Ensayo #2 Peso Espe PDF
Ensayo #2 Peso Espe PDF
Ensayo #2 Peso Espe PDF
- PROPIEDADES:
El Cemento Asfáltico es un ligante flexible, impermeable y duradero. Mediante la aplicación
de calor disminuye su viscosidad, permitiendo mezclarse con agregados pétreos,
obteniéndose así una mezcla cuyas excelentes características han permitido un alto
desarrollo tecnológico de su utilización en la ingeniería vial.
- APLICACIONES
Es un ligante y/o aglomerante de excelentes características, de aplicación en caliente con
agregados pétreos. Esta mezcla se utiliza normalmente en pavimentos de alta calidad. Se
puede utilizar además como relleno de junturas de dilatación o grietas de pavimentos de
hormigón, o como sello de grietas en pavimentos de asfalto.
- RENDIMIENTOS
En el caso de mezclas para pavimentos normalmente se usa Cemento Asfáltico de
Viscosidad CA-24. El rendimiento varía entre 4% a 6% del peso seco del agregado
dependiendo principalmente del tipo de superficie, volumen de tránsito, tipo de proyecto y
material granular que se utiliza.
Para relleno de juntas de dilatación y grietas en pavimentos de hormigón o como sello de
grietas en pavimentos asfálticos, se recomienda ver ficha técnica de Latiflex.
Los cementos asfálticos se designan por las letras CA, y se elaboran a partir de una
combinación de asfaltos refinados de consistencia apropiada para trabajos de
pavimentación. Se clasifican según su grado de dureza o consistencia, lo cual se mide a
través de un ensaye de penetración en décimas de milímetros. Es así como podemos
distinguir los tipos CA 40-50, CA 60-70, CA 85-1 00, CA 120-150, entre otros.
Características o propiedades deseables del cemento asfáltico:
Para los estudios técnicos y la construcción hay tres características o propiedades del asfalto
importantes a considerar:
- CONSISTENCIA:
Para caracterizar a los asfaltos es necesario conocer su consistencia a distintas
temperaturas, puesto que son materiales termoplásticos que se licúan gradualmente al
calentarlos. Consistencia es el término usado para describir el grado de fluidez o plasticidad
del asfalto a cualquier temperatura dada. Para poder comparar la consistencia de un
cemento asfáltico con la de otro, es necesario fijar una temperatura de referencia.
Si se expone al aire el cemento asfáltico en películas delgadas y se le somete a un
calentamiento prolongado, como por ejemplo en las mezclas con agregado pétreo, el asfalto
tiende a endurecerse y aumentar su consistencia. Se permite un aumento limitado de ésta,
por lo cual un control no adecuado de la temperatura y del mezclado puede provocar un
daño al cemento asfáltico, tanto como el servicio en el camino terminado.
obtiene a través de la división de una masa conocida del material en cuestión por su
volumen.
El peso específico del cemento asfaltico no se indica normalmente, en las especificaciones de
la obra. De todas maneras, hay dos razones importantes por las cuales se debe conocer el
peso específico de cemento asfaltico usado.
El asfalto se expande cuando es calentado y se contrae cuando se enfría. Esto significa que el
volumen esto significa que el volumen de una cierta cantidad de cemento asfaltico será
mayor a altas temperaturas. Las medidas de peso específico proveen un patrón para efectuar
correcciones de temperatura-volumen
El peso específico de un asfalto es esencial en la determinación del porcentaje de vacíos de
un pavimento compactado.
- MÉTODO EMPLEADO.- El método empleado para la determinación del peso específico del
cemento es el del picnómetro, el cual nos permite establecer una relación entre la masa y el
volumen del mismo para esto empleamos el peso específico del agua y mantenemos todo el
ensayo a una temperatura media de 25 1°C
GUANTES, PAÑO Y VARILLA: Los cuales fueron utilizados en la práctica para poder
manipular los objetos calientes y para la limpieza de todo el material.
5.- PROCEDIMIENTO.-
5.1. PREPARACION DE EQUIPO.-
Llenar la tara con agua destilada o un vaso precipitado hasta un nivel tal, que cuando
se sumerja el picnómetro, la parte superior de este diste más de 40 mm de la
superficie.
Ajustar la temperatura del baño de agua a 25 1°C calentando en una hornalla
eléctrica, una vez ajustada se procede con la calibración del picnómetro
La temperatura de la muestra no debe exceder los 56°C, tampoco se debe calentar por
más de 60 minutos con un mechero o 2 horas en horno y se debe evitar que queden
burbujas dentro de la muestra.
Proceder a ingresar el material bituminoso una cantidad de ¾ es decir la mitad y más
del picnómetro de la muestra de cemento asfaltico dentro del picnómetro, este debe
estar seco y limpio y también atemperado, se debe tener el cuidado de no hacer
contacto con las paredes del picnómetro con el material, evitar que no exista burbujas
de aire caso contrario ingresar fuego para quitar las burbujas.
Pesamos el picnómetro con la muestra y el tapón puesto, a esta variable la
denominamos C
Después de pesar el sistema se verte agua destilada en el picnómetro llegando al tope
del mismo, posteriormente y con mucho cuidado ponemos todo el sistema en el baño
de agua maría, el agua debe estar a la temperatura requerida en el ensayo como se
mencionó anteriormente para así no sufrir cambios bruscos el material asfaltico.
El picnómetro debe permanecer dentro del baño de agua durante un tiempo no
menor a los 5 minutos, luego se debe sacar el picnómetro y se seca teniendo en
cuenta las recomendaciones anteriormente vertidas, luego se determina el peso del
picnómetro más la muestra y el agua denominado variable D.
6.-DATOS Y CALCULOS.-
TABULACION DE DATOS.-
TEMPERATURA DEL ENSAYO 25 1 °C
PESO DEL PICNOMETRO + TAPA A 36,88 gr
PESO DEL PICNOMETRO + TAPA + AGUA B 60.28 gr
PESO DEL PICNOMETRO + TAPA + MUESTRA C 55.68 gr
PESO DEL PICNOMETRO + TAPA + MUESTRA+ AGUA D 60,39 gr
PESO ESPECIFICO DEL AGUA A 25 °C 0,9971 gr/cm3
( (
Donde
A = Peso del picnómetro seco más tapa (gr)
B = Peso del picnómetro más agua más tapa (gr)
C = Peso del picnómetro más muestra más tapa (gr)
D= Peso del picnómetro más muestra más agua más tapa (gr)
K= factor de corrección = 0.997077 gr/cm3
GRAVEDAD ESPECÍFICA (DENSIDAD RELATIVA)
( (
( (
( (
( (
( (
Figura 1. Preparación del cemento asfaltico Figura 2. Medición del peso del picnómetro
Figura 3. Calentando el agua a 25 1°C Figura 4. Medición de la temperatura de baño maría a 25 1°C
Figura 5. Llenado del picnómetro con agua destilada Figura 6. Templando el picnómetro más agua
Fig 7. Llenado del cemento asfaltico la ¾ parte de picnómetro Fig 8. Medición del peso del picnómetro + cemento asfaltico
8.- ANEXOS
9.- CONCLUSIONES.-
Con el procedimiento realizado concluimos que el peso específico del cemento
asfaltico con el que trabajamos es de:
11.- BIBLIOGRAFÍA.-
APUNTES DE LA MATERIA CARRTERAS II ING. GERARDO RÍOS 2017 UATF
MANUAL DE CARRTERAS VOL. 4A. ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS
MANUAL DE CARRETERAS LUIS BAÑON BLÁZQUEZ,
TEORÍA DE ASFALTOS CAPÍTULO 6
ESTUDIO Y PROPIEDADES DE MATERIALES ASFALTICO Y PÉTREOS CAPÍTULO 2
DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DEL CEMENTO ASFALTICO SITECAL
BOLIVIA
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS CAP. 1 ESTADO DEL ARTE
MANUAL DEL ASFALTO THE ASPHALT INSTITUTE'S