Pescado Fermentado
Pescado Fermentado
Pescado Fermentado
Elaborado por:
Fotografias
Edwin Agudelo Córdoba
Julián M. Alzate Cataño
Juan Carlos Alonso González
Luz Marina Mantilla Cárdenas
Directora General
Rosario Piñeres Vergara
Subdirectora Administrativa
y Financiera
Luis Eduardo Acosta Muñoz
Coordinador Sede Leticia
Paso 2.Recolección 16
- La preselección y el pesaje 17
Paso 3.Cocción 18
- Enfriamiento y preselección 19
Paso 4.Revisión y molienda 20
Paso 5. Mezclado 21
- Ingredientes de la mezcla: energía y fermento 21
- Elaborando el fermento 22
- Mezclando los ingredientes 23
Paso 6. Envasado y Maduración 24
Bibliografía 31
Agradecimientos
E
sta publicación es el resultado del esfuerzo realizado por un gru-
po humano interdisciplinario, liderado por el Instituto SINCHI
con estudiantes de universidades bogotanas, en especial la Uni-
versidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Nacional
de Colombia.
L
eticia es uno de los puertos fluviales más importantes de la
Amazonia occidental y a su vez, uno de los principales puertos
de acopio de pescado. La actividad económica que genera la
demanda de pescado desde Leticia, tiene influencia en aproximada-
mente 1000 km lineales del río Amazonas, en una dinámica en la que
participan cientos de pescadores y decenas de comerciantes brasileños,
peruanos y colombianos.
6.1 En Bolsas
5.2 Fermento 5.3 Fuente de energía
6. Envasado y Maduración
5.4 Antihongos
7.1 Secar al sol
L
os residuos o subproductos de la pesca, están conformados por
aquellas partes del pez que no poseen un valor comercial, estos
son: cabeza, cuero, vísceras, aletas y agallas. Además, algunos
pescados que por mala preservación están iniciando su descomposi-
ción, pueden ser incorporados a este proceso.
Por lo tanto, las balsas, bodegas, y plazas de mercado son sitios claves
en la generación y acumulación de subproductos. Balsa en el puerto de Leticia con
pescado para eviscerar
U
na vez acopiados los residuos en timbos, baldes (y ojalá que
tengan tapa) o bolsas plásticas, deben transportarse desde el
sitio de eviscerado hasta el punto de acopio final. Sí se van a
almacenar por varios días, es necesario conservarlos refrigerados, para
evitar que se descompongan.
A
ntes de iniciar la cocción es importante inspeccionar el material
para descartar huesos grandes y sin carne, junto con residuos
descompuestos. Estos ya no podrán ser utilizados y deben ser
sepultados.
E
sta etapa es muy sencilla, sólo se necesita una olla de buen ta-
maño en la cual se depositan los residuos, se les agrega agua
limpia hasta que queden cubiertos a ras y se ponen a hervir.
Una vez que empieza a hervir, deben dejarse entre 20 y 40 minutos
para ablandar huesos, eliminar grasas y desinfectar. Mientras hierven
es bueno darles una vuelta y estar atentos con el tiempo, para que no
se deshagan.
U
na vez alcanzado el tiempo de cocción, los residuos se escurren
teniendo especial cuidado para que el agua se filtre y caiga
dentro de un hoyo en la tierra, para luego cubrirlo.
Se espera que los residuos se enfríen para poderlos manipular, y des- Materiales e insumos: andamio, criva o colador,
hoyo en tierra y pala
cartar espinas que no se deshicieron. Igualmente, es bueno volver a
pesar para conocer que tanto disminuye o merma en peso del produc-
to cocido frente a la materia prima original.
Paso 4.
Revisión y molienda
Producto molido
Paso 5.
Mezclado
Ingredientes de la mezcla: energía y fermento
L
a mezcla de los diversos componentes para obtener el ensilado,
genera el proceso de fermentación, que es llevado a cabo por
las bacterias que se agregan. Como el pescado es un alimento
que carece de compuestos con mucha energía necesarios para que las
bacterias puedan hacer su trabajo, la mezcla requiere de melaza o
miel de purga como fuente de energía. También puede usarse panela,
pero cuando se analizan los costos de producción nos damos cuenta
que sale más cara.
D
ependiendo de la cantidad de residuos que se vayan a ensilar,
se hace necesario o no, preparar fermento artesanalmente y
así sale más barato producir el ensilado. Este fermento puede
ser yogurt casero.
Paso 6.
Envasado y Maduración
E
nvase el ensilado en recipientes plásticos limpios y con tapa her-
mética aprensible, o en bolsas transparentes de alta resistencia,
sin orificios. Debe quedar bien tapado o sellado para facilitar la
acción de las bacterias, de lo contrario, se dañará. Los envases se colo-
can en un sitio seco, techado y protegido de roedores u otros animales
que pudieran consumir el producto.
Ensilado madurando
Bandejas metálicas para el secado
al sol del ensilado (deshidratado)
Paso 7.
Secado y Desmenuzado
S
e debe esparcir en latas o bandejas limpias y exponerlo al sol en
las primeras horas de la mañana (7 – 10) y en las últimas de la
tarde (4 – 6), durante 4 o más días. Igualmente puede dejarse
en un sitio ventilado y fresco para que se seque, pero demorará más.
Cuando esté seco un lado, se debe voltear. A medida que se seca el
producto, el intenso color chocolate disminuye de intensidad.
Intente que no le den los rayos del sol del medio día pues son muy
fuertes y pueden hacer sudar y ranciar el producto.
Ensilado desmenuzado
Paso 8.
Producto final
Almacenamiento
G
uarde el producto seco y molido en envases o bolsas plásticas
de alta resistencia, selladas y marcadas con la fecha de elabo-
ración y cantidad del producto en kilos. Almacene en un sitio
protegido de la luz y de animales (como roedores), durante un máxi-
mo de cinco meses. Se aconseja usarlo en los dos primeros meses, así
podrá ser mejor asimilado por los animales que lo consuman.
Materiales e Insumos: bandeja, espátula, bolsa y en- Recuerde que el empaque debe estar en buen estado y ser resistente,
silado
debe ser sellado perfectamente y almacenar en un sitio seco y bien
protegido
E
l Instituto Sinchi produjo en laboratorio dietas balanceadas que Seguimiento a pollos alimentados con ensilado bio-
lógico
incorporaban ensilado biológico. Se alimentaron pollos de en-
gorde, incluyendo un 12% de ensilado biológico en la dieta ali-
menticia, es decir que en cada 10 kilos de comida para pollos había 1.2
kilos de ensilado, y se obtuvieron las mismas ganancias en peso y pro-
ducción que con el concentrado comercial, pero un 20% más barato.
Beneficios