Modulación AM Matlab
Modulación AM Matlab
DEBER
CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Electrónica e
27075 Sistemas de Comunicaciones
Instrumentación
TEMA:
MODULACIÓN AM
NOMBRES: Palomo Wilson, Tipantuña María.
1 OBJETIVOS
3 CONCEPTOS BÁSICOS
MODULACIÓN
MODULACIÓN AM
Figura 2. Modulación AM
𝑣𝑐 = 𝐴𝑐 𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
donde, 𝑣𝑐 es el valor instantáneo del voltaje de la onda senoidal de la portadora en un
tiempo específico dentro del ciclo; 𝐴𝑐 representa el valor pico de la portadora senoidal
no modulada medido entre cero y la amplitud máxima de las alternancias positiva o
negativa, 𝑓𝑐 es la frecuencia de la onda senoidal de la portadora; y 𝑡 un punto
particular en el tiempo durante el ciclo de la portadora.
Una señal moduladora de forma senoidal también puede expresarse con una fórmula
similar.
𝑣𝑚 = 𝐴𝑚 𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝑓𝑚 𝑡)
Dónde:
La señal moduladora usa el valor pico de la portadora en lugar del cero como su punto
de referencia. La envolvente de dicha señal varía arriba y abajo de la amplitud pico de
la portadora. Esto es, la línea cero de referencia de la señal moduladora coincide con
el valor pico de la portadora no modulada. Debido a esto, las amplitudes relativas de la
portadora y la mencionada señal son importantes. En general, la amplitud de la señal
moduladora deberá ser menor que la amplitud de la portadora. Cuando la amplitud de
la señal moduladora es mayor que la amplitud de la portadora, habrá distorsión que
causará una transmisión incorrecta de la información. En modulación de amplitud es
en particular importante que el valor pico de la señal moduladora sea menor que el
valor pico de la portadora. Matemáticamente,
𝐴𝑚 < 𝐴𝑝
Se pueden utilizar valores de la señal portadora y de la señal moduladora para
expresar la onda modulada completa. Primero, recuerde que el valor pico de la
portadora es el punto de referencia para la señal moduladora; el valor de la señal
moduladora se suma o resta del valor pico de la portadora. El valor instantáneo, ya
sea del máximo o del mínimo de la envolvente de voltaje, 𝑉1 puede calcularse
mediante la expresión
𝑣1 = 𝐴𝑐 + 𝐴𝑚 = 𝐴𝑐 + 𝐴𝑚 𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝑓𝑚 𝑡)
𝐴𝑚
𝑚=
𝐴𝑐
Donde :
𝐴𝑚 es la amplitud de la información.
𝐴𝑐 la amplitud de la portadora.
Así que si m=0.5 , la amplitud de la portadora varía en un 50% por encima (y por
debajo) de su nivel original; para m=1 , la señal varía en un 100%. Para evitar la
distorsión, la profundidad de modulación no deberá exceder del 100%. En sistemas de
transmisión por lo general se incorporará un circuito limitador para asegurar cumplir
este requisito. Sin embargo, los demoduladores de AM pueden ser diseñados para
detectar la inversión de fase que se produce cuando la modulación excede el 100%, y
automáticamente corrige este defecto. A continuación se muestran unas imágenes en
las que se pueden observar los resultados de modular con diferentes índices de
modulación.
4 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
IMPLEMENTACIÓN EN MATLAB
5 RESULTADOS OBTENIDOS
m<1
m=1
m >1
6 CONCLUSIONES
7 RECOMENDACIONES
https://www.youtube.com/watch?v=Hr7DtXJQUn8
http://www.fie-
pn.net/examen_complexivo/Pregrado/Telecomunicaciones/Apuntes%20de%20Fundamentos%20de
% 20Comunicaciones.pdf
http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/electronica-ingenieria/sistemas-de-comunicacion-
i/2016/i/guia-2.pdf
https://es.scribd.com/doc/53211175/Informe-AM-TeoriadeComunicacion