Resumen Unidad I Fisiologia Vegetal
Resumen Unidad I Fisiologia Vegetal
Resumen Unidad I Fisiologia Vegetal
de la
Zona Maya.
Fisiología Vegetal.
Resumen unidad I
Ingeniería en Agronomía.
Unidad 1
Conceptos básicos
de
Fisiología vegetal.
Contenido
1. introducción. ................................................................... 3
1.1. Conceptos de fisiología vegetal. ............................ 4
1.2. Importancia de la fisiología vegetal en la
agronomía. ....................................................................... 4
1.2.1. Relación con otras ciencias. ............................. 5
1.2.2. Importancia de la fisiología vegetal en los
procesos productivos de la agronomía. ..................... 6
2
Resumen Unida I
1. introducción.
3
Resumen Unida I
Barcelo (1995). Es la ciencia que estudia las respuestas de las plantas vivas, o
partes vivas de la misma frente a agentes externos o internos variables. Estudia el
funcionamiento de las plantas o estudia los procesos que tienen lugar en el
desarrollo y comportamiento de los vegetales, así como el examen de los
mecanismos internos mediante los cuales realizan sus múltiples y complejos
procesos de síntesis química y la forma en que se integran estos mecanismos.
También se ocupa de los factores climáticos del medio y de las interacciones de las
plantas con los organismos relacionados con ellas, en cuanto dichos organismos
influyen y modifican el curso del desarrollo del vegetal.
Bidweel (1993). Es el estudio de los procesos de germinación, crecimiento,
desarrollo, maduración, reproducción y muerte de las plantas. Y de cómo el medio
ambiente actúa recíprocamente sobre la vida de las plantas.
Bonner y Galston (1965). Estudia el funcionamiento de las plantas; ósea los
procesos que tienen lugar durante el crecimiento , desarrollo y comportamiento de
los vegetales; también se ocupa de los factores climáticos del medio y de las
interacciones de las plantas con los organismos relacionados con ellas, en cuanto
dichos organismos influyan y modifiquen el curso del desarrollo vegetal.
4
Resumen Unida I
5
Resumen Unida I
La fisiología vegetal está basada en la facultad que poseen las plantas de crecer y
de transformar sustancias simples (CO2, H2O, Luz, Nutrientes.) en otras complejas
que satisfacen las necesidades del hombre, lo cual es el objeto de la fisiología
vegetal.
El CO2 absorbido por las hojas; el agua y sustancias minerales que toman las raíces
constituyen las Materias Primas para formar los alimentos de las plantas y que
servirán para su crecimiento y desarrollo.
La aplicación de la Fisiología Vegetal, consiste en el máximo aprovechamiento de
la energía solar, así tenemos, su aplicación e importancia en la agronomía que vine
siendo su aplicación en la Agricultura y Sistemas Múltiples Agrarios.
Se debe especializarse cada vez más en la agricultura y conocer los procesos que
tienen lugar en las plantas, además los efectos del medio ambiente sobre ellas; para
aumentar los rendimientos por plantas y/o por unidad de área. Por ello es necesario
aplicar los principios básicos de la Fisiología Vegetal (aprovechamiento máximo de
la energía solar).
La floración y la maduración y caída de los frutos, el letargo, la formación de raíces
y aun la supresión de las plantas perjudiciales son fenómenos que pueden
controlarse en beneficio de determinados cultivos, mediante el uso de sustancias
químicas especiales. Estas aplicaciones se basan en la información que ha reunido
la fisiología vegetal en cuanto a los mensajeros químicos que las propias plantas
utilizan en las regulaciones de sus actividades.