Lab.1 Péndulo Físico y Teorema de Steiner

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

EXPERIMENTO 1
Péndulo Físico y Teorema de Steiner
Objetivo Temático.-
Estudiar el movimiento de oscilación de un sólido rígido haciendo uso de los conceptos
de oscilador armónico, centro de masa, momento de inercia, radio de giro, torque,
momento angular.

Objetivo Específico.-
Estudiar el periodo de oscilación de un péndulo compuesto y haciendo uso del teorema
de Steiner, determinar su radio de giro.

Materiales.-
Barra metálica de longitud L con 21 huecos.
Soporte de madera con una cuchilla.
Dos mordazas simples.
Cronómetro digital.
Regla milimetrada de 1m.

Fundamento Teórico.-
Consideraremos un péndulo simple de masa m unido a una cuerda con masa
despreciable, se realiza su respectivo DCL

Laboratorio de Física N°1 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Las ecuaciones dinámicas lineales son


𝑇 = 𝑚𝑔 cos 𝜃

−𝑚𝑔 sin 𝜃 = 𝑚𝑅𝜃̈


𝑔
𝜃̈ + sin 𝜃 = 0
𝑅

Pero considerando un θ muy pequeño (θ ≤ 10°), se concluye que sin(θ) ~ tan(θ) ~ θ


Entonces la ecuación diferencial del Péndulo Simple es
𝑔
𝜃̈ + 𝜃=0
𝑅
Resolviendo la ecuación

Por propiedad, la Función de prueba es → 𝑧 = 𝑒 𝑠𝑡 donde saldrá dos resultados serán


s1 y s2.

La forma general de la ecuación de la posición en función del tiempo será


𝑧(𝑡) = 𝐴1 𝑒 𝑠1 𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑠2 𝑡

Reemplazando la función prueba en la ecuación diferencial


𝑠 2 𝑒 𝑠𝑡 + 𝜔𝑜 2 𝑒 𝑠𝑡 = 0
𝑠 2 + 𝜔𝑜 2 = 0
∴ 𝑠1 = 𝑖𝜔𝑜 𝑦 𝑠2 = −𝑖𝜔𝑜
→ 𝑧(𝑡) = 𝐴1 𝑒 𝑖𝜔𝑜 𝑡 + 𝐴2 𝑒 −𝑖𝜔𝑜𝑡

Por propiedades trigonométricas


𝑒 ±𝑖𝑡 = cos 𝑡 ± 𝑖 sin 𝑡
Reemplazando y agrupando términos iguales, se tiene:
𝑧(𝑡) = 𝐴1 (cos 𝜔𝑡 + 𝑖 sin 𝜔𝑡) + 𝐴2 (cos 𝜔𝑡 − 𝑖 sin 𝜔𝑡)

𝑧(𝑡) = 𝐵1 sin(𝜔𝑡) + 𝐵2 cos(𝜔𝑡)

𝐵1 sin(𝜔𝑡) 𝐵2 sin(𝜔𝑡)
𝑧(𝑡) = √𝐵1 2 + 𝐵2 2 [ + ]
2 2
√𝐵1 + 𝐵2 √𝐵1 2 + 𝐵2 2

Laboratorio de Física N°1 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Considerando

𝑧(𝑡) = √𝐵1 2 + 𝐵2 2 [sin(𝜔𝑡) cos(𝜑) + sin(𝜑) cos(𝜔𝑡)]

𝑧(𝑡) = √𝐵1 2 + 𝐵2 2 sin(𝜔𝑡 + 𝜑)

𝑧(𝑡) = 𝐴 sin(𝜔𝑡 + 𝜑)

Donde A es la amplitud,  es la frecuencia angular y  es el ángulo de desfasaje


A continuación, en el Péndulo Compuesto, como no es una partícula, se trabaja con
centro masa.

En los ejes tangenciales y normales al movimiento, se tiene:


𝑡: 𝑚𝑔 sin 𝜃 = 𝐹𝑡
𝑛: 𝑚𝑔 cos 𝜃 = 𝐹𝑛

Laboratorio de Física N°1 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Aplicando torque:

∑ 𝜏 = 𝐼𝛼

−𝑚𝑔 sin 𝜃 . 𝑑 = 𝐼𝜃̈

𝐼𝜃̈ + 𝑚𝑔 sin 𝜃 . 𝑑 = 0
𝑚𝑔𝑑
𝜃̈ + ( ) sin 𝜃 = 0
𝐼

Pero considerando un θ muy pequeño (θ ≤ 10°), se concluye que sin(θ) ~ tan(θ) ~ θ


Entonces la ecuación diferencial del Péndulo Simple es:
𝑚𝑔𝑑
𝜃̈ + ( )𝜃 = 0
𝐼

En general la ecuación diferencial del movimiento es:


𝑧̈ + 𝜔𝑜 2 𝑧 = 0
2𝜋 2𝜋
Donde 𝜔 = →𝑇=
𝑇 𝜔

Igualando los periodos del péndulo compuesto y del péndulo simple equivalente, se
puede llegar a una ecuación cuyas variables son d, K y R, donde d y K son
respectivamente la distancia del punto de suspensión al centro de masa y K es el radio
de giro (ICM = mK2), ambos del péndulo compuesto, y R es la longitud del péndulo
simple equivalente.

𝐼𝑜 𝑅
𝑇 = 2𝜋√ = 2𝜋√
𝑚𝑔𝑑 𝑔

𝐼𝑜 𝑅
=
𝑚𝑔𝑑 𝑔
𝐼𝑜 𝑔 𝐼0
𝑅= =
𝑚𝑔𝑑 𝑚𝑑

Por el Teorema de Steiner


𝐼𝑜 = 𝐼𝐶𝑀 + 𝑚𝑑 2
𝐼𝐶𝑀 + 𝑚𝑑 2 𝑚𝐾 2 + 𝑚𝑑 2 𝐾 2 𝑐
𝑅= = = +𝑑 = +𝑑
𝑚𝑑 𝑚𝑑 𝑑 𝑑

Laboratorio de Física N°1 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Entonces

𝑅
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

𝑇𝑖 2
𝑅𝑖 = 𝑔 ( )
2𝜋

Cuando se hace un gráfico de las distancias d y las longitudes del péndulo equivalente
R, usando el método de mínimos cuadrado para el ajuste de curvas, de esta manera
hallaremos K2
𝑐
𝑅= +𝑑
𝑑

Podemos encontrar el valor de c que minimice la función f(c)


𝑛
𝑐
𝑓(𝑐) = ∑(𝑅𝑖 − − 𝑑𝑖 )2
𝑑𝑖
1

Para hallar su mínimo valor, su derivada debe ser 0


𝑛
𝑑𝑓(𝑐) 𝑑 𝑐 2
= (∑ (𝑅𝑖 − − 𝑑𝑖 ) ) = 0
𝑑𝑐 𝑑𝑐 𝑑𝑖
1
𝑛
𝑐 1
2 ∑(𝑅𝑖 − − 𝑑𝑖 )(− ) = 0
𝑑𝑖 𝑑𝑖
1
𝑛 𝑛 𝑛
𝑅𝑖 𝑐
∑ − ∑ 2 − ∑1 = 0
𝑑𝑖 𝑑𝑖
1 1 1

𝑅𝑖
−𝑛∑𝑛1
𝑑𝑖
𝑐=
1
∑𝑛1 2
𝑑𝑖

Laboratorio de Física N°1 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Procedimiento.-
Una barra metálica suspendida de su posición de equilibrio u oscila libremente en
torno de un eje horizontal. El punto de suspensión puede variar a lo largo del eje de
la barra.
Ubique el centro de masa de la barra.
Ahora suspenderla verticalmente por 10 de los 21 huecos en la cuchilla y hacerla
oscilar separándola ligeramente de su posición de equilibrio (≤10°).
Medir el periodo T de oscilación y a distancia “d” del centro de gravedad al punto de
suspensión.
Hacer una tabla
T(s) d (m) T2 1/d2

Mida la masa de la barra y sus longitudes.

Datos.-
Dimensiones de la Barra Metálica

Largo = 1.09 m Radio de hueco = 0.0056 m


Ancho = 0.0373 m Volumen = 0.0002045167855 m3
Altura = 0.0053 m Densidad = 7897.640264 kg/m3
Masa = 1.6152 kg
Punto T1 (s) T2 (s) T3 (s) TPromedio (s) d (m)
1 1.63 1.59 1.628 1.616 0.505
2 1.628 1.598 1.602 1.6093 0.4561
3 1.604 1.62 1.574 1.599 0.408
4 1.544 1.58 1.582 1.568 0.358
5 1.57 1.574 1.542 1.562 0.307
6 1.572 1.568 1.544 1.561 0.254
7 1.648 1.632 1.638 1.639 0.204
8 1.774 1.79 1.782 1.782 0.158
9 2.004 1.988 1.966 1.986 0.107
10 2.692 2.604 2.626 2.64 0.056

Laboratorio de Física N°1 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Cálculos y resultados.-
Experimentalmente,
1° Método
Con el método de mínimos cuadrados
N° Hueco T T^2 D 1/D^2 T^2/D
1 1.703 2.900 0.505 3.921 5.743
2 1.659 2.752 0.456 4.809 6.036
3 1.640 2.690 0.405 6.097 6.641
4 1.611 2.595 0.355 7.935 7.311
5 1.618 2.618 0.306 10.680 8.555
6 1.637 2.680 0.255 15.379 10.509
7 1.701 2.893 0.206 23.565 14.046
8 1.734 3.007 0.1565 40.829 19.212
9 2.061 4.248 0.107 87.344 39.698
10 2.608 6.802 0.057 307.787 119.327
Sumatoria 508.345 237.079

Como
𝑅𝑖
∑𝑛1
−𝑛
𝑑𝑖
𝑐=
1
∑𝑛1 2
𝑑𝑖
Además

𝑇𝑖 2
𝑅𝑖 = 𝑔 ( )
2𝜋
Concluyo que

𝑇 2
𝑔 (2𝜋𝑖 ) 2
∑𝑛1 ∑ 𝑛 𝑇1
−𝑛 𝑔 1 −𝑛
𝑑𝑖 𝑑𝑖
𝑐= = 2
1 4𝜋 1
∑𝑛1 2 ∑𝑛1 2
𝑑𝑖 𝑑𝑖

Considerando a g~𝜋 2
𝑔 237.079 − 10
𝑐 = 𝐾2 = = 0.1110012035
4𝜋 2 508.345
∴ 𝐾 ≈ 0.3331684311

Laboratorio de Física N°1 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

2° Método
Método de los mínimos cuadrados, minimizando la sumatoria
𝑘2 2
∑(𝑅𝑖 − 𝑑𝑖 − ) = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑖
Desarrollando el paréntesis:
𝑘4 𝑘2
∑ [(𝑅𝑖 )2 2
+ (𝑑𝑖 ) + 2 − 2𝑅𝑖 𝑑𝑖 − 2𝑅𝑖 + 2𝑘 2 ] = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑖 𝑑𝑖

𝑘4 𝑘2
[∑(𝑅𝑖 )2 + ∑(𝑑𝑖 )2 + ∑ 2 − 2 ∑ 𝑅𝑖 𝑑𝑖 − 2 ∑ 𝑅𝑖 + 2 ∑ 𝑘 2 ] = 𝑐𝑡𝑒
𝑑𝑖 𝑑𝑖

Derivando respecto a “k”:


𝑑 𝑘4 𝑘2
[∑(𝑅𝑖 )2 + ∑(𝑑𝑖 )2 + ∑ 2 − 2 ∑ 𝑅𝑖 𝑑𝑖 − 2 ∑ 𝑅𝑖 + 2 ∑ 𝑘2] = 0
𝑑𝑘 𝑑𝑖 𝑑 𝑖

𝑑 4 1 𝑅𝑖
[𝑘 ∑ 2 − 2𝑘 2 ∑ + 2𝑘 2 ∑ 1] = 0
𝑑𝑘 𝑑𝑖 𝑑𝑖

N° Hueco D T T^2 Ri Ri/D


1 0.505 1.703 2.900 0.721 1.429
2 0.456 1.659 2.752 0.685 1.501
3 0.405 1.640 2.690 0.669 1.652
4 0.355 1.611 2.595 0.646 1.818
5 0.306 1.618 2.618 0.651 2.128
6 0.255 1.637 2.680 0.667 2.614
7 0.206 1.701 2.893 0.720 3.494
8 0.1565 1.734 3.007 0.748 4.779
9 0.107 2.061 4.248 1.057 9.875
10 0.057 2.608 6.802 1.692 29.682
Sumatoria 58.971

𝑑
[508.345𝑘 4 − 117.942𝑘 2 + 20𝑘 2 ] = 0
𝑑𝑘
𝑑
[508.345𝑘 4 − 97.942𝑘 2 ] = 0
𝑑𝑘
4 × (508.345𝐾 3 ) − 2 × (97.942𝐾) = 0
𝐾 = 0.3103774839

Laboratorio de Física N°1 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

3° Método
Así, para hallar el valor de K tenemos que recurrir a la gráfica, es decir usar la ecuación
que describen los puntos experimentales. Luego utilizamos el concepto de derivada
para halla el correspondiente valor de K. Apreciemos la grafica

R vs D
1.800
y = -455.67x6 + 114.14x5 + 623.24x4 - 594.29x3 + 222.72x2 - 38.71x + 3.2805
1.600 R² = 0.9978
1.400
1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

Tenemos la ecuación y derivando e igualando a cero obtenemos el mínimo valor de “d”,


y este es el valor de K
𝑦 = −455.67𝑥 6 + 114.14𝑥 5 + 623.24𝑥 4 − 594.29𝑥 3 + 222.72𝑥 2 − 38.71𝑥 + 3.2805
𝑑𝑦
= −𝑥 5 + 𝑥 4 + 𝑥 3 − 𝑥 2 + 𝑥 −
𝑑𝑥
𝑑𝑚𝑖𝑛 =
Pero tenemos que dmin = K, por lo tanto
𝐾=

Laboratorio de Física N°1 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

4° Método
De la ecuación, tenemos
𝐾2
𝑅= +𝑑
𝑑

R vs. d
2
1.8 y = -1227.5x5 + 1963.9x4 - 1227.6x3 + 378.63x2 - 58.563x + 4.3247
1.6
1.4
R (m)

1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2 y = 2x
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
d (m)

Mediante derivación, obtenemos que el dmin será


𝑑𝑚𝑖𝑛 = 2𝐾

De aquí, si reemplazamos una en la otra, tendríamos otra manera de hallar K. Para


hallar la solución, tenemos que hallar el punto de intersección. Utilizamos ayuda de
calculadoras por la complejidad de la ecuación.
−1227.5𝑥 5 + 1963.9𝑥 4 − 1227.6𝑥 3 + 378.63𝑥 2 − 58.563𝑥 + 4.3247 = 2𝑥
−1227.5𝑥 5 + 1963.9𝑥 4 − 1227.6𝑥 3 + 378.63𝑥 2 − 60.563𝑥 + 4.3247 = 0
De esta manera obtenemos
𝑥 = 𝐾 = 0.30496

Teóricamente,
El momento de inercia de una barra solida es
1
𝐼𝐶𝑀−𝐵𝑎𝑟𝑟𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑀(𝑎2 + 𝑏 2 )
12

Laboratorio de Física N°1 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Pero como en el experimento en una barra con 21 huecos. A este inercia de barra
solida se le debe restar 21 veces el momento de inercia de los pequeños cilindros. ya
que es aditivo.
1
𝐼𝐶𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝑀𝑅 2
2
1 21
∴ 𝐼𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑀1 (𝑎2 + 𝑏 2 ) − 𝑀 𝑅2
12 2 2
a = 1.09 m
b = 0.0373 m
R = 0.0056 m
M1 = 1.945375557 kg (Barra solida sin huecos, hallada con la densidad)
M2 = 0,008446455095 kg (Masa de los huecos, considerados como cilindros)

Hallando los Momento de Inercias Teóricos y Experimentales


Teóricamente,
Reemplazo en la ecuación anterior.
1 21
→ 𝐼𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = (1.945375557)(1.12 + 0.0372 ) − (0,008446455095)(0.0075)2
12 2
= 0.1963756482 𝑘𝑔. 𝑚2

Experimentalmente
Como hay 4 valores de K ya que se aplicó 4 métodos distintos, por ende, sacaremos el
promedio de los valores de K para poder hallar un momento de inercia promedio
∑ 𝐾 0.3322130407 + 0.3062891328 + 0.34680852406708795 + 0.30496
=
4 4
𝐾𝑃𝑟𝑜𝑚 = 0.3225676744

∴ 𝐼𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 𝑀𝐾𝑃𝑟𝑜𝑚 2 = (1.768)(0.3225676744)2 = 0.1839602313 𝑘𝑔. 𝑚2

Entonces hay un % de error


|𝐼𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐼𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 | |0.1963756482 − 0.1839602313|
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 100% = 100%
𝐼𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 0.1963756482
∴ %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 6.322279271%

Laboratorio de Física N°1 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Cuestionario.-
¿Qué relación tiene la constante K (radio de giro) con la distancia “d” correspondiente
al mínimo de la curva?
De la ecuación
𝐾2
𝑅 = 𝑑(1 + 2 )
𝑑
Notamos que para que R sea mínimo, d = K. Entonces, teóricamente la distancia
mínima deberá ser igual a K.

Trabajo de Investigación.-
USOS DEL MOMENTO DE INERCIA Y RADIO DE GIRO EN LA INGENIERÍA CIVIL
En el estudio de la flexión en materiales, como parte de la estabilidad y resistencia de
materiales, se puede deducir una expresión del tipo

𝜎 = 𝑀𝑓 . 𝑦𝑚𝑎𝑥 / ∫ 𝑦 2 𝑑𝐴 = 𝑀𝑓 . 𝑦𝑚𝑎𝑥 / 𝐽𝑥

Donde, σ es la "tensión" (en unidades equivalentes a la presión: fuerza/área) interna


entre secciones del material, en la dirección del eje de la viga. Llamemos z a ese eje,
entonces son σz.
Estas tensiones como la sección está en el plano x-y que es la sección transversal de
la viga, son perpendiculares a dicha sección.
La viga, vista de costado se flexiona comprimiéndose por encima de un plano o eje
neutro y se elonga por debajo del mismo, entonces se utiliza el momento de segundo
orden respecto de dicho eje. Si la figura es simétrica será su eje medio o generalizando
es el eje baricéntrico.
Ymax, es la distancia desde dicho eje neutro (el que no se deforma ya que se comprime
por arriba y se estira por debajo, suponiendo que la flexión es tal que curva a la viga
hacia abajo) a la "fibra" más lejana, ya que esa dará la máxima tensión (que varía en
proporción a la distancia al eje neutro).
La fórmula anterior nos dice que
𝜎 = 𝑀𝑓 . 𝑦𝑚𝑎𝑥 / 𝐽𝑥
"Dada una cierta solicitación (el momento fletor o flexor Mf) cuanto más grande es la
relación Jx/ymax, menor el esfuerzo o tensión que debe soportar la viga en sus fibras
más alejadas y tiene menor posibilidad de que se rompa".
Normalmente crece mucho más rápido J que ymax a medida que aumentamos las
dimensiones de la sección, entonces indirectamente "a mayor momento de inercia (o
de segundo orden) mayor es la resistencia de la viga porque se generan tensiones
menores en sus fibras al deformarse".

Laboratorio de Física N°1 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Para las rotaciones es similar, por ejemplo un eje de una máquina en ese caso se usa
el momento de inercia POLAR y el momento de cálculo es el momento de torsión o
torsor (las tensiones que intervienen no son σ sino que son tensiones de corte pero el
concepto es análogo).
Otro uso conocido de J en cuestiones de ingeniería civil es para el cálculo de diques,
represas y paredes sumergidas de tanques o piscinas: la presión del agua (u otros
líquidos) ejercen fuerzas progresivamente mayores con la profundidad. El empuje se
calcula con una fórmula que se deduce y donde interviene el momento de inercia de la
pared que limita al agua/líquido.

APLICACIONES DEL MOMENTO DE INERCIA EN LA INGENIERÍA CIVIL


El momento de inercia es muy importante en el área de la Ingeniería Civil,
especialmente en el diseño de elementos estructurales (como vigas y columnas),
debido a que la inercia es con lo que diseñas, y depende de la geometría del material
Entre sus aplicaciones en este ámbito de la Ingeniería, se pueden citar:
En el pre diseño de secciones para análisis y obtención una primera aproximación
de las secciones que se utilizarán en un modelo estructural. Los principales
parámetros que definen una sección estructural son el área y sus momentos de
inercia en los ejes principales; lo cuales se encuentran regidos por una carga axial y
los momentos flexionantes en los ejes principales.
La Obtención de los momentos en cada columna, permiten proponer las dimensiones
de éstas, que satisfagan los requerimientos de área y de estas dimensiones dependen
ahora de los materiales a emplear.

El momento de inercia se relaciona con las tensiones y deformaciones máximas


producidas por los esfuerzos de flexión en un elemento como una viga, por lo cual
este valor determina la resistencia máxima de un elemento estructural bajo flexión
junto con las propiedades de dicho material. Eso se aplica en deformación
y/o deflexión en vigas y es fácilmente visible en el Pandeo de Columnas;
que lo soportan los elementos alargados (pandeo o flexión lateral), a
diferencia de las intermedias (que sufren la compresión y la deflexión) y las cortas
(solo la compresión). El momento de inercia también es fundamental en el cálculo de
las tensiones que es fundamentales en los Cables para el soporte delas tensiones y
fuerzas que pueden soportar.
El momento de inercia es una propiedad geométrica de un área y representa la
distancia de un área con respecto a un eje dado. En el análisis de vigas y
columnas, el diseño del tamaño de estos elementos está relacionado con el
momento de inercia, y éste, define la forma apropiada que debe tener la
sección del elemento estructural. La resistencia a la flexión varia con el
momento de inercia, por eso, las columnas macizas apenas se emplean, pues a igual
Laboratorio de Física N°1 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

sección o peso por metro lineal tienen menor resistencia, por ser menos su
momento de inercia.
Al ser el momento de inercia aplicable a la rotación más que al movimiento en
línea recta, conocer las propiedades de los materiales como lo son: Módulo
de elasticidad, módulo de Poisson, módulo de cortante, constante térmica,
área, momento de inercia en los ejes principales y la constante de torsión
permitirán determinar desplazamientos en estructuras tanto verticales como
horizontales, es tonos dará una idea clara de la rigidez de la estructura propuesta, y si
los desplazamientos son inaceptables, el incremento en las dimensiones delas
secciones de las columnas será una de las modificaciones sustantivas. Si
no se considera suficiente este incremento, o no es conveniente por razones
de orden físico, se puede recurrir a los muros. Con esto, se podrá realizar un pre
diseño y/o revisión de las secciones propuestas con anterioridad, y estudiar su
factibilidad permitiendo el cálculo de una cuantificación aproximada del material a
emplear, lo cual dará una idea del costo de la estructura.
UN EJEMPLO…
En la realización del pre diseño de las secciones (o áreas) de los
elementos estructurales:
Si se tienen dos barras de dimensiones iguales, una de acero de alta resistencia y otra
de acero ordinario…
¿Cuál resistirá una mayor carga crítica?
Las dos se pandearían bajo la misma carga crítica, ya que aunque sus
resistencias son muy diferentes tienen prácticamente el mismo modulo elástico. La
carga crítica que puede producir el pandeo en una columna no depende del material.

¿Y cómo se puede optimizar la resistencia al pandeo?


Aumentando lo más posible el momento de inercia de la sección respecto a cualquiera
de los ejes principales, es decir, para el área el material se aleja como sea posible del
centro de gravedad; de manera que los momentos de inercia con respecto a los
ejes principales sean iguales, o lo más parecidos posible.
Lo anterior, ¿Qué significa?
Si se quiere diseñar una columna de acero, y la longitud de la misma no se puede
cambiar, y el material tampoco porque es acero, lo que se puede diseñar es la
geometría de esta, lo mismo pasa con un cable, con una viga, con una armadura,
etc… y, se debe cambiar la distancia entre la carga que debe soportar y los ejes de la
columna.

Observaciones.-

Laboratorio de Física N°1 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Los resultados presentados en este ensayo fueron elaborados con el mayor cuidado
posible, pues se intentó reducir la mayor cantidad de variaciones en el laboratorio,
como pueden ser:
Tener distintos ángulos iniciales de oscilación, para evitar ello se usó un
transportador, de modo que se puede tener un mayor control sobre los ángulos
iniciales antes de iniciar la oscilación. En nuestra experiencia se trató de tener,
para todas nuestras pruebas, un ángulo aproximado de 8°
Considerar la barra tal y como se está usando en el laboratorio, en nuestro caso
la barra contaba con 21 agujeros, Esto nos permitió tener valores teóricos muy
cercanos a los experimentales.
Existen ciertas variables que difícilmente se pueden controlar, como por ejemplo
la fricción entre el eje de rotación y la barra, resistencia del aire, temperatura,
malas mediciones, aparatos deficientes, etc.

Conclusiones.-
El cálculo de momento de inercia para cuerpo que no presenta geometría conocida,
es más fácil calcularlo utilizando el péndulo físico.
En un péndulo físico, cuanto más se acerca el eje de oscilación al centro de
gravedad, su periodo disminuye y luego aumenta.
En un péndulo físico y simple el ángulo de giro debe ser mucho menor a 15 grados,
para que sea un M.A.S (movimiento armónico simple) y si es mayor a esta se da un
M.A.A (movimiento armónico amortiguado).
En el experimento se pudo hallar la longitud de un péndulo simple equivalente a la
barra metálica, utilizando previamente el periodo experimental.
En el experimento se pudo poner a prueba las fórmulas de péndulo físico hechas en
clase.
En el desarrollo del laboratorio nos dimos cuenta que existe fuerzas que no
consideramos en los resultados como la temperatura, la fuerza de fricción del aire.
El periodo del movimiento es independiente de la masa ya que en la formula dada
El método más exacto y confiable es el de los mínimos cuadrados, pues este no
requiere de modelos matemáticos aproximados para ser resuelto. Es más general
en el sentido que se minimizan los errores mediante el cálculo teórico.
Verificamos que para la curva dada no existe un modelamiento de función
cuadrática, y por eso se recurrió a ecuaciones de grado superior y así tener más
precisión.
Este ensayo nos muestra el comportamiento del péndulo físico cada vez que varía
la distancia del C.M al eje de giro. Podemos ver según las gráficas que mientras el
centro de giro se acerque al C.M el periodo tiende a aumentar, sin embargo también
mientras la distancia supera cierto periodo mínimo, el periodo aumentara mientras
también la longitud del C.M a eje de giro aumente.
La facilidad de poder hallar momentos de inercia usando la teoría del péndulo físico
es de gran importancia pues ya no es necesario tener en cuenta la geometría
exacta del objeto

Laboratorio de Física N°1 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ciencias Básicas Ciclo2016-2

Un péndulo físico puede ser equivalente a un péndulo simple con una cierta longitud
y un cierto periodo experimental

Bibliografía.-
FISICA II Serway
FISICA II TEORÍA DE ALONZO FINN
FISICA PARA EL ESTUDIANTE DE CIENCIA E INGENIERÍA Mx. Kelvig
R. A. SERWAY & J. W. JEWETT, “Física” (Vol. 2) 3°ed., Thomson Paraninfo
1. Física para estudiantes de ciencia e ingeniería, Halliday, Resnick y Krane, 4ta.
Ed., vol. II, Cía. Editorial Continental, S.A. México, (1985)
http://myslide.es/documents/aplicaciones-del-momento-de-inercia-en-la-ingenieria-
civil.html

Laboratorio de Física N°1 16

También podría gustarte