Proyecto de Diversidad Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA

CARRERA:
INGENIERÍA SOFTWARE

TEMA:
CARACTERIZACIÓN ETNOGRÁFICA DE LAS COSTUMBRES
Y TRADICIONES ANCESTRALES DE LA COMUNIDAD ATARI
DE LA PARROQUIA EL ENO PROVINCIA DE SUCUMBÍOS EN
EL PERIODO 2017 – 2018

AUTOR:
RONALD SANDA

DOCENTE:
LIC. VICTOR ARANDA

GUARANDA
02/02/2018

1
1 INDICE:

1 INDICE: ............................................................................................................................ 2
2 LISTA DE GRÁFICOS: ................................................................................................... 3
3 RESÚMEN: ...................................................................................................................... 4
4 INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................... 5
5 TÍTULO: ........................................................................................................................... 6
6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ........................................................................ 7
7 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ............................................................................. 9
8 OBJETIVOS: .................................................................................................................. 10
8.1 Objetivo General: .................................................................................................... 10
8.2 Objetivos Específicos:............................................................................................. 10
9 JUSTIFICACIÓN: .......................................................................................................... 11
10 MARCO TEÓRICO: .................................................................................................. 12
11 GLOSARIO DE TÉRMINOS:.................................................................................... 32
12 ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS: ..................................................................... 33
12.1 Tipos de Investigación. ........................................................................................... 33
12.1.1 Investigación etnográfica. ............................................................................... 33
12.1.2 Investigación descriptiva................................................................................. 33
12.1.3 Investigación de campo. .................................................................................. 33
13 MÉTODOS: ................................................................................................................ 34
13.1 Método etnográfico. ................................................................................................ 34
13.2 Método analítico sintético. ...................................................................................... 34
14 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO: .................................................................... 35
15 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS: .......................................................... 36
16 ANÁLISIS DE RESULTADOS: ................................................................................ 37
17 CONCLUSIONES: ..................................................................................................... 41
18 RECOMENDACIONES: ............................................................................................ 42
19 BIBLIOGRAFÍA: ....................................................................................................... 43

2
2 LISTA DE GRÁFICOS:

GRAFICO N°1; TERRITORIO DE LA NACIONALIDAD KICHWA. ................... 14


GRAFICO N°2; CAZA. .............................................................................................. 21
GRAFICO N°3; PEZCA. ............................................................................................ 21
GRAFICO N°4; VESTIMENTA. ............................................................................... 24
GRAFICO N° 5; SIEMBRA DE YUCA. .. Error! Bookmark not defined.GRAFICO
N° 6; YACHAC ........................................................ Error! Bookmark not defined.0
GRAFICO N° 7;CHICHA DE YUCA...................... Error! Bookmark not defined.1
GRAFICO N° 8; PREPARACIÓN DE LA WAYUSA............. Error! Bookmark not
defined.GRAFICO N° 9; MAYTO DE TILAPIA. ................... Error! Bookmark not
defined.GRAFICO N° 10; CEREMONIA DE LA WAYUSA. Error! Bookmark not
defined.

3
3 RESÚMEN:

El presente proyecto consiste en el rescate de las costumbres y tradiciones de la


comunidad Atari, sus formas de pensar, de sentir y de actuar, su idioma, sus creencias,
la comida y el arte, son algunas expresiones culturales.

Ya que este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en


generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de
los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; también aprende de lo que ven
y experimentan por si mismos en la convivencia cotidiana. Así se heredan las
costumbres y tradiciones.

Mediante la transmisión de sus costumbres y tradiciones, este grupo social intenta


asegurar que las nuevas generaciones de jóvenes den continuidad a los conocimientos,
valores e intereses que los distinguen como grupo y los hace diferentes a otros.

Conservar las tradiciones de una comunidad significa practicar las costumbres, hábitos,
formas de ser y modos de comportamiento de las personas.

4
4 INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo consiste en profundizar en el estudio etnográfico de las costumbres


y tradiciones de las nacionalidades kichwas y en especial en la comunidad Atari
parroquia el Eno cantón Lago agrio provincia de Sucumbíos en el año 2017.

Los grupos étnicos que existen en el Ecuador por de mucha importancia, ya que gracias
a ello se tienen los centros turísticos que se encuentra mayoritariamente en la parte
oriental de nuestro país, son considerados importantes porque el turismo hoy en día
está generando altos ingresos para el país.

5
5 TÍTULO:

Caracterización etnográfica de las costumbres y tradiciones ancestrales de la


comunidad Atari de la parroquia el Eno provincia de Sucumbíos en el periodo 2017 –
2018

6
6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La comunidad kichwa Atari se encuentra ubicada en la provincia de Sucumbíos, en


el cantón Lago Agrio, parroquia el Eno, agrupadas en 5 Sectores. Cada una de ellas
con sus propias costumbres y tradiciones ancestrales, que desde hace varios años de
a poco han ido perdiendo, su idioma, la vestimenta, algunas costumbres y tradiciones.

La juventud hoy en día han sido aculturados y absorbidos por costumbres ajenas a la
realidad de esta comunidad kichwa, ya sea por la intervención de los medios de
comunicación, la migración entre otros, por lo que desconocen sus raíces, su historia
y sus ancestros.

Frente a esta realidad, vemos la necesidad de buscar diferentes estrategias, espacios


que promuevan el rescate cultural, a través de talleres, conversatorios, expresiones
artísticas que fomente y permanezca por mucho tiempo siendo llamativos sus
elementos constitutivos de su cultura, e invite a la reflexión y concienciación de su
significado, lo cual quedará grabado en el pensamiento de sus habitantes y visitantes,
para que sirva como un recordatorio de su historia y genere a todo el público el
dialogo, inquietudes y preguntas.

El presente problema es considerado de mucha importancia en las generaciones


adultas, y una fuerte preocupación en los dirigentes y líderes comunitarios por la
pérdida de los valores culturales, costumbres y tradiciones que van haciendo cada vez
más débil a las nacionalidades indígenas, dentro del contexto local, regional y
nacional.

Esto afecta sobre todo a los niños y jóvenes quienes por no estar empoderados y tener
una clara identidad, hacen que se produzca la transculturación hacia otras culturas y
desaparezca la identidad como nacionalidad kichwa.

7
Al ir desconociendo su propia realidad, hace que se sientan con una baja autoestima
y discriminados cuando son tomados en cuenta como indígenas, ya que, por el hecho
de no tener la vestimenta, el idioma y sus propias costumbres, se sienten dominados
por otra cultura mestiza.

Frente a esta realidad se hace necesario crear un espacio significativo, que represente
su nacionalidad kichwa en la comunidad Atari en el periodo 2017 - 2018.

8
7 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo recuperar el idioma, la vestimenta, las costumbres y tradiciones ancestrales


de la nacionalidad kichwa en la comunidad Atari de la parroquia el Eno, cantón Lago
Agrio, provincia de Sucumbíos, en el año 2018?

9
8 OBJETIVOS:

8.1 Objetivo General:

Fortalecer el patrimonio cultural, el idioma, la vestimenta, las costumbres y


tradiciones ancestrales de los habitantes de la comunidad Atari de la parroquia el Eno,
cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

8.2 Objetivos Específicos:

 Fundamentar teóricamente la importancia, las costumbres y tradiciones


ancestrales de los habitantes de la comunidad Atari.
 Diseñar proyectos culturales que fomenten el rescate sistemático del mismo.
 Aplicar mecanismos de difusión permanente sobre, las costumbres y tradiciones
ancestrales en los habitantes de la comunidad Atari.

10
9 JUSTIFICACIÓN:

El presente proyecto de investigación es con el propósito del estudio etnológico de


las costumbres y tradiciones de la comunidad Atari, ubicado en la provincia de
sucumbíos, como un referente de diversidad cultural, ya que desde tiempos históricos
existen estas comunidades kichwas que con el devenir del tiempo se han mantenido
con legados ricos en costumbres y tradiciones, entre otros elementos que son parte de
su identidad.

La investigación se realizó basada en que actualmente la juventud ha ido perdiendo


las costumbres y tradiciones de la nacionalidad a la cual pertenecen, ya que estos son
muy importantes porque son los que distinguen de otras comunidades kichwas; como
sus danzas, fiestas, gastronomía, idioma y artesanía.

La investigación contribuirá a la colectividad educativa por la importancia que tiene


estos tipos de cuestiones y la necesidad de incluir en el sistema educativo el estudio
profundo y análisis de la evolución histórica que han tenido las raíces étnicas -
culturales de aquellas comunidades kichwas que se han fortalecido reafirmando su
identidad hasta la actualidad.

Socialmente se pretende generar en los jóvenes de la actualidad un interés por


conocer y valorar las costumbres y tradiciones de su nacionalidad kichwa que
representa a la comunidad Atari, ya que son únicas y tienen un excelente potencial
turístico que debe ser aprovechado de manera sustentable para lograr un progreso
socio económico de los miembros de la misma.

El proyecto tendrá un beneficio común, para la transferencia de conocimientos a los


miembros que de la comunidad Atari; incentivando a mantener las costumbres y
tradiciones como identidad de su nacionalidad kichwa.

11
10 MARCO TEÓRICO:

En la historia de los pueblos étnicos del kichwa de la amazonia se ha encontrados tres


hipótesis muy válidas que las veremos a continuación:

La primera hipótesis se trata del origen resultante de las migraciones y


desplazamiento de población Kichwa de los Andes en épocas coloniales, favorecido
por el proceso de generalización del runashimi, como lengua implementada por los
misioneros jesuitas. (Gamboa & Muñoz, 2003)

La segunda hipótesis explica que esta comunidad podría tener descendencia incásica,
cuando se asentaron en su actual territorio, en su proceso de expansión al este de los
Andes.

La tercera determina un posible origen pre-incásico, puesto que los pueblos


amazónicos mantenían relaciones comerciales y culturales con indígenas Quinchas
del Perú, para los que empleaban el Kichwa como lengua. (Gamboa & Muñoz, 2003)

El runashimi es la tradición que ubica sus orígenes ancestrales en la Amazonía


ecuatoriana, principalmente en las cuencas de los ríos Napo, Aguarico y sus afluentes,
donde se evidencia la presencia de comunidades Kichwa en la actualidad. Por otra
parte, los indígenas de la Amazonía reconocen dos épocas trascendentales en su
historia reciente. (Gamboa & Muñoz, 2003)

La primera, que se ubica a principios del siglo XX, estuvo marcada por la llegada de
la cauchera peruana, llamada Casa Arana, que explotó a innumerables pueblos
indígenas de la región. El segundo momento se presenta en las últimas dos décadas
del siglo pasado, donde las bonanzas de los cultivos de uso ilícito propiciaron un giro
radical en la dinámica productiva, económica, social y cultural de los pueblos
indígenas del Putumayo. (Gamboa & Muñoz, 2003)

12
Antes de que los indígenas de la Amazonía entraran en contacto con colonizadores,
existían un sin número de pueblos tribales con idiomas y tradiciones culturales
distintas. Algunos de estos pueblos fueron los Quijos, Sumacos, Sabelas, Yumbos,
Indios del Napo, Canelos, Lamas Tabacosa, Suchinchi, Pandule y Panyaso. Muchos
de éstos se extinguieron física y culturalmente, mientras que otros sufrieron
transformaciones culturales significativas. (Gamboa & Muñoz, 2003)

Dado que la lengua runashimi se fue constituyendo en la lengua predominante de la


región, muchos de los pueblos sobrevivientes la incorporaron de manera paulatina
hasta perder su propia lengua, y por complejos procesos etnográficos, derivaron en
las actuales comunidades amazónicas que se reivindicaron como Kichwa. En este
sentido, la identificación de estas comunidades indígenas como Kichwa obedece a
que hablan un idioma común, el runa-shimi, y que son fruto de procesos de
etnogénesis muy complejos. (Gamboa & Muñoz, 2003)

Nacionalidad kichwa de la Amazonía.

“La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que comparten


una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Napo-Kichwa y el pueblo
Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa”. (Martínez, 2012)

Idioma.

El idioma es el Runa Shimi o lengua de la gente; tiene una presencia de diferencias


dialectales, con características propias y diferentes del Kichwa serrano del cual es
posiblemente originario. Entre las variedades dialectales más importantes se
encuentran las siguientes: en Napo, el dialecto del Bobonaza que se habla a lo largo
de los ríos Bobonaza y Puyo. El dialecto Tena, que se habla en Tena, Arajuno,
Ahuano, que tiene mayor relación con el Kichwa serrano. El dialecto Limoncocha,
hablado por quienes se asientan bajando los ríos Napo y Suno. (Martínez, 2012)

13
“Su segunda lengua es el castellano, empleado para la relación con la sociedad
blanco-mestiza. En algunas comunidades, además, se habla también el Shuar, dada
la interrelación que mantienen con esta nacionalidad”. (Martínez, 2012)

Ubicación geográfica y territorialidad.

Los Kichwas del Napo se asientan en las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos,
en las cuencas de los ríos Napo, Aguarico, San Miguel, Putumayo y en zonas urbanas
de sus capitales provinciales Tena, Puerto San Francisco de Orellana (Coca) y Nueva
Loja, así como en territorio peruano y colombiano. En la margen izquierda del río
Napo limitan con territorio de la nacionalidad Huaorani. (Martínez, 2012)

Gráfico N°1: Territorio de la nacionalidad kichwa.


Fuente: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/ecu_14.html
Fecha: 14/02/2018

Los Kichwas de Pastaza habitan la provincia del mismo nombre; se encuentran en las
orillas de los ríos Pastaza, Bobonaza, Curaray, Sarayacu, Villano, Corrientes,
Conambo y Pindo Yacu; al este del río Llushin, el río Pastaza delimita con los
territorios de las Nacionalidades Shuar y Achuar; al Norte limitan con territorio de la
Nacionalidad Huaorani; al Este con el Perú, con territorios de las nacionalidades
Achuar y Shiwiar; y al Oeste con la frontera de la colonización. Se asientan además
en las zonas urbanas del Puyo. (Martínez, 2012)

14
Según la división política administrativa se encuentran:

Los Napo-Kichwa o Napo Runas.

Provincia del Napo, en los cantones Tena, parroquias Tena, Ahuano, Carlos Julio
Aresemena Tola, Chontapunta, Pano, Puerto Misahuallí, Puerto Napo y Talag; cantón
Archidona, parroquias Cotundo y San Pablo de Ushpayacu; cantón Quijos, parroquia
Papallacta; cantón Carlos Julio Arosemena Tola, parroquia Carlos Julio Arosemena
Tola. (Martínez, 2012)

Provincia de Sucumbíos, cantón Lago Agrio, parroquias Nueva Loja, El Eno,


Pacayacu, Jambelí y Santa Cecilia; cantón Gonzalo Pizarro, parroquia Gonzalo
Pizarro; cantón Putumayo, parroquias Puerto del Carmen y Palma Roja; cantón
Shushufindi, parroquias Limoncocha, Pañacocha y San Roque; cantón Cascales,
parroquias El Dorado de Cascales, Santa Rosa de Sucumbíos; cantón Cuyabeno,
parroquias Tarapoa y Cuyabeno. (Martínez, 2012)

Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquias Puerto San Francisco de Orellana,


Dayuma, Taracoa, El Edén, García Moreno, Nuevo Paraíso, San José de Guayusa,
San Luis de Armenia; cantón Aguarico, parroquias Nuevo Rocafuerte, Capitán
Augusto Rivadeneira, Santa María de Huiririma y Tiputini; cantón La Joya de los
Sachas, parroquias Joya de los Sachas, Pompeya, San Carlos y San Sebastián del
Coca; cantón Loreto, parroquias Loreto, Ávila, Puerto Murialdo, San José de
Payamino, San José de Dahuano. (Martínez, 2012)

Los Kichwa del Pastaza o Canelo-Kichwa.

Provincia del Pastaza, cantón Pastaza, parroquias Puyo, Canelos, 10 de agosto,


Fátima, Montalvo, Río Corrientes, Sarayacu, Tarqui, Tnte. Hugo Ortiz y Veracruz;
cantón Mera, parroquias Mera y Madre Tierra; cantón Santa Clara, parroquia Santa
Clara; cantón Arajuno, parroquias Arajuno y Curaray. (Martínez, 2012)

15
Territorio y legalización.

No existen datos exactos sobre el territorio de los Kichwa de la Amazonía. Como


consecuencia de la gran marcha realizada por los pueblos indígenas del Pastaza en
1992, se les adjudicó 1.115.000 has. Se calcula que faltan aproximadamente
1.569.000 has por legalizar en Napo, Sucumbíos y Pastaza. (Martínez, 2012)

En la Provincia de Napo las comunidades enfrentan problemas de escasez de tierras


para las nuevas familias jóvenes. Pocas disponen de reservas comunales para ser
otorgadas a las nuevas familias, lo cual ha presionado para que los jóvenes demanden
la parcelación de las tierras, con la finalidad de tener títulos familiares. (Martínez,
2012)

Organización sociopolítica.

La población fluctúa, según diversas fuentes, entre 60.000 y 100.000 personas que se
encuentran en proceso expansivo, organizadas en alrededor de 438 comunidades.
Según las estimaciones de 2001 del CODENPE son 80.000 habitantes en Ecuador.
(Fuente: PLANES DE DESARROLLO LOCAL. PROYECTO PRODEPINE -
CODENPE, 2001- 2003). (Martínez, 2012)

Ancestralmente estuvieron organizados en "ayllus", que son grupos residenciales


basados en el parentesco; en Napo se los denominaba también "muntum". Entre los
miembros de los distintos grupos locales de parentesco realizaban intercambios de
bienes, servicios y conocimientos, así como procesos de ayuda mutua como
expresión de formas de reciprocidad equilibrada. Por lo general, cada grupo local de
parentesco tenía un "yachag" como autoridad política y ritual. (Martínez, 2012)

En la actualidad, la base de su estructura socio-política es la familia. La unidad de


familias constituye el "ayllu" que es el máximo asentamiento territorial; la unión de
ayllus conforma clanes territoriales. Tradicionalmente la base de los clanes era la

16
descendencia desde un antepasado totémico, generalmente un animal sagrado como
el puma o el jaguar y se encontraban adscritos a un tronco de parentesco fuertemente
unido en relación con sus yachacs fundadores; hoy, esos lazos de parentesco se
identifican con un apellido. (Martínez, 2012)

Por otra parte, el sistema de parentesco tiene que ver con el tipo de interacciones
establecidas con otros pueblos. Los Kichwa que descienden de los Quijos tienen un
sistema más parecido al de los Kichwa serranos, mientras que los Canelos tienen
rasgos más parecidos a los de los Shuar y Achuar. La norma culturalmente establecida
en relación con el número de cónyuges es la monogamia. Está permitido además el
matrimonio bilateral entre primos cruzados.

En cuanto al tipo de alianza, es una práctica ancestral entre los Kichwa Amazónicos
los matrimonios exógamos (fuera del grupo) con los Shuar, Achuar y miembros de
otras nacionalidades. Esta estrategia les ha permitido extenderse por toda la
Amazonía, a través de un proceso de Kichwización muy marcado. (Martínez, 2012)

La residencia es patrilocal, es decir, la esposa se traslada a vivir en la casa de los


padres del esposo y es considerada parte de esa familia. Se acostumbra un período de
prueba en el que el novio debe trabajar en la casa de su futuro suegro por un corto
tiempo; una vez contraído el matrimonio la regla patrilocal se cumple. El sistema de
descendencia es bilateral; considera tanto la patrilinearidad o sea la línea del padre,
como la matrilinearidad, o la línea de la madre. (Martínez, 2012)El parentesco ritual
opera al interior de las familias para afirmar los lazos de parentesco, especialmente
para ocasiones como el corte de uñas o el corte de pelo; mientras que en el espacio
interétnico se escogen compadres y padrinos para matrimonios o bautizos. Al interior
de las unidades familiares la toma de decisiones y la organización del trabajo se
realiza conjuntamente entre el esposo y la esposa. A nivel comunitario y de las
organizaciones, el trabajo se organiza por medio de asambleas y se lo ejecuta a través

17
de mingas; por lo general, la toma de decisiones se la hace por consenso. (Martínez,
2012)

A consecuencia de la adopción de la ganadería como nueva estrategia productiva, de


la influencia cada vez mayor de la sociedad nacional y de la acción más directa del
Estado, se produce hacia los años sesenta un cambio notable en su estructura
organizativa socio-política, que los lleva a adoptar la figura de comunas, centros,
asociaciones y federaciones. El Cabildo es la forma institucional que rige legalmente
las comunas y los centros. La directiva del Cabildo es nombrada cada año en una
Asamblea General. La Asamblea General es la máxima autoridad de las comunas y
de los cabildos y está integrada por el Presidente, Vicepresidente, Secretario,
Tesorero y Síndico. (Martínez, 2012)

Los Kichwa de la Amazonía han experimentado un rápido y consolidado proceso


organizativo. Con la finalidad de defender sus derechos legítimos se han organizado
en las siguientes federaciones:

FOKISE: Federación de Organizaciones Kichwa de Sucumbíos.


FOKISE: Federación de Comunas de Nativos de la Amazonía Ecuatoriana.
FONAKIN: Federación de Organizaciones de la Nacionalidad Kichwa del Napo.
OPIP: Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza.
La unión de estas federaciones conforma la Confederación de las Nacionalidades
Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, filial de la CONAIE.

También existen comunidades agrupadas en federaciones que forman parte de la


estructura organizativa:

FEINE: Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos.


FENAKIN: Federación Evangélica de la Nacionalidad Kichwa del Napo.
AIEPRA: Asociación de Indígenas Evangélicos de Pastaza, Región Amazónica.
COIRA: Coordinadora de Organizaciones Independientes de la Región Amazónica.
FOCIN: que agrupa a varias federaciones a nivel provincial, tales como la Federación
de Organizaciones Campesinas Indígenas de Napo y la FOACIN, en Napo.

Para el caso de los Kichwa-Napo, existen además dos instancias importantes de


representación como pueblo: el Gobierno de las Federaciones Kichwas

18
Independientes del Napo, conformado por las siguientes organizaciones: FAOICIN
(GOFOKIN-COIRA), FOCIN (COIRA) y FICIN (COIRA) y la Coordinadora de la
Nacionalidad Kichwa del Napo-CONAKIN, que pertenece a la CONFENIAE y que
contiene a la FENAKIN (FEINE), FOASSCAN (CONFEUNASSC) y FEPKAN;
estas dos últimas agrupan a familias afiliadas al Seguro Social Campesino. (Martínez,
2012)

Identidad.

En la actualidad los actuales Runas, Kichwa Amazónicos, son el resultado de un


antiguo, complejo y paulatino proceso de relaciones interétnicas con los ancestrales
habitantes de la región: Quijos, Záparas, Omaguas, Tucanos, Shuar, Achuar, Siona
Secoya e inclusive Kichwa de la Sierra. Hoy se experimenta una expansión del
proceso de Kichwización en la Amazonía, para el cual han utilizado como estrategias
la migración voluntaria o forzada y las relaciones matrimoniales con los otros grupos.
(Martínez, 2012)

Los Kichua del Napo expresan una dualidad étnica que se manifiesta en dos
conceptos identitarios opuestos, el de Ali Runa o del buen indio cristiano, frente al
de Sacha Runa o habitante de la selva. Los Kichwa se definen a sí mismos como
Runas (personas, seres humanos) y si bien su proceso de constitución es resultante de
intensas y continuas relaciones interétnicas, mantienen una serie de elementos que
les permiten diferenciarse, incluso al interior de los propios Kichwa; así, En cambio,
para los Kichwa del Pastaza su autodefinición como Runas marca su adscripción y
pertenencia al mismo espacio identitario intraétnico frente a los otros pueblos
indígenas no Kichwa. (Martínez, 2012)

La identidad Kichwa se presenta como un múltiple sistema de contrastes: por un lado,


una identidad común cuya adscripción y pertenencia está en el espacio estrictamente
intraétnico solo de los Runas; por otro, una identidad que está más allá de las

19
divisiones étnicas locales. El concepto Runapura define un conjunto de pueblos
indígenas no Kichua como los Zápara, los Shuar, los Achuar, con quienes afianza
relaciones a través de lazos de parentesco, resultantes de las alianzas matrimoniales
que establecen. (Martínez, 2012)

A pesar de los continuos intentos de asimilación y desestructuración de su cultura


desde tiempos coloniales hasta el presente, los Runas Amazónicos, lejos de asimilarse
o extinguirse, se han mantenido. Por el contrario, el proceso de Kichwización se
extendió por otros espacios de la Región Amazónica, maduró la conciencia de la
necesidad de luchar por la reafirmación y revitalización de su identidad y su cultura,
abriendo un proceso de etnogénesis que los ha llevado a reivindicar su derecho a
autoreconocerce como Nacionalidad Kichwa de la Amazonía. (Martínez, 2012)

La familia ha sido tradicionalmente el centro para la socialización, mediante la


tradición oral, es decir la transmisión de costumbres y tradiciones de la cultura, de
generación en generación. De igual manera, a través de la transmisión práctica se
socializa el conocimiento necesario para sus actividades de subsistencia, técnicas de
agricultura, pesca, caza, trabajo de cestería, cerámica, medicina tradicional, etc.
(Martínez, 2012)

A partir de la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe están trabajando


por la revitalización del idioma materno y su propia identidad cultural. El proceso de
socialización se lo realiza a través del sistema de educación formal. Los Kichwa de
la Amazonía en un mayor porcentaje estudian en escuelas y colegios laicos.
(Martínez, 2012)

Economía.

Existen zonas al interior de Pastaza en las cuales se puede observar un mayor peso
de la economía tradicional; en otras zonas, especialmente las de influencia petrolera,

20
existe un alto nivel de articulación al mercado. La economía de las familias Kichwa
es muy diversa. (Martínez, 2012)

Las principales actividades económicas y de subsistencia tradicional se basan en la


agricultura itinerante de roza y quema en las purinas o huertas de la selva; en la caza,
la pesca, la recolección, y el intercambio de productos y artesanías. Últimamente han
incorporado como nuevas actividades la ganadería y el ecoturismo, las que están
provocando alteraciones profundas tanto en el ecosistema como en los contenidos de
su cultura. (Martínez, 2012)

Gráfico N°2: Caza.


Fuente: http://gruposetnicosecu.blogspot.com/
Fecha: 14/02/2018

Grafico N°3: pesca.


Fuente:
https://elpais.com/elpais/2016/11/21/album/1479733099_666843.html#foto_gal_1
Fecha: 14/02/2018

21
En las chacras situadas cerca de sus casas realizan cultivos asociados que contienen
una gran diversidad y especies del mismo género y con períodos de descanso; en la
actualidad, las comunidades que cuentan con el absceso de carretera tienen
monocultivos y han deforestado el bosque para extracción de madera. Los productos
agrícolas más importantes para el autoconsumo y el mercado son el plátano, yuca,
maíz, naranjilla, café y el cacao. (Martínez, 2012)

La huerta es muy importante no solo para la reproducción económica de las familias


en las comunidades, sino también para su reproducción social y cultural; por ello,
antes de construir la casa, primeramente, se prepara el terreno que se va a utilizar para
la huerta. El primer producto que se cultiva es la yuca ya que constituye la base de su
alimentación diaria. El mantenimiento de la huerta está sujeto a normas rituales y
simbólicas que forman parte de su cosmovisión y deben ser respetadas estrictamente.
(Martínez, 2012)

El trabajo cerámico es una de sus actividades artesanales más relevantes, su


producción está destinada al autoconsumo y a los mercados locales e internacionales;
dada su calidad tiene demanda en el mercado turístico. Trabajan también cestería para
consumo interno. Últimamente y como consecuencia del desarrollo de la actividad
turística en la zona, están dedicados al trabajo de talla de balsa, destinada
exclusivamente al mercado turístico, local, nacional e internacional. (Martínez, 2012)

Entre las personas nativas de la amazonia, la reciprocidad y la redistribución son las


matrices culturales que regulan las relaciones de cooperación y de intercambio de
bienes y servicios al interior de las familias y las comunidades. El trabajo comunitario
está regido por formas de reciprocidad balanceada; se trabaja mediante el pago
simbólico de igual trabajo, que obtienen cuando lo solicitan a un familiar o miembro
de la comunidad; pedir la ayuda de otro establece un compromiso que solo puede ser
devuelto mediante un trabajo que sea similar y en los momentos en que los otros lo

22
pidan. A nivel comunitario, la minga regula el trabajo colectivo dentro de la
comunidad como también con otras comunidades. (Martínez, 2012)

Hace no mucho han incorporado el ecoturismo como estrategia de reproducción


económica ya que el actual modelo productivo ganadero, a pesar de que no ha
mejorado su situación de sobrevivencia, ha generado impactos muy graves en el
ecosistema. Consideran que el ecoturismo puede constituir una alternativa a este
modelo, dada la riqueza de recursos naturales, paisajísticos y culturales de que
disponen. (Martínez, 2012)

Cuentan con recursos naturales como petróleo, oro, ríos (navegables y no


navegables), lagos, cascadas, bosques húmedos, plantas (medicinales, ornamentales)
y animales silvestres de la zona, y con infraestructura como casas comunales, sedes
sociales, caminos vecinales, escuelas, centros de salud, canoas, pistas de aterrizaje,
avionetas y vehículos. (Martínez, 2012)

Una de las fortalezas más descartadas del pueblo Kichwa de la Amazonía es su


recurso humano. Tienen maestros en educación, ecólogos, técnicos en conocimientos
ancestrales y profesionales académicos en diferentes áreas así como: médicos,
arquitectos, abogados, enfermeras, ingenieros, veterinarios, tecnólogos (en
saneamiento ambiental, en sistemas, turismo, electricidad, mecánica, laboratorio,
radiología, y producción agropecuaria) y los yachacs. (Martínez, 2012)

Costumbres y tradiciones:

Vestimenta. Su vestimenta es elaborada con materiales de la zona y cueros de


animales, en el caso de las mujeres se cubren con una falda hecha de lanchama, que es
un árbol con espinas en sus ramas y adornados con pepas de caimito y de san pedro,
mientras que en los hombres un pantalón de cuero de venado y unos colares, no utilizan
zapatos. (Charanguito , 2017)

23
Grafico N°4: vestimenta.
Fuente: tomado por Ronald Sanda.
Fecha: 12/02/2018

La siembra de la Yuca.

Las mujeres tienen mucho cuidado en la siembra de la yuca, se aíslan de ciertas cosas
según sus reglas tradicionales.

las mujeres mayores son virtuosas ya que hacen cargar muy bien la yuca.
Primeramente, preparan el terreno haciendo mingas entre familias o cambio de mano
conocido así en la comunidad. Una vez preparada el terreno cortan los palos de yuca
de una medida de 20 cm. Amontonan todos los palitos y se deja tapado con hojas.
(Bethy, 2012)

De mañana se regresa a la chacra para empezar con la siembra, esto se realiza entre
dos personas mientras uno hace los huecos y otro va sembrando los palos de yucas.
No es recomendable sembrar totalmente horizontal, porque la yuca carga demasiado
profundo y no vale sacar. Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar,
ya que, si se siembra en luna tierna, la yuca se pudre. (Bethy, 2012)

24
El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas:

 Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos.


 Hacer leña, la yuca no cargaría nada.
 Tocar carne cruda, desplumar pájaros; las hormigas se comerían la yuca.
 Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán.
 Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre.
 Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada.

Las mujeres cuando siembran se pintan de achiote también los pies, para no dañar la
yuca recién sembrada, andando por la chacra.

Gráfico N°5: siembra de la yuca.


Fuente: https://es.123rf.com/photo_65645135_la-siembra-de-yuca-para-la-
alimentaci%C3%B3n-y-la-salud.html
Fecha: 14/02/2018

Los yachacs.

Por lo general es que los yachacs se forman dentro de la familia, es una tradición que
viene de padres a hijos, durante muchas generaciones. La formación empieza desde
muy temprana edad que puede ser desde los 8 a 10 años. Van recibiendo fuerzas,

25
poderes, energías e informaciones. Para trasmitir poderes a sus progenitores el brujo
toma ayahuasca preparado en un pilche o cuya. (Bethy, 2012)

Es así como se va preparando y reforzando espiritualmente, los yachacs tosen y


soplan en lo alto de la cabeza una y varias veces, de esta manera le transmiten el
poder o conocimiento. Después del ritual el niño o aprendiz no puede jugar, cabecear,
trabajar ni bañarse, debe alimentarse solo con cosas indicadas por el yachacs por un
lapso de tres días. Ya cuando el aprendiz se ha convertido en Yachac, tiene la
capacidad de realizar las curas, limpias y demás actividades. Los yachacs también se
clasifican por la calidad de poderes que tienen cada uno de ellos. (Bethy, 2012)

Los yachacs para realizar la cura, en común proceden de la siguiente forma: preparan
el brebaje; cortan en trozos el bejuco de ayahuasca, se coloca en una olla junto con
las hojas que ellos llaman chili panga. Se agrega tres litros de agua y deja hervir hasta
que se reduzca a menos de un cuarto de litro. Este compuesto se toma el yachacs,
acompañado con la guayusa para no vomitar. Va tomando paulatinamente el brebaje,
luego se recuestan hasta que vengan las visiones y energías curativas. Empieza a
silbar y a cantar, invocando a los espíritus, pide un ramo de hojas que es preparado
especialmente para el ritual, trozo de caña y a cantar duro, succiona la o las partes
afectadas y sigue tomando trago, en el acto debe haber uno o dos acompañantes. Al
aventar con la hoja explica todo lo que tiene el paciente, espíritu, quien lo brujeo, si
tiene cura o no, en el trance reprende al yachac malhechor y ordena que deje de malear
al “al paciente”. Todo este ritual se lo lleva a cabo en la noche. (Bethy, 2012)

Al día siguiente el yachac da el cuidado y la dieta a la persona que se ha sometido a


la limpia, esta no debe trabajar, ni jugar, entre otras actividades. Muchas de las veces
el brujo muestra lo que chupo, pedazos de madera, puntillas de chonta, sapos,
culebras, gusanos, pero no siempre lo hace. Hay que tener mucha precaución de no
caer en manos del brujo que hizo la maldad, porque puede ser peor. Los yachacs
exhortan que para proteger a la familia se recomienda poner un círculo alrededor de

26
la casa. Por lo general los brujos mueren brujeados por otros que son más fuertes que
ellos. (Bethy, 2012)

Gráfico N°6: el yachac.


Fuente:http://www.elcomercio.com/app_public.php/tendencias/turismo-limoncocha-
biodiversidad-amazonia-sucumbios.html
Fecha: 14/02/2018

Vivienda.

Para la vivienda utilizan la madera dura como el barbasco para los pilares que
sostienen desde la tierra, el pambil para el piso, la caña para el entablado de las
paredes y para el techo utilizan paja toquilla. Todo este material es recolectado en un
tiempo determinado para garantizar su durabilidad. En ellos habitan toda la familia y
los hijos que se hacen de compromiso también viven en la misma casa.

Grafico N° 7: vivienda
Fuente: http://tecnicasdeguianz.blogspot.com/2013/
Fecha: 22/02/2018

27
Bebidas tradicionales:

La chicha de yuca.

Los hombres kichwas no salen a la selva o a sus actividades diarias sin tomar, en dos
grandes "pilches" de casi un litro de chicha de yuca. Con este único alimento trabajan,
caminan o cazan hasta el mediodía cuando la toman otra vez. Por la tarde la dosis se
repite.

Además, la chicha es la bebida principal, es lo primero que ofrecen a los visitantes que
llegan hasta las comunidades kichwas. La costumbre de esta nacionalidad establece
que se debe beber despacio con sorbos cortos. Si se la bebe rápidamente, esto
significará que se desea más y ellos llenarán nuevamente el pilche. (Kevin, 2016)

Cuando la chicha esta fermentada, su sabor es fuerte y para quienes la toman por
primera vez es recomendable que filtren con sus dientes los pedazos de yuca que es la
materia prima. Cuando se termina se debe colocar el recipiente volteado sobre el piso.

Preparación.

Lo primero es pelar la yuca y cocerla hasta que esté blanda. Cuando está lista se la
aplasta en una batea hasta desmenuzarla bien. En un recipiente separado se ralla el
camote con agua tibia. Luego se mezcla el camote en la masa y se deja hasta que este
b n fría para luego llenar en un recipiente adecuado. Se deja fermentar durante 24 horas
por lo menos. La chicha, máximo se puede beber hasta con cinco días de fermentación,
luego de este tiempo es demasiado fuerte. (Kevin, 2016)

28
Gráfico N°7: chicha de yuca.
Fuente:http://gastronamialojacomil5.blogspot.com/
Fecha: 14/02/2018

La wayusa.

Es una bebida energizante, ancestral de las comunidades kichwas, que se sirve


tradicionalmente en horas de la madrugada, antes del amanecer. Normalmente, las
mujeres son las encargadas de preparar y servir esta bebida que se elabora a través de
la decocción de sus hojas. La toma de guayusa es un momento importante en el día,
un momento de intimidad durante el cual las familias se reúnen alrededor del fuego
para discutir y analizar sus sueños, conversar sobre asuntos cotidianos, problemas
personales o de la comunidad y planificar el trabajo del día. (Ministerio de Cultura y
Patrimonio, 2016)

Formas de preparación.

Para preparar la bebida de guayusa se requiere cocinar las hojas durante 15 a 20


minutos hasta que el agua alcance una coloración verdosa. Por lo general las familias
siembran guayusa en sus chakras (huertos) por lo que pueden cosechar un manojo de
hojas frescas; aunque también se pueden utilizar hojas secas. Algunas familias,
acostumbran cocinar en la tarde, para en la madrugada calentarla y servirse.
(Ministerio de Cultura y Patrimonio, 2016)

29
Gráfico N°8: preparación de la wayusa.
Fuente:http://infusionistas.com/category/infusiones-tisanas/
Fecha: 14/02/2018

Gastronomía.

Los kichwas, dan a conocer el plato tradicional conocido como mayto, preparado con
pescado de agua dulce. Tras tener detalles de este platillo, los visitantes, nacionales
y extranjeros, degustan esta especialidad con toque amazónico.

Este plato, que es la dieta diaria de las comunidades kichwas, puede ser preparado
con bocachico, tilapia y carachama. La preparación se la acompaña con la tradicional
chicha de yuca y en otras ocasiones con chicha de chonta. La preparación de este
platillo típico no requiere de condimentos especiales. Basta adobarlo con sal y
envolverlo en las hojas de bijao para asarlos al calor del carbón. (Argoti, 2014)

Gráfico N°9: mayto de tilapia.


Fuente:http://nuestracomidaecuatoriana.blogspot.com/2012/11/maito-de-tilapia.html
Fecha: 14/02/2018

30
Fiestas tradicionales.

Celebran la ceremonia tradicional de la wayusa. Planta que se cultiva en la región


Amazónica y que los pueblos indígenas le atribuyen propiedades medicinales y
terapéuticas. Durante la ceremonia realizan las siguientes actividades como juegos
tradicionales, entre los que destacan la toma de chicha, pelada de plátano, una feria
indígena en la que las nacionalidades exponen sus artesanías, trampas de cacería,
música y danzas autóctonas.

También se elige a la Guayusa Mama (reina entre mujeres mayores) y elección de la


Guayusa Warmi.

Gráfico N°10: ceremonia de la wayusa.


Fuente:http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional-norte/1/la-ceremonia-de-la-
guayusa-impulsa-turismo-comunitario
Fecha: 14/02/2018

31
11 GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.

Trascendental: Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes,


más de lo que cabría esperar.

Bonanza: Prosperidad, desarrollo económico o social favorable.

Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra.

Monogamia: Régimen familiar que prohíbe tener más de una esposa al mismo
tiempo.

Patrilocal: En antropología, se dice de una forma de residencia de los nuevos


cónyuges, que han de vivir con la familia del marido.

Cabildo: Corporación o grupo de personas integrado por un alcalde y varios


concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio.

Interétnica: Que afecta a personas de etnias distintas o se produce entre ellas.

Itinerante: Que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo fijo en un mismo
lugar.

Monocultivo: Sistema de producción agrícola que consiste en dedicar toda la tierra


disponible al cultivo de una sola especie vegetal.

Cosmovisión: Manera de ver e interpretar el mundo.

32
12 ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS:

12.1 Tipos de Investigación.

12.1.1 Investigación etnográfica.

Sirvió para hacer conciencia a las nacionalidades kichwas incentivando, con charlas,
proyectos productivos y promocionando el turismo comunitario con el apoyo de los
gobiernos seccionales a la cuales pertenecen. Es to nos permitirá a que sus costumbres
y tradiciones no se vaya perdiendo con el pasar del tiempo.

12.1.2 Investigación descriptiva.

Esta investigación aportó a describir cada una de las características que implican la
pérdida de costumbres y tradiciones en la población kichwa de la comunidad Atari,
ubicado en la parroquia el Eno, provincia de Sucumbíos en el año 2018.

12.1.3 Investigación de campo.

Permitió extraer información relevante de nuestros informantes realizado en la


comunidad Atari donde nos indicaron que las costumbres y tradiciones se van
perdiendo paulatinamente por diferentes motivos estos son: la migración del campo
a la ciudad, por la necesidad de superarse en la educación, esto ha afectado más en
los jóvenes de la actualidad que casi ya no hablan su propio idioma.

33
13 MÉTODOS:

13.1 Método etnográfico.

Este método aportó en la investigación a interpretar y analizar información recopilada


en cuanto a costumbres y tradiciones de la comunidad Atari y así poner más atención
sobre este aspecto para llegar a nuestro propósito.

13.2 Método analítico sintético.

Este método permitió analizar la información de las diferentes fuentes bibliográficas


y sintetizar dicha información en forma sistemática y ordenada sobre las costumbres
y tradiciones de la nacionalidad kichwa. Ya que son únicas y hacen que la comunidad
sea un ejemplo de vida, pero hay que recalcar que a medida que va pasando el tiempo
ha sufrido ciertos cambios en cuanto a su manera de convivencia.

Por esa razón hemos planteado este proyecto de investigación etnográfica para
fortalecer y hacer conciencia que lo nuestro es lo primero.

34
14 DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO:

Se seleccionó de forma directa a la represéntate de la comunidad que mostraba tener


más conocimiento acerca de la medicina tradicional, no se utilizó la población.

35
15 TÉCNICA DE RECOLECCION DE DATOS:

En el presente proyecto se utilizó la técnica de recolección de datos, que es la entrevista


mediante la cual pude contar con el presidente de la comunidad Atari, el señor David
Shiguango, quien me acogió de una manera sociable, una vez puesto en conocimiento
razón de mi presencia inmediatamente convocó a una pequeña reunión a toda la
directiva, para decidir quién está en condiciones de facilitar la información y así
asignaron a tres personas, los más adultos ya que ellos consideraron con mayor
experiencias de la vida, ellos fueron la señora Dorinda Andi, el Señor Camilo Andi y
el líder David shiguango.

Para este propósito utilicé los siguientes materiales didácticos como cámara de videos,
lista de preguntas planteadas para la entrevista y así pude cumplir con mi objetivo y
gracias a toda la información recolectado pude realizar el proyecto.

36
16 ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Presentación e interpretación de resultados.

ENTREVISTADOR: Ronald Sanda.

1.- ¿Que es para usted las costumbres y tradiciones?

“Es la forma de vida de las personas dentro de las familias, se ha venido practicando
de generación en generación en cada una de las comunidades de la nacionalidad
kichwa” señaló David Shiguango, presidente de la comunidad Atari.

2.- ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la nacionalidad kichwa?

Según David Shiguango, presidente de la comunidad Atari, entre las costumbres y


tradiciones de la comunidad Atari se destacan: La toma de chicha de yuca, beber la
wayusa en las mañanas, en cuanto a la alimentación, el mayto de pescado, mazamorra
de animales de la selva como la guanta y la guatusa. La vestimenta típica elaborados
con material de la zona, enseñanza a los hijos de nuestro idioma kichwa, danza
autóctona ancestral y nuestra fiesta tradicional es la ceremonia ritual de la wayusa.

3.- ¿A qué edad considera que un niño adquiere conocimientos sobre las
costumbres y tradiciones?

Camilo Andi miembro de la comunidad Kichwa Atari, mencionó que los niños llegan
a adquirir conocimientos sobre las costumbres y tradiciones a la edad de cuatro a cinco
años, porque los mayores están al tanto dando a conocer la vivencia de su nacionalidad
kichwa.

37
4.- ¿Por qué debería mantenerse las costumbres y tradiciones en los habitantes de
la comunidad Atari?

“Se debe mantener porque prácticamente si no lo hacemos se va terminando nuestra


forma de vida, de pensar y de organizarse, más bien hay que fortalecer en la educación
intercultural bilingüe en los jóvenes ya que es muy importante para que ellos también
vayan haciendo conocer a sus hijos” indicó la señora Dorinda Andy miembro de la
comunidad Atari.

5.- ¿Por qué cree que el actual gobierno de nuestro país debería dar más
importancia a las costumbres y tradiciones de la nacionalidad kichwa?

“En ese sentido, aunque nuestra nacionalidad no sea la prioridad uno, pero como
pueblos y nacionalidades merecemos igualdad de condiciones, de manera preferencial
los grupos más vulnerables quienes estamos lejos de la cuidad, me parece que eso se
ha olvidado a pesar que consta en la constitución, ya es hora que el gobierno ponga en
acción” señaló David Shiguango, presidente de la comunidad Atari.

6.- ¿Qué pasaría en lo futuro si no se siguiera practicando las costumbres y


tradiciones de sus antepasados?

Camilo Andi miembro de la comunidad Kichwa Atari, mencionó que se terminaría


nuestra identidad cultural, ya que desde ahora mismo poco a poco se va perdiendo la
práctica de nuestras costumbres y tradiciones.

38
7.- ¿Qué aspectos cree usted que implican en la pérdida de sus costumbres y
tradiciones?

Camilo Andi miembro de la comunidad Kichwa Atari, mencionó la aculturación, la


migración del campo a la ciudad, así como también cuando los jóvenes se casan con
los mestizos ya los hijos van perdiendo las costumbres y tradiciones.

8.- ¿Cuánto se ha disminuido la práctica de costumbres y tradiciones en la


actualidad?

“Actualmente el 70% se ha decaído, solo el 30% se pone en práctica” señaló David


Shiguango, presidente de la comunidad Atari.

9.- ¿Cómo podrías ayudar a los habitantes de la comunidad Atari para que sus
costumbres y tradiciones no se pierda?

“Socializar en el campo educativo, ya que es un espacio donde los chicos están


adquiriendo conocimientos y lo otro como dirigente de esta organización buscar
fuentes que nos puedan cooperar, y asumir todas las responsabilidades uno como
miembro de la comunidad poniendo en práctica las costumbres y tradiciones para que
no se pierda” indicó la señora Dorinda Andy miembro de la comunidad Atari.

10.- ¿Cómo cree usted que podrían ayudar en la conservación de las costumbres
y tradiciones las instituciones públicas como el gobierno provincial o consejo
municipal de la provincia de Sucumbíos?

“Deberían buscar fuentes de financiamiento para apoyar a las comunidades que están
lejanas de la ciudad con proyectos que incentiven la conservación de las costumbres y
tradiciones, esto debe ser continua, ya que se ha visto que los proyectos no son
terminados en su totalidad, así como también buscar fuentes que lleguen directamente

39
a la comunidad, no por medio de intermediarios” señaló David Shiguango, presidente
de la comunidad Atari.

40
17 CONCLUSIÓN:

Mediante la investigación realizada se concluye que en la comunidad Atari, hoy en día


los jóvenes se están olvidando las costumbres y tradiciones ya que los padres no incitan
a mantenerlo, debido a ello el 70% ha quedado en olvido, ya que solo los mayores
mantienen un 30%. Para lograr recuperar aquello se diseñaron proyectos culturales en
donde se fundamenta teóricamente todo lo relacionado a las costumbres y tradiciones
ancestrales, esto se lo realiza habitualmente para que los jóvenes vayan
acostumbrándose.

41
18 RECOMENDACIONES:

Se recomienda a la comunidad hacer charlas continuas para mantener las costumbres y


tradiciones, ello incitará a la práctica para que nunca se pierda y vaya de generación en
generación, también sería de mucha ayuda que los gobiernos autónomos de la parroquia
a la que pertenece la comunidad, realice proyecto, talleres, charlas culturales, así
fomentará al crecimiento y conservación, ya que los jóvenes estarán interesados en ello
y los pondrán en práctica.

Las costumbres y tradiciones son de mucha importancia, ya que con ellos se identifican
a una comunidad a que grupo étnico perteneces, porque si no lo tuvieran no se podría
identificarlos.

42
19 BIBLIOGRAFÍA:

(13 de 08 de 2016). Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio:


http://patrimonioalimentario.culturaypatrimonio.gob.ec/wiki/index.php/Guayusa_(
bebida)

Argoti, C. (05 de 10 de 2014). Obtenido de Gastronomía y danza son parte de la difusión


cultural de los kichwa en Pastaza: https://www.eluniverso.com/vida-
estilo/2014/10/05/nota/4065291/gastronomia-danza-son-parte-difusion-cultural

Bethy. (15 de 05 de 2012). Obtenido de Costumbres y tradiciones:


http://blogspotcostumbresytradicionesdelnapo.blogspot.com/

Charanguito , S. (03 de 08 de 2017). Nacionalidad “Kichwa”. Obtenido de


https://charanguitosarluz.wordpress.com/2017/08/03/nacionalidad-kichwa/

Gamboa, C., & Muñoz, R. (13 de 08 de 2003). Obtenido de Historia de la nacionalidad


kichwa: http://puerta-
yasuni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=13

Kevin, A. (15 de 03 de 2016). Gastonomía Ecuador. Obtenido de


http://gastronamialojacomil5.blogspot.com/

Martínez, F. (02 de 09 de 2012). Obtenido de Nacionalidad kichwa de la amazonía:


http://www.puerta-
yasuni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=8

43

También podría gustarte