños con pataletas mejoran significativamente con cambios
en las prácticas de crianza. En cambio, se encuentran otros niños que, además de las
reacciones tipo "pataleta", presentan alteraciones en su temperamento que incluyen falta
de control de la ira o marcada hostilidad hacia las personas de su entorno familiar, escolar
y social.
El apoyo de los padres
Los padres pueden colaborar con la disminución de conductas hostiles en sus hijos
haciendo un análisis de la forma como ellos mismos actúan. Debemos recordar que los
adultos somos modelos para los niños. Si los padres presentan estados de ira y
agresividad, es posible que alguno de sus hijos imite estas pautas. Si por el contrario,
la familia tiene un ambiente adecuado y sólo uno de los hijos presenta alteraciones
permanentes como la hostilidad, la ira , la agresividad o altos niveles de ansiedad
asociados, es conveniente hacer una consulta con el especialista. Esto es principalmente
válido cuando los padres han intentado diversos métodos o prácticas de crianza y no han
tenido resultado.
Otra forma de ayudar a los niños que presentan hostilidad consiste en brindarles
seguridad afectiva y aplicar sanciones justas y proporcionadas a la falta, para que el
pequeño no tenga la impresión de que las personas que lo rodean son amenazantes y
percibidas casi como "enemigas". Muchas veces los niños dejan de confiar en los adultos
porque no les cumplimos lo que les prometemos o somos demasiado críticos y exigentes.
Entonces él cree que todo cuanto hace es negativo y siempre va a tener una sanción o una
crítica.
Por otra parte, la frecuencia de sanciones fuertes puede también crear hostilidad
en el niño. Ocurre en aquellos padres que tienen como regla "no perdonarle ni una" porque
suponen que esto es una buena crianza. Asociados a los problemas mencionados, puede
aparecer un estado depresivo en el pequeño, lo cual amerita siempre una consulta con el
especialista. Igualmente, resulta fundamental analizar este tipo de reacciones y buscar
ayuda cuando la situación sale de los límites normales, esto porque el futuro puede ser
preocupante.

Un estudio realizado con 134 estudiantes de Pensilvania, por ejemplo, encontró


que los niños que responden a las circunstancias de la vida con ira y hostilidad tienen más
riesgo de experimentar problemas cardiovasculares en la edad adulta. Los investigadores
entrevistaron a 134 estudiantes de Pensilvania dos veces, con tres años de diferencia, y
comprobaron que "los niños que mostraron altos niveles de hostilidad en la primera
entrevista tendían a sufrir el síndrome metabólico en la segunda". El síndrome metabólico
precede a enfermedades cardiovasculares y entre sus síntomas están la obesidad, la
resistencia a la insulina -una hormona que se utiliza contra la diabetes-, un elevado
nivel de colesterol y la presión alta.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- La hostilidad se asocia también con:


a.- La depresión b.- La ira c.-La ansiedad d.-La autoestima
2.- Los niños considerados como hostiles tienden a reaccionar fácilmente con:
a.- Ansiedad b.- ira c.- Groserías d.- Amenazas
3.- El estado de tensión produce activación del sistema:
a.- Digestivo b.- Circulatorio c.- Nervioso simpático d.-Nervioso parasimpático
4.- La alternativa que disminuye la posibilidad de sufrir alteraciones cardiovassulares son:
a.- Control frustración b.- Control represión c.- Control ira d.- Control agresividad
5.- Cuántos estudiantes de la universidad de Pensilvania entrevistaron a.-143 b-
134 c -54 d- 173

RECUERDE QUE...
Se escriben con G
Los verbos terminados en GER, GIR, GIAR, GERAR y sus derivados: EXIGIR –
EXIGENCIA
Excepto: TEJER y CRUJIR.

LECTURA 10
OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales. Cmap.
INSTRUCCIONES: Lea el artículo por párrafos y simultáneamente seleccione la
información que requiera para la elaboración de un mapa conceptual sobre el tema
tratado. Con el cronómetro verifique el tiempo invertido en la actividad y evalúe la
comprensión.

ADMINISTRACIÓN ORIGEN Y DESARROLLO

Primeras ideas sobre administración. Las personas llevan muchos siglos formando
y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de
pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos
griegos y romanos, la Iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales,
la Compañía de la Bahía de Hudson. Las personas también han escrito sobre cómo lograr
que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos
como "administración" fueran de uso común.
Sumeria:
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el
control administrativo del cobro de los impuestos.
Egipto (4000a.C.):
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de
trabajadores en la ejecución de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son evidencia
actuales de que se intentaron proyectos de enorme alcance, que emplearon decenas de
miles de personas, con bastante anticipación a los tiempos modernos. Las pirámides son
un ejemplo en especial interesante. En la construcción de una sola pirámide se utilizaron
los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años.
China ( 2000 a.C.):
Utilizaban una junta de consejo para cada caso en que debía de tomarse una decisión
importante. Las parábolas de Confucio sugieren prácticas para la buena
administración pública.
Babilonia (1800 a.C.):
Código de HAMURABI : Uso del control escrito y testimonial, la responsabilidad no
puede ser transferida, establecimiento del salario mínimo.
Hebreos (1490 a.C.):
Conceptos de organización, principio de la excepción.
Grecia y Persia: ( 400 a.C.)
En Grecia Sócrates enuncia la universalidad de la administración. Platón en su libro "La
República" da sus puntos de vista sobre la administración de los negocios públicos y el
principio de especialización. Platón que dentro de sus grandes aportaciones están :

1.- La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:

-Aristocracia : Gobierno de la nobleza o clase alta.


-Oligarquía : Gobierno de una sola clase social.
-Timarquía : Gobierno de los que cobraban rentas.
-Democracia : Gobierno del pueblo.
-Tiranía : Gobierno de una sola persona.

2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en :

-Oro : Eran los gobernantes


-Plata : Los guerreros y -Bronce : Eran los artesanos y comerciantes.

3.- Sus obras : "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".


Aristóteles (300 a.C.) En su libro "La política" distingue tres formas de administración
pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aristóteles: filosofo que clasificó a la
administración publica en:

a) Monarquía: Gobierno de uno sólo. b) Aristocracia: Gobierno de la clase alta.


c) Democracia: Gobierno del pueblo.

En Persia Ciro enuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales la importancia


de las relaciones humanas.

Roma (175 a.C.):


Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo
romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que
incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de
gestores o mandatarios.
Roma clasifica a las empresas en tres:
-Públicas: Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas: Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas: Las que eran manejadas por civiles.
Roma tuvo tres periodos:
1.- La república: Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la
igualdad de los derechos.
2.- La monarquía: En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.
3.- La caída del imperio romano: Este periodo se caracterizó por la desorganización.
En la edad media la Iglesia Católica no acepta el lucro y el comercio como una
actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética
protestantista que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. Dentro de sus
principales exponentes encontramos a Max Weber, Benjamin Franklin y Martin Lutero.
La Iglesia Católica Romana representa un ejemplo interesante de la práctica de la
administración; la estructura actual de la Iglesia quedó establecida, en esencia, en el siglo
II d.C. En ese tiempo se definieron con mayor rigor sus objetivos y doctrinas. La
autoridad final se centralizó en Roma. Se creó una estructura jerárquica simple, que en lo
básico aún prevalece sin cambios a lo largo de casi 2000 años. Catón enuncia la
descripción de funciones.
Judea (Año 20):
Jesús utilizó las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos.
Nicolás Maquiavelo (1525)
Aunque el calificativo "maquiavélico" se suele usar para describir a oportunistas
astutos y manipuladores, Maquiavelo creía firmemente en las virtudes de la república.
Esto salta a la vista en Los discursos, libro escrito por Maquiavelo en
1531, cuando vivía en la antigua república italiana de Florencia. Los principios que
planteó se pueden adaptar y aplicar a la administración de las organizaciones
contemporáneas.
1. Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar
sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella.
2. Si bien una persona puede iniciar una organización, "ésta será duradera cuando se deja
en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla."
3. Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su
autoridad.
4. Un gerente que pretende cambiar una organización establecida "debe conservar,
cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Responde Falso o Verdadero de acuerdo con el contenido de la lectura:

1. Los sumerios fueron los primeros en tener escritura ( )


2. Los egipcios fueron los primeros en controlar administrativamente el cobro de sus
impuestos ( )

3. En China utilizaban una Junta de Consejo para tomar una decisión importante ( )
4. El Código de Hamurabi de los Babilonios, trataba del estudio de Contratos de Trabajo
( )
5. La clasificación de las formas de gobierno se dividen en: Aristocracia, oligarquía,
autocracia y timarquía ( )
6. Aristóteles en su Libro “La República” distingue 3 formas de administración:
Ejecutivo,
Legislativo y Judicial ( )
7. Roma clasifica a las Empresas en: Públicas, Semi-públicas y Mixtas ( )
8. La estructura actual de la Iglesia Católica quedó establecida en esencia en el Siglo II
d.C. ( )

EJERCICIO DE ATENCIÓN

OBJETIVO: Desarrollar agilidad mental en solución de problemas.


INSTRUCCIONES: Lea los problemas que se presentan a continuación y dé una
respuesta en el menor tiempo posible.

1. El padre de María tiene 5 hijos que se llaman, Traka, Treke, Triki, Troko y ...

a)Traku b)Turku c) Truku d) María

2. Mira las serie de letras de la derecha y de la izquierda e identifica en el menor tiempo


posible las que son iguales.
Lntecivcbha lntecivcbha uollrioydcu uoqlrioydcu qqbevpidfmk
qqbevpidfmk usjcipicovb usjcipicovb qybyqywoprx qybyqywoprx
wpbxnzkdkui wpbxnzkdkui rcdhlmnqnie rcdhlmiqnie tsunugebeeg
tsunugebeeg lhbkhywxnxk lhbkhywxnxk
RECUERDE QUE...
Los sonidos GUE, GUI siempre llevan la vocal U aunque no se pronuncie. Ej.
ALBERGUE, GUIÓN.
Los sonidos GÜE, GÚI, llevan diéresis sobre la Ü para indicar que esta letra se
pronuncia. Ej. Antigüedad, argüir.

LECTURA 11
OBJETIVO: Elaborar mapas conceptuales. Cmap.
INSTRUCCIONES: Lea el artículo por párrafos y simultáneamente seleccione la
información que requiera para la elaboración de un mapa conceptual sobre el tema
tratado.

LAS INDUSTRIAS CULTURALES: ENTRE EL PROTECCIONISMO Y LA


AUTOSUFICIENCIA

De la globalización de la economía a la globalización de la cultura:


Convengamos inicialmente que los proyectos de globalización que las naciones y
los intereses económicos y financieros más poderosos de nuestro tiempo quieren instalar
sobre todo el planeta, representando apenas una variante perfeccionada de lo que a través
de la historia han sido las políticas hegemónicas o de dominación, conocidas desde
siempre como imperiales, coloniales, neocoloniales u otras calificaciones de parecido
significado. A fin de cuentas no han pasado tantos siglos desde que los portavoces del
emperador Carlos I de España –o Carlos V de Alemania, según desde que lugar se lo
mire- pregonaban la existencia de un poder “en cuyos dominios nunca se ocultaba el sol”.
Un sueño que hoy resucitan algunos mandatarios imperiales, por todos conocidos,
aunque tal vez, con menores consensos que aquel emperador.
La globalización actual introduce sin embargo situaciones nuevas que inciden,
como en ningún otro momento de la historia, en la economía y en la vida integral de las
naciones, sea cual fuere el sistema político que ellas representen. La concentración de la
riqueza en territorios y sectores sociales cada vez más reducidos, así como en la exclusión
creciente de la mayor parte de la humanidad de sus más elementales derechos humanos,
son uno de los resultados de dicho proyecto, como lo dan cuenta los datos sobre pobreza
y riqueza y la violencia social experimentada en la mayor parte del mundo todos los días.
Esta faceta dominante de la globalización –que a su vez genera, necesariamente,
otra globalización resistencial de carácter contrario- es fácilmente advertible cuando se
recurre a los números y a las estadísticas, ya que opera principalmente sobre los recursos
tangibles del planeta, aquellos que se pueden medir, pesar o contar, sean ellos cifras de
inversiones, rentabilidad, empleo, medio ambiente y todo lo relacionado con la realidad
visualizable que nos rodea.
Naturalmente, un modelo de control y/o dominación del espacio material
planetario como el que está en curso, requiere, como ha sucedido siempre, de una labor
simultánea de hegemonización y, de ser necesario, de dominación ideológica y cultural
que lo imponga o lo legitime. Tampoco han pasado tantos años desde que el Visitador
Areche, ordenó descuartizar en el Cusco a Gabriel Condorkanqui, más conocido como
Tupac Amaru, y a buena parte de sus familiares y compañeros, haciendo salar y arrasar
todo lo que tuviera que ver con sus viviendas, trajes, trompetas y memorias, con el fin de
que, a partir de entonces, se impusiera a los indígenas, definitivamente y con más vigor
que nunca, el uso
de las escuelas para que estos pudieran –cito textualmente- “unirse al gremio de la iglesia
Católica y a la amabilidad y dulcísima dominación de nuestros reyes”.
Proyecto de hegemonía cultural y educativa, que nunca ha sido atributo exclusivo
de una determinada nación o de algunos intereses sectoriales, sino que fue el mandato
erigido por todas aquellas grandes potencias que aspiraron, como hoy lo siguen haciendo,
a imponer sus designios sobre los demás. Porque, a fin de cuentas, toda política de
dominación no es otra cosa, para aquellos, que la continuidad de la guerra con otros
medios, razón por la cual, no es suficiente vencer sino con-vencer, o lo que es parecido,
resignar el alma, el anima y el ánimo de los vencidos –es decir, su esencia- con la
convicción de que toda resistencia ya no tiene sentido.
La tentativa de globalización cultural, educativa, comunicacional e informativa,
tan antigua o más que la Pax Romana, remozada en nuestros días, sigue siendo entonces
una de las variables más poderosas e indispensables para legitimar el poder de dicho
proyecto, para proyectar una empresa geopolítica de rediseño global mundial que deja
empequeñecidos a los césares romanos.
Ahora bien, las posibilidades de una globalización de la cultura no parecieran
tener el éxito relativo que ya experimentaron en otros campos, como los de la economía,
las finanzas, la tecnología y las manufacturas industriales, por ejemplo. No será de
ninguna manera fácil ni de corto o mediano plazo estandarizar o uniformizar
imaginarios colectivos, que han sido construidos y sedimentados a través de muchos años
en experiencias históricas y sociales intransferibles. Lo cual puede implicar, como
reacción, resistencias de distinto tipo, racionales o emocionales, científicas o místicas,
destinadas todas ellas a confirmar la cultura propia como si ella fuera, tal como es, la
esencia de la propia vida.
Tal vez por ello, la dominación de la cultura general de un pueblo no figura
explícitamente en la agenda de quienes aspiran a un rediseño global del poder mundial.
Antes bien, la coexistencia con determinadas manifestaciones de dicha cultura, puede
rendir también sus frutos, como lo prueban muchos diseños de la producción mediática,
publicitaria, cultural y de entretenimiento de las IC más poderosas. Es sabido también,
que buena parte de las actividades y servicios culturales de los países periféricos, como
son los nuestros, tienen el reconocimiento y el apoyo de gobiernos del primer mundo, de
prestigiosas fundaciones y de grandes compañías transnacionales. En este sentido, no
pareciera existir contradicción alguna entre el hecho de fabricar bombas atómicas tácticas
o misiles letales y, propiciar junto con ello, exposiciones de arte, conciertos musicales,
becas e intelectuales y artistas, publicaciones de arte, preservación de parques
nacionales, modernización de museos y bibliotecas, puesta en valor de ruinas
arqueológicas, eventos de “alta cultura” o mega-espectáculos populares.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Responde FALSO o VERDADERO de acuerdo con el contenido de la lectura:


1. Las políticas hegemónicas han sido conocidas desde siempre como imperiales,
coloniales y neocoloniales ( )
2. La globalización actual incide en la economía y la vida integral de las naciones ( )
3. La globalización genera la globalización operacional que funciona sobre recursos
tangibles. ( )
4. Las posibilidades de una globalización de la cultura parecieron tener éxito como las
experimentadas en otras áreas como la economía, finanzas y tecnología ( )
5. Parte de las actividades y servicios culturales de países periféricos tienen el
reconocimiento de los países del primer mundo ( )

RECUERDE QUE...
Después de la consonante N sólo se escribe una R 7
Ej. HONRADEZ, ENRIQUECER
Las palabras compuestas que llevan el sonido R y no se separan con guión
llevan doble RR. Ej. INFRA-ROJO, INFRARROJO

LECTURA 12
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad para redactar ensayos. 500 palabras, debe
investigar la estructura de un ensayo.

INSTRUCCIONES: Después de leer el artículo escriba un ensayo sobre “La influencia


de la publicidad en los jóvenes”. Con el cronómetro verifique el tiempo invertido en la
lectura y evalúe la comprensión. En equipo.

PUBLICIDAD

El primer signo de publicidad que se conoce fue una serie de vivencias de una
tribu de la época prehistórica. Escribían dibujos y representaciones en las cuevas,
incluso la voz pudo ser uno de los primeros instrumentos para comunicar tradiciones a
los herederos y habitantes de otras tribus. En las civilizaciones china, egipcia y
mesopotámica se desarrolló un tipo de publicidad aún rudimentaria. Los egipcios y los
fenicios eran grandes comerciantes, y tuvieron que ingeniárselas para registrar las
transacciones comerciales de alguna manera. En Egipto, los escribas plasmaban
con escritos lo que se transmitía por voz para que quedase constancia de ello. Aquí
nacieron los primeros anuncios publicitarios físicos. El más antiguo fue hallado en Tebas,
hoy expuesto en el Museo Británico de Londres, y tiene una antigüedad de 1000 años
antes de Cristo. Lo mandó hacer un tejedor y en realidad era un anuncio por palabras, ya
que describe a una persona que ha huido de su puesto. La parte más publicitaria viene al
final, cuando dice: “las mejores telas...”
Las pirámides de Egipto, si se piensa detenidamente, fue la primera publicidad
exterior de la que tenemos constancia. No olvidemos que las pirámides destacaban los
logros sociales y militares del faraón, por lo que se podrían interpretan como unas
gigantescas “vallas publicitarias”. Entre el Trigis y el Eúfrates, Hammurabbi promulgó
en el año 2000 antes de Cristo su famoso código con las leyes que regían a través de las
copias en tablillas de arcilla (las antiguas fotocopias). En el siglo V a.C. se popularizan
los anuncios comerciales de pared. Solían ser negros o rojos, y representaban
convocatorias a elecciones, a juegos, al circo... También fue utilizado por los mercaderes
para anunciar su productos y para la compraventa de esclavos. De esta época
también proceden los primeros anuncios sonoros de la historia: los proeco. Los proeco
eran voceadores que se dedicaban a anunciar los productos de los comerciantes que
les pagaban. Para leer los textos se utilizaban poetas, también acompañados por músicos
para amenizar.
Ya en Roma, en el siglo II a.C., se citaban en las paredes públicas numerosos
anuncios políticos en blanco y negro. Cada candidato publicitaba su candidatura. Dichos
anuncios servían posteriormente para nombrar la calle. Los carteles publicitarios, por su
parte, se realizaban en bronce o cobre, no en piedra, como hacían los griegos, y se
colocaban en el foro romano, centro de la vida comercial y cultural de Roma. Allí
también se daban cita los praecones, funcionarios públicos pagados por las autoridades y
que se encargaban de difundir noticias de otras provincias, convocar elecciones,
resultados, subastas, impuestos....Hacia el año 100 a.C. se publicó el primer precedente
del diario actual: los “actos diurnos”, una hoja manuscrita con noticias no oficiales (bodas,
defunciones, compras, ventas..). Tenía una reducida tirada y una escasa extensión. Era
lógico. La mayoría de las personas no sabían leer.
Ya en el siglo XII tenemos constancia de la existencia de pregoneros y juglares
(que atraían y distraían a la gente). Era publicidad colectiva de la que se beneficiaban
todos. En 1258 había unos 400 pregoneros en París (entre sus labores estaban probar y
vino y recomendarlo) y tenían una considerable reputación. Incluso la tradición subsistió
hasta el siglo XVII. En la España de 1445 el pregonero oficial de Barcelona era Bernardo
Calafat, según consta en un dietario, en el que el susodicho anunciaba un concurso
con ballesta.
En Inglaterra, en el siglo XIII, se popularizaron los letreros con ilustraciones en la puerta
de las posadas o tabernas. En Francia se populariza en el siglo XV, en el que Luis XIV
regulaba el tamaño y número de dichos letreros. En España este tipo de publicidad no
apareció hasta bien entrado el siglo XV, y se vio por primera vez en los hostales catalanes
(era la zona más cercana a Europa). Posteriormente se extendieron por el resto de España.
Los primeros carteles propiamente dichos se hicieron en Inglaterra. El primero
corrió a cargo de William Caxton y lo hizo en 1480. El primer cartel ilustrado de la
historia se realizaría poco después, en
1482, y fue realizado por el francés Jean Du Pre en la calle Saint Jaques de París. Durante
el siglo XVII el cartel ilustrado era práctica habitual. Era tan importante la publicación a
través del cartel ilustrado que la ley sólo daba permiso para poner esos carteles bajo
autorización, bajo pena de muerte por su incumplimiento. Alemania tuvo el honor de
acoger el
primer cartel artístico de la historia, datado de 1518 y realizado por Altdorfer. El
cartel anunciaba unos juegos de lotería. En España el cartel más antiguo con texto e
ilustraciones data de 1763. Es el cartel de una comida de toros en Sevilla. A lo largo del
siglo XVII se popularizó en España la publicidad desgrafiada: grabada o dibujada
en las fachadas de los comercios con ilustraciones alusivas a los productos que se vendían
en ese comercio.
Con la propia aparición de las publicaciones periódicas, la publicidad encontró un
gran soporte para poder expanderse. Aunque al principio los anuncios eran de baja calidad
y con grafías muy pobres, con la mejora de los primer semanario regular y que incluía,
como, no, anuncios por palabras, materiales y de la producción se logró alzar la calidad
de los anuncios. En 1611 llegó la primera oficina publicitaria, al menos tal y como la
conocemos hoy. El francés Montaigne instaló en Londres el Registro Público del
Comercio General. La idea era unir a vendedores y compradores en un local para
registrar sus ofertas y demandas. Este registro sólo duró unos meses ya que dependía
de lo que voluntariamente los anunciantes ofrecían. Un año después conocimos el primer
precedente de la publicidad a domicilio: fue también en Francia cuando un tal Renaudot
abrió el Bureau d´Adresses et de Recontre, desde el cual repartía el “Journal General
d´Affiches”, una hoja con anuncios por palabras repartidas a domicilio. Hoy en día
todavía se publican “les petites affiches” en Francia, aunque en nuestros días se tratan
temas jurídicos y económicos.
En 1613 Renaudot edita otro periódico, aupado por el éxito del anterior: “La
Gazette de France”; primero fue con carácter bimensual, luego semanal. En su interior
aparecían artículos, anuncios de trabajo y de inmobiliarias. Fue un gran éxito. Renaudot
tuvo el honor de crear la primera agencia de publicidad de la historia en 1612. La llamó
“El Gallo de Oro”, y le sirvió para editar en 1635 “Le Mercure Français” para dar soporte
al mercado publicitario y de noticias. En 1652 se publica el primer anuncio de café en
el “Mercurius Britannicus”, y en 1657 nace “Public Advertiser”, el primer semanario
dedicado exclusivamente a anuncios clasificados por palabras. Tenía 16 páginas y exigía
una contratación mínima de seis semanas para la publicación de los anuncios. En 1658 se
publicó el primer anuncio de té en el “Mercurius Politicus”, y en 1660 el del primer
dentífrico en el mismo periódico. Seis años después nació “Newsletter”, el En España la
cosa es diferente. Los orígenes del periodismo, y, por tanto, de la publicidad llegaron a
finales del siglo XVII. En La Gaceta de Madrid de 1691 ya se incluían anuncios por
palabras. El Diario de Madrid avanzó más todavía, y dos siglos más tarde, en 1857, fue
el primero en ofrecer regalos para atraer a la audiencia. En Francia, Giraldin elaboró la
primera teoría publicitaria en el diario “La Press” de 1836.

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Escriba FALSO o VERDADERO de acuerdo con el contenido de la lectura:

1. La publicidad en Egipto, los escribas plasmaban con escritos lo que se transmitía por
voz para que quedase constancia ( )
2. El anuncio publicitario más antiguo fue hallado en Tebas hace 1000 años ( )
3. Las antiguas fotocopias eran copias en tablillas revestidas de carbón ( )
4. En Roma en el Siglo II a.C. los candidatos publicitaban su candidatura ( )
5. En 1262 había unos 300 pregoneros en París, tenían labores de catar el vino y
recomendarlo ( )
6. En Inglaterra, en el Siglo XIII, se popularizaron los letreros con ilustraciones en los
edificios del gobierno ( )
7. En Alemania, en 1518 el primer cartel artístico de la historia anunciaba la venta de ropa
( )
8. En 1511 llegó la primera oficina publicitaria ( )
9. En 1652 se publica el primer anuncio de café en el Mercurius Britannicus ( )
10. El Diario La Gaceta de Madrid en 1857, fue el primero en ofrecer regalos a su
audiencia ( )
RECUERDE QUE...
Antes de B, P, N se escribe M. Ej TAMBIEN, COMPONER, COLUMNA
Llevan doble N las palabras que inician con N y se les agrega un prefijo
terminado en N. Ej. SINNÚMERO,
INNECESARIO, INNUMERABLE

LECTURA 13
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad para redactar ensayos.
INSTRUCCIONES: Después de leer el artículo escriba un ensayo sobre “Qué tan
importante es la imagen en la aceptación en el grupo”. 500 palabras, debe investigar
la estructura de un ensayo.

ANOREXIA

La anorexia es una enfermedad que limita de manera voluntaria la ingestión de


comidas. Las cifras revelan que el 10 por ciento de las anoréxicas mueren. Esta
enfermedad, que se impuso por el culto a la delgadez, ya no sólo ataca a las mujeres
adultas o a las jóvenes de 15 a 18 años. Los especialistas han tenido casos de niñas,
menores de 8 años, que dejan de comer porque quieren alcanzar un prototipo que
consideran ideal. No son pocas las mujeres adultas que quieren conservar su figura a toda
costa, o las jóvenes entre los 15 y los 18 años obsesionadas por estar por debajo de su
peso normal. El cuadro se amplió a niñas, de 8 años o menos, señalan los especialistas.
Los casos aislados de anorexia son ahora una tendencia creciente y
alarmante, en la consulta de médicos psiquiatras, endocrinólogos, pediatras y
nutricionistas. En algunos casos, el problema llega a tal punto, que la familia tiene que
obligar a los pacientes a internarse en un centro hospitalario porque están a punto de morir
de hambre.

Causas

El inicio puede coincidir con las siguientes situaciones:


Una dieta para adelgazar
Los cambios corporales bruscos propios de la adolescencia
Ganar unos cuantos kilos y los consiguientes comentarios críticos de la gente
Alguna variación importante en la vida (cambio de casa, colegio, etc.)
La enfermedad o muerte de algún familiar
Un conflicto sentimental
La separación de los padres

Se debe tener en cuenta que son más vulnerables las personas inseguras, con baja
autoestima, ansiosas. Las personas anoréxicas son usualmente excelentes estudiantes,
buenos deportistas, con disciplina férrea, un nivel alto de exigencia. Para ellas, perder
peso es una forma de demostrarse a sí mismos y a los demás que pueden controlarlo todo
y lograr lo que desean.
También existen, entre las causas, factores como herencia y predisposición: podría influir
un factor genético en la susceptibilidad de sufrir de desordenes de la alimentación. Sin
embargo, se consideran igualmente importantes los ejemplos y las influencias que juegan
el ambiente y la educación.
También, sobreprotección de una madre hacia la hija, el ideal de belleza de
mujeres extremadamente flacas o exigencias de la moda son algunos factores
importantes que pueden operar como causas.

Un mal femenino

De 100 casos de anorexia, 98 son mujeres. Un informe del Departamento de


Psiquiatría de la Universidad de Antioquia, estima que, en este momento, cerca del 2 por
ciento de las colombianas tienen anorexia, y 12 por ciento pueden no estar diagnosticados
o ser confundidos con desnutrición.
La situación se agrava cuando comienzan a suprimirse más y más alimentos para
bajar más rápido de peso. 'Como la persona pierde energía para hacer ejercicio y la meta
es bajar a igual ritmo, recurre a comer cada vez menos, hasta que la dieta pasa a ser apenas
un té y galletas integrales, dos veces al día, lo que prácticamente es un suicidio', dice
Enrique Enciso, médico general, quien ha encontrado que muchos casos diagnosticados
de desnutrición, en realidad son anorexia.
El proceso de mejoría es lento e implica flexibilizarse mucho más frente a sí
mismo y lo que le rodea y estar alerta sobre las posibles recaídas. Pero el primer paso está
dado: reconocer que tiene un trastorno de la alimentación, que es una enfermedad frente
a la cual, como en cualquier otra, es preciso buscar ayuda y luchar.

Consecuencias

El 10 por ciento de las personas anoréxicas muere.


El 30 por ciento jamás se recupera y de manera crónica mantiene condiciones
fisiológicas o metabólicas no saludables. Son las llamadas enfermas crónicas, pues
aunque se ven saludables se mantienen cansadas, sufren dolores de cabeza o en el
cuerpo, y no pueden realizar labores de concentración.
Los patrones de alimentación desbalanceados, caóticos y pobres, conducen a un
estado de malnutrición o inanición, con todas sus manifestaciones clínicas: caída del
cabello, piel seca, uñas quebradizas, disminución de la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca.
Otros problemas son intolerancia al frío, arritmias, fracturas de huesos,
anemia, estreñimiento, alteración de los sistemas y trastornos severos de los electrolitos
(sodio, potasio, cloro) y mal funcionamiento renal y del hígado.
También presentan alteraciones en el sistema reproductivo, que van desde la
reducción del deseo sexual o la alteración del ciclo menstrual, ausencia de la
menstruación.
En caso de embarazo, hay múltiples riesgos para la madre y el feto durante la
gestación, el parto y la lactancia.
El azúcar es un elemento indispensable en el funcionamiento del cerebro, al igual
que los aminoácidos y proteínas. Su carencia ocasiona mareos, perdidas de memoria y
otros problemas.
También sale vello en la cara, como reacción a la falta de nutrientes (el llamado
lanugo o vello del bebé).
A nivel emocional hay disminución de la concentración, apatía, irritabilidad,
ansiedad, depresión, trastornos del sueño, aislamiento social, sensación constante de estar
fuera de control, sentimientos de vergüenza, tristeza e incluso desesperación.
Son personas que pueden caer en el alcoholismo y el abuso de sustancias (en un
12 a 18 por ciento) y la tendencia a la automutilación.
Otro grave problema es la tendencia suicida, que es mayor en este grupo de personas.

¿Cuándo es anorexia?

Cuando se ha perdido más del 15 por ciento del peso adecuado para la talla, edad
y estructura corporal.
Esa pérdida es ocasionada por la restricción voluntaria de comida, que suele
ser progresiva, por el miedo intenso y obsesivo de ganar peso o a volverse obeso.
Los anoréxicos se caracterizan por tener una forma excéntrica de comer,
limitar el consumo de alimentos a aquellos con muy pocas calorías.
La mitad de los anoréxicos tiene episodios de ingesta voraz de comida, seguidos
de sentimientos de culpa, que los obliga a vomitar dos o más veces al día, o después de
cada comida, así ésta sea mínima.
Otras personas, además de vomitar, toman laxantes y diuréticos en forma
exagerada o hacen ejercicio de manera tan intensa que sufren de fatiga. Todo, porque
piensan que así reducen el riesgo de engordar.
Muchos enfermos terminan aislándose y no comen a la misma hora del resto de la
familia.
A los anoréxicos no les gusta que les digan que lo son. Por eso se retiran de los
seres queridos, de los amigos y de quienes pretenden ayudarles.

Tratamiento

Lo más importante es no esperar a que estas señales aparezcan, sino estar atento a
los cambios de costumbres alimentarias y a la opinión frente a la figura. Para esto es
necesario mantener una actitud abierta al diálogo, no hacer comentarios descalificadores
sobre la apariencia de la persona, no enredarse en discusiones eternas sobre `lo mal que
come' o lo
`flaca que está'.
Es una enfermedad que se debe tratar, y en la mayoría de los casos suele ser
necesario además el apoyo y educación a la familia y en ocasiones la psicoterapia familiar,
cuando se detectan disfunciones familiares que estén contribuyendo a la perpetuación de
los síntomas.
Jamás hay que ceder, pues se forma un circulo vicioso del cual no se sale fácilmente.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- El porcentaje de anoréxicos que muere es:


a.-30%] b.-10% c.- 20% d.- 40%

2.- La mayoría de veces la anorexia ataca a mujeres entre:


a.- Los 15 y 19 años b.- Los 14 y 18 años c.- Los 8 y 18 años d.- Los 15 y 18 años

3.- Tres causas de la aparición de la anorexia son:


a.- Dieta, cambios corporales, separación amigas
b.- Ganancia de kilos, muerte de familiar, separación padres c.- Descanso, muerte de
familiar, dieta
d.- Cambio de colegio, recreación, separación padres.

4.- Las personas anoréxicas son:


a.- Malas deportistas
b.- Regulares estudiantes c.- Disciplina férrea
d.- Poco Exigentes.

5.- Es un caso de anorexia cuando:


a.- La pérdida de peso ocurre por restricción involuntaria de comida b.- Cuando se ha
perdido más del 10% del peso
c.- Cuando toman laxantes y diuréticos y no se vomita d.- Cuando tienen una forma
excéntrica de comer.

RECUERDA QUE...
Las palabras GRAVES llevan acento en la penúltima sílaba y se les marca tilde si
NO terminan en VOCAL, N, o S. Ej. CARÁCTER, MÓVIL, AZÚCAR.

LECTURA 14
OBJETIVO: Desarrollar la habilidad para redactar ensayos.
INSTRUCCIONES: Después de leer el artículo escriba un ensayo sobre “La
importancia de conocer nuestras fortalezas y debilidades para alcanzar el éxito en
lo que emprendamos”. 500 palabras, debe investigar la estructura de un ensayo.

AUTOESTIMA

La autoestima se ha convertido en un concepto que juega un papel importante


en la vida de las personas. La autoestima aumenta con los éxitos y disminuye con los
fracasos. La satisfacción de sentirse bien con uno mismo proporciona bienestar psíquico
y conlleva a un mejor desenvolvimiento de las relaciones sociales, porque se favorece el
sentido de identidad.

DEFINICION

"Es el juicio que realiza cada ser humano de sus propias actitudes, sentimientos,
capacidades y conocimientos. Es la valoración de uno mismo ". Cuando se tiene
autoestima, la persona se siente valiosa y capaz; es apta para asumir cualquier
circunstancia de su vida (Auto- conocimiento y Auto-aceptación).
" Conviértase en su mejor amigo". Tenga Amor hacia sí mismo y ayúdese: Aprenda a
quererse como una persona única e irrepetible. Acéptese tal cual es: Acepte sus cualidades
y sus defectos. Trácese objetivos realistas. Dedíquese mas tiempo: Trate de estar mas a
menudo a solas con sus pensamientos y sentimientos. Disfrute y aprenda de su propia
compañía. Préstele mas atención a sus pensamientos y sentimientos: Haga todo
aquello que le haga sentirse feliz y satisfecho. No sea derrotista: Que prevalezca la actitud
"puedo hacerlo". No trate de imitar a alguien más: Siéntase orgulloso de ser quien es y lo
que es, téngase valoración y respeto. Elógiese y prémiese por sus pequeños y grandes
logros: Son sus experiencias y tiene derecho a disfrutarlas. Ayúdese a desarrollar su
talento y sus habilidades: Crea y emita sus propios juicios.

ORIGEN

El concepto de autoestima se forma en los seres humanos a partir de los cinco años
de edad como una visión predominante del mundo que los rodea. La forma como se dé
esta perspectiva los invitara a pensar que el mundo es un lugar seguro o peligroso, realidad
que los lleva a interactuar de manera positiva o negativa. Durante los primeros años de
vida, los éxitos y los fracasos, y la forma de como somos tratados en cada ocasión
por nuestra familia, maestros, amigos dan como resultado la creación de la imagen de
nosotros mismos que llevamos dentro, y en consecuencia, a establecer un nivel propio
de autoestima. Por esto la calidad de las experiencias
Para que esto ocurra este proceso debe pasar por diferentes etapas hasta llegar
desarrollarse a lo largo de toda la vida. Cada una de estas etapas aporta sus propias
impresiones, sentimientos e incluso, se envuelve dentro de complicados razonamientos.
El resultado es un sentimiento generalizado de valor o de incapacidad., No se trata solo
de sentirse bien consigo mismo, se trata de ser una persona capaz de encariñarse con su
propio proyecto de autorrealización. Todo niño construye al crecer su propio concepto de
sí mismo. En principio se forma una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no.
Poco a poco irá creándose expectativas acerca de sus posibilidades. Después se encontrará
bien, consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que es y lo que hace. Se preparara
a disfrutar los retos de la vida con facilidades para la empatía, con creatividad, intentando
superar cualquier problema; o se preparara para vivir signado a padecer, a lamentarse, a
ver lo negativo, a abrumarse ante cualquier problema, aprenderá a retirarse. Tendrá dos
posiciones emocionales básicas, poseerá una autoestima positiva o una autoestima
negativa.
Cuando somos niños vamos moldeando el concepto de nosotros mismos como
personas únicas. Canalizamos nuestras emociones y sentimientos hacia nuestra propia
persona. Al crecer moldeamos esas conductas, pero es en la infancia cuando estamos
creando las bases que habrán de perdurar en el tiempo. Tanto los padres y como los
educadores tienen una responsabilidad importante en el aspecto de formación de la
autoestima del niño, ya que son ellos lo que van a moldear la propia imagen que los niños
se crean de sí mismos. Teniendo esto siempre presente, se debe tener especial cuidado
con los niños, sobre todo en cada una de las cosas que ellos dicen, hacen o piensan.
De esta manera estarán contribuyendo a crear una mejor generación de seres humanos
con mayor bienestar general en sus vidas.

NIVELES
Nuestro nivel de autoestima puede ser alto o bajo, y consecuentemente cada
uno incidirá en nuestra calidad de vida. A falta de una base de autoestima sólida, nos
cuesta asumir riesgos y tomar las decisiones necesarias que nos permitirán vivir una vida
productiva y gratificante. Un bajo nivel de autoestima afecta adversamente nuestras
relaciones familiares, amistosas y de pareja, nuestro desempeño personal y profesional,
y lo más importante, nuestra sensación interna de bienestar. Mientras que un alto nivel de
autoestima hace florecer un alto nivel de confianza en nuestras habilidades para resolver
situaciones, y la asertividad necesarias para permitirnos llegar a ser todo lo que podemos
ser. Un alto nivel de autoestima nos permite tener relaciones más funcionales, saludables
y profundas, principalmente con nosotros mismos.

AUTOESTIMA ELEVADA

Cuando uno se siente bien consigo mismo se pueden establecer relaciones


mas estrechas, encontrando mas amigos, porque no tendrá miedo de desarrollar sus
habilidades. Querrá arriesgarse y probar nuevas cosas, nuevas experiencias. Usted podrá:

Ser la persona que quiere ser,


Respetar las ideas y actitudes propias y las de los demás,
Reconocer y expresar su talento y el de los demás,
Disfrutar más de los demás,
Ofrecer más de sí mismo al mundo,
Mantener la confianza en sí mismo,
Permanecer tolerante,
Procurarse una mejor salud física y mental,
Producir mas dinero,
Expresar mejor sus sentimientos y emociones.
Relacionarse solo con personas positivas y por ende exitosas,
Valorar mas el tiempo,
Confiar mas en sus propias capacidades,
Dar ejemplos positivos a sus hijos,
Perdonar y perdonarse.

Tener autoestima elevada no significa ser presa del egoísmo. Debemos


apreciar la individualidad de cada quien de manera que podamos responderle a los
demás de manera positiva y productiva. Tener autoestima elevada no le garantiza
que tendrá el éxito asegurado pero si le ofrece la garantía de que se sentirá bien consigo
mismo y con los demás.

AUTOESTIMA BAJA

El comienzo de una baja autoestima, esta en la mente y nace en la infancia,


cuando en el hogar se cuestionan las habilidades y la inteligencia, o cuando
constantemente se realizan comparaciones entre las personas. Todo esto da como
resultado una persona incapaz de amarse a si mismo y por ende incapaz de amar a
los demás. Este tipo de personas:

• Presentan incapacidad para expresar sus sentimientos y emociones,


• No planifican su vida, la improvisan,
• Descuidan su cuerpo, su imagen y su salud,
• Celan a los amigos y a la pareja,
• Maltratan a sus hijos en vez, no logran comunicarse con ellos,
• Se denigran frecuentemente,
• Desarrollan falsas enfermedades
(psicosomáticas),
• Pierden el tiempo en acciones que no los benefician,
• Desconocen sus propios talentos,
• Son aburridos y resentidos,
• Se creen superiores,
• Actúan con indiferencia e irrespetan a las demás personas,
• Tienen necesidad de destacar,
• Siempre llegan tarde y mienten,
• Son personas conflictivas, que humillan y maltratan.

CONSEJOS PARA MEJORAR UNA BAJA AUTOESTIMA

Para mejorar una baja autoestima, Usted debe:


Aceptarse tal cual es.
Tener siempre pensamientos positivos.
Resaltar sus cualidades y la de los demás.
Reforzar su auto-confianza.
Aceptar que todos somos importantes.
Aprender de los éxitos y de los fracasos.
Aprender que los demás no determinan su propio valor, solo Usted determina
su autoestima.
Tener la capacidad de enfrentar cualquier reto o desafío, por que Usted tiene la
capacidad como cualquier otro ser humano de pensar y lograr todo cuanto se proponga.

CONSIDERACIONES

Mejorar su autoestima es uno de los mejores proyectos de vida que puede asumir,
al hacerlo estará mejorando todo los aspectos de su vida, y se estará ocupando de la
relación más importante que jamás ha tenido. Su relación consigo mismo. En el momento
que así lo decida, puede cambiar la imagen que tenga de Usted por la imagen que desea
de mí mismo. El cambiar su imagen implica varios pasos:
• Cree en su mente la imagen que deseo de sí; una imagen bella y agradable.
• Fije en adelante su atención en la imagen creada.
• No permita que nada ni nadie le haga cambiar su nueva imagen.
• Actúe y tenga una actitud acorde a su nueva imagen.
• En la medida que esta imagen sea de su agrado su nivel autoestima será el mejor.
Como vimos, el concepto de autoestima se ha convertido, por regla general, en
uno de los principales aspectos de nuestras vidas. Ese nivel de bienestar que
experimentamos, ese éxito que se pone de manifiesto con el buen funcionamiento de
nuestras relaciones, esa creatividad que nos es permitida expresar y otros tantos aspectos
de nuestras vidas que constantemente actualizamos, se convertirán en futuros logros ya
que toda esta multiplicidad de factores están íntimamente ligados a una buena y elevada
autoestima. Nuestra propia imagen la hemos creado en lo mas profundo de nuestro
ser, aunque muchas veces no estamos conscientes de ello. Esta idea se refleja cuando
hemos sido nosotros mismos los que nos hemos forjado como persona, y nos damos
cuenta de cuan valiosos somos con respecto a los demás.
Esta imagen se convierte en nuestro propio punto de referencia con respecto a la
realidad que nos rodea, se corresponda o no con la realidad, convirtiéndose así en nuestra
base para la toma de decisiones.De igual manera debemos considerar un pequeño detalle.
Esa imagen que tenemos de nosotros mismos es algo muy sutil, y es un aspecto del
cual no estamos plenamente
conscientes y por lo general no acertamos al señalar que nuestro nivel de autoestima
es la principal causa de las todas las situaciones que nos ocurren en la vida.
Esta afirmación es totalmente valida, ya que es nuestro nivel de autoestima es el
responsable, por que nosotros somos responsables de todo lo que ocurre en nuestras vidas.
Nuestra vida no es más que un simple reflejo de lo que tenemos en nuestro interior y es
el conjunto de pensamientos, palabras, emociones que tengamos la que le darán forma a
través del tiempo.

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1.- El concepto de autoestima se forma en los seres humanos a partir de los:


a.-4 años de edad b.-5 años de edad c.-6 años de edad d.-7 años de edad

CONTESTE FALSO (F) O VERDADERO ( V)

2 .-Autoestima es el juicio que se realiza en grupo de las actitudes, sentimientos,


capacidades y características. ( )
3.-Las características de la autoestima elevada son: limitarse por los demás, producir más
dinero y ser mas tolerante ( )

COMPLETE

4- Escriba tres consejos para mejorar la baja autoestima:

5.-Escriba dos pasos para cambiar de imagen:

También podría gustarte