.
EL DERECHO DE OPOSICIÓN
Es claro que cualquier tercero que celebra un contrato con una sociedad, necesitasa ber cuál esel patrimonio con el
que puede responder dicha empresa en caso deincumplimiento.En dicha medida cuando se produce una reducción de capital
que implique una entrega efectiva o devolución de aportes a los socios, es claro que se afecta elderecho de los
terceros, en este sentido la Ley General De Sociedades protege a losterceros acreedores con el derecho de
oposición, de tal manera que pueden oponersea que se lleve a cabo la reducción del capital social.En estos casos no interesa, que
el crédito del acreedor se encuentre a plazo ocondición, igual goza del derecho de oposición, si es que su deuda no se
encuentra debidamente garantizada.Para ejercer este derecho, cualquier acreedor puede plantear su oposición, dentro delos
treinta días contados desde la fecha de la última publicación del aviso de reducciónde capital, luego del cual caduca dicho
derecho. Para ello, a través de un procesosumarísimo, se suspenderá la ejecución del acuerdo hasta que la sociedad pague los
Reducción de capital y derecho de oposición de
acreedores.
18 JUL 2017
BLOG, MERCANTIL
En el post de hoy de Devesa & Calvo Abogados Alicante, Benidorm y Valencia, vamos a explicar qué sucede en la reducción
de capital con el llamado derecho de oposición de los acreedores (esto es, con aquellas personas físicas o jurídicas con las que la
compañía que va a reducir su capital social ha contraído algún tipo de deuda).
Hemos de partir de la premisa de que el capital social de una SL o SA tiene una función garantísta frente a aquellos que contratan
con estos tipos societarios; se trata de la cuantía hasta la cual, los socios van a responder de las deudas y obligaciones contraídas
con terceros. Y precisamente por eso, cuando se pretende efectuar una reducción de capital, la Ley mercantil prevé una serie de
garantías que son diferentes según estemos hablando de SL ó de SA, y así:
a) En la SA existe un derecho de oposición de los acreedores a la reducción de capital social, salvo que se garanticen debidamente
sus derechos de crédito (v.gr: vía aval bancario). Dicho derecho de oposición a la reducción, deberá ejercitarlo el acreedor
interesado en el plazo máximo de un mes desde que se publique el último anuncio de reducción de capital, mediante notificación
fehaciente a los administradores de la mercantil en cuestión. No obstante, el artículo 335 de la Ley de Sociedades de Capital,
contiene algunas excepciones al derecho de oposición de los acreedores en la SA; así pues, no cabe tal derecho en los siguientes
casos;
Cuando la reducción de capital tiene como única finalidad restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la
sociedad (es decir, reducción de capital obligatoria como consecuencia de las pérdidas).
Cuando se reduce el capita social precisamente para constituir o incrementar una determinada reserva legal (se trata aquí en
realidad, de una mera reclasificación de dos partidas de pasivo en el balance de la sociedad).
Cuando la reducción se realiza con cargo a beneficios o a reservas libres; ó también para el caso de adquisición de acciones
por la sociedad a título gratuito para proceder a su amortización.
b) En la SL y a diferencia de la SA, se sustituye el derecho de oposición de los acreedores por un régimen de responsabilidad
solidaria de los socios a los que se les restituya parte o todas sus aportaciones como consecuencia de la reducción de capital.
Dicho régimen de responsabilidad, que prescribe a los 5 años, puede salvarse si a acordarse la reducción de capital social se dota
una reserva con cargo a beneficios o reservas libres (siendo el importe de dicha reserva el de la cantidad de capital que se reduce).