Geologia de Nicaragua
Geologia de Nicaragua
Geologia de Nicaragua
Estado actual del conocimiento en el área de la
Manares en la zona del Pacífico de Nicaragua
Por:
Tupak Obando Rivera
Ingeniero en Geología. Master y Doctorado
2007
CONTENIDO
I. Introducción
II. Geomorfología del Área
2.1. Geomorfología
2.1.1. Marco Geomorfológico Regional: Su Historia
2.1.1.1. Cordillera Volcánica de Nicaragua
2.1.1.2. Depresión Nicaragüense
2.2. Clasificación Geomofológica local
2.3. Descripción de las Unidades Geomorfológicos
Locales
III. Geología
3.1. Geología Regional
3.2. Estratigrafía y Unidades Geológicas locales
3.3. Tectonica Regional
3.4. Geología Estructural
3.4.1. Fallas y Fracturas
3.4.2 Lineamientos
3.4.3. Estructuras de Calderas (Apoyo, Masaya)
IV. Principales Amenazas y Peligros
4.1. Amenaza volcánica
4.1.1. Volcanismo de Nicaragua
4.1.2. Volcanismo de Mombacho
4.1.3. Volcanismo de Apoyo
4.1.4. Volcanismo de Masaya
4.1.5. Zona de alteración hidrotermal
4.2. Amenaza sísmica
4.2.1. Reseña Histórica de la Sismicidad en
Nicaragua
4.2.2. Sismicidad de Nicaragua
4.2.3. Sismicidad en la Caldera de Apoyo
4.2.4. Sismicidad en el complejo volcánico de
Masaya
Bibliografía recomendada
I Introducción
El presente Informe tuvo por objetivo evaluar la situación actual del conocimiento del
área de la Subcuenca Hidrográfica Tisma, Apoyo y Manares en la región del Pacífico de
Nicaragua para la planificación física y ordenamientos de territorios
Este trabajo se realizó por la disponibilidad de datos técnicos, es un área de fácil acceso,
en esos terrenos de desarrollan obras importantes de ingeniería, y constituye una zona
con significativo desarrollo económico, comercial, turístico e industria, en que habitan
volumen considerable de persona que habitan en el lugar.
El área tiene forma alongada con extensión variable, comprendida entre los municipios
de Masaya, Tipitapa y Granada. El documento incluye como recursos ilustrativos, fotos,
mapas, imágenes aéreas, entre otros. Este informe presenta un análisis de la situación
actual del área, descripción y planteamientos específicos.
II Geomorfología del Área
2.1. Geomorfología
2.1.1. Marco Geomorfológico Regional: Su Historia
Es preciso decir que las unidades geomorfológicas hasta la fecha conocida han
recibido con el tiempo distintos nombres técnicos (por ejemplo, Estructuras
Morfotectónicas), siendo descritas por varios autores geólogos de nacionalidad
nicaragüense, o bien, extranjera (McBirney and Williams, 1,965; Hunting Geology and
Geophysics Ltd, 1,972; Hodgson, 1,976; Julio Garayar, 1,977; entre otros).
2.1.1.1. Cordillera Volcánica de Nicaragua
Por otro lado, es preciso mencionar que Nicaragua contiene 18 volcanes mayores, si
bien existen muchos otros que se encuentran extintos o son conos incipientes en proceso
de evolución. De ellos 12 han mostrado históricamente alguna actividad.
Rodríguez, A. et. al. (2,000), expresan que paralela a la Costa del Pacífico de
Nicaragua se localiza esta alineación de estructuras volcánicas de dirección Noroeste –
Sureste, extendiéndose por 300 km desde el golfo de Fonseca hasta el lago de
Nicaragua. Sobre esta línea se pueden contar unas 30 formaciones, entre las que figuran
conos en diversos estados de desarrollo, calderas de hundimiento, cráteres, lagunas,
conos adventicios, entre otros.
A su vez, Rodríguez, A. et. al. (2,000), dicen que la flexión de la alineación en el área
de Managua corresponde posiblemente a un cambio de inclinación o buzamiento de la
parte frontal de la placa Cocos, al subducir debajo de la Placa Caribe, afectando no sólo
la alineación volcánica sino la forma del litoral del Pacífico.
Según estos autores, toda la cadena volcánica nacional ha surgido hacia la superficie de
la corteza por efectos de la interacción entre las Placas Cocos y Caribe. La fricción entre
éstas y el calor intenso que generan sus movimientos subterráneos, derriten porciones de
la Placa Cocos.
El material rocoso fundido sometido a tensión y compresión, busca salida a través de
zonas débiles de la corteza ascendiendo hasta la superficie donde forma los edificios
volcánicos.
2.1.1.2. Depresión Nicaragüense
Resultado de las colisiones entre las placas de Coco con la Caribe se producen esfuerzo
de compresión local que tienen expresión superficial con la aparición de fallas
geológicas en sus bordes laterales.
2.2. Clasificación Geomofológica local
2.3. Descripción de las Unidades Geomorfológicos
Locales
Hay que destacar que la estructura circular de la Laguna de Apoyo con origen volcánico
tiene dimensiones variables, ubicándose al Suroeste de Catarina (Masaya).
III. Geología
3.1. Geología Regional
Estos eventos geológicos son las particularidades empleadas para la subdivisión del país
en diferentes provincias geológicas.
Conformada por depósitos volcánicos recientes, piroclástos, pómez, lapilli, ceniza, flujo
de lodo, flujo de pómez, y sedimento fluvial lacustre de 680m de espesor y unos
100,000 años de edad sobre el cual se asienta la ciudad de Managua. Los suelos que se
desarrollan sobre el Grupo la Sierra son limoso, arenosos y gravosos poco cohesivos,
inconsolidado y heterogéneo conocidos en la estratigrafía de Managua y alrededores
como Cuaternario aluvial (Qal) y Cuaternario Coluvial (Qc). Los primeros,
provenientes de zonas de ríos o cauces que originan depósitos arenosos y arcillosos
aluviales. Los segundos, resultantes de sedimentos provenientes de los edificios
volcánicos jóvenes y zonas montañosas de la Sierras alta de Managua. (Hodgson,
G.,2,002)
3.2. Estratigrafía y Unidades Geológicas locales
Por otro lado, Según estimación del organismo regional Alemán especializado (BGR
con sede en la ciudad de Managua, Nicaragua) a través de la Metodología de Mora y
Varhson (1,991) señalan una zona de alta, y muy alta susceptibilidad por
deslizamientos en la Caldera de Laguna Apoyo (Masaya), y el Volcán Mombacho
(Granada)
Estudios realizados (Ineter, 2000), considera que la interacción entre las Placas de
Cocos y Caribe, una por debajo de otra, ocurre a una tasa de ocho centímetros,
aproximadamente, por año. Motivo principal en la generación de sismos importantes
con magnitudes hasta de 8 grados Ritcher en el margen del Pacífico de Nicaragua,
especialmente, en sitios de volcanes activos.
Hace 23,000 años tuvo origen la caldera de la laguna de Apoyo con dimensiones de 6,5
km de diámetro, expeliendo flujos de pómez que alcanzaron espesores de 37 metros en
áreas próximas al
centro de emisión, y a
distancias mayores
alcanzaron a sepultar
con una capa de 15
metros de espesor el
terreno donde hoy se
asienta la ciudad de
Granada.
4.1.1. Volcanismo de Nicaragua
Algunos especialistas (Rivera, P., 1962; Myers, R., 1,999), aseguran, también, la
ocurrencia de rocas volcánicas en estratos sedimentarios que datan de la Era Mesozoica,
encontrado en la Formación geológica Metapán en la cuenca del Bocay.
Por otro lado, Dengo, G. (1968), advirtió que la historia tectónica de América Central
durante las Eras Paleozoica y Mesozoica muestra la existencia de actividades volcánicas
de tipo ofiolíticas.
A la fecha, han sucedido episodios volcánicos intensos sobre toda la Provincia Central,
Depresión de Nicaragua y Provincia de la Costa del Pacífico, datando estos eventos del
Terciario Superior y Cuaternario al presente, con clara evidencia superficial manifestada
a través de la presencia de conos volcánicos, cráteres circulares, actividad fumarólica y
fuente termales en el país.
Las rocas volcánicas predominantes en el país son: andesita, dacita, ignimbritas, tobas,
riolitas, basaltos y rocas piroclásticas (aglomerados, tobas, pómez, entre otros)
Estas rocas volcánicas se asocian a tres grupos importantes que reciben su
denominación por su posición geográfica en donde ocurren: Grupo Matagalpa, Grupo
Coyol y Grupo La sierra, y un cuarto grupo con el nombre de Formación Tamarindo,
todas estas, datan de la Era del Cretáceo y el Terciario, siendo fiel testigo de la actividad
volcánica de aquel entonces.
La Región del Pacífico de Nicaragua, presenta una Cadena Volcánica que forma una
línea de conos y cráteres, se extienden desde la Península de Cosigüina al Oeste, hasta
la Isla de Ometepe al Sur. Esta alineación se debe a que los Volcanes están dispuestos
a lo largo de la grieta, fractura o falla que rompe la corteza terrestre hasta la profundidad
de 10 kilómetros donde se encuentra el magma. A lo largo de la Cadena Volcánica se
encuentran Volcanes activos, siendo éstos:
4.1.2. Volcanismo de Mombacho
El volcán Mombacho, a pesar de no haber sido activo en tiempos históricos, tiene el
potencial de producir desprendimientos de masas y lahares. Prueba de esto es el evento
ocurrido en el tiempo histórico en el año 1570. El evento fue desencadenado por
intensa lluvia, siendo su naturaleza similar al Volcán Casita. El flujo de material al Sur
del volcán inundó y arrasó con el poblado en El Mombacho, ocasionando pérdida de
400 personas. El poblado ya no existe y se desconoce su ubicación exacta. Otro
deslizamiento gigantesco en el Volcán Mombacho ocurrió en tiempos geológicos y
generó las isletas de Granada.
Según los recientes datos del Servicio Geológico Checo han revelado entre los años
1,997 y 1,998 que la zona con mayor calificación de amenaza volcánica (Mapa No x)
están comprendida en las áreas, de Caldera de Laguna Apoyo (Masaya), y El Volcán
Mombacho (Granada).
Ilustr. No 8.Susceptibilidad relativa ante amenaza volcánica.
Diseño y Realización T. Obando, 2009
4.1.3. Volcanismo de Apoyo
Las evidencias geológicas muestran que el volcanismo en Apoyo ha tenido 4 fases bien
diferenciadas:
FASE4: Tras estas actividades el Complejo Volcánico de Apoyo han mantenido una
escasa actividad. Se han encontrado numerosas zonas de alteración hidrotermal
(comentadas a continuación) entre las que destaca la presencia de agua de hasta 97 ºC
según Zúñiga et al (2004), y de 62ºC según el estudio paralelo sobre hidrogeología que
se ha estado realizando (Vázquez-Prada et al, 2007). Esta información atestigua que
existe una actividad volcánica que sigue activada en la zona.
Tras el terremoto del 2000 hubo muchos rumores entre la población sobre fenómenos
como burbujeo en la laguna, que tras un inmediato estudio INETER descartó como
infundadas (INETER, 2000). Esta institución realizó en aquel entonces mediciones de la
temperatura de la Laguna y fuentes termales obteniendo temperatura mucho más
elevadas que en actualidad. Si las mediciones se realizaron en condiciones similares
indicaría que alguna afectación tuvo el terremoto en la salida de gases caliente a la
superficie, ya que la temperatura de todos los puntos muestreados aumentó, incluida la
propia laguna (37ºC para la Laguna es un aumento realmente muy alto con su
temperatura habitual).
Ilustr. No 10. Datos comparativos de temperatura del agua en la Caldera de Apoyo después del
terremoto del 2000 y en la actualidad
Temperatura Laguna El Zona de
en agua de Hervazal Estancia
Apoyo Adriana
Tal y como indican varios autores (Sussman, 1982, INETER, Kutterof et al, 2007) el
Volcán Apoyo está todavía activo. Kutterolf et al (2007) describen a Apoyo como un
volcán con un periodo relativamente largo de retorno, del orden de los 104 años
(decenas de miles de años), cuyo sistema magmático está aún activo aunque con los
datos existentes es difícil predecir cuando puede reactivarse. Tanto estos autores como
Sussman (1982) identifican una serie de pequeños depósitos explosivos previos a los
dos grandes eventos de Apoyo, de lo que se puede inferir que si en el futuro Apoyo
entra en erupción seguramente habría una serie de pequeñas erupciones previas,
precursores de un posible evento mayor. Igualmente la reactivación vendría
acompañada de otros indicativos previos como aumento de sismos y flujos de gases.
4.1.4. Volcanismo de Masaya
El Complejo volcánico de
Masaya se mantiene en
una actividad cuasi
permanente. El complejo
es una enorme caldera con
múltiples cráteres, de los
cuales, el cráter Santiago
mantiene una actividad
fumarólica constante, con
explosiones esporádicas,
sobre todo de origen
freático.
Ilustr. No 11. Complejo Volcánico Masaya.
Cortesía de Ineter
Las últimas dos erupciones que se dieron en el complejo volcánico del Masaya, fueron
en 1670 y 1772, las cuales originaron los dos flujos de lava que cubren el piso Norte de
la caldera. Estos flujos de lava abandonaron la caldera y recorrieron una distancia de
hasta 7 Km. en dirección Norte, hasta las cercanías del cerro Mosintepe.
En la Tabla que sigue se detalla la historia eruptiva desarrollada por el volcán Masaya
en los últimos cuatrocientos años hasta el año 1,997.
Ilustr. No 12. Registros histórico de los eventos eruptivos del Volcán Masaya.
4.1.5. Zona de alteración hidrotermal
o Volcán Mombacho
Este autor, expresó que las zonas de resistencia baja se crean y debido a la gravedad, el
volcán se deforma, se desestabiliza y fallas inversas aparecen en su base.
Ilustr. No 15. Fracturas y fallas geológicas (trazos color rojo) en superficie de
estructura volcánica. (Pilato, M, 2,005)
4.2.1. Reseña Histórica de la Sismicidad en
Nicaragua
La historia sísmica de Nicaragua se remonta casi cinco siglos atrás hasta la actualidad,
conocimiento que ayuda a tomar medidas correctas para prevenir desastres en el futuro.
El testimonio de estos acontecimientos ha sido grabado en periódicos, libros hasta
memoria pasada de la persona que vivían en aquel entonces y que su experiencia se ha
trasmitido de generación en generación.
Cortesía de Ineter
De acuerdo con los datos de Ineter, la intensa actividad sísmica en Nicaragua tienen
origen en la zona de subducción en el Océano Pacífico, siendo capaz de causar
destrucción en distintas etapas de la historia, no limitándose a una ciudad en particular,
sino a todo el litoral del Pacífico.
Por otro lado, investigaciones realizadas, han revelado que físicamente menos fuertes
pero no obstante destructivos por su poca profundidad y cercanía a las poblaciones
fueron los sismos que ocurrieron en la zona de la cadena volcánica (León viejo 1610,
Diriomo 1739, Granada 1922, Managua 1931, San Cristóbal-Telica 1938, Mateare
1955, Managua 1968, Managua 1972, Rivas 1985).
4.2.2. Sismicidad de Nicaragua
Ilustr. No
21Sismicidad nacional
Cortesía de Ineter
4.2.3. Sismicidad en la Caldera de Apoyo
Previo a dar inicio a este epígrafe, es preciso mencionar que mayores detalles sobre la
sismicidad de las estructuras volcánicas, Caldera de Laguna de Apoyo, y de Masaya
están disponibles a través de acceso público On Line del Ineter:
http://www.ineter.gob.ni/geofisica/boletin/2000/07/index0007.htm
Según Hodgson, otro sismo fuerte de magnitud 5,2 grados Ritcher ocurrió a las 6:19
pm del día 07 de julio de ese mismo año, ubicándose su epicentro debajo de la ciudad
de Masaya a una profundidad de 2,3 km causando daños en la misma.
4.2.4. Sismicidad en el complejo volcánico de Masaya
Es una caldera alargada de 11.2 x 6.0 Km con eje mayor de orientación NO – SE. El
piso de la caldera es relativamente plano, bordeado por sus lados por pendientes
pronunciadas donde su punto de mayor altura se localiza al SE, en el lugar conocido
como “El Ventarrón”. Dentro de la porción NE de la caldera se localizan una serie de
venas volcánicas, cuyo punto máximo alcanza los 400 m sobre el piso de la caldera.
Sobre esta vena se formaron los cráteres San Pedro, Nindirí, Santiago y Masaya, los
cuales son la fuente
de dos flujos de
lava históricos
ocurridos en 1670 y
1772 los cuales
cubren la parte
Norte del piso de la
caldera. La caldera
del Masaya es del
tipo Glen Coe.
Ilustr. No 25. Complejo volcánico Masaya. Cortesía de
Ineter.
Bibliografía recomendada
Hodgson, G. (2,002). Geología Histórica Regional e Historia Geológica
Estructural Tectónica simplificada de Nicaragua y América Central. 2da
edición. UNAN‐Managua. 155p.
Luna, E. y L. Espinoza (2,003). Medio Ambiente y Minería. Revista Minera N°1.
Ministerio Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). Managua. 20p
McBirney, W. (1965). Rhyolite magma of Central America: Bull. Volc. V. 29. p.
435 – 448.
Obando, T. (2,006). Evaluación de amenaza por derrumbe en Caldera de
Laguna Apoyo. Reporte técnico. Dirección General de Geofísica, Instituto
Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter). Managua. 8p.
Rodríguez, A. et. al. (2,000). Desastres Naturales de Nicaragua. 1ª edición.
HISPAMER. Managua. 278p.
Garayar, J. (1,977). Geología y depósitos de minerales de una parte de las mesas
de Estelí, cordillera norte y montañas de Dipilto. Catastro No 10. Managua,
Nicaragua.
Hodgson, G. (1976). Reporte geológico de la Cuenca de Río Bocay. Caliza –
Bocay. Servicio Geológico Nacional (SGN).
Hunting Geology and Geophysics Ltd (1,972). Side looking Radar Survey of
Nicaragua. Westinghouse Electronic Corporation. Baltimore. USA.
Datos aportados por trabajos Cortesía de Ineter
Datos aportados por trabajos Cortesía de Eveling Espinosa, y V. Tenorio