Informe Jurisdiccion Agraria Version Final PDF
Informe Jurisdiccion Agraria Version Final PDF
Informe Jurisdiccion Agraria Version Final PDF
PRESENTACIÓN 1
INTRODUCCIÓN 3
7. REFLEXIONES FINALES 87
PRESENTACIÓN
PARA EL PRESENTE INFORME, LA JURIS- neficiarios, como una frontera de tutela de sus dere-
DICCIÓN O JUSTICIA AGRARIA EN MÉXICO chos sino, por el contrario, como un terreno incierto
COMPRENDE VARIAS INSTITUCIONES, todas que prefieren evitar.
muy importantes para la vigencia de los derechos
humanos de los pueblos indígenas, comunidades y Por un lado, el insuficiente presupuesto, la escasa
ejidos; i) los Tribunales Agrarios, es decir, una juris- formación jurídica e intercultural de sus funcionarios
dicción especializada y, en principio, protectora de y la ausencia de voluntad de las autoridades, con fre-
los derechos de indígenas, campesinos y ejidatarios cuencia han convertido este andamiaje institucional
en torno a sus tierras y territorios; ii) la Procuraduría –en un principio pensado para proteger los derechos
Agraria, institución que se creó para proteger ante de indígenas, campesinos y ejidatarios-, en un labe-
los tribunales y ante la administración pública los rinto burocrático en el que los procesos judiciales o
derechos de pueblos, comunidades e individuos y administrativos tardan excesivamente y con resulta-
iii) el Registro Agrario Nacional (RAN), también crea- do adversos para las comunidades. De esta manera,
do para dar seguridad jurídica a la propiedad y de- las deficiencias estructurales, la discriminación racial
rechos sobre la tierra y el territorio de las comunida- y las barreras lingüísticas, culturales o económicas,
des y ejidos. son algunas de las dificultades que las comunidades
y sus miembros tienen que enfrentar cuando compa-
Lamentablemente, lo que en la actualidad se cons- recen como demandantes o demandados, como de-
tata en los hechos y como regla general –que, por nunciantes o denunciados, ante estas instituciones.
cierto, admite excepciones- es que estas institucio-
nes (Tribunales, Procuraduría y RAN), no están cum- Por otro lado, la presencia de intereses de otros
pliendo a cabalidad su misión de cautelar y repa- grupos sociales, económicos, políticos y hasta re-
rar los derechos humanos de los pueblos indígenas, ligiosos, en torno a tierras y territorios rurales, sea
comunidades y ejidos en México. Con frecuencia, para destinarlos a proyectos extractivos, energéti-
no son percibidas por sus propios –y supuestos- be- cos, agroindustriales, inmobiliarios o turísticos, tam-
2 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
bién ha desvirtuado el propósito original de los Tri- y ejidos en México. El presente informe muestra,
bunales Agrarios, la Procuraduría Agraria y el RAN. por ejemplo, que los estándares internacionales en
Así, son frecuentes las denuncias de corrupción, so- materia de derechos humanos de los pueblos indí-
metimiento o intimidación de funcionarios públicos genas, aún no han sido incorporados por las deci-
ante el poder económico o político. En ese sentido, siones de los Tribunales Agrarios, a pesar que Méxi-
una opinión extendida entre comunidades, organi- co ha ratificado tales estándares y, por ende, ya han
zaciones de sociedad civil y usuarios en general, es sido incorporados al ordenamiento jurídico interno.
que estas instituciones habrían virado su propósito
institucional hacia el impulso y protección de la pro- Encargamos a tres expertos mexicanos la elabora-
piedad privada de las nuevas inversiones nacionales ción del presente informe. Por un lado, acudimos a
o extranjeras sobre la tierra agraria en México. la antropóloga Gabriela Torres-Mazuera del Ciesas
Peninsular para que, desde las Ciencias Sociales,
Por todo ello, la Fundación para el debido proceso analizara la jurisdicción agraria en México. Por otro
(DPLF, por sus siglas en inglés) ha considerado perti- lado, también recurrimos a los abogados Claudia
nente publicar el presente informe sobre la jurisdic- Gómez y Jorge Fernández para que, desde el Dere-
ción agraria en México, para analizarla a la luz de su cho, analizaran este ámbito institucional tan impor-
evolución histórica y de los estándares internacio- tante para el ejercicio de los derechos de pueblos
nales que, en materia de derechos humanos de los y comunidades indígenas sobre sus tierras y terri-
pueblos indígenas, México ha suscrito y, por ende, torios. Los tres trabajaron en base a un plan de in-
se ha comprometido a cumplir. vestigación común y dialogaron permanentemente
los resultados del presente informe no sólo entre
Somos conscientes que la protección de los dere- ellos sino también con DPLF y diversos expertos en
chos de pueblos indígenas, comunidades y ejidos, la materia.
no se agota en las instituciones que son objeto de
En ese sentido, DPLF está muy complacido de pu-
análisis en este documento, pues también están las
blicar este informe y confía que el mismo pueda
jurisdicciones constitucional y civil en la rama judi-
contribuir a propiciar un enriquecedor intercambio
cial, así como diversas oficinas federales como la
y debate en torno al papel que cumplen y debe-
Comisión Nacional para el desarrollo de los pueblos
rían cumplir los Tribunales Agrarios, la Procuradu-
indígenas (CDI) o el Instituto Nacional de Lenguas
ría Agraria y el RAN, en la tutela de los derechos
Indígenas (INALI); asimismo, a nivel estatal exis-
humanos de pueblos indígenas, comunidades y eji-
ten diversas oficinas de apoyo a indígenas, campe-
dos. Somos conscientes que las inversiones sobre la
sinos e ejidatarios. En ese sentido, en los últimos
tierra agraria en México deberían continuar, pero a
años han sido muy valiosas algunas sentencias emi-
la vez estamos convencidos que la coexistencia de
tidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
diversos tipos de propiedad agraria tampoco debe
(SCJN), a favor de los derechos humanos de comu-
suponer el atropello de los derechos humanos de
nidades y pueblos indígenas.
ciudadanos indígenas, campesinos o ejidatarios,
que cuentan no sólo con protección constitucional
Sin embargo, también consideramos que los Tri-
sino también con la tutela del derecho internacional
bunales Agrarios, la Procuraduría Agraria y el RAN,
de los derechos humanos.
no han merecido suficiente atención como posible
fuente de vulneración -o de vigencia- de los dere-
chos humanos de pueblos indígenas, comunidades Washington DC, Julio del 2018
INTRODUCCIÓN / 3
INTRODUCCIÓN
ESTE INFORME TIENE POR OBJETIVO REA- te una institución gubernamental que en la práctica
LIZAR UN BALANCE ACTUALIZADO SOBRE esté protegiendo la dimensión social de la propie-
EL DESEMPEÑO DE LA PROCURADURÍA dad ejidal y de bienes comunales en territorios indí-
AGRARIA (PA), REGISTRO AGRARIO NA- genas, ni que ofrezca asesoría dirigida a fortalecer
CIONAL (RAN) Y TRIBUNALES UNITARIOS la dimensión colectiva de la propiedad, menos aún
AGRARIOS (TUAS) a la luz de los estándares in- que respete la libre determinación de los pueblos
ternacionales en materia de derechos humanos de indígenas sobre su territorio.
los pueblos indígenas (DHPI) y en relación al proce-
so de despojo de tierra que experimentan hoy en Aunque existen instancias gubernamentales encar-
día ejidos y comunidades en regiones indígenas de gadas de la defensa de los derechos agrarios e in-
México. dígenas, que por disposición legal deberían salva-
guardar la integridad de las tierras de los pueblos
Nos interesa plantear recomendaciones y destacar indígenas, como es el caso de la Procuraduría Agra-
la importancia de concebir a los ejidos y comuni- ria, los Tribunales Agrarios y la Comisión Nacional
dades en términos de patrimonio colectivo, fun- para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en los
damental para la reproducción sociocultural de los hechos se alejan de su misión favoreciendo intere-
pueblos indígenas y campesinos del país. Esto es, ses privados. Como mostraremos en este informe
nos interesa destacar la función de los ejidos y co- con algunos casos documentados, estas institucio-
munidades no solo para la producción de alimen- nes han facilitado la privatización y mercantilización
tos sino como lugares de residencia y sustento de de las tierras ejidales de uso común y las tierras de
las poblaciones indígenas y campesinas, así como comunidades.
espacios de reproducción cultural, identitaria y de
organización político-administrativa, lo cual conlle- En el mismo sentido, sostenemos que los Tribunales
va necesariamente a extender la noción restrictiva Agrarios -cuya misión es brindar justicia en el sector
de tierra hacia la de territorio. agrario- no están cumpliendo con su cometido en
la medida en que muchos magistrados han optado
El argumento central del presente informe es que la por una interpretación basada en criterios y princi-
legislación agraria en México, aunque ha tenido un pios que corresponden al derecho civil pasando de
importante desarrollo para regular la propiedad so- largo mecanismos de protección especial de los te-
cial de la tierra constituida por ejidos y comunida- rritorios indígenas, cuya dimensión y protección de
des, no ha garantizado una protección cabal de la manera colectiva es fundamental.
propiedad indígena -entendida como territorio co-
lectivo-. Hasta la fecha no existen mecanismos lega- Hoy en día, en un contexto de fuerte presión por
les bien establecidos con un enfoque intercultural parte de empresas nacionales e internacionales in-
para la protección y defensa del territorio indíge- teresadas en diversos recursos asociados a la tie-
na en México. A ello se suma que tampoco exis- rra ejidal y de bienes comunales, existe una falta de
4 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
protección a las tierras y al territorio de pueblos in- das sobre los derechos de los pueblos indígenas
dígenas y campesinos a nivel nacional por parte de Rodolfo Stavenhagen, al emitir su informe respec-
autoridades responsables del sector agrario. Como tivo derivado de su visita a México en el año 20031.
mostraremos en este informe, el desconocimiento, En aquella ocasión, el funcionario de las Naciones
indiferencia y/o negación a la libre determinación Unidas señaló lo siguiente:
de los pueblos indígenas asociada a un territorio
persiste como enfoque al interior de la jurisdicción 17. Una de las causas principales de los conflictos radica en
agraria en México. la cuestión de la tierra. La reforma agraria, que benefició
a más de 3 millones de campesinos a partir de 1917,
Todo esto a pesar de las múltiples reformas legales dejó en su cauda un sinfín de problemas no resueltos.
en materia de derechos de los pueblos indígenas y La desigualdad social y económica se mantuvo mediante
derechos humanos, así como la firma de tratados formas de corrupción y simulación a favor de la gran
internacionales como el Convenio 169 de la OIT y propiedad, aunada a la creciente presión demográfica
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los De- sobre los recursos agrícolas. Un número cada vez mayor
rechos de los Pueblos Indígenas de 2007, y las re- de campesinos pobres carece de acceso a la tierra,
formas en materia indígena y derechos humanos en teniendo que buscarse la vida como jornaleros agrícolas,
México que han establecido el reconocimiento del trabajadores migratorios en el país y en Estados Unidos,
carácter pluricultural de la población mexicana (artí- y emigrantes a los centros urbanos. Ello se debe también
culo 4 constitucional), el derecho de los pueblos in- a la falta de una política efectiva de apoyo a la economía
dígenas a la libre determinación (artículo 2 constitu- campesina durante muchas décadas.
cional) y la obligación de las autoridades de todos
los niveles a considerar, en el ejercicio de sus fun- 18. Las luchas campesinas por la tierra y sus recursos se
ciones, el contenido de los tratados internacionales agudizan por las ambigüedades en torno a los derechos
de derechos humanos y las resoluciones que se han y títulos agrarios, desacuerdos en cuanto a límites entre
derivado de los tribunales internacionales, particu- ejidos, comunidades y propiedades privadas, conflictos
larmente la Corte Interamericana de Derechos Hu- por el uso de recursos colectivos como bosques y
manos, que han interpretado de manera progresiva aguas, invasiones y ocupaciones ilegales de predios y
los derechos de los pueblos originarios. terrenos comunales por parte de madereros, ganaderos
o agricultores privados, acumulación de propiedades en
Actualmente, las principales batallas legales en la manos de caciques locales etc. La defensa de la tierra, que
defensa de los territorios colectivos indígenas y se lleva primero por la vía institucional, judicial y política,
campesinos se sustancian en los juzgados de dis- puede conducir a enfrentamientos con otros campesinos,
trito, por la vía del juicio de amparo, incluso en tri- o con propietarios privados, autoridades públicas y las
bunales civiles -mucho más abiertos a los conve- fuerzas del orden (policías, militares). En este contexto,
nios y tratados internacionales de derechos huma- se denuncian persistentes violaciones a los derechos
nos que los propios Tribunales Agrarios-. En efecto, humanos, a las cuales no son ajenos en ocasiones las
de acuerdo a su misión, los Tribunales Agrarios ten- autoridades locales o estatales y elementos de la fuerza
drían que estar más cerca y resolver la conflictividad pública, ya sea por omisión o por comisión.
que se genera en el sector campesino e indígena,
(…)
pero se han negado sistemáticamente a adaptar su
actuar a los mandatos del derecho internacional de
los derechos humanos y, en particular, los estánda-
1 Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Informe
res internacionales sobre los derechos de los pue- del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos
blos indígenas. Esta situación ya había sido alertada y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo
por el entonces Relator Especial de Naciones Uni- Stavenhagen. Adición. Misión a México. E/CN.4/2004/80/
Add.2, 23 de diciembre de 2003.
INTRODUCCIÓN / 5
20. En algunas partes las comunidades indígenas no poseen A quince años de la emisión de dicho documen-
seguridad jurídica en cuanto a la tenencia de la tierra, por la to la situación no sólo no ha variado, sino que los
lentitud y la corrupción que ha caracterizado a los trámites conflictos derivados de los procesos de despojo se
agrarios, así como los intereses de diversos particulares. El han agudizado por la implementación de múltiples
Relator Especial fue informado de casos que involucran a los “proyectos de desarrollo” en territorio indígena,
indígenas yaquis de Sonora, huicholes de Jalisco, tarahumaras donde la justicia agraria no ha significado un espa-
de Chihuahua, y huaves de Oaxaca, entre otros. El Programa de cio que permita la protección plena de los derechos
Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE), que fue creado de las comunidades.
para resolver estos problemas, no ha contribuido a mejorar la
situación de la tenencia, según informes recibidos2. En este informe describimos el desempeño actual de
autoridades agrarias de dependencias que conforman
En dicho documento, el Relator hizo referencia a diver- lo que aquí llamaremos la jurisdicción agraria (Secreta-
sos conflictos y situaciones de despojo que estaban ría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Procura-
viviendo diversos pueblos originarios en el país, deri- duría Agraria, Registro Agrario Nacional y Tribunales
vados en buena medida de la falta de certeza jurídica Unitarios Agrarios). Nuestra perspectiva es desde los
sobre el territorio que poseían y de la incapacidad de derechos humanos de los pueblos y comunidades in-
las instituciones agrarias para dar respuesta, desde una dígenas y campesinas. La elaboración de este informe
perspectiva que incorporara los derechos de los pue- se apoya en doce entrevistas a profundidad realizadas
blos originarios, a dichos conflictos. Tan es así, que emi- a abogadas y abogados que litigan en Yucatán, Cam-
tió diversas recomendaciones en las que instaba a in- peche, Oaxaca, Quintana Roo, Jalisco, Ciudad de Mé-
corporar la perspectiva indígena al ámbito agrario: xico y Chihuahua, así como en una revisión bibliográfi-
ca, de archivo, y por medio de solicitudes de informa-
73. La preservación y protección de las tierras, territorios y ción al portal de infomex (www.infomex.org.mx).
recursos de los pueblos y comunidades indígenas, debe
tener prioridad por encima de cualquier otro interés en la Metodológicamente, nos aproximamos a los con-
solución de los conflictos agrarios. flictos considerando no solo su dimensión mera-
mente jurídica sino también social. Para ello reali-
74. Se recomienda crear grupos de trabajo interdisciplinarios y zamos una revisión bibliográfica exhaustiva de estu-
representativos de pueblos, sociedad civil y gobierno para dios de caso que describen conflictos agrarios aso-
revisar los casos de conflictos agrarios en todo el país, a ciados a procesos de despojo con una mirada et-
fin de proponer mecanismos adecuados de solución a nográfica. Esta revisión nos ha permitido definir el
cada uno de ellos, asegurando la coordinación entre los despojo como un proceso de corta, mediana y lar-
diferentes niveles de gobierno, la existencia de recursos ga duración en la que participan muchos actores. El
adecuados, medidas compensatorias y el respeto a las despojo no solo significa la privación o pérdida per-
formas de resolución de conflictos de los pueblos. manente de la posesión, goce y aprovechamiento
76. Las comunidades indígenas deberán participar en el de un recurso o un bien. Con esta noción nos referi-
manejo, administración y control de las áreas naturales mos, por un lado, al proceso de privatización e indi-
protegidas en sus territorios o regiones, tomando en vidualización de un patrimonio comunitario, el ejido
cuenta los ordenamientos ecológicos comunitarios3. y la comunidad, que se convierte en “propiedad”
de algunos (los ejidatarios y comuneros).
2 Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Informe
del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos
y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos
Stavenhagen. Adición. Misión a México. E/CN.4/2004/80/ y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo
Add.2, 23 de diciembre de 2003. Stavenhagen. Adición. Misión a México. E/CN.4/2004/80/
3 Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos. Informe Add.2, 23 de diciembre de 2003.
6 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
Por otro lado, consideramos el despojo como: la mada como una categoría objetiva ni estable en el
transformación forzada de un modo de vida asocia- tiempo y espacio nacional. Por un lado, es una cate-
do a un territorio con efectos diferenciales al inte- goría de clasificación social que en muchos casos es
rior de ejidos y comunidades. Por tanto, el despo- rechazada por aquellas personas hablantes de len-
jo significa una transformación en las relaciones de guas nativas y pertenecientes a comunidades étnicas
propiedad que a su vez son también relaciones so- debido a su carga de dominación colonial. Uno de
ciales, de ahí que cuando nos remitimos a esta no- los argumentos de este trabajo es que justamente es
ción resaltamos las maneras diferenciales en que la a partir del reconocimiento por parte de una legisla-
pérdida de tierra y recursos asociados a ésta, afecta ción internacional de un conjunto de derechos para
a los diferentes miembros de un mismo grupo so- personas y grupos “indígenas” que la categoría co-
cial (hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores) mienza a ser reivindicada por organizaciones y movi-
y altera las relaciones sociales al interior de una co- mientos sociales en ciertas disputas por los recursos
munidad. naturales y agrarios en México. Este fenómeno ha
sido descrito por antropólogos, en diversos contex-
En este sentido, es fundamental aclarar que las co- tos nacionales (por ejemplo, en Guatemala, Colom-
munidades indígenas no son grupos homogéneos bia, Brasil, Bolivia, Perú y México por mencionar al-
e integrados, compuestos por personas que forzo- gunos) quienes identifican procesos de re-etnización,
samente comparten los mismos valores, intereses y revitalización o renovación étnica asociados a nuevos
marcos de interpretación de la realidad. Por lo co- derechos vinculados a la categoría de indígena4.
mún, se ignora o se evade el hecho de que los gru-
pos indígenas son, en muchos casos, entidades he- La categoría indígena es una herramienta de lucha
terogéneas, fragmentadas políticamente, atravesa- por el acceso y control a ciertos recursos y derechos
dos por diferencias de clase, de género, religiosas, por parte de personas que históricamente han sido
partidistas e incluso de tipo étnico. marginadas de la toma de decisiones de los proyec-
tos de desarrollo nacional. Esta posición nos aleja
Una aproximación detallada del despojo requie- de ciertas concepciones adjetivadas como esencia-
re tomar en cuenta la complicidad, colaboración y listas y románticas atribuidas a los grupos indígenas,
cooptación de los mismos ejidatarios/comuneros en particular, el supuesto según el cual los indígenas
indígenas y/o campesinos en los procesos de des- son esencialmente ecológicos, comunitarios o anti
pojo, así como los diferentes tipos de despojo de desarrollistas. También nos permite considerar gru-
acuerdo a los sujetos implicados, además de la ac- pos campesinos que experimentan procesos de re-
ción de empresarios foráneos a los núcleos agrarios vitalización étnica y evitar una distinción tajante en-
indígenas. En particular, es importante considerar tre indígena o no indígena.
el despojo desde la perspectiva de las mujeres y
de los jóvenes que residen en los núcleos agrarios, 4 Ver, por ejemplo, Ramos, R.A. (1992). The Hyperreal Indian.
quienes, en el contexto ejidal y comunal, son gene- Serie Antropología 135; Bastos, S. y Cumes, A. (Coords). (2007).
Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en
ralmente excluidos de la toma de decisiones de la la sociedad guatemalteca. Guatemala: Flacso; Agier, M. y
asamblea general de ejidatarios o de bienes comu- Hoffmann, O. (1999). Las tierras de las comunidades negras en
nales y afectados, no se toma en cuenta su posición el Pacífico colombiano: interpretaciones de la ley, estrategias
de los actores. Territorios, Revista de estudios Regionales y
y tampoco reciben beneficios cuando el patrimonio urbanos, 53-76; Canessa, A. (2007). Who is Indigenous? Self-
colectivo es enajenado. identification, indigeneity, and claims to justice in contemporary
Bolivia. Urban Anthropology, 36(3),14-48; Torres-Mazuera,
G. (2018). Nosotros decimos Má: La lucha contra la soya
En esta misma dirección es importante señalar que
transgénica y la rearticulación de la identidad Maya en la
en este informe la categoría de indígena no será to- Península de Yucatán. The Jornal of Latin American and
Caribbean Anthropology, 23(2).
INTRODUCCIÓN / 7
El informe está organizado en cinco secciones. La se demostrará cómo la política agraria -que ha faci-
primera sección es una breve descripción histórica litado el despojo de territorio en perjuicio de comu-
del reparto agrario, la tenencia de la tierra y los gru- nidades indígenas- representa una violación al de-
pos indígenas en México (1915-2017). Lo que nos recho a la libre determinación. El informe culmina
permite comprender por qué el proyecto agrarista formulando algunas recomendaciones.
posrevolucionario significó la disociación entre tie-
rra y territorio. Y también nos permite explicar las Agradecimientos: este informe no hubiera podido
razones por las cuales en México no existe una aso- realizarse sin el valioso apoyo y comentarios de: Da-
ciación directa entre tipo de tenencia de la tierra y vid Lovatón, Eric Léonard, Jorge Fernández Souza,
grupos indígenas. Daniel Cerqueira, Rodrigo Llanes Salazar, Orvelín
Montiel, Juan Antonio López, Lourdes Montes,
En la segunda sección hacemos una revisión de las Humberto Vázquez, Dalia Piña, Lourdes Euan, Hugo
principales reformas legales y nuevas legislaciones Aguilar, Armando de la Cruz, Gerardo Martínez, Ma-
promovidas entre 1992 y 2013 que afectan a ejidos ría Cristina Velasco, Said Abud Russell, Carmen He-
y comunidades indígenas y campesinos. Destacan- rrera, Guadalupe Espinoza, Rubén Ávila Tena, Ra-
do el carácter contradictorio de este conjunto de món García, Sergio Salgado, Antonio Lara, Naayeli
leyes que, por un lado, abren al mercado recursos Ramírez y Xavier Moya.
indispensables para el sustento de la vida indíge-
na y campesina en México, a la par que reconocen
el carácter multicultural de la nación mexicana y se
proponen definir los derechos de personas y colec-
tivos indígenas a fin de permitirles determinar los
términos de su propio desarrollo como grupo so-
cio-cultural.
1.1 Ejido y comunidad: dos ción es evidente cuando observamos que el ejido y
forma legal de tenencia obtenida a través de la restitución 1.2 Reparto agrario y pueblos
y reconocimiento de tierras fue la de bienes comunales o indígenas
comunidad.
A lo largo del siglo XX y durante el proceso de re-
LA DOTACIÓN DE TIERRAS. Es la acción mediante la cual parto agrario, las identidades étnicas no fueron rele-
se otorgaba tierras a los núcleos de población carentes de vantes en las demandas de tierra en México. De ahí
que hoy en día, no existe una relación directa entre
estas. Para la dotación de tierras era requisito formar un
forma de tenencia e identidad étnica. En un estudio
grupo de al menos 20 campesinos que cumplieran con los
reciente sobre tenencia de la tierra y pueblos indí-
siguientes requisitos: para los hombres era necesario ser
genas en México, Héctor Robles y Luciano Conchei-
mayor de edad, mexicano y campesino, para las mujeres ser ro concluyen lo siguiente12:
jefa de familia, mexicana y campesina. La gestión podía tardar
varios años ya que la solicitud pasaba por distintas instancias 1. La forma de propiedad que predomina entre la
gubernamentales y el Presidente de la República tenía que población indígena en el México contemporá-
firmar la resolución definitiva. La forma legal de tenencia, es neo es la ejidal, aunque existe un número impor-
el ejido. tante de propietarios privados que son identifi-
cados y/o se auto-adscriben como indígenas.
LA AMPLIACIÓN DE EJIDOS. Fue la acción y el procedimiento
que la legislación agraria instrumentó para responder a la 2. Existen comunidades (agrarias) donde la pobla-
ción indígena, de acuerdo a los censos, es nula o
demanda de crecimiento poblacional de los ejidos que habían
muy baja, por eso es importante diferenciar a la
sido dotadas con tierras. Consistía en la ampliación de los
comunidad, como forma de tenencia de la tierra,
terrenos ejidales destinados a los cultivos. Sin embargo, para
de la población indígena.
las décadas de 1970-1980 fue cada vez más difícil realizar
ampliaciones ejidales por la falta de tierras disponibles. De un total de 30.098 núcleos agrarios (ejidos y co-
munidades) 6.830 es decir el 22.6% poseen una ma-
LOS NUEVOS CENTROS DE POBLACIÓN EJIDAL. Cuando en
yoría de población indígena (Véase cuadro 1). De
un ejido había insuficiencia de tierras de labor para satisfacer estos, 2.157 son comunidades de las cuales 1.268
a todos los individuos con derechos, se crearon nuevos centros tienen una población clasificada como mayoritaria-
de población ejidal en otras regiones donde existían tierras mente indígena (Véase cuadro 1 y 2).
disponibles, en particular terrenos nacionales que fueron
ocupados a través de proyectos de colonización y creación de
infraestructuras (comunicaciones, irrigación o drenaje, etc.)
por parte del gobierno federal.
Fuente: Registro Agrario Nacional, julio 2002 e Ita, A. (2003). México, impacto de Procede en los conflictos agrarios y concentración de la tierra. México: Centro de
Estudios para el Cambio del Campo Mexicano (CECCAM), p.713. Cuadro 2. La población indígena y las
características de sus tierras16
De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 de
INEGI, en México hay 7. 382. 785 personas de tres
En 2015 el 21.5% de la población mexicana se auto adscribe
años y más de edad que hablan alguna lengua indí-
como indígena*.
gena, cifra que representa el 6.5% del total nacio-
nal. La participación de esta población, en términos En el 2000 (únicos datos disponibles) el 20% de los núcleos
demográficos, en ejidos y comunidades del país es ejidales están conformados por población identificada por los
de aproximadamente el 20%. Es importante seña- censos como indígena.
lar que muchos de estos núcleos agrarios poseen
cobertura forestal y de selva14. En 2015, los esta- En el 2000 (únicos datos disponibles) el 58.6% de las
dos con mayor población identificada como indíge- comunidades están conformadas por población identificada
na en el país son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%), por los censos como indígena.
Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%), Guerrero
El 16.3% de la superficie total ejidal es ocupada por ejidos con
(15.3%), Hidalgo (15%) y Campeche (12%)15.
población identificada por los censos como indígena.
* Es a partir del 2000 que se incluye en el censo de población y vivienda A diferencia de las demandas zapatistas inscritas en
realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI) la pregunta por la el Plan de Ayala que exigían acceso a la tierra, pero
auto adscripción. Hasta entonces, solo se identificaba como indígena a la
sobre todo una verdadera autonomía política para
población hablante de una lengua indígena17.
los municipios basada en el control colectivo de la
tierra y los recursos, el ejido y la comunidad signifi-
1.3 Propiedad social sin caron la creación de una nueva forma de propiedad
lado, un grupo de personas, los ejidatarios o comu- restal) de los ejidos se mantuvo abierto a los campe-
neros con derechos legales sobre la tierra, el agua sinos milperos con o sin “calidad agraria” (derecho
y los bosques, con voz y voto en la asamblea ejidal; legal sobre la tierra ejidal)24.
y por otro, el resto de los habitantes de los núcleos
agrarios sin acceso formal a los principales recursos En otros contextos regionales como Oaxaca y Mi-
de los ejidos, ni participación en las asambleas eji- choacán, donde un porcentaje importante de la su-
dales. Esta situación no tuvo, sin embargo, un efec- perficie estatal corresponde hoy en día a bienes
to inmediato de exclusión en el acceso a la tierra y comunales, el reconocimiento y confirmación de
en algunos casos ni siquiera de largo plazo. comunidades de hecho, tampoco alteró las pro-
pias reglas de membresía y acceso a las tierras es-
En muchas regiones indígenas y campesinas de Mé- tablecidas en cada pueblo. Hasta la fecha, en mu-
xico, muchos pobladores residentes o nativos de los chas comunidades con población indígena de es-
núcleos agrarios sin “derecho agrario” continuaron tos estados (zapoteca, mixe, hueve, tríqui y puré-
gozando de acceso a ciertos recursos asociados a pecha) el acceso a la tierra se relaciona con obliga-
los ejidos y comunidades, aunque sin participación ciones de trabajo comunitario y no solo a la mem-
en las asambleas ejidales. Por lo general, los usos y bresía en términos legales (ser o no ser comunero
costumbres locales se mantuvieron vigentes, regu- legal)25. De ahí que la inclusión o exclusión a los
lando el acceso a la tierra con fines agrícolas para recursos asociados a los bienes comunales ha es-
todos los vecinos de los pueblos dotados o resti- tado, hasta la fecha, sujeta a los usos y costumbres
tuidos. Este fue el caso en la Sierra de Santa Mar- locales mucho más que a lo establecido por la le-
ta habitada por el grupo étnico de los popolucas gislación agraria.
descrita por Velázquez, donde se conformaron “eji-
dos comunales” de acceso abierto para todos los También hubo regiones indígenas como la Sierra Ta-
miembros de la comunidad a las tierras comunales rahumara (Chihuahua) o el Gran Nayar (Jalisco y Na-
del ejido23. La misma situación fue observada por yarit) que, por su poca población y gran extensión,
Torres-Mazuera en Yucatán donde el acceso a los no experimentaron cambios evidentes en las rela-
“montes” (tierras no parceladas y con cubierta fo- ciones de propiedad y manejo territorial practicadas
por los pueblos Rarámuri y Huichol (wixarika) res-
William Roseberry (71-95). México: El Colegio de Michoacán/ pectivamente, durante las primeras décadas del re-
BUAP/CONACYT; Velázquez, H. E. (2010). Reformulaciones parto agrario. En ambos contextos, las poblaciones
locales de la ciudadanía agraria en una región indígena del
Istmo Veracruzano. Revista Liminar, 8 (1); Léonard, E y indígenas ignoraron de diversas maneras la frag-
Velázquez E. (2010). Citoyenneté locale et réappropriation du mentación territorial que suponía el reparto agrario
changement légal au Mexique. Une analyse des conflits autour
que benefició sobre todo a una población mestiza
des transferts fonciers à Soteapan, Veracruz. En Jacob, J.P. y Le
Meur, P-Y. (Ed), Politique de la terre et de l’appartenance. y ranchera foránea que se fue instalando progresi-
Droits fonciers et citoyenneté locale dans les sociétés du Sud vamente sobre dichos territorios que se convirtieron
(61-94). Paris: Karthala.
23 Velázquez, E. (2003). Apropiación del cambio legal por los
24 Torres-Mazuera, G. (2014). La flexibilidad y rigidez del ejido
actores locales: el parcelamiento de tierras ejidales en la sierra
como forma de tenencia. Revista Relaciones, 25 (139), 257-
de Santa Marta, Veracruz, México. En Léonard, E., Quesnel, A.
279.
y Velázquez, E. (Ed), Políticas y regulaciones agrarias: dinámicas
de poder y juegos de actores en torno a la tenencia de la tierra. 25 Appendini, K., García Barrios, R. y De la Tejera, B. (2008).
México: ird/ciesas/Porrúa; Léonard, E. y Velázquez, E. (2009). Instituciones indígenas traslocales y la flexibilidad de los
El reparto agrario y el fraccionamiento de los territorios derechos de propiedad. En Appendini, K., García Barrios, R.
comunitarios en el Sotavento veracruzano: construcción local y De la Tejera, B. (Coord), Instituciones y desarrollo. Ensayo
del Estado e impugnación del proyecto comunal. En Velázquez, sobre la complejidad del campo mexicano (133-150). México:
E., Léonard, E., Hoffman, O. y Prevot-Shapira, M. (Coord), CRIM/UNAM; Ventura, C. (en prensa). Tierras comunales,
El Istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes y regulación agraria y el costumbre en la Cañada de los Once
dinámicas espaciales (siglo XVI-XXI). México: CIESAS-IRD. Pueblos en Michoacán. Revista Liminar.
14 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
EN ESTE APARTADO ABORDAMOS UN CON- ter tras 1992). Este último aspecto era acorde con
JUNTO DE REFORMAS LEGALES QUE INI- el programa político del presidente del momento,
CIAN EN LOS AÑOS 90 con objetivos diversos Carlos Salinas de Gortari, que tenía el objetivo de
y de apariencia contradictoria que han afectado a promover la conversión de aquellas formas de pro-
ejidos y comunidades en regiones indígenas y cam- piedad comunal a propiedad privada.
pesinas de México. Iniciamos con un recuento de la
reforma al artículo 27 constitucional de 1992, y ce- La iniciativa de modificar la Constitución Política de
rramos con una revisión de aquellas reformas pro- los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Agraria sur-
movidas en el 2013. A la par de esta revisión, descri- gió de la voluntad presidencial, aunque su conteni-
bimos aquellas reformas legales iniciadas en 1991, do exacto fue resultado de las contradicciones entre
dirigidas a reconocer el carácter pluricultural de la diferentes posiciones al interior del mismo gobierno
nación mexicana y los derechos y obligaciones de que reflejaban, de manera indirecta, los proyectos
pueblos y comunidades indígenas, así como aque- promovidos por la sociedad civil27. De ahí que no es
llas reformas más recientes que han incorporado al posible identificar un proyecto coherente, concebi-
derecho interno mexicano un conjunto de estánda- do y elaborado por una única tendencia política o
res en materia de derechos humanos. económica.
destacan la Coordinadora Nacional Plan de Ayala diente del que se tiene sobre la tierra de uso co-
(CNPA) y la Unión Nacional de Organizaciones Re- mún. Ambos se acreditan con distintos certificados,
gionales Campesinas Autónomas (UNORCA) que pueden ser transmitidos por separado y el derecho
representaban a los agricultores medianos, peque- a la parcela individual certificada es alienable29. De
ños propietarios y a un conjunto de ejidatarios y co- este modo, la reforma al artículo 27 constitucio-
muneros, muchos de ellos del norte del país. Final- nal convirtió a la propiedad parcelaria ejidal en una
mente, la corriente indigenista, cercana a la anterior, nueva modalidad de propiedad privada en dominio
planteaba la defensa de propiedad comunal de las moderado, en la medida en que permite la asigna-
poblaciones indígenas. El artículo 27 constitucional ción de certificados parcelarios a nombre de cada
reformado contiene posiciones promovidas desde ejidatario, elimina las obligaciones asociadas al de-
las tres corrientes, de acuerdo con el mismo analis- recho de usufructo de la tierra ejidal y otorga a los
ta, la predominante fue la corriente neoliberal y la ejidatarios mayor autonomía respecto a sus parcelas
gran perdedora fue la indigenista. Veamos con más certificadas frente a la asamblea ejidal30.
detalle sus implicaciones.
Tabla. Tipos de tierra ejidal y alienabilidad
El nuevo ejido y la comunidad en la era neoliberal
TIPOS DE TIERRA EJIDAL ALIENABLES
El nuevo marco legal implementado en 1992 con RECONOCIDOS EN LA LEY
la reforma al artículo 27 constitucional transformó AGRARIA DE 1992
varias de las reglas del juego que hasta entonces
Tierras para el asentamiento No, salvo los solares urbanos
habían regido en ejidos y comunidades. Comen-
urbano certificados. La certificación de
cemos por explicar brevemente qué implicaciones
los solares significa un cambio
tuvo esta reforma y la implementación de una nueva
de régimen de propiedad ya
legislación, la Ley Agraria (1992), sobre el ejido y la
que éstos se vuelven propiedad
comunidad como régimen de propiedad social para
privada registrada en el registro
luego, en un siguiente apartado, centrarnos en los
público de la propiedad.
impactos de la reforma desde la perspectiva de los
pueblos indígenas. Tierras de uso común No
(certificado de derecho
De acuerdo al análisis de Juan Carlos Pérez Casta- agrario)
ñeda28 en la legislación agraria derogada (Ley Fe- Tierras parceladas (certificado Sí
deral de la Reforma Agraria de 1971) el derecho de parcelario)
propiedad ejidal era doble: derecho a las parcelas Parcela escolar, parcela de la No
ejidales y derecho a los terrenos mancomunados. juventud y unidad agrícola-
Ambos derechos estaban indisolublemente ligados industrial de la mujer
y se amparaban con el mismo documento el certifi-
cado agrario, asignado a cada ejidatario, transmiti-
do por una sola vía: la herencia, a favor de una sola 29 Ibid., p. 114.
persona. 30 Ibid., p. 123. De acuerdo a Pérez Castañeda existe sólo una
restricción que le impide alcanzar el rango de propiedad
ilimitada como ocurre con la propiedad en pleno dominio. Ésta
Con la nueva Ley Agraria este derecho se fragmen- se relaciona con los contratos de sociedad y versa en el sentido
tó: desde 1992 el derecho a la parcela es indepen- de que el ejidatario puede aportar su parcela al capital o haber
social de cualquier figura civil o mercantil, pero solamente
en usufructo y no en dominio. También podemos agregar que
28 Pérez Castañeda, J. C. (2002). El nuevo sistema de propiedad la parcela ejidal es indivisible a diferencia de un predio en
agraria en México. México: Textos y Contextos. propiedad privada.
2. REFORMAS LEGALES Y NUEVAS LEGISLACIONES QUE AFECTAN A LOS GRUPOS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO 1992-2017 / 17
Procedimiento legal para la enajenación de una Desde 1992 todos los modelos de tenencia de la tie-
parcela ejidal certificada tras la reforma al artículo 27 rra pueden transformarse a voluntad de sus dueños:
constitucional de 1992 los propietarios privados pueden convertirse en eji-
datarios (artículo 90), éstos últimos pueden adoptar
La Ley Agraria establece un conjunto de procedimientos para el pleno dominio (artículo 81) o el régimen comunal
la cesión de derechos, si éstos no se cumplen la transacción (artículo 103) y, finalmente, los comuneros pueden
es ilegal. cambiar su estatuto jurídico al ejidal (artículo 104)33.
La cesión de tierras ejidales puede ser onerosa o gratuita. Pérez Castañeda argumenta que la propiedad ejidal
Si es onerosa es venta de tierras. Únicamente las parcelas perdió su carácter de propiedad social34. La legisla-
ejidales respaldadas con un certificado parcelario son sujetas ción anterior convertía los derechos agrarios ejidales
a enajenación y sólo los ejidatarios y avecindados legales en patrimonio familiar forzoso, en virtud de que sólo
tiene derecho a ésta. se podían transmitir por la vía testamentaria y bajo un
La enajenación de una parcela ejidal debe hacerse pública y orden de preferencia encaminado a la protección de
debe respetar el derecho al tanto del cónyuge y los hijos. En los menores y del cónyuge superviviente.
el caso que estos últimos no puedan adquirir la parcela deben
La Ley Agraria suprimió el carácter patrimonial de la
firmar un documento aceptando la enajenación de ésta. Si se
parcela, y otorgó al titular del derecho de propiedad
cumple el derecho al tanto y la condición de que el enajenante
la facultad de decidir en lo individual, y de manera ex-
posea calidad agraria, la transacción de enajenación es legal.
cluyente, su transmisión a terceros, reservando para
Para lo cual se hace un contrato frente a un fedatario público
sus hijos y el conyugue únicamente el derecho al tan-
que debe inscribirse ante el RAN donde se emite un nuevo
to esto es el derecho de preferencia sobre la enajena-
certificado parcelario a nombre del nuevo titular de la parcela.
ción o cesión. El ejidatario puede también enajenar la
Las tierras de uso común de los ejidos31, de acuerdo parcela, perderla por prescripción adquisitiva, traspa-
al artículo 74, siguen siendo inalienables, impres- sarla a terceros para su aprovechamiento y uso, ofre-
criptibles e inembargables, aunque por omisión son cerla en garantía, e incluso cambiar su régimen jurídi-
transmisibles y divisibles. Dicho artículo también es- co sin que en contrapartida genere a su titular obliga-
tablece que las tierras de uso común pueden ser ciones sustantivas de ningún tipo, ni con la sociedad,
aportadas al capital de sociedades agrarias mercan- ni con el núcleo agrario, ni con su familia35.
tiles o civiles. Sin embargo, los artículos 23 (fracción
X), 56 y 57 otorgan facultades a la asamblea para Desde la perspectiva de la membresía ejidal, po-
parcelarlas y asignarlas individual o colectivamente. demos señalar que hasta 1992, el número de eji-
La asignación de parcelas por parte de la asamblea datarios por ejido era fijo e invariable, establecido
era una atribución considerada por la ley derogada, en la resolución presidencial que dotaba o amplia-
pero la nueva legislación le dio el carácter definiti- ba al ejido en cuestión. De ahí que para convertirse
vo, lo cual implica que la asamblea ejidal tiene el en ejidatario era necesario que hubiera una vacan-
poder de crear nuevos derechos parcelarios a partir te que se pudiera ocupar, lo cual sucedía con cierta
de las tierras comunales32. regularidad. Las razones de la baja de un ejidatario
31 Las tierras de uso común son aquellas que no han sido parceladas
y a las que tienen derecho los ejidatarios y comuneros. Se 33 Ibid., p. 39.
trata, en la mayoría de los casos, de tierras no laborables que 34 Pérez Castañeda, J. C. (2002). El nuevo sistema de propiedad
se utilizan para pastoreo, recolección o explotación forestal, agraria en México. México: Textos y Contextos; Pérez Castañeda,
yacimientos de materiales para construcción o minería y uso J. C. y Mackinley, H. (2015). ¿Existe aún la propiedad social
turístico. agraria en México? Polis México, 11(1), 45-82.
32 Pérez Castañeda, J.C., op. cit., p.149. 35 Ibid., p.136.
18 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
podían ser diversas: que éste hubiera muerto, emi- La Ley Agraria transformó esta práctica de inclusión/
grado o que hubiera dejado de trabajar la tierra con exclusión dirigida por la asamblea ejidal, por un lado,
sus propias manos; globalmente estos actos se con- finalizó las investigaciones de usufructo, y por otro,
densaban en el hecho de haber abandonado el cul- otorgó autoridad a la asamblea para decidir respec-
tivo personal de las unidades de dotación por más to a la aceptación de más sujetos agrarios y con ello
de dos años consecutivos. la posibilidad de ampliar la comunidad ejidal. La Ley
Agraria también abrió la posibilidad para que las
Junto a estas razones con reconocimiento legal, asambleas ejidales legalizaran aquellas personas en
había otras ilegales, pero con aceptación local: la posesión irregular de las tierras ejidales y creó para
venta de parcelas o la conflictividad de un ejidata- ellas la nueva categoría legal de posesionario y le dio
rio podía conducir a que fuera privado de sus dere- a los avecindados el derecho a adquirir, por la vía de la
chos. De esta forma era posible dar de baja a cier- enajenación, la tierra ejidal. Los avecindados y pose-
tas personas para dar de alta a otras, interesadas en sionarios son nuevos sujetos agrarios con derecho a la
convertirse en nuevos ejidatarios. Por lo general, los tierra ejidal, pero sin voz y voto en la asamblea.
principales interesados eran aquellas personas que
llevaban cierto tiempo trabajando la tierra del eji-
SUJETOS AGRARIOS DEL SECTOR SOCIAL RECONOCIDOS
do, en tanto parceleros, posesionarios o comuneros
EN LA LEY AGRARIA DE 1992:
(dependiendo del nombre que se diera a aquellos
usuarios de las tierras ejidales sin estatuto oficial) EJIDATARIOS. Hombres y mujeres titulares de derechos
autorizados por la asamblea y comisariado ejidal, ejidales (artículo 12 Ley Agraria). Para ser ejidatario o
pero sin derecho a participar en la asamblea. ejidataria se requiere ser de nacionalidad mexicana, mayor de
edad y campesino.
La privación de derechos e incorporación de nuevos
ejidatarios eran procedimientos legalizados, cada COMUNERO. Aquellos hombres y mujeres que han decidido
cierto tiempo, por el gobierno, que realizaba inves- organizarse en régimen de comunidad (artículo 98 Ley
tigaciones usufructuarias a fin de actualizar el pa- Agraria). El derecho de membresía es por nacimiento. Se
drón de ejidatarios y expedir los certificados agra- otorga la membresía a la mayoría de edad y cuando se
rios para los recién incorporados36. Es así que des- cumple con las obligaciones de un comunero establecidas
de la perspectiva de los ejidatarios, a pesar de las por la comunidad. En este sentido, las comunidades tienen
interdicciones legales respecto al número de ejida- una mayor autonomía que los ejidos.
tarios, siempre había la posibilidad de incluir a nue-
POSESIONARIO. Son las personas que viven en el ejido, pero
vas personas y más aún prevalecía la idea de que
no tienen derechos ejidales, aunque pueden tener acceso a
los ejidatarios, como grupo, tenían el control sobre
la tierra ejidal y estar en posesión de facto de una fracción de
estas altas y bajas, ampliado sobre el acceso a la
esta. La asamblea puede reconocer y legalizar sus derechos
tierra. En este contexto el comisario ejidal era quien
a un lote para la vivienda y, dado el caso, de una parcela de
decidía sobre la entrada de nuevos ejidatarios o co-
cultivo, pero no tienen voz ni voto en la asamblea.
muneros, lo que le redituaba en poder personal.
AVECINDADO. Mexicanos mayores de edad que no poseen
tierra, han residido por un año o más en el núcleo de
36 Baitenmann, H. (1998). The Article 27 reforms and the Promise of
población ejidal y han sido reconocidos por la asamblea ejidal
Local Democratization in Central Veracruz. En Cornelius, W. A. o el Tribunal Agrario (artículo 13 Ley Agraria).
y Myhre, D. (Ed), The Transformation of Rural Mexico. Reforming
the Ejido Sector. San Diego: Center for U.S.-Mexican Studies-ucsd;
Fuente: Procuraduría Agraria, Dirección General de Estudios y
Nuijten, M. (2003). Illegal practices and the re-enchantment of
governmental techniques land and the law in Mexico. Journal of Publicaciones. (2003). Las tierras de uso común en ejidos certificados.
Legal Pluralism and Unofficial Law, 48, 183-193. México: Procuraduría Agraria.
2. REFORMAS LEGALES Y NUEVAS LEGISLACIONES QUE AFECTAN A LOS GRUPOS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO 1992-2017 / 19
2.2 Reforma al artículo 27 nal”, situación que, sin embargo, nunca se presen-
Es así que el artículo 106º expresa que “Las tierras 39 Cruz Rueda, E. (2013). Derecho a la tierra y el territorio:
demandas indígenas, Estado y capital en el istmo de
que corresponden a los grupos indígenas deberán Tehuantepec. En Sierra, M.T., Hernández, R. A. y Sieder, R.
ser protegidas por las autoridades, en los términos (Ed), Justicias Indígenas y Estado: violencias contemporáneas.
de la ley que reglamente el artículo 4º y el segundo México: FLACSO-CIESAS, pp. 350-351.
párrafo de la fracción VII del artículo 27º constitucio- 40 La reforma constitucional sobre derechos y cultura indígenas
adicionó un segundo y tercer párrafos al artículo 2, derogó
el párrafo primero del artículo 4 y adicionó un sexto párrafo
37 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1996. al artículo 18 y un último párrafo a la fracción tercera del
20 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
tucional retoma elementos del Convenio 169 de la a) conservar y mejorar el hábitat y preservar la inte-
OIT para definir a los pueblos indígenas en Méxi- gridad de sus tierras en los términos establecidos
co como “aquellos que descienden de poblaciones en esta Constitución, b) acceder, con respeto, a las
que habitaban en el territorio actual del país al ini- formas y modalidades de propiedad y tenencia de
ciarse la colonización y que conservan sus propias la tierra establecidas en la Constitución y c) apoyar
instituciones sociales, económicas, culturales y polí- las actividades productivas y el desarrollo sustenta-
ticas, o parte de ellas”. ble de las comunidades indígenas.
En la definición se incorpora además el principio de Por otra parte, la reforma constitucional en mate-
autoidentificación: “La conciencia de su identidad ria indígena del 2001 restringió la libre determina-
indígena deberá ser criterio fundamental para de- ción de los pueblos y comunidades indígenas al es-
terminar a quiénes se aplican las disposiciones so- tablecer que son las entidades federativas las res-
bre pueblos indígenas”. También se define a las ponsables del reconocimiento de las comunidades
comunidades integrantes de un pueblo indígena indígenas como “entidades de interés público”,
como aquellas que forman una unidad social, eco- en lugar de reconocerlas a nivel de la federación
nómica y cultural, y se encuentran asentadas en un como “sujetos de derecho” como se propuso en los
territorio con autoridades propias, de acuerdo a sus Acuerdos de San Andrés en 1996. Esta distinción
usos y costumbres. es clave en la medida en que el reconocimiento de
los pueblos indígenas como sujetos de derecho pú-
La reforma al artículo 2º constitucional surge como blico equivale a reconocerles personalidad jurídica.
una respuesta jurídica al levantamiento del Ejército Esto implicaba el reconocimiento del derecho de
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de 1994, asociarse en municipios con población mayoritaria-
aunque no incorpora las principales demandas de mente indígena, el derecho de recibir y administrar
organizaciones indígenas como la Asamblea Indí- sus recursos y los fondos públicos asignados por la
gena por la Autonomía (ANIPA) y el Congreso Na- federación, así como el derecho de organizarse en
cional Indígena (CNI), que, junto con otros actores varios municipios para coordinar sus acciones como
indígenas, hicieron suyos los Acuerdos de San An- pueblos indígenas41.
drés Larráinzar, firmados en 1996 entre el gobierno
federal y el EZLN. En estos Acuerdos, el eje funda- En ese sentido, el carácter de sujetos de derecho
mental de la reforma legal, era la autonomía y la li- público era una propuesta para convertir a las co-
bre determinación de los pueblos indígenas sobre munidades indígenas en una forma de gobierno di-
su territorio. ferente al municipio, que formaría parte de la admi-
nistración pública42. Esta demanda no fue aceptada ciales, se debe en parte, a que muchas veces el co-
por el gobierno federal, que reconoció a los pue- razón o el centro de esos derechos es la tierra y el
blos indígenas bajo la categoría de “entidades de territorio, que son materia federal, con lo que se li-
interés público”, mucho más limitada en términos mita la exigencia de los derechos indígenas; es de-
de gobernabilidad en la medida en que la noción cir, no son exigibles en el nivel estatal y las institu-
de “interés público” supone el “conjunto de pre- ciones locales no pueden dar respuesta por la im-
tensiones relacionadas con las necesidades colecti- posibilidad de competencia establecida en la ley46.
vas de los miembros de una comunidad y protegi-
das mediante la intervención directa y permanente La limitación a los reclamos de los pueblos y comu-
del Estado”43. nidades indígenas, en relación a su territorio esta-
blecido en la misma Constitución, tuvo una nueva
Es importante señalar que la Constitución mexicana oportunidad de ser superada frente al sector agra-
no prohíbe, sin embargo, que las legislaturas de los rio a partir del 2011 con la reforma constitucional en
estados reconozcan el carácter de sujetos de dere- materia de derechos humanos. En junio de 2011,
cho público a los pueblos indígenas y comunida- el Congreso de la Unión aprobó la reforma cons-
des que lo integran. Esta situación ha permitido que titucional en materia de derechos humanos47, mis-
algunas entidades federativas, como Oaxaca, San ma que además de incorporar como eje central del
Luis Potosí o Yucatán, incluyan el reconocimiento ejercicio público la tutela de los derechos humanos,
-en sus respectivas constituciones políticas locales- establece una serie de pautas que, al menos en teo-
de los pueblos indígenas en su carácter de sujetos ría, amplían las posibilidades de defensa de dere-
de derecho público44. chos, obligando a las autoridades de todos los ni-
veles a considerar el derecho internacional, de ma-
Queda claro que una de las paradojas de dichas re- nera específica el contenido en los tratados inter-
formas -con relación al derecho de autodetermina- nacionales de derechos humanos en el ejercicio de
ción de los pueblos indígenas sobre un territorio- es sus funciones.
que, aunque en materia agraria la comunidad y el
ejido están definidos como sujetos con personali- En el ámbito de la labor jurisdiccional, dicha refor-
dad jurídica, los pueblos y comunidades indígenas ma permite a jueces y magistrados realizar un ejer-
no están definidos a nivel constitucional y de la fe- cicio de ponderación, pues ya no basta con hacer
deración45. De ahí que los indígenas no pueden ha- referencia únicamente a la norma aplicable al caso
cer valer en juicio o ante un juez, sus derechos de concreto (por ejemplo: a lo establecido en la Ley
libre determinación sobre un territorio en el ámbito Agraria) sino que ésta debe adecuarse al contenido
de la jurisdicción agraria así como en el ámbito fe- de otras normatividades internacionales que pudie-
deral, pues no son reconocidos como sujetos de de- ran ampliar o complementar el derecho contenido
recho. E. Cruz lo explica como sigue: en la ley específica.
el nulo impacto en favor de los indígenas y sus dere- Esta reforma ha permitido a pueblos y comunida-
chos decretados en las reformas multiculturales ofi- des indígenas exigir a los magistrados agrarios que
incorporen en su análisis de la conflictividad agraria
42 CEDRSSA. (2007). Los pueblos indígenas como sujetos de no sólo las formalidades propias del derecho agra-
derecho público. México: H. Cámara de Diputados, pp. 6-7. rio, sino también la perspectiva del derecho interna-
43 Cornejo Certucha, F. (1991). Interés público. Diccionario
Jurídico Mexicano, 1, México: Unam-Porrúa, pp. 1779-1780.
46 Ibid., p. 355.
44 CEDRSSA, op. cit., p. 10.
47 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio
45 Cruz Rueda, op. cit., p. 353. de 2011.
22 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
cional de los derechos humanos, de manera especí- 2.3 Leyes secundarias que afectan
fica, el derivado de las normas internacionales que
el acceso a los recursos naturales
establecen medidas de protección para los pueblos
indígenas y sus territorios. Bajo esta nueva realidad en ejidos y comunidades
legal, los Tribunales Agrarios están obligados a to-
En 1992 se aprobaron otras legislaciones secunda-
mar en consideración la importancia de los ejidos y
rias, además de la Ley Agraria, que afectan la pro-
comunidades, en tanto territorio indígena. Al tener
piedad social de la tierra. Estas leyes son: la Ley Mi-
como referencia obligatoria los tratados internacio-
nera y la Ley de Aguas Nacionales. El artículo 6 de
nales, los Tribunales Agrarios deben, además, incor-
la Ley Minera declara que tanto la exploración como
porar en sus determinaciones, criterios de tribuna-
la explotación y el beneficio de los minerales son
les internacionales que han reconocido la importan-
de utilidad pública, por lo cual el Estado puede ex-
cia que el territorio tiene para los pueblos origina-
propiar las tierras (privadas o sociales) si los propie-
rios48. Sin embargo, como se verá en el aparatado
tarios no llegan a un acuerdo de ocupación, vía la
sobre el derecho al debido proceso, hasta el mo-
enajenación o arrendamiento, con los titulares de
mento existe resistencia por parte de estos tribuna-
las concesiones mineras.
les a incorporar tales estándares.
cer la administración privada del agua. Entre los ins- arreglos sociales característicos de comunidades
trumentos que se establecieron se encuentra: i) una campesinas e indígenas bajo los cuales no es difí-
mayor participación de los usuarios en el diseño de cil suponer que se han estructurado las instituciones
las políticas regionales y locales, ii) una sola autori- que garantizan el abasto de agua en comunidades
dad federal a cargo del agua y iii) una mayor certeza campesinas e indígenas53.
legal en los derechos del agua51.
Aunque la Ley de Aguas Nacionales, señala que se
Antes de la reforma de 1992, los ejidos al momento fomentará la participación de los usuarios del agua
de recibir su resolución presidencial eran dotados de y de los particulares en la realización y administra-
tierras, aguas y bosques. Con la aprobación de la Ley ción de las obras y de los servicios hidráulicos, y se
de Aguas Nacionales, los ejidos -aunque no pierden favorecerá la descentralización de la gestión de los
la titularidad- se limitan a la explotación, uso y alma- recursos hídricos, la realidad es que se han toma-
cenamiento de las aguas en tierras de uso común y do distintas medidas jurídicas, políticas, administra-
para el asentamiento humano, el resto de los usos tivas, técnicas y financieras que van en sentido con-
debe entrar al régimen de concesiones y está vin- trario a ello. Se han concentrado las decisiones so-
culado al destino que tengan las parcelas. Así, por bre grandes obras de infraestructura, concesiones,
ejemplo, si un ejido decide adoptar el dominio ple- manejo y gestión del agua, en un grupo de exper-
no, las aguas que se encuentren en la parcela de- tos del agua del gobierno federal, que deslegitima
berán obtener concesiones particulares para uso y toda oposición, propuesta y conocimiento que ven-
aprovechamiento mercantil y privado52. De acuerdo ga de los actores locales. Esta concentración del
a Galindo-Escamilla y Palerm-Viqueira, a pesar de la control de las decisiones que se toman sobre los re-
posibilidad que la nueva legislación abrió para los eji- cursos hídricos afecta los derechos de los pueblos
dos y comunidades de obtener o confirmar sus dere- indígenas, en particular los derechos territoriales y
chos de agua, la punta de lanza de la descentraliza- el reconocimiento de las normas comunitarias, usos
ción del manejo del agua para consumo humano son y costumbres que los pueblos tienen en relación a
los operadores municipales o privados. lagunas, manantiales, ríos, lugares sagrados, hume-
dales, zonas de recarga, afectando la vida de mu-
La principal característica del actual modelo de chas comunidades indígenas, algunas de las cuales
transferencia del sector de agua potable es que se han tenido que ser desplazadas de sus territorios.
dirige a la consolidación de “organismos operado-
res autónomos y manejados como empresas”.
2.4 Reforma energética del 2013
Esta visión mercantil, de eficiencia financiera y ob-
tención de utilidades que predomina en el nuevo En 2013, el congreso mexicano aprobó un conjunto
contexto de la gestión del agua choca con los me- de enmiendas a los artículos 25, 27 y 28 de la Cons-
canismos comunitarios de reciprocidad como la titución mexicana, lo que algunos llaman la “Refor-
ayuda mutua, el tequio, o los cargos honoríficos; ma Energética”54. El paquete de reformas está agru-
51 Schmidt, G. (2005). Cambios legales e institucionales hacia 53 Galindo-Escamilla, E. y Palerm-Viqueira, J. (2007). Pequeños
la privatización del agua en México. Estudio encargado sistemas de agua potable: entre la autogestión y el manejo
por Pan para el Mundo en preparación de los talleres “El municipal en el Estado de Hidalgo, México. Agricultura,
Derecho humano al Agua en la Agenda Política y Social sociedad y desarrollo, 4 (2), p. 130.
Centroamericana”, a realizarse en el mes de junio del 2005 en
54 La reforma energética de 2013, es una reforma constitucional
Managua, Nicaragua.
cuya iniciativa fue presentada por el Presidente Enrique Peña
52 Artículo 55, 56 y 57 de la Ley de Aguas Nacionales. Diario Nieto el 12 de agosto de 2013, fue aprobada por el Senado
Oficial de la Federación, 1º de diciembre de 1992. de la República el 11 de diciembre de 2013 y por la Cámara
24 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
pado en nueve bloques, incluye ocho nuevas leyes etapa en la que se encuentre el proyecto. De este
y doce modificaciones55. Una de las finalidades de modo, para la exploración, podrán realizar un acuer-
esta reforma constitucional, así como la legal secun- do de arrendamiento o imponer una servidumbre
daria fue permitir a los capitales privados y extranje- legal; para la etapa de desarrollo, un acuerdo de
ros la intervención en áreas estratégicas en materia ocupación temporal y para la operación, la expro-
de hidrocarburos que antes estaban reservadas al Es- piación o compra de los terrenos, tal como ya su-
tado-nación56. En particular, la reforma energética eli- cede en materia de concesiones mineras57. Aunque
mina la restricción para que las empresas privadas y estas modalidades tienen naturaleza jurídica distin-
extranjeras participen en la exploración y explotación ta, la finalidad es la misma e implica restricciones
del petróleo y demás hidrocarburos, lo mismo suce- al uso y disfrute de las tierras por parte de ejidata-
de con la planeación y el control del sistema eléctrico rios y comuneros. Las empresas podrán emplear las
nacional, así como el servicio público de transmisión figuras de “arrendamiento, servidumbre voluntaria,
y distribución de energía eléctrica. Aunque la Consti- ocupación superficial, ocupación temporal, compra-
tución señala que en estas actividades no podrán en- venta, permuta y cualquier otra que no contraven-
tregarse concesiones privadas, se permite la firma de ga la ley” que consideren idóneas para el proyecto.
contratos y asignaciones entre empresas del Estado
(Pemex y CFE) y empresas privadas. De acuerdo a especialistas58, la Ley de Hidrocarburos
es la más importante del paquete de la legislación
En las nuevas legislaciones secundarias, se introdu- secundaria de la reforma energética, porque regula
cen diferentes opciones al alcance de las empresas el régimen de contratos, licencias y permisos que fa-
petroleras y energéticas para la ocupación de las culta a las empresas petroleras y gaseras trasnacio-
tierras en propiedad privada y social con el objetivo nales, a explorar y extraer hidrocarburos en México.
de realizar sus actividades. Estas dependerán de la En particular establece las servidumbres que consti-
tuyen la vía legal para afectar la propiedad privada,
social y de las comunidades indígenas con una finali-
de Diputados un día después. El 18 de diciembre de 2013,
dad no pública sino esencialmente de beneficio pri-
con la aprobación de 24 congresos locales, la reforma fue
declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal; fue vado, el de las empresas trasnacionales59.
promulgada por el Ejecutivo el 20 de diciembre de 2013 y
publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.
Tanto la Ley de Hidrocarburos60 como la Ley de la
55 La reforma secundaria en materia energética comprendió Industria Eléctrica61 determinan que sus activida-
las siguientes disposiciones: la Ley de Hidrocarburos, la
Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Energía Geotérmica, des son “de utilidad pública”, “interés social” y “or-
la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión den público” por lo que tendrán preferencia sobre
Federal de Electricidad, la Ley de la Agencia Nacional de
cualquier otro uso que implique el aprovechamien-
Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del
Sector Hidrocarburos y la Ley de los Órganos Reguladores
Coordinados en Materia Energética. Igualmente, se 57 Secretaría de Energía. Guía de Ocupación Superficial. Alianzas
reformaron y adicionaron los siguientes ordenamientos: la Estratégicas para la promoción y desarrollo de la competitividad
Ley de Inversión Extranjera, la Ley Minera, la Ley de Aguas del sector minero mexicano. s/f, México. Recuperado de
Nacionales, la Ley de Asociaciones Público Privadas, la Ley http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/
Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal industria_comercio/informacionSectorial/minero/guia_de_
de las Entidades Paraestatales, la Ley de Adquisiciones,
ocupacion_territorial_0513.pdf
Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 58 Ver, Cárdenas García, J., op. cit.
Cárdenas García, J. (2015). La nueva legislación secundaria
59 Ibid., p.553.
en materia energética de 2014. Boletín mexicano de derecho
comparado, 48(143), 548-613. 60 Ley de Hidrocarburos, artículo 96. Diario Oficial de la
Federación, 11 de agosto 2014.
56 Cárdenas García, J. (2015). La nueva legislación secundaria
en materia energética de 2014. Boletín mexicano de derecho 61 Ley de la Industria Eléctrica, artículo 71. Diario Oficial de la
comparado, 48(143), 548-613. Federación, 11 de agosto 2014.
2. REFORMAS LEGALES Y NUEVAS LEGISLACIONES QUE AFECTAN A LOS GRUPOS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO 1992-2017 / 25
to de la superficie o del subsuelo de los terrenos, El proceso de solución de desacuerdos entre em-
para la realización de las actividades de exploración presas, ejidatarios y comuneros establecido en las
y extracción de hidrocarburos, así como la presta- leyes, prioriza las actividades petrolera y eléctrica
ción del servicio público de transmisión y distribu- por encima de los derechos de ejidos, comunidades
ción de energía eléctrica, aunque en realidad se tra- y pueblos indígenas. Así, si medio año después de
te de “utilidad privada”, pues son los privados los comenzar las negociaciones no se ha logrado llegar
que realizarán estas actividades y no el Estado. a un acuerdo positivo las empresas cuentan con di-
versas herramientas que les permiten, finalmente,
Según esta legislación, las empresas y personas que acceder a los territorios aún en contra del consenti-
deseen realizar actividades de hidrocarburos y ener- miento de ejidatarios, comuneros y pueblos indíge-
géticas, deberán intentar negociar y acordar con los nas66. De esta forma, las empresas privadas y públi-
propietarios y titulares de los derechos reales, ejida- cas, sin requerir un argumento de utilidad pública,
les o comunales: la contraprestación, los términos simplemente porque las actividades de hidrocarbu-
y las condiciones para el uso, goce o afectación de ros y energía eléctrica se consideran preferentes,
los terrenos, bienes o derechos necesarios para rea- pueden despojar a los ejidos, comunidades, pue-
lizar sus actividades -pues las asignaciones y con- blos indígenas y propietarios privados de sus tie-
tratos no les otorgan la propiedad de la superficie-. rras, sin importar el uso que ellos hayan destinado
Así lo establece la Ley de Hidrocarburos y la Ley de para sus tierras o que de ellas dependa su subsis-
Energía Eléctrica que determinan que: “Cuando es- tencia.
tén involucrados terrenos, bienes o derechos suje-
tos a los regímenes previstos en la Ley Agraria”62, la En el caso que se intente la imposición forzosa de
autorización para el uso, goce o afectación, debe- servidumbres legales o cualquier otra modalidad,
rá sujetarse a las formalidades previstas en las frac- los núcleos agrarios y pueblos indígenas disponen
ciones VII a XIV del artículo 23 de la Ley Agraria, es de algunas acciones jurídicas como el amparo para
decir por medio de las llamadas Asambleas Duras discutir sobre la violación de derechos fundamen-
o de Formalidades Especiales63. Sin embargo, si los tales y la constitucionalidad de actos de imposición
dueños de las tierras ejidales, o comunales se nie- de proyectos. Es importante señalar que hasta la fe-
gan, las empresas podrán imponer una servidumbre cha no existen casos de despojo en donde se recu-
legal64 la cual se puede decretar por vía jurisdiccio- rra a la ocupación temporal forzada, ya que hasta
nal o administrativa65, aún en contra de la voluntad ahora las empresas han logrado tener un acceso a
de los propietarios. los ejidos y comunidades con diferentes estrategias,
como se detallará en el siguiente apartado.
62 Artículo 102 de la Ley de Hidrocarburos y artículo 75 de la
Ley de la Industria Eléctrica. Las reformas energéticas limitan la libre determina-
63 Deberá ser expedida por lo menos con un mes de anticipación ción de los pueblos al establecer las servidumbres
a la fecha programada para la celebración de la asamblea, para y ocupación temporal; por ello, aunque incluyan fi-
la instalación válida en primera convocatoria deberán estar guras como la consulta indígena, estudios de im-
presentes cuando menos tres cuartas partes de los ejidatarios,
en segunda o ulterior deberán estar presentes cuando menos la pacto social y testigos sociales (véase infra), estos
mitad más uno de los ejidatarios, los acuerdos se tomarán con pierden sentido en el momento en que se puede
el voto aprobatorio de dos terceras partes de los asistentes a la
imponer la implementación de proyectos en el mo-
asamblea.
mento en que los pueblos se nieguen. Un ejemplo,
64 Artículos 106 y 109 de la Ley de Hidrocarburos y artículos 81
y 82 de la Ley de Energía Eléctrica.
65 Jurisdiccional ante un Juzgado de Distrito o el Tribunal 66 De la Fuente, A. (2016). El sector de hidrocarburos en la
Unitario Agrario que corresponda y Administrativa con la Reforma Energética: retrocesos y perspectivas. México:
“mediación” de la SEDATU. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, p. 62.
26 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
es la Ley de Hidrocarburos que en sus artículos 119 ceden de manera previa a la misma. Pero además
a 122 no establece el carácter vinculante del resul- porque en los procesos de consulta registrados no
tado de las consultas a los pueblos originarios. En se han respetado los estándares internacionales en
el mismo sentido, no se prevé que los pueblos ori- materia indígena, como su carácter previo, libre, in-
ginarios perciban porcentajes de los beneficios eco- formado y cultualmente adecuado68. Más aún, di-
nómicos que obtengan Pemex o las empresas pri- versos casos reportados de consulta han documen-
vadas, cuando los recursos del subsuelo compren- tado el engaño a los pobladores, la exclusión de los
didos en sus territorios sean explotados67. Otro as- pueblos en la toma de decisiones, las amenazas y la
pecto cuestionable, es que la Ley prevé que sean criminalización de líderes69.
las propias empresas las que paguen y contraten a
las personas encargadas de llevar a cabo las evalua- Por último, es importante mencionar que aunque la
ciones de impacto social. reforma energética es posterior a la reforma en de-
rechos humanos del año 2011, el proceso legislativo
de esta segunda reforma transgredió el derecho a
Las Evaluaciones de Impacto Social, serán responsabilidad
la consulta previa, libre e informada y el derecho al
de las Secretarías de Energía y Gobernación, sin embargo, no
consentimiento de los pueblos y comunidades indí-
se contempla la participación de las comunidades afectadas.
genas de México; ni la reforma constitucional ni sus
Serán realizadas por los asignatarios o contratistas, lo que
leyes secundarias fueron sometidas a consideración
supone un conflicto de interés, pues se presta a que se oculten
de estas poblaciones, a pesar de las distintas afecta-
y minimicen los impactos negativos. Además, el estudio se
ciones que implican para éstas en términos de la tie-
hará público únicamente para las empresas interesadas y no
rra, el territorio, los recursos naturales, entre otros70.
para los pueblos potencialmente afectados.
EL PROCESO DE REPARTO AGRARIO DERI- diciones para dotar de certeza jurídica a la adquisi-
VADO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA TRA- ción, uso y transferencia de la propiedad ejidal72, así
JO CONSIGO UNA COMPLEJIDAD DE PROCE- como resolver en un ámbito especializado los con-
DIMIENTOS que fueron regulados por instancias flictos derivados de la tenencia de la tierra, también
militares, judiciales, estatales, federales e incluso significó la puesta en marcha de toda una estructura
municipales, dependiendo del momento histórico que tenía como finalidad incorporar las tierras ejida-
y del código o ley que estuviera vigente. Algunos les al mercado de bienes y servicios, pues tal como
procesos inician bajo una regulación, se sustancian lo señala Hernández Palacios, la idea era
bajo otra y concluyen con una distinta. Todo ello se
reflejó en una complejidad de procesos judiciales, reducir la participación del Estado en el sector prima-
pero sobre todo administrativos que fueron dotan- rio. Es decir un Estado más rector y menos ejecutor,
do, reconociendo y repartiendo las tierras en ejidos más normativo y menos administrador, que permitiera
y comunidades del país. la gradual participación del capital, a través de empre-
sas agropecuarias, mercantiles o meramente especu-
Con la reforma constitucional de 1992 y la aproba- lativas en el sector social, a través de la adquisición de
ción de la Ley Agraria, se crea el régimen jurídico de tierras, la asociación con ejidos y comunidades, la ren-
la justicia agraria vigente a partir de ese año y en el te de parcelas y el control de la producción73.
cual resaltan dos instituciones. Por un lado, la Pro-
curaduría Agraria, que sustituyó a la Procuraduría de
Asuntos Agrarios de 195371; y por el otro los Tribu- 3.1 Procuraduría Agraria
nales Agrarios, que comprenden el Tribunal Supe-
rior Agrario y los Tribunales Unitarios Agrarios. Por La Procuraduría Agraria fue creada como una insti-
su parte, el Registro Agrario Nacional, que ya exis- tución de servicio social, encargada de la procura-
tía, pasó de ser una Dirección General de la Secreta- ción de justicia en defensa de los derechos de los
ría de la Reforma Agraria (SRA) a un órgano descon- sujetos agrarios, que presta servicios de asesoría ju-
centrado, con los objetivos de llevar a cabo el con- rídica a través de la conciliación de interés o la re-
trol documental (de la regularización) de la tenencia presentación legal, promueve el ordenamiento y re-
de la tierra, la inscripción de actos de traslado de gularización de la propiedad rural y propone medi-
derechos y su consecuente certificación. das encaminadas al fortalecimiento de la seguridad
jurídica en el campo.
La creación de la jurisdicción agraria, si bien tuvo
como uno de sus principales objetivos generar con- 72 En palabras de Luis M. Ponce de León Armenta, buscando “la
integración del derecho procesal agrario a los avances de la
teoría general del derecho procesal”.
71 A propósito de la evolución de las instituciones de procuración 73 Hernández Palacios, R. (2018). Balance institucional. Proyecto
de justicia agraria, ver, Gallardo R. (2004). La procuración de Alternativo de nación 2018-2024. Equipo Agrario. Documento
justicia agraria en México. Estudios agrarios, 10(27), 35-64. inédito.
28 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
Como órgano desconcentrado de la Secretaría de la Entre sus funciones está la de promover la defensa
Reforma Agraria (hoy SEDATU), tiene como función de los derechos y salvaguardar la integridad de las
defender los derechos de los sujetos agrarios va- tierras de los pueblos indígenas, así como la de ha-
liéndose de una serie de facultades que le otorgan cer del conocimiento de la autoridad competente:
la propia Ley Agraria y un Reglamento Interior”74. i) la violación de las leyes agrarias que, en ejercicio
Un punto notable es que, a diferencia de la justi- de sus actividades, cometan las autoridades, ii) el
cia civil, que constituye un cuerpo de instituciones incumplimiento de las obligaciones o responsabili-
formalmente independientes del poder ejecutivo, la dades de los Servidores Públicos del Sector Agrario,
justicia agraria permanece plenamente integrada a así como de los encargados de la impartición de jus-
éste; es decir que su ejercicio puede quedar supe- ticia agraria, iii) los casos en los que se presuma la
ditado en cierta medida a criterios que remiten a los existencia de prácticas de acaparamiento o concen-
objetivos y funciones prioritarios del mismo poder tración de tierras, conforme a las disposiciones re-
ejecutivo, como son la “paz social” o el “interés pú- glamentarias correspondientes y iv) los hechos que
blico”, tal como estas dos nociones pueden ser in- puedan constituir infracciones o faltas administrati-
terpretadas por las instancias superiores del Estado. vas en materia agraria.
Entre las facultades más importantes que debería El Reglamento Interior de la Procuraduría Agraria
desempeñar la Procuraduría Agraria, señaladas por en su artículo 5 fracción I, señala, además, dentro
el reglamento interno, están las de: 1) asesorar a los de sus atribuciones: proponer la política nacional
sujetos agrarios en la realización de los contratos, para garantizar y defender los derechos agrarios, así
convenios o cualquier otro acto jurídico que cele- como la relativa a los derechos humanos que pu-
bren entre sí o con terceros en materia agraria, 2) dieran incidir en materia agraria. La Procuraduría
coadyuvar y, en su caso, representar a los sujetos Agraria tiene, en teoría, el rasgo de ombudsperson
agrarios en asuntos y ante autoridades agrarias, 3) agrario, en razón de que tiene a su cargo la defensa
promover y procurar la conciliación de intereses de de los derechos de los sujetos agrarios, que al igual
los sujetos agrarios en las materias reguladas por la que la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
Ley Agraria, como vía preferentemente para la so- nos está facultada para: solicitar información a cual-
lución de los conflictos, 4) actuar como árbitro en quier autoridad, instar a las autoridades administra-
los casos en que las partes no lleguen a un aveni- tivas al cumplimiento de sus funciones, emitir las re-
miento y designen a la institución con ese carácter, comendaciones que estime pertinente, y denunciar
5) orientar a los sujetos agrarios y, en su caso, ges- ante la autoridad competente los actos que puedan
tionar a su nombre ante las instituciones públicas ser constitutivos de delito o que puedan constituir
competentes, la obtención de permisos, concesio- infracciones o faltas administrativas en la materia.
nes, licencias o autorizaciones administrativas nece-
sarias para la explotación o aprovechamiento de las En contraste con todas las facultades y funciones es-
tierras, bosques, aguas o cualquier otro recurso, 6) tablecidas por ley y en el reglamento interno, la Pro-
asesorar y representar a los sujetos agrarios ante las curaduría Agraria, ha acumulado una lista grande de
autoridades administrativas o jurisdiccionales, a fin denuncias por parte de ejidatarios, ejidos y comuni-
de obtener la regularización de la tenencia de la tie- dades, y organizaciones indígenas, quienes afirman
rra y la certificación y titulación de sus derechos. que han sido los delegados y visitadores de la Pro-
curaduría Agraria los que han favorecido el despojo
74 Ugalde, V. (2012). Controversias por el territorio en el y compraventa de tierras a indígenas y campesinos.
derecho agrario. En Salazar, C.E. (Coordinad). I-Regular.
Suelo y mercado en América Latina (307-335). México, D.F.:
Los mecanismos de despojo que se han utilizado
El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, están descritos en otros apartados de este informe,
Urbanos y Ambientales, primera edición, p. 316.
3. LA JURISDICCIÓN AGRARIA EN MÉXICO / 29
aquí sólo mencionar que la Procuraduría Agraria fue 3.2 Tribunales Agrarios
la institución encargada de la implementación de
los programas de certificación y parcelamiento de Los Tribunales Agrarios fueron creados para la im-
tierras como: PROCEDE, FANAR y ahora RAJA. partición de justicia en materia agraria contribuyen-
do a otorgar certeza en la tenencia de la tierra ejidal
Conociendo las lagunas legales y los mecanismos y comunal. La reforma constitucional de 1992 agre-
de fraude a la ley, funcionarios de la Procuraduría gó un segundo párrafo a la fracción XIX del artículo
Agraria, han facilitado la compraventa de tierras de 27º que contempla la creación de tribunales federa-
uso común ejidal, asesorado a múltiples núcleos les agrarios dotados de autonomía y plena jurisdic-
agrarios para que hagan la conversión de tierras de ción76, integrados por magistrados propuestos por
uso común ejidal a parcelas individuales y la acepta- el Ejecutivo Federal y designados por la Cámara de
ción de empresarios no vecinos de los núcleos agra- Senadores o, en los recesos de ésta, por la Comi-
rios en tanto posesionarios, avecindados y ejidata- sión Permanente77. Los Tribunales Agrarios se com-
rios (véase en el siguiente apartado una definición ponen de: el Tribunal Superior Agrario y los Tribuna-
de estos sujetos agrarios). les Unitarios Agrarios (a la fecha se contabilizan 57
en todo el país)78.
Para lo cual, acompañan a las empresas e inversio-
nistas privados, nacionales y extranjeros en el pro-
ceso de negociación y anuencia de los proyectos
extractivos, turísticos o industriales, logrando que
los núcleos agrarios, ejidos o comunidades agrarias,
acepten la renta de la tierra, la ocupación superficial
y la firma de contratos que permitan la entrada de
proyectos.
El principio rector de los Tribunales Agrarios es im- a la parte débil del proceso agrario, formada por los
partir justicia pronta y expedita, dictando con toda campesinos ejidatarios y comuneros. Los principios
oportunidad los fallos en los juicios agrarios, para que rigen el procedimiento agrario son: inmediatez,
garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la oralidad, celeridad, concentración, publicidad, leal-
tierra, coadyuvar a la permanencia del Estado de tad y probidad, fungen como mecanismos que bus-
derecho, salvaguardar el respeto a la legalidad y can lograr la igualdad entre las partes, favorecien-
contribuir a la paz social en el campo. Este último do en todo momento la resolución de los conflictos
aspecto es clave porque revela la especificidad de agrarios y la regularización en la tenencia de la tie-
los Tribunales Agrarios que, a diferencia de los tri- rra. El Título Primero de la Ley Agraria, “De la Jus-
bunales civiles, no tiene solo como función sancio- ticia Agraria”, establece los principios y normas de
nar la ley. interpretación que deberán guiar el proceso entre
los que sobresalen: la oralidad, inmediación, con-
El procedimiento agrario debe tomar, como punto centración, celeridad y objetividad como elementos
de partida, la desigualdad material existente entre que subrayan la naturaleza social del juicio agrario.
las partes, por lo que se otorgan ventajas procesales
3. LA JURISDICCIÓN AGRARIA EN MÉXICO / 31
Fuente: Orvelin Montiel Cortés, a partir de datos tomados de los informes de les Agrarios se recibieron más de 60.294 expedien-
los años 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 del Tribunal Superior Agrario80. tes, en los que la mayoría era de los denominados
de “competencia ordinaria”81, lo que representa-
Si bien la gráfica anterior es representativa de los
ba el 78.5% de las nuevas demandas, es decir, que
últimos años de labor de los Tribunales Agrarios,
se recibieron 47.358 expedientes, mientras que, de
también lo es que ésta ha sido una problemática
la llamada “competencia transitoria”82 se recibió un
subyacente desde que los Tribunales Agrarios fue-
número menor que representaba el 18.6% de los
ron creados. Efectivamente, Zepeda Lecuona seña-
expedientes, esto es, aproximadamente 11.200 ex-
la que a cuatro años de la creación de los Tribuna-
pedientes. Conforme ha pasado el tiempo se ha ido
incrementando el número de demandas que se pre-
80 Montiel Cortés, señala que “el informe de labores del 2011, sentan ante los Tribunales Unitarios Agrarios.
el licenciado Marco Vinicio Martínez Guerrero, magistrado
presidente del Tribunal Superior Agrario, informó que durante
ese año se recibieron 48,056 asuntos, mismo que sumados En el apartado cinco se explicarán en detalle los
a los 40,700 que quedaron sin resolverse del año anterior obstáculos que enfrentan las comunidades campe-
(2010) daban un total de 88, 756 asuntos que conocieron
sinas e indígenas para acceder a la justicia agraria,
los Tribunales Unitarios Agrarios, por lo tanto, si dividimos
los 88,756 asuntos entre los 57 tribunales, nos da que cada hacemos, sin embargo, un primer abordaje en esta
tribunal unitario conoció durante ese año aproximadamente sección. Un primer elemento que incide en la efi-
un total de 1, 557 asuntos. Durante el 2012, aparece que hubo
cacia de los Tribunales Agrarios como órganos que
un decremento en los asuntos que conocieron los Tribunales
Unitarios Agrarios, puesto que, se recibieron 47, 491 asuntos garanticen la justicia a las comunidades, según la
y del año anterior (2011) quedaron sin resolverse 41, 2018 que crítica realizada por Zepeda Lecuona, lo represen-
sumados dan un total de 88, 709 asuntos que conocieron 57
tribunales unitarios (TSA, 2010; TSA 2011).” Por su parte, ta las peculiaridades del proceso agrario que deter-
Hernández Palacios, señala que “…en 2017 los Tribunales
Unitarios recibieron 55,512 asuntos, que sumados a 46,053
que se encontraban en trámite provenientes de años anteriores, 81 Procesos iniciados ya durante la vigencia de la nueva
hacen un total de 101,565, de los cuales se resolvieron 59,408. legislación agraria.
Pero solamente se ejecutaron 946 sentencias. Lo cual pone de 82 Asuntos iniciados con anterioridad al cambio institucional,
manifiesto la naturaleza de los asuntos o la alta ineficacia para bajo la vigencia de la Ley Federal de la Reforma Agraria.
ejecutar…”.
3. LA JURISDICCIÓN AGRARIA EN MÉXICO / 33
minan la dinámica de los TUA, caracterizada por la de traductores para hacerse entender en un juicio.
existencia de un proceso muy particular que en los
hechos hace irrealizables los principios de oralidad y Un segundo elemento que hace complicado el ac-
economía procesal que deberían prevalecer en esta ceso de las comunidades y pueblos a la justicia agra-
instancia. Los juicios tardan en ser admitidos83, una ria, señalado por Zepeda Lecuona, lo constituye el
vez que lo son, las audiencias suelen no iniciarse, y desempeño que tienen los funcionarios de los tribu-
cuando esto sucede, pocas veces se desahogan las nales, pues dichos funcionarios no cuentan con ex-
pruebas ofrecidas, ya sea porque éstas se suspen- periencia judicial, debido a que no habían trabajado
den para recabar pruebas, para notificar a terceros o en el área de impartición de justicia y por lo tanto,
testigos o para nombrar asesor jurídico a alguna de no están adaptados a las formalidades que implican
las partes. La suspensión de las audiencias ocasio- las actuaciones procesales desarrolladas por los tri-
na una dilación importante en el proceso, dado que bunales, esto debido a que muchos de ellos proce-
la reanudación del juicio suele programarse meses den de órganos agrarios anteriores, como por ejem-
después. plo, las comisiones agrarias mixtas o la Secretaría de
la Reforma Agraria. Pero, además, las diligencias y
A lo anterior hay que agregar lo señalado por Her- audiencias derivadas del proceso suelen ser lleva-
nández Palacios, quien documenta que al ser la Pro- das por funcionarios de segundo nivel y no por el
curaduría Agraria el principal promotor de estos magistrado agrario, lo cual representa una clara vio-
procesos, se pone de manifiesto la poca atención lación a los derechos del debido proceso, pues eso
para atender y resolver la real problemática de con- implica que quien resuelve no necesariamente está
troversias, especialmente sociales. Esta situación familiarizado con el proceso y la problemática sobre
ha rutinizado la labor jurisdiccional84. Ello es con- la cual debe de resolver.
secuencia también de una práctica sistemática en
donde los principios de derecho social han ido dilu- Finalmente, un tercer elemento señalado por Zepe-
yéndose en la práctica de un buen número de Tribu- da Lecuona, es la “alta incidencia de amparos agra-
nales Unitarios, y se ha venido imponiendo una in- rios”86. En efecto, “en el año 2016 se promovieron
terpretación basada en principios del derecho civil y 4,321 amparos directos y 2,920 amparos indirec-
del procesal civil, además de que son pocos los ma- tos”87. Estos amparos –los directos– son promovi-
gistrados que aplican la reforma constitucional en dos en contra de las sentencias dictadas por los Tri-
materia indígena y de derechos humanos85. bunales Unitarios Agrarios, mientras que, la mayoría
de los amparos indirectos son promovidos en con-
Los Tribunales Agrarios no cuentan con intérpretes y tra de las actuaciones procesales de las y los sujetos
traductores que los asistan en el desarrollo del pro- agrarios; éstos son, por ejemplo, las notificaciones,
ceso agrario. En todas las entrevistas realizadas para la no admisión de alguna prueba, la no admisión de
el presente informe, no encontramos ningún caso las demandas, insuficiencia en la valoración de las
en el que se haya facilitado a las personas indígenas pruebas, por mencionar algunas causas88.
83 En el caso de la Unión de Pobladores y pobladoras de Chablekal 86 Zepeda Lecuona, G., op.cit., p.153.
contra el ejido, el TUA del distrito 34 tardó casi un año en
87 Ver, TSA, 2016, pp. 62-63.
admitir la demanda y esto fue, en buena medida, gracias a un
juicio de amparo que se presentó por violaciones al derecho al 88 Montiel Cortés, O. La efectividad del juicio agrario frente al
debido proceso. despojo territorial de los pueblos y comunidades indígenas
de Yucatán. Por su parte, Hernández Palacios señala que
84 Hernandez Palacios, R., op.cit.
“solamente en 2017, fue concedido casi el 30% de los amparos
85 Lo cual, según Hernández Palacios, “ha privilegiado el afirmar promovidos en contra de sentencias de los Tribunales Unitarios
acciones de despojo, a través de la simulación jurídica, en (de un total de 3,925 resueltos)”. Esta situación también
contra de los núcleos y en especial de los territorios indígenas”. evidencia que el Tribunal Superior Agrario se ha convertido
34 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
A lo anterior, hay que agregar un elemento no me- pero si limitarla presupuestalmente y afectar su ca-
nor que merma la autonomía e independencia de pacidad de actuación, al no iniciarse los procesos
la justicia agraria, y es la forma en la que las y los de designación de magistrados, que llegaron en la
magistrados que componen los Tribunales Agrarios presente administración a sumar 2 vacantes en el
son electos. Efectivamente, su nombramiento es a Tribunal Superior y 14 magistrados Unitarios. Recién
propuesta del Presidente de la República con la ra- el año pasado se nombraron los dos Magistrados al
tificación del Senado, lo cual somete dicho nombra- pleno y 11 Unitarios.
miento a las cuotas partidistas que se dan al inte-
rior de ese cuerpo legislativo y no necesariamen- Pero ya desde los dos últimos años de la adminis-
te a la capacidad y aptitud para ocupar el cargo. Si tración de Felipe Calderón, Acción Nacional se pro-
bien esta falencia no es exclusiva de los magistra- puso colonizar los tribunales, sobre todo en la pers-
dos agrarios, sí podemos afirmar que el mecanismo pectiva de su competencia en la materia agraria en
de nombramiento hace más vulnerable la labor de relación con la materia energética y la minería. Esto
los Tribunales Agrarios a las presiones políticas de ha sido posible desde el sexenio pasado, y aún en
los actores interesados en la implementación de al- el actual por la influencia de connotados abogados
gún proyecto de desarrollo. de esa filiación sobre los Consejeros Jurídicos del
Ejecutivo Federal. Pero sobre todo por el abuso de
El ingreso de las empresas extractivas, las compa- la facultad discrecional que posee el presidente de
ñías inmobiliarias, la agroindustria, los grandes pro- la República para proponer los Magistrados al Se-
yectos de infraestructura, la industria turística, trae a nado, contraviniendo el Protocolo de San Salvador
las tierras y territorios indígenas una serie de conflic- en la materia89.
tos que deberían poder resolverse en la jurisdicción
agraria, respetando los derechos territoriales de nú-
cleos agrarios y pueblos indígenas. Sin embargo, 3.3 Registro Agrario Nacional
esto no está sucediendo, los pueblos y movimien-
tos indígenas están prefiriendo el juicio de amparo El Registro Agrario Nacional existía desde antes de
para defenderse de las violaciones a sus derechos. la reforma de 1992, pero a partir de ella adquiere
nuevas funciones, como son los contratos de usu-
A manera de una primera conclusión sobre la labor fructo y la inscripción de las sociedades rurales.
de los Tribunales Agrarios, se cita lo señalado por Desde entonces, el Registro Agrario Nacional tiene
Hernández Palacios en su Diagnóstico sobre la si- a su cargo la función registral, de asistencia técnica
tuación agraria en México: y catastral, con el objeto de generar seguridad do-
cumental respecto de la propiedad social, de con-
La justicia agraria ha venido desdibujándose como formidad con lo dispuesto por la Ley y sus Regla-
institución social, honesta y expedita. Si bien fue mentos. Asimismo, el Registro fomenta la regulari-
privilegiada al momento de su creación, perdió zación de la propiedad social y tiene a su cargo las
paulatinamente importancia en el escenario guber- funciones de resguardo, acopio, archivo y análisis
namental. Durante los gobiernos panistas fue rele- documental del Sector Agrario.
gada y francamente enfrentada, por la prevalencia
de la extracción priista de la mayoría de los Magis- Así se desprende de los artículos 148 a 153 de la
trados, sin haber podido doblegarla políticamente, Ley Agraria, que establecen claramente que son
atribuciones del Registro Agrario Nacional:
Artículo 148.- Para el control de la tenencia II. Los certificados o títulos que amparen
de la tierra y la seguridad documental derechos sobre solares, tierras de uso común y
derivados de la aplicación de esta ley parcelas de ejidatarios o comuneros;
funcionará el Registro Agrario Nacional, como
órgano desconcentrado de la Secretaría de la III. Los títulos primordiales de las
Reforma Agraria, en el que se inscribirán los comunidades, y en su caso, los títulos que las
documentos en que consten las operaciones reconozcan como comunidades tradicionales;
originales y las modificaciones que sufra IV. Los planos y delimitación de las tierras a
la propiedad de las tierras y los derechos que se refiere el artículo 56 de esta ley;
legalmente constituidos sobre la propiedad
ejidal y comunal. El registro tendrá además V. Los planos y documentos relativos al
una sección especial para las inscripciones catastro y censo rurales;
correspondientes a la propiedad de sociedades.
VI. Los documentos relativos a las sociedades
Artículo 149.- Para efectos de lo dispuesto en mercantiles, en los términos del Título Sexto de
la fracción XVII del artículo 27 constitucional, el esta ley;
Registro Agrario Nacional prestará la asistencia
técnica necesaria y se coordinará estrechamente VII. Los decretos de expropiación de bienes
con las autoridades de las entidades federativas ejidales o comunales; y
y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía VIII. Los demás actos y documentos que
e Informática. dispongan esta ley, sus reglamentos u otras
Artículo 150.- Las inscripciones en el Registro leyes.
Agrario Nacional y las constancias que de Artículo 153.- El Registro Agrario Nacional
ellas se expidan, harán prueba plena en juicio también deberá llevar las inscripciones de todos
y fuera de él. Cuando los actos a que esta ley los terrenos nacionales y los denunciados como
se refiere deban inscribirse en el Registro y baldíos.
no se inscriban, sólo surtirán efectos entre los
otorgantes pero no podrán producir perjuicio a
terceros, quienes sí podrán aprovecharlos en lo
que les fueren favorables. Es decir, su objetivo principal es de carácter registral,
mismo que lleva a cabo mediante las actividades de
Artículo 151.- El Registro Agrario Nacional será calificación, inscripción, emitir dictámenes y certifica-
público y cualquier persona podrá obtener ción de los actos y documentos en los que consten
información sobre sus asientos e inscripciones y las operaciones relativas a la propiedad ejidal y co-
obtener a su costa las copias que solicite. munal; a los terrenos nacionales y a los denunciados
como baldíos; a las colonias agrícolas y ganaderas; a
Artículo 152.- Deberán inscribirse en el Registro
las sociedades rurales; y a las sociedades mercantiles
Agrario Nacional:
o civiles propietarias de tierras agrícolas, ganaderas
I. Todas las resoluciones judiciales o o forestales, así como los relacionados con la orga-
administrativas que reconozcan, creen, nización social y económica de los núcleos agrarios.
modifiquen o extingan derechos ejidales o
comunales; A pesar de que en términos estrictos no existe una
limitación para que el Registro Agrario Nacional
36 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
pueda inscribir cualquier acto interno o externo del derecho a la tierra, el territorio o los recursos na-
ejido, lo que sí está claro es que únicamente puede turales.
pronunciarse y dictaminar en torno a aquellos deri-
vados de uso y destino de las tierras ejidales, pues- b. A través de la catalogación de aquellos actos in-
to que ni la Ley Agraria ni su Reglamento Interno le ternos en donde la asamblea ejidal determina el
otorgan facultades para determinar sobre asuntos nombramiento, ratificación o remoción de las au-
correspondientes a las decisiones internas de los toridades internas del ejido o las comunidades.
ejidos o comunidades.
En ambos casos, pero sobre todo en aquellos en
No obstante, en los hechos el RAN ha excedido sus donde la comunidad además de ser campesina es
facultades y se ha constituido como el órgano califi- indígena, existe una intromisión indebida y una vio-
cador de prácticamente cualquier acto derivado del lación al derecho a la autonomía de las mismas,
ejido, sea este interno o externo, con lo cual no sólo puesto que la determinación final sobre decisiones
viola el derecho fundamental de seguridad jurídica, internas de una comunidad la toma un agente ex-
que entre otras cosas obliga a que todo acto de mo- terno, ajeno a las dinámicas y lógicas culturales pro-
lestia que limite un derecho tiene que ser emitido pias de las comunidades.
por autoridad competente, sino también el derecho
básico de autonomía de las comunidades y ejidos, Por otra parte, los Servicios Públicos de Informa-
además de pronunciarse sobre decisiones que, en ción90 que ofrece el RAN, se han convertido en he-
términos estrictos, sólo podrían ser determinadas rramientas de consulta que permite a inversionistas
en última instancia por los Tribunales Agrarios. y empresarios interesados en consumar algún pro-
yecto en tierras de propiedad social. La seguridad
Una de las razones que explica esta extralimitación jurídica se ofrece sobre todo a la inversión privada
en un contexto de mercantilización de la tierra y el interesada en las tierras ejidales y comunales, prin-
territorio, es que, tal como se deriva del artículo 150 cipalmente de los sectores agroalimentario, minero,
de la Ley Agraria, las inscripciones en el Registro campesino, habitacional, industrial, turístico, entre
Agrario Nacional y las constancias que de ellas se otros91.
expidan, hacen prueba plena en el juicio (y fuera
de él), con lo cual dicho órgano al ser en los he- Para el desarrollo del presente informe, encontra-
chos quien determina la “legalidad” de cualquier mos varios casos, en donde ejidatarios y comuneros
acto, genera documentos (o niega su validación) acusan a las autoridades del Registro Agrario Nacio-
que pueden ser determinantes en un posterior liti- nal, de manipular actas de asamblea, modificar los
gio agrario. censos, inscribir actas y convenios que no cumplen
con los requisitos formales, con la finalidad de favo-
La intromisión del RAN en la vida interna de las co- recer la entrada de empresas y privados92.
munidades y ejidos se da a partir de dos vías fun-
damentales:
90 Nos referimos al Padrón e Historial de Núcleos Agrario
(PHINA); el Sistema de Información Geoespacial (SIG);
a. Negando el registro de actas de asamblea, es- el Sistema Integral de Modernización Catastral y Registral
(SIMCR) y la Estadística Agraria.
tatutos o reglamentos internos de los ejidos o
comunidades, en donde sus integrantes (o una 91 Robles. R. (2017, 21 de agosto). Registro Agrario ofrece
certidumbre jurídica a inversionistas. NOTIMEX. Recuperado
mayoría) deciden declararse libres de minería, de http://www.imagenradio.com.mx/registro-agrario-ofrece-
fracking, presas, hidrocarburos, transgénicos, o certidumbre-juridica-inversionistas-rosario-robles
cualquier otra actividad que consideran afecta su 92 Milenio. (2013, 7 de octubre). Denuncian manipulación
en el RAN para favorecer mineras en Guerrero. Milenio.
3. LA JURISDICCIÓN AGRARIA EN MÉXICO / 37
Recuperado de http://www.milenio.com/estados/Denuncian-
manipulacion-RAN-favorecer-Guerrero_0_167383395.html
93 Entrevista a Gerardo Martínez realizada por Gabriela Torres-
Mazuera en la Ciudad de Oaxaca.
38 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
PROCEDE se inició primero en los ejidos y en 1998 xaca, Chiapas y Guerrero98; la parcelación de tierras
dio inicio PROCECOM en las comunidades. Ambos de uso común con cubierta forestal y el consecuen-
programas cerraron en el 2006 y 2007 respectiva- te proceso de deforestación; la fragmentación de
mente, con una cobertura de certificación del 92% la unidad de dotación que conllevó hacia un mayor
de los núcleos agrarios del país y fueron continua- minifundismo99; la acumulación de tierras o forma-
dos por otros dos programas de certificación FA- lización de la acumulación de estas por caciques o
NAR/RRAJA, en aquellos ejidos y comunidades que acaparadores locales y el debilitamiento de la asam-
por diferentes razones no lograron ser titulados. blea ejidal como órgano de gobernanza local100.
En aquellos contextos regionales donde aún queda- en el que participan empresarios foráneos, como se
ban terrenos nacionales (propiedad pública) como verá en lo que sigue. Este mercado, aunque legal-
en el estado de Campeche, PROCEDE permitió su mente permitido, significa el despojo del patrimo-
privatización (esto es la conversión de esta modali- nio comunitario principalmente para las mujeres, jó-
dad de la propiedad pública a propiedad privada) venes y niños residentes de los ejidos y comunida-
a manos de productores agroindustriales foráneos, des que no tienen derecho a participar en la toma
en particular menonitas provenientes del norte del de decisiones sobre el destino de las tierras ejidales
país, a pesar de que dichos terrenos se encontraban y comunales, que por lo general son poco benefi-
en posesión de facto de pobladores y vecinos nati- ciados de los ingresos monetarios obtenidos con la
vos de los ejidos colindantes y/o habían sido peti- venta de tierras.
cionados como ampliaciones ejidales102.
el cambio a dominio pleno es legal solo sobre par- Así constatamos que en aquellos ejidos donde la
celas certificadas en aquellos ejidos donde la asam- tierra adquiere valor económico por su potencial
blea ejidal decide por este cambio, sin embargo, en para desarrollo inmobiliario o turístico, las tierras
muchos ejidos del país, este cambio se realiza sobre de uso común han sido frecuentemente enajena-
tierra de uso común por medio de un conjunto de das. El estado de Yucatán es un caso emblemáti-
procedimientos no contemplados por la Ley Agraria, co ya que ahí, el 80% de las asambleas ejidales de-
como se verá en lo que sigue. cidieron conservar más del 76 % de su superficie,
como de uso común con PROCEDE108. En este con-
En diversos contextos regionales con mayoría de po- texto, las transacciones de tierras ejidales suponen
blación indígena, muchas asambleas generales de eji- un conjunto de procedimientos complejos e irregu-
dos y comunidades optaron por no parcelar legalmen- lares, como se verá en lo que sigue.
te sus tierras, o no aceptaron la entrada de los pro-
gramas de certificación (PROCEDE/PROCECOM). En-
4.2.1 Caso Chablekal: inseguridad para
tre las motivaciones de este rechazo estaba el evitar la
ejidatarios y pobladores mayas109
enajenación de las tierras colectivas. Esta protección
ha resultado inútil en aquellos contextos donde el va-
Chablekal es un pueblo de origen prehispánico que
lor de la tierra ejidal/comunal ha aumentado, incluso
perdura hasta la actualidad. En 1927 fue dotado
cuando la Ley Agraria establece que las tierras de uso
como ejido con 4.097 ha para 241 ejidatarios y lue-
común son inalienables. En efecto, de acuerdo al artí-
go ampliado en 1939 con otras 358 ha asignadas
culo 74 de dicha Ley, estas tierras siguen siendo inalie-
a otros 68 ejidatarios110. Chablekal se localiza en la
nables, imprescriptibles e inembargables.
zona de mayor plusvalía del área metropolitana de
Mérida (capital del estado de Yucatán) y es uno de
Sin embargo, empresarios y ejidatarios con asesoría
los nueve ejidos que rodean esta ciudad. Su ubica-
de visitadores agrarios y funcionarios del RAN, han
ción ha sido un factor determinante en el giro urba-
encontrado los procedimientos para hacer estas tie-
no que tomó la dinámica económica del ejido des-
rras enajenables, en concreto, realizar los “cambios
de la década de 1980.
de destino” o parcelamiento legal de las tierras de
uso común y asignación de las nuevas parcelas a eji-
Por un lado, su cercanía a Mérida, hizo posible la
datarios empresarios106. Los nuevos parcelamientos
temprana incorporación de los campesinos y ejida-
de las tierras de uso común (cambios de destino)
tarios henequeneros de Chablekal al sector de la
aprobados por la PA y el RAN no respetan ningún
construcción y de servicios. Por otro lado, su colin-
principio de equidad y justicia social, que, de acuer-
dancia con la carretera Mérida-Progreso, donde se
do a visitadores agrarios entrevistados, estuvo pre-
desarrollan fraccionamientos de lujo y centros co-
sente durante el parcelamiento legal con PROCEDE.
merciales, permite que sus tierras, de poco valor
Esto es, permiten la apropiación de extensiones muy
agrícola por su mala calidad, se convirtiesen en un
amplias del ejido, que son además las de mayor valor
bien codiciado por empresarios de Mérida desde fi-
económico por su acceso a carreteras o caminos, y se
nales de los años 1990.
asignan a unos cuantos ejidatarios que, además, no
suelen ser residentes de los ejidos ni campesinos107. En Chablekal el programa PROCEDE pasó en la se-
gunda convocatoria con la asistencia de 194 de los
106 Los artículos 23 (fracción X), 56 y 57 de la Ley Agraria otorgan
facultades a la asamblea general de ejidatarios para parcelar las
tierras de uso común y asignarlas individual o colectivamente.
108 Torres-Mazuera, G. (2014)., op. cit.
107 Cabe señalar que a nivel nacional la mayoría de las conversiones
a dominio pleno de tierras ejidales conurbadas, involucran tierras 109 Torres-Mazuera, G. y Fernández Mendiburu, J., op. cit.
parceladas (agradecemos a Eric Léonard por su comentario). 110 Carpeta básica de Chablekal, RAN-Mérida.
42 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
341 ejidatarios registrados en ese momento en el En el mismo sentido, desde mediados del año 1990
padrón. Los principales acuerdos en esta asamblea más de 200 pobladores de Chablekal que traba-
fueron los de parcelar 168 ha del ejido divididas en jaban históricamente la tierra de uso común ejidal
dos parcelas, para asignarlas a siete ejidatarios, to- de buena fe y con reconocimiento de las autorida-
dos ellos empresarios de Mérida (uno de ellos, fun- des ejidales en las tierras del ejido, solicitaron a la
cionario con el cargo de delegado del Registro Agra- asamblea ejidal su incorporación como ejidatarios.
rio Nacional en el momento en que pasa el progra- La presión que estos ejercen, contrariamente a lo
ma), que de manera irregular (no eran avecindados deseado, generó una respuesta de mayor cierre. A
legales del ejido como lo marca la Ley Agraria), se in- principios del 2000 el comisario ejidal en turno, pro-
corporaron en tanto ejidatarios entre 1994 y 1997111. movió la parcelación de uno de los polígonos del
ejido conformado legalmente por tierras de uso co-
En el 2000, el gobierno del estado por conducto de mún (el ejido está compuesto por seis polígonos)
la Comisión Ordenadora del Uso de Suelo del Esta- y expulsó a los campesinos de Chablekal que sin
do de Yucatán (COUSEY) inició los procedimientos derecho agrario (esto es, que no eran ejidatarios)
para comprarle al ejido de Chablekal una parcela de se encontraban trabajando en ellas. Esto sucedía al
215 ha. Esta parcela fue revendida a inicios del año mismo tiempo que más de 20 posesionarios y 23
2000 a un grupo de desarrolladores urbanos (inmobi- nuevos ejidatarios eran reconocidos por la asam-
liaria Chablekal) para la construcción de un fracciona- blea. Ninguno de los nuevos ejidatarios y posesio-
miento de lujo que incluía un extenso campo de Golf narios era maya hablante, residente de Chablekal ni
(el Country Club de Yucatán). La venta de esta par- campesino. Esta situación generó un malestar gene-
cela activó diferentes conflictos al interior y exterior ral en Chablekal por la venta de las tierras ejidales
del ejido. Por un lado, el gobierno estatal solo pagó que la mayoría de los habitantes consideraba como
$10 de los $16.39 pesos que se había comprometido parte del territorio del pueblo de Chablekal.
a pagar a los ejidatarios por metro cuadrado, lo cual
fue el inicio de una demanda legal que ganó un gru- Entre el 2000 y el 2014, se realizaron 18 cambios
po de ejidatarios frente al Tribunal Unitario Agrario de destino (parcelamiento legal) de las tierras de
(es importante señalar que el valor comercial de esa uso común en el ejido con el fin de parcelar legal-
tierra en ese momento estaba en $250 el m2). mente fracciones del territorio ejidal que deseaban
adquirir compradores externos al ejido113. En 2014,
Por otro lado, la repartición del dinero entre todos 3.301.4 ha, esto es 74.1% del ejido, habían sido
los ejidatarios por la venta de las tierras de uso co- parceladas, vendidas y se encontraban en proce-
mún, sacó a la luz una serie de “privaciones de de- so de conversión a dominio pleno114. En la mayo-
rechos agrarios” de carácter ilegal realizadas por los ría de estas transacciones estuvieron involucrados
comisarios ejidales entre 1992 y el año 2000. Algu-
nas personas calcularon que en ese periodo unas que los ejidatarios ya no trabajan sus parcelas, este argumento
150 personas fueron privadas de sus derechos eji- válido en la ley, no es consecuente con la realidad social
dales, sin ser notificadas, ni estar al tanto de ello, de Chablekal para ese momento, ya que la mayoría de los
ejidatarios ya no trabajan la tierra y solo se aplica de manera
para ser sustituidas por familiares y allegados de los discrecional para excluir a algunos.
comisariados ejidales en turno. Los inconformes ini- 113 De acuerdo al artículo 74 de la Ley Agraria, las tierras de
ciaron también una serie de demandas legales con- uso común de los ejidos son inalienables, imprescriptibles
tra el ejido de Chablekal y sus autoridades ante el e inembargables, aunque por omisión son transmisibles y
divisibles. La asamblea ejidal puede decidir un cambio de
Tribunal Unitario Agrario112. destino de cierta fracción del uso común y transformarlo
en parcela ejidal que puede ser enajenada (ver artículos 23,
111 Ibid. fracción X, 56 y 57) (Pérez Castañeda, J.C., op. cit., p.149).
112 Las privaciones de derechos se realizan con el argumento de 114 PHINA; actas de asamblea ejido Chablekal.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 43
Por lo común la venta de tierras supone que en una misma 4.2.2 Enajenación de tierras de uso común
asamblea ejidal se “avecinde” (se reconozca como avecindado, como procedimiento para venta de
posesionario o ejidatario) a un empresario que no reside en el tierras: el caso de Xmaben, Municipio de
ejido, y acto seguido se proponga un cambio de destino de Hopelchén, Campeche117
tierras de uso común (parcelamiento) y se realice la asignación
Otro mecanismo que hemos identificado como for-
de la parcela recién creada para el nuevo posesionario,
ma de enajenación de tierras de uso común es el
avecindado e incluso ejidatario (lo cual es incorrecto ya que
recurrir a la figura jurídica de división de ejidos con-
la Ley Agraria establece que cada una de estas acciones deben
templada por la Ley Agraria. De acuerdo a esta, la
realizarse en asambleas independientes).
división de ejidos consiste en la separación de una
Desde la perspectiva de los empresarios es mejor que todas las parte de los bienes de un ejido, para entregarlo a
acciones agrarias (cambios de destino, asignación de parcelas, otro(s) núcleo(s) agrario(s) y debe ser promovida por
aceptación para el cambio a dominio pleno) se realicen en un grupo de cuando menos 20 ejidatarios.
una sola asamblea, no solo para ahorrar tiempo, sino también
el monto a pagar. En muchos ejidos de las inmediaciones Este mecanismo fue utilizado como un procedimien-
de la ciudad de Mérida, las asambleas para avecindar, o to para enajenar tierras de uso común en el ejido de
reconocer a alguien como ejidatario o posesionario dan lugar Xmaben, localizado en el municipio de Hopelchén,
a un pago en efectivo a cada ejidatario que participa en ellas. Campeche. Este ejido de 36.808 ha posee amplias
Los empresarios interesados en especular con tierras ejidales áreas con cubierta forestal y de uso común (solo 20
prefieren ser reconocidos como ejidatarios (hasta hace ha parceladas fueron certificadas por PROCEDE en
algunos años, solo eran reconocidos como posesionarios), 1998). De acuerdo a ejidatarios y demás pobladores
para lograr ejercer control sobre la asamblea ejidal. de Xmaben, en 1999 el ejido realizó una venta de tie-
rras a un grupo de menonitas118. Al igual que en otros
Fuente: entrevistas con los abogados Lourdes Euan (Chablekal, 2016, 23 ejidos de la zona, Xmaben poseía una gran extensión
de marzo), Dalia Piña (Mérida, 2016, 18 de marzo) y Rodolfo Macossay de tierra que había recibido como ampliación fores-
(Mérida, 2014, 1 de marzo). tal en 1940. Esta ampliación se encontraba a consi-
derable distancia del pueblo, por lo que se mantuvo
La repetición de este esquema en muchos puntos
con cobertura forestal hasta finales de 1990, cuando
del país hace pensar en una estrategia planificada
un grupo de menonitas provenientes de Durango lle-
que incluye, además:
gó en busca de tierra e inició negociaciones con los
ejidatarios de Xmaben para comprar 5.656 ha a inicios
• Participación de grupos de poder local, con cono-
del 2000 (de las cuales unas 3.500 ha eran monte alto).
cimiento de la cultura local y poder político, que
fungen como intermediarios de la apropiación y
El grupo respaldado por otros 80 inversionistas me-
venta ante los empresarios/inversionistas externos.
nonitas contactaron a un ingeniero de Durango,
• Complicidad de las áreas de planeación de gobier-
117 Elaborado a partir de Torres-Mazuera, G. et.al., op. cit.
nos estatales, que filtran, por anticipado, informa-
ción estratégica de próximas inversiones y su ubica- 118 Los menonitas son un grupo religioso y étnico que surge del
movimiento cristiano anabaptista, originado en el siglo XVI,
ción, facilitando la labor de despojo de los interme-
como expresión radical de la Reforma protestante en Europa.
diarios, con gran ventaja sobre los ejidatarios. Prácticamente la totalidad de la población menonita (98%) se
ocupa de labores agrícola. En México, los menonitas llegaron
en la década de 1920 bajo el auspicio del Presidente Álvaro
• Exfuncionarios, y en ocasiones, incluso funcionarios
Obregón y se instalaron como colonos en Chihuahua al
en activo de la PA y/o TA, trabajando como aseso- norte del país. Taylor Hansen, L. D. (2005). Las migraciones
res legales de intermediarios y/o inversionistas. menonitas al norte de México entre 1922 y 1940. Migraciones
internacionales, 3 (1), 5-31.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 45
quien había laborado en la Secretaría de la Reforma Desde la década del 2000, diversas empresas na-
Agraria, como asesor para el proceso de “compra” cionales y trasnacionales interesadas en desarro-
de la tierra ejidal. Este les propuso que consiguie- llar megaproyectos (minería, gaseoductos, energías
ran a 21 menonitas para registrarlos como avecin- renovables, entre otros) han establecido este tipo
dados del ejido de Xmaben para luego proceder de contratos con ejidos y comunidades en Oaxaca,
a la división del ejido que les daría “acceso segu- Yucatán, Zacatecas, Guerrero, Sonora, Chihuahua,
ro” a las tierras del ejido119. Fue así que el 7 de sep- Coahuila, San Luis Potosí, Durango.
tiembre de 1999, 21 menonitas fueron reconocidos
como avecindados de Xmaben, un mes después, se Los contratos de usufructo de tierras ejidales signi-
les reconoció como ejidatarios y se les asignó en fican un proceso de despojo de diversos recursos
usufructo por 30 años, 5.100 ha del ejido. asociados a los ejidos, en particular el agua, a los
que han tenido históricamente acceso los habitan-
Algunos ejidatarios de Xmaben que se oponían a tes sin derecho agrario (mujeres, jóvenes, niños y
la venta de las tierras denunciaron ante la Procura- adultos mayores) de los núcleos agrarios. Estos con-
duría Agraria este primer avecindamiento por ile- tratos son negociados únicamente con los represen-
gal ya que los menonitas no eran vecinos de Xma- tantes de las asambleas ejidales o de bienes comu-
ben. Sin embargo, las autoridades de la PA hicieron nales y aceptados por la colectividad de ejidatarios
caso omiso. El 28 de diciembre del 2008 se dividió o comuneros a cambio de un pago individualizado
legalmente el ejido de Xmaben y se creó el ejido a cada sujeto agrario (ejidatario o comunero), lo que
de Nuevo Durango conformado por 21 ejidatarios significa la disolución del patrimonio colectivo.
y 5.656 ha. De acuerdo a un menonita entrevistado,
la expectativa es hacer cambio a dominio pleno de En los casos asociados a conflictos por este tipo de
la totalidad de la tierra ejidal del ejido recién creado contratos, las asambleas ejidales o de bienes comu-
como un compromiso con los inversionistas. nales no son informadas o incluso son engañadas
sobre los fines últimos para los cuales la empresa
utilizará la tierra usufrutuada120. Las negociaciones
4.3 Contratos de usufructo oficiales en torno a los contratos no permiten la par-
establecidos entre ejidos/ ticipación de residentes de los núcleos agrarios sin
nios de Ocupación Temporal” a fin de que las em- ejidos Cedros, El Vergel, Cerro Gordo y Mazapil. Di-
presas puedan acceder a las tierras ejidales, comu- chos abogados, con apoyo del visitador agrario de
nales o privadas para la explotación de recursos. De la Procuraduría Agraria, lograron la anuencia de las
acuerdo a Claudia Gómez Godoy asambleas ejidales para establecer “Convenios de
Ocupación Temporal”. Estos convenios son un ins-
los acuerdos de ocupación temporal superficial trumento legal que permite a las empresas mercanti-
se firman bajo circunstancias profundamente les hacer convenios con ejidos y comunidades agra-
desiguales, en primer lugar por la asimetría de rias, de conformidad con la Ley Agraria de 1992123.
poder que existe entre las empresas mineras y las
comunidades campesinas e indígenas; la falta de De acuerdo a lo observado por el equipo de inves-
información con la que cuentan las partes contra- tigación encabezado por Claudio Garibay, el rol del
tantes, pues casi siempre se ocultan los efectos visitador agrario ha sido clave para establecer los
negativos, los impactos ambientales y sociales, convenios ya que este funcionario funge como in-
así como las afectaciones a la salud de la pobla- termediario con capacidad de influencia sobre la
ción. Por último se trata de convenios leoninos, asamblea ejidal, y que para el caso de estudio tuvo
entendidos éstos como contratos en los que se un claro sesgo hacia los intereses mineros; logró
pacta que todas las ganancias son para una de acuerdos por medio de sobornos dados en lo indi-
las partes y todas las pérdidas son para la otra vidual a ejidatarios. El caso del ejido Cedros ejem-
parte, aunque estos convenios están prohibidos, plifica cómo opera esta desposesión.
las autoridades los validan. En todo el país po-
demos encontrar conflictos mineros que se sus- En marzo de 2006 las autoridades ejidales y el apo-
citaron por el incumplimiento de las cláusulas del derado legal de la minera Goldcorp firmaron ante
convenio de ocupación temporal, ya sea en el notario público un convenio por medio del cual
pago de la renta, o porque comienzan a exten- el ejido cedió en ocupación temporal 4.525 hec-
derse más allá de los terrenos pactados121. táreas durante 30 años, prorrogables otros 30. De
este convenio que significaba la destrucción a gran
A continuación, presentamos los casos de un pro- escala del paisaje local y el agotamiento de agua,
yecto minero en ejidos de Zacatecas y de parques no hubo información para los residentes del núcleo
eólicos y fotovoltaicos en Oaxaca y Yucatán que da agrario. Para la firma del convenio, un ejidatario de
una idea más clara de este tipo de despojo. Cedros relató que la empresa minera llegó con diez
abogados, mientras que en el ejido no había nin-
gún asesor (el visitador agrario luego de poner en
4.3.1 Minería en el valle de Mazapil,
contacto a la empresa con el ejido desapareció de
Zacatecas122
las negociaciones). Los abogados de la empresa les
De acuerdo a Claudio Garibay, la desposesión terri- dijeron a los ejidatarios que, si no accedían a firmar,
torial del valle de Mazapil en el estado de Zacatecas expropiarían las tierras y ofrecieron un monto de 22
comenzó en 2006, cuando los abogados de la Mine- millones de pesos, que se repartió entre todos los
ra Peñasquito intervinieron en la vida política de los ejidatarios. Un ejidatario denunció que la directiva
ejidal había sido sobornada por la empresa a fin de
lograr la firma del convenio.
121 Gómez Godoy, C. (2018). Minería en México, un despojo
legalizado a la propiedad social. Expropiación, ocupación
temporal y servidumbres. El Topil, 33. Recuperado Dos años después la compañía tuvo la necesidad
de https://www.educaoaxaca.org/2506-el-topil-33- de extenderse sobre tierras de los ejidos de Cedros
miner%C3%ADa%2C-despojo-legalizado.html
122 Elaborado a partir de Garibay, C. et al., op.cit. 123 Ibid., p.121.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 47
para perforar pozos profundos e instalar una exten- 4.3.2 Energías renovables en Oaxaca y
sa red de tuberías para el abasto de agua a la mina. Yucatán126
Entonces los representantes de Goldcorp regresa-
ron al ejido para firmar un segundo convenio. En El Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca
esta ocasión, en 2008, se repitieron las promesas, se ha convertido en una región de interés para em-
las amenazas e incluso el clausulado del convenio presas nacionales e internacionales que desarrollan
anterior. La nueva directiva ejidal pidió más dinero energías renovables. Desde inicios del 2000 estas
a cambio de las 1.265 hectáreas adicionales reque- empresas se aproximan a comunidades y ejidos por
ridas por la minera. El resultado de la segunda ne- medio de visitadores agrarios de la Procuraduría
gociación fue un monto de 40 millones de pesos, Agraria para establecer convenios de ocupación te-
pero con la novedad de que 20 millones serían para rritorial por 30 años donde construyen parques eóli-
“el desarrollo de proyectos productivos” en el ejido cos. Toledo y Fraga señalan que la firma de los con-
(Convenio Cedros 2008). De nuevo la comunidad venios se ha logrado mediante engaños a las asam-
ejidal no tuvo conciencia de las consecuencias. No bleas generales de ejidatarios y soborno a las auto-
sabían que ese convenio los dejaría sin agua. Ape- ridades locales127. En la firma de estos convenios se
nas pocos meses antes Goldcorp había firmado un ha excluido a la mayor parte de la población local
convenio con el ejido vecino El Vergel para adqui- pues la decisión de usufructuar la tierra a las empre-
rir otras 1.063 hectáreas por 5.3 millones de pesos, sas fue tomada por los ejidatarios y muchas veces
con lo que la minera obtuvo el monopolio del agua solamente por algunos representantes de la asam-
subterránea del valle de Mazapil124. blea ejidal. La labor de la Procuraduría Agraria ha
sido fundamental para lograr la firma de estos con-
Hacia marzo del 2010 Goldcorp completó la instala- venios, ya que de acuerdo a Toledo y Fraga los visi-
ción de pozos para extraer al menos los 35 millones tadores agrarios actuaron como “caballo de Troya”
de m3/año. La respuesta de la CONAGUA ante esta en el proceso de negociación, doblegando la volun-
sobreexplotación no autorizada no fue sancionar a la tad política de los campesinos y de las autoridades
minera ni clausurar los pozos excedentes, sino “crear que se resistían128.
agua por decreto gubernamental”. Esto es, en el es-
tudio de CONAGUA de 2007 la recarga del acuífe- Una situación similar se vive en Yucatán donde en
ro Cedros es de 10.1m3/a clasificada como desierto la actualidad se desarrollan 16 megaproyectos de
“seco a muy seco”, sin embargo, en 2009 asciende energías renovables -nueve parques eólicos, siete
a 54.5 millones de m3, que sólo sería posible con un parques solares- que en total abarcan una extensión
volumen de lluvia como la Selva Lacandona. de 9.457 hectáreas del territorio de Yucatán129. Lla-
nes Salazar señala que “todos los proyectos fueron
Por supuesto, la CONAGUA mintió. […] Luego,
sin pudor, se inventaron cifras para lograr una re-
126 Elaborado a partir de Zárate Toledo, E. y Fraga. J., op.cit. y
carga anual de 54.5 millones de m3 y una dispo- Llanes Salazar, R., op.cit.
nibilidad de 40.3 millones de m3/a para nuevas
127 Zárate Toledo, E. y Fraga, J. (2016). La política eólica mexicana:
concesiones. Curiosamente, es una cantidad si- Controversias sociales y ambientales debido a su implantación
milar a la requerida por Minera Peñasquito. Aun territorial. Estudios de caso en Oaxaca y Yucatán. Trace, 69, 65-
95.
así, la CONAGUA otorgó un volumen adicional
de 20 millones de m3 de agua y autorizó la per- 128 Ver, Informe de Verificación de la Observancia del Proyecto
Eólico Mareña Renovables (México) ME-MICI002-2012.
foración de 26 pozos profundos125. Puesto en línea el 16 de septiembre de 2016. Recuperado
de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.
124 Ibid., p.124. aspx?docnum=40671371
125 Ibid., pp. 129-130. 129 Ver, https://mayaenergia.wordpress.com
48 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
diseñados, autorizados y, en su caso, subastados, sin privados, se hacen cargo de la inversión. Este tipo de
la realización de consultas previas, libres e informa- asociación se realiza sobre todo en ejidos con tierras
das y sin el consentimiento previo, libre e informado urbanizables. Entre 1993 y 2015, se habían constitui-
de las comunidades afectadas”130. Un caso emble- do a nivel nacional, 49 Sociedades Mercantiles, 30
mático es el de la comunidad de San José Tipceh de las cuales eran Inmobiliarias (SMI)131.
en el municipio de Muna (estado de Yucatán), don-
de no sólo no se informó a la comunidad respecto Aunque algunos investigadores han señalado que
al proyecto de celdas fotovoltaicas que se desarro- los ejidatarios que aportaron tierra de uso común a
llaría sobre las tierras arrendadas al ejido, sino que una sociedad inmobiliaria para la urbanización, han
las autoridades ejidales recibieron información falsa obtenido, a la larga, mayores beneficios que aque-
en torno al proyecto. llos que cambiaron sus parcelas al dominio pleno,
para venderlas posteriormente al promotor inmobi-
En efecto, en este ejido el intermediario de la em- liario132, es claro que existe una asimetría en infor-
presa ofreció rentar sus tierras para sembrar cítricos mación, poder de decisión y beneficio entre ejida-
y stevia cuando en realidad era para desarrollar un tarios e inversionistas. Para el caso de inversionistas
parque solar. Llanes Salazar señala, además, que, en inmobiliarios, Salazar describe situaciones de abuso
los contratos de usufructo establecidos entre em- de poder en que los ejidatarios, como colectivo, han
presas y ejidos en Yucatán, tampoco se mencionan perdido el control sobre las decisiones que se toman
los beneficios sociales que puedan generar dichos por la sociedad mercantil conformada y que han con-
proyectos (sólo se menciona la renta que recibirán llevado al despojo de sus tierras133. La misma inves-
los ejidatarios por sus tierras, lo cual no es un be- tigadora describe la forma en que agentes de la PA
neficio social; así como los trabajos temporales que han sido cómplices del despojo, ya que es esta insti-
se crearán en el desplante y la vigilancia durante tución la que inicia el acercamiento a los ejidos de la
la construcción y operación del proyecto). De este periferia urbana de la ciudad de México para suscitar
modo, se desconocen los posibles impactos a la falsas expectativas e “imaginarios dirigidos a agen-
fauna, la vulnerabilidad ante huracanes, el aumento ciar acciones de inversión inmobiliaria”134.
de la temperatura, los efectos de la deforestación
sobre la comunidad en su conjunto. Esta situación también fue reportada por la aboga-
da Andrea Bocanegra para una sociedad mercantil
creada en Campeche para la producción de Teka, o
4.4 Constitución de sociedades fue identificada en trabajo de campo por Torres-Ma-
mercantiles sobre áreas de uso zuera, para el caso de un ejido de Yucatán que es-
común ejidal
tableció una sociedad con una empresa porcícola.
En ambos casos, los ejidatarios que eran accionistas
En estas sociedades los asociantes (ejidatarios) apor- fueron expulsados de manera arbitraria por el con-
tan las tierras de uso común ejidal a una sociedad sejo administrativo de la sociedad, controlado por
mercantil a cambio de un porcentaje de las utilida-
des que resultarán del proyecto productivo del que 131 Salazar, C. (2014). El puño invisible de la privatización.
se trate, y los asociados, por lo general, inversionistas Territorios, 30, 69-90.
132 Ibid.
133 Salazar, C. (2016, noviembre). Mercado de tierras en un
130 Llanes Salazar, R. (2018, abril). La reforma energética y la
contexto de trasformación social y condiciones de inequidad
consulta indígena en la práctica. Etnografía de la transición a
social. En II Coloquio La privatización de la propiedad social
las energías renovables en Yucatán. En VI Congreso Nacional
en México, Mérida.
de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y la agenda
nacional, San Luis Potosí. 134 Ibid.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 49
los inversionistas privados, y perdieron el control y que destacan la expropiación, la compra de líderes
acceso sobre sus tierras ejidales135. agrarios a fin de lograr control sobre las asambleas
generales de ejidatarios o comuneros, el hostiga-
miento hacia las personas que se oponen a los pro-
4.5 El gobierno como agente el yectos, e incluso encarcelamiento de estas.
despojo de las tierras de ejidos y
comunidades 4.5.1 La construcción de Autopista Toluca-
Naucalpan en el estado de México137
Los agentes de despojo no son únicamente empre-
sarios y empresas por medio de sus representantes En 2007 el gobierno del estado de México conce-
legales, sino también los gobiernos, federal y de los sionó a la empresa Autopistas de Vanguardia, S. A.
estados (no hemos encontrado caso alguno de des- de C. V. (Autovan), filial del Grupo Higa, un proyec-
pojo por parte de gobiernos municipales) que im- to para la “Construcción, explotación, conservación
pulsan diversos tipos de megaproyectos. y mantenimiento de la autopista Toluca-Naucal-
pan” que atravesaría los municipios de Toluca, Ler-
Uno de los mecanismos del Estado para acceder a ma, Xonacatlán, Huixquilucan y Naucalpan, con una
tierras ejidales y comunales es la expropiación. La longitud proyectada de 39 kilómetros y cuatro ca-
expropiación es una figura jurídica emitida por el rriles (dos por sentido). La autopista pasaría por la
gobierno federal o los gobiernos estatales a fin de comunidad (agraria) y otomí de San Francisco Xo-
privar a los propietarios privados o sociales, del uso, chicuautla y su barrio La Concepción, ubicada en el
goce, disfrute y disposición de sus bienes por causa Municipio de Lerma, estado de México, conforma-
de utilidad pública. A lo largo del siglo XX, la expro- da por 1.901 hectáreas. San Francisco Xochicuaut-
piación fue el mecanismo que hizo posible el repar- la y su barrio La Concepción es una comunidad con
to agrario a campesinos en México en el marco de población otomí reconocida y titulada como bienes
un proyecto de desarrollo nacional incluyente y bajo comunales en 1952.
la justificación de “interés público”.
En 2008 la comunidad realizó una asamblea regu-
Hoy en día, en un contexto de “Estado privatiza- lada por el sistema normativo indígena local don-
do”136, la expropiación es utilizada para llevar a de se acordó rechazar el proyecto para la autopista
cabo grandes obras públicas que en general, son Toluca-Naucalpan. A pesar del rechazo de la obra,
concesionadas a empresarios privados para su usu- la construcción de la autopista se inició en el 2009.
fructo. De ahí que esta figura legal ha perdido legi- En 2011 se realizó, con resguardo de la policía es-
timidad social y es resistida vía el amparo por dife- tatal, una asamblea general de comuneros donde
rentes tipos de propietarios, entre otros los ejidata- se aprobó el proyecto de autopista y un Convenio
rios y comuneros. de Ocupación Previa que fue suscrito el 16 de no-
viembre del 2011. De acuerdo a los testimonios de
En los casos presentados a continuación, el proce- comuneros recogidos por Madariaga, “En la Asam-
so de despojo que involucra agentes del gobierno, blea ofrecieron 40, 410 pesos por voto. Entramos
es intrincado y supone diversas estrategias entre las 297 comuneros [de un total de 882] y votaron a fa-
vor 109 y dieron por aprobado el proyecto”138.
135 Bocanegra, A. (2015, febrero). La desposesión de las
comunidades indígenas en Campeche. En I Coloquio La 137 Madariaga, I. (2017). Mecanismos del despojo. Tres pueblos
privatización de la propiedad social en México, Mérida. indígenas y campesinos ante la injusticia. México: Serapaz y
Oxfam.
136 Hibou, B. (2011). La privatización del estado. México: Fondo
de Cultura Económica. 138 Madariaga, I. (2017). Mecanismos del despojo. Tres pueblos
50 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
Pobladores y comuneros inconformes con la cons- pueblo de aserradero y bastión jesuita. En 1941 fue
trucción de la autopista argumentaron, en diversas dotado como ejido con una extensión de 13.382
demandas de amparo, que los miembros del co- has que, sin embargo, jamás fue entregada en su
misariado fueron cooptados por el gobierno mexi- totalidad. Desde 1992 hay un interés por parte de
quense y que sus integrantes no informaron debi- empresarios y políticos locales de generar desarro-
damente a toda la comunidad del proceso de ex- llo turístico en la zona, para lo cual se crea el “plan
propiación de las 37 hectáreas que serán dañadas maestro Barrancas del Cobre”, orientado a conver-
por la construcción de la autopista139. En 2015, el tir una franja que sirve de mirador en un parque tu-
Ejecutivo Federal expropió 37 ha de agostadero de rístico de gran escala financiado con inversión pú-
uso común de San Franciscos Xochicuaultla y su ba- blica y privada.
rrio Concepción, estableciendo cinco convenios fir-
mados por los integrantes del comisariado comu- El ejido Creel ha sido expropiado en seis ocasiones.
nal que avalan en total el pago de 56 millones de El más reciente proceso de expropiación fue promo-
pesos. En el decreto de expropiación se reconocía vido en 1997 por el gobierno federal en el marco de
que esta comunidad era indígena y se señalaba que la implementación de la primera fase del Plan Maes-
se habían llevado a cabo un conjunto de consultas tro Barrancas del Cobre. El propósito de la expropia-
previas. ción era convertir una superficie ejidal en propiedad
privada que, a su vez, sería adquirida por empresa-
Tanto la expropiación como las consultas fueron im- rios e inmobiliarias de la rama turística. Este plan, sin
pugnadas ante los tribunales federales en materia embargo, no se llevó a cabo, debido a la interven-
de amparo por los pobladores y comuneros incon- ción de la asamblea ejidal de Creel; en donde se al-
formes, que ordenaron la suspensión de la obra, sin canzó un consenso en contra de esta iniciativa.
resultado alguno. Quienes se oponen a la autopista
Toluca-Naucalpan han sufrido intimidaciones, hosti- Sin embargo, años más tarde, en 2002 la asamblea
gamiento y persecuciones; 22 comuneros han sido ejidal celebró un convenio con el gobierno del esta-
además encarcelados. La construcción de la auto- do de Chihuahua donde el ejido cedería 488 hectá-
pista ha sido resguardada por la policía estatal, fe- reas para la creación de una nueva reserva espacial
deral y por granaderos. También han sido resguar- destinada al crecimiento urbano. El gobierno de Chi-
dadas por la policía, las asambleas y actividades or- huahua tenía prevista la construcción del aeropuerto
ganizadas por el comisario comunal. de Creel sobre esta superficie, infraestructura funda-
mental para el desarrollo turístico de la región, en par-
te de esta zona. En el convenio se disponía que, de las
4.5.2 Las expropiaciones en Creel,
488 hectáreas, 244 fueran escrituradas como propie-
Chihuahua140
dad privada a favor de cada uno de los ejidatarios, co-
rrespondiendo a cada uno el título de propiedad por
La localidad de Creel se asienta en un valle de la
una hectárea, esto último, probablemente como pago
Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua. En su
por la adquisición de estas tierras. Las 244 hectáreas
origen este poblado fue una estación de tren, luego
restantes, pasarían a formar parte de la reserva terri-
torial ya referida y serían expropiadas por el gobierno
indígenas y campesinos ante la injusticia. México: Serapaz y
Oxfam. estatal para la construcción del aeropuerto141.
139 Redacción. (2016, 16 de mayo). Comisariado de Xochicuautla
habría recibido 100 millones de pesos de filial de Higa: La 141 Es importante señalar que la Ley General de Asentamientos
Jornada. Sin Embargo. Recuperado de http://www. Humanos otorga a los gobiernos de los estados y municipios un
derecho de preferencia para la adquisición de las tierras que se
sinembargo.mx/16-05-2016/1660950
localizan en las áreas declaradas de reserva para el crecimiento
140 Tomado de Almanza, et.al, en prensa. de un centro de población.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 51
La mayoría de los ejidos que se encuentran dentro 4.6 El rol de los visitadores
de la REBICA se formaron con población indígena
agrarios en los procesos de
y campesina proveniente de otros estados de la Re-
pública entre 1960 y 1970 como parte de una estra- despojo
tegia del gobierno federal por ampliar la frontera
De la exposición de casos se desprende que la in-
agrícola sobre esta región con baja densidad po-
termediación en el proceso de despojo es clave ya
blacional y rica en recursos naturales. Para la crea-
que los empresarios, las empresas y los gobiernos
ción de la REBICA un total de catorce ejidos fue-
requieren información sobre la organización inter-
ron expropiados, aunque solo cuatro de ellos reci-
na de los ejidos y comunidades donde se proponen
bieron indemnización en el año 2000. Estos últimos
realizar proyectos (principales líderes, grupos de in-
se encuentran ubicados en el municipio de Hopel-
terés en disputa), labor que es desempeñada por
chén y son: Ich-ek, Santa Rita Becanchén, Xcupil-
los visitadores agrarios que laboran en la Procura-
cacab y Konchén. Todos ellos recibieron un pago
duría Agraria.
por indemnización que de acuerdo a ejidatarios y
abogados fue mucho menor a lo que podrían obte-
Como señala Garibay
ner los ejidatarios si realizaban una explotación sus-
tentable de la selva. La expropiación significó, ade-
El visitador agrario es un funcionario importante
más, la pérdida del patrimonio comunitario para las
a nivel local: dentro del ejido interviene cuando
generaciones futuras de los ejidos expropiados. Los
hay renovación de directivas, testifica la legali-
otros diez ejidos que conforman la REBICA no han
dad de los procesos electorales internos, atien-
sido, hasta la fecha, indemnizados.
de sucesiones testamentarias, realiza mediacio-
nes en disputas parcelarias o arbitra conflictos de
Lo sucedido en la Reserva de la biósfera de Calak-
tierras y aguas entre los parceleros. Por la natu-
mul guarda similitudes con lo ocurrido en Chiapas
raleza de su trabajo, el visitador agrario suele te-
con la creación en 1978 de la Reserva de la Biós-
ner cierto ascendiente sobre las decisiones de la
fera Montes Azules (REBIMA) y Lacantún (REBILA)
asamblea ejidal147.
sobre parte del territorio de la comunidad agraria
Comunidad Lacandona conformada por indígenas
En efecto, los visitadores agrarios son los principa-
lacandones, tzeltales y choles. En una investigación
les agentes en contacto con ejidatarios y comune-
realizada por un grupo de investigadores de la Uni-
ros que permiten la primera aproximación entre em-
versidad Nacional Autónoma de México y de la Uni-
presarios y sujetos agrarios. Son también ellos quie-
versidad Autónoma de Chapingo estos concluyen
nes ofrecen asesoría e información en el ámbito lo-
lo siguiente: la negociación establecida para la con-
cal, favoreciendo un ejercicio muy individualizado
servación de la selva en las áreas que están bajo
de la propiedad ejidal que no considera a la asam-
protección se ha basado en la exclusión social de
blea general de ejidatarios en la toma de decisio-
la mayoría de la población de la Comunidad Lacan-
nes, afianza la autoridad de facto de los comisarios
dona y en el detrimento del desarrollo de sus capi-
ejidales y posibilita la enajenación y arrendamiento
tales: humano, social, económico/financiero y natu-
de tierras ejidales y de bienes comunales.
ral de la mayoría; es decir, afectando las principales
condiciones que posibilitan el desarrollo en general
y el sustentable en particular146.
146 Legorreta Díaz, C., Márquez Rosano, C. y Trench, T., op.cit. 147 Garibay, C. et al., op. cit., p. 22.
4. PROCESOS DE DESPOSESIÓN DE LAS TIERRAS/TERRITORIOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO / 53
Firma de actas en blanco que los comisarios ejidales hacen Una forma de despojo más sutil es la protagonizada
firmar a ejidatarios para luego ser utilizadas y hacer pasar por ejidatarios y comuneros quienes han afianzado
enajenaciones de tierra que no cuentan con el consenso de sus derechos sobre extensiones del territorio ejidal
las asambleas generales. o de bienes comunales en detrimento de los resi-
dentes permanentes de núcleos agrarios, que, en
Actas donde no se establece con precisión el área enajenada la mayoría de los casos, son sus propios familiares
dentro del territorio ejidal, ni el monto a pagar por el (cónyuges, hijos, sobrinos, nietos).
empresario.
Ambas formas de despojo, las de arriba y las de
Simplificación de trámites para la compra-venta de tierras abajo, son posibles dada la falta de poder de las
ejidales: conjunto de acciones agrarias en una sola asamblea que asambleas generales de ejidatarios y comuneros,
deberían realizarse en varias: cambio a destino, reconocimiento el debilitamiento del tejido social y las formas de
de avecindados que no radican en la comunidad y de nuevos autogobierno de las comunidades de pueblos ori-
sujetos agrarios (ejidatarios o posesionarios). ginarios, y la colaboración de funcionarios de go-
Destitución de autoridades agrarias que muestran oposición bierno (visitadores agrarios, funcionarios del RAN),
a proyectos de desarrollo promovidos por inversionistas así como de representantes de los núcleos agrarios,
foráneos (caso Mezcala, Chocholá). que fungen como autoridades y son, en muchas
ocasiones, cómplices de los inversionistas y gobier-
Pago de las tierras ejidales a los mismos ejidatarios con sus nos que efectúan el despojo de facto.
tierras ejidales certificadas.
su observancia también involucra necesariamen- 148 Manili, P.L. (2014, noviembre). El derecho al debido proceso
y la tutela judicial efectiva de las comunidades indígenas
te el respeto de un conjunto de derechos y prin- en el sistema interamericano de derechos humanos. En VII
cipios tales como: el derecho a la presunción de Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral,
inocencia, el derecho a la información, el dere- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
Oaxaca, Oaxaca.
5. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA / 55
debido proceso, o como lo llama la Corte Intera- de implementar los recursos jurídicos, procedimien-
mericana de Derechos Humanos, “el derecho de tos y mecanismos que les permiten hacer efectivos
defensa procesal” es una garantía procesal que los derechos reconocidos.
debe estar presente en toda clase de procesos,
no sólo en aquellos de orden penal, sino de tipo La Corte Interamericana ha aplicado las referidas
civil, administrativo o de cualquier otro149. garantías, para determinar que:
del proceso, haciendo posible hacer responsable a La reforma constitucional de 1992 también modifi-
las partes litigantes por los daños y perjuicios pro- có el derecho procesal agrario, al introducirse la su-
vocados. pletoriedad del Código de Procedimientos Civiles,
con la introducción de reglas del derecho civil en el
Además, la Corte Interamericana de Derechos Hu- derecho agrario, sin la protección especial que las
manos, ha señalado que no basta con que el recur- tierras indígenas y campesinas deben tener. De esta
so exista y que esté previsto en la Constitución o en manera, contribuyó a allanar el camino para que las
la ley o que sea formalmente admisible, sino que se empresas y empresarios puedan negociar directa-
requiere que sea realmente idóneo para establecer mente con ejidatarios, se firmen contratos de arren-
si se ha incurrido en una violación a los derechos hu- damiento o de ocupación superficial, sobre sus tie-
manos y proveer lo necesario para remediarla152. El rras y territorios, bajo la idea de la libertad contrac-
recurso idóneo es la posibilidad de dar resultados o tual, pasando por alto el régimen de protección es-
respuestas a las violaciones de derechos humanos, pecial dado en materia agraria social, así como la
que en el presente caso, tendría que ver con la po- obligación de proteger la integridad de las tierras
sibilidad de remediar las violaciones a los derechos indígenas.
territoriales de los pueblos indígenas.
De esta manera, los Tribunales Agrarios han permiti-
A pesar de que numerosos países han adoptado en do que las tierras de régimen social, tengan el trata-
el transcurso de los últimos años diversas leyes en miento de propiedad privada, violentando los dere-
las que se reconoce la propiedad colectiva e inalie- chos agrarios de los sujetos agrarios, presuponien-
nable de las tierras de las comunidades indígenas, do una igualdad entre las partes contratantes que
los procesos jurídicos y de titulación han sido lentos no existe en la realidad, pues la asimetría de poder
y complicados y en muchos casos los títulos otorga- es un problema que el derecho civil no puede re-
dos a las comunidades y las sentencias obtenidas solver y que, precisamente, tanto el derecho social
no se respetan en la práctica. El Relator Especial de como el derecho indígena buscan remediar.
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas, ha podido observar que, a la larga, las A continuación, se describen brevemente algunos
comunidades indígenas tienden a perder sus tierras casos concretos en los que los pueblos indígenas
y territorios tradicionales a favor de diversos inte- y comunidades campesinas han visto violados sus
reses económicos privados, ya sea de empresas o derechos humanos a través de graves afectaciones
de invasores y colonos individuales que han logra- a las garantías del debido proceso y la tutela judi-
do asentarse en sus áreas tradicionales indígenas153. cial efectiva.
Ante esta situación, los pueblos indígenas no cuen-
tan con recursos idóneos y adecuados que garanti-
5.2.1 Caso Parque Eólicos en Juchitán
cen una tutela judicial efectiva.
La localidad de Juchitán de Zaragoza es una co-
munidad agraria con una superficie territorial de
152 Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas
Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia 68.124-54-00 hectáreas, en la región existen 31 par-
de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párr. 113. Corte IDH. ques eólicos instalados, de los cuales 21 se encuen-
Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, tran en la región del Istmo: 20 en Oaxaca y uno en
Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie
C No. 125, párr. 61. Chiapas. De los 21 parques del Istmo de Tehuante-
153 Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Informe del pec, doce se encuentran en el municipio de Juchi-
Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos tán. Cuando inició el conflicto Juchitán no contaba
y las libertades fundamentales de los indígenas, Rodolfo con un órgano de representación comunal debido
Stavenhagen. A/HRC/4/32, 27 de febrero de 2007, párr. 14.
5. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA / 57
a que no ha integrado a su Comisariado de Bienes ria siempre manifestó, a través de sus funcionarios
Comunales ni a su Consejo de Vigilancia, por lo que (jefes de residencia, delegado estatal, visitadores y
se ven en la necesidad de asumir su defensa legal abogados), la postura de promover la escrituración
de manera individual y en grupos de comuneros. En y cambio de régimen de propiedad de los terrenos
el proceso, las comunidades, pueblos indígenas, así de los comuneros155.
como los núcleos agrarios de la región, no han teni-
do participación en el diseño, prospección, análisis
5.2.2 Caso Comunidad de Unión Hidalgo
y discusión de los proyectos eólicos.
En el caso de la comunidad de Unión Hidalgo, el
De manera ilegal las empresas eólicas se instala-
Tribunal Agrario del Distrito Veintidós de Tuxtepec
ron en las tierras comunales y firmaron contratos de
(Oaxaca), al momento de decidir sobre la nulidad
arrendamiento con personas que no eran comune-
de contratos de arrendamiento civil que particula-
ras, pero estaban en posesión de facto de parcelas
res habían firmado con empresas eólicas respecto
dentro del área de bienes comunales. Estos contra-
a terrenos comunales, primero se declaró incompe-
tos sin validez en la jurisdicción agraria fueron sin
tente para conocer de las nulidades de dichos con-
embargo avalados por notarios locales, como si se
tratos, aun cuando se trataba de tierras comunales,
tratase de propiedad privada.
por lo que tuvieron que recurrir al amparo frente a
los juzgados federales, para que finalmente el Tri-
El Centro de Derechos Humanos Tepeyac, inició
bunal Unitario Agrario asumiera su competencia y
una estrategia jurídica planteada por las comunida-
conociera el caso.
des afectadas que consistió en hacer una deman-
da colectiva, firmada por los casi 200 campesinos
La controversia de los juicios consistió en determi-
y campesinas. Sin embargo, un juez federal de Ju-
nar: “si es procedente o no la nulidad de los contra-
chitán rechazó este tipo de demanda, por lo que
tos celebrados entre la empresa y los miembros de
los afectados tuvieron que interponer demandas in-
la comunidad”. Después de tres años de juicio, en
dividuales. Esta distinción es fundamental porque
octubre de 2016, el Tribunal dictó una sentencia en
lo que el CDH Tepeyac pretendía era sentar prece-
la que declaró improcedente la acción de nulidad
dente sobre el ejercicio de los derechos colectivos
de los contratos de arrendamiento, señalando que
de los pueblos indígenas, es decir, que quedaran
“si bien las tierras eran de calidad agraria y, por tan-
visibilizados en la arena jurisdiccional como indivi-
to, de propiedad comunal, lo cierto era que la em-
duos que se auto adscriben como pertenecientes a
presa nunca tuvo conocimiento de este hecho y por
un pueblo indígena154.
tanto los contratos debían seguir vigentes”156. Lo
cual es completamente contrario al derecho agrario
Los abogados responsables del caso decidieron re-
y al derecho indígena, pues antepone los intereses
currir a la vía civil porque los contratos firmados y
individuales empresariales sobre los derechos del
las escrituras públicas se hicieron a la luz de esta
núcleo agrario que además es una comunidad in-
materia, dejando a un lado la posibilidad de acu-
dígena agraria, por lo que existe una limitante para
dir a los Tribunales Agrarios que solo quedó como
enajenar los bienes comunales.
posibilidad en caso de fracasar las demandas ante
el Juzgado Civil. En el caso, la Procuraduría Agra-
mediatez, los Tribunales Agrarios no han adaptado diligencias sin ninguna asesoría jurídica. El artículo
su actuar en la lógica de la diversidad cultural, por 179 de la Ley Agraria señala que:
lo que, aunque se diga que se tomarán en cuenta
los usos y costumbres de los pueblos indígenas, en Será optativo para las partes acudir asesoradas,
la práctica no lo hacen. en caso de que una de las partes se encuentre
asesorada y la otra no, con suspensión del pro-
En México los pueblos indígenas y campesinos en cedimiento, se solicitarán de inmediato los servi-
su mayoría, viven en condiciones de marginalidad cios de un defensor de la Procuraduría Agraria,
y pobreza, lo que trae como consecuencia que no el cual, para enterarse del asunto, gozará de cin-
pueden pagar para su defensa legal. Muchas veces co días, contados a partir de la fecha en que se
los campesinos son asesorados por abogados que apersone al procedimiento.
no conocen la materia agraria, no saben elaborar las
demandas, no presentan las pruebas adecuadas, no Como hemos documentado en el presente informe,
saben formular las preguntas a los testigos ni cono- en muchas ocasiones son los funcionarios de la Pro-
cen el correcto ofrecimiento de las periciales o la curaduría Agraria y los visitadores agrarios quienes
inspección judicial. cometen las violaciones a los derechos fundamen-
tales de los pueblos indígenas y las comunidades
Para superar esta situación, en los artículos 164, campesinas, por lo que es de esperarse que una de-
185, 186 y 187 de la Ley Agraria se conceden a los fensa jurídica por parte de funcionarios de la misma
tribunales atribuciones para suplir la deficiencia de Procuraduría Agraria puede ser contraproducente,
la queja, para preguntar a todas las personas que al implicar un conflicto de intereses y una situación
asistan a las audiencias y para realizar todas aque- de indefensión por parte de los núcleos agrarios.
llas diligencias que se consideren necesarias, con-
venientes o consecuentes para el conocimiento de
la verdad; se busca que se resuelvan los asuntos to- 5.4 Violación a las garantías
mando información más cercana con la realidad y procesales de los pueblos
la justicia. Sin embargo, en la práctica muy pocas
indígenas y campesinos en la
veces se aplica, los magistrados agrarios se limitan
a estudiar el asunto planteado, sin tomar en cuen- jurisdicción agraria
ta la suplencia y la obligación que tienen de prote-
ger, por encima de todo, los derechos de los suje- 5.4.1 Derecho a la personalidad jurídica
tos agrarios. colectiva
La suplencia de la queja deriva de la aplicación del Una de las primeras dificultades a la que se enfren-
artículo 164 de la Ley Agraria. Conforme a este pre- tan los pueblos indígenas en México al momento de
cepto, los Tribunales Agrarios deben suplir la de- iniciar procedimientos administrativos o judiciales
ficiencia de los planteamientos de derecho de las en la defensa de sus derechos territoriales es el de
partes, cuando éstas sean ejidatarios o comune- que se reconozca su personalidad jurídica. La Cons-
ros, así como núcleos de población ejidales y co- titución mexicana señala que:
munales. Es muy importante esta característica so-
bre todo si tomamos en cuenta que muchos sujetos El derecho de los pueblos indígenas a la libre
de derecho agrario carecen de recursos económi- determinación se ejercerá en un marco constitu-
cos para contratar a un abogado que los represente cional de autonomía que asegure la unidad na-
y defienda; con frecuencia asisten a las audiencias y cional. El reconocimiento de los pueblos y co-
munidades indígenas se hará en las constitucio-
60 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
nes y leyes de las entidades federativas, las que rios si es que no demuestran tener personalidad ju-
deberán tomar en cuenta, además de los princi- rídica. Como veremos más adelante, hay muchos
pios generales establecidos en los párrafos ante- casos de comunidades indígenas con derechos te-
riores de este artículo, criterios etnolingüísticos y rritoriales ancestrales pero que no tienen un reco-
de asentamiento físico158. nocimiento como ejidos y comunidades agrarias, o
que se encuentran dentro de núcleos agrarios, pero
Se reconocen varios sujetos que podrían identificar- sin ningún reconocimiento de derechos, por lo que
se como indígenas, pues se habla de “pueblos indí- en materia agraria no pueden oponerse a las de-
genas”, “comunidades indígenas” y “personas in- cisiones que toman los titulares de derechos agra-
dígenas”. En materia agraria, tenemos a los ejidos rios, como la venta de tierras, la firma de contratos
y comunidades agrarias que pueden o no ser indí- de ocupación temporal, la explotación de recursos
genas. Se reconoce que hay “municipios indígenas” naturales, la renta de las tierras o la servidumbres
y por último a la “comunidad equiparada”, un tipo voluntarias.
de personalidad jurídica a la que se han acogido las
comunidades afromexicanas e incluso algunas cam- Un ejemplo de esta situación, la vive la Comunidad
pesinas, que no son indígenas, pero piden se equi- Raramuri de Choréachi, en Chihuahua, que tiene
paren en derecho, por la estrecha relación que tie- en posesión un territorio ancestral de 32.000 hec-
nen con las tierras. táreas, pero en 1967 dicha superficie fue titulada al
ejido Pino Gordo y a la comunidad agraria de Co-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos loradas de los Chávez. Gran parte de su territorio
(CIDH) ha señalado que la exigencia de contar con cuenta con bosque de pino y encino, que siempre
documentos de identificación individual, así como han estado en la mira de terceros para la explota-
la personería jurídica de las organizaciones o auto- ción comercial. Tanto el ejido como la comunidad
ridades indígenas, puede constituirse como un obs- obtuvieron permisos de explotación forestal por
táculo para el acceso efectivo a la tierra y el territo- parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
rio, si son prerrequisitos para obtener títulos de pro- sos Naturales (SEMARNAT); la comunidad indígena,
piedad o para representar al pueblo ante instancias inconforme con la afectación a su territorio, inició
administrativas159. una resistencia pacífica que, hasta el momento, le
ha costado la vida a tres integrantes, mientras que
Un aspecto que es fundamental para entender la ju- varias familias y víctimas se encuentran desplaza-
risdicción agraria en relación con los derechos de dos. La situación ha llevado a que la CIDH otorgue
los pueblos indígenas, es que éstos sólo pueden medidas cautelares a la comunidad160.
acudir a los Tribunales Agrarios, si lo hacen como
sujetos agrarios, es decir, si tienen reconocimiento En el 2009, la comunidad indígena acudió al Tribunal
como ejido o comunidad agraria. Un pueblo indí- Unitario Agrario Distrito 5 en Chihuahua, demandan-
gena, una comunidad indígena o una comunidad do el reconocimiento de su territorio, el derecho a la
equiparada, que no tengan esta calidad, no pueden consulta y el acceso preferente a los recursos y apro-
iniciar un procedimiento ante los Tribunales Agra- vechamientos forestales que la SEMARNAT autorizó
a terceros. En primera instancia la sentencia fue con-
158 Artículo 2°, Constitución Política de lo Estados Unidos traria a sus intereses, pues el TUA argumentó que,
Mexicanos.
159 CIDH. Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre
sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y 160 CIDH. Resolución 51/2016. Medida Cautelar No. 60-141.
jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Ampliación de beneficiarios a favor de integrantes de la
Humanos. OEA/Ser.L/V/II, Doc. 56/09, 30 diciembre 2009, Comunidad Indígena de Choréachi respecto de México, 28 de
párr. 342. octubre de 2016.
5. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA / 61
según la legislación nacional, solo mediante la figura da, tal es el caso de Mogótavo, cuyo territorio fue
de ejido y comunidad agraria se puede acceder a la titulado por esta vía a favor de particulares163.
propiedad social de la tierra, con lo que se niega a
la comunidad indígena su derecho de propiedad an- En el Informe Derechos territoriales de los pueblos
cestral. Actualmente se encuentra en trámite un re- indígenas de la Sierra Tarahumara164, se relatan los
curso de revisión ante el Tribunal Superior Agrario161. casos de Choréachi, Coloradas de la Virgen y El Mo-
chomo, cuyos territorios fueron titulados a otros su-
La CIDH, tomando en consideración el Convenio jetos como dotación y ampliación de ejido, propie-
169 de la OIT, señala que es un derecho fundamen- dad privada y comunidad agraria; situación que se
tal de los pueblos indígenas que se les reconozcan ha complicado con la medición realizada por el Pro-
sus territorios ancestrales. Sin embargo, a los pue- grama de Certificación de Derechos Ejidales y Titu-
blos indígenas se les sigue exigiendo la acredita- lación de Solares (PROCEDE)165.
ción de su propiedad en procedimientos legales y
administrativos que no se adecúan a la diversidad Por otro lado, en México existe un importante nú-
cultural. También se les pide que cuenten con docu- mero de personas que no son registradas al nacer,
mentos que acrediten la posesión o la desposesión, por lo que no cuentan con acta de nacimiento, esto
que muchas veces no se tienen o los tienen las au- debido a las distancias que se tienen que recorrer
toridades quienes se niegan a dárselos162. para acudir ante un Oficial del Registro Civil. Ello
ocasiona que los comuneros y ejidatarios reconoci-
Esta falta de documentación ha afectado a muchos dos en los censos agrarios o sus hijos en casos de
pueblos indígenas en el país, sobre todo a los pue- sucesiones, muchas veces no cuentan con identifi-
blos que no contaban con títulos virreinales para cación oficial, lo que dificulta los trámites que tie-
buscar el reconocimiento y titulación previsto en el nen que realizar frente a las autoridades agrarias.
artículo 27 de la Constitución o que no tenían un
patrón de asentamiento continuo. Por ejemplo, el La comunidad de Tewerichi, también del pueblo ra-
modo de vida seminómada de los indígenas rará- rámuri, es una comunidad territorialmente aislada,
muri, les hizo invisibles ante las leyes vigentes du- su población es en su mayoría monolingüe y anal-
rante el Siglo XIX y ante las políticas agrarias poste- fabeta. A pesar de tratarse de una comunidad que
riores a la Revolución mexicana, lo que motivó que mantiene su territorio desde tiempos inmemoriales,
fueran despojados por el gobierno que conside-
ró sus territorios como deshabitados y disponibles
163 Ficha de la Comunidad de Mogótavo. Elaboró: Awe Tibuame,
para el reparto agrario, dotando a otros ejidos o in- A. C., organización integrante de la Red en defensa de
cluso a particulares que por la vía de la prescripción territorios indígenas de la Sierra Tarahumara, anexa al Informe
adquisitiva adquirieron títulos de propiedad priva- sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas en
México.
164 Elaborado por las asociaciones civiles, integradas en la Red en
161 Ficha de la Comunidad Rarámuri Choréachi (Pino Gordo) Defensa del Territorio Indígena en la Sierra Tarahumara que
anexa al Informe sobre la situación de los derechos de los recoge los casos de las comunidades Rarámuri de Bacajípare,
pueblos indígenas en México, presentado por organizaciones Bosques de San Elías Repechique, Choréachi (Pino Gordo),
de derechos humanos durante la visita oficial a México de la Coloradas de la Virgen, El Mochomo, Huitosachi, Mala Noche
Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de y Mogótavo, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
los pueblos indígenas, Sra. Victoria Tauli- Corpuz. Ciudad de
165 Herrera, C. (Coord). (2016, diciembre). Derechos territoriales
México, 8 de noviembre de 2017.
de los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara. Chihuahua,
162 CIDH. Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre México, p.28. Este informe es resultado de un esfuerzo
sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y coordinado entre Alianza Sierra Madre A.C., Tierra Nativa
jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos A.C. y la Consultoría Técnica Comunitaria A.C., integradas
Humanos. OEA/Ser.L/V/II, Doc. 56/09, 30 diciembre 2009, en la Red en Defensa del Territorio Indígena en la Sierra
párr. 345. Tarahumara, con el apoyo de la Fundación Christensen.
62 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
el Estado mexicano lo tituló como ejido. Durante independiente de las pruebas históricas y antropo-
el PROCEDE, el Registro Agrario Nacional, emitió lógicas, que permitan decidir la pertinencia de los
certificados de derechos agrarios con el nombre de reclamos territoriales sobre sus tierras ancestrales y
cada uno de los ejidatarios reconocidos. Con pos- ello requiere también de un procedimiento efectivo
terioridad, la Dirección de Registro Civil realizó re- y justo167.
gistros extemporáneos, emitiendo las actas de na-
cimiento respectivas. Finalmente, el gobierno y los Los órganos del sistema interamericano han exami-
programas sociales exigen a la gente de las comu- nado por ejemplo, las pruebas de la ocupación y
nidades que obtengan su credencial de elector del utilización históricas de las tierras y recursos natura-
Instituto Nacional Electoral (INE). les por parte de los miembros de una comunidad,
el “desarrollo de prácticas tradicionales de subsis-
El problema es que en varios de estos documentos tencia, rituales o de sanación; de la toponimia de
los nombres no coinciden, por lo que cotidianamen- la zona en el lenguaje de la comunidad; y estudios
te enfrentan discrepancias entre el nombre asentado y documentación técnicos; así como pruebas de la
en el padrón de ejidatarios y el que aparece en las idoneidad del territorio reclamado para el desarro-
actas del registro civil y en las credenciales de elec- llo de la comunidad correspondiente” – siempre te-
tor de quienes cuentan con ella, lo cual les impide o niendo en cuenta que - “el territorio tradicional re-
complejiza cualquier trámite de carácter agrario. La levante, a efectos de la protección del derecho a la
falta de registro inmediato de los nacimientos o de- propiedad comunitaria de los miembros de la Co-
funciones ocasiona problemas como expedición de munidad, no es el de sus ascendientes sino el de la
certificados agrarios, derechos sucesorios, o el regis- propia Comunidad”168.
tro de los nombres de nuevas autoridades agrarias
que releven a quienes ya han fallecido, se dificulta Tratándose de pueblos indígenas los Tribunales
o impide el acceso a programas gubernamentales Agrarios deberían ordenar de oficio el desahogo de
como el Pro Agro, entre otros. La comunidad, a tra- este tipo de pruebas o en su caso que la Procuradu-
vés de sus gobernadores y autoridades agrarias, ha ría Agraria las ofrezca, para que esto no dependa de
realizado gestiones ante los gobiernos municipal, es- los abogados particulares o de la propia posibilidad
tatal y federal buscando solución definitiva al proble- de las comunidades para presentar las pruebas his-
ma, sin que lo hayan logrado hasta ahora166. tóricas, antropológicas o culturales.
pueblos pueden probar una invasión de tierras, la del territorio que los indígenas usan y ocupan de
permanencia histórica en un lugar o la relación de alguna manera. En otras palabras, no se reconoce
subsistencia que determinado pueblo indígena o que, sin territorio, muchos de los elementos identi-
campesino tiene con un territorio. tarios se perderían ante la ausencia de vínculos con
la tierra y su entorno.
En el caso de la Comunidad de Unión Hidalgo, co-
munidad indígena zapoteca perteneciente al ejido Finalmente, es importante reconocer que existen
de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, y quien reclama algunos casos emblemáticos que han utilizado la
la violación de sus derechos a la tierra, territorio y prueba pericial antropológica, con muy buenos re-
bienes naturales, y a la consulta y consentimiento sultados como es el caso de San Miguel del Pro-
libre, previo, informado, culturalmente adecuado y greso, Guerrero, en el que el peritaje antropológi-
de buena fe por parte de la empresa Desarrollos Eó- co presentado por María Teresa Sierra Camacho,
licos Mexicanos (DEMEX), filial de la española Reno- investigadora del Centro de Investigaciones y Es-
valia Energy, el Tribunal Unitario Agrario desechó to- tudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),
das las pruebas ofrecidas por la parte actora, como fue clave para determinar que “la comunidad indí-
son las pruebas confesional, pericial en materia de gena agraria de San Miguel del Progreso mantiene
antropología, pericial en materia lingüística, pericial una posesión ancestral, mítica e histórica con su te-
en materia de agronomía, inspección ocular y prue- rritorio, del cual depende integralmente para su re-
ba pericial en materia de avalúo y costos169. producción material y espiritual”. En este caso ha
jugado también un papel relevante el peritaje an-
Otro aspecto que es relevante en relación con las tropológico oficial rendido por el Instituto Nacio-
pruebas es la valoración que cada juez o tribunal le nal de Antropología e Historia (INAH). Además de
puede dar, por ejemplo, a las periciales presenta- que: “Su condición de pueblo originario y entidad
das en un juicio, cuando se trata de demostrar afec- agraria de bienes comunales les dio bases legales
taciones territoriales. En el Caso Huitosachi, Chi- para reclamar derechos colectivos sobre sus tierras
huahua, un caso de prescripción adquisitiva plan- y ejercer su libre determinación y autonomía”170.
teado por indígenas rarámuris ante la jurisdicción ci-
vil, se demostró la posesión tradicional, reconocien- Asimismo, señala que los pobladores están cons-
do la existencia de un territorio como espacio en cientes de las afectaciones que implica la declarato-
donde se produce y reproduce la cultura, así como ria de libertad de terrenos 02/2015, la cual abarca la
una serie de elementos culturales que dan identi- mayor parte de sus tierras comunales establecidas
dad rarámuri, los cuales se encuentran íntimamente en el polígono agrario del plano definitivo. También
ligadas a los procesos de producción y reproduc- se advierte que continuar con la liberación de terre-
ción cultural. nos para permitir la exploración y explotación de re-
cursos mineros en dicho territorio pone en riesgo la
En cambio, en la jurisdicción agraria, en el caso de continuidad, viabilidad, sustentabilidad y la sobrevi-
la comunidad de Coloradas de la Virgen, sólo se re- vencia de la comunidad indígena. La prueba pericial
conocieron fracciones o ranchos en las que viven y antropológica elaborada por el Dr. Paul Liftman, en
siembran al modo rarámuri, pero no donde transi- el Caso de Bancos de San Hipólito también ha sido
tan, cazan, hacen rituales; es decir, no la totalidad clave para que los tribunales que han conocido del
proceso, tanto el Tribunal Unitario Agrario de Du-
rango, como el Tribunal Superior Agrario, puedan cano, que desde el año 2003, emitió el entonces
comprender la demanda de la comunidad indígena Relator Especial de Naciones Unidas sobre los de-
que fue segregada de su comunidad madre San An- rechos de los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenha-
drés Cohamiata y anexada a la comunidad mestiza gen a raíz de su visita a México:
de San Lucas de Jalpa171.
Los tribunales agrarios deberán contar en todo
caso que involucre a indígenas con traductores y
5.4.3 Derecho al uso de su lengua materna
defensores de oficio conocedores de la cultura y
y a ser asistido por traductor o intérprete
las circunstancias de las comunidades indígenas.
Es urgente consolidar, capacitar y ampliar la co-
Una barrera legal y cultural a la que se enfrentan los
bertura de traductores bilingües en los tribunales
pueblos y comunidades indígenas cuando acceden
y ministerios públicos, así como de los defenso-
a la jurisdicción agraria, es la que tiene que ver con
res de oficio en zonas indígenas172.
la obligación de que el Tribunal Agrario les propor-
cione intérpretes y traductores en su lengua mater-
Esta situación ha sido un problema recurrente en el
na, para poder expresarse durante todo el procedi-
caso de la comunidad de Unión Hidalgo, municipio
miento. A pesar de los esfuerzos por capacitar, for-
de Unión Hidalgo, Oaxaca que presentó dos de-
mar y certificar a personas indígenas que puedan
mandas agrarias en contra de la empresa Desarro-
realizar esta labor en lenguas indígenas, la realidad
llos Eólicos Mexicanos (DEMEX), filial de la empre-
es que la mayoría de los intérpretes certificados y
sa española Renovalia Energy, en la que solicitaban
reconocidos se dedican a la materia penal, en me-
que se declarara la nulidad de contratos de arren-
nor medida a la civil y son muy pocos los traducto-
damiento en virtud de que dichos contratos se ha-
res, intérpretes y abogados indígenas que conocen
bían celebrado con pequeños propietarios y fueron
la materia agraria y menos aún, la materia indígena.
registrados por la vía civil, siendo que las tierras son
Los esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes.
de propiedad comunal por lo que la vía jurisdiccio-
nal correcta era la agraria. Durante el procedimien-
El derecho a ser asistido por un traductor e intér-
to agrario se dio una reiterada violación al derecho
prete, es un derecho reconocido por tratados inter-
que tienen como integrantes de un pueblo indígena
nacionales y la propia Constitución mexicana que
al uso de la lengua materna y a ser asistidos por un
obliga a los operadores jurídicos a contar con inter-
traductor durante el juicio, ya que los actores hablan
pretes traductores, sin embargo, esto no lo asumen
la lengua indígena zapoteca. El magistrado del TUA
como práctica cotidiana, sobre todo cuando habla-
XXII, ordenó a los comuneros demandantes, que
mos de justicia agraria. Los abogados que fueron
presentaran copias de los certificados o títulos de
entrevistados para el informe manifestaron haber
estudio obtenidos, con la finalidad de poder deter-
tenido varias dificultades cuando han solicitado la
minar el grado de entendimiento del español que
presencia de un traductor durante las audiencias y
tenía cada uno de ellos, y con esto, definir si enten-
diligencias del proceso agrario.
dían o no los alcances de los contratos impugnados,
La falta de traductores y defensores de oficio en la señalando que de no cumplir con el requerimiento
jurisdicción agraria, se encontraba dentro de las ob- se les impondría una multa, además de determinar
servaciones y recomendaciones al gobierno mexi- que el día de la audiencia antes de la hora señala-
da, el magistrado del conocimiento interrogaría a traductor se constituye como uno de los principales
los actores con la finalidad de determinar su conoci- obstáculos para que las comunidades indígenas ac-
miento de la lengua español. cedan a la jurisdicción agraria175.
En este mismo caso, la audiencia realizada dentro del En términos generales, la falta de traductores y de-
juicio agrario 694/2013, los miembros de la comuni- fensores públicos es un problema estructural, que
dad se presentaron a la audiencia y al no contar con no sólo afecta a los Tribunales Agrarios, sino que se
la presencia del perito traductor en lengua zapote- repite en todas las instancias de justicia, por ejem-
ca, solicitaron que para garantizar el debido proce- plo, en el caso de los defensores públicos, aunque
so y los derechos de los miembros de la comunidad hay once millones de indígenas, apenas hay 24 abo-
el Tribunal debía designar un intérprete traductor gados públicos federales certificados que podrían
que garantizara las condiciones mínimas requeridas; defenderlos si se ven involucrados en un conflicto
en lugar de responder a la solicitud, el TUA aplicó con la ley, porque son los únicos que hablan una
una multa a los comuneros, difiriendo la audiencia. lengua indígena.
Aun cuando es una obligación del Tribunal Agrario
contar con los traductores necesarios, se apercibe a De acuerdo al Instituto Federal de la Defensoría Pú-
la comunidad de que deben presentarse con peri- blica las lenguas en las que están certificados los
to traductor en la próxima audiencia o se les impon- 24 defensores públicos son el maya, purépecha, ná-
drá otra multa. En consecuencia, los miembros de la huatl, rarámuri, huichol, chinanteco, mazateco, mix-
comunidad de Unión Hidalgo decidieron ampararse teco, mixe, tzeltal, tzotzil, triqui, otomí, yaqui, amuz-
nuevamente en contra de los actos del Tribunal Uni- go, chol, zapoteco y zoque. Por otro lado, existen
tario Agrario del Distrito 22, siendo el cuarto amparo sólo 575 intérpretes y traductores registrados en
interpuesto dentro de estos juicios agrarios173. el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en
Lenguas Indígenas del Instituto Nacional de Len-
Esta situación es muy común, así lo señala el abo- guas Indígenas (INALI), aunque en México hay 68
gado Hugo Aguilar encargado del departamen- lenguas originarias con 364 variantes lingüísticas,
to de defensoría jurídica de Servicios del Pueblo de acuerdo al Catálogo de las Lenguas Indígenas
Mixe (SER), en Oaxaca hay tres TUAs, ninguno cuen- Nacionales176.
ta con peritos intérpretes, generalmente los mismos
ejidatarios o comuneros deben llevar a alguien que
les traduzca. Los TUAs están rebasados de trabajo,
no se dan abasto ya que, aunque son tres en Oa-
xaca, hay un total de 1.557 núcleos agrarios, de los
cuales 702 son comunidades (de acuerdo a Hugo
Aguilar se puede afirmar además que, de estas co-
175 Al respecto el reportaje contenido en https://www.mexico.com/
munidades, son todas comunidades indígenas)174. nuestras-causas/no-llegaban-los-traductores-de-nahuatl-el-
duro-camino-de-los-indigenas-frente-a-los-tribunales/ narra
Oaxaca no es un caso aislado, pues no son pocas como uno de los principales obstáculos para que campesinos
indígenas nahuas del municipio de Atlapexco, ubicado en
las ocasiones en las que la ausencia de intérprete la región huasteca de Hidalgo, puedan acceder a la justicia
agraria es justamente la ausencia de intérpretes traductores de
esa lengua.
173 Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 176 Toribío, L. y Reyes, J.P. (2016, 17 de junio). Hay 24 abogados
(PRODESC). Ficha Unión Hidalgo, Oaxaca. Procesos en para 11 millones de indígenas. Autoridades admiten que
el Tribunal Unitario Agrario Del Distrito 22 en Tuxtepec hay desafíos para implementar los juicios orales entre esta
Oaxaca. Marzo, 2018.
población. Excélsior. Recuperado de http://www.excelsior.
174 Entrevista Hugo Aguilar, Oaxaca, 2017, 1 de septiembre. com.mx/nacional/2016/06/17/1099360
66 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
5.4.4 Derecho a obtener justicia dentro de zo a que se refiere la disposición previamente cita-
un plazo razonable da debe determinarse a partir de cuatro elementos:
i) la complejidad del asunto, ii) la conducta de los
La Corte IDH ha señalado que, para lograr una so- operadores de justicia, iii) la actuación procesal de
lución definitiva de los reclamos territoriales indíge- los interesados179 y iv) las circunstancias personales
nas, se debe contar con recursos establecidos por de los imputados (v.g. situación de salud y afecta-
ley, que dentro de un plazo razonable y sin demoras ción a otros derechos producto de la dilación del
injustificadas, garanticen los derechos de propiedad proceso)180.
de los pueblos indígenas sobre sus territorios an-
cestrales. Afirma que hay una violación de los artícu- Por ejemplo, en el caso Awas Tingni, la Corte IDH
los 8 y 25 de la Convención Americana, en conexión ordenó a Nicaragua que titulara las tierras de la Co-
con los artículos 1.1 y 2 de la misma, cuando los munidad en el plazo de doce meses contados a par-
procedimientos administrativos legalmente estable- tir de la publicación de la sentencia181. En los casos
cidos para la titulación y reconocimiento de tierras de Yakye Axa y Sawhoyamaxa, que involucraban la
instaurados por miembros de las comunidades indí- resolución de un conflicto de propiedad con terce-
genas desconocen el principio del plazo razonable ros poseedores de las tierras, el plazo se amplió a
y demuestran ser inefectivos177. tres años182. Pese a esta flexibilidad temporal, el re-
traso prolongado e injustificado en la atención a las
De acuerdo con la CIDH, la demarcación de las tie- demandas de demarcación ha sido considerado por
rras indígenas, debe realizarse sin retardos, y los la Corte como una violación de los artículos 8.1 y 25
Estados deben abstenerse de obrar en forma ne- de la Convención183.
gligente o arbitraria frente a las solicitudes de de-
marcación territorial de las comunidades indígenas, El proceso agrario mexicano en general sigue sien-
los procedimientos de demarcación territorial de- do lento, los indígenas y campesinos deben espe-
ben cumplir el objetivo último de garantizar el uso y rar años para lograr una sentencia favorable, cau-
goce efectivo por parte de las comunidades indíge- sando una gran incertidumbre y menoscabo en los
nas de su derecho de propiedad comunal178.
179 Corte IDH. Caso Genie Lacayo Vs. Nicaragua. Fondo,
El artículo 8.1 de la Convención Americana esta- Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de enero de 1997.
Serie C No. 30, párr. 77, y Caso Forneron e hija Vs. Argentina.
blece que “toda persona tiene derecho a ser oída, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de abril de
con las debidas garantías y dentro de un plazo ra- 2012. Serie C No. 242, párr. 66.
zonable, por un juez o tribunal competente, inde- 180 Corte IDH. Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia. Fondo,
pendiente e imparcial, establecido con anterioridad Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2008.
Serie C No. 192, párr. 155.
por la ley, en la sustanciación de cualquier acusa-
181 Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas
ción penal formulada contra ella […]”. Bajo los es-
Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas.
tándares desarrollados por el Sistema Interamerica- Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párrs. 164,
no de Derechos Humanos, la razonabilidad del pla- 173.
182 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs.
Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de
177 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. marzo de 2006. Serie C No. 146, párrs. 210-215 y 248; Corte
Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay.
junio de 2005. Serie C No. 125, párr. 104. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de
2005. Serie C No. 125, párrs. 211-217.
178 CIDH. Derechos de los pueblos indígenas y tribales sobre
sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y 183 Ver, e.g. Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo)
jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Awas Tingni Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas.
Humanos. OEA/Ser.L/V/II, Doc. 56/09, 30 diciembre 2009, Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79, párrs. 113-
párr. 100. 138.
5. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA / 67
derechos, se pierde tranquilidad y estabilidad co- comunidad agraria de Tepoztlán, Morelos, que lleva
munitaria, pues no se sabe el destino del conflicto 19 años buscando la recuperación de tierras invadi-
generado por el paso del tiempo. En la exposición das para la construcción de un Club de Golf. Por su
de motivos de la creación de los Tribunales Agra- parte, la Comunidad de Bancos de San Hipólito, Ja-
rios, se planteaba la voluntad de que el juicio agra- lisco, lleva 17 años en la lucha por su reconocimien-
rio demostrase que los procesos se pueden resolver to territorial.
en un plazo razonable con prontitud, para que efec-
tivamente se imparta justicia y no escalen los con- Con información recabada en las entrevistas, la re-
flictos. Sin embargo, 25 años después de creada la visión bibliográfica y documental, elaboramos el si-
justicia agraria en México, los pueblos indígenas y guiente cuadro que resume los tiempos que se han
las comunidades campesinas agrarias siguen espe- tardado algunos procesos agrarios y de amparo im-
rando justicia pronta y hay un gran retraso procesal portantes en México.
agrario.
Coloradas de la Juicio agrario nulidad 2009 El conflicto agrario más antiguo, encontrado en la in-
Virgen de permisos de vestigación, está recogido por la CDPI y se remonta
aprovechamiento forestal por a 1928, cuando el pueblo indígena nómada Tohono
falta de consulta.
O’odham de Sonora, ubicado en los municipios de
Caborca, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles, deman-
Coloradas de la TUA 5. 2002
Virgen da el reconocimiento y titulación del territorio que le
pertenece. En el sexenio del presidente Miguel Ale-
Mogótavo Juicio agrario nulidad del
fideicomiso Barrancas del mán Valdés, este territorio que ocupaba la etnia To-
Cobre, nulidad de títulos hono O’odham se puso a disposición de la Comisión
otorgados a particulares y Nacional de Colonización de la Tierra y fue repartido
reconocimiento territorial.
a propietarios particulares. En la actualidad, reclaman
Mogótavo Violación del derecho 2016
la titulación de 2.500 hectáreas de las 43.000 que
humano al agua potable.
ocupaban originariamente, pero que, por no tener
El Mochomo Juicio agrario restitución 2015
de superficie afectada por posesión continua de su territorio, por ser un pue-
sobreposición con otro ejido blo nómada, fue reconocido a terceros. En agosto
y comunidad agraria. de 2016, representantes de los indígenas solicitaron
Huitosachi Juicio civil de prescripción 2009 la intervención de la Secretaría de Desarrollo Agrario
adquisitiva reconocimiento Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacio-
de sus derechos territoriales.
nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
Huitosachi Juicio de amparo 2010 para buscar una solución al conflicto de tierras184. En
Violación del derecho
a la consulta y falta de febrero de 2018, la SEDATU, respondió que: “La et-
constitución del Consejo nia Tohono O’odham, al tratarse de una comunidad
Consultivo del Fideicomiso seminómada o agrícola itinerante, no tiene ni ha teni-
Barrancas del Cobre. do la posesión del predio que nos ocupa”185.
Bosques de San Juicio de amparo 2015
Elías Repechique Reconocimiento de derechos
territoriales. 5.4.5 Ejecución de sentencias
Bosques de San Juicio de amparo 2014
Elías Falta de consulta en la Según el artículo 25.2.c) de la Convención America-
Repechique construcción del aeropuerto na, la protección judicial requiere el inmediato cum-
regional de Creel.
plimiento de toda decisión emanada de una autori-
Mala Noche Juicio civil de prescripción 2010
dad judicial competente. En palabras de la Corte, “[l]
adquisitiva reconocimiento
de derechos territoriales a efectividad de las sentencias depende de su ejecu-
Mala Noche Procedimiento 2005 ción”186. La Corte reiteró dicha posición en el Caso
administrativo Furlán vs. Argentina187, en el que señaló que la efec-
Otorgamiento de terreno
nacional. 184 Ibid.
Mezcala Invasión de tierras 2004 185 Sánchez, L. (2018, 5 de febrero). La tribu Tohono O’odham
comunales por parte de un pide a Peña Nieto y a Rosario Robles que les devuelvan sus
particular. tierras. Republica 32. Recuperado de http://republica32.com/
Unión Hidalgo Contratos civiles de renta y 2013 nomadas-de-sonora-exigen-tierras-a-sedatu/
compraventa sobre tierras 186 Corte IDH. Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú.
comunales para instalar Sentencia de 7 de febrero de 2006. Serie C No. 144,
parque eólico. párr. 217; y Caso Baena Ricardo y otros Vs. Panamá.
Fuente: elaboración propia con base en la información recabada Competencia. Sentencia de 28 de noviembre de 2003.
para el informe. Serie C No. 104, párr. 73.
187 Corte IDH. Caso Furlán y Familiares Vs. Argentina. Sentencia
5. VIOLACIONES AL DEBIDO PROCESO EN LA JURISDICCIÓN AGRARIA / 69
tividad de las sentencias dependerá de que su eje- sentantes indígenas solicitaron la intervención de la
cución se realice de manera completa, perfecta, in- Secretaría de Gobernación (SEGOB) para la ejecu-
tegral y sin demora188. Al interpretar la citada dispo- ción de las sentencias190 que ordenan la restitución
sición convencional, el máximo Tribunal Interameri- de tierras, pues los invasores dicen que no dejarán
cano ha invocado la jurisprudencia del Sistema Eu- las tierras si no obtienen una indemnización, requisi-
ropeo de Derechos Humanos y aseverado que “el to que piden para entregar la tierra a los indígenas.
derecho a la protección judicial sería ilusorio si el or-
denamiento jurídico interno del Estado Parte permi- Aunque la Comisión para el Diálogo con los Pue-
te que una decisión judicial final y obligatoria perma- blos Indígenas de México atendió en agosto de
nezca ineficaz en detrimento de una de las partes”189. 2014 a representantes de la comunidad wixárika y
se instaló una mesa interinstitucional y se realizaron
Una vez obtenido un fallo o sentencia favorable, el reuniones entre agosto de 2014 y febrero de 2015,
cumplimiento de la misma es fundamental. Desafor- con representantes de la SEGOB, SEDATU y los go-
tunadamente nos encontramos con el problema de la biernos de Jalisco y Nayarit, así como personal del
inejecución de sentencias cuando de pueblos indíge- Tribunal Unitario Agrario XVI, para reintegrar las tie-
nas se trata en México. Este es el caso de la comuni- rras a la comunidad atendiendo las resoluciones ju-
dad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el diciales, los avances son muy pocos.
municipio de Mezquitic en Jalisco, que demandó la
restitución de diez mil hectáreas invadidas por pobla- De los 47 juicios presentados por la comunidad
dores de Huajimic, municipio de La Yesca, Nayarit. Las wixárika, por lo menos quince cuentan con una sen-
sentencias establecen la restitución de tierras a los in- tencia firme en espera de ejecución, aunque sólo
dígenas, sin embargo, no han podido ser ejecutadas se han podido restituir 248 hectáreas de un total de
por falta de recursos y voluntad política, tanto de los diez mil hectáreas del valle de Huajimic, que los in-
Tribunales Agrarios como de los gobiernos estatales. dígenas han demostrado por medio de un largo jui-
cio agrario que les pertenecen. Los pobladores pri-
En 2009 se detuvo el procedimiento judicial para vados demandan una indemnización para acceder a
buscar una solución negociada a través del programa la entrega de las tierras.
Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER) de
la SEDATU, antes llamada “Focos Rojos”. Los repre- En abril de 2018, se reactivó la resistencia de los po-
sesionarios, pues no están dispuestos a que se eje-
de 31 de agosto de 2012. Serie C No. 246, párr. 209. Cfr. Caso cuten las sentencias mientras la SEDATU no les pa-
Mejía Idrovo Vs. Ecuador, párr. 104, Caso Baena Ricardo
gue las indemnizaciones que se dieron en otros ca-
y otros Vs. Panamá. Competencia, párr. 82 y Caso Acevedo
Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) sos; bloquearon los caminos y el personal del Tribu-
Vs. Perú, párr. 72. nal Unitario Agrario 56 tuvo que suspender la ejecu-
188 Corte IDH. Caso Furlán y Familiares Vs. Argentina. Sentencia ción de las sentencias para evitar un mayor conflicto
de 31 de agosto de 2012. Serie C No. 246, párr. 347. Cfr. Caso
y enfrentamiento191. Todo ello a pesar de tratarse de
Mejía Idrovo Vs. Ecuador, párr. 105, citando ECHR, Matheus
Vs. Francia, (No. 62740/01), Sentencia de 31 de marzo de un caso con fuerza de cosa juzgada
2005, párr. 58; Cocchiarella Vs. Italia, (No. 64886/01), G.C.,
Sentencia de 29 de marzo de 2006, párr. 89 y Gaglione y
otros Vs. Italia, (No. 45867/07 y otros), Sentencia de 21 de 190 Se interpusieron 47 juicios de restitución agraria y hasta la
diciembre de 2010. Final, 20 de junio de 2011, párr. 34. fecha han ganado trece juicios que ordenan la restitución de las
tierras.
189 Corte IDH. Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. Sentencia
de 7 de febrero de 2006. Serie C No. 144, párr. 219, en el que 191 Milenio. (2018, abril). Omisiones de gobierno impiden entrega
se hace referencia a ECHR, 20 de julio de 2000, Immobiliare de tierras en Huajimic. Milenio. Recuperado de http://www.
Saffi v. Italy [GC], no. 22774/93, para. 63, ECHR, 1999-V; milenio.com/region/omisiones-gobierno-impiden-tierras-
y Hornsby v. Greece judgment of 19 March 1997, ECHR, huajimic-plantones-milenio-noticias-jalisco_0_1151885243.
Reports of Judgments and Decisions 1997-II, para. 40. html
70 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
falta de reconocimiento del derecho a la propiedad levantó una queja y llevó el caso al órgano interno
y posesión colectiva sobre las tierras y territorios de de control de la Procuraduría Agraria y finalmente la
los pueblos indígenas, así como por el otorgamien- delegada fue destituida198.
to de concesiones mineras, de aguas, de explotación
de hidrocarburos, de generación de energía eléctri-
5.6.2 Caso Minera Peñasquito
ca, todos ellos actos administrativos que afectan las
tierras ejidales y comunales y los territorios indíge- Otro caso es el que vivieron los ejidos Cedros, El
nas, sin procesos de consulta previa y participación. Vergel, Cerro Gordo y Mazapil (Zacatecas), cuando
se instala en sus tierras la Minera Peñasquito. Para
5.6.1 Comunidad Indígena de Zacualpan la firma de los convenios de ocupación temporal
los representantes legales de la minera se hicieron
La Comunidad Indígena de Zacualpan (Colima), es acompañar por el visitador agrario de la Procuradu-
una comunidad agraria, que se encuentra en resis- ría Agraria, a fin de forzar la anuencia de las asam-
tencia contra la minería, en 2014 se enteran que la bleas ejidales y dar legalidad a los convenios pro-
Secretaría de Economía había otorgado, sin consul- puestos por la compañía199.
ta y sin respetar sus derechos territoriales, dos títu-
los de concesión minera en sus tierras comunales, En este caso la Procuraduría Agraria ejerció su in-
en el momento que surgió la necesidad de obtener fluencia en los ejidos para, en consorcio con los abo-
la anuencia para iniciar los trabajos de exploración gados y representantes de la corporación, doblar la
de la mina. voluntad ejidal hacia el interés minero, en parte por
sobornos dados en lo individual, pero también por
Fue la delegada de la Procuraduría Agraria, quien se los acuerdos de colaboración institucionalizados en-
presentó a las asambleas ejidales junto con el em- tre la Procuraduría Agraria y la Cámara Minera Mexi-
presario minero, a hablar de las bondades de la acti- cana, para dar formalidad legal a la desposesión de
vidad minera en la comunidad, apoyó abiertamente territorialidades campesinas200.
a un grupo de comuneros que estaban a favor de la
minería, amenazó a los defensores de derechos hu- La minera llegó con alrededor de diez abogados
manos y periodistas que apoyaban al Consejo Indí- mientras que en el ejido no había ni uno defendién-
gena de Zacualpan y a comuneros inconformes con dolos. Les dijeron a los ejidatarios que si no acce-
la minería, lo que generó enfrentamientos entre co- dían a firmar iba a haber una expropiación de tierras
muneros197. y la gente se inquietó y aceptó la negociación por
un monto de 22 millones de pesos, que al final tocó
En ese clima de enfrentamientos, se nombró un 52 mil pesos por ejidatario.
nuevo comisariado de bienes comunales y en esa
misma asamblea la comunidad se declara “libre de El 20 de abril de 2009 un contingente de más de
minería”, en pocos meses, la delegada asesora a al- 1.000 campesinos de Cedros y El Vergel bloquea-
gunos miembros de la comunidad e intenta destituir
al nuevo comisariado, sin seguir las formalidades 198 Flores, J.C. (2016, 23 de marzo). Destituyen a Díaz Rivera
como Procuradora Agraria. COLIMANOTICIAS. Recuperado
del procedimiento. Fue tan grave su actuar que la de http://www.colimanoticias.com/destituyen-a-diaz-rivera-
Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), como-procuradora-agraria/
199 Garibay, C., Boni, A., Panico, F. y Urquijo, P. (2014).
197 Regeneración. (2015, 4 de septiembre). En Zacualpan, Corporación minera, colusión gubernamental y desposesión
intromisión de procuradora agraria en favor de mineras. campesina. El caso de Goldcorp Inc. en Mazapil, Zacatecas.
Desacatos, 44, 121.
Regeneración. Recuperado de https://regeneracion.mx/
zacualpan-intromision-procuradora-agraria-mineras/ 200 Ibid., p. 122.
72 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
ron la Mina Peñasquito, para desconocer los con- ra del cumplimiento de los reglamentos jurídicos,
venios de ocupación temporal por violar los artícu- y asesora de los ejidatarios para estimar el tipo de
los 58 y 60 del Reglamento de la Ley Minera (1999), contrato de usufructo que pueden celebrar203.
en el que se obliga a las empresas mineras a pagar
compensaciones anuales a los ejidos por la cesión En el año 2010 se inició la negociación entre los eji-
de tierras a la explotación minera. Reclamaron tam- datarios –representados por su Comisariado Ejidal–
bién el incumplimiento de promesas de empleo y y el inversionista, con la mediación de la Procuradu-
beneficios comprometidos verbalmente por repre- ría Agraria. Dicha negociación dio como resultado
sentantes de la empresa201. un contrato por 30 años entre el ejido y el empresa-
rio, que otorgó a éste el usufructo de una superficie
Después de varias reuniones, ejidatarios, empresa y de 7.7 hectáreas del ejido, constituida por dos polí-
el gobierno de Zacatecas acordaron pedir el dicta- gonos, cada uno con un cenote para su explotación.
men de la legalidad de los convenios de ocupación Por dicha concesión el inversionista realizó un pago
temporal de tierras a la Procuraduría Agraria y a la único al ejido por la cantidad de $180.000 pesos. Se
Secretaría de Economía, agencias federales que tar- repartieron entre los 457 ejidatarios. El contrato no
daron en responder apenas unos días. La Procura- especifica ningún pago posterior al ejido, indepen-
duría Agraria opinó en contra de los campesinos, al dientemente de si el proyecto funciona o no, sino
afirmar que los convenios eran válidos pues, asegu- únicamente el compromiso verbal del inversionista
ró, se realizaron conforme a las formalidades esta- de ofrecer empleo a los ejidatarios y de otorgar re-
blecidas por la ley y por libre acuerdo entre ejidos y cursos al ejido en temporadas altas, sin especificar
empresa. La postura de las dependencias federales la cantidad. Esta situación plantea algunas interro-
—Procuraduría Agraria y Secretaría de Economía— gantes, entre ellas, sobre todo respecto al rol que
fue de franco apoyo a la corporación al ceñirse solo ha jugado la Procuraduría Agraria ante un contrato
a dictaminar la formalidad legal de los convenios que parece desventajoso para los ejidatarios204.
mismos, sin considerar la legitimidad de la manera
en que fueron firmados ni las adversas implicacio-
nes sociales y ambientales derivadas del clausulado.
sada por los Estados latinoamericanos, que básica- Sin embargo, y a pesar de dicha limitante, el Conve-
mente imponía como un requisito para reconocer nio 169 de la OIT reconocía una serie de derechos,
la libre determinación, en términos de independen- tales como los de territorio, integridad cultural, au-
cia, el que la colonia en cuestión estuviese sepa- tonomía y consulta y consentimiento, entre otros,
rada geográficamente del contienen americano de que en los hechos configuraban, cuando menos
aquel Estado que la administraba207. Con esta medi- normativamente, la posibilidad de que los pueblos
da, al quedar los pueblos indígenas originarios den- originarios tuvieran herramientas legales y políticas
tro de las fronteras geográficas continentales y juris- para negociar la prevalencia de aquellos elementos
dicción de los Estados dominantes dicho estatus de esenciales que garantizaran su visión del mundo en
pueblos soberanos no les fue reconocido a pesar de el contexto del Estado Nación.
que, como lo reconoce el Foro Permanente para las
Cuestiones Indígenas del Consejo Económico y So- Si bien el término “libre determinación hacia los
cial de las Naciones Unidas “los pueblos y territorios pueblos indígenas” no se estableció de manera cla-
indígenas cumplían las demás condiciones propias ra en el Convenio 169 de la OIT, su reconocimiento,
de un estatus colonial”208. como base legal y política, fue acuñándose con ma-
yor claridad en los diversos espacios de encuentro,
Las posteriores demandas indígenas en el ámbito in- tanto nacionales como internacionales, en los cua-
ternacional llevaron al reconocimiento de los pue- les representantes indígenas reflexionaban sobre su
blos originarios como tales al crearse el Convenio relación con los Estados Nación.
169 de la OIT, que sustituyó al Convenio 107 cuyo
contenido era fundamentalmente asimilacioncita. La Así, en la Declaración de Quito de 1990, resulta-
nueva norma internacional reconocía por primera vez do del Primer Encuentro Continental de Pueblos In-
a los indígenas como pueblos, pero con una acota- dios, efectuada en la capital de Ecuador, los repre-
ción establecida en el artículo 1.2: aclaraba que dicha sentantes indígenas de todo el continente plantea-
definición “no deberá interpretarse en el sentido de ron que:
que tenga implicación alguna en lo que atañe a los
derechos que pueda conferirse a dicho término en La autodeterminación es un derecho inaliena-
el derecho internacional”. Con lo anterior, se crea- ble e imprescriptible de los pueblos indígenas.
ba un doble estatus; por una parte, los pueblos que Los pueblos indígenas luchamos por el logro de
sí podían ser sujetos a una libre determinación plena, nuestra plena autonomía en los marcos nacio-
entendida como soberanía, y otra aplicada a los pue- nales. La autonomía implica el derecho que te-
blos originarios, que limitaba la obligación de los Es-
tados a reconocer una serie de derechos sin que ello determinación es un derecho a la secesión o a la formación
implicara secesión o independencia209. de un estado independiente en su sentido pleno, y que el
derecho de libre determinación de los pueblos indígenas
es un derecho diferente e inferior. Tal noción, que la libre
207 La Asamblea General estableció doce principios para determinar determinación plena significa necesariamente un derecho a
que un territorio se considerase “territorio no autónomo”, de elegir un estado independiente, se basa, en último término,
tipo colonial y por tanto aplicable la descolonización. Entre los en una visión estrecha y estatalista de la humanidad y del
criterios destacan dos: a) que fuese distinto del país colonizador mundo, es decir, una visión del mundo que considera que el
en sus aspectos étnicos y culturales y b) que estuviese separado estado moderno, la institución de origen teórico occidental,
geográficamente del Estado que lo administraba, lo que se es la unidad de organización humana más importante y
conoce como la doctrina del “agua azul” o “agua salada”. fundamental. Este marco de pensamiento oscurece el carácter
208 Ver, http://www.politicaspublicas.net/panel/images/stories/ de derechos humanos de la libre determinación y es ciego
frente a las realidades contemporáneas de un mundo que se
docs/estudio-sobre-descolonizacion-region-del-pacifico.pdf
mueve simultáneamente hacia una mayor interconexión y
209 Sin embargo, para algunos especialistas como James Anaya, descentralización, un mundo en el que las fronteras formales
ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de de la estatalidad no determinan totalmente el orden de las
los pueblos indígenas: “…es un error considerar que la libre comunidades y de la autoridad…”.
6. VIOLACIÓN AL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN / 75
nemos los pueblos indios al control de nuestros De manera especial para las finalidades de este es-
respectivos territorios, incluyendo el manejo de tudio, el artículo 26 de la citada Declaración confir-
todos los recursos naturales del suelo, subsue- ma el derecho de los pueblos indígenas a las tierras,
lo y espacio aéreo. (…) Por otra parte, la auto- territorios y recursos que tradicionalmente han po-
nomía significa que los pueblos indios manejare- seído, ocupado, utilizado o adquirido y, además, su
mos nuestros propios asuntos, para lo cual cons- derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las
tituiremos democráticamente nuestros propios tierras, territorios y recursos que poseen en razón
gobiernos (autogobiernos). de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional
de ocupación o utilización, así como aquellos que
De manera más reciente, en el 2007, la Declaración hayan adquirido de otra forma.
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas reconoció de manera explícita En consecuencia, y más allá del debate sobre si el de-
este derecho, al establecer en su artículo 3 que los recho a la libre determinación en el caso de los pue-
pueblos indígenas “…tienen derecho a la libre de- blos indígenas tiene un rango diferenciado al recono-
terminación y que, en virtud de ese derecho, deter- cido durante los procesos de descolonización poste-
minan libremente su condición política y persiguen riores a la Segunda Guerra Mundial, lo cierto es que,
libremente su desarrollo económico, social y cultu- al entenderse como un elemento esencial para garan-
ral”. A su vez, el artículo 4 determina que los pue- tizar condiciones de igualdad y libertad y, en general
blos indígenas, en ejercicio de su derecho a la li- el ejercicio de los derechos humanos, la idea funda-
bre determinación, tienen derecho a la autonomía o mental de su contenido es que los seres humanos, in-
al autogobierno en las cuestiones relacionadas con dividualmente o como grupos, tienen por igual el de-
sus asuntos internos y locales. recho de ejercer el control sobre sus propios destinos
y de vivir en los órdenes institucionales de gobierno
En sí, casi todo el contenido de la Declaración tie- que se diseñen de acuerdo con ese derecho210.
ne como objetivo reforzar los mecanismos para
que los pueblos originarios puedan construir una Así de manera general se podría definir la libre de-
relación mucho más equitativa con los Estados Na- terminación como el derecho de las personas o los
ción. Por ejemplo, el artículo 11 reconoce el dere- pueblos a “ejercer el control sobre sus propios des-
cho de los pueblos indígenas a practicar y revitali- tinos y de vivir en los órdenes institucionales de go-
zar sus tradiciones y costumbres culturales, inclui- bierno que se diseñen de acuerdo con ese dere-
do el derecho a mantener, proteger y desarrollar cho”211. Es decir, la posibilidad de construir su pro-
las manifestaciones pasadas, presentes y futuras yecto de vida (que incluye entre otros su perspecti-
de sus culturas. Por su parte, el artículo 12 confir- va de desarrollo), con base en sus propias institucio-
ma el derecho de los pueblos indígenas a manifes- nes y mecanismos de toma de decisión, y a partir de
tar, practicar, desarrollar y enseñar sus tradiciones, los valores culturales e históricos que le dan sentido
costumbres y ceremonias espirituales y religiosas. a su existencia, con la finalidad de generar condi-
El artículo 14 enuncia el derecho de los pueblos ciones de igualdad y libertad, con independencia
indígenas a establecer y controlar sus sistemas e de que la relación con el Estado sea extra o intra
instituciones docentes que impartan educación en fronteras.
sus propios idiomas y el artículo 20 confirma que
los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y
210 Anaya, J. (2010). El derecho de los pueblos indígenas a la libre
desarrollar sus instituciones o sistemas o políticos, determinación. En Chambers, C. y Stavenhagen, R. (Ed). El
económicos y sociales. Desafío de la Declaración. Historia y Futuro de la Declaración
de la ONU sobre Pueblos Indígenas. Copenhague: IWGIA.
211 Anaya, J., op. cit.
76 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
En virtud de lo anterior, se puede afirmar que la li- Es decir, que “constituye el espacio que los pue-
bre determinación es un derecho marco (o en pala- blos indígenas necesitan para desarrollar su vida
bras de Anaya: “un principio fundador que aglutina y mantenerse como tales”.
la constelación de derechos de los pueblos indíge-
nas”) que requiere del cumplimiento de un mínimo b. La Autonomía, es decir la capacidad de auto-
de requisitos (o el ejercicio de una serie de dere- gobernarse a través de sus propias instituciones,
chos) para dotarlo de contenido y eficacia. Efecti- la forma de manifestación interna de la autode-
vamente, si partimos de que la libre determinación terminación. Es la facultad del ejercicio político,
es la posibilidad de construir un proyecto de vida administrativo y económico de los pueblos. Ja-
acorde con la voluntad con miras a lograr la igual- mes Anaya distingue dos tipos de autonomía; la
dad y hacer efectiva la libertad, entonces, en el caso interna, relativa al ámbito de autogobierno al in-
de los pueblos originarios, se contempla que dicho terior de las comunidades y pueblos y la exter-
marco mínimo está constituido por: na, caracterizada por los espacios que se deben
garantizar a las y los representantes indígenas en
a. El derecho a la tierra, el territorio y los recur- las estructuras políticas del Estado Nación.
sos naturales, entendiendo el primero, según
López Bárcenas, como “el elemento fundamen- c. La Integridad cultural, que básicamente consis-
tal dentro del cual se inscribe la identidad co- te en el derecho de todo grupo étnico cultural y
lectiva. (…) es un espacio (…), que sirve para es- sus miembros a pertenecer a una determinada
tablecer la vivienda o producir alimentos, [y] se cultura y ser reconocido como diferente; conser-
puede traspasar y adquirir por cualquier vía le- var su propia cultura y patrimonio cultural tangi-
gal”. Es decir, que la tierra es un elemento esen- ble o intangible; y a no ser forzado a pertenecer
cial, donde los pueblos y comunidades indíge- a una cultura diferente o ser asimilado por ella212.
nas pueden vivir y obtener sus alimentos, es tam-
bién una condición indispensable para el desa- d. La Consulta y el consentimiento libres, pre-
rrollo de su cosmovisión, es por ello que guardan vios, informados y culturalmente adecuados,
una relación cultural muy especial con ella tan es entendido como un mecanismo de diálogo y
así, que, cuando han sido despojados de sus tie- consenso a partir del cual el Estado tienen que
rras han sufrido invariablemente trastornos en su informar, de manera previa, sobre cualquier po-
estructura social. lítica pública, sea esta legislativa o administrati-
va, que pueda afectar a una comunidad o pueblo
Por su parte, el territorio, de acuerdo con López originario. El objeto en sí no es solamente reco-
Bárcenas: ger la opinión sino buscar el consentimiento de
dicho pueblo.
es el espacio físico, geográfico, donde viven y
conviven cotidianamente [los pueblos y comu- e. No discriminación, entendida como la obliga-
nidades indígenas], (…) [y está] formado por ción que tiene el Estado de no hacer ningún tipo
una totalidad de bienes tangibles e intangibles, de distinción, en este caso basada en el origen
como la tierra, el agua, los bosques, y otros ele- cultural, que carezca de un objetivo razonable. El
mentos materiales, así como, las manifestacio- principio a la igualdad y no discriminación impli-
nes y prácticas espirituales y los lugares sagrados ca, no sólo la abstención de conductas que re-
que dan sustento a la vida comunitaria y mantie-
212 Ruiz, O. (2007). El derecho a la identidad cultural de los
ne viva la memoria colectiva.
pueblos indígenas y las minorías nacionales. Una mirada
desde el sistema interamericano. Boletín Mexicano de Derecho
Comparado, 40(118).
6. VIOLACIÓN AL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN / 77
fuercen las exclusiones ya existentes, sino la obli- trascendentales exigidos por los pueblos indígenas
gación del Estado de tomar medidas que revier- tanto en el ámbito internacional como en el proceso
tan las históricas situaciones de exclusión de de- de diálogo instaurado entre el EZLN y la representa-
terminados colectivos, en este caso, los pueblos ción del gobierno mexicano, tales como: a) decidir
indígenas. sus formas internas de convivencia y organización
social, económica, política y cultural, b) aplicar sus
La definición de los elementos de la libre deter- propios sistemas normativos en la regulación y solu-
minación resulta fundamental para comprender ción de sus conflictos internos, c) elegir de acuerdo
la compleja y en muchas ocasiones inequitativa con sus normas, procedimientos y prácticas tradi-
relación existente entre el Estado y los pueblos cionales, a las autoridades o representantes para el
originarios al momento de negociar la implemen- ejercicio de sus formas propias de gobierno interno,
tación de muchos de los proyectos y megapro- d) preservar y enriquecer sus lenguas, conocimien-
yectos que se establecen en territorio indígena. tos y todos los elementos que constituyan su cultura
La práctica reciente ha limitado la acción estatal e identidad, e) conservar y mejorar el hábitat y pre-
a la realización de procesos de consulta (la gran servar la integridad de sus tierras, f) acceder al uso
mayoría de ellos cuestionados) como un elemen- y disfrute preferente de los recursos naturales de los
to más de carácter procedimental para recoger lugares que habitan y ocupan las comunidades214, g)
la opinión de las comunidades y cumplir con los elegir, en los municipios con población indígena, re-
requisitos de legalidad, que como un verdadero presentantes ante los ayuntamientos215, h) acceder
espacio de diálogo intercultural que permita, no plenamente a la jurisdicción del Estado tomándose
sólo consultar proyectos impulsados por el Esta- en cuenta sus costumbres y especificidades cultura-
do, sino construir propuestas a partir de las pro- les y i) contar con intérprete traductor que tenga co-
pias realidades y proyectos de desarrollo de los nocimiento de su lengua y cultura.
propios pueblos.
Sin embargo, una de las mayores críticas a la re-
forma constitucional de 2001, fue que derivó a las
Ámbito nacional
constituciones y leyes de las entidades federativas
En el ámbito interno, la libre determinación se en- la definición de las características de libre determi-
cuentra reconocida en el artículo 2 de la Constitu- nación y autonomía de los pueblos originarios asen-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, re- tados en cada estado, con lo cual los parámetros
sultado de la reforma de agosto de 2001. Aunque para el reconocimiento de esos derechos quedaban
dicha reforma fue rechazada por una amplia repre- al libre arbitrio de cada Congreso estatal, con la po-
sentatividad de los pueblos originarios de México, sibilidad de que un pueblo originario que estuviera
entre otras cosas porque no respetaba lo pactado
en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, derivado 214 Este apartado establece una de las limitaciones más criticadas
del diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación de la reforma, al afirmar que dicho uso y disfrute deberá
Nacional (EZLN) y el Estado mexicano, además de respetar las formas y modalidades de propiedad y tenencia de
la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la
limitar el ejercicio a los derechos a la libre determi- materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por
nación y a su componente político, la autonomía213, integrantes de la comunidad, y aquellos que correspondan a las
áreas estratégicas.
también los es que reconoció algunos elementos
215 Otra de las acotaciones fundamentales de la reforma fue la
limitación del derecho a la autonomía, pues las constituciones
213 Para un análisis de la misma puede consultarse http://www. y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán
lopezbarcenas.org /f iles/escr itos/ LOS_ DER ECHOS_ estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer
INDIGENAS_Y_LA_REFORMA_CONSTITUCIONAL_ la participación y representación política de conformidad con
DE_MEXICO_2.pdf sus tradiciones y normas internas.
78 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
EJIDOS CEDROS, EL VERGEL, CERRO GORDO Y MAZAPIL, ZACATECAS Establecimiento de Tierra, territorio,
Representantes de la empresa Minera Peñasquito, intervienen en la vida política de los núcleos eji- la empresa minera recursos
dales antes citados. Con apoyo del visitador agrario de la Procuraduría Agraria, quien fungió más Goldcorp. naturales, agua,
como mediador que como autoridad que vela por los intereses del ejido, logran la anuencia de las autonomía,
asambleas ejidales para establecer “Convenios de Ocupación Temporal” (4.525 hectáreas en ocupa- consulta y
ción temporal durante 30 años, prorrogables otros 30) para la instalación de una mina que además consentimiento.
ocupará parte importante del agua de la región.
COMUNIDAD OTOMÍ DE SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA Y SU BARRIO LA CONCEPCIÓN, Construcción de Tierra, territorio,
UBICADA EN EL MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO una carretera recursos
En 2008 la comunidad realizó una asamblea por usos y costumbres donde se acordó rechazar el pro- (Toluca-Naucalpan) naturales,
yecto para la autopista Toluca-Naucalpan. A pesar del rechazo de la obra, la construcción de la auto- concesionada a autonomía,
pista se inició en el 2009. En 2011 se realizó, con resguardo de la policía estatal, una asamblea ge- la Empresa de consulta.
neral de comuneros registrados en un padrón creado por las autoridades agrarias en 2008, donde Autopistas de
se aprobó el proyecto de autopista y un Convenio de Ocupación Previa que fue suscrito el 16 de no- Vanguardia, S. A. de
viembre del 2011. C. V. (Autovan), filial
del Grupo Higa.
6. VIOLACIÓN AL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN / 81
Como denominadores comunes en los casos plan- c. En todos los casos hay una afectación a un pue-
teados se pueden considerar: blo originario, dado que las comunidades ade-
más de campesinas, son indígenas.
a. Todos los proyectos han pasado por el tamiz de
la asamblea ejidal, quien ha sido el mecanismo a d. Existe una afectación al territorio, elemento y
partir del cual, ya sea legal o ilegalmente, se ha componente esencial del derecho a la libre de-
consolidado el proyecto a implementarse. terminación.
sino en relación a su proyecto específico de de- propiedades indígenas, sobre todo cuando el resul-
sarrollo. tado es la afectación de una parte del territorio por
el establecimiento de algún megaproyecto externo
En los ejidos que son al mismo tiempo comunida- que pueda afectar directa o indirectamente a la co-
des territoriales bien identificadas (pueblos o aldeas munidad. En ese sentido, la jurisprudencia interna-
independientes), la asamblea general, aunque re- cional, específicamente la emitida por la Corte Inte-
presenta realmente a toda la comunidad, tiene limi- ramericana de Derechos Humanos, ha establecido
tantes ya que otros sectores de la población no par- entre otras cosas que:
ticipan en las deliberaciones ni en la toma de deci-
siones en torno al destino de una parte del territorio Asimismo, este Tribunal considera que los con-
caracterizado como ejido. ceptos de propiedad y posesión en las comuni-
dades indígenas pueden tener una significación
En consecuencia, la asamblea es una estructura orga- colectiva, en el sentido de que la pertenencia de
nizativa que corresponde a los ejidatarios con plenos ésta “no se centra en un individuo sino en el gru-
derechos, pero no es un órgano de gobierno políti- po y su comunidad”. Esta noción del dominio y
co; de tal forma que puede crearse confusión al con- de la posesión sobre las tierras no necesariamen-
siderársele un vehículo adecuado de gobierno de- te corresponde a la concepción clásica de pro-
mocrático de toda la comunidad, cuando más bien piedad, pero merecen igual protección del artí-
es la representación de las personas vinculadas entre culo 21 de la Convención Americana. Descono-
sí por la tenencia de la tierra. Actualmente la legis- cer las versiones específicas del derecho al uso
lación agraria contempla la constitución de la Junta y goce de los bienes, dadas por la cultura, usos,
de Pobladores como el instrumento que le permite costumbres y creencias de cada pueblo, equival-
al ejido y los avecindados conjuntar esfuerzos para dría a sostener que sólo existe una forma de usar
el logro de objetivos orientados fundamentalmente y disponer de los bienes, lo que a su vez signifi-
al bienestar, sin embargo, esta figura, aunque más caría hacer ilusoria la protección del artículo 21
incluyente, no necesariamente garantiza el ejercicio de la Convención para millones de personas217.
pleno del derecho a la libre determinación de una
comunidad frente a la decisión de los órganos ejida- Ahora bien, los casos arriba planteados exhiben la
les que pueda afectar el derecho al territorio. problemática que se genera cuando desde el ámbi-
to de la asamblea ejidal, se toman decisiones que
Si bien el ejido no protege al territorio, sino única- afectan el componente territorial del derecho a la li-
mente a la tierra en sentido particular, son las acti- bre determinación de un pueblo o comunidad indí-
vidades y decisiones tomadas dentro de esta figura gena. Sin embargo, también es frecuente que mu-
las que podrían violar los derechos de los habitan- chas comunidades indígenas defiendan su territorio
tes de una comunidad en específico. En ese senti- a través de las instituciones ejidales. En esos casos,
do, conviene recordar que siendo el elemento terri- los mecanismos de despojo operan de otra mane-
torial un componente fundamental del derecho a la ra, a partir del desconocimiento, por parte de las
libre determinación y atendiendo al mandato deri- autoridades agrarias y particularmente del Registro
vado de la reforma constitucional de 2011, es indis- Agrario Nacional, de las decisiones que al interior
pensable que toda acción que se tome en el ámbi- del ejido toman las comunidades indígenas para
to de las autoridades agrarias, sean estas ejidales o salvaguardar su territorio.
estatales, incorpore los parámetros que se han ge-
nerado en la materia, principalmente a partir de la
217 Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs.
interpretación internacional de la importancia de las Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 de
marzo de 2006. Serie C No. 146, párr.120.
84 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
Quizá uno de los casos más emblemáticos que evi- La decisión tomada por la Juez fue trascendental
dencian la utilización del ejido con fines de defen- para la vida de la comunidad, dado que no orde-
sa del territorio indígena y la batalla que tienen que nó que se subsane el procedimiento que originó la
dar para hacer prevalecer esta decisión frente a las emisión de la Declaratoria de Libertad de Terreno
autoridades agrarias, es el de San Miguel del Pro- sino que obligó a dejar sin efectos el acto violato-
greso, municipio de Malinaltepec, Guerrero, quien rio para que de esta manera se garantice adecuada-
a través del Consejo Regional de Autoridades Agra- mente los derechos colectivos de los pueblos indí-
rias en Defensa del Territorio ha tenido que hacer genas, entre ellos el derecho al territorio y a la con-
frente a múltiples concesiones mineras que el go- sulta previa, libre, informada y culturalmente ade-
bierno federal ha dado para la exploración y explo- cuada, cumpliendo así con los más altos estándares
tación de minerales en su territorio. Efectivamente, internacionales en la materia218.
el 24 de noviembre de 2015 la Secretaría de Eco-
nomía publicó en el Diario Oficial de la Federación
CHOCHOLÁ, Y EL PROCESO DE DESTITUCIÓN DE LA
la “Relación de declaratorias de libertad de terreno
COMISARIA QUE PRETENDE PROTEGER EL TERRITORIO
02/2015”, por la que declaraba libres los terrenos
COMUNITARIO
que legalmente amparaban los lotes mineros “Re-
ducción Norte de Corazón de Tinieblas” y “Corazón El ejido maya de Chocholá Yucatán cuenta con un territorio
de Tinieblas”, con el fin de otorgar concesiones mi- ejidal de 15.400 hectáreas. La comunidad está conformada
neras sobre el territorio de San Miguel del Progreso. por aproximadamente 6.000 habitantes, de los cuales 565
tienen derechos ejidales. Es un territorio rico en recursos
Frente a este acto violatorio la comunidad indígena naturales, selvas, cenotes, lagunas, fauna silvestre, etc.,
interpuso amparo el 11 de diciembre de 2015 ante siendo la actividad principal la agricultura, la apicultura y la
el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciu- extracción de carbón en pequeña escala.
dad de Chilpancingo, Guerrero; por violentar su de-
recho colectivo a la consulta, a la propiedad territo- Desde 2010 las autoridades ejidales dieron en renta un terreno
rial y a la protección integral de las tierras indígenas de cuatro hectáreas para la extracción de material pétreo a
reconocidos en el artículo 1 y 133 de la Constitución una empresa privada. La empresa se comprometió a pagar
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 13, 15 y todo el material que extrajera, sin embargo, sólo cumplió
17 del Convenio 169 de la Organización Internacio- este compromiso por un año. Después, autoridades ejidales
nal del Trabajo y en el artículo 21 de la Convención corruptas permitieron que saquearan el área a espaldas de
Americana sobre Derechos Humanos. La base para ejidatarios y población en general, llegando a explotar quince
dicha acción fue la “Declaratoria de Libertad de Te- hectáreas a mayor profundidad de lo permitido, afectando
rrenos para declarar su territorio libre de minería” el manto freático de la zona. Ejidatarios preocupados por
en donde a partir de sus instancias agrarias defen- esta destrucción, lo hicieron saber a la Secretaría de Medio
dieron su derecho al territorio y por ende a la libre Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Secretaría
determinación. de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán
(SEDUMA), que no hicieron nada al respecto y permitieron
En junio de 2017 las comunidades ganaron el juicio que los empresarios siguieran explotando el área de manera
de amparo 429/2016 en donde el Juzgado Prime- ilegal.
ro de Distrito con sede en Chilpancingo, conside-
ró que las concesiones habían violado la obligación
218 Con información del Centro de Derechos Humanos de
constitucional y convencional del Estado mexicano
la Montaña “Tlachinollan”, disponible en http://www.
de respetar los derechos de esta comunidad indí- tlachinollan.org/comunicado-comunidad-mephaa-san-
gena-agraria Me’phaa de La Montaña de Guerrero. miguel-del-progreso-gana-amparo-declaratoria-libertad-
terrenos/
6. VIOLACIÓN AL DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN / 85
En el 2012, las autoridades ejidales en turno se coludieron las hectáreas vendidas, y la supuesta venta quedó disfrazada
con empresarios de la región interesados en apropiarse de como una donación de tierras ociosas a través de actas de
sus tierras. Con la complicidad de la Procuraduría Agraria, asamblea amañadas. A lo largo de todo este proceso la
se aceptaron como ejidatarios a ocho personas ajenas a la Procuraduría Agraria participó avalando y dando asesoría a las
población, empresarios de diversos estados del país. Este autoridades ejidales con el fin de beneficiar a los empresarios
proceso de aceptación se hizo sin el conocimiento del resto y falsos ejidatarios.
de los ejidatarios y mucho menos de la población en general.
Ya como nuevos ejidatarios los empresarios solicitaron la En el 2016 se eligió a un nuevo comisariado ejidal, integrado
posesión de la tierra ejidal y las autoridades ejidales corruptas por el grupo defensor del territorio de Chocholá, quienes han
les adjudicaron el usufructo de 612 hectáreas. dado a conocer la documentación amañada que respalda
las supuestas ventas y el fraude que las autoridades ejidales
Estas tierras están ubicadas sobre la carretera federal Mérida- anteriores habían cometido en contra de los ejidatarios y de
Campeche, sitio por el que pasará el corredor industrial la comunidad en general. Esto ha animado la participación
planeado por el gobierno estatal y que será la base para el de ejidatarios y pobladores en general para la defensa de
establecimiento de megaproyectos, como bancos de material su territorio, sus recursos naturales y su derecho a participar
pétreo, caleras, cementeras, granjas porcícolas y avícolas, en las decisiones que afecten su vida como comunidad.
etc. Para poder apropiarse de estas tierras encargaron un Ante esto, la Procuraduría Agraria, en complicidad con
estudio amañado que aseguró que en esas hectáreas no un grupo de ejidatarios cercanos a los empresarios, ha
existía selva, ni había actividades económicas de la población, intentado destituir a estas nuevas autoridades a través de
ni vida silvestre; en conclusión, que eran tierras ociosas procedimientos amañados en donde la PA no reconoce las
por lo que podían utilizarse para los fines extractivos que asambleas de ratificación del comisariado, pero sí convalida
les interesaban. En un estudio encargado por un grupo de aquellas asambleas donde se le pretende destituir con falsas
ejidatarios defensores de su territorio, se concluyó que el área acusaciones.
es de selva mediana, de buena calidad, que es una zona de
apareamiento de venado cola blanca, con especies endémicas Frente a esta estrategia que tiene como trasfondo el
de flora y fauna, con numerosos apiarios y milpas, vestigios usufructo de parte del territorio del Chocholá, la población ha
arqueológicos, cenotes y lagunas. respondido movilizándose activamente. Se han organizado
asambleas informativas en toda la comunidad, mítines ante
En el 2012 un grupo de 50 ejidatarios interpuso demandas el gobierno estatal y la Procuraduría Agraria, marchas en la
agrarias ante el Tribunal Agrario. A pesar de que hay 55 juicios ciudad de Mérida y diversas acciones legales que actualmente
en curso, el Registro Público de la Propiedad, de la Secretaría están pendientes de resolver (amparos contra el Registro
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) otorgó Agrario Nacional, el Tribunal Agrario, y la Procuraduría Agraria;
los títulos de propiedad de estas 612 hectáreas a los falsos demandas contra actividades del banco de extracción pétrea
ejidatarios. y la calera ante la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA)).
En 2013, 2014 y 2015 las autoridades ejidales coludidas con
los empresarios continuaron con ventas ilegales de tierras El caso de Chocholá exhibe el intento de despojo y privatización
ejidales. En total, se entregaron más de 3.000 hectáreas a del territorio con el fin de establecer proyectos extractivos que
los mismos empresarios que se hacen pasar por ejidatarios afectan y afectarán el medioambiente y los recursos naturales
y a otros ajenos a la comunidad. Todo este proceso de venta de la comunidad y que impactan los usos tradicionales que
se realizó engañando a los ejidatarios, quienes firmaron dan y darían ingresos a la gente de la comunidad (milpa,
documentos en blanco con la esperanza de recibir recursos apicultura, ecoturismo). En todo el proceso de afectación al
que aliviaran sus necesidades apremiantes y de que los derecho a la libre determinación que se pretende hacer valer
empresarios generarían empleos para la población de a través del comisariado ejidal que pretende ser destituido, ha
Chocholá. Estos ejidatarios no recibieron el pago acordado por participado activamente la Procuraduría Agraria.
86 / INFORME SOBRE LA JURISDICCIÓN AGRARIA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS EN MÉXICO
La legislación y práctica agraria en México ha omi- secundarias (como lo es el caso de la Ley Agraria), a
tido hacer efectivos el derecho a la libre determina- partir de los estándares internacionales en materia
ción, así como los componentes que lo integran, si- de protección de los derechos humanos y específi-
tuación que es contraria a los parámetros estableci- camente aquellos que reconocen los derechos de
dos por la reforma constitucional de 2011, que obli- los pueblos originarios.
gan a hacer un análisis ponderado de las normas
7. REFLEXIONES FINALES / 87
7. REFLEXIONES FINALES
mejor manera si se fortalece la participación de- ción democrática donde participan todos los
mocrática y deliberativa sobre las decisiones en integrantes de la comunidad.
torno a la tierra y el territorio. Esta participación
es también indispensable para lograr una verda- 8. La revisión del desempeño de la jurisdicción
dera gestión autónoma de las asambleas ejidales agraria en este informe revela un grave proble-
y comunales y para lograr la libre determinación ma de pérdida e incumplimiento de los objeti-
de las comunidades y pueblos indígenas. vos establecidos en la misión institucional de la
Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacio-
7. Para lograr una democratización en el control de nal y los Tribunales Agrarios. Es necesario una re-
los recursos agrarios de ejidos y comunidades es estructuración de dichas instituciones con un en-
necesario: foque de derechos humanos y de mayor celeri-
dad procesal.
• La actualización de los padrones de ejidos y
comunidades. 9. Entre las nuevas funciones que deberían desem-
peñar los visitadores agrarios de la Procuraduría
• La activación de las juntas de pobladores con- Agraria están:
sideradas como órgano de participación de la
comunidad establecido por la Ley Agraria (ar- • Brindar atención y resolución de quejas relati-
tículo 41). vas a abusos de poder y corrupción de los repre-
sentantes de ejidos y comunidades, así como de
• La vinculación entre la asamblea general de funcionarios públicos en contacto de ejidos.
ejidatarios/comuneros y la junta de poblado-
res en la toma de decisiones que conciernen • Avalar decisiones de la asamblea relativas a
al ejido/comunidad como territorio. actualización de la membresía de ejidos y co-
munidades.
• Garantizar la consulta previa, libre e informa-
da y culturalmente adecuada a pueblos origi- • Participar en programas itinerantes para ac-
narios frente a megaproyectos con el objetivo tualizar el padrón de ejidatarios; asesoría para
de obtener el consentimiento. actualizar los reglamentos internos de los eji-
dos y comunidades in situ.
• La promoción de una cultura de rendición de
cuentas al interior de las asambleas ejidales/ • Reactivar del uso de las parcelas colectivas del
comunales y las juntas de pobladores. Fortale- ejido (Parcela escolar, UAIM).
cer la organización externa de ejidos y comu-
nidades. • Impartir talleres de rendición de cuentas/audi-
torías ciudadanas al interior de los ejidos.
• La creación de uniones y/o redes de ejidos y
comunidades para la organización de activida- • Creación de OTC en ejidos y comunidades.
des productivas, defensa del territorio y de or-
denamiento territorial. 10. La creación de los Tribunales Agrarios como una
instancia autónoma pero separada del Poder Ju-
• La creación de ordenamientos territoriales co- dicial, si bien tuvo como finalidad original esta-
munitarios en ejidos y comunidades y la ac- blecer un espacio de justicia especializada para
tualización de los reglamentos internos de eji- abordar las problemáticas específicas derivadas
dos y comunidades en proceso de participa- de la conflictividad agraria, en los hechos ha ge-
7. REFLEXIONES FINALES / 89
nerado el establecimiento de un proceso parti- miento de las resoluciones, son algunos de los
cular que en muchas ocasiones no ha redunda- elementos que han hecho que la justicia agraria
do en generar condiciones de justicia para las no sea realmente un espacio en donde las comu-
comunidades campesinas e indígenas y en don- nidades puedan defender su libre determinación
de las garantías del debido proceso son violadas y su derecho al territorio. Resulta fundamental la
con frecuencia. incorporación de los Tribunales Agrarios al ámbi-
to del Poder Judicial, de tal manera que se ha-
11. La dilación en los juicios, el rezago de los expe- gan efectivas las garantías del debido proceso.
dientes, la persistente negativa a otorgar medi- En esa misma lógica, esta incorporación permi-
das cautelares, la ausencia de intérpretes traduc- tiría un mayor control y distribución del presu-
tores, la nula incorporación de criterios en ma- puesto, a partir de las necesidades específicas
teria de derechos indígenas y la falta de cumpli- de la justicia agraria e indígena.
Fundación para el Debido Proceso La Fundación para el Debido Proceso (DPLF, por sus siglas en
Due Process of Law Foundation inglés) es una organización regional integrada por profesionales
de diversas nacionalidades, cuyo mandato es promover el Estado
1779 Massachusetts Ave., NW, Suite 710 de derecho y los derechos humanos en América Latina a través
Washington, D.C. 20036 del análisis y propuesta, la cooperación con organizaciones e
Tel.: (202) 462.7701 — Fax: (202) 462.7703 instituciones públicas y privadas, el intercambio de experiencias
E-mail: [email protected] Web site: www.dplf.org y las acciones de cabildeo e incidencia.