TDR Proyecto Forestal
TDR Proyecto Forestal
TDR Proyecto Forestal
1. ANTECEDENTES
Los expediente técnicos, constituyen un documento técnico, directriz, y orientador, que se elabora con fines de
ejecutar de manera ordenada los proyectos. Ello, con el objeto de lograr un ordenamiento y uso de recursos
naturales: agua, suelo y vegetación, principalmente, y que incorpore además las restricciones de otros sectores
concurrentes en la zona del proyecto; a fin de plantear un desarrollo sustentable a largo plazo, priorizando las
principales necesidades de todos los actores presentes en el proyecto
La zona en estudio debe de contar con su respectivo expediente técnico de desarrollo forestal, el cual debido al
limitado número de profesionales con que cuenta la municipalidad distrital de ………………..., se ha visto por
conveniente ejecutar por encargo a terceros.
En este sentido, se ha elaborado el Términos de Referencia para la elaboración de un Expedientes Técnicos para
el desarrollo forestal de la zona de ………………
2. OBJETIVO
En el marco de los términos de referencia, elaborar un expediente técnico para el desarrollo forestal de la zona de
………………
3. METODOLOGIA
La metodología a seguir para la elaboración del expediente técnico, comprende las siguientes fases: a) fase inicial
de gabinete, b) fase de campo, y c) segunda fase de gabinete.
En esta fase la Consultoría, deberá informarse de manera detallada del contenido del proyecto, con fines de
hacer los trabajos de recopilación y revisión de información pertinente a las acciones del proyecto. La
información a revisar y recopilar comprende los siguientes ítems:
- Bibliografía respecto a las características agroecológicas y de suelos de la zona en estudio, así como de
cultivos agrícolas, de pastos y de especies forestales.
- Instalación de cultivos de plantaciones forestales en macizo con fines de producción (industriales y/o
comerciales), en el marco del proyecto. Recopilar información sobre variedades a utilizarse, época
adecuada de siembra y/o transplante, densidades de siembra, fertilizaciones, manejo y conducción de los
mismos, análisis de rentabilidad, etc.
- Rehabilitación de praderas degradadas, en ámbitos de la sierra del Perú. Recopilar información sobre
fertilizaciones, aprovechamientos y cuidado de los mismos, entre otros.
- Ubicación de manera preliminar (trabajo de gabinete) de las plantaciones forestales. Ello, deberá
realizarse en los mapas catastrales respectivos a escala 1:25,000.
En esta fase la Consultora viajará al ámbito del proyecto. En ella realizará trabajos de coordinación con todos
los organismos vinculados al sector agrario, la población beneficiaria, Instituciones privadas, otros; a efectos
de obtener información consistencializada. El estudio debe contar con el máximo protagonismo de las
Comunidades, por lo que la Consultora debe realizar el estudio con la activa participación de los beneficiarios,
para lo cual establecerá los mecanismos pertinentes.
- Determinar la ubicación definitiva de las obras de reforestación en los mapas catastrales a escala
1:25,000.
- Hacer el estudio de suelos, de pendientes, de clima y/o pisos ecológicos con fines de determinar los tipos
reforestación a desarrollarse en el ámbito del proyecto. Asimismo, con fines de mejorar la capacidad
productiva de los suelos de manera sostenible.
- Con fines de determinar las plantaciones forestales comerciales y/o industriales en el ámbito del proyecto,
hacer un análisis in situ, respecto a la productividad y rentabilidad de los mismos. Asimismo, de las
especies forestales a utilizarse con fines comerciales, en las áreas a acondicionarse con zanjas de
infiltración.
3.3. Segunda fase de gabinete
Esta fase comprende la elaboración del informe final, el cual será presentado a la entidad contratante, y
debe contener lo siguiente:
Hacer un listado de manera ordenada de todos los capítulos importantes que contiene el proyecto, precisando
las páginas en que comienzan cada uno de ellos.
1.2. Resumen ejecutivo
Describir de manera resumida la configuración general del conjunto de acciones que se propone ejecutar con el
proyecto, considerando los siguientes ítems precisados en el contenido del estudio: situación actual del área del
proyecto, Ingeniería del proyecto y evaluación del proyecto.
2.1. Introducción
Señalar los aspectos del problema que sustente la selección del proyecto. Debe responder a interrogantes como
¿por qué se seleccionó y priorizó el proyecto?, ¿Cuál es su fundamento?, ¿Cómo fue desarrollado el proyecto?
2.2. Objetivos
Describir el objetivo central o propósito del estudio, el cual debe reflejar los cambios que se espera lograr con la
intervención
2.3. Características físicas de ámbito del proyecto
Precisar la ubicación geográfica del área del proyecto, incluyendo sus límites en longitud, latitud, cuenca
hidrográfica, subcuenca y microcuenca. Presentar su ubicación en cartas nacionales a escala de 1/100,000.
Políticamente, precisar la región, departamento, provincia, distrito, localidad, sector, caserío y/o comunidad,
según corresponda.
Describir las principales actividades económicas y productivas de los beneficiarios, indicando además los
servicios públicos con que cuenta (salud, educación, vivienda, transporte, comunicaciones etc) y la infraestructura
de la que dispone. Indicar el número de habitantes de los sectores beneficiarios, población económicamente
activa, formas de organización para el trabajo, así como la existencia de probables flujos migratorios, precisando
sus causas y las épocas en las que se producen.
Describir las actividades forestales, así como la necesidad de intensificar dicha actividad en el ámbito del
proyecto.
Describir brevemente el uso actual de la tierra por parte de los beneficiarios del proyecto, así como el potencial
de tierras para el cultivo forestal de producción y para protección, existentes en el ámbito del proyecto.
Describir brevemente la problemática de la degradación de suelos en el ámbito del proyecto. Degradación física,
química y biológica.
III. INGENIERIA DEL PROYECTO
3.1. Agrología
Ante la necesidad de planificar el desarrollo sustentable se elaborará un (01) mapa de la micro cuenca
hidrográfica, (escala 1/25000) documento gráfico en el cual se representa el territorio delimitado en forma
natural por la divisoria de aguas; es decir, por un límite fisiográfico constituido por las cumbres de las
montañas subdividido en el total de organizaciones campesinas en el que el limite puede o no concordar
con la delimitación de cuenca.
Se deberá describir de manera detallada la superficie de tierras a beneficiarse con la ejecución del
proyecto de plantación forestal: en macizos de producción (industriales y/o comerciales) y protección.
La Zonificación Agroecológica determina áreas con características homogéneas de clima, agua, suelos,
relieve, entre otras; que responden a los requerimientos particulares de un determinado uso o cultivo; los
requerimientos de las especies forestales, generalmente con fines productivos o de protección del medio
brindando zonas con alto, regular, o bajo potencial de uso. La definición de estas zonas se basa
principalmente en criterios climáticos en razón de la estrecha relación que existe entre clima y vegetación.
Así, la precipitación y la temperatura, son dos factores determinantes en lograr el establecimiento de una
plantación forestal
La información presentada en un (01) mapa de Zonificación Agroecológica a escala 1:25000 es
importante en la planificación a nivel de MC, ya que permite una visión amplia y panorámica del potencial
de los recursos naturales respecto a estos manejos, no obstante, esta macro zonificación debe ser
considerada como referencial para la fase de producción.
En un (01) mapa a escala 1:25,000, delimitar las tierras de acuerdo a su aptitud y/o vocación a nivel
de Microcuenca, presentando las tres categorías de capacidad de uso, como son: grupos de capacidad,
clases de capacidad y subclases de capacidad. Hacer una descripción detallada de las mismas.
Hacer el análisis respectivo de los suelos: en las tierras con aptitud para cultivos, efectuar el análisis
completo y/o de caracterización (textura, salinidad, pH, calcáreo, materia orgánica, fosforo disponible,
potasio disponible, capacidad de intercambio catiónico y cationes cambiables); y en las tierras con aptitud
para pastos, forestales y de protección hacer el análisis simple (textura, pH, calcáreo, materia orgánica,
fosforo disponible y potasio disponible). Realizar la interpretación de los resultados de los análisis con sus
respectivas recomendaciones.
IMPORTANTE : La densidad de observaciones no es rígida; sin embargo, en las tierras con aptitud para
el desarrollo forestal, realizar un mínimo de 4 observaciones (entre barrenajes y calicatas) cada 500 ha,
de los cuales como mínimo uno (01) debe ser calicata
Hacer un mapa de pendientes a escala 1/10,000 a nivel de Microcuenca. Dichos mapas deberán
realizarse de manera localizada y comprenderán la superficie de tierras a beneficiarse con la ejecución
de obras y/o prácticas de conservación de suelos y Plantaciones forestales. Efectuar descripción
respectiva de cada mapa.
c. Infraestructura productiva
Camas almacigueras, de repique y Platabandas.- Determinar el diseño constructivo de las camas,
de acuerdo a la especie y recipientes a utilizar (bolsa, macetas y/o en platabanda).
Construcción del galpón (para almacenar el sustrato y protección).- Diseñar la construcción del
galpón, de preferencia de 2 x 2 m2. los materiales a utilizar son los que existen en la zona.
Construcción e instalación del sistema de riego y drenaje .- Determinar la construcción del canal
principal, canal secundario, reservorio, el sistema de riego (gravedad y/o presurizado).
b. Por material vegetativo: Identificación de árboles madres, Recolección del material vegetativo,
Selección y tratamiento pregerminativo y Repique
d. Repique de plántulas: Describir el repique tomando en cuenta el material de propagación, que puede
ser repique de plántulas (proveniente de almacigueras), repique de esquejes, brotes, estacas,
brinzales, entre otros.
e. Labores culturales del material repicado y de los Plantones enraizados (riego, manejo de tinglado,
deshierbe, remoción, poda, selección).
h. Calendario Forestal
Plantación en Macizo de Protección: Determinar las tierras cuyo capacidad de uso mayor es de
protección, cuyo objetivo es lograr beneficios ambientales, productos forestales no maderables, en
donde el Incremento Medio Anual es menor o igual a 10m3/ha/año.
b. Plantación propiamente dicha: Apertura y/o Excavación de hoyos cuyas dimensiones da el objetivo
de la plantación, Selección y transporte de plantones aptos, Instalación de plantones y Riego.
PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN
Prioritariamente para las plantaciones forestales de tipo en macizo, contra daños fiscos ocasionados
por de animales y humanos, y es del tipo perimetral.
En el caso de Plantaciones en Macizos, referirse a:- Marcación y Excavación de hoyos, Transporte y
colocación de postes, Tendido de malla ganadera o alambre de púas
Incluyen actividades como: Mantenimiento de la plantación instalada durante el primer y segundo año;
Control de malezas; Control fitosanitario de plantones; Riego; Evaluación de la plantación (determina el
número y porcentaje de sobrevivencia y mortandad para programar el recalce); Recalce (Adquisición o
provisión de plantones); Encalado y aplicación de abono; Raleos; Poda y Manejo de rebrotes.
3.2.6. ANEXOS
RELACION DE MAPAS
1.- Clasificación de tierras por capacidad de uso mayor: grupos de capacidad, clases de capacidad y
sub clases de capacidad.
2.- Mapa de aptitud de suelos
3.- Mapa de pendientes
4.- Mapa de ubicación de sub proyectos: Plantaciones forestales, obras de Conservación de suelos,
Pastos: instalación y manejo, etc.
RELACION DE ANALISIS
1.- Análisis de suelos (solo de rutina): forestal, agrícola, pastos de las áreas mencionadas en el mapa
de ubicación de sub proyectos.
El tiempo de duración del estudio es de 30 días calendarios contados a partir de la firma del contrato
El costo de la consultoría es de doce mil soles (S/. 12,000.00) por la realización del expediente técnico.
Para cada uno de los pagos, es indispensable el dictamen favorable por parte de la entidad contratante.
La Consultoría debe acreditar la conformación de profesionales en las disciplinas que se precisan líneas abajo,
tener amplia experiencia y reunir los siguientes requisitos:
- Profesional en ciencias agrarias con amplia experiencia en formulación de expedientes técnicos relacionados a
temas agrarios.
- Experiencia mayor a los 2 años en elaboración de expedientes técnicos de proyectos agrarios
- Disponibilidad a tiempo completo una vez firmado el contrato
- Disponibilidad para viajar al ámbito del proyecto y hacer los estudios in situ.
- Colegiado y hábil
- Conocimientos en computación (Excel, Word, Autocad y Arc view)
- No tener juicio con institución alguna
- No estar impedido de contratar con el Estado
El estudio será coordinado permanentemente y revisado por los Profesionales de la entidad contratante.
Los informes que presentará la Consultoría son los siguientes:
1) El primer informe, que consistirá en el plan de trabajo. El plazo de presentación será máximo de tres (05)
días después de firmado el contrato.
2) El segundo informe, que consistirá en la presentación de un avance del 50% del estudio. El plazo de
presentación será hasta un máximo de quince (20) días después de firmado el contrato.
3) El tercer informe, que consistirá en la presentación del Expediente Técnico definitivo. El plazo de
presentación será máximo a los treinta (30) días calendarios después de firmado el contrato.
Los informes y el Expediente Técnico definitivo serán revisados y aprobados por la entidad contratante. Dispondrá
de un (01) día calendario para la revisión y aprobación del primer informe; de tres (03) días calendarios para la
revisión y aprobación del segundo informe; y de cinco (05) días calendarios para la revisión y aprobación del
Expediente Técnico definitivo.
Las observaciones efectuadas por la Comisión Revisora, deberán ser absueltas por la Consultoría en los
siguientes términos: un (01) día calendario para el primer informe; Tres (03) días calendarios para el segundo
informe; y cinco (05) días calendarios para la entrega del Expediente Técnico definitivo a la entidad contratante
en original (documento físico) y una copia electrónica en CD, conteniendo todos los estudios materia de contrato.
EL COMITÉ