Satelites 2
Satelites 2
Satelites 2
6SESOR :
Dr
CILUHNO t
ESTACIONES TERRENAS
I . IntroducciGn al cambio 108 años 980 y 1990.
ANALISIS Y DISEÑO
Subsistemas de una Escacibn Terrena.
Proceso de transmisii3n de las señales.
Proceso de recepción de las señales.
Esquemas de modulacibn.
Filtra je.
Figura de merito:
I . mido de Antena.
Enlace ascendente.
Transpondedor del Satélite.
Enlace descendente.
SERVICIOS OTORGADOS
Voz y datos.
Telefonía.
Televisión.
Teleaudiciones.
I. INTRODUCCION EIL C A M B I O D E LOS A Ñ O S 1980 Y 1990
Señales de telefonla
Señales de televisidn (aidio y video)
Señales generadas por ccmputadora (Computer comunicat ions)
Transmisidn de datos para comunicaciones por computador8
Teleproceso
Videoconferencias
Educación interact iva
Datos médicos
Servicios de emergencia
Correo electr6nico
Información de tráfico
Datos de navegacidn para barcos y aeroplanos
Datos para estrategias militares
Los Satélites para comunicaciones comerciales estan
situados en la drbita gaoestacionaria: es decir. ellos estan
estacionarios con respecto a un punto particular eobre la
superficie de la Tierra. La altura de los Satélites
geoestncionarios (distancia desde un punto particular sobre la
superficie de la Tierra) es aproximadamente 36,000 Km. asumiendo
que el ángulo de elevación es de 9 0 0 .
La separacidn espacial requerida es entre 3 y 6"
dependiendo de :
La estacion terrena y el ancho de los haces de la antena
del Satslite y el ldbulo lateral.
La freccuencia de transmisión de l a portadora.
Técnica de modulación empleada.
Degradaci6n en el funcionamiento permisible debido a
interferencias.
Los sitemas Satelitales ya pueden operarse en la banda do
14/12-GHz. Esta banda se reserva para las comunicaciones por
Satélite, así no existe interferencia con los sistemas terreatres
de microondas de línea de vista.
XI. VENTAJAS DE LOS SATELITES DE COMUNICACIQN
DTbITAL CORRE LOS SATELITES R E CUMUNIC&CION ANALOGICA.
2. Ventajas,econdmicas,,.inmediatas y a largo p l a z o .
Un switchboard
" en el cielo - IJn Satélite
"
" ~ - -a
--*---- __I_ -_.- ____I-
111. SUBCISTEMFI D E COMUNIC&CION S h T E L I T A L /
ESTACION T E R R E N A .
ACCESO AL SATELITE
' I.
-->
4. I
3
. t E.
i
c
c-
v
.
I'
'.
. - /+'j I -
. .. ...
,
I1 I1 I1 II II II II II II II II II ll
I+
L,
3
+
II I1 I1 I1 I
I I
I I1 II .I1 II I1 II
i
I
. .. ..
....J . I
i
.I
: .. * :
" "--" _-
a
ANALISIS Y D I S B O
AMPLIPICACION DE POTENCIA
La señal digital es amplificada varias veces en el equipo
transmisor. el transpondedor y el receptor por redes de
dispositivos no lineales en escencia.
A frecencias menores a las de UHF, la operacibn en la
región lineal de estos dispositivos no afectan notablemente su
comportamiento de fase..y la operación en la región no lineal es
evitada en loa niveles de baja potencia, para no generar
productos de intermodulaci,ón.
AMPLIPICACION DE POTENCIA EN EL TP
Para minimizar el efecto del ruido de subida, el
amplificador receptor del Satélite se opera a baja ganancia.
Debido a la potencia disponible limitada. el amplificador final
del TP se opera en regiones qltamente no lineales.
Las ganancias netas de 108 TPs de comunicación están en e l
orden de 100 a 120 dB. Aproximadamente la mitad de la ganancia
está en el receptor. El receptor es seguido, de hecho, por
funciones de procesamiento lineal de señal qua contribuye de 10 a
20 dB de pérdidas tales como : .filtros canalizadores, igualadores
de r e t a r d o . igualadores de amplitud. atenuadores y matrices de
interruptores antes que la señal llegue al amplificador del
transmisor del TP.
Las caracterlsticas de comunicaci6n del TP son limitada8
por varios par.ámetros de distorsi6n de l a señal: desviaciones de
la linealidad de la f a s e con diferentes niveles de excitaci6n.
característicae del coeficiente de transferencia AM/PM, diafonía
inteligible modulada en frecuencia, no linealidad de amplitud.
característ,icas de retardo de grupo del canal .y raepuesta
transitoria pulsada pico a pico sobre la amplitud y l a fase.
SUBSISTEMAS DE UNA ESTACION T E R R E N A
Subsistema de Antena.
Subsistema Amplificador de b a j o nivel de ruido ( L N A ) .
Subsistema Amplificacjón de Alta Potencia ( H P A ) .
Subsistema Equipo de .comunicaci,On terrestre.
Subsistema Equipo Interface.
Subsistema Equipo de Monitoreo y ,Control
ANTENA
Las caracterígt.icas nias .importantes de una antena son su
ganancia y el patrón de radiación. La ganancia es la capacidad de
la antena para amplificar las seeales que recibe o transmite en
cierta direccidn. Dicha ganancia sa mide en decibales en relacidn
con la pot.encia radiada $3 recibida por la antena isotrópica dBi
(Antena ficticia que radia simultaneaniente con la misma densidad
de potencia en todas.las direcciones alrededor de ella. bpleada
como referencia, cuya ganancia es la unidad).
Por.10 que es deseable tener la mayor- ganancia posible en
la direccidn en la que vienen las señales que se quieren recibir
o transmitir. y la mínima en todas las direcciones que no sean de
interbs, por- lo que los lóbulos .laterales o secundarios de una
antena deben ser lo mas pequefío posible para que no capten
señales indeseables o no transmitan en otras direcciones no
autorizadas o indeseables.
Laganancia de qna antena debe tener siempre un valor
definido en cualquier dirección a su alrededor, pero por
convencibn. se acostumbra asoqiarla con la direccibn maxima de
radiacibn, que es el 16bulo principal de su patrón de radiaci,Cin.
cuyo valor depende de varios factores, como el diámetro de la
antena, su concavidad, la rugosidad de la superficie, e t c .
Mientras más grande sea el diámetro de.la antena mayor será BU
ganancia y el ldbulo princ.ipa1 de radiaci-ón será mbs angosto y
los l<>buloslaterales se reducen. Ver figura.
Una antena parabólica refleja las señales que llegan a ella
y las concentr-a en un punto comiin llamado .foco: asimismo, la0
senales que provienen del foco, l a s refleja y'las concentra en un
haz muy angosto de radiación. Este-foco coincide con el foco
geometric@ del paraboloide de revolución que representa
mátemdticamente a,la antena y en el que se coloca el alimentador.
y que por ,lo general es una antena corneta: el tipo de
a1imentado.r de-fine l a 'ganancia final de la antena y la3
caracterleticas de los 16bulos. Hay var,ios t.ipos de Un6
a l inienta<;i.on de una antena parakm1 ica. per-(:) 10s riiás ut-i1,izados
son los de alimentacidn frontal, descentrada y Cassegrain.
5
PROCESO DE TRANSMISION DE L A S SERALES
Consilte basicamante de tres rilodi-ilos : 1 i MODIJLAI-OR
21 UPCCiNVERTER y 3i AMPLIFICADOR DE ALTA P O T E N C I A ( H P A ) .
Deupues que una sefial ha sido generada y una vez realizadas las
combinaciones necesarias se multiplexa en frecuencia o en el
t ienipo. se requiere acondicionarla para que pueda ser radiada
efectivamente a traves de aire hacia el Satélite, sin que sea
interferida i
:
i inter-fiera con otras señales. Este
acoridicionamientn pelmite que se recupere la señal fielmente en
la estacibn receptl'lr-a. aunque su nivel de potencia sea muy bajo
al llegar. P a r a lograr esto, se modula una portadora por una
señal: y existen varios tipos : las más comunes la analdgica de
modulaci6n en frecuencia y la digital de desplazamiento de faee
PSK.
El MODULADOR de la estacibn combina la forma de la señal
original con la señal portadora. modificando el ancho de banda d e
frecuencias y la posicion de la información dentro del espectro
radioeléctrico, la cual es transferida a frecuencias mds altas.
Este paso de la señal modulada a frecuencias intermedias es la
primera en su ascenso de conver-sibna microondas.
A la salida del modulador las ssiíales ee encuentran en una regidn
mBs alta del espectro radioeléctrico : la frecuencia intermedia
no es aun adecuada para radiarla efectivamente a la atmosfera.
por 10 que es necesario elevarla a otra frecuencia.
El UPCONVERTER transfiere la señal de frecuencia intermedia
(70 MHz a 1 GHz) a una frecuencia mucho mds alta para poder
radiarla efectivamente a la atmosfera. pero aún con esta
frecuencia el nivel de potencia es muy bajo, por- lo que es
necesario amplificarla: esta amplificación se realiza en el
amplificador d e alta potencia (HPA). . del cual existen
fundamentalmente dos tipos: e1 tubo de ondas progresivas (TWT) y
el Klistron.
AMPLIFICADOR DE ALTA POTENCIA (HPA)
El TWT emplea el principio de modulation de velocidad en la
forma de ondas guiadas. L a señal de radiofrecuencia es
amplificada al viajar por la estructura llamada helix. Los
electrones que son emitidos p o r el c.átodo del tubo son
concentrados a 10 largo del Axis de el helix por el cilindro
magnético y recogidos al final por- el colector despues de haber
liberado su energla a l campo de radiofrecuencia. El helix baja la
velocidad de propagacidln de la seRal de RF (velocidad de la luzla
la de el haz electrbnico. el cual es controlado p o r un voltaje de
DC en el cátodo. Este resultado es una interacción entre el campo
eléctrico iridiicidt:~ por- la señal de RF y los electrones. los
cuales transfieren energía a la señal por lo que esta s e ve
amplificada. la amplificacibn aumenta conforme la señal viaja a
traves del tubo.
Generalmente el nivel de potencia a la salida del
UPCONVERTER es muy bajo en comparacidn con el que debe aplicarse
a la entrada del amplificador de potencia para que este funcione
adecuadamente. es comCin añadir un amplificador excitador entre el
UPCONVERTER y a l HPA. como una etapa de amplificacion a niveles
de potencia intermedia.
ESQUEMAS DE MODULACION
Teóricamente cualquiera de las siguientes secuencias de
transmieidn puede ser usada:
Modulacibn Terrestre / Multiplexaje Terrestre / Modulacidn
de Portadora / Acceso maltiple.
En TDMA se usan las siguientes técnicas de modulación :
FILTRAJE
Los transponders de Satélites de comunicaciones de alta
capacidad normalmente requieren filtros canalizadoree para
distribuir la potencia sobre las bandas de comunicación. Para
utilizar el espectro de frecuencia alojado. 1 0 más eficientemente
posible, las bandas de guarda deben ser muy estrechas. por lo
tanto, deben usarse filtros de corte abrupto, con retardo de
grupo muy plano y pequeña ganancia dependiente dentro de la
banda. Por ejemplo: las especificaciones requeridas de INTELSAT
IV fueron de 12 canales de 36 MHz de ancho de banda.separados por-
40 MHz dentro de la banda de 3 . 7 a 4.2 GHz. se realizaron los
filtros tipo Chebychev con gufas de onda de 10 cavidades seguidas
por igualadores de retardo de grupo de cinco polos.
La funcidn de los filtros en el canal de comunicacidn por
Satélite es variada:
- Prevencidn de sobrecarga en el Satélite.
- Evitar espurios.
- Canalizacibn de transponders.
- Evitar interferencia del canal adyacente.
La ubicación y tipo de los filtros antes o después de la
amplificación o del receptor de bajo ruido, es importante.
Algunos filtros se colocan a la salida del TWT (amplificador del
Satélite) con la consecuente perdida de potencia de la señal. Si
se coloca un filtro antes del amplificador TWT, puede disminuirse
el fendmeno de regeneración del espectro. Un filtro después del
receptor de bajo ruido elimina algo de potencia de ruido. La
colocacidn del filtro es pues importante para el comportamiento
del sistema.
Las etapas de filtraje relevantes son : el filtro de FI de
la estación transmisora, seguido usualmente de un igualador para
linealizar la fase y aplanamiento de la respuesta de amplitud.
Los filtros a frecuencia de microondas aislan los canales
transmisor y receptor-. introduciendo distorsion de retardo. el
medio de propagacibn introduce poca distorsibn de fase. En el
Satélite hay un banco de filtros para sepai-ai-los transponders, y
filtreje adicional cuando la señal es trasladada a menor
frecuencia y preamplificada. en la estacidn receptora la señal es
filtrada por el diplexor. A FI la señal es filtrada y a veces
compensada por un igualador.
FIOURA DE MEXITO
La figura de mérito de tina estación ter-rena íG/T), ha sido
introducida en la tecnología para describir la capacidad de una
estacidn terrena para recibir una señal del Satélite.
En la tecrnologia de la eetacicm terrena, l a teniperatrir-a da
ruido del receptor ha sido minimizada al grado que otrae
contribuciones a l ruido se vu9lven relevantes; los siguientes
r u i d o s son involucradov en la reception de la sefíal del Satélite:
I. RUIDO DE ANTENA.
INTERFERENCIA COCANAL
SINCRONIZACION
La utilizacidn del esquema TDMA. requiere de alta
eficiencia en la sincronización para 8u rsalizacibn.
Ordinariamente. los sistemas de sincronización de modo continuo
no requieren de adquisici6n rápida be sincronía: se usan PLL's
comunmente para establecer-referenciasde portadora y reloj en el
receptor. Sin embargo, la operacidn con TDMA es esencialmente con
ráfagas de señal y las exigencias de 'adquisicibn aumentan de
sobremanera. El receptor debe sincronizaree ráfaga por ráfaga.
Para lograr- alta eficiencia de cc~municación, solamente una
pequefia porcidn de cada ráfaga debe destinarse para
sincronizacion.
M0DEL.Q DE ENLACE
ESTACION 3?ERRENWSATELIm
En el diagrama siguiente se muestra el modelo de un enlace
entre la Estación Terrena y el Satélite.
ENLACE ASCENDENTE
La seccidn de transmisi6n de una estación terrena tlpica
contiene un modulador de frecuencia intermedia ( I F ) , un filtro
pasabandas í B P F ) , un UP-CONVERTER y un amplificador de alta
potencia ( H P A ) . La potencia de la sefial modulada a la salida del
amplificador de alta potencia. PT, se expresa en Watts o en dBW
(decibeles sobre 1 W). La ganancia rie la antena de la e8taci6n
terrena es G T . La señal transmitida P A T se atenQa por un factor
de propagación, pérdidas atmosféricas y otras pérdidas.
Los factores principales que provocan absorción atmosférica
son: vapor da agua descondensado. lluvia, neblina y nubes, nieve
y granizo, electrones libres en la atmosfera y oxígeno molecular.
El ruido en el enlace ascendente se asume tener una densidad
espectral plana sobre el ancho de banda recibido de N
, w/Hz.
ENLACE DEBCENDENTE
La potencia de salida de un transpondedor es P,.
Permitiendo a la antena transmisora del Satélite una ganancia
igual a G,a. La señal transmitida P,Gma s e atenúa por pérdida en
el espacio y otras perdidas ( L a y La) se recibe en l a estaci6n
terrena receptora. La señal recibida tiene una densidad de flujo
O*, lei. cual se amplifica por la antena de recepción Ga y el
alimentador hasta el extremo final del LNA. El DOWN-CONVERTER
provee el demodulador con una portadora a la frecuencia
intermedia.
fji,=*oS&b
donde
P~~AT. La- potencia de salida en saturación
TI, .- Es la duracirjn del bit
Note que de la figura anterior, que un back-off de entrada
de 6 dB (una potencia de entrada abajo de 6 dB se requiere para
trabajar el amplificador en saturación) causa un back-off de
salida de 2 dE.
ANTENA ISOTROPICA
Es una antena ideal sin pérdida la cual radia potencia
igual en todas direcciones. Solamente puede aproximarse en la
prbctica. Sin embargo, para estudios de sistemas satelitales es
conveniente usar la antena isotrópica como una referencia para la
comparacidn con las antenas actuales. Una antena que irradia
igualmente en todas direcciones ( e s decir una antena isotrópica)
tiene una ganancia = 1 . Para dsta antena, la radiacibn en
cualquier dirección es constante, dada por
IRA~=P/~~
donde
IRAS = Intensidad de Radiación de la Antena
Isotrbpica.
P = Es la potencia de entrada
GANANCIA DE LA ANTENA
*XR&,/XRAI
donde
IRmáx = Intensidad de Radiacibn m,áxima
asmiend(-!la misma potencia de entrada.
-I-"."_LI .- I
- - "
Una expr-es ion ut i 1 . aurique apr-rbxirnaiia para la antena
para1x)l ica e s :
G=q[(n*ri)/AIa=q [(4n*fa*A,)/C?l
dc)nd e
ri=EficiencfadelaAntene(tfpicmenteO.55)
d = diámetro de l a antena.
A-LOAgf tuddeQlcda
C = 2.99E8 W s e g (Velocidad de la luz).
PIRE = PG
6
PIRE (dB) = P (dRW) + G ídB)
donde
P = Potencia de transmisidn de la estacion terrena, o
amplificador de alta potencia (transponder).
G = Ganancia de la antena.
L ~ ~ = PTA,
P ~ /
Para un ángulo de elevación de 900, escrita en decibeles es
F I ~ ~ U I =NprdcriEó/kT,*W’A
L W ~
donde
W’
A
-
=
Ancha de banda del ruido del. distema evaluado.
Ganancia del sistema evaluado.
k 1.38 E-23 WS K .
To = 290 K.
TEMPERATURA DE RUIDO
UJ
O
W
U
U
O
o
23
SERVICIOS OTORGADC~S
Los servicios que la estacibn terr-ena puede dar- son: Voz.
Datos. Telefonía, Teieaduciones y Television. A continuacidn se
d e s c r i b e n las fdrmulas necesarias para otcsrgar- dichos servicil:J#.
FIGIJRA DE MERIT@
( 51 E/T
((3/T) = ~ - 1 Q l o g T ,
ANGULO DE ACIMUT Y ELEVACION
A *=azctan(tan /sin@,)
donde
B,=~ongituddelSat8lfte
Velocidad : 64 Kbps
Modulacidn : QPSK
ROLL OFF : 14%
FEC : 1/2
Eb/No : 5.8
BER : 10E-7
ANCHO DE BANDA
RB=Vinf*(ma"*Fm*ROUOPF
donde
FM = Factor de modulacibn, su valor depende de l a
modulaci6n empleada.
Si l a rnodulacibn es BPSK FM = 1.0
Si l a modulacidn es QPSK FM = 0 . 5
RELACION PORTADORA A DENSIDAD DE RIJIP(3
( C/Nd
donde
f = frecuencia ascendente [Hz]
d = distancia entre E í T y el Satdlite [ml
C = velocidad de la luz (3E8 m/seg)
u=
donde
f = frecuencia descendente [Hzl
d = distancia entre E/T y el satélite [ml
C = Velocidad de la luz (3E8 m/seg)
mu = Margen de atenuacien por lluvia, en el caso de
la banda C, el valor es cero.
Ldelta = Pérdidas misceláneas, es la sumatoria de
l a s pérdidas atmosféricas, apuntamiento y polarizacibn. Su valor
aproximado es de 1 dB.
FACTOR DE CALIDAD
T (~/N)REo.
( C / N ) T E M P . ~ I ~VS ídB1
DATOS DE LA E/T
CALCULO DE LA DISTANCIA
C O S ~ l C 0 8 *COSA@
8
SERVICIO DE TELEVISION
DATOS
CALCULO
DISTANCIAS ENTRE ESTACIONES TERRENAS Y EL SATELITE
donde AO4,-8%
delta theta = diferencia de longitudes.
theta e = lonuitud de la astacidn terrena.
theta s = longitud del Satélite.
cos@lcosdcosA6
donde
delta = Latitud da la estacian terrena.
Una vez obtenidos los valores anteriores, s e sustituye en
la siguiente ecuación. para determinar la distancia el 3citelite:
donde
(i = distancia de la estacitm tar-rena al Satelite.
R = Radio medio de la Tierra (6378 Km).
ASNM = Altura sobre el nivel del mar de la E/T.
H = Altura del Satélite en forma perpendicular sobre
el Ecuador (35786 Km).
CALCULO DE ( C/NO ASC
RUIDO DE INTERMODULACION :
(C/k)xw = 0.0
Es necesario considerar los valores de (C/Io) por Satélites
adyacentes, por lo que para este servicio dicho valor es :
(C/IO)bAT.A D Y 100.91
donde
íC/No)- =Relacidn portadora a densidad de ruido
total expresada en dB-MHz.
delta fv = desviacidn pico de la frecuencia de video
(10.75).
hs = factor de mejoramiento (combinacibn de ponderacion
y enfasis) = 1.574 norma CCIR.
donde
(C/N)EIC= Relaci6n portadora a ruido de la
subport ador-a .
(CíN) = Relacidn portadora a ruido total del enlace.
Bxr = Ancho de banda de ruido de frecuencia
intermedia (31.0MHz).
Bsc = Ancho de banda de ruido del filtro de i n
subportadora (600 KHz).
delta fc- Desviaci6n pico de la portadora debido a la
subportadora ( 2 MHz).
Ft3C = Frecuencia de la subportadora (6.8MHz).
donde
frn
Ra
delta ,f
-
= frecuencia de audio máxima (15 KHz).
Ancho de banda de ruido de audio ( 1 5 KHz).
= Desviacidn p i c o de l a subportadora
( 7 5 KHz)
E 5 Ventaja del audio p o r pre/deenfasis (12).
POTENCIA DEL HPA DE LA E/T TRANSMISORA :
SERVICIO DE TELEAUDICION
DATOS :
Satélite : Solidaridad I Longitud : 1 0 9 . 2 OW
ENLACE :
< E/T Transmisora > <E/T receptora>
POSICION GEOGRAFICA :
Lat i tud
Long i tud
ASNM
ESTACIONES TERRENAS :
(c/Mp) - “ P I ~ - - , / , - L - . ~ ~ + ~ c ~ ~ * p a c * * ~ + ~ -SAT
~. + (@IT)
PiRB-,/T=PIRB,,+10 logFR
PXRB’~DFS+Lp+Al!P- IBO
L,-1010g4xda 1-f
L*=2010g (4n*d*fl/C) fdpl
CALCULO DE LA (C/NO)DE-C
(C/NQ) -= ( J v R B )- - ~ m . ~ + A E s * - + ~ * A - + ~ ~ ¶ z + (@/nx,T
PIRB,,-
(PIRE) ItBy)s ,-OBO+iO 1OgPR
L,=2010g ( 4 x d / A ) [dB1
CALCULO DE (C/N)K>T
CALCULO DE L A P O T E N C I A DE RUIDO
&log-% [ (90-(S/rn)/lo1
CALCULO DEL HPA
-t
- .
1 . - l ( J L k K 0 N C l A D E FRkCULNCIA DE PORTADURAS Y y . 1 . R . E .
TULERHNCIAS DE FRECUENCIfl:
PASO 2 . - EL CNM:
A) L A D ~ S U ~ A C I DEL
~ J N TúNU DE PRUtBCl DEBERA RJU57HRSE H LUS VALORES
1NDICFIIlOS EN LA FIGURA 1 .
EUUIPU DE MEDICIUN:
A) CONlADüR DE FHkCUkNCIA.
B) GENERADOR DE FRECUENCIA
C) H E D I W R SELECTIVO DE N l U E L
DI RNRLIZADOR M: ESPECTRO
HNTES DE RkALIZHR E S T A PRUEEN, L A S E S T A C I O N t S TERRENRS PARTICIPAN-
T E S DEBERHN HRBER EFECrUADU EL A J U S T E DE DESUIACION DEL HOWLADOR
Y DEHODULADOR, DESCRITO EN EL HNEXO 1. PARA ESTE CASU EN ESPECIAL
CON EL EQUIPO HARCA S C I E N T I F I C ATLANTA (TX-4611dB RX-411UB).
432 lesi 1 9 7 + 13.3
I
-
m
1892
2449.82
2974.34
+
+
14.3
17,2
4 SALIDA DE - ,
RUM PESCglDMTE
TIVO DE NIVEL
PIW 2
PASO I . . - L S T H C I O N TEKRENA TRHNSMlSORH ---
H) S U P R I H E L A F K E C U t N C I A DE E N E R G I A D I S P E R S A .
.
B) C O N t C l A EL E U U I P U DE U L D I C I U N COHO SE f l U k S T R H EN L A F I G U R A 2 .
R P L I C A LA F R E C U E N C I A DE P R U E B A A P R O P I A D A ( F l U P . X 0 . 6 0 8 ) I N D I -
CADA EN L A COLUHNA 4 DE LA FIGURCI 1 A L A ENTKADfl D E LA BANDR
BASE Y C ü N EL N I V E L íNDICHDO EN L H CClLUMNA 5 D E LH HISflA F I G I J R H .
3 . - N I V E L DE LA S t S H L P I L O T O DE 60 KHZ.
k Q U I P 0 DE H L D I C I O N :
A) H E D I D U R S E L E C T I V O DE N I V E L Y F R E C U E N C I A
k
PRZU 2 . - L A ESTACION TERRENA RADIA SU PORTADORA CON Lfl P . I . R . E . NO-
MINAL ESTABLECIDA Y CON ENERGIQ DISPER5R.
.“e
-9. c
.
EQUIPO DE MEDICION
H1 GENERRDOR DE F R E C U E N C I ñ .
B) HEDIDOR S E L E C T I V O DE NIVEL
PRSO 1.-
LA ESTACION TRAN5MISORA:
-
FRECUMCIA M
Im m -
WIDAD DE c#yILEs
'1.68 432 612 972
18.88
48.88
698,88
188.88
288.88
488.88
688.88
868,88
1888.88
1891.97
m
1W.33 17%
m
lSee.88
19%,67
2888.68
2258.88
2588.88 2546
m4 34
3258.88
m.88
m.88
- 4588.88
4892.88
.t
-
.
kWUiP0 DE HEDICIUN:
U B J k T I V U DE L A S MLDICIUNES:
DE TE K H l NHR :
EQUIPO DE FIEDICIUN:
B) HHCE USO DE LOS FlLTRIJS PQSA ALTO, PRSR BFIJO, Y PRSQ BANDA A-
PROPIADOS PARR LA PORTADORA OBJETO DE LAS tlEDICIONES, SEGUN S E
I N D I C A EN LA FIGURR 6.1 ._
C) AJUSTA LA SQLIDA DEL GENERFIDUR DE RUIDO BLANCO AL. NIUEL DE CRR-
GA CUNULNCIONHL APROPIADO, TAL CONíJ S E 1NDICA EN LA FIGUKR 6.1
-k
-t .
PI6. 6
-----
I I
I
I I
432
12-17% 12 1796
P16, 6.1
-
-t -
k
A) CUNECTCI EL EQUIPO DE fl€DICION,TAL COflO SE flUlrSTRA EN L A FIG.6.1
Y HIDE LA RELACION DE POTENCIA M: R U I Q Q ( N P R ) Y/O LA RELACION -.
SEÑAL/RUIDO ( W N D E R A W I ) E N CAWl UNA DE L A S VENTANAS DE RUIDO
DENTRO DE L A BANDFI. S E d I D E EL RUIDO FUERR DE BANDQ, EXPRESADO
€ N DBIíOP. EN L A F I G . 6 . 1 S E ILUSTRAN LflS FRECUENCIAS CENTRALES
. DE L A S VENTANAS CORRESPONDIENTES R L RUIDO FUERA DE BANDA (OW).
NOTA : PARA UBTENtR L A RELACION SEÑRL/RUIW SOFOflETRICAflkNTE PONDER&
DO EN UN PUNTO DE N I V E L O , A WSE DE HEDICIONES NPR, HAY QUE
AGREGAR LAS S I G U I E N T E S CONSTANTES:
12 NPR + 11.1
24 NPR 3.2.9
36 NPR 13.9
4a NPR 14.7
60 NPR 15.3
72 NPR 15.7
96 NPR 16.6
132 NPR 17.4
192 NPR 18.4
252-1872 NPR 18.8
FAX : 5306540.
FRG-ADE.
- + /
üx 7 GHz.
, I
M I CROONDEiS .
I I
CONVERSOR DE
1 1 I
1 1
I
I /
i
z==--
L--2_
N
+
I
j
I l U N
I
iI
i
I 1 I
I
I
I
1
Ii
1
I !
I
I
I
I
in
D
O
Z
u
i
r
Q
E
m
D
O
m
LD
I
..
c
w
U
1 . I I I
I I I I
L'
I I I I