Preparatorio de Dispositivos Electrónicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Trabajo preparatorio practica N° 1

José Cueva,

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL


jose.cueva01@epn.edu.ec,

1. TEMA la posición “auto” y para la escala se debe


CONOCIMIENTOS DEL EQUIPO Y EL PAQUETE DE manipular la perilla de volt/div.
SIMULACIÓN.
2. OBJETIVOS 3.2.4. ¿Para medir 17 VDC, qué controles utilizaría y en
2.1. Desarrollar en el estudiante suficiente habilidad qué posición los colocaría?
para que utilice adecuadamente los equipos del Primero utilizar las perillas del control vertical,
laboratorio. seleccionamos acoplamiento DC, se selecciona el
3. TRABAJO PREPARATORIO canal en cual se va trabajar, el control de nivel en
3.1. Leer y entender el Marco Teórico. la posición “auto” y para la escala se debe
3.2. Contestar de forma concisa las siguientes preguntas manipular la perilla de volt/div.
planteadas: 3.2.5. Si se aplica una señal 6+4*sin (7500t), ¿Cómo
3.2.1. ¿Qué se observa en la pantalla cuando la señal haría la lectura de la tensión continua?, ¿Cómo
aplicada tiene una amplitud mayor al factor de haría la lectura de la tensión alterna en el
escala seleccionado?, explique con qué controles osciloscopio? Indique la posición de los controles
se debería regular la escala para observar la señal y graficar
de una manera correcta.
Cuando la señal tiene una amplitud mayor al
factor de escala se nos mostrará una imagen de la
onda sin picos y no se notará la amplitud de la
onda para corregir esto se debe hacer con la
perilla del factor de escala reduciendo esta escala.

3.2.2. Explique los tipos de acoplamiento: DC y AC,


diferencias entre los dos.

El acoplamiento AC consiste en utilizar un


capacitor para filtrar la componente DC de una La lectura de tensión continua seria
señal AC. El capacitor debe estar en serie con la 6+4*sen(7500t) teniendo un voltaje continuo de 6
señal. El acoplamiento AC es útil ya que la y un alterno de 4*sen(7500t)
componente DC de una señal actúa como un La lectura de tensión alterna solamente es
offset y eliminarlo ayuda a incrementar la 4*sen(7500t) ,con voltaje pico de 4 voltios.
resolución en la medición de la señal. Este
acoplamiento es conocido como acoplamiento 3.2.6. La señal: 4 + 3.6*cos (600t), tiene cierta
capacitivo. El acoplamiento DC describe cualquier frecuencia; para medir su valor indique cuál sería
adquisición de una señal que contiene tanto la la posición más conveniente para el factor de
componente AC como DC. escala en la base del tiempo, y cuál sería la
3.2.3. ¿Para medir 11 VAC, qué controles utilizaría y en representación de la señal en la pantalla. Graficar
qué posición los colocaría? la figura que se observaría.
Se debe usar las perillas del control vertical, siguiente W=600t
seleccionamos acoplamiento AC , se selecciona el 2*pi*f=600t
canal en cual se va trabajar , el control de nivel en F=600/2*pi
F=300/pi La señal de CH-A y la otra en CH-B, podemos
T=1/f entonces T=0.01017 utilizar el comando de suma(add) esto nos sumara
las dos señales y se transformaran en una sola.
El factor de escala debe ser del orden de los ms
Para la resta se hace lo mismo presionando el
así: 0,01 ms/div
botón de la operación resta (CH A – CH B).

3.2.11. ¿Cómo probar con el osciloscopio que las puntas


de prueba no tienen ningún daño, qué se debe
observar en la pantalla?
Procediendo a conectar las puntas de prueba
en los terminales de prueba ubicados en la
esquina inferior derecha del osciloscopio,
para comprobar la validez de las puntas de
3.2.7. ¿Qué se observa en la pantalla, cuando se aplica prueba en la pantalla del osciloscopio debe
una señal al canal A, pero la base del tiempo está aparecer una señal cuadrada que no presente
sincronizada al canal B? ruido.

No se apreciará una imagen correcta de las 3.2.12. ¿Según su criterio, cual es la forma de conexión
señales debido a que el eje del tiempo solo esta si va a utilizar los dos canales del osciloscopio?
sincronizada para el canal B y si se necesita Se debe conectar a los dos canales en el mismo
comparar datos entre señales se obtendrá datos punto de referencia es decir la misma puesta a
erróneos. tierra sin olvidarse poner la escala adecuada para
3.2.8. ¿Qué puede suceder cuando se conectan las los dos canales y así poder apreciar una buena
tierras de las puntas de prueba a dos puntos señal.
diferentes de un circuito?
Lo que sucederá es que se mezclaran las señales
producidas, esto debiéndose a que no existe punto 3.3. Dibuje los circuitos que usaría para medir con el
de referencia en común. osciloscopio los siguientes casos e incluya la
3.2.9. Si el selector del factor de escala está en 6V/div. posición de los controles:
¿Dónde pondría el nivel de referencia en la
pantalla para medir la señal 14+6*cos(600t) sin 3.3.1. Componente DC de una señal compuesta
que la imagen sea mayor que la pantalla? Dibujar por AC y DC.
a escala la figura que se observaría.
La división del voltaje pico estaría a dos líneas del
origen debido a que div es de 6 por cada línea

3.2.10. Explique el método para realizar


operaciones matemáticas con el osciloscopio.
3.3.2. Componente AC de una señal compuesta
por AC y DC.

3.4. Consultar sobre al menos 3 paquetes de simulación


para los siguientes sistemas operativos: Windows,
MAC, Linux y Android

Windows:
3.3.3. Valor de una señal DC.  MultiSim (Electronics Workbench).- Licencia:
Pago.
 Proteus.- Licencia: Pago.
 Micro-Cap.- Licencia: Pago.
MAC:
 Designworks.- Licencia gratuito y de pago.
 Eagle.- Licencia : pago y gratuita (con
limitaciones)
 gEDA.- Licencia: Gratuito.
Linux:
 Kicad.- Licencia: Gratuito (GPL).
 Eagle.- Licencia : pago y gratuita (con
limitaciones)
 Simetrix.- Licencia: Pago.
Android:
 Electronic Toolbox,
 Droid Tesla
 EveryCircuit.
3.5. Consultar como se puede aplicar el software
Matlab para dispositivos electrónicos.

• La aparición de técnicas y dispositivos mixtos (que


3.3.4. Frecuencia de una señal.
mezclan electrónica analógica y digital) ha
provocado que la instrumentación incorpore,
cada vez más, equipos de procesamiento MATLAB
Y LA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

• Desde el año 2010 MathWorks ha intentado dar


respuesta a esos nuevos retos . Se han creado
nuevos toolboxes con nuevas e importantes
novedades nunca antes vistas en la suite – Por
ejemplo, “Serial Port Instrument Communication”
para poder comunicar MATLAB con dispositivos
electrónicos mediante RS-232 MATLAB Y LA
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA

Otras novedades: – MATLAB Instrument Control


Toolbox, para controlar dispositivos electrónicos
Data Acquisition Toolbox para adquirir datos
desde circuitos electrónicos

4. Bibliografía

https://yoreparo.com/electronica/laboratorios-
virtuales/preguntas/274599/programas-de-
diseno-electronico-y-simulacion

http://ocw.upm.es/electronica/matlab-aplicado-
a-la-instrumentacion-
electronica/Contenidos/Tema_1.pdf

También podría gustarte