Practica 6
Practica 6
Practica 6
ANALGÉSICOS, ANTIINFLAMATORIOS Y
ANTIPIRÉTICOS
Práctica 6
Curso:
Laboratorio de Farmacología
Docente:
Tatiana Torres Lopez
Integrantes:
Chilon Chávez Marco Antonio
Cueva Pérez Caleb
Dávila Uriarte Marco Antonio
Horario:
Viernes de 11:45 – 13:15
Chiclayo- Perú
I. INTRODUCCIÓN
Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los dolores de cabeza,
musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores
Existen muchos tipos diferentes de analgésicos y cada uno tiene sus ventajas y
riesgos. Algunos tipos de dolor responden mejor a determinadas medicinas que
a otras. Además, cada persona puede tener una respuesta ligeramente distinta
a un analgésico.
Los medicamentos de venta sin receta (OTC, por sus siglas en inglés) son
buenos para combatir muchos tipos de dolor.
Existen dos tipos principales de analgésicos sin receta: acetaminofén (Tylenol) y
antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
La aspirina, el naproxeno (Aleve) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) son ejemplos de
AINES sin receta. Si los medicamentos sin receta no le alivian el dolor, el médico
puede indicarle algo más fuerte. Muchos AINES se encuentran disponibles en
mayor dosis con receta médica.
Los analgésicos más potentes son los narcóticos. Estos son muy efectivos, pero
a veces pueden causar efectos secundarios graves. Por esto, deben tomarlos
solamente bajo supervisión médica.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
Explicar correctamente los
mecanismos de acción de los
analgésicos opioides y no opioides.
Describir las diferencias
farmacológicas entre los diferentes
grupos analgésicos.
Describir los diferentes agentes
algógenos.
MARCO TEORICO
La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor como «una
sensación o experiencia desagradable, sensorial y emocional que se asocia a una lesión
tisular verdadera o potencial».
El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en los pacientes en FFV. Puede afectar
hasta al 96% de los pacientes con cáncer.
Los pacientes pueden presentar dolor debido a su enfermedad (infiltración tumoral,
lesiones nerviosas); como consecuencia de algunos tratamientos (cirugía,
quimioterapia, técnicas diagnósticas), o relacionados con su situación de inmovilidad y
debilidad general (dolores óseos, úlceras, herpes zóster, etc.). No hay que olvidar otras
posibles causas de dolor no directamente relacionadas con la enfermedad del paciente
(artrosis, etc.).
Según la duración:
Crónico: dolor que persiste, sea cual sea su intensidad, más de un mes.
Según su fisiopatología:
Dolor somático: se produce por la estimulación de los receptores del dolor en las
estructuras musculoesqueléticas profundas y cutáneas superficiales. Por
ejemplo, el dolor óseo metastático.
Existe un amplio acuerdo sobre la posibilidad de asociar los fármacos del primer escalón
con los fármacos de los escalones siguientes. Sin embargo, la RS que estudia el papel
del paracetamol y AINE asociados a opioides no encontró datos ni a favor ni en contra
de la asociación. Las características del dolor y una evaluación cuidadosa de cada caso
determinan la decisión sobre el uso de esta asociación. Los AINE son la primera opción
en el dolor de etiología ósea, como es el caso de las metástasis.
Tercer escalón: está constituido por los opioides potentes. El fármaco de elección es
morfina, que puede utilizarse por vía oral tanto de liberación rápida (solución o
comprimidos) como de liberación retardada, por vía IM, IV o subcutánea (con posibilidad
de usarla en bombas de infusión).
Se debe comenzar con morfina oral cada cuatro horas hasta conseguir una analgesia
adecuada. Una vez alcanzada, puede cambiarse a la dosis equivalente de morfina
retardada en dos dosis. En caso de no conseguir una analgesia adecuada es necesario
realizar incrementos de dosis del 25%-50%. En situaciones de dolor estable puede
plantearse la utilización de la presentación retardada de 24 horas.
Efectos secundarios de los opioides:
METAMIZOL
INDICACIONES Y POSOLOGIA
MORFINA
MECANISMO DE ACCIÓN
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
TRAMADOL
MECANISMO DE ACCIÓN
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
DICLOFENACO
MECANISMO DE ACCIÓN
EXPERIMENTO 1.
MATERIALES Y MÉTODO:
Materiales:
Material general: Jeringas hipodérmicas
Jaulas metálicas
PROCEDIMIENTO:
Fármacos
administrados Ratones Peso Dosis Presntación Mg/ml
Basal 45 contorsiones.
Es decir, las 45 contorsiones hacen referencia al 100%.
Metamizol 25 contorsiones
45 contorsiones 100%.
25 contorsiones 55.55%
Morfina 0 contorsiones
45 contorsiones 100%.
0 contorsiones 0%
Tramadol 1 contorsión
45 contorsiones 100%.
1 contorsiones 2.22%
100% – 2.22% 97.77% de analgesia
Diclofenaco 13 contorsiones
45 contorsiones 100%.
13 contorsiones 28.88%
DISCUSIÓN:
MORINA:
Según la OMS La morfina es un agonista opioide puro. Estos opioides se clasifican como
agonistas puros porque no tienen tope en su eficacia analgésica y no revierten o
antagonizan los efectos de los otros opioides dentro de su clase cuando se administran
simultáneamente. Referencia (2). Cabe mencionar también que la morfina es el fármaco
prototipo opioide potente. Éstas propiedades hacen que en el experimento, la morfina
tenga un 100% de eficacia analgésica con respecto a los otros fármacos utilizados.
TRAMADOL:
Según VADEMECUM, el
tramadol tiene un potencial
mucho menor que otros
opiáceos para inducir depresión
respiratoria y dependencia, pero
ambos efectos adversos pueden
tener lugar. Los estudios
comparativos con otros
analgésicos han puesto de
manifiesto que el tramadol es
equivalente desde el punto de
vista analgésico a la codeína, pero menos potente que la asociación
codeína+paracetamol o hidrocodona+paracetamol.
Al ser el tramadol un opioide débil, en nuestro experimento tiene menor potencia que la
morfina, pero a la vez tiene una gran eficacia en el tratamiento del dolor del ratón con
un 97.99%. Puede deberse a que el dolor producido por el ácido acético no fue muy
intenso y también por la dosis administrada, ya que a comparación de la morfina
(10mg/kg), se de adminitró 20mg/kg, lo que pudo hacer mayor el alivio del dolor,
reflejado en la disminución de las contorsiones.
DICLOFENACO
METAMIZOL
Según VADEMECUM, el
metamizol actúa sobre el
dolor y la fiebre
reduciendo la síntesis de
prostaglandinas pro
inflamatorias al inhibir la
actividad de la
prostaglandina
sintetasa. A diferencia
de otros analgésicos no
opiáceos que actúan
sobre la síntesis de la
prostaciclina, el
metamizol no produce
efectos gastrolesivos significativos.
Según Goodman está indicado para el dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico,
cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso
como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto urinario inferior.
Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas. Debido a que
METAMIZOL SÓDICO puede inyectarse por vía I.V., es posible obtener una potente
analgesia en muchas condiciones y tener control del dolor.
Según todo descrito anteriormente, el Metamizo tuvo menor acción analgésica que los
demás fármacos utilizados, cabe destacar que todos los resultados coinciden con los
teóricos.
CONCLUSIONES:
Los opioides son analgésicos más potentes que los AINES, ya que actúan tanto
a nivel central como periférico.
Los AINES, son analgésicos utilizados para dolores leves, pero dentro de éste
grupo amplio de medicamentos, hay algunos que tienen mayor potencia
analgésica como el diclofenaco.
La morfina es el analgésico más potente que se usó en la práctica, y los
resultados coinciden con la teoría. La morfina es el analgésico opioide prototipo
para dolores severos.
El tramadol es un opioide que se utiliza para dolores moderados, en la práctica,
éste fármaco tuvo un gran poder analgésico. También se puede potenciar su
efecto con paracetamol, haciendo un sinergismo de potenciación.
La potencia analgésica de los fármacos utilizados en forma decreciente es:
Morfina, tramadol, diclofenaco y metamizol.
Los analgésicos opioides provocan analgesia al unirse a receptores específicos
acoplados a proteínas G, ubicados principalmente en regiones del SNC (cerebro,
tálamo, sistema límbico y medula espinal) implicados en la trasmisión del dolor;
los fármacos no opioides su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la
producción de prostaglandinas al bloquear los sistemas de las ciclooxigenasas
COX.
REFERENCIAS:
(1) http://revista.sedolor.es/pdf/2002_07_02.pdf
(2) http://www.1aria.com/contenido/dolor/programa-dolor/dolor-tratamiento/dolor-
tratamiento-escalera-oms-farmacos
(3) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
33472006000100003
BIBLIOGRAFÍA: