Los Pasivos
Los Pasivos
Los Pasivos
Se denominan Pasivos a corto plazo a las obligaciones de pago (dividendos diferidos, crédito
comercial, los impuestos pendientes de pago, prestamos a devolver en el corto plazo) surgidos
en el curso normal de un negocio y de vencimiento inferior a un a
¿Qué son los Pasivo a Corto Plazo?
El término pasivos a corto plazo se utiliza, principalmente, para designar las
obligaciones que se espera liquidar con la utilización de los recursos existentes
apropiadamente clasificados como activos circulantes.
Este concepto de pasivos a corto plazo incluirá cantidades estimadas o devengadas
para cubrir gastos dentro del periodo por obligaciones conocidas como :a) Las
cantidades que pueden determinarse sólo aproximadamente (como en el caso de las
provisiones para pagos de bonos).
Es cerciorarse de que todos los pasivos han sido contraídos a nombre de la empresa, se
han registrado y valuado adecuadamente, son razonables, corresponden a obligaciones
reales y estén pendientes de cubrir.
Esto es con objeto de evitar que se registren obligaciones que no sean de la empresa,
como contratos de servicios a nombre de terceros. (Prestamos bancarios, de
funcionarios, luz, teléfono, renta, etc)
Los pasivos vistos desde dos ópticas deben ser objeto de estudio, primero
como una oportunidad de llevar a cabo las inversiones en empresas en marcha
o proyectos, que generen progreso en las regiones, y segundo el costo
relevante que implica el uso de los dineros, que la pueden llevar al fracaso.
Pasivo corriente: se clasifican en este grupo las obligaciones que se tienen que pagar en
el período contable menor de un año, relacionadas con:
Obligaciones financieras.
Cuentas por pagar.
Impuestos gravámenes y tasas.
Obligaciones laborales etc.
Pasivo estimado: hace referencia a obligaciones cuyo valor exacto no se conoce por
falta de una liquidación exhaustiva, pero debe estimarse de acuerdo a estadísticas o
valores de otros períodos similares, para que afecten la estructura financiera y los
resultados del período no queden sobreestimados. Cuando se conozca el valor
correspondiente del pasivo se hacen los respectivos ajustes contables en cuentas
apropiadas del pasivo, tales como:
Prestaciones sociales.
Impuesto de renta y complementarios.
Pasivo diferido: nacen de los valores recibidos en efectivo en forma anticipada sobre
compras futuras, donde se compromete la persona a pagar un determinado monto por un
bien específico, y la empresa a reconocer derechos o entregar mercancías. Algunos
conceptos de ingresos recibidos por anticipado son:
Arrendamientos.
Honorarios.
Suscripciones a revistas.
Intereses anticipados, etc.
Los cuales exigen el cumplimiento del contrato. Los ingresos diferidos se amortizan en
el período de un año. Sin embargo, cuando estos pasivos sean aplicados en períodos
siguientes, deben ajustarse para actualizar su valor según lo acordado.
Préstamos.
Empréstitos.
Este tipo de pasivos tienen condiciones especiales que cumplir, frente a instituciones de
control de valores y reciprocidades bancarias, como son las de crear contratos de
fiducias para garantizar el pago de los intereses y el capital a los inversionistas.
Cuando una obligación se encuentra clasificada en este grupo y tiene un valor que debe
ser cancelado, a menos de un año, debe reclasificarse una parte en la cuenta de corto
plazo y otra en el largo plazo del balance, al valor corriente se le agrega (parte
corriente). La reclasificación no requiere registro de contabilidad, porque su
clasificación obedece a simple presentación de los estados financieros.
PASIVOS REALES
Se Originan cuando su valor está plenamente demostrado en el contenido de
un contrato o un documento contable y las obligaciones adquiridas están
plenamente identificadas.
PASIVOS MONETARIOS
Son obligaciones de pagar una suma de dinero, expresada en unidades
monetarias nominales, sin ninguna relación con precios futuros de
determinados bienes o servicios, mantienen su valor por cuanto no tienen
ajustes pactados, ni adquieren mayor valor nominal por efecto de la pérdida del
valor adquisitivo de la moneda, en consecuencia no se ajustan por inflación.
Elementos integrantes
Fundamentalmente, son los siguientes:
Pasivo a Largo Plazo: son las deudas u obligaciones que serán pagadas o liquidadas en
un plazo superior a un año a partir de la fecha de los estados financieros.
Pasivo Diferido: también conocido como créditos diferidos, es la cuenta que incluye
los productos cobrados anticipadamente, como son, las rentas cobradas por adelantado,
los intereses descontados al otorgar los créditos o cobrados anticipadamente, etc.
Pasivos Devengados: son los intereses devengados sobre los créditos y que aún no se
vence su fecha de pago.
Pasivos Acumulados: son cuando los intereses del punto anterior se acumulan o se
retienen para ser pagados junto con el principal, a la fecha de vencimiento del préstamo.
Pasivos Exigibles a La Vista: son los depósitos en efectivo que reciben los bancos en
cuentas de ahorro y corriente, de los cuales sus cuentahabientes o depositantes pueden
disponer en cualquier momento.
Pasivo Exigible: son todas las deudas u obligaciones que se tienen con personas
naturales o jurídicas.
Pasivo No Exigible: son formados por el Capital Social y Las Reservas, son pasivos,
porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución.
Pasivo Contingente: es una obligación que no es segura al cien por ciento pero puede
producirse en un futuro previsible. Un ejemplo puede ser un litigio, donde la empresa
no conoce cómo va a terminar, pero puede verse obligada a pagar una cantidad de
dinero si lo pierde.
Pasivos Laborales: son las obligaciones que la empresa debe pagar a los trabajadores
por concepto de prestaciones laborales.
PASIVOS MONETARIOS
Son obligaciones de pagar una suma de dinero, expresada en unidades
monetarias nominales, sin ninguna relación con precios futuros de
determinados bienes o servicios, mantienen su valor por cuanto no tienen
ajustes pactados, ni adquieren mayor valor nominal por efecto de la pérdida del
valor adquisitivo de la moneda, en consecuencia no se ajustan por inflación.
Proveedores en el Exterior
Bancos del exterior
Establecimientos De Crédito