Apelación Res.
Apelación Res.
Apelación Res.
VISTO en audiencia pública de la fecha, el recurso de apelación interpuesto por José Luis
Aguirre Pastor, presidente regional suspendido e inhabilitado del Gobierno Regional de
Madre de Dios, en contra del Acuerdo Regional N.° 077-2013-RMDD/CR, de fecha 15 de
agosto de 2013, que declaró su vacancia en el mencionado cargo, por la causal de condena
consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de libertad, prevista en el
artículo 30, numeral 3, de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y oídos
los informes orales.
ANTECEDENTES
Mediante Pedido N.° 02-CRMDD/HGTV, de fecha 15 de julio de 2013 (fojas 4 a 5), los
consejeros regionales Héctor Gerardo Valcárcel Toullier, Karina Massiel Reyner Herrera,
Carlos Hermógenes Manrique De Lara Estrada y Carlos Marcelino Andía Borjas, solicitan se
convoque a sesión extraordinaria con la finalidad de que el pleno del consejo regional de
inicio al procedimiento de vacancia en el cargo de presidente regional de José Luis Aguirre
Pastor, al haber incurrido en la causal de condena consentida o ejecutoriada por delito
doloso con pena privativa de libertad, prevista en el artículo 30, numeral 3, de la Ley N.°
27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (en adelante LOGR).
Con fecha 15 de agosto de 2013 (fojas 51 a 53), se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria N.° 14-
2013, con el objeto de tratar el mencionado pedido de vacancia. En la sesión extraordinaria
antes referida, los miembros del consejo regional declararon la vacancia de José Luis Aguirre
Pastor, en el cargo de presidente regional del Gobierno Regional de Madre de Dios. Cabe
precisar que la votación en dicha sesión fue de siete votos a favor del pedido de vacancia,
1
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
ningún voto en contra y dos abstenciones, de parte de los consejeros Carlos Marcelino Andía
Borjas y Luis Fermín Zegarra Kajatt.
Con fecha 28 de agosto de 2013 (fojas 60 a 63), José Luis Aguirre Pastor interpuso recurso de
apelación en contra del Acuerdo de Consejo Regional N.° 077-2013-RMDD/CR, de fecha 15
de agosto de 2013, por las siguientes consideraciones:
a) Es verdad que ha sido suspendido por Resolución N.° 1115-2012-JNE, y luego inhabilitado
por Resolución N.° 724-A-2013-JNE.
b) El consejo regional ha atropellado el debido proceso y el respeto al ejercicio del derecho de
defensa con el desesperado afán de conseguir su vacancia. En efecto, la inobservancia del
debido proceso por parte del concejo regional es de origen, toda vez que el presente
procedimiento fue iniciado de oficio, cuando todavía la sentencia no se encontraba en etapa
de ejecución, es decir cuando el juez del juzgado de investigación preparatoria de
Tampobata no lo había dispuesto así, conforme se puede apreciar de la lectura del pedido
que le dio inicio.
c) En tal sentido, refiere que cuando se inició el procedimiento administrativo de vacancia aún
no se había configurado la causal al no existir sentencia consentida o ejecutoriada.
d) Por último, señala que para comprobar sus afirmaciones, basta la lectura del Oficio N.° 031-
2013-[954-2011-49]-2JIPT-CSJMD-PJ/gaq, mediante el cual el juez del Segundo Juzgado
de Investigación Preparatoria de Tambopata remite la Resolución N.° 26, de fecha 12 de
julio de 2013.
CUESTIÓN EN DISCUSIÓN
CONSIDERANDOS
Al respecto, cabe mencionar que dicho supuesto también se encuentra previsto, en los
mismos términos, como causal de vacancia del cargo de alcalde o regidor, en el ámbito
2
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
municipal. Efectivamente, en el artículo 22, numeral 6, de la Ley N.° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades (en adelante LOM), se indica que el cargo de alcalde o
regidor se declara vacante por condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con
pena privativa de la libertad.
2. En ese sentido, cabe mencionar, los siguientes pronunciamientos emitidos por este
Supremo Tribunal Electoral:
“[…]
En efecto, tal como se ha explicado en los antecedentes, el ciudadano Juan César Pianto
Peralta fue proclamado como regidor del Concejo Municipal de Villa María del Triunfo a
pesar de que sobre él recaía una sentencia condenatoria por delito de hurto agravado
impuesta con fecha 6 de julio de 2010. En la misma situación asumió y ejerce en la
actualidad dicho cargo.
19. La cuestión que se debe dilucidar es la de los efectos que dicha rehabilitación pueda
tener sobre Juan César Pianto Peralta, teniendo en cuenta que incluso desde el momento
en que asumió el cargo de regidor se encontraba incurso en la causal de vacancia
establecida en el inciso 6 del artículo 22 de la LOM.
Ello pasa por delimitar los alcances de la mencionada causal de vacancia, y el papel que
en su configuración juega la institución de la rehabilitación de la pena establecida en el
artículo 69 del Código Penal.
[…]
3
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
Como es lógico, dichos aspectos han de seguir regulándose por sus propias normas, lo
cual puede suponer la generación de consecuencias que no son afectadas por la
rehabilitación penal. En ese orden, pues, es perfectamente válido concluir que la
rehabilitación penal en el ámbito electoral no conlleva a la extinción de la causal de
vacancia, pues esta se fundamenta no en el cumplimiento de la condena sino en acto
mismo de imposición de la sanción penal.
[…]
29. […]. Lo que se excluye es que de manera concomitante se pueda tener el doble
estatus de condenado y de funcionario público. De allí que en caso ejerzan en la
actualidad un cargo público, y en algún momento del periodo representativo haya pesado
sobre ellos el cumplimiento de la condena penal, se habrá verificado el cumplimiento de la
causal de vacancia establecida en el inciso 6 del artículo 22 de la LOM.
30. Dicha situación no se revierte por el hecho de haber sido rehabilitados, pues este tipo
de situaciones la vacancia tiene un carácter declarativo y no constitutivo o sancionador,
como ocurre con la causal de nepotismo, por poner un ejemplo. De ese modo, la vacancia
supone, en los casos de condena penal, la declaración de la pérdida de uno de los
requisitos para el ejercicio del cargo representativo, detrimento que se produce desde el
momento de la imposición de la condena y que no cambia con el cumplimiento de la pena
ni la declaración de rehabilitación del condenado.” (Énfasis agregado).
“11. No hay discusión en el hecho de que desde el 6 de julio de 2010 hasta el 27 de mayo
del 2011, pesó sobre Juan César Pianto Peralta una condena penal a pena privativa de la
libertad por el plazo de dos años, suspendida a uno de prueba sujeta a reglas de
conducta, por la comisión de delito de hurto agravado en grado de tentativa. Es claro,
entonces, que los hechos del presente caso se subsumen en la norma que describe la
causal de vacancia.
13. Si se aprecia bien, la redacción del inciso 6 del artículo 22 de la LOM no exige que al
momento de la declaración de la vacancia exista una condena vigente. Es suficiente, como
se dijo en la Resolución N.° 0572-2011-JNE, que en algún momento hayan confluido tanto
la vigencia de la condena penal como el ejercicio del cargo de alcalde o regidor. De este
modo, la decisión del concejo municipal o del Jurado Nacional de Elecciones, de ser el
caso, solo debe sustentarse en constatación de este hecho y no exigir, por no estar
4
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
previsto en ninguna parte del ordenamiento, que la condena se encuentre vigente al
momento de resolver” (Énfasis agregado).
Asimismo, con resolución del 16 de agosto de 2011, emitida por la Sala Penal Nacional de
la Corte Suprema de Justicia de la República, se declaró infundado el recurso de
apelación interpuesto por el procurador público de la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria y se confirmó la resolución que rehabilitó a Santiago Mozo
Quispe.
[…]
5
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
N.° 0651-2011-JNE, resaltando de la interpretación teleológica o finalista de la causal
de declaratoria de vacancia prevista en el artículo 22, numeral 6, de la LOM:
“El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a partir de la emisión de las Resoluciones
N.° 0572-2011-JNE y N.° 0651-2011-JNE, vía interpretación de los alcances de la citada
causal, ha establecido que esta se configura cuando se verifica la existencia de una
condena con pena privativa de la libertad por delito doloso durante la vigencia del mandato
de una autoridad edil, es decir, que en algún momento hayan confluido tanto la vigencia de
la condena penal como el ejercicio del cargo de alcalde o regidor.
[…]
En efecto, y tal como lo ha informado Enos Villalva Villa, juez encargado del Juzgado
Mixto de Iberia, en el Oficio N.° 140-2012-JMTI/PKJ, recibido el 9 de marzo de 2012, se
advierte que Julián Toledo Huamán, alcalde del Concejo Distrital de Iberia, mediante
Resolución N.° 019, del 1 de setiembre de 2009 (Expediente N.° 003-2009), fue
condenado a cuatro años de pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución por
el periodo de dos años bajo ciertas reglas de conducta, y, además, al pago de S/. 500,00
nuevos soles por concepto de reparación civil a favor del Estado (fojas 20 a 27).
[…]
Así también, de los documentos obrantes en autos se aprecia que, mediante Resolución
N.° 34, del 15 de febrero de 2012, el Juzgado Mixto de Iberia, al transcurrir el periodo de
prueba, declaró extinguida la condena impuesta a Julián Toledo Huamán y ordenó que se
le restituyeran sus derechos suspendidos o restringidos por la sentencia impuesta.” (fojas
85 a 86 del Expediente N.° J-2012-00078).
e. La Resolución N.° 0690-2012-JNE, del 24 de julio de 2012, que señala que resulta
válido remitirse a los criterios jurisprudenciales establecidos en virtud de
procedimientos de declaratoria de vacancia seguidos contra autoridades municipales,
para resolver procedimientos de vacancia tramitados contra autoridades regionales,
por cuanto se trata, materialmente, de la misma causal de condena consentida o
ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad:
“5. Del contenido del artículo 30, numeral 3, de la LOGR, se evidencia que el cargo de
presidente, vicepresidente y consejeros de gobiernos regionales se declara vacante por
condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad. Así,
6
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
puede notarse que dicha causal se encuentra prevista, bajo los mismos alcances, para el
alcalde y los regidores municipales, según se desprende del artículo 22, numeral 6, de la
Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
6. Es, en ese sentido, que para el caso de los gobiernos regionales también resulta
aplicable el criterio interpretativo, desarrollado en la Resolución N.° 0572-2011-JNE y
confirmado con la Resolución N.° 0651-2011-JNE, según la cual la condición que se
establece para la causal de vacancia antes señalada es la de constatar la existencia de un
hecho previsto de manera clara e indubitable, una sentencia condenatoria con pena
privativa de la libertad por delito doloso contra la autoridad cuestionada; de tal forma, dicha
causal se configurará siempre y cuando la sentencia condenatoria haya sido impuesta
durante el ejercicio del cargo de la autoridad cuestionada e independientemente del
cumplimiento de la pena o de la declaración de rehabilitación del condenado.
7. Sobre esto último, debe tenerse presente que la figura de la rehabilitación no determina,
según se establece en el artículo 69, inciso 1, del Código Penal, el hecho de recobrar “los
cargos, comisiones o empleos de los que se le privó” a un condenado, sino únicamente
implica que este recupere los derechos limitados por la sanción penal. Por ello, en el
ámbito electoral, la rehabilitación no puede suponer la extinción de la causal de vacancia,
pues esta se fundamenta en el acto mismo de imposición de la sanción penal y no en el
cumplimiento de la condena impuesta.”
“5. El artículo 22, numeral 6, de la LOM, establece como causal de vacancia la existencia
de una condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
libertad. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a partir de la emisión de las
Resoluciones N.° 0572-2011-JNE y N.° 0651-2011-JNE, vía interpretación de los alcances
de la citada causal, ha establecido que esta se configura cuando se verifica la existencia
de una condena con pena privativa de la libertad por delito doloso durante la vigencia del
mandato de una autoridad edil, es decir, que en algún momento hayan confluido tanto la
vigencia de la condena penal con la condición del cargo de alcalde o regidor.
7
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución por el periodo de un año, como
autor del delito contra la administración pública - malversación de fondos, y el delito contra
la fe pública - falsedad genérica, emitida el 5 de agosto de 2010 por la Sala Penal
Liquidadora Transitoria de Cajamarca. Asimismo, el 15 de noviembre de 2011, la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Cajamarca declaró no haber
nulidad en la sentencia referida.”
5. Dicho ello, en el caso de autos se tiene que mediante sentencia condenatoria, contenida
en la Resolución N.° 07-2012, de fecha 18 de mayo de 2013, el Tercer Juzgado
Unipersonal de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, resolvió
condenar a José Luis Aguirre Pastor, como autor del delito contra la administración
pública, en la modalidad de usurpación de funciones, subtipo de usurpación de función
pública, tipificado en el artículo 361 del Código Penal, en agravio del Gobierno Regional
de Madre de Dios, imponiéndole una pena privativa de libertad de cuatro años, la misma
que estaría suspendida por el periodo de prueba de tres años, fijando, además, en S/. 3
000,00 (tres mil con 00/10 nuevos soles) la suma por concepto de reparación civil, e
inhabilitándolo por un año en el cargo que estuviera desempeñando.
6. Esta sentencia fue materia de apelación por parte de José Luis Aguirre Pastor, siendo
confirmada por la Sala Penal Mixta de Apelaciones de Tambopata, de la Corte Superior
8
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
de Justicia de Madre de Dios, mediante sentencia de vista, contenida en la Resolución
N.° 42, de fecha 20 de setiembre de 2012.
7. Contra la referida sentencia de vista, José Luis Aguirre Pastor interpuso recurso de
casación. Dicho recurso fue declarado inadmisible, mediante Resolución N° 44, de
fecha 2 de octubre de 2012. A su vez, contra esta última resolución, la autoridad
regional ahora cuestionada interpuso recurso de queja.
8. Mediante resolución, de fecha 4 de febrero de 2013, la Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema de la República, declaró inadmisible el recurso de queja interpuesto por
José Luis Aguirre Pastor, en contra de la mencionada Resolución N.° 44, disponiendo
que se devuelvan los actuados al juzgado de investigación preparatoria de origen para
los fines pertinentes.
9. Posteriormente, con fecha 12 de julio de 2013, mediante Resolución N.° 26, el Segundo
Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambopata, de la Corte Superior de Justicia
de Madre de Dios, en etapa de ejecución, resuelve dar cumplimiento a lo dispuesto en
la sentencia, del 30 de mayo de 2013.
Por último, mediante Resolución N.° 28, de fecha 22 de julio de 2013, el citado órgano
jurisdiccional declaró consentida la referida Resolución N.° 26.
10. De la documentación antes descrita, se concluye que José Luis Aguirre Pastor,
presidente regional suspendido e inhabilitado del Gobierno Regional de Madre de Dios,
posee una sentencia condenatoria firma, por cuanto, al haber culminado, con la
expedición de la resolución, de fecha 4 de febrero de 2013, emitida por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de la República, cualquier posibilidad impugnatoria
contra la sentencia impuesta en su contra, esta ha quedado consentida y ejecutoriada, y
por lo tanto firme.
11. Por tanto, teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 30, numeral 3, de la LOGR, y el
criterio jurisprudencial del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, al tener José Luis
Aguirre Pastor, presidente regional suspendido e inhabilitado del Gobierno Regional de
Madre de Dios, una sentencia condenatoria, consentida y ejecutoriada, debe
desestimarse su recurso de apelación y confirmar el acuerdo de consejo que declaró su
vacancia en el mencionado cargo.
12. Finalmente, si bien mediante las Resoluciones N.° 1115-2012-JNE y N.° 724-A-2013-
JNE, que declararon la suspensión e inhabilitación, respectivamente, de José Luis
Aguirre Pastor en el cargo de presidente regional del Gobierno Regional de Madre de
Dios, se convocó a Jorge Alberto Aldazábal Soto para que asuma el mencionado cargo,
no obstante, la credencial que se emitió tuvo carácter provisional. En tal sentido, si bien
en el presente caso corresponde que este Supremo Tribunal Electoral ratifique tal
convocatoria, sin embargo, debido a que la misma será en forma definitiva, debe
expedirse una nueva credencial a favor de Jorge Alberto Aldazábal Soto como
presidente del referido gobierno regional, para completar el periodo de gestión 2011-
2014.
9
Jurado Nacional de Elecciones
Resolución N.° 1037-2013-JNE
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESUELVE
Artículo primero.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por José Luis
Aguirre Pastor, presidente regional, suspendido e inhabilitado, del Gobierno Regional de
Madre de Dios, y en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo Regional N.° 077-2013-
RMDD/CR, de fecha 15 de agosto de 2013, que declaró su vacancia en el mencionado
cargo, por la causal de condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena
privativa de libertad, prevista en el artículo 30, numeral 3, de la Ley N.° 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales.
Artículo segundo.- DEJAR SIN EFECTO, definitivamente, la credencial otorgada a José Luis
Aguirre Pastor como presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios, emitida con motivo
de las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010.
Artículo tercero.- CONVOCAR a Jorge Alberto Aldazábal Soto, identificado con Documento
Nacional de Identidad N.° 05071269, para que asuma, definitivamente, el cargo de presidente
del Gobierno Regional de Madre de Dios, para completar el periodo de gobierno regional
2011-2014, para lo cual se le otorgará la credencial que lo acredite como tal.
SS.
TÁVARA CÓRDOVA
PEREIRA RIVAROLA
AYVAR CARRASCO
CORNEJO GUERRERO
RODRÍGUEZ VÉLEZ
Samaniego Monzón
Secretario General
AC/kjgr/jcsm
10