MC114BMC2018 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ELECTRONICA, INFORMATICA Y
MECANICA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCION

1.2 Categoría : EE

1.3 Código : MC114BMC

1.4 Créditos :3

1.5 Horas Teóricas :4

1.6 Horas Prácticas :0

1.7 Requisito : MC107

1.8 Horario y Aula : LU [15-17] y MI [15-17] MC306-

1.9 Semestre Académico : 2018-2

1.10 Escuela Profesional : INGENIERIA MECANICA

1.11 Docente : CAMERO-ZAVALETA-PAVEL JOSE

1.12 Email Docente : [email protected]

II. SUMILLA

En esta asignatura se desarrollara el estudio del aire acondicionado y


calefacción, los principios generales del aire, características y la psicrometría del
mismo, las condiciones de confort, estudio de cargas térmicas, análisis de los
diferentes sistemas, los equipos de aire acondicionado, selección y aplicación a
sistemas domésticos, comerciales e industriales, así mismo se tocara tópicos
sobre calefacción y su aplicación.

III. OBJETIVOS

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

13/10/2018 05:24:13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Estudiar la psicrometría del aire y su aplicación al sistema de aire acondicionado y
calefacción

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD DIDACTICA 1:

IV.1. NOMBRE DE LA UNIDAD:


Conceptos generales, procesos de aire acondicionado.

IV.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Conocer los principios del aire acondicionado, así como las características
físico químicos del aire. Las leyes que rigen los procesos básicos.

IV.3. CONTENIDOS:

CAPITULO I: Conceptos Generales Aplicados a la Climatización.

1.1.- Introducción.
1.2.-.El aire acondicionado y sus aplicaciones
1.3.- Características físico químicas del aire
1.4.- Primera y Segunda Ley de la Termodinámica.
1.5.- Psicrometría y procesos básicos.
1.6 Sistemas de aire acondicionado.

CAPITULO II: Psicrometría y Procesos de Aire Acondicionado

2.1.- Introducción y psicrometría.


2.2.- Calentamiento y enfriamiento sensible.
2.3.- Des humidificación y humidificación.
2.4.- Procesos con inyección de agua e inyección de vapor.
2.5.- Enfriamiento y Des humidificación con recalentamiento.
2.6.- Precalentamiento y Des humidificación con recalentamiento.
2.7.- Selección de las condiciones de diseño del aire de suministro.

UNIDAD DIDACTICA 2:

IV.1. NOMBRE DE LA UNIDAD: Estudio de la Carga Térmica


IV.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Estudiar y conocer los análisis de la carga térmica,
Metodologías de cálculo, casos típicos.

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

13/10/2018 05:24:13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

IV.3. CONTENIDOS.

CAPITULO III: Estudio de la Carga Térmica

3.1.- Principios generales.


3.2.- Condiciones de base.
3.3.- Calculo de sombras.
3.4.- Ganancias por insolación.
3.5.- Ganancias por conducción.
3.6.- Infiltraciones.
3.7.-Ganacias por ocupantes, por procesos e iluminación.
3.8.- Aplicación.

UNIDAD DIDACTICA 3:

IV. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Equipos de Aire Acondicionado


IV. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Conocer los diferentes modelos y tipos de los equipos de aire
acondicionado, elección del equipo más adecuado de acuerdo a las
necesidades de cálculo.

IV. 3 CONTENIDOS.

CAPITULO IV: Equipo de Aire Acondicionado

4.1.- Sistemas centrales a aire acondicionado.


4.2.- Sistemas descentralizados de aire acondicionado.
4.3.- Ductos.
4.4.- Sistemas de control.
4.5.- Sistemas eléctricos.
4.6.- Selección de equipos..

UNIDAD DIDACTICA 4:

IV .1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Sistemas de Calefacción


IV. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

13/10/2018 05:24:13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Conocer los sistemas de calefacción, cálculos de sistemas, tipos de
sistemas
IV. 3 CONTENIDOS.

CAPITULO V: Sistemas de Calefacción

5.1. Calefacción pasiva.


5.2. Calefacción forzada.
5.3. Calefacción de piso radiante.
5.4. Sistemas totales de calefacción.
5.5. Aplicación.
VI. EVALUACION

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

Primera Nota

 N1 : Asistencia
 N2 : Primer Parcial
 Nn : Calificación Continua
P1 = (N1+N2+Nn)/3

Segunda Nota

 N1 : Asistencia
 N2 : Primer Parcial
 Nn : Calificación Continua
P2 = (N1+N2+Nn)/3

Nota Final:

Nf = (P1+P2)/2

V. METODOLOGIA

El curso será desarrollado mediante clases expositivas con participación activa de


los alumnos.

Se desarrollara la solución de algunos problemas característicos en los capítulos


concernientes aplicando el método inductivo, deductivo, y de análisis como
técnicas de enseñanza.
Se utilizara presentaciones en PPT o PREZI de los temas de acuerdo al avance las
unidades respectivas asi como videos relacionados.

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

13/10/2018 05:24:13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

13/10/2018 05:24:13

También podría gustarte