Teoria Equilibrio Del Consumidor
Teoria Equilibrio Del Consumidor
Teoria Equilibrio Del Consumidor
2. Sustituimos dicha
relación en la restricción presupuestaria:
10 X + 5Y = 900
10 X + 5 (4X) = 900
30 X = 900
X = 30 Y = 120
Equilibrio del consumidor
I. CONCEPTO
En teoría económica se define el Equilibrio del Consumidor como aquella
combinación (X,Y,...,Z) de bienes en la que el consumidor es capaz de
maximizar su función de utilidad dada su restricción presupuestaria o recta de
balance, es decir, maximizar la utilidad dados unos precios de los bienes y un
determinado nivel de renta.
Económicamente, el equilibrio es aquella situación donde la tasa a la cual el
individuo estaría dispuesto a cambiar un bien por otro (RMSYX) coincide con la
tasa a la cual los bienes están realmente siendo intercambiados en el
(II) R = Px X + Py Y
Y gráficamente esto significa que, sobre una recta de balance dada, se iguala la
pendiente de la curva de indiferencia con la pendiente de la recta de balance.
Análogamente, para n bienes X, Y,..., Z, el equilibrio se obtiene a través de una
igualdad conocida como la “Ley de la Igualdad de las Utilidades Marginales
Ponderadas por los Precios” y la Recta de Balance correspondiente:
(II) R = Px X + Py Y+...+PzZ
III. SOLUCIONES DE ESQUINA
Existe la posibilidad de que se plantee la obtención del equilibrio del
consumidor en el caso de curvas de indiferencia que incumplen algunas de las
propiedades habituales, como por ejemplo que son funciones de utilidad
representadas por líneas recta (RMS constante), o cóncavas, o con puntos en los
que la función no es derivable (y por tanto no está definida la RMSXY), etc. La
mayor parte de estos casos anómalos se conocen como “soluciones de esquina”.
En estos casos no se puede acudir al sistema de ecuaciones descrito con
anterioridad y el equilibrio se obtiene gráficamente y recurriendo a su definición
económica, es decir, buscando aquella combinación que permite alcanzar la
curva de indiferencia más alejada posible del origen dada una recta de balance.
Por ejemplo, si la RMSYX es constante a lo largo de la curva de indiferencia y
distinta de la relación Px/PYY, siendo por ejemplo RMSYX> Px/PY, entonces el
equilibrio del consumidor está situado en un extremo de la recta de balance, es
una solución de esquina, es decir, está en la combinación (R/P x, 0), lo cual
resulta lógico si se tiene en cuenta que el individuo valora más el bien X que el
mercado (ya que RMSYX> Px/PY), y por tanto, obtiene su equilibrio destinando
tanta renta como pueda al bien X (X= R/Px) y absteniéndose de consumir el bien
Y (Y=0).
IV. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR PARA UNA FUNCIÓN COBB
DOUGLAS
Dada una función de Utilidad del tipo U = AXαYβ el equilibrio dados unos
niveles de Renta y Precios, R, Px, PY, se obtiene a partir de las ecuaciones
anteriormente indicadas:
(I) de
que podemos sustituir en la expresión de la Recta de Balance:
(II) R = Px X + Py Y, con o que la combinación (X, Y) de equilibrio es:
Dejando Px y Py como variables, y dado un nivel de renta, estas mismas
expresiones genéricas de equilibrio sirven para determinar las funciones de
demanda de los bienes X e Y. Obsérvese que es característico de las funciones
de Utilidad Cobb Douglas que las combinaciones de equilibrio de X o de Y no
dependen del precio del otro bien (son independientes de otros precios) y que la
renta aparece en el numerador, con lo que los bienes X e Y deben ser normales
respecto a la renta.
Determinación gráfica del equilibrio (la elección) del
consumidor. Problemas primal y dual