Libro Libre - Biología - Teoría (Completa) Ejercicios Resueltos PDF
Libro Libre - Biología - Teoría (Completa) Ejercicios Resueltos PDF
Libro Libre - Biología - Teoría (Completa) Ejercicios Resueltos PDF
A) Biogénesis
B) Panspermia
C) Bioquímica
D) Generación espontánea
E) Especiación
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN La teoría bioquímica o
La teoría de la biogénesis empieza quimiosintética postulada por
a tener vigencia desde el siglo Oparin sostiene que la formación
XVII a través de los trabajos de de los primeros organismos fue
Redi y otros investigadores producto de una gradual evolución
quienes concluyeron que los seres molecular o quimiosintética, lo
vivos se formaron por cual dio origen a los diversos
reproducción. componentes de las células.
RPTA.: A RPTA.: C
SOLUCIÓN A) Etología
Lázaro Spallanzani realizó B) Ecología
numerosos experimentos C) Fisiología
utilizando medios de cultivo para D) Ontogenia
el desarrollo de los E) Filogenia
microorganismos los cuales
afirmaba que provenían del aire y SOLUCIÓN
no del agua. La etología trata acerca de la
RPTA.: C conducta o comportamiento de los
animales tomando como patrón su
17. La fotosíntesis es un proceso medio natural.
metabólico considerado como: RPTA.: A
A) Exergónico
B) Anabólico
C) Catabólico
D) Cerrado
E) Respiratorio
SOLUCIÓN
Anabolismo es un proceso
metabólico en el cual las plantas,
algas y otros organismos utilizan
la energía luminosa a fin de
20. De acuerdo a la hipótesis de
Oparin la atmósfera primitiva
reductora pasó a ser oxidante
cuando:
SOLUCIÓN
Las cianobacterias son los
primeros organismos liberados de
O2 cambiando la composición de la
atmósfera.
RPTA.: C
SEMANA 2 A) Poríferos
SER VIVO - BIODIVERSIDAD B) Plathelmintos
C) Anélidos
1. Los organismos que se D) Levaduras
caracterizan por poseer una E) Moluscos
cubierta de celulosa en la
superficie de su membrana SOLUCIÓN
celular, pertenecen al reino: Las levaduras son organismos
microscópicos unicelulares que
A) Monera pertenecen al reino Fungi o
B) Protista Micota, muchos de ellos tienen
C) Plantae importancia en la industria del pan
D) Fungi y de las bebidas alcohólicas.
E) Animalia RPTA.: D
SOLUCIÓN A) Monera
B) Protista
C) Fungi D) Poríferos
D) Animal E) Cordados
E) Vegetal
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Los Poríferos son animales que
RPTA.: C poseen el cuerpo poroso y son los
animales mas simples, los menos
12. Sobre el nombre científico, es evolucionados y los más
correcto: primitivos, cuyas células no llegan
a formar verdaderos tejidos.
A) es universal RPTA.: D
B) es uninominal
C) se escriben siempre con 15. Una característica de las Briofitas:
mayúsculas el género y la
especie. A) Tejidos conductores presentes
D) se usan prefijos latinos B) Sin floema y sin xilema
E) se utilizan comillas C) Presentan raíces verdaderas
D) Tienen soros
SOLUCIÓN E) Presentan tallos y hojas
El nombre científico esta dado por verdaderas.
palabras en latín cuyas bases
fueron sentadas por el naturalista SOLUCIÓN
sueco Carlos Linneo, acerca de la Las Briofitas comprenden musgos
denominación y niveles de y hepáticos y son las plantas más
clasificación. primitivas que carecen de tejidos
RPTA.: A conductores que son xilema y
floema (son avasculares), además
13. Son parásitos intestinales del el conno no esta desarrollado en
hombre: relación a las espermatofitas.
RPTA.: B
A) Sanguijuelas
B) Toxoplasmas
C) Chinches
D) Filarias
E) Oxiuros
SOLUCIÓN
Los Oxiuros son nemátodos que
viven en el recto (parte del
intestino grueso) y tienen ciclo de
vida directo, así mismo la forma
de contagio es directo.
RPTA.: E
A) Moluscos
B) Anélidos
C) Plathelmintos
16. La importancia ecológica de las SOLUCIÓN
algas es la de: Saeta es un género de hongos que
poseen características distintas a
A) ser mixótrofas las del Reino Vegetal y pertenecen
B) ser desintegradoras al Reino Fungi o Micota, como la
C) ser productoras de la cadena de ser organismos no
alimenticia fotosintéticos y heterótrofos.
D) constituir grandes colonias RPTA.: D
E) habitar solo en medios
acuáticos marinos. 19. Casi todos los (las) ________ del
reino animal son parásitos:
SOLUCIÓN
Las algas son organismos A) Artrópodos
fotosintetizadores de vida acuática B) Nemátodos
cuya producción de sustancias C) Tenias
orgánicas sirve como eslabón D) Insectos
inicial de muchas cadenas E) Anélidos
alimenticias que se desarrollan en
dichos medios. SOLUCIÓN
RPTA.: C Los nemátodos agrupa a aquellos
gusanos que poseen el cuerpo
17. El cuerpo de las angiospermas cilíndrico, la mayoría de ellos son
esta constituido por: parásitos y algunos son de vida
libre. Entre los primeros tenemos
A) Tallo, hojas y frutos al Áscaris, Oxiuros, Analostoma,
B) Semilla, flor y fruto etc.
C) Raíz, tallo y fruto RPTA.: B
D) Flor, sépalos, pétalos
E) Raíz, tallo y hojas 20. Los protozoos que carecen de
medios de locomoción se hallan
SOLUCIÓN agrupados en la clase:
Las angiospermas son plantas que
poseen como bien desarrollado, A) Ciliada
así como órganos reproductores, B) Esporozoarios
con óvulo dentro del ovario. C) Sarcodina
RPTA.: E D) Flagelada
E) Mastigophora
18. ¿Cuál de las siguientes especies
no pertenecen al reino vegetal? SOLUCIÓN
Los esporozoarios es una clase de
A) Quina protozoos que son causantes de
B) Sphagnum diversas enfermedades y deben su
C) Marchantia nombre al tipo de reproducción en
D) Saeta la fase asexual, por medio de
E) Selaginella esporas que puede ocurrir en
algún vector.
RPTA.: B
SEMANA 3 SOLUCIÓN
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS El calor específico se define como
la cantidad necesaria de energía
1. ¿Cuál bioelemento no es para elevar 1º C de temperatura
organógeno? la cantidad de 1g de una
sustancia. En el caso del agua
A) Oxígeno equivale a 1 cal. y es mayor
B) Níquel comparado a otros líquidos.
C) Hidrógeno RPTA.: B
D) Carbono
E) Nitrógeno 4. Posee mayor cantidad de agua en
su estructura:
SOLUCIÓN
Los elementos organógenos o A) Tejido Adiposo
primarios son aquellos que se B) Vejiga
hallan en proporción alta en la C) Feto Humano
materia viva y son 4: C,H,O,N y a D) Músculos
éstos se añaden los elementos E) Dientes
complementarios que son 2: P y
S. SOLUCIÓN
RPTA.: B De acuerdo a la edad el feto
intrauterinamente posee 90% de
2. El raquitismo es una enfermedad agua que luego irá disminuyendo
que se presenta en niños y conforme transcurren las etapas
animales jóvenes y se produce por de su ciclo Biológico.
deficiencia de: RPTA.:C
A) VVV A) VVV
B) VFV B) VFF
C) VFFF C) FVF
D) FVV D) FFV
E) VFV E) FFF
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
El pH (Potencial de Hidrogeniones) Las Sales Minerales son
es una medida de la acidez, Compuestos Inorgánicos que en
neutralidad o alcalinidad de una pequeñas cantidades son
solución determinada por la necesarias para el buen
funcionamiento del organismo,
concentración de Iones [ H ] u
incluso forman parte de las
oxidrilos [ OH ] y se calcula
soluciones Buffer u Tampón
matemáticamente. RPTA.: A
pH log H
RPTA.: A 19. No está relacionado con la tensión
superficial del agua:
17. Si aumentamos la cantidad de H
en una solución: A) la forma esférica de las gotas
de lluvia
A) se torna Alcalina B) la forma de la superficie del
B) se Neutraliza Mercurio en un termómetro
C) el pH aumenta C) La capacidad de algunos
D) el pH disminuye insectos de “Patinar sobre el
E) la solución se desintegra agua”
D) La capilaridad
SOLUCIÓN E) La flotabilidad de una lámina
Cuanto mayor cantidad de iones delgada de metal
H libera una solución, más ácida
es, y sus valores son más bajos SOLUCIÓN
de pH y al disminuir su El Mercurio no forma puentes de
concentración se acerca al valor Hidrógeno y la forma que adopte
neutro o en su defecto es básica o depende de la forma del recipiente
Alcalina, esto es, mayor número que lo contenga que este caso de
de Oxidrilos o Hidronios. la base del termómetro.
RPTA.: D RPTA.: B
20. Correlacione:
1 Ca ( ) Presión Osmótica
2 Na+ ( ) Hemoglobina
3 Fe ( ) Clorofila
4 Mg ( ) Contracción
Muscular
A) 3,2,4,1
B) 1,2,3,4
C) 2,3,4,1
D) 1,3,4,2
E) 2,3,1,4
SOLUCIÓN
Las Sales Minerales disociadas en
cationes o aniones cumplen
funciones específicas, sean como
componentes estructurales o
reguladores de la presión
osmótica o actividades
enzimáticas.
RPTA.: C
SEMANA 4
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS SOLUCIÓN
Tanto el almidón como el
1. Moléculas biológicas cuyas Glucógeno son Polisacáridos
unidades se unen formando formados por restos de Glucosa
enlaces Glucosídicos: unidas por enlaces Glucosídicos
1, 4 y 1, 6 ; ambos constituyen
A) Proteínas una importancia reserva de
B) Lípidos energía para las actividades
C) Monosacáridos celulares.
D) Ácidos Nucleicos RPTA.: E
E) Polisacáridos
4. La Hidrólisis de la Sacarosa libera:
SOLUCIÓN
Los Polisacáridos son Glúcidos A) Glucosa
complejos formados por más de B) Galactosa y Glucosa
10 restos de monosacáridos C) Maltosa y Glucosa
unidos entre si a través de enlaces D) Fructosa y Glucosa
Glucosídicos, los cuales pueden E) Fructosa
ser alfa () o beta , adoptando
diversas conformaciones. SOLUCIÓN
RPTA.: E La Sacarosa es un Disacárido
formado por un resto de fructosa
2. La Glucosa es un(a): y uno de Glucosa unidos mediante
enlace Glucosídico cuya escisión
A) Oligosacárido por acción del agua da como
B) Aldohexosa productos los monosacáridos
C) Cetohexosa constituyentes Fructosa y Glucosa.
D) Aldopentosa RPTA.: D
E) Cetopentosa
5. ¿Cuál de los siguientes
Polisacáridos no es un Polímero de
SOLUCIÓN
Glucosa?
La Glucosa es una biomolécula
que posee 6 átomos de carbono
A) Amilosa
en su estructura, ello se considera
B) Inulina
una Hexosa en cuya
C) Glucógeno
representación lineal (fórmula de
D) Amilopectina
Fisher) aparece un grupo Aldehído
E) Celulosa
(CHO) en el carbono 1, por
consiguiente es una Aldohexosa.
RPTA.: B SOLUCIÓN
La inulina es un Polisacárido
3. Son semejantes tanto por su formado por restos de Fructosa
función como por su composición: unidos por enlaces Glucosidicos
Beta hallándose principalmente
A) Pectina-Hemicelulosa en la Alcachofa, como sustancia
B) Celulosa- Almidón de reserva.
C) Desoxiribosa- Ribosa RPTA.: B
D) Hemicelulosa -Desoxiribosa
E) Almidón -Glucógeno
6. Primer miembro de la serie de Las grasas o Acilglicéridos se
Ácidos grasos saturados: forman por la reacción de 1, 2 ó 3
moléculas de Ácidos Grasos con
A) Oleico un Alcohol llamados Glicerol
B) Acético (Glicerina), liberándose 1 o más
C) Butírico moléculas de agua dependiendo
D) Palmítico del número de Ácidos Grasos que
E) Cáprico conforman la Grasa, este proceso
se denomina esterificación.
SOLUCIÓN RPTA.: C
El Ácido Acético CH3 COOH es el
9. Es una molécula precursora de la
Ácido graso saturado que posee el Vitamina D.
menor número de carbonos que
se halla en el vinagre y R nivel A) Ácido Ascórbico
celular actúa como Precursor B) Hierro
Metabólico. C) Colesterol
RPTA.: B D) Estradiol
E) Aminoácido
7. Lípido simple que esterifica un
Ácido graso con alcoholes
SOLUCIÓN
diferentes del Glicerol:
La Vitamina D fue descubierta en
1922 en el Aceite de Hígado de
A) Ceras
Bacalao y puede provenir del
B) Aceites
Engosterol, Esteroide de origen
C) Glucolípido
Vegetal o del Colesterol que se
D) Triglicérido
localiza en el Tejido Subcutáneo y
E) Colesterol
se activa por acción de los rayos
ultravioleta.
SOLUCIÓN RPTA.: C
Las ceras denominados también
Céridos son Lípidos que resultan 10. No es función de los Lípidos:
de la reacción de un Ácido Graso
saturado con un alcohol A) Forman parte de las
Monohidroxílico de cadena larga, Membranas Celulares
consistencia liquida cuando son B) Son moléculas que almacenan
calentados y duras cuando están energía
frías. C) Algunas pueden actuar como
RPTA.: A hormonas
D) Catalizan las Bioreacciones
8. La formación de una Grasa se E) Forman capas a prueba de
denomina: agua.
A) Halogenación
B) Rancidez SOLUCIÓN
C) Esterificación La función catalizadora de las
D) Saponificación Reacciones Biológicas la realizan
E) Hidrogenación las Enzimas que son Proteínas que
aceleran las Reacciones Químicas
SOLUCIÓN al disminuir la energía de
activación de dichas reacciones.
RPTA.: D A) Fibroína
B) Elastina
11. Lo que distingue a uno u otro C) Cutina
Aminoácido es: D) Celulosa
E) Queratina
A) El Radical Amino
B) El Enlace Peptídico SOLUCIÓN
C) El Radical Carboxilo La Fibroina es una Proteína de
D) El número de Radicales conformación Fibrosa, que sólo
Disulfuro posee estructura secundaria,
E) La Cadena Lateral flexible, que la utiliza para atrapar
alimento o en otros casos
SOLUCIÓN defensa, siendo en el caso del
Estructuralmente los Aminoácidos gusano de seda usada para la
poseen un Carbono Alfa confección de ciertas prendas de
vestir.
Ligado a cuatro grupos diferentes,
RPTA.: A
siendo el componente diferencial
la Cadena Lateral o Grupo
14. Algunas moléculas son de
Variable, la cual puede ser lineal o
naturaleza proteica como la
cíclica (R).
Insulina y el Glucagón que regulan
RPTA.:E
los niveles de Glucosa en sangre,
de esta manera cumplen con la
12. El ordenamiento y disposición de
función:
los distintos fragmentos del
Polipéptido, determina la
A) Hormonal
estructura:
B) Reguladora
C) Defensiva
A) Secundaria
D) Enzimática
B) Primaria
E) Contráctil
C) Cuaternaria
D) Terciaria
E) Ninguna estructura SOLUCIÓN
La Insulina y el Glucagón son
hormonas producidas y
SOLUCIÓN
segregadas por el Páncreas
La estructura Primaria está dada
(porción endocrina) y son de
por la secuencia de los
acciones antagónicas, mientras
Aminoácidos en la Cadena
que la primera reduce, la otra
Polipeptídica, es decir, el orden, y
aumenta los niveles de Glucosa
ubicación especifica de cada uno
Sanguínea.
de los tipos de Aminoácidos en
RPTA.: A
dicha cadena, junto al enlace,
Peptídico que mantiene unidos
15. Son Proteínas específicas que se
covalentemente a los
localizan en el interior de las
Aminoácidos.
mitocondrias:
RPTA.: B
A) Hemocianina
13. Las Arañas y los Gusanos de seda
B) Lipoproteínas
segregan ……….…………………… para
C) Hemoglobina
fabricar hilos y capullos
D) Mioglobina
respectivamente:
E) Citocromos
18. El modelo estructural del ADN
SOLUCIÓN Nuclear fue presentado por los
Los Citocromos son Proteínas que investigadores:
se localizan en las crestas
Mitocondriales y tienen por A) Singer y Nicholson
función el transporte de B) Schleiden y Schwann
electrones desde un sustrato C) Watson y Crick
reducido hasta el oxígeno D) Ramón y Cajal
molecular el cual se reducirá hasta E) Davson y Danielli
la formación de agua.
RPTA.: E SOLUCIÓN
A partir de 1953 los científicos
16. Los Nucleótidos resultan de la James Watson y Francis Crick
combinación de moléculas de: proponen el modelo Helicoidal del
ADN en la que se asemeja a una
A) Fosfato y Glicósido escalera en forma de caracol o
B) Pentosa y Ácido Nucleico doble Hélice, con dos cadenas de
C) Fosfato y Nucleósido Nucleótidos
D) Aminoácido y Glicerol RPTA.: C
E) Ceramida y Fosfato
19. De los siguientes compuesto, cuál
SOLUCIÓN (cuáles) forman parte de un
Los Nucleótidos son las unidades Nucleótido.
estructurales de los Ácidos I. Fosfato
Nucleicos y resultan de la reacción II. Azúcar Pentosa
de una molécula de Ácido III. Base Nitrogenada
Fosfórico y un Nucleósido, a
través de un enlace Fosfo- Éster A) I,II y III B) I y II
con liberación de una molécula de C) II y III D) I y III
agua. E) Sólo III
RPTA.: C
SOLUCIÓN
17. El ADN está formado por bases Un Nucleótido es la unidad
Nitrogenadas, señale cuál de ellas estructural (ADN y ARN) y está
son derivados de la Purina: formado por una base (Adenina,
Guanina, Citosina, Timina o
A) Citosina y Timina Uracilo), un azúcar de 5 carbonos
B) Timina y Uracilo (Ribosa o Desoxiribosa) y un
C) Citosina y Guanina grupo Fosfato.
D) Adenina y Guanina RPTA.: A
E) Uracilo y Guanina
20. Las Hebras complementarias en el
SOLUCIÓN ADN se unen a través de:
Las bases púricas Adenina y
Guanina reciben tal denominación A) Enlaces covalentes
porque se forman a partir del B) Enlaces Peptídicos
anillo de la Purina. C) Enlaces Iónicos
RPTA.: D D) Puentes de Hidrógeno
E) Enlaces Glucosídicos
SOLUCIÓN
Las dos cadenas complementarias
de Desoxirribonucleótidos se unen
entre si a través de sus bases
Nitrogenadas estableciéndose
fuerzas de interacción
denominadas puentes de
Hidrógeno, existiendo una
diferencia entre Adenina y Timina
2 puentes de Hidrógeno y entre
Citosina y Guanina 3 puentes de
Hidrógeno.
RPTA.: D
SEMANA 5 SOLUCIÓN
LA CÉLULA El retículo endoplasmático forma
parte del sistema de
1. Se considera como uno de los endomembranas y esta formado
autores de la teoría celular: por un conjunto de canales o
cisternas membranosas por los
A) Janssen cuales fluyen diversas sustancias
B) Hooke en el interior y en algunos casos
C) Leewenhoek hasta el medio extracelular,
D) Virchow permitiendo el paso directo de
sustancias entre la célula y su
E) Brown
medio.
RPTA.: A
SOLUCIÓN
Virchow aporta a la teoría celular 4. La digestión tanto intracelular
su famoso aforismo “Omnis cellula como extracelular es realizada
e cellula” que significa toda célula por:
proviene de otra célula, con lo
cual trata de eliminar las ideas de A) R. endoplasmático rugoso
la generación espontánea respecto
B) R. endoplasmático liso
al origen de la vida.
RPTA.: B C) Peroxisoma
D) Centriolos
2. Un organismo procariótico se E) Lisosomas
caracteriza por carecer de:
SOLUCIÓN
A) Plasmalema Los lisosomas son vesículas
B) Citoplasma pleomórficas que contienen más
C) Carioteca de 50 tipos de enzimas capaces
D) Ribosomas de degradar casi todas las
E) ADN moléculas biológicas, tanto dentro
como fuera de la célula incluso
participa en los fenómenos de
SOLUCIÓN autolisis celular.
Los organismos procarióticos son RPTA.: E
unicelulares pertenecientes al
Reino Monera y se caracterizan 5. ¿Cuál de las siguientes estructuras
por carecer de núcleo definido, no es propia de la célula animal?
específicamente no poseen
nucleolo ni membrana o envoltura A) Ribosomas
nuclear llamada también carioteca B) Centrosoma
RPTA.: C
C) Centriolos
D) Glioxisoma
3. La circulación intracelular se
realiza a través de: E) Golgisoma
A) El retículo endoplasmático
B) Los ribosomas
SOLUCIÓN
Los glioxisomas son vesículas
C) Los centrosomas
originadas de la evaginación de
D) Los dictiosomas los dictiosomas y contienen
E) Las mitocondrias enzimas que convierten los lípidos
en azucares especialmente B) Golgisoma, lisosoma, gránulos
durante el proceso de la de cromatina
germinación de la semilla. C) Centro celular, ribosoma,
RPTA.: D citoesqueleto
D) Ribosoma, nucleolo, vesículas
6. En la pared celular de los de secreción
vegetales existe: E) Centrido, golgisoma,
cromosomas
A) Quitina
B) Queratina SOLUCIÓN
C) Celulosa Se denomina organoides sin
D) Peptidoglucano membrana a los ribosomas, el
E) Fosfolípidos centro celular y el citoesqueleto,
entre otros.
SOLUCIÓN RPTA.: C
La celulosa es un polisacárido
estructural considerado como el 9. El ADN puede estar contenido en
principal componente de la pared las siguientes estructuras
celular de los vegetales y algas y celulares, excepto:
esta formado por la secuencia de
restos de glucosa unidos entre si A) Cromatina
mediante enlaces glucosídicos . B) Mitocrondria
RPTA.: C C) Cromosomas
D) Cloroplastos
7. La principal función de la
membrana plasmática es: E) Vacuola
A) Protección SOLUCIÓN
B) Transporte de sustancias El ADN se halla en una célula en
C) Compartamentalización estado de interfase en la
D) Da forma celular cromatina, la cual al condensarse
E) Síntesis de proteínas se forma los cromosomas, además
se hallan pequeñas cantidades en
organelas autónomas tales como
SOLUCIÓN mitocondrias y cloroplastos.
El transporte de sustancias a RPTA.: E
través de la membrana plasmática
puede ser por mecanismos 10. Los organismos del Reino Monera
pasivos o activos según haya y Reino Plantae tienen en común:
consumo o no su energía y se
produzca el paso de sustancias a
A) Núcleo
favor o en contra de la gradiente
B) Membrana celular
de concentración.
C) Cloroplastos
RPTA.: B
D) Pared celular
E) Ribosomas
8. Son organoides celulares sin
membrana:
SOLUCIÓN
La pared celular es la envoltura
A) Cromosomas, carioplasma, celular de los organismos
núcleo unicelulares que conforman el
Reino Monera como las bacterias,
el Reino Protista como algas,
Reino Fungi o de los Hongos y el B) Complejo de Golgi
Reino Vegetal o Plantas C) Ribosomas
RPTA.: D D) Retículo endoplasmático liso
E) Peroxisomas
11. Modificación de la membrana
plasmática cuya función es
SOLUCIÓN
aumentar su superficie de
El retículo endoplasmático liso
absorción:
forma parte del sistema
endomenbranoso en cuyas
A) Vacuola
cisternas se localizan las enzimas
B) Microvellosidades
que catalizan la biosíntesis de
C) Plasmodesmos
fosfolípidos y otros lípidos como
D) Desmosomas
los esteroides.
E) Glucocálix
RPTA.: D
9. No es una actividad de la
SOLUCIÓN fotosíntesis:
EL hidrógeno es transportado por
la coenzima NADP, en forma de A) Ciclo de Calvin.
NADPH + H de la fase luminosa a B) Fotofosforilación.
la fase oscura, el cual interviene
C) Fermentación alcohólica.
en dicha fase para la síntesis de
D) Fotolisis del agua.
moléculas orgánicas.
RPTA.: C E) Reducción del NADP a
NADPH 2 .
7. La síntesis de glucosa en la fase
oscura de la fotosíntesis requiere SOLUCIÓN
la síntesis previa de: La fermentación alcohólica es
considerado como una clase de
A) ADP respiración anaeróbica, realizada
B) Almidón por ciertas especies de levaduras
C) Ribulosa difosfato dando como productos finales
D) NADPH+H alcohol etílico y CO2 .
E) FAD RPTA.: C
SOLUCIÓN
La síntesis de glucosa se realiza
luego del ciclo de calvin el cual se
inicia con la oxidación de la
ribulosa a ribulosa mono y
difosfato consecutivamente para
dar origen a los biomoléculas
orgánicas.
RPTA.: C
10. Los cuantosomas son las unidades D) Se regeneran las pentosas
fotosintéticas a nivel de los cuales (ribulosas)
se lleva a cabo: E) La fotofosforilación
A) ATP
SOLUCIÓN
B) Fotolisis del agua
Los productos de la fase luminosa
C) NADPH+H o fotofase que se usan en la fase
D) CO2 oscura son NADPH + H que actúa
E) Actividad de la clorofila como transportador de electrones
y la energía proveniente del ATP
SOLUCIÓN para la síntesis de moléculas
El dióxido de carbono es orgánicas.
compuesto tanto del agua como RPTA.: C
del aire y es fijado durante el ciclo
de Calvin para la biosíntesis de 14. Molécula a la cual es fijada el CO2
compuestos orgánicos. en el ciclo de Calvin se
RPTA.: D
denomina:
A) Ribulosa difosfato
12. Cuál de los siguientes procesos no
corresponde al ciclo de Calvin: B) Eritrosa
C) Glucosa
A) Se utiliza el NADPH + H y D) Fosfoglicerato
ATP E) Fosfogliceraldehido
B) Se asimila CO2 del medio.
C) Hay síntesis de fosfogliceral-
SOLUCIÓN
La ribulosa luego de ser
dehido
fosforilada se convierte en
ribulosa difosfato, reacción
catalizada por la enzima ribulosa
difosfato carboxilasa, para dar un SOLUCIÓN
azúcar inestable de 6 carbonos o
Los tilacoides son membranas
hexosa.
discoidales que se hallan
RPTA.: A
agrupados en los granos y en ellos
se localizan los fotopigmentos
15. La fotosíntesis es un proceso que captadores de luz para la fase
se lleva a cabo en los Reinos: fotoquímica.
RPTA.: D
A) Vegetal y Fungi
B) Protista y Animal 18. La hemoglobina es un pigmento
C) Vegetal y Protista porfirínico con presencia de hierro
D) Fungi y Monera mientras que la clorofila es un
E) Monera y Animal pigmento porfirínico con
presencia de:
SOLUCIÓN
La fotosíntesis es un proceso que A) Calcio
se lleva a cabo en organismos B) Magnesio
autótrofos con clorofila entre otros C) Cloro
factores endógenos, tales como D) Potasio
las plantas y las algas que E) Manganeso
pertenecen al Reino Protista.
RPTA.: C SOLUCIÓN
El magnesio es un metal que
16. Qué compuesto no se utiliza en la forma parte de las clorofilas
fase luminosa de la fotosíntesis: uniendo los anillos pirrólicos del
núcleo porfirínico el cual provee
A) Agua además el característico color
B) Fotopigmentos verde de las clorofilas de los
C) Sistema transportadores de organismos.
electrones RPTA.: B
D) NADP+
E) Oxígeno
SOLUCIÓN
El oxígeno no es utilizado, más
bien se libera en la fase luminosa
o lumínica a partir de un proceso
denominado fotólisis del agua.
RPTA.: E
A) Crestas
B) Estroma
C) Dictiosomas
D) Tilacoides
E) Polisomas
19. En la formación de una molécula
de glucosa se emplea:
A) 6 H2 O
B) 1 NADH2
C) 2 Piruvatos
D) 1 mol de O2
E) 6 CO2
SOLUCIÓN
Las hexosas C6 como la glucosa
requiere 6 átomos de carbono
entre otros para su formación, ello
significa que si por cada ciclo de
Calvin se fija 1 CO2 , los 6
carbonos (uno por CO2 ) se
fijarán en 6 ciclos de Calvin.
RPTA.: E
A) Meristemo
B) Secretor
C) Cambium
D) Parénquima
E) Epidérmico
SOLUCIÓN
Todos los factores endógenos para
la fotosíntesis (pigmentos,
enzimas, coenzimas) se localizan
en el parénquima corrofiliano o
clorénquima tales como los tallos
herbáceos.
RPTA.: D
SEMANA 7
RESPIRACIÓN CELULAR A) Citosol
B) Matriz mitocondrial
1. La finalidad de la respiración C) Membrana externa
celular es: mitocondrial
D) Cresta mitocondrial
A) Liberar CO2 y H2O E) Cloroplasto
B) Degradar los nutrientes
C) Realizar procesos anabólicos SOLUCIÓN
D) Sintetizar engomoléculas Las fermentaciones no requieren
con enlaces de alta energía de las mitocondrias para que se
E) Consumir el CO2 atmosférico puedan realizar, sus enzimas y
otras sustancias colaboradoras de
las enzimas se localizan en el
SOLUCIÓN citosol o citoplasma soluble.
La finalidad de la respiración RPTA.: A
celular es obtener energía celular
la cual será almacenada en los 4. Durante la glucólisis sucede lo
enlaces macroenérgicos del ATP siguiente excepto.
(Adenosintri fosfato).
RPTA.: D A) Reducción del NAD
B) Un proceso catabólico
2. La respiración a diferencia de la
C) Síntesis de ATP
fotosíntesis:
D) Ganancia neta de 4 ATP
A) Permite formar ATP E) Obtención del ácido pirúvico
B) Libera H2O como producto
SOLUCIÓN
final
Las glucólisis así como otros
C) Utiliza un sistema procesos anaeróbicos del
transportador de electrones metabolismo obtiene 2 ATP como
D) Sintetiza moléculas ganancia neta, en el cual se
orgánicas producen 4 pero se consumen 2
E) Permite liberar CO2 ATP, lo cual resulta de un balance
neto de 2 ATP.
SOLUCIÓN RPTA.: D
Las moléculas de CO2
son
5. La mayor ganancia de ATP
liberadas desde las durante la respiración aeróbica
mitocondrias durante el ciclo de sucede en:
Krebs y durante la oxidación
del piruvato, previa ha dicho A) Ciclo de Calvin
ciclo. Estas moléculas son B) Crestas mitocondriales
liberadas hacia la sangre y C) Glucólisis
luego a los pulmones para que D) Ciclo de Krebs
sean expulsadas al exterior en E) Cloroplastos
cada respiración.
RPTA.: E
SOLUCIÓN
3. La fermentación alcohólica se
En las crestas mitocondriales se
realiza a nivel de:
hallan las citocronos entre otros
transportadores de electrones en D) 1,2,3
el cual por cada NADH + H se E) 2,3,1
producen 3 ATP y por cada FAD H2
se producen 2 ATP. SOLUCIÓN
RPTA.: B La respiración celular en los
organismos formados por células
6. Colocar V si es verdadero o F si es eucarióticas consiste en 3 fases
falso cada uno de los siguientes de las cuales, la primera, llamada
enunciados: glucólisis es citosólica en tanto
que las restantes son
( ) La energía química de las mitocondriales, esto es el ciclo de
sustancias nutritivas se Krebs y la cadena respiratoria.
encuentran en las uniones RPTA.: A
covalentes.
( ) La formación de lípidos 8. De los siguientes enunciados,
dentro de la célula es una marque lo incorrecto:
reacción endergónica.
( ) El ATP tiene 3 uniones de A) La fermentación láctica se
alta energía. realiza en el citosol
( ) El primer paso de la B) La fermentación alcohólica
liberación de energía es la se realiza en el citosol
glucólisis. C) El ciclo de krebs se realiza
en la matriz mitocondrial
A) VVVV D) El transporte de electrones
B) VVVF se realiza en las crestas
C) FVFV mitocondriales
D) FFVV E) La fosforilación oxidativa se
E) VVFV realiza en la membrana
externa mitocondrial
SOLUCIÓN
El ATP es una molécula macro
energética que posee 2 enlaces de
SOLUCIÓN
alta energía (7,3 Kcal/mol) cuya La fosforilación oxidativa
ruptura provoca liberación de constituye la última fase de la
respiración celular aeróbica y se
dicha energía útil.
RPTA.: E realiza en las crestas
mitocondriales en cuyas
membranas se hallan las
7. Sobre la respiración aeróbica
partículas elementales donde se
marque la relación correcta:
localiza la enzima ATPASA que
cataliza la formación del ATP.
1. Glucólisis
RPTA.: E
2. Ciclo de krebs
3. Cadena respiratoria
( ) Cresta mitocondrial
( ) Citosol 9. El ciclo de krebs es una vía común
( ) Matriz mitocondrial para:
A) Degradación de carbohidratos
A) 3,1,2 B) Degradación de ácidos
B) 3,2,1 grasos
C) 2,1,3 C) Degradación de aminoácidos
D) Degradación de El piruvato (Ácido pirúvico) es el
carbohidratos, ácidos grasos producto final de la glucólisis, en
E) Degradación de el cual una molécula de glucosa se
carbohidratos, ácidos grasos degrada a 2 moléculas de ácido
pirúvico en condiciones
y aminoácidos
anaeróbicas generando una
ganancia neta de 2 ATP.
SOLUCIÓN RPTA.: D
En situaciones en las cuales faltan
carbohidratos, como aporte de 12. Durante el ciclo Krebs por cada
energía, los ácidos grasos y molécula de acetil CoA se liberan
aminoácidos pueden convertirse ……………………………moléculas de
en acetil cuyos carbonos son ……………………….
proporcionados por la coenzima A
para la formación del oxalacetato A) 2 CO2
e iniciar el ciclo de krebs.
RPTA.: E B) 6 CO2
C) 2 H2O
10. El ciclo de krebs se inicia con la D) 4 - CO2
unión de acetil – CoA con
……………… para formar……………….. E) 12 H2O
A) Ácido ribonucleico
B) Ácido desoxirribonucleico
C) Trifosfato de adenosina
D) Nicotidamida adenina
dinucleótido
E) Difosfato de guanosina
SOLUCIÓN
El trifosfato de adenosina o
Adenosin – trifosfato (ATP) posee
gran importancia no solo
SEMANA 8 B) Meiosis.
CICLO CELULAR C) Amitosis.
D) Anfimixis.
1. En la fase “S” de la …………………… E) Cariocinesis
se duplica ………………………….
SOLUCIÓN
A) Interfase – el número de La mitosis es un tipo de división
cromosomas. celular indirecta en la cual el
B) División – el número de número de cromosomas entre dos
células. o más generaciones celulares se
C) Interfase – la cantidad de mantiene constante, esto es una
ADN. célula diploide da origen a células
D) Cariocinesis – los núcleos. también diploides.
E) Interfase – el número de RPTA.: A
cromatinas.
4. Las neuronas son células que en
los adultos no se dividen. Por lo
SOLUCIÓN que se encuentran en el periodo:
La interfase es la etapa del ciclo
celular que ocurre entre dos A) G1
divisiones celulares y destaca el
periodo S porque en él se realiza B) S
duplicación del material genético C) G2
(ADN) con lo cual la célula podrá D) G3
posteriormente dividirse.
E) G0
RPTA.: C
A) Profase SOLUCIÓN
B) Metafase El golgisoma (AP golgi) interviene
C) Anafase en la actividad secretora de la
D) Telofase célula a través de la secreción de
E) Interfase celulosa dando lugar al clivaje
celular en forma centrífuga.
SOLUCIÓN RPTA.: B
Cada cromosoma en la metafase
se compone de dos porciones 9. El huso acromático se forma
iguales llamadas cromátidas que durante la división celular
se separan hacia que final de la mediante acciones de:
metafase a fin de iniciar su
desplazamiento hacia los polos de A) Los cromosomas
la célula. B) Los genes
RPTA.: B C) Los centríolos
D) Los nucleolos
7. De la profase señale lo correcto: E) Los centrosomas
1. Se desintegra la carioteca.
2. Se genera el huso SOLUCIÓN
acromático. Los centríolos son un par de
3. Se desintegra el nucleolo. cuerpos cilíndricos que se
4. Cada cromosoma con dos reeplican en la interfase e inician
cromátides unidas al en la profase la polimerización de
centrómeno las proteínas del huso acromático
o huso central.
A) 1, 2 y 3 RPTA.: C
B) 2, 3 y 4
C) 1, 3 y 4 10. Las células somáticas de la mosca
D) 1 y 3 de la fruta tiene 8 cromosomas,
E) 1, 2, 3 y 4 cada uno, entonces el cigote
tendrá:
SOLUCIÓN
La profase es la primera fase de la A) 2
división celular en la cual la célula B) 4
C) 8 E) Espermatocito primario - 4
D) 16 espermátides
E) 32
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN Un espermatocito primario o I al
El cigote resulta de la fusión del final de la meiosis da origen a 4
óvulo u ovocito con n cromosomas espermatides haploides con n
(en el caso de la mosca de la fruta cromosomas cada uno.
con 4 cromosomas) y el RPTA.: E
espermatozoide también con 4
cromosomas, dando lugar a un 13. Es uno de los responsables de la
cigote con 2n cromosomas, en evolución de las especies:
este caso con 8 cromosomas.
RPTA.: C A) Interfase
B) Crossing over
11. Son características de la meiosis, C) Mitosis
excepto:
D) Separación de cromosomas
E) La posición del centrómero
A) La meiosis I es reduccional
B) Los cromosomas entran en
SOLUCIÓN
sinapsis y forman quiasmas
El entrecruzamiento o crossing-
C) Da lugar a 4 productos over se produce durante la
celulares formación de gametos y es
D) El número de cromosomas causante de la variación genética
en la división se reduce. en todos los seres vivos.
E) Se presenta sólo en células RPTA.: B
somáticas
14. La formación del complejo
SOLUCIÓN sinaptonémico (sinapsis de
La meiosis es un tipo de división cromosomas) homólogos) se
celular que se realiza durante la produce a nivel de:
formación de las células sexuales
o gametos, término que significa A) Paquinema- profase I
reducción. B) Cigonema- profase II
RPTA.: E C) Diacinesis- meiosis I
D) Diploteno-metafase I
E) Cigonema-profase I
12. Un (a) …………….mediante meiosis
origina ……………………… SOLUCIÓN
La formación del complejo
A) Espermatocito primario - 4 sinaptonémico o cromosomas
espermatozoides homólogos se realiza durante el
B) Espermatogonia - 4 cigoteno de la profase I de la
espermátides primera división meiotica.
C) Espermatogonia - 4 RPTA.: B
espermatozoides
15. Indique la secuencia correcta en la
D) Espermatocito secundario -
ovogénesis:
4 espermátides ( ) Óvulo
( ) Ootide
( ) Ovocito II SOLUCIÓN
( ) Ovocito I Las meiosis es un tipo de división
( ) Ovogonia celular que ocurre durante la
formación de gametos que son
A) 1;2;3;4;5 células haploides.
B) 3;4;5;1;2 RPTA.: C
C) 5;4;3;2;1
D) 4;5;3;2;1 17. La recombinación de material
E) 3;5;4;2;1 genético en la meiosis se efectúa
en:
SOLUCIÓN
En la ovogénesis,1 ovogonia da
A) La metafase I
origen a ovocito I y este por B) La interfase
meiosis da origen sucesivamente C) La anafase I
a ovocito II, ovotide y se ocurre D) La metafase II
fecundación al óvulo. E) La profase I
RPTA.: B
SOLUCIÓN
16. La división reduccional de la La recombinación del material
meiosis: genético o crossing-over ocurre
durante el paquiteno de la
A) La efectúan células profase I de la primera división
germinales diploides meiotica
B) Forma dos células hijas RPTA.: E
C) Cada célula hija con “n”
cromosomas 18. Las proposiciones son correctas,
D) Cada cromosoma con ADN excepto:
duplicado
A) Al final de la meiosis los
E) Todo es conforme.
cromosomas se reducen.
B) El óvulo antes de ser
fecundado tiene “2n” de
DNA
C) La unión del óvulo con el
espermatozoide restablece
el número diploide.
D) Los espermatozoides son
células flageladas
E) El cigote tiene número
diploide de cromososmas.
SOLUCIÓN
El óvulo antes de ser fecundado
es una célula haploide que
proviene del ovocito I, célula
inicial con 2 n cromosomas.
RPTA.: B
SOLUCIÓN
El crossing –over se produce en el
paquiteno, periodo que
corresponde a la profase I de la
meiosis I.
RPTA.: A
A) Profase I
B) Telofase I
C) Telofase II
D) Anafase I
E) Anafase II
SOLUCIÓN
La separación de las cromátides
hermanas se produce en el
periodo diploteno existiendo
puntos de unión entre los
cromosomas homólogos llamados
quiasmas.
RPTA.: E
SEMANA 9 IV. El heterocigoto a veces forma
GENÉTICA Y HERENCIA melanina
LIGADA AL SEXO
A) I, II y III
B) I y II
1. En humanos el color de ojos
C) I
pardos es dominante y el de ojos
D) III y IV
azules recesivo.
E) I, II, III y IV
Señalar lo verdadero o lo falso de
las siguientes afirmaciones: SOLUCIÓN
( ) el alelo A es recesivo El albinismo es la incapacidad de
( ) de 5 personas con ojos un individuo para producir el
azules, algunos son pigmento de la piel y sus anexos
heterocigotos llamado melanina, condición
( ) el alelo a es dominante genéticamente recesiva:
( ) los padres de una mujer de AA ó Aa forma melanina
ojos azules pueden tener ojos aa No forma melanina,
pardos por tanto albino.
RPTA.: C
A) VVVV
B) VFVF 3. Al cruzar una planta con semilla
C) VVVF amarilla heterocigote con otra con
D) FFVV semilla verde, es posible obtener
E) FFFV aproximadamente:
1 GG 1/4
Aa x aa 2 Gg 2/4
1 gg 1/4
Utilizando el cuadrado de Punnet:
Fenotipo de la descendencia
A a Normal 3/4
Galactosemia 1/4
a Aa aa
a Aa aa La posibilidad que tenga
galactosenia y sea varón es:
Se obtienen como genotipo y 1 1 1
fenotipo:
4 2 8
2 Aa 50% semillas amarillas
heterocigotes RPTA.: D
2 aa 50% semillas verdes
5. La fenilcetonuria es la incapacidad
RPTA.: B de metabolizar el aminoácido
fenilalanina lo que produce
4. La incapacidad para metabolizar la retardo mental y tiene carácter
galactosa (galactosemia) tiene recesivo. Se conoce el caso de
carácter recesivo, ¿Cuál es la una persona normal cuyo
probabilidad de una pareja normal hermano padece la enfermedad.
heterocigoto tengan un hijo varon ¿Cuál es la probabilidad de que
y que padezca galactosemia? dicha persona sea heterocigoto?
A) 1/2 A) 3/3
B) 1/3 B) 4/4
C) 1/4 C) 2/3
D) 1/8 D) 1/3
E) 1/16 E) 1/4
SOLUCIÓN
De acuerdo a los datos del
SOLUCIÓN
problema: De acuerdo a los datos del
Normal: GG o Gg problema:
Galactosemia: gg Normal: AA o Aa
Fenilcetonuria: aa
El genotipo de los padres es: Si el genotipo de los padres es:
Padre Madre A a x Aa
Normal Normal
Gg x Gg
A a
G g A AA Aa
a Aa aa
G GG Gg
Genotipo
1 AA blancos se representan: gg si se
2 Aa cruzan ratones grises
1 aa heterocigotes.
Del genotipo normal AA o Aa, la
probabilidad que sea heterocigoto Gg x Gg
2
es
3
RPTA.: C
G g
6. Del caso anterior, ¿Cuál será el
probable genotipo de los padres? G GG Gg
g Gg gg
A) Aa x aa
B) Aa x Aa La relación de genotipos de está
C) aa x aa generación es:
D) aa x Aa 1 GG 25 %
E) AA x Aa Genotipo: 2 Gg 50 %
1gg 25 %
Por lo tanto la proporción de crías
SOLUCIÓN heterocigotes es 50%.
De los hijos uno es normal (AA o
Aa) y el otro padece de RPTA.: A
fenilacetonuria (aa), se deduce
para que exista la probabilidad de
8. Al cruzar plantas de tallo alto y
obtener un hijo normal o con
flor roja heterocigotos se
fenilcetonuria, el genotipo
obtiene…………genotipos:
probable de los padres es:
A) 9
Aa x Aa
B) 6
C) 3
RPTA.: B D) 5
E) 1
SOLUCIÓN
El fenotipo de tallo se representa:
7. Señalar el porcentaje aproximado
Alto: AA o Aa
de crías heterocigotos al cruzar
Bajo: aa
ratones grises heterocigotos
Del color de las flores es:
sabiendo que el color blanco es un
Roja: RR o Rr
rasgo recesivo:
Blanca: rr
De acuerdo al enunciado del
A) 50%
problema:
B) 75%
C) 100%
Aa Rr x Aa Rr
D) 25%
E) 5%
RPTA.: A
16. Señalar los genotipos probables Por el sistema ABO, puede tener
en los hijos de una pareja Rh+ genotipos del grupo A (Ao) o
(Rr) grupo B (BO) pero no AB n; O.
Por el sistema RH, es probable
A) RR que tenga Rr o rr, pudiendo ser 50
B) Rr, RR % Rh + o 50 % Rh.
C) Rr RPTA.: E
D) RR, Rr, rr
E) Rr, rr 18. Si una mujer es grupo AB nunca
tendrá un hijo de grupo:
SOLUCIÓN
De acuerdo al enunciado del A) A
problema; si la pareja es B) B
heterocigote para el factor C) AB
sanguíneo RH: D) O
E) AyB
Padre Madre
Rr x Rr SOLUCIÓN
Si una mujer posee grupo AB, con
R r alelos A y B, no tendrá un hijo con
genotipo O y pertenece al grupo
sanguíneo O.
R RR Rr
r Rr rr RPTA.: D
SOLUCIÓN
De acuerdo al enunciado del
problema:
Padre Madre
Hemofílico Normal
Xh y Xh X?
Si el esposo es normal: XH y es
probable que la mujer siendo
portadora: XHXh tenga un hijo
hemofílico.
RPTA.: B
A) Sindactilia
B) Miopía
C) Daltonismo
D) Hemofilia
E) Sindactilia y Miopía
SOLUCIÓN
La sindactilia es la presencia de
dedos unidos y es una
enfermedad ligada al cromosoma
y.
RPTA.: A
SEMANA 10 las poblaciones se mantienen
EVOLUCIÓN Y relativamente constantes.
REPRODUCCIÓN RPTA.: E
3. Prueba de evolución
1. La Teoría de Lamark, plantea:
paleontológica:
A) El ambiente no afecta al
A) Órganos homólogos
individuo
B) Órganos rudimentarios
B) Satisfacer necesidades obliga al
C) Fósiles
uso de órganos que se van
D) Bioquímica
especializando con el tiempo.
E) Órganos análogos
C) Los cambios producidos en los
organismos no se trasmiten a
la descendencia SOLUCIÓN
D) Las especies se mantienen fijas La paleontología (Paleos =
e invariables antiguo, onto = ser) es la ciencia
E) Todos los órganos por un que trata acerca de los fósiles que
mayor uso se debilitan son restos o rastros de
progresivamente y se reducen organismos ancestrales que han
hasta desaparecer. sido encontrados en la corteza
terrestre.
SOLUCIÓN RPTA.: C
La teoría de Lamark tiene como
planteamiento central los cambios 4. Tipo de lucha por la supervivencia
que hubieran ocurrido durante la dentro de las especies:
vida de un individuo se trasmite a
la descendencia, siendo el A) Mimetismo
ambiente el principal agente de B) Contra la depredación
cambio. C) Contra las enfermedades
RPTA.: B parasitarias
D) Contra la condiciones
desfavorables del medio
2. No es principio de la selección
E) Competencia por la pareja
natural:
A) LH
B) FSH
C) Estrógenos
D) Progesterona
E) Prolactina
SOLUCIÓN
La progesterona es una hormona
producida y secretada por el
cuerpo luteo o amarillo del ovario
luego de producida la ovulación y
sus niveles de concentración en la
sangre se incrementan si hay
fecundación, hasta
aproximadamente 14 semanas de
gestación, en que posteriormente
lo realiza la placenta.
RPTA.: D
SEMANA 11 B) Estómago pilórico
SISTEMA DIGESTIVO C) ciégos pilóricos.
D) Linterna de Aristóteles
1. La lengua dura con dientes E) Proctodeo.
quitinoso de los moluscos se
llama: SOLUCIÓN
Los erizos principalmente se
A) Rádula alimentan de algas que las
B) Celenterón obtienen raspando con su aparato
C) Quelíceros bucal. Los Erizos regulares
D) Estiletes presentan una estructura
E) Cnidocito masticadora muy especializada
llamada Linterna de Aristóteles
SOLUCIÓN formado por 5 dientes quitinosos
En los moluscos, la lengua con con mandíbula, al que sigue
pequeños dientes se llama Rádula faringe, esófago y estómago
que le sirve para cortar y roer las tubular que desemboca en
hojas de las cuales se alimentan. intestino para terminar en ano.
RPTA.: A
RPTA.: D
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
Las arañas al no presentar dientes Los Nematodos presentan una
para despedazar a su presa, en su abertura oral (anteroterminal) y la
lugar, inyecta a través de los abertura anal (subterminal), que
quilíferos, un veneno que no solo puede faltar. Comprende un
inmoviliza a la presa sino que estomodeo (Boca, cavidad bucal y
además disuelve sus órganos. faringe), un mesenterón (intestino
Después succiona el líquido medio) y un proctodeo (intestino
resultante. Terminal, que puede ser recto o
cloaca)
RPTA.: E
RPTA.: A
RPTA.: B
SOLUCIÓN
Cerca al píloro se encuentra las
11. Donde se da inicio a la digestión glándula pilórica que segrega
química, que enzima da inicio y principalmente una secreción
que biomolécula degrada: viscosa y espesa, que es el mucus
que sirve para lubricar el interior
A) Estómago – lipasa –almidón de la cavidad del estómago, y de
B) Duodeno -proteasa- proteínas esta manera el alimento pueda
C) Boca – lisozima – almidón. pasar, protegiendo así las paredes
D) intestino delgado- lipasa-lípido. del estómago.
E) Boca – ptialina- almidón.
RPTA.: E
SOLUCIÓN 14. El quilo esta formado por:
La digestión química se inicia en la
boca, mediante la enzima ptialina
A) Proteínas, agua y sales
minerales.
B) Monosacáridos, ácidos grasos, RPTA.: B
agua, sales minerales,
vitaminas y otras sustancias 16. Los jugos pancreáticos secreta
C) agua, sales minerales, grandes cantidades
carbohidratos, grasas y de..…………………..para proteger el
proteínas, duodeno, el cual se encuentra en
D) péptido, agua, sacarosa, un pH………….
minerales, agua, lípidos.
E) lipoproteínas, agua, colesterol, A) ácido clorhídrico , pH=1
minerales, glicerinas, B) Bicarbonato de sodio, pH= 8
vitaminas C) Amoniaco, pH= 9
D) Hidróxido de sodio, pH= 14
E) Peptidasas inactivas, pH= 7
SOLUCIÓN
La conformación del quilo, ya se
obtienen los componentes SOLUCIÓN
mononéricos de las moléculas El contenido estomacal que llega
orgánicas que va ha servir para al duodeno es ácido para
nutrir a las diferentes células del contrarrestar este pH se segrega
cuerpo. agua y grandes cantidades de
bicarbonato y se encuentra a un
RPTA.:B pH=9.
RPTA.: B
SOLUCIÓN
A) VFFFF
La celulosa al pasar por el
B) VFVFV
estómago e intestino no pueden
C) VVFFV
ser degradada por las enzimas
D) FVFVF
digestivas, debido a su largas
E) FFVVF.
hileras de glucosa fuertemente
unidas, lo que son la base para
una buena movilidad intestinal. SOLUCIÓN
RPTA.: D RPTA.: A
SOLUCIÓN
El hígado forma del 75% del
colesterol y llega ha este órgano
en la forma de quilomicrones que
se obtienen de la digestión de los
lípidos.
RPTA.: C
Biología
SEMANA 12 B) Anélidos
SISTEMA CIRCULATORIO C) Celentereos
D) Artrópodos
1. Los gusanos redondos del filo E) Equinodermos
nematodo presenta una
circulación: SOLUCIÓN
Los anélidos presentan: vaso
A) abierta dorsal principal que conduce la
B) doble sangre hacia delante donde se
C) simple encuentra 5 pares de corazones
D) completa periesofágicos que conectan los
E) sin órganos especializados vasos dorsales con el vaso ventral
principal que conduce la sangre
SOLUCIÓN hacia atrás.
Estos animales acuáticos son muy
pequeños y sus necesidades RPTA.: B
metabólicas pueden ser
satisfechas por difusión no 4. Los cocodrilos pueden permanecer
necesitan estructuras circulatorias largo tiempo sumergidos bajo el
especializadas. agua, lo que hace alterar su
sistema de circulación el cual lo
RPTA.: E puede realizar por presentar:
Página 1
Biología
3.- Hidrolinfa ( ) moluscos. D) hemocianina – cobre
E) hemoglobina – cobre
A) 1,2,3
B) 3,1,2. SOLUCIÓN
C) 3,2,1
En los insectos, la “sangre” se
D) 2,1,3.
denomina hemolinfa, es un líquido
E) 1,3,2.
amarillento que no transporta
glóbulos rojos, por esta razón la
SOLUCIÓN sangre de estos animales no
transporta el oxígeno. Pero
presenta un pigmento con función
RPTA.: B respiratoria llamado hemocianina
que contiene cobre.
6. La circulación simple y completa
se presenta en: RPTA.: D
RPTA.: C SOLUCIÓN
Los sistemas circulatorios abiertos
7. El transporte de oxígeno en los son muy lentos, por eso la sangre
mamíferos está determinado no transporta suficiente O2.
básicamente por la hemoglobina RPTA.: B
que contiene hierro en su
estructura molecular. 9. El xilema es el tejido que
Análogamente, en los insectos transporta agua y sales minerales
este transporte está dado a la planta esta constituida
por…………… que contiene……….. por…………. que permite la
ascensión de la savia bruta por el
fenómeno de.. …………
A) vasos espiralados _
transpiración
A) hemolinfa – hierro B) tubos cribosos _ Presión
B) hemoglobina – hierro C) vasos leñosos _
C) hemocianina – hierro Capilaridad
Página 2
Biología
D) tráqueas _ Cohesión El miocardio es la capa intermedia
E) parénquima _ Tensión del corazón que posee fibras
superficial. musculares y es responsable de
las contracciones automáticas.
SOLUCIÓN
El xilema esta constituidos por
RPTA.: D
vasos leñosos formado por células
muertas, estos conductos permite
la ascensión de la savia bruta por 12. Con respecto a la circulación
el fenómeno de capilaridad que es pulmonar o menor: De que
una propiedad que tiene el agua ventrículo sale la sangre venosa
de ascender a mayor altura para oxigenarse en los pulmones
cuando más delgada sea el tubo y que válvulas impide su
por donde circula. retroceso.
RPTA.: C
A) Ventrículo derecho - válvula
sigmoidea pulmonar.
10. La circulación doble e incompleta
B) Ventrículo derecho - válvula
se presenta en el caso de:
tricúspide.
C) Ventrículo Izquierdo - válvula
A) Mamíferos
Bicúspide.
B) Anfibios
D) Ventrículo Izquierdo - válvula
C) Peces
sigmoidea aórtica.
D) Artrópodos
E) Ventrículo Derecha - válvula
E) Aves.
aurícula ventricular.
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN
Los anfibios tienen una circulación
Sale del ventrículo derecho,
doble e incompleta, presenta tres
llevando sangre venosa por la
compartimientos en donde en el
arteria pulmonar, el cual presenta
ventrículo se mezcla la sangre
la válvula sigmoidea pulmonar
venosa con la arterial.
para impedir el retroceso de la
sangre.
RPTA.:B
RPTA.: A
11. Como se llama el músculo del
13. La sangre venosa de la circulación
corazón que contiene fibras
mayor ingresa al corazón
nerviosas y que ayuda a
por………………… mientras que la
contraerse automáticamente.
sangre arterial de la circulación
menor ingresa al
A) Epicarpio
corazón……………..
B) Endocardio
C) Pericardio seroso
D) Miocardio A) venas pulmonares- venas
E) Endotelio cavas
B) venas cavas - venas
pulmonares.
SOLUCIÓN
Página 3
Biología
C) arteria pulmonar – venas A) tricúspide y ventricular – 3ª
cavas ruido cardiaco
D) vena porta - venas B) tricúspide y bicúspide _1ª
cavas. ruido cardiaco
E) arteria aorta - arteria C) sigmoideas _ 2ª
pulmonar. ruido cardiaco
D) aortica y semilunar _ 3ª
SOLUCIÓN ruido cardiaco
E) tricúspide y sigmoidea _ 3
La sangre venosa que viene de la
ruido cardiaco-
circulación menor ingresa por las
venas cavas mientras que la
sangre arterial que ingresa al SOLUCIÓN
corazón lo hace por las venas Al inicio de la contracción
pulmonares. ventricular se cierra las válvulas
tricúspide y bicúspide para
RPTA.: B expulsar la sangre hacía las
arterias y evitar que la sangre
14. ¿Cuál es la única arteria que lleva retorne a las aurículas,
sangre venosa y la vena que lleva produciendo el primer ruido
sangre arterial? cardiaco este es sordo y
prolongado tiene una duración de
A) Arteria aorta _ Vena cava 0,2 seg.
superior.
B) Arteria pulmonar _ Venas RPTA.: B
pulmonares.
C) Arteria carótida _ Seno
venoso. 16. El músculo cardiaco se nutre y
D) Arteria renal _ Vena yugular. oxigena y esto lo realiza a través
E) Arterias subclavias_ Vena cava de:
inferior.
A) Aurícula derecha
B) Ventrículo izquierdo
SOLUCIÓN C) Arteria aorta
La arteria pulmonar lleva sangre D) Arteria coronaria
desoxigenada desde los E) Venas coronarias.
ventrículos a los pulmones para su
oxigenación y de cada pulmón
salen dos venas que llevan sangre SOLUCIÓN
oxigenada a la aurícula izquierda. El corazón tiene su propio sistema
de nutrición que es a través de la
RPTA.: B circulación coronaria, el cual de la
arteria coronaria derecha e
15. Durante el ciclo cardiaco, al inicio izquierda penetran a las paredes
de la sístole ventricular se cierra del corazón, irrigando el miocardio
las válvulas …………………………….., y se va ramificando cada vez más
ocurriendo el ……………… este es hasta convertirse en capilares.
sordo y prolongado.
RPTA.: D
Página 4
Biología
19. Los leucocitos que están asociados
17. José, tiene una arritmia cardiaca y a la inflamación, alergia y sinusitis
se le coloca un marcapaso, para son:
regular sus latidos en que tejido
del corazón se coloca este A) Neutrófilos
dispositivo. B) Eosinófilos
C) Basófilos
A) Haz de Hiss D) Monocitos
B) Nodo aurícula ventricular E) Linfocitos.
C) Nódulo sinusal
D) Fibras de purkinje SOLUCIÓN
E) Nodo aurículo de aschoff-
Los basófilos son los leucocitos
Tawara.
que se encuentran en menor
proporción (0,5%) se asocian a la
SOLUCIÓN fase aguda de la infección.
El nódulo sinusal es considerado el
marcapaso normal del corazón, se RPTA.: C
encarga de dar inicio a los
estímulos cardiacos, por lo tanto
este dispositivo de debe colocar 20. Cuando un vaso sanguíneo es
en este lugar, para regular sus dañado las plaquetas liberan:
latidos.
RPTA.: C A) Tromboplastina o
tromboquinasa
B) Ion Ca++ y otros factores
18. El aumento de la hemoglobina en C) Fibrinógeno
el poblador andino es para: D) Fibrina
E) Trobina.
A) aumentar la capacidad
muscular SOLUCIÓN
B) compensar la deficiencia de Liberan ión de Ca++ y otros
oxígeno factores (llamados factores de
C) contrarrestar la gravedad coagulación) para poder formar
D) para protegernos del frío los hilos de fibrina a partir del
E) soportar la altitud fibrinógeno, esto aunado con las
plaquetas, forman un coágulo
SOLUCIÓN llamado trombo.
En las alturas de los Andes existe
un nivel más bajo de oxígeno
respecto a la costa. Por esa razón RPTA.: B
el poblador de los andes tiene un
mayor contenido de hemoglobina
en su sangre para compensar esa
deficiencia.
RPTA.: B
Página 5
Biología
SEMANA 13 3. En los mamíferos y el hombre, la
EXCRECIÓN Y HOMEOSTASIS excreción se produce a través de:
Página 1
Biología
5. La función mas importante del
riñón de los peces es:
7. En los riñones existen estructuras
A) Eliminación de amoniaco que permiten purificar la sangre y
B) Eliminación de úrea formar de este modo a la orina, y
C) Eliminación de acido úrico se denominan:
D) Metaloregulación
E) Osmoregulación A) Nefrones
B) Glomérulos
SOLUCIÓN C) Cálicos
El riñón es un órgano exclusivo de D) Pelvis
los vertebrados. Es la principal E) Esfínteres
unidad excretora, excepto en los
peces cuya función más SOLUCIÓN
importante es la osmoregulacion o Los nefrones o nefronas son
la regulación del equilibrio de estructuras microscópicas que
agua, dado que la mayor parte de componen ambos riñones y en
sus desechos nitrogenados los ellos se lleva a cabo los procesos
eliminan a través de las de filtración, reabsorción y
branquias. secreción tubular, siendo el
producto final la orina que
RPTA.: E ingresara a los cálices
RPTA.: A
6. Los riñones son órganos cuya
ubicación es retroperitoneal, es 8. No es una vía urinaria:
decir se hallan………………….del
peritoneo A) Riñón
B) Pelvis renal
A) Delante C) Uretra
B) Detrás D) Cálices renales
C) Dentro E) Uréteres
D) Encima
E) Debajo SOLUCIÓN
Las vías urinarias son conductos
SOLUCIÓN son conductos que permiten el
Retroperitoneal se denominan paso de la orina al exterior, desde
aquellos órganos que e localizan los cálices renales hasta la uretra,
por detrás del peritoneo, almacenándole temporalmente en
membrana está última que sujeta la vejiga.
las asas intestinales ubicadas en
la parte anterior y media de la RPTA.: A
cavidad abdominal.
RPTA.: B
Página 2
Biología
Página 3
Biología
antígenos y activan a macrófagos
y otras células para contrarrestar
una infección.
RPTA.: E
13. Los principales componentes del
sistema inmunológico son 15. La vacuna para la
los___________ y las proteínas _______________ se produce
solubles que se encuentran en la mediante la tecnología del DNA
sangre, la linfa y los fluidos recombinante.
biológicos.
A) hepatitis A
A) hematies B) difteria
B) eritrocitos C) malaria
C) linfocitos D) hepatitis B
D) plaquetas E) parotiditis
E) megacariocitos
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN La vacuna contra hepatitis B se
Los linfocitos es una clase de prepara a partir del ADN de una
glóbulos blancos que se encargan cepa de un hongo con la del virus
de la inmunidad o respuesta para provocar la formación de
celular a través de los linfocitos T sustancias antivirales.
y la inmunidad o respuesta
humoral a través de los linfocitos RPTA.: D
B que producen las
inmunoglobulinas o anticuerpos.
16. Los sueros antiofídicos y
antitetánicos producen un
inmunidad
RPTA.: C
A) activa natural
B) activa pasiva
14. Se denominan células memoria a C) pasiva artificial
los ___________ que fueron D) pasiva natural
expuesto al antígeno y que E) activa artificial
quedan circulando en la sangre de
una infusión. SOLUCIÓN
Los sueros contra los venenos de
A) granulocitos serpientes y contra la toxina del
B) macrófagos clostridiun tetani contienen
C) fagocitos anticuerpos contradichos
D) plasmocitos antigenos, por lo que constituyen
E) linfocitos una forma de inmunidad artificial.
SOLUCIÓN RPTA.: C
Los linfocitos T se denominan
células memoria porque son
células presentadoras de
Página 4
Biología
Página 5
Biología
SOLUCIÓN
Profilaxis son una serie de
medidas que debemos tomar en
cuenta para evitar las
enfermedades.
RPTA.: B
Página 6
Biología
SEMANA 14 3. Es una hormona de naturaleza
COORDINACIÓN QUÍMICA proteica, excepto:
RPTA.: B A) Timo
B) Suprarrenal
2. La caída de las hojas es C) Hipófisis
determinado por la hormona: D) Pituitaria
E) Tiroides
A) Ácido indolacético
B) Giberelinas SOLUCIÓN
C) Ácido abscisico La glándula tiroides se ubica
D) Auxina delante y debajo del cuello,
E) Etileno asemejándose a una letra “H”,
presentando 2 lóbulos: derecho e
SOLUCIÓN izquierdo, separados por el itsno
El ácido abscisico es la hormona tiroideo.
que favorece la abscisión o caída
de las hojas, mayormente durante RPTA.: E
la senescencia de la planta, por lo
tanto es una hormona inhibidora. 5. No corresponde a la glándula
Tiroides:
RPTA.: C
A) Situada por debajo de la
laringe
B) Es bilocular
C) Pesa en el adulto 30 g
D) Almacena calcio
E) Segrega 3 hormonas
Página 1
Biología
SOLUCIÓN
La función de la glándula tiroides
es producir hormonas entre las 8. Son órganos neurosecretores,
cuales la tinocalcitonina que excepto:
regula la concentración del calcio
sanguíneo y no almacena dicho A) Hígado
mineral. B) Páncreas
C) Bazo
RPTA.: D D) Estómago
E) Ninguno es neurosecretor
6. BOCIO =
SOLUCIÓN
A) Timo Los órganos neuroteretores se
B) Suprarrenal caracterizan por ser un conjunto
C) Hipófisis de neuronas que se encargan de
D) Hígado producir hormonas tales como el
E) Tiroides hipotálamo y la porción posterior
de la hipófisis.
SOLUCIÓN RPTA.: E
El bocio es una enfermedad que
se presenta por agradamiento de 9. No corresponde a la paratiroides:
la glándula tiroides, asociado a la
falta o carencia de yodo en la A) Ubicadas detrás de la tiroides
alimentación. B) Poseen forma ovalada
RPTA.: E C) Elaboran y segregan
calcitonina
7. La enfermad llamada CRETINISMO D) Controlan calcio y el fosfato
se origina debido a: E) No son operables
Página 2
Biología
SOLUCIÓN
En el adulto el mal funcionamiento 12. La glándula Timo alcanza su
de la tiroides ocasiona una mayor tamaño en…………… y es
enfermedad llamada mixedema reemplazada por tejido…………..
que se caracteriza por una
protrusión de los globos oculares A) niñez – conjuntivo
y alteraciones metabólicas. B) pubertad – adiposo
C) niñez – conjuntivo
RPTA.: A D) recién nacido – conjuntivo
E) ancianidad – adiposo
11. Escriba una (V) si es verdadero o
un (F) si es falsa dentro del SOLUCIÓN
paréntesis correspondiente a cada El timo alcanza su máximo
proposición: desarrollo en la pubertad, a inicios
de la adolescencia y luego se
1. Las suprarrenales miden atrofia siendo sustituido por tejido
30 mm de altura ( ) adiposo.
2. La suprarrenales derecha es más RPTA.: B
voluminosa ( )
3. Las suprarrenales pesan de 6 a 7 13. No corresponde a la glándula
gramos cada una ( ) epífisis:
4. La corteza suprarrenal segrega
solo adrenalina ( ) A) Titoxina – timocina
5. La destrucción de las B) Adrenalina – oxitocina
suprarrenales origina anemia ( ) C) Calcitonina – vasopresina
D) Oxitocina – noradrenalina
A) VVVVF E) Vasopresina – oxitocina
B) FVFVF
C) FVFVF SOLUCIÓN
D) VVVFV La glándula epífisis o pental se
E) VFVFV localiza dentro del cerebro y
produce una hormona que
SOLUCIÓN controla los cambios en la
pigmentación de la piel como la
Las glándulas supra- renales son
melanina.
pequeñas glándulas ubicadas en
los polos superiores de ambos
RPTA.: E
riñones y poseen 2 regiones, y
secreción de diversas hormonas. 14. En el hipotálamo se elabora y
segregan:
RPTA.: D
A) Titoxina –timocina
B) Calcitonina-vasopresina
C) Vasopresina- oxitocina
D) Adrenalina-oxitocina
E) Oxitocina-noradrenalina
Página 3
Biología
A) Hiposecreción de oxitocina
B) Hipersecreción de relaxina
C) Hipersecreción de renina
D) Hipersecreción de calcitonina
E) Hiposecreción de
somatotropina
SOLUCIÓN
En el hipotálamo se elaboran y SOLUCIÓN
secretan hormonas que se El enamisno hipofisiano se
almacenan en la porción posterior produce por la hipofunción de la
de la hipófisis o neurohipofisis que adenohipofisis o apófisis antes que
son la oxitacina y la ADH o produce la hormona STH u
vasopresina. hormona del crecimiento.
RPTA.: E
RPTA.: E
15. La placenta elabora y segrega:
18. Son sustancias químicas
A) Gonadotropina coriónica sintetizadas por casi todas las
B) Estrógenos células del cuerpo las mismas que
C) Progesterona poseen características
D) Renina hormonales.
E) ayc
A) Androgenos
SOLUCIÓN B) Estrógenos
La placenta produce progesterona C) Histamina
hormona que mantiene el D) Prostaglandinas
embarazo a término, esto es E) Gonadotropinas
hasta la 4ta semana.
SOLUCIÓN
RPTA.: E La histamina es producida por las
células cebadas localizadas en
16. Hormona somatrotófica: todos los tejidos conjuntivos o
conectivos distribuidos en todo el
A) Hígado-bazo organismo.
B) Timo-tiroides
C) Hueso músculo RPTA.: C
D) Estómago –intestinos
E) Riñones -bazo 19. La deficiencia de los Islotes de
Langerhans puede causar:
SOLUCIÓN
La STH u hormona soratotropica A) Bocio
regula el crecimiento del cuerpo B) Diabetes
junto a la somatonedina C y tiene C) Hipertensión
propiedades rejuvenecedoras. D) Osteoporosis
E) Homosexualidad
RPTA.: C
SOLUCIÓN
17. Enanismo hipofisiario: La deficiencia funcional de los
islotes pancreáticos produce
Página 4
Biología
deficiencia de insumo lo cual
produce diabetes mellitos.
RPTA.: B
A) Relaxina
B) Oxitocina
C) Auxina
D) Ecdisona
E) Uratos
SOLUCIÓN
La ecdisona es la hormona que
produce la muda en los
artrópodos al estado adulto.
RPTA.: D
Página 5
Biología
SEMANA 15 RPTA.: C
COORDINACIÓN NERVIOSA 3. El centro del vómito y regulación
de la temperatura corporal se
1. El SNC está compuesto por localiza a nivel
el………. y……..todo protegido y del……………..y…………..respectivam
envuelto por las meninges. ente.
RPTA.: B A) Neumogástrico
B) Glosofaríngeo
10. El desprendimiento de retina es C) Motor ocular externo
un problema del: D) Facial
E) Trigémino
A) I par
B) II par SOLUCIÓN
C) III par El VI par craneal llamado motor
D) IV par ocular externo se origina de la
E) VI par protuberancia anular y se dirige al
músculo recto externo del ojo
SOLUCIÓN produciendo movimientos del
El desprendimiento de la túnica globo ocular
nerviosa del ojo o retina, que es la
Página 3
Biología
RPTA.: C
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
El acetilcolina es el El primer y segundo ventrículos
neurotransmisor que pasa por las denominados también ventrículos
fibras nerviosas del sistema laterales son dos cavidades
nervioso parasimpático localizadas en el interior de cada
llamándose también fibras hemisferio cerebral, cuyas
colinérgicas e incluyen a todos los paredes internas están tapizadas
axones pos-ganglionares y pre- por epitelio ependimario, el cual
ganglionares parasimpáticos forma parte de los plexos
coroideos. Ambos ventrículos se
RPTA.: C comunican con el III ventrículo.
Página 4
Biología
RPTA.: D
A) Central – Periférica
B) Periférica – Central
C) Interna – Periférica
D) Periférica – Lateral
E) Central – Lateral
17. NO forma parte del encéfalo:
A) Cerebro SOLUCIÓN
B) Bulbo raquídeo Internamente el cerebro está
C) Medula espinal formado por un conjunto de
D) Cerebelo somas neuronales que forman la
E) Diencéfalo sustancia gris los cuales se
localizan en la corteza cerebral y
SOLUCIÓN los núcleos basales mientras que
El encéfalo está formado por el la sustancia blanca es central y se
cerebro, el cerebelo y el tronco le conoce como centro oval
encefálico. Este último a su vez formado por fibras nerviosas.
está formado por el mesencéfalo,
la protuberancia anular o puente RPTA.: B
de Varolio y el Bulbo raquídeo o
médula oblonga. El Diencéfalo es 20. La masa encefálica está irrigada
parte del cerebro. por la arteria:
RPTA.: C A) Occipital
B) Subclavia derecha
18. Estructura del encéfalo conocida C) Subclavia izquierda
como el PUENTE DE VAROLIO D) Carótida interna
E) Carótida externa
A) Protuberancia anular
B) Pedúnculos cerebrales SOLUCIÓN
C) Tubérculos cuadrigéminos La arteria carotida primitiva
D) Bulbo raquídeo derecha rama del tronco
E) Cerebelo braquicefálico rama a su vez de la
arteria aorta sigue su curso
SOLUCIÓN ascendente por la cabeza y cuello
La Protuberancia anular o Puente y a la altura de la parte superior
de Varolio es la parte media del de la laringe se divide en carótida
tronco encefálico que conecta al interna y externa derechas, siendo
bulbo raquídeo con el mesencéfalo las carótidas internas las que se
y cerebelo. Es de color blanco y de distribuyen por todo el encéfalo.
forma cuadrilátera irregular y pesa
en promedio de 9 a 12 g. RPTA.: D
RPTA.: A
RPTA.: C
RPTA.: A
4. Señala si son verdaderas o falsas
2. En relación a los sistemas las siguientes afirmaciones:
complejos es verdad que:
En el ecosistema los herbívoros
En todo sistema complejo hay un son los productores primarios
fin común a todos los elementos La fotosíntesis de las plantas
que forman el sistema. forma parte del ciclo del oxígeno
Para conocer bien un sistema en la naturaleza
complejo basta conocer bien sus La reserva más abundante de
partes. nitrógeno son los nitratos del
El equilibrio típico de un sistema suelo
medioambiental es dinámico.
A) FVV
B) FFV
C) VVV
A) FVV D) VFV
B) FVF E) VFV
Página 1
Biología
Las especies con estrategia de la
SOLUCIÓN K suelen ser plantas y animales
grandes y longevos
RPTA.: B A) FVV
B) FVV
5. Señale sin son verdaderas o falsas C) VVV
las siguientes afirmaciones. D) VFV
E) VFV
La producción primaria neta es la
energía total fijada por SOLUCIÓN
fotosíntesis por las plantas de un
ecosistema
Hay bacterias capaces de RPTA.: B
convertir los compuestos de
nitrógeno del suelo en nitrógeno 7. La relación beneficiosa entre las
gas aves o insectos polinizadores y las
El factor que suele limitar la plantas correspondientes es un
productividad del ecosistema es, ejemplo de lo que se denomina:
casi siempre, la energía luminosa
disponible A) MUTUALISMO
B) COMENSALISMO
A) FVV C) PARASITISMO
B) FVF D) DEPREDACION
C) VVV E) AMENSALISMO
D) FVF
E) VFV
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN RPTA.: A
Página 2
Biología
9. Zonas donde encontramos A) Camaleón
acantilados y diversos organismos B) Pulpo
como: estrellas de mar, C) Insectos
cangrejos, algas, conchas: D) Vicuñas
E) Todos lo hacen
A) Alta mar
B) Zona litoral SOLUCIÓN
C) Zona continental
D) Zona abisal
E) Zona fótica RPTA.: E
SOLUCIÓN RPTA.: C
Página 3
Biología
C) Cianofitas
D) Tiburones SOLUCIÓN
E) Peces
SOLUCIÓN RPTA.: A
SOLUCIÓN SOLUCIÓN
RPTA.: A RPTA.: A
A) Sistema ecológico
B) Biota
C) Bioma
D) Biotopo
E) Biocenosis
Página 4