Derecho Turistico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

INTRODUCCION

Tradicionalmente el turismo ha sido un fenómeno poco estudiado desde la ciencia


política, por ser considerado un campo de poca profundidad. El notable
crecimiento de la actividad turística desde mediados del siglo XX, ha suscitado un
evidente interés en los gobiernos nacionales e incluso en los organismos
internacionales.

A diferencia de otras ciencias, la política ha postergado el análisis del turismo


tanto en sus aspectos teóricos como prácticos. Los primeros estudios del área se
hicieron en 1970. A partir de entonces, se observa un crecimiento de estas
investigaciones, especialmente de aquellas relacionadas con el análisis del
turismo como factor de desarrollo económico. No obstante, el análisis turístico
siguió siendo minoritario.

El turismo presenta una naturaleza compleja, en la que se interrelacionan los


factores económicos y políticos, así como los geográficos y recreacionales. De
acuerdo con esta postura, la política turística se entiende en principio como un
campo multidisciplinar. En este contexto, las definiciones sobre política turística
son variables, pero se podría destacar la política pública del turismo como lo que
el gobierno hace o no hace en relación al turismo.

En 1970, la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT),


organización no gubernamental, aprobó la modificación de sus Estatutos para
convertirse en Organismo Intergubernamental, la cual entró en vigor en 1975
dando origen a la Organización Mundial del Turismo (OMT). Esta transformación
le permitió convertirse en agencia ejecutora en materia de turismo del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y establecer acuerdos de
cooperación con la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), con el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y con la
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO), entre otras.

En 2003, la Organización Mundial del Turismo (OMT/UNWTO) se convirtió en


agencia especializada, por Resolución 58/232 de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. El objetivo fundamental de la Organización será la promoción y
desarrollo del turismo con vistas a contribuir al desarrollo económico, la
comprensión internacional, la paz, la prosperidad y el respeto universal, y la
observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos,
sin distinción de raza, sexo, lengua o religión.

Debemos tener en cuenta que la OMT no tiene un mandato regulatorio por lo cual
sus recomendaciones no son legalmente vinculantes y por ende su aceptación o
aplicación, por parte de los países, es de carácter voluntario.

Nuestro trabajo aplicativo aborda el tema turístico en el Derecho Internacional


desde un punto de vista comparado al turismo peruano; para lo cual hemos
seleccionado los países de México y Argentina y la forma como ha evolucionado el
turismo en dichas naciones, así como su legislación en materia turística; en el
Capítulo I, nos hemos apoyado en las Recomendaciones de la Organización
Mundial de Turismo (OMT) para conceptualizar y señalar EL CODIGO DEL
TURISTA a nivel mundial, luego la CARTA DEL TURISMO, seguido de las
MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LA SEGURIDAD EN EL TURISMO; en el II
Capítulo tratamos sobre EL TURISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
así como su legislación “Ley General del Turismo”; en el III Capítulo abordamos
EL TURISMO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA y su legislación en materia de
turismo; y por último en el IV Capítulo realizamos las CONCLUSIONES de nuestro
trabajo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más


importantes con las que puede contar un país o una región. Entendemos por
turismo a todas aquellas actividades que tengan que ver con conocer o disfrutar
de regiones o espacios en los que uno no vive de manera permanente. El turismo
puede presentar muchas variantes ya que hay diferentes tipos de turismo: turismo
cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajación. Del mismo modo, también
hay diferentes personas que realizan diversos tipos de turismo: turismo de
jóvenes, de familias, de la tercera edad, de parejas, de amigos, etc.

De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, hoy en día, el volumen de este


negocio es igual o incluso mayor que el de las exportaciones de petróleo,
productos alimenticios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los
principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una
de las mayores fuentes de ingresos para muchos países en desarrollo. Este
crecimiento va de la mano con un aumento de la diversificación y la competencia
entre destinos.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

CAPITULO I

1. RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE TURISMO

1.1. CÓDIGO DEL TURISTA

Artículo X.- Los turistas deberían favorecer, con su comportamiento, la


comprensión y la amistad entre los hombres, en las esferas nacional e
internacional, y contribuir así al mantenimiento de la paz.

Artículo XI.

1. En los lugares de tránsito y de estancia, los turistas deben respetar el orden


establecido en las esferas política, social, moral y religiosa y acatar las leyes y
reglamentos en vigor.

2. En esos mismos lugares, los turistas también deben:

a) mostrar la mayor comprensión con respecto a las costumbres, creencias y


comportamientos de las comunidades visitadas, y el mayor respeto por el
patrimonio natural y cultural de esas comunidades,

b) evitar que se pongan de relieve las diferencias económicas, sociales y


culturales que existen entre ellos y la población local,

c) abrirse a la cultura de las comunidades visitadas, que forman parte integrante


del patrimonio de la humanidad,

d) abstenerse de toda explotación de la prostitución de otros, y

e) abstenerse de comerciar, transportar o utilizar estupefacientes y/u otras drogas


prohibidas.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo XII.- Los turistas, en el curso de sus desplazamientos, tanto de un país a


otro como en el interior del país visitado, deberían poder beneficiarse de medidas
apropiadas dictadas por los poderes públicos, a fin de disponer:

a) de una reducción de los controles de carácter administrativo y económico, y

b) de las mejores condiciones posibles de transporte y de estancia que ofrezcan


los gestores de los diferentes servicios turísticos.

Artículo XIII.

1. Debería permitirse a los turistas, tanto en su país como fuera de él, el libre
acceso a los lugares y localidades de interés turístico y, a reserva de los
reglamentos y limitaciones en vigor, circular libremente por los lugares de tránsito
y de estancia.

2. Con ocasión de su acceso a los lugares y localidades de interés turístico y


durante su tránsito y estancia, debería asegurarse también a los turistas:

a) una información objetiva, exacta y completa sobre las condiciones y facilidades


que les ofrecen durante su viaje y estancia los servicios oficiales de turismo y los
gestores de los servicios turísticos,

b) la seguridad de su persona y sus bienes, así como la protección de sus


derechos en calidad de consumidores,

c) una higiene pública satisfactoria especialmente en materia de alojamiento y de


servicios de restaurante y transporte, una información para la prevención eficaz de
enfermedades contagiosas y de accidentes así como el libre acceso a los servicios
de salud,

d) el acceso a comunicaciones públicas rápidas y eficaces, tanto interiores como


exteriores,

e) los procedimientos y garantías administrativas y judiciales necesarios para la


protección de sus derechos, y
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

f) la posibilidad de practicar su propia religión, utilizando las facilidades disponibles


a estos efectos.

Artículo XIV.- Toda persona tiene derecho a exponer a los legisladores y a los
poderes públicos sus necesidades, con miras a poder ejercer su derecho al
descanso y al recreo, a fin de poder gozar de los beneficios del turismo en las
condiciones más favorables y, cuando sea apropiado y en la medida en que sea
posible según la ley, a asociarse con otros a estos efectos.

1.2 CARTA DEL TURISMO

Artículo I.- 1. Se reconoce universalmente a toda persona el derecho al descanso


y al tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo, a
vacaciones periódicas pagadas y a la libertad de viajar, sin limitación, dentro de
los límites legales. 2. El ejercicio de este derecho constituye un factor de equilibrio
social y de intensificación de la conciencia nacional y universal.

Artículo II.- Como consecuencia de ese derecho, los Estados deberían formular y
aplicar políticas que tiendan al desarrollo armonioso de las actividades nacionales
e internacionales de turismo y de tiempo libre, para beneficio de todos los que
participan en ellas.

Artículo III.- A estos efectos los Estados deberían:

a) favorecer el crecimiento ordenado y armonioso de la actividad turística, tanto


nacional como internacional,

b) integrar su política turística en su política global de desarrollo a sus diversos


niveles local, regional, nacional e internacional y ampliar la cooperación turística
en un marco bilateral, como en uno multilateral, así como en el marco de la
Organización Mundial del Turismo,

c) prestar la debida atención a los principios enunciados en la Declaración de


Manila sobre el Turismo Mundial y el Documento de Acapulco "cuando formulen o
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

apliquen, según proceda, sus políticas, planes y programas de turismo, con


arreglo a sus prioridades nacionales y en el marco del programa de trabajo de la
Organización Mundial del Turismo.

d) estimular la adopción de medidas que permitan la participación de todos en el


turismo nacional e internacional, especialmente mediante la ordenación del tiempo
de trabajo y del tiempo libre, la creación o la ampliación del sistema de vacaciones
anuales pagadas y el escalonamiento de las fechas de vacaciones, y concediendo
una atención especial al turismo de los jóvenes, de las personas de edad y de los
minusválidos, y

e) proteger, en interés de las generaciones presentes y futuras, el medio ambiente


turístico, que, por ser al mismo tiempo un medio humano, natural, social y cultural,
constituye el patrimonio de la humanidad entera.

Artículo IV.- Los Estados también deberían:

a) favorecer el acceso de los turistas nacionales e internacionales al patrimonio de


las comunidades visitadas, en aplicación de las disposiciones de los instrumentos
de facilitación existentes concluidos en el marco de las Naciones Unidas, de la
Organización de Aviación Civil Internacional, de la Organización Marítima
Internacional, del Consejo de Cooperación Aduanera y de cualquier otra instancia,
especialmente de la Organización Mundial del Turismo, que tienden a liberalizar
cada vez más los desplazamientos de personas,

b) fomentar la conciencia turística y facilitar los contactos de los visitantes con las
comunidades visitadas, con un objetivo de comprensión y enriquecimiento mutuos,

c) garantizar la seguridad de los visitantes y de sus bienes por una acción de


prevención y de protección,

d) ofrecer a los visitantes en toda la medida posible las mejores condiciones de


higiene y de acceso a los servicios de salud, así como de prevención de
enfermedades contagiosas y de accidente,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

e) impedir toda posibilidad de utilización del turismo para la explotación de la


prostitución de otros, y

f) reforzar, para la protección de los turistas y de la población de las comunidades


visitadas, las medidas destinadas a prevenir e impedir la utilización ilegal de
estupefacientes.

Artículo V.- Por último, los Estados deberían:

a) permitir la libertad de desplazamiento de los turistas nacionales e


internacionales en el interior del país, sin perjuicio de medidas limitativas
adoptadas en beneficio del interés nacional en ciertas zonas del territorio,

b) no permitir la aplicación de ninguna medida de discriminación respecto de los


turistas,

c) permitir a los turistas un acceso rápido a los servicios administrativos y


judiciales y a las representaciones consulares y hacer que puedan disponer de
comunicaciones públicas interiores y exteriores,

d) contribuir a la información de los turistas para ayudarles a comprender las


costumbres de las poblaciones que constituyen las comunidades visitadas en los
lugares de tránsito y de estancia.

Artículo VI.

1. Las poblaciones que constituyen las comunidades visitadas en los lugares de


tránsito o de estancia tienen derecho al libre acceso a sus propios recursos
turísticos, sin dejar de velar, con su actitud y comportamiento, por el respeto de su
medio ambiente natural y cultural.

2. Esas poblaciones tienen también derecho a la comprensión y al respeto por


parte de los turistas de sus costumbres, de sus religiones y de otras formas de su
cultura, que constituyen parte integrante del patrimonio de la humanidad.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

3. Para facilitar esta comprensión y este respeto por parte de los turistas,
convendría estimular la difusión de informaciones adecuadas sobre: a) las
costumbres de las comunidades visitadas, sus prácticas tradicionales y religiosas,
los usos prohibidos por la costumbre local, los parajes y lugares sagrados que
deben respetarse, b) sus riquezas artísticas, arqueológicas y culturales que deben
preservarse, y c) la fauna, la flora y los demás recursos naturales que deben
protegerse.

Artículo VII.- Se invita a las poblaciones que constituyen las comunidades


visitadas en los lugares de tránsito y de estancia a ofrecer a los turistas las
mejores condiciones de hospitalidad, cortesía y respeto necesarias para el
establecimiento de relaciones humanas y sociales armoniosas.

Artículo VIII.

1. Los profesionales y gestores de los servicios de turismo y de viajes pueden


aportar una contribución positiva al desarrollo del turismo y a la aplicación de las
disposiciones de la presente Carta.

2 Esos profesionales y gestores deberían actuar de conformidad con los principios


de la presente Carta y respetar las obligaciones de cualquier clase que hayan
contraído en el marco de sus actividades profesionales, para contribuir a asegurar
al turismo su carácter humanista, al respetar la calidad de los productos ofrecidos.

3. Dichos profesionales y gestores deberían abstenerse de todo lo que pueda


fomentar la utilización del turismo con el fin de explotar, de cualquier forma, a otras
personas.

Artículo IX.- Los profesionales y gestores de los servicios de turismo y de viajes,


por medio de una legislación apropiada, a los niveles nacional e internacional,
deberían ser estimulados y deberían disponer de facilidades que les permitan:

a) ejercer sus actividades en condiciones favorables, sin obstáculos especiales y


sin discriminación,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

b) beneficiarse de una formación general y técnica, tanto en su propio país como


en el extranjero, a fin de que se disponga de recursos humanos calificados, y

c) cooperar entre ellos, así como con los poderes públicos, en el seno de
organizaciones nacionales e internacionales, a fin de mejorar la coordinación de
sus actividades y la calidad de sus prestaciones.

1.3 MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LA SEGURIDAD EN TURISMO

1.3.1 Campo de aplicación

1. Las Medidas Recomendadas para la Seguridad en Turismo, en adelante


denominadas "Medidas Recomendadas", están encaminadas en particular a
garantizar la seguridad de los turistas y excursionistas internacionales, aunque se
entiende que esas medidas beneficiarán asimismo a los turistas nacionales y a los
demás usuarios de instalaciones turísticas.

2. Para los efectos de estas Medidas Recomendadas se entenderá por "turista


internacional", en adelante denominado "turista", toda persona:

a) que viaje a un país distinto de aquél en el que tiene su residencia habitual;

b) cuyo motivo principal de viaje sea el de efectuar una visita o una estancia
turística no superior a un año;

c) que no ejerza ninguna actividad remunerada en el país visitado, y

d) que, al final de dicha visita o estancia turística, salga del país visitado, sea para
regresar al país de su residencia, sea para viajar a otro país.

3. El término "turista" no se aplica a las personas que, después de entrar en un


país para efectuar una visita o una estancia turística, traten de prolongar su visita
o estancia para establecer su residencia y/o ejercer una actividad remunerada en
ese país.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

4. Las presentes Medidas Recomendadas no se interpretarán de forma que


beneficien a las personas que abusen de su condición de turista para cometer
delitos penales graves, como atentar contra la seguridad física de las personas o
participar en el crimen organizado, en actividades terroristas, en el tráfico de
drogas o en robos de bienes culturales.

5. Las presentes Medidas Recomendadas no se interpretarán de manera


perjudicial o restrictiva para los intereses y derechos de seguridad y protección de
los turistas internos, de los proveedores de servicios turísticos o de las
comunidades receptores de los turistas.

6. Ninguna disposición de las presentes Medidas Recomendadas se interpretará


de manera que limite o contravenga la legislación nacional o los convenios
internacionales relativos a los derechos, privilegios y deberes de los extranjeros, a
la prevención del delito y al trato de los delincuentes, incluidos los turistas
acusados de algún delito o encarcelados en países extranjeros.

1.3.2 Medidas preventivas

1. Todos los Estados deberían evaluar y controlar el alcance y el grado de los


riesgos para la vida y la salud, los bienes y los intereses económicos de los
turistas en su territorio y establecer una política nacional de seguridad en turismo
de las proporciones necesarias para prevenir los riesgos de los turistas.

2. Todos los Estados deberían tomar medidas necesarias para:

a) definir los riesgos turísticos potenciales en tipos de viaje, en sectores turísticos


receptores y en centros turísticos específicos;

b) instaurar normas y prácticas de seguridad en los establecimientos y sitios


turísticos, y garantizar su observancia por las empresas que los explotan, con
especial referencia a:

I protección contra incendios,


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

II inocuidad de los alimentos,

III requisitos de saneamiento y salud,

IV protección medioambiental;

c) elaborar directrices destinadas a los operadores de instalaciones turísticas para


casos de actos ilícitos contra la seguridad de esas instalaciones;

d) asegurar que los lugares y las instalaciones de interés turístico reciban la


protección adecuada de las fuerzas de orden público para detectar y prevenir los
delitos contra los turistas;

e) proporcionar al público, tanto el que sale de viaje al extranjero como el que llega
al país, así como el que se aloja en instalaciones turísticas, una documentación e
información adecuadas sobre la seguridad en turismo y que trate de:

I. la reglamentación básica relativa a la seguridad en turismo,

II. las prácticas correctas de seguridad en los centros de transporte turístico


(aeropuertos, estaciones de ferrocarril y de autocar, y otras terminales de
transporte),

III. las advertencias sobre posibles peligros en instalaciones y sitios turísticos,

IV. los posibles riesgos para la salud y los medios de autoprotección,

V. los servicios de que disponga el turista cuando necesite asistencia;

f) proteger a los turistas contra el tráfico de drogas y proteger también los medios
de transporte turístico contra su utilización para el transporte y contrabando de
drogas;

g) garantizar que el personal de los establecimientos turísticos y de los servicios


conexos esté adecuadamente formado en cuestiones de seguridad de los turistas;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

h) fomentar el desarrollo del seguro de asistencia en viajes y la información que


facilite a los turistas el acceso a esos seguros y su elección;

i) fomentar la elaboración de unas normas de responsabilidad civil de las


empresas turísticas y asegurar que la información sobre esas normas sea
fácilmente disponible para los turistas y sus representantes;

j) establecer políticas y servicios nacionales de salud de los turistas, incluidos los


sistemas de notificación de problemas sanitarios de los turistas.

1.3.3 Facilitación de la asistencia a los turistas

1. Procedimientos penales contra los autores de daños a la persona o a los bienes


del turista. Los Estados deberían facilitar la posibilidad de participación del turista
en esos procedimientos, sobre todo en el caso de las agresiones más graves,
como los actos de carácter violento; el turista deberá tener derecho al mismo trato
que los ciudadanos del Estado donde se cometiera el delito.

2. Protección del consumidor y solución no judicial de conflictos entre turistas y


prestatarios de servicios turísticos:

a) Los Estados deberían establecer normas para la protección del consumidor en


el campo del turismo, con arreglo a la distinta condición de:

I. los turistas independientes, es decir, los que establecen relaciones contractuales


directas con los prestatarios de servicios turísticos individuales, y

II. los turistas que adquieren una combinación de servicios turísticos preparada por
un organizador.

b) En lo que respecta a los turistas independientes, los Estados deberían


establecer procedimientos claros para la solución rápida de los conflictos de
consumo, y designar organismos a los que tengan fácil acceso los turistas para
presentar sus reclamaciones de consumo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

c) Asimismo, los Estados deberían determinar claramente la responsabilidad de


los organizadores, los minoristas o los prestatarios directos en las deficiencias de
prestación de los servicios contratados a los turistas que compran una
combinación de servicios y productos turísticos.

3. Asistencia médica de urgencia a los turistas. Los Estados deberían designar o


indicar servicios de salud públicos o privados para los turistas y facilitar la
información correspondiente a los turistas y a sus representantes.

4. Acceso de los turistas a los representantes diplomáticos y consulares de sus


países y a las comunicaciones públicas exteriores. Los Estados deberían tomar
medidas apropiadas para:

a) facilitar el acceso a esos recursos a los turistas que soliciten asesoramiento de


su país de origen como consecuencia de una situación de emergencia;

b) avisar a los representantes diplomáticos o consulares del país del turista o


directamente a sus familiares cuando un turista sea víctima de una catástrofe
natural, de un accidente importante, de un delito grave contra su persona o de un
problema de salud de consideración y esté, por tanto, incapacitado para
establecer esos contactos.

Repatriación de los turistas. Los Estados deberían tomar las medidas apropiadas
para:

a) facilitar la repatriación de los turistas víctimas de catástrofes naturales,


accidentes, delitos o problemas de salud y que, por la deficiencia de su situación,
no puedan continuar su viaje o su estancia turística ni gestionar el regreso a su
país de origen;

b) facilitar al Estado de origen de los turistas o a sus servicios especializados la


repatriación del cuerpo del turista que haya fallecido durante su viaje
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

CAPITULO II

2. EL TURISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Uno de los factores primordiales de México es precisamente el terciario que es el


turismo, existe desde los años veinte, y ha sido un motor fundamental para la
economía mexicana y ha generado muchas fuentes de empleo, de hecho existen
estados que solamente se dedican a esta labor.

Se consideran tres etapas de crecimiento en México, el primero abarca cuando se


empezaron a crearse todas las leyes para que cualquier extranjero pudiera entrar
al país con respecto al tema claro, y todos los reglamentos para que cualquier
empresario u hotelero pudiera crear su establecimiento, se creó todo organismo
de agencias de viajes y hoteleros, que fue en los años 20 y 40, para la segunda
etapa fue en el desarrollo de los grandes hoteles y la explotación de los lugares
turísticas hasta los años 58, y la tercera abarca desde esa fecha hasta la
actualidad que se puede apreciar más playas y mejores establecimientos de
hoteles y grandes restaurantes.

Durante el gobierno del Licenciado Miguel Alemán, el turismo toma


importancia en la planeación del desarrollo social y económico del país, al
gobierno le parece de gran importancia este sector y surgen los grandes centros
turísticos. Finalmente México logra gran éxito en el mercado mundial del turismo.
Así llega a constituirse el turismo como una de las más importantes industrias de
la economía nacional, a pesar de todo esto ya realizado el 31 de diciembre de
1949 fue cuando se publica la primera Ley Federal de turismo en el país.

Al Licenciado Miguel Alemán se le considera el gran impulsor y constructor de


esta actividad, gracias a que proyectó al exterior una nueva imagen del México
contemporáneo. Durante su gobierno se impulsó significativamente la creación de
los primeros centros o lugares turísticos del país, como Acapulco, Manzanillo,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Mazatlán, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas, Isla de Cozumel, Isla Mujeres,
Veracruz, Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México.

Uno de los avances más importantes durante este gobierno fue la promulgación
de la primera Ley Federal de Turismo, en el año de 1949. En ese tiempo, la
política del turismo estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación, y para ser
independiente y darle mayor atención se creó la Dirección General de Turismo,
que posteriormente se convertiría en el Departamento de Estado de Turismo.

2.1 Desarrollo del turismo

El turismo es una actividad que cualquier persona o grupo de personas pueda


realizar y disfrutar al mismo tiempo, que se traslade de su lugar de origen o
residencia habitual a otro, ya sea por descanso, para realizar actividades
recreativas, por salud o simplemente por distracción, pero no para realizar ningún
trabajo con fines lucrativos.

Los turistas que más visitan a México son los extranjeros americanos que son los
vecinos del norte, aunque también los mismos del país hacen turismo adentro de
él; pero los que generan más ingreso son los internacionales, porque al momento
de entrar al país pagan un impuesto federal de 35 dólares y también realizan
cambios de divisas eso genera ingreso en la economía.

México cuenta con diversidades centro de recreaciones muy interesantes que


cualquier persona puede dar vida cuando los visita, gracias a todo esto con que
cuenta el país los gobiernos que han estado en el poder han ayudado mucho este
sector y lo han explotado bastante, ha llegado hasta en los países de tercer
mundo y ya está en la tabla de los países más visitados del mundo, cada año son
más los turistas internacionales los que visitan a México para realizar cualquier
tipo de turismo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Con el México contemporáneo que existe hoy en día, se puede apreciar los
diferentes tipos de turismo que se da dentro de él, mencionaremos algunos para
tener conocimiento de lo que se puede hacer en este país.
El turismo de sol y playa, es lo que permite que cualquier persona pueda venir y
descansar, tomarse un día de sol en la playa para recuperar todo el desgaste que
haya tenido durante su vida rutinaria, los estados más fuerte con esta
característica o sector es el de quintana roo y Acapulco, de hecho el turismo de
playa empezó en Acapulco que recibió aceptación ante los nacionales y los
extranjeros, después de que surge la isla de Cancún pierde su apogeo Acapulco
porque las playas de este lugar son mejores, esta isla ha estado en el gusto del
turismo en general, mucha gente viene a México solo por visitar lo que es el mar
caribe y se han llevado buenas impresiones de estas playas.

También cuenta con un turismo de salud, esto es para gente que se siente
estresado y está deprimido y necesita una relajación del cuerpo y también del
espíritu, se ocupa mucho lo que son los spas que son los centros donde más se
realiza este tipo de tratamiento, o puede ser para adelgazar y rejuvenecer en este
rango entra este tipo de turismo que nos sirve para todos, los
Estados participantes son Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo,
Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, entre otros.

Turismo de congresos y convenciones, este tipo de turismo ha sido de suma


importancia para México porque gracias a ello mucha gente viene al país y eso
genera derrame económica, porque la ocupación hotelera sube y se mantiene el
empleo de muchos trabajadores; en el país existe temporada bajas y altas para
este sector pero algunos estados como Acapulco, Cancún, Los Cabos, Ciudad de
México, Guadalajara, Mérida y Monterrey, los cuales cumplen con los estándares
de calidad que buscan los organizadores de eventos para realizar esta actividad
se ha mantenido la ocupación en un nivel medio, es decir, ni baja ni alta en un
lugar favorable, esto demuestra que poco a poco se compite a nivel internacional y
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

está en los gustos de los organizadores de eventos importantes como lo son:


conferencias de economía, de tenis, de golf, entre otros.

Turismo religioso este atrae turistas solo en una temporada y especialmente en la


ciudad de México, el día 12 de diciembre de cada año en honor a la “Virgen de
Guadalupe”, que recibe aproximadamente 16 millones de fieles, los que realizan
más este tipo de turismo son los nacionales y unos que otros fieles de otros
países. Y así podemos seguir hablando de cada tipo de turismo que existe en
México, tenemos también el de negocios, cultura, social, entre otros, cada uno de
ellos son importante y florecen a la nación porque existen personas que les gusta
realizar diferentes tipos de actividades y por eso el país no se queda atrás sino
que se va renovando conforme a la demanda de los turistas.

Cada año son más los turistas internacionales los que ingresan al país, México
espera lograr un lugar más alto en la tabla mundial de turistas que reciben cada
año, según los datos de sector en el año 2012 fueron 23 millones de turistas los
que formaron parte de este sector y para este año se espera cerrar con 23
millones 167 mil, esto quiere decir que aparte de lo que se ofrece al turista hay un
plus de servicio que los hace ser repetitivos a esta nación ya que se aplican
normas de calidad para los centros que prestan servicios tanto hoteleros como
restauranteros al igual que cada agencia de viaje que forma parte de esta gran
labor.

2.2 LEY GENERAL DE TURISMO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2009

DECRETO "EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS


MEXICANOS, DECRETA: SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE TURISMO Y SE
REFORMA LA FRACCIÓN VI Y SE DEROGA LA FRACCIÓN VII, DEL ARTÍCULO
42 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTÍCULO PRIMERO. Se expide la Ley General de Turismo.

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO ÚNICO De las Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia


general en toda la República en materia turística, correspondiendo su aplicación
en forma concurrente al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de
Turismo, y en el ámbito de sus respectivas competencias a las Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Federal, así como a los Estados,
Municipios y el Distrito Federal. La interpretación en el ámbito administrativo,
corresponderá al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Turismo. La
materia turística comprende los procesos que se derivan de las actividades que
realizan las personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares
distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros motivos. Los procesos
que se generan por la materia turística son una actividad prioritaria nacional que,
bajo el enfoque social y económico, genera desarrollo regional.

Artículo 2. Esta Ley tiene por objeto:

I. Establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes


entre el Ejecutivo Federal, Estados, Municipios y el Distrito Federal, así como la
participación de los sectores social y privado;

II. Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el


territorio nacional de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social,
sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de los Estados, Municipios
y el Distrito Federal, a corto, mediano y largo plazo;

III. Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección,


promoción, y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales,
preservando el patrimonio natural, cultural, y el equilibrio ecológico con base en
los criterios determinados por las leyes en la materia, así como contribuir a la
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

creación o desarrollo de nuevos atractivos turísticos, en apego al marco jurídico


vigente;

IV. Formular las reglas y procedimientos para establecer, el ordenamiento turístico


del territorio nacional;

V. Promover y vigilar el desarrollo del turismo social, propiciando el acceso de


todos los mexicanos al descanso y recreación mediante esta actividad;

VI. Facilitar a las personas con discapacidad las oportunidades necesarias para el
uso y disfrute de las instalaciones destinadas a la actividad turística, así como su
participación dentro de los programas de turismo accesible;

VII. Salvaguardar la igualdad de género en la instrumentación y aplicación de


políticas de apoyo y fomento al turismo;

VIII. Establecer las reglas y procedimientos para la creación de las Zonas de


Desarrollo Turístico Sustentable, su operación y las facultades concurrentes que,
de manera coordinada, ejercerán el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, y
en su caso el Distrito Federal en dicha Zonas;

IX. Optimizar la calidad y competitividad de los servicios turísticos;

X. Impulsar la modernización de la actividad turística;

XI. Fomentar la inversión pública, privada y social en la industria turística;

XII. Establecer las bases para la emisión de las disposiciones jurídicas tendientes
a regular la actividad de los prestadores de servicios turísticos;

XIII. Determinar las normas para la integración y operación del Registro Nacional
de Turismo;

XIV. Establecer las bases para la orientación y asistencia a los turistas nacionales
y extranjeros, definiendo sus derechos y obligaciones, y
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

XV. Fomentar y desarrollar acciones para diversificar la actividad turística, todas


las modalidades turísticas se considerarán como un factor de desarrollo local
integrado, apoyando el aprovechamiento de las actividades propias de las
comunidades.

Artículo 3. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

I. Actividades Turísticas: Las que realizan las personas durante sus viajes y
estancias temporales en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines de
ocio y otros motivos;

II. Atlas Turístico de México: El registro sistemático de carácter público de todos


los bienes, recursos naturales y culturales que puedan constituirse en atractivos
turísticos nacionales, sitios de interés y en general todas aquellas zonas y áreas
territoriales del desarrollo del turismo;

III. Comisión: La Comisión Ejecutiva de Turismo;

IV. Consejo: El Consejo Consultivo de Turismo;

V. Consejo de Promoción: El Consejo de Promoción Turística de México;

VI. Consejo Local: Los Consejos Consultivos Locales de Turismo;

VII. Consejo Municipal: Los Consejos Municipales de Turismo;

VIII. Fondo: Fondo Nacional de Fomento al Turismo;

IX. Ley: Ley General de Turismo;

X. Ordenamiento Turístico del Territorio: Instrumento de la política turística bajo el


enfoque social, ambiental y territorial, cuya finalidad es conocer e inducir el uso de
suelo y las actividades productivas con el propósito de lograr el aprovechamiento
ordenado y sustentable de los recursos turísticos, de conformidad con las
disposiciones jurídicas aplicables en materia de medio ambiente y asentamientos
humanos;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

XI. Prestadores de Servicios Turísticos: Las personas físicas o morales que


ofrezcan, proporcionen, o contraten con el turista, la prestación de los servicios a
que se refiere esta Ley;

XII. Programa: Programa Sectorial de Turismo;

XIII. Recursos Turísticos: Son todos los elementos naturales o artificiales de un


lugar o región que constituyen un atractivo para la actividad turística;

XIV. Región Turística: Es un espacio homogéneo que puede abarcar el territorio


de dos o más Estados y en el que, por la cercana distancia de los atractivos y
servicios, se complementan;

XV. Reglamento: El de la Ley General de Turismo;

XVI. Ruta Turística: Es un circuito temático o geográfico que se basa en un


patrimonio natural o cultural de una zona y se marca sobre el terreno o aparece en
los mapas;

XVII. Secretaría: La Secretaría de Turismo de la Administración Pública Federal;

XVIII. Servicios Turísticos: Los dirigidos a atender las solicitudes de los turistas a
cambio de una contraprestación, en apego con lo dispuesto por esta Ley y su
Reglamento;

XIX. Turismo Sustentable: Aquel que cumple con las siguientes directrices:

a) Dar un uso óptimo a los recursos naturales aptos para el desarrollo turístico,
ayudando a conservarlos con apego a las leyes en la materia;

b) Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas,


conservando sus atractivos culturales, sus valores tradicionales y arquitectónicos,
y

c) Asegurar el desarrollo de las actividades económicas viables, que reporten


beneficios socioeconómicos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo y
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, que


contribuyan a mejorar las condiciones de vida.

XX. Turistas: Las personas que viajan temporalmente fuera de su lugar de


residencia habitual y que utilicen alguno de los servicios turísticos a que se refiere
esta Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para efectos migratorios por la Ley General
de Población, y

XXI. Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable: Aquellas fracciones del territorio


nacional, claramente ubicadas y delimitadas geográficamente, que, por sus
características naturales o culturales, constituyen un atractivo turístico. Se
establecerán mediante declaratoria específica que emitirá el Presidente de la
República, a solicitud de la Secretaría.

TÍTULO SEGUNDO De la Concurrencia y Coordinación de Autoridades

CAPÍTULO I De la Federación

Artículo 4. Son atribuciones del Poder Ejecutivo Federal, que se ejercerán a través
de la Secretaría: I. Formular y conducir la política turística nacional;

II. Promover, a través del Consejo de Promoción, la actividad turística, nacional e


internacional;

III. Coordinar las acciones que lleven a cabo el Ejecutivo Federal, los Estados,
Municipios y el Distrito Federal, en su caso; en el ámbito de sus respectivas
competencias, para el desarrollo turístico del país, mismas que estarán sujetas a
la disponibilidad de los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la
Federación;

IV. Atender los asuntos relacionados con la actividad turística del país;

V. Regular las acciones para la planeación, programación, fomento y desarrollo de


la actividad turística en el país;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

VI. Coadyuvar a la aplicación de los instrumentos de política ambiental y de


cambio climático, en materia de turismo; Fracción reformada DOF 20-04-2015

VII. Formular las bases de coordinación entre los ámbitos de gobierno, para el
establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las Zonas de Desarrollo
Turístico Sustentable;

VIII. Promover la infraestructura y equipamiento, que contribuyan al fomento y


desarrollo de la actividad turística, en coordinación con los Estados, Municipios y
el Distrito Federal, y con la participación de los sectores social y privado, mismas
que estarán sujetas a la disponibilidad de los recursos aprobados en el
Presupuesto de Egresos de la Federación;

IX. Promover acuerdos de cooperación y coordinación con el sector privado y


social para el impulso, fomento y desarrollo de la actividad turística;

X. Participar en programas de prevención y atención de emergencias y desastres,


así como en acciones para la gestión integral de los riesgos conforme a las
políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

XI. Promover, realizar y difundir estudios, investigaciones e indicadores en materia


turística;

XII. Establecer la regulación para la clasificación de establecimientos hoteleros y


de hospedaje, de cumplimiento obligatorio en toda la República; Para el ejercicio
de esta atribución el Ejecutivo Federal podrá signar convenios de colaboración con
los Estados y el Distrito Federal en materia de registro de clasificación, verificación
del cumplimiento de la regulación a que se refiere la fracción anterior, y la
imposición de las sanciones a que haya lugar;

XIII. Promover y vigilar el cumplimiento de esta Ley y los demás ordenamientos y


Normas Oficiales Mexicanas que de ella deriven, en el ámbito de su competencia;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

XIV. Fijar e imponer, de acuerdo a esta Ley y los reglamentos correspondientes, el


tipo y monto y de las sanciones por el incumplimiento y violación de las
disposiciones en materia turística, y

XV. Las demás previstas en éste y otros ordenamientos.

Artículo 5. El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, podrá suscribir


convenios o acuerdos de coordinación, con el objeto de que los Estados, los
Municipios, y el Distrito Federal, colaboren en el ejercicio de las siguientes
atribuciones:

I. Administrar y supervisar las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, conforme


a lo establecido por esta Ley y los programas de ordenamiento turístico del
territorio;

II. Elaborar y ejecutar programas de desarrollo de la actividad turística, y

III. Realizar acciones operativas que complementen los fines previstos en este
ordenamiento. En los convenios o acuerdos de coordinación a que se refiere este
artículo se podrán establecer las políticas y acciones que habrán de instrumentar
los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, y del Distrito Federal para fomentar las
inversiones y propiciar el desarrollo integral y sustentable en beneficio de los
habitantes de la Zona; así como los compromisos que asumen dichos órdenes de
gobierno para coordinar sus acciones dentro de éstas. Corresponde a la
Secretaría evaluar el cumplimiento de los compromisos que se asuman en los
convenios o acuerdos de coordinación a que se refiere este artículo. Para los
efectos de lo antes dispuesto, los convenios o acuerdos de coordinación que
celebre el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría, con los gobiernos de
los Estados o del Distrito Federal, con la participación, en su caso, de sus
Municipios, deberán sujetarse a las bases previstas en el reglamento de esta Ley.

CAPÍTULO II De las Dependencias Concurrentes en Materia Turística


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 6. En aquellos casos en que para la debida atención de un asunto, por


razón de la materia y de conformidad con las disposiciones legales aplicables, se
requiera de la intervención de otras dependencias o entidades de la
Administración Pública Federal, la Secretaría ejercerá sus atribuciones en
coordinación con las mismas. La Secretaría y las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal que ejerzan atribuciones derivadas de otros
ordenamientos jurídicos cuyos preceptos se relacionen con el objeto de la
presente Ley o sus disposiciones complementarias, formularán los criterios para
preservar como Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable las áreas geográficas
en las que comparten competencia.

Artículo 7. Para el cumplimiento de la presente Ley, corresponde a la Secretaría:

I. Emitir opinión en las cuestiones relacionadas con la política migratoria que


tengan un impacto sobre el turismo;

II. Participar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la


determinación de las necesidades de transporte terrestre, rutas aéreas y
marítimas que garanticen el acceso y la conexión de los sitios turísticos que
determine la propia Secretaría;

III. Participar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la celebración


de convenios bilaterales para la prestación de servicios aéreos internacionales, en
el caso de los destinos turísticos que determine la propia Secretaría;

IV. Colaborar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la


identificación de las necesidades de señalización en las vías federales de acceso
a las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable;

V. Coordinar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el


ámbito de sus respectivas atribuciones, la instrumentación de los programas y
medidas para la preservación de los recursos naturales, prevención de la
contaminación, para la ordenación y limpieza de las playas, para promover el
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

turismo de naturaleza y el de bajo impacto, así como para el mejoramiento


ambiental de las actividades e instalaciones turísticas;

VI. Promover y fomentar, en coordinación con la Secretaría de Economía y demás


dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal, la
inversión de capitales nacionales y extranjeros en proyectos de desarrollo turístico
y para el establecimiento de servicios turísticos;

VII. Coadyuvar con la Secretaría de Economía en las acciones tendientes a


fortalecer y promover las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas;

VIII. Impulsar en coordinación con la Secretaría de Economía, ante las autoridades


Federales, de los Estados, de los Municipios y del Distrito Federal, competentes,
la instrumentación de mecanismos y programas tendientes a facilitar los trámites y
gestión de los inversionistas y demás integrantes del sector turístico, que permitan
la expedita creación y apertura de negocios y empresas en los destinos turísticos;

IX. Analizar y coadyuvar con la Secretaría de Seguridad Pública, en los casos en


que se determine que sea necesaria la protección de la integridad física de los
turistas;

X. Promover y fomentar con la Secretaría de Educación Pública la investigación,


educación y la cultura turística;

XI. Colaborar con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el desarrollo de


programas de fomento al empleo turístico, así como de capacitación y
profesionalización de la actividad turística, incorporando a las personas con
discapacidad;

XII. Coadyuvar con los comités locales de seguridad aeroportuaria y marítima de


los destinos turísticos, que determine la propia Secretaría;

XIII. Promover con la Secretaría de Cultura, incluyendo a sus órganos


administrativos desconcentrados, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura e
Instituto Nacional de Antropología e Historia, el patrimonio histórico, artístico,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

arqueológico y cultural del país, de acuerdo con el marco jurídico vigente; Fracción
reformada DOF 17-12-2015

XIV. Instrumentar, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor,


normas de procedimientos tendientes a garantizar la protección de los derechos
de los usuarios de los servicios turísticos, tales como métodos alternativos que
resuelvan conflictos ante incumplimientos por parte de prestadores de servicios
turísticos;

XV. Promover junto con el Banco Nacional de Obras y Servicios y Nacional


Financiera, el otorgamiento de créditos para las entidades públicas y los
prestadores de servicios turísticos;

XVI. Coadyuvar con otras dependencias y entidades de la Administración Pública


Federal, para impulsar a proyectos productivos y de inversión turística, que
cumplan con las disposiciones legales y normativas aplicables;

XVII. Promover en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,


Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; el desarrollo de la pesca deportivo-
recreativa, conforme lo dispuesto en esta Ley, su reglamento y en la Ley General
de Pesca y Acuacultura Sustentable, y XVIII. Las demás previstas en éste y otros
ordenamientos.

Artículo 8. La Secretaría se coordinará con las dependencias y entidades


competentes de la Administración Pública Federal para la realización de las
acciones conducentes cuando la actividad turística de alguna región del país haya
resultado considerablemente afectada, o esté en peligro de serlo, por fenómenos
naturales.

CAPÍTULO III De los Estados y el Distrito Federal

Artículo 9. Corresponde a los Estados y al Distrito Federal, de conformidad con lo


dispuesto en esta Ley y las leyes locales en materia turística, las siguientes
atribuciones:
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

I. Formular, conducir y evaluar la política turística local;

II. Celebrar convenios en materia turística conforme a lo previsto en la presente


Ley;

III. Aplicar los instrumentos de política turística previstos en las leyes locales en la
materia, así como la planeación, programación, fomento y desarrollo de la
actividad turística que se realice en bienes y áreas de competencia local;

IV. Formular, ejecutar y evaluar el Programa Local de Turismo, las directrices


previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Turismo;

V. Establecer el Consejo Consultivo Local de Turismo;

VI. Concertar con los sectores privado y social, las acciones tendientes a detonar
programas a favor de la actividad turística;

VII. Formular, evaluar y ejecutar los programas locales de ordenamiento turístico


del territorio, con la participación que corresponda a los Municipios respectivos;

VIII. Participar en la regulación, administración y vigilancia de las Zonas de


Desarrollo Turístico Sustentable en los Municipios de los Estados, conforme a los
convenios que al efecto se suscriban;

IX. Instrumentar las acciones de promoción de las actividades y destinos turísticos


con que cuenta;

X. Conducir la política local de información y difusión en materia turística;

XI. Proyectar y promover el desarrollo de la infraestructura turística;

XII. Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que operen en
los Estados y en el Distrito Federal;

XIII. Diseñar, instrumentar, ejecutar y evaluar, los programas de investigación para


el desarrollo turístico local;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

XIV. Participar en programas de prevención y atención de emergencias y


desastres, así como en acciones para la gestión integral de los riesgos conforme a
las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

XV. Brindar orientación y asistencia al turista y canalizar las quejas de éstos ante
la autoridad competente;

XVI. Atender los asuntos que afecten el desarrollo de la actividad turística de dos o
más Municipios;

XVII. Coadyuvar con el Ejecutivo Federal en materia de clasificación de


establecimientos hoteleros y de hospedaje, en los términos de la regulación
correspondiente;

XVIII. Vigilar el cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones reglamentarias


que de ella deriven, en lo que se refiere a los requisitos de operación de los
prestadores de servicios turísticos;

XIX. Coordinar con las autoridades federales, por medio de los convenios que se
suscriban, la imposición de sanciones por violaciones a esta Ley y a las
disposiciones reglamentarias;

XX. Emitir opiniones a la Secretaría en la materia, y

XXI. Las demás previstas en éste y otros ordenamientos.

CAPÍTULO IV De los Municipios

Artículo 10. Corresponde a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en


esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes atribuciones:

I. Formular, conducir y evaluar la política turística municipal;

II. Celebrar convenios en materia turística conforme a lo previsto en la presente


Ley;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

III. Aplicar los instrumentos de política turística que les sean atribuidos por las
leyes locales, así como la planeación, programación, fomento y desarrollo de la
actividad turística en bienes y áreas de competencia municipal, en las materias
que no estén expresamente atribuidas al Ejecutivo Federal, Estados o el Distrito
Federal;

IV. Formular, ejecutar y evaluar el Programa Municipal de Turismo, el cual


considerará las directrices previstas en el Plan Nacional de Desarrollo, el
Programa Sectorial de Turismo y el Programa Local;

V. Establecer el Consejo Consultivo Municipal de Turismo; que tendrá por objeto


coordinar, proponer y formular las estrategias y acciones de la Administración
Pública Municipal, con el fin de lograr un desarrollo integral de la actividad turística
en el Municipio. Será presidido por el titular del Ayuntamiento, y estará integrado
por los funcionarios que éste determine, conforme a lo que establezcan las
disposiciones reglamentarias. Podrán ser invitadas las instituciones y entidades
públicas, privadas y sociales, que se determinen, y demás personas relacionadas
con el turismo en el Municipio, las cuales participarán únicamente con derecho a
voz;

VI. Concertar con los sectores privado y social, las acciones tendientes a detonar
programas a favor de la actividad turística;

VII. Participar en los programas locales de ordenamiento turístico del territorio;

VIII. Participar en el diseño, instrumentación, ejecución y evaluación de los


programas locales de investigación para el desarrollo turístico;

IX. Formular y conducir la política municipal de información y difusión en materia


turística;

X. Coadyuvar en la instrumentación de las acciones de promoción de las


actividades y destinos turísticos con que cuenta;

XI. Promover el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas;


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

XII. Participar en los programas de prevención y atención de emergencias y


desastres, así como en acciones para la gestión integral de los riesgos, conforme
a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan;

XIII. Operar módulos de información y orientación al turista;

XIV. Recibir y canalizar las quejas de los turistas, para su atención ante la
autoridad competente; XV. Atender los demás asuntos que en materia de
planeación, programación, fomento y desarrollo de la actividad turística les
conceda esta Ley u otros ordenamientos legales en concordancia con ella y que
no estén otorgados expresamente al Ejecutivo Federal, Estados o el Distrito
Federal;

XVI. Emitir opinión ante la Secretaría, en aquellos casos en que la inversión


concurra en proyectos de desarrollo turístico o en el establecimiento de servicios
turísticos, dentro de su territorio, y

XVII. Las demás previstas en éste y otros ordenamientos.

CAPÍTULO V De la Comisión Ejecutiva de Turismo

Artículo 11. La Comisión Ejecutiva de Turismo es una comisión de carácter


intersecretarial, que tendrá por objeto conocer, atender y resolver los asuntos de
naturaleza turística relacionados con la competencia de dos o más dependencias
o entidades de la Administración Pública Federal, así como fungir como órgano de
consulta para los asuntos que la Secretaría considere oportuno poner a su
consideración. La Comisión será presidida por el titular de la Secretaría, quien
tendrá voto de calidad, y estará integrada por los subsecretarios que designen los
titulares de las dependencias y sus equivalentes en las entidades de la
Administración Pública Federal, en los términos de las disposiciones aplicables.
Asimismo, podrán ser invitados a participar las principales organizaciones
sectoriales de turismo, instituciones de educación superior, representantes de los
sectores social y privado, exclusivamente con derecho a voz.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

CAPÍTULO VI De los Consejos Consultivos

Artículo 12. El Consejo Consultivo de Turismo es un órgano de consulta de la


Secretaría, que tendrá por objeto proponer la formulación de las estrategias y
acciones de coordinación de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal, con el fin de lograr un desarrollo integral de la actividad turística
nacional, utilizando entre otros mecanismo los foros de consulta y memorias
publicadas. Será presidido por el titular de la Secretaría, y estará integrado por
representantes de las dependencias y entidades relacionadas con la actividad
turística, así como miembros del sector académico, conforme a lo que establezcan
las disposiciones reglamentarias. Podrán ser invitadas las instituciones y demás
entidades públicas, federales o locales, privadas y sociales, que se determinen, y
demás personas relacionadas con el turismo, las cuales participarán únicamente
con derecho a voz.

Artículo 13. Los Estados y el Distrito Federal conformarán sus Consejos


Consultivos Locales de Turismo, con el fin de lograr un desarrollo integral de la
actividad turística local. Los Consejos Consultivos Locales de Turismo serán
presididos por el titular del Ejecutivo Estatal y en su caso por el Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, y estarán integrados por los funcionarios locales que tengan a
su cargo la materia turística, y aquéllos que determine el Titular del Ejecutivo
Local, y presidentes municipales conforme a lo que establezcan las disposiciones
reglamentarias. Podrán ser invitadas las instituciones y entidades públicas,
federales, locales y municipales, privadas y sociales, que se determinen, y demás
personas relacionadas con el turismo en el Estado o en el Distrito Federal, las
cuales participarán únicamente con derecho a voz.

TÍTULO TERCERO De la Política y Planeación de la Actividad Turística

CAPÍTULO I Del Atlas Turístico de México

Artículo 14. Para elaborar el Atlas Turístico de México la Secretaría se coordinará


con otras dependencias e instituciones y en forma concurrente con las Entidades
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Federativas y Municipios. El Atlas Turístico de México es una herramienta para la


promoción de la actividad turística, teniendo carácter público.

CAPÍTULO II De la Incorporación de la Actividad Turística a las Cadenas


Productivas

Artículo 15. La Secretaría, los Estados, Municipios y el Distrito Federal, en el


ámbito de sus respectivas competencias, estimularán y promoverán entre la
iniciativa privada y el sector social, la creación y fomento de cadenas productivas y
redes de valor en torno a los desarrollos turísticos nuevos y existentes, con el fin
de detonar las economías locales y buscar el desarrollo regional. Lo anterior, entre
otros, a través de estudios sociales y de mercado, tomando en cuenta la
información disponible en el Registro Nacional de Turismo y el Atlas Turístico de
México.

CAPÍTULO III Del Turismo Social

Artículo 16. La Secretaría impulsará y promoverá el turismo social, el cual


comprende todos aquellos instrumentos y medios, a través de los cuales se
otorgan facilidades con equidad para que las personas viajen con fines
recreativos, deportivos, educativos y culturales en condiciones adecuadas de
economía, seguridad y comodidad. Las dependencias y las entidades de la
Administración Pública Federal, coordinarán y promoverán sus esfuerzos entre
ellas y con las de los gobiernos locales y municipales, e impulsarán acciones con
los sectores social y privado para el fomento del turismo social. La Secretaría, la
Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte, elaborarán y ejecutarán de manera
coordinada un programa tendiente a fomentar el turismo social.

Artículo 17. La Secretaría, con la participación de las distintas dependencias y


entidades promoverá la suscripción de acuerdos con prestadores de servicios
turísticos para el cumplimiento de los objetivos de este capítulo. Las instituciones,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

dependencias y entidades del sector público del Ejecutivo Federal, de los Estados
Municipios y del Distrito Federal, promoverán entre sus trabajadores el turismo
social.

CAPÍTULO IV Del Turismo Accesible

Artículo 18. La Secretaría, con el apoyo y en coordinación de las dependencias y


entidades competentes, promoverá la prestación de servicios turísticos con
accesibilidad, que tengan por objeto beneficiar a la población con alguna
discapacidad.

Artículo 19. Los prestadores de servicios turísticos deberán proveer lo necesario


para que las personas con discapacidad cuenten con accesibilidad a los servicios
en condiciones adecuadas. La misma obligación tendrán las autoridades respecto
de los sitios culturales con afluencia turística. La Secretaría, los Estados,
Municipios y el Distrito Federal, supervisarán que lo dispuesto en este capítulo se
cumpla.

CAPÍTULO V De la Cultura Turística

Artículo 20. La Secretaría, en coordinación con los Estados, los Municipios, el


Distrito Federal y las dependencias de la Administración Pública Federal,
promoverán y fomentarán entre la población aquellos programas y actividades que
difundan la cultura, con el fin de crear el conocimiento de los beneficios de la
actividad turística.

Artículo 21. La Secretaría en conjunto con la Secretaría de Cultura, promoverá


programas que difundan la importancia de respetar y conservar el patrimonio
histórico, artístico, arqueológico y cultural, así como mostrar un espíritu de servicio
y hospitalidad hacia el turista nacional y extranjero. Artículo reformado DOF 17-12-
2015 CAPÍTULO VI Del Programa Sectorial de Turismo

Artículo 22. La Secretaría elaborará el Programa Sectorial, que se sujetará a los


objetivos y metas establecidas para el sector en el Plan Nacional de Desarrollo. La
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Secretaría al especificar en el programa las políticas, objetivos y prioridades que


regirán a la actividad turística, procurará investigar las características de la
demanda y los atractivos turísticos naturales y culturales con que cuenta cada ruta
o región. El Programa Sectorial de Turismo podrá contener entre otros elementos
metodológicos de la planificación, un diagnóstico y un pronóstico de la situación
del turismo en el país, el ordenamiento turístico del territorio, y las políticas,
objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo de esta actividad, con
observancia a lo que establezcan los instrumentos jurídicos, administrativos y de
política económica que sean aplicables.

CAPÍTULO VII Del Ordenamiento Turístico del Territorio

Artículo 23. En la formulación del ordenamiento turístico del territorio deberán


considerarse los siguientes criterios:

I. La naturaleza y características de los recursos turísticos existentes en el


territorio nacional, así como los riesgos de desastre;

II. La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos turísticos, la


distribución de la población y las actividades económicas predominantes;

III. Los ecológicos de conformidad con la ley en la materia;

IV. La combinación deseable que debe existir entre el desarrollo urbano, las
condiciones ambientales y los recursos turísticos;

V. El impacto turístico de nuevos desarrollos urbanos, asentamientos humanos,


obras de infraestructura y demás actividades;

VI. Las modalidades que, de conformidad con la presente Ley, establezcan los
decretos por los que se constituyan las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable;
las previstas en las Declaratoria de áreas naturales protegidas así como las
demás disposiciones previstas en los programas de manejo respectivo, en su
caso;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

VII. Las medidas de protección y conservación establecidas en las Declaratorias


Presidenciales de Zonas de Monumentos arqueológicos, artísticos e históricos de
interés nacional, así como las Declaratorias de Monumentos históricos y artísticos,
y en las demás disposiciones legales aplicables en los sitios en que existan o se
presuma la existencia de elementos arqueológicos propiedad de la Nación, y

VIII. Las previsiones contenidas en los programas de Ordenamiento Ecológico del


Territorio tanto regionales como locales, así como en las declaratorias de áreas
naturales protegidas y demás disposiciones jurídicas aplicables en materia
ambiental. El ordenamiento turístico del territorio nacional se llevará a cabo a
través de programas de orden General, Regional y Local.

Artículo 24. El Programa de Ordenamiento Turístico General del Territorio, será


formulado por la Secretaría, con la intervención de las dependencias federales y
de las autoridades locales y municipales en el ámbito de sus atribuciones y tendrá
por objeto:

I. Determinar la regionalización turística del territorio nacional, a partir del


diagnóstico de las características, disponibilidad y demanda de los recursos
turísticos;

II. Conocer y proponer la zonificación en los planes de desarrollo urbano, así como
el uso del suelo, con el propósito de preservar los recursos naturales y aprovechar
de manera ordenada y sustentable los recursos turísticos;

III. Establecer los lineamientos y estrategias turísticas para la preservación y el


aprovechamiento ordenado y sustentable de los recursos turísticos, y

IV. Establecer de manera coordinada los lineamientos o directrices que permitan el


uso turístico adecuado y sustentable de los bienes ubicados en las zonas
declaradas de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.

Artículo 25. La integración, expedición, ejecución y evaluación del ordenamiento


turístico general del territorio se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

esta Ley y su Reglamento, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección


al Ambiente, la Ley General de Asentamientos Humanos y demás disposiciones
legales aplicables. Los Estados, los Municipios y el Distrito Federal, deberán
participar en la formulación del Programa de Ordenamiento Turístico General del
Territorio en los términos de esta Ley y demás disposiciones aplicables. Asimismo,
la Secretaría deberá promover la participación de grupos y organizaciones
sociales y empresariales, instituciones académicas y de investigación, y demás
personas interesadas.

Artículo 26. Cuando una región turística se ubique en el territorio de dos o más
Estados o en el de éstos y el Distrito Federal, el Ejecutivo Federal, en coordinación
con las autoridades locales y/o municipales comprendidas en el respectivo
territorio y en el ámbito de su competencia, podrán formular un Programa de
Ordenamiento Turístico Regional. Para tal efecto, el gobierno federal celebrará los
acuerdos o convenios de coordinación procedentes con los órdenes de gobierno
involucrados.

Artículo 27. Los programas de ordenamiento turístico regional tendrán por objeto:

I. Determinar el área que comprende la región a ordenar, describiendo sus


recursos turísticos;

II. Proponer los criterios para la determinación de los planes o programas de


desarrollo urbano, con el propósito de preservar los recursos naturales y
aprovechar de manera ordenada y sustentable los recursos turísticos respectivos,
y

III. Definir los lineamientos para su ejecución, seguimiento, evaluación y


modificación.

Artículo 28. Los programas de ordenamiento turístico local serán expedidos por las
autoridades de los Estados y del Distrito Federal con la participación de los
Municipios y tendrán por objeto:
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

I. Determinar el área a ordenar, describiendo sus recursos turísticos; incluyendo


un análisis de riesgos de las mismas;

II. Proponer los criterios para la determinación de los planes o programas de


desarrollo urbano, así como del uso del suelo, con el propósito de preservar los
recursos naturales y aprovechar de manera ordenada y sustentable los recursos
turísticos respectivos, y

III. Definir los lineamientos para su ejecución, seguimiento, evaluación y


modificación.

Artículo 29. Los procedimientos bajo los cuales serán formulados, aprobados,
expedidos, evaluados y modificados los programas de ordenamiento turístico
local, serán determinados por las leyes de los Estados y del Distrito Federal en la
materia, conforme a las siguientes bases:

I. Serán concordantes con los programas de ordenamiento turístico general y


regional del territorio;

II. Las autoridades locales harán compatibles sus ordenamientos turísticos del
territorio, con los ordenamientos ecológicos del territorio, y sus planes o
programas de desarrollo urbano y uso del suelo. Asimismo, los programas de
ordenamiento turístico local preverán las disposiciones necesarias para la
coordinación, entre las distintas autoridades involucradas, en la formulación y
ejecución de los programas;

III. Cuando un programa de ordenamiento turístico local incluya una Zona de


Desarrollo Turístico Sustentable, el programa será elaborado y aprobado en forma
conjunta por la Secretaría y el gobierno de los Estados o el del Distrito Federal de
que se trate, y

IV. Las leyes locales en la materia, establecerán las formas y los procedimientos
para que los particulares participen en la elaboración, ejecución, vigilancia y
evaluación de los programas de ordenamiento turístico a que se refiere este
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

precepto. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,


participarán en la consulta a que se refiere la fracción anterior, y podrán emitir las
recomendaciones que estimen convenientes.

Artículo 30. La Secretaría podrá respaldar técnicamente la formulación y ejecución


de los programas de ordenamiento turístico regional y local, de conformidad con lo
dispuesto en esta Ley.

CAPÍTULO VIII De las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable

Artículo 31. Las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable podrán ser declaradas
como tales por su desarrollo actual o potencial. El Ejecutivo Federal, los Estados,
los Municipios y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias,
podrán intervenir para impulsar la actividad turística en la Zona, fomentando la
inversión, el empleo y el ordenamiento territorial, conservando sus recursos
naturales en beneficio de la población. Los Estados, Municipios y el Distrito
Federal, podrán presentar ante la Secretaría, proyectos de declaratoria de Zonas
de Desarrollo Turístico Sustentable. Los requisitos y el procedimiento para la
emisión de la Declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, así como
la clasificación de las mismas, deberán establecerse en el reglamento respectivo.

Artículo 32. Las áreas naturales protegidas no podrán formar parte de las Zonas
de Desarrollo Turístico Sustentable.

Artículo 33. La Secretaría acompañará a la solicitud de declaratoria de Zona de


Desarrollo Turístico Sustentable, el estudio de viabilidad, de acuerdo a los
requerimientos establecidos en el Reglamento respectivo.

Artículo 34. El Decreto para la Declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico


Sustentable deberá contener la delimitación geográfica precisa de la Zona, los
motivos que justifican la Declaratoria y los demás establecidos en el reglamento
respectivo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 35. El Decreto con la declaratoria de Zona de Desarrollo Turístico


Sustentable que emita el Ejecutivo Federal será publicado en el Diario Oficial de la
Federación.

Artículo 36. La Secretaría, en coordinación con las dependencias y entidades de la


Administración Pública Federal y con el poder ejecutivo de los respectivos
Estados, Municipios y el Distrito Federal, formularán los programas de manejo
correspondientes para cada Zona.

TÍTULO CUARTO De la Promoción y Fomento al Turismo

CAPÍTULO I De la Promoción de la Actividad Turística

Artículo 37. Los Estados, los Municipios y el Distrito Federal deberán coordinarse
con la Secretaría para el desarrollo de las campañas de promoción turística en
territorio nacional y el extranjero.

Artículo 38. La Secretaría en el ejercicio de sus atribuciones en materia de


promoción turística, nacional e internacional, determinará las políticas que aplicará
a través de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada Consejo
de Promoción Turística de México.

Artículo 39. El Consejo de Promoción se integrará por representantes de los


sectores público y privado, teniendo por objeto diseñar y realizar, las estrategias
de promoción turística a nivel nacional e internacional, en coordinación con la
Secretaría.

El Consejo de Promoción tendrá una Junta de Gobierno que se integra por


veintinueve miembros; quince designados por el gobierno federal, uno de la
Secretaría, uno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, uno del Fondo,
ocho rotatorios por cada tres años de las entidades federativas y cuatro rotatorios
por tres años de los municipios turísticos. Los catorce restantes provendrán de los
representantes de las organizaciones de prestadores de servicios turísticos.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 40. El Consejo de Promoción, previo acuerdo con la Secretaría, podrá


tener representantes en el extranjero para el cumplimiento de su objeto.

Artículo 41. El Consejo de Promoción tendrá el patrimonio, atribuciones, estructura


orgánica, órganos de dirección e integrantes de los mismos que se establezcan en
su Estatuto Orgánico y se regirá por esta Ley, así como por la Ley Federal de
Entidades Paraestatales. Al patrimonio del Consejo de Promoción se integrará el
porcentaje referido al derecho por la autorización de la condición de estancia a
visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país
con fines turísticos, establecido en la Ley Federal de Derechos. Este porcentaje se
destinará para la promoción turística del país. Párrafo adicionado DOF 08-04-2013
El Consejo estará sectorizado, en el ámbito de la Secretaría. El titular del Consejo
de Promoción será nombrado por el Presidente de la República.

CAPÍTULO II Del Fomento a la Actividad Turística

Artículo 42. El Fondo, contribuirá a la planeación, programación, fomento y


desarrollo de la actividad turística y de los recursos turísticos, así como a la
promoción del financiamiento de las inversiones privadas y sociales. El Fondo
estará sectorizado, para todos los efectos legales, en el ámbito de la Secretaría. El
Director General del Fondo será designado por el Presidente de la República.

Artículo 43. El patrimonio del Fondo se integrará con:

I. Las aportaciones que efectúen el Gobierno Federal, los gobiernos locales, los
municipios, las entidades paraestatales y los particulares;

II. Los créditos que obtenga de fuentes nacionales e internacionales;

III. Los productos de sus operaciones y de las inversiones de fondos;

IV. Los ingresos fiscales que se obtengan de manera proporcional por la


recaudación del Derecho por la autorización de la condición de estancia a los
extranjeros, en los términos establecidos por la Ley Federal de Derechos, y
Fracción reformada DOF 25-05-2011
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

V. Los demás recursos que obtenga por cualquier otro concepto.

Artículo 44. El Fondo tendrá las siguientes funciones:

I. Elaborar estudios y proyectos que permitan identificar las zonas y áreas


territoriales y de servicios susceptibles de ser aprovechadas en proyectos
productivos y de inversión en materia turística;

II. Crear y consolidar desarrollos turísticos conforme a los planes maestros de


desarrollo, en los que habrán de considerarse los diseños urbanos y
arquitectónicos del lugar, preservando el equilibrio ecológico y garantizando la
comercialización de los servicios turísticos, en congruencia con el desarrollo
económico y social de la región;

III. Coordinar con las autoridades Federales, de los Estados, Municipios y el


Distrito Federal, las gestiones necesarias para obtener y simplificar las
autorizaciones, permisos o concesiones que permitan el desarrollo de proyectos
productivos y de inversión turística así como la prestación de servicios turísticos;

IV. Ejecutar obras de infraestructura y urbanización, y realizar edificaciones e


instalaciones en centros de desarrollo turístico que permitan la oferta de servicios
turísticos; para dicho fin el Fondo deberá tomar en cuenta en la ejecución de
dichas obras las necesidades de las personas con discapacidad;

V. Promover, la creación de nuevos desarrollos turísticos en aquellos lugares que,


por sus características naturales y culturales, representan un potencial turístico;

VI. Adquirir, fraccionar, vender, arrendar, administrar y, en general, realizar


cualquier tipo de enajenación de bienes muebles e inmuebles que contribuyan al
fomento sustentable de la actividad turística;

VII. Participar con los sectores público, social y privado en la constitución,


fomento, desarrollo y operación de fideicomisos o empresas dedicadas a la
actividad turística, cualquiera que sea su naturaleza jurídica;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

VIII. Realizar la promoción y publicidad de sus actividades;

IX. Adquirir valores emitidos para el fomento a la actividad turística, por


instituciones del sistema financiero o por empresas dedicadas a la actividad
turística;

X. Gestionar y obtener todo tipo de financiamiento que requiera para lograr su


objeto, otorgando las garantías necesarias;

XI. Operar con los valores derivados de su cartera;

XII. Descontar títulos provenientes de créditos otorgados por acciones


relacionadas con la actividad turística;

XIII. Garantizar frente a terceros las obligaciones derivadas de los préstamos que
otorguen para la inversión en actividades turísticas;

XIV. Garantizar la amortización de capital y el pago de intereses, de obligaciones o


valores, que se emitan con intervención de instituciones del sistema financiero,
con el propósito de destinar al fomento del turismo los recursos que de ellos se
obtengan;

XV. Vender, ceder y traspasar derechos derivados de créditos otorgados, y

XVI. En general, todas aquellas acciones que faciliten la realización de su objeto.

Artículo 45. El Fondo tendrá un Comité Técnico que estará integrado por
representantes de cada una de las siguientes dependencias y entidades:

I. Uno por la Secretaría de Turismo;

II. Dos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

III. Uno por la Secretaría de Desarrollo Social;

IV. Uno por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

V. Uno por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

VI. Uno por el Banco de México. El Comité Técnico será presidido por el ti tular de
la Secretaría, quien tendrá voto de calidad. La institución fiduciaria dentro de la
cual se encuentre constituido el fideicomiso, contará con un representante dentro
del mismo, quien concurrirá a las sesiones con voz pero sin voto, al igual que el
Director General del Fondo. Cada representante propietario acreditará ante el
Comité a sus respectivos suplentes. El Fondo contará con un comisario designado
por la Secretaría de la Función Pública.

TÍTULO QUINTO De los Aspectos Operativos

CAPÍTULO I Del Registro Nacional de Turismo

Artículo 46. El Registro Nacional de Turismo, es el catálogo público de prestadores


de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el que el
Ejecutivo Federal, los Estados, Municipios y el Distrito Federal, podrán contar con
información sobre los prestadores de servicios turísticos a nivel nacional, con
objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las
empresas cuando se requiera. En las disposiciones reglamentarias se
establecerán todas aquellas personas físicas y morales obligadas a inscribirse en
el Registro Nacional de Turismo.

Artículo 47. Corresponde a la Secretaría regular y coordinar la operación del


Registro Nacional de Turismo, el cual será operado por los Estados, los Municipios
y el Distrito Federal.

Artículo 48. La inscripción al Registro Nacional de Turismo será obligatoria para


los prestadores de servicios turísticos, quienes deberán cumplir con la información
que determine el Reglamento. Párrafo declarado inválido por sentencia de la
SCJN a Controversia Constitucional DOF 28-05-2013. Reformado DOF 10-11-
2014 Los prestadores de servicios turísticos, a partir de que inicien operaciones,
contarán con un plazo de treinta días naturales para inscribirse al Registro
Nacional de Turismo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 49. El Registro Nacional de Turismo deberá operar bajo el principio de


máxima publicidad, por lo que la información contenida o que se desprenda del
mismo deberá estar disponible al público en general, en la forma y términos que
determine la Secretaría, con excepción de aquellos datos que en términos de la
Ley, sean de carácter confidencial.

Artículo 50. La Secretaría deberá difundir la información que derive del Registro
Nacional de Turismo, con el objeto de que se haga llegar al público en general, a
través de su página Web y en los medios que ésta determine.

Artículo 51. La base de datos del Registro Nacional de Turismo quedará bajo la
guarda de la Secretaría, siendo responsabilidad de las autoridades de los Estados,
Municipios y el Distrito Federal, constatar la veracidad de la información que
proporcionen los prestadores de servicios turísticos.

Artículo 52. La Secretaría expedirá a los prestadores inscritos en el Registro el


certificado correspondiente, con el cual se acredite su calidad de prestadores de
servicios turísticos.

CAPÍTULO II De los Prestadores de Servicios Turísticos y de los Turistas

Artículo 53. Las relaciones entre los prestadores de servicios turísticos y el turista
se regirán por lo que las partes convengan, observándose la presente Ley, la Ley
Federal de Protección al Consumidor y las demás leyes aplicables.

Artículo 54. Para operar, los prestadores de servicios turísticos, deberán cumplir
con los elementos y requisitos que determinen el Reglamento y las Normas
Oficiales Mexicanas, sin perjuicio de las obligaciones que les sean impuestas por
otras autoridades. Artículo declarado inválido por sentencia de la SCJN a
Controversia Constitucional DOF 28-05-2013. Reformado DOF 10-11-2014.

Artículo 55. No se considerarán discriminatorias en contra de las personas, las


tarifas y precios para el uso, consumo o disfrute, de los bienes o servicios
ofertados, ni los requisitos de edad o las restricciones para el uso de instalaciones
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

turísticas, cuando sean de carácter general y guarden relación directa con la


especialización que el prestador de servicios turísticos decida otorgar, y siempre
que las mismas no sean violatorias de otras leyes.

Artículo 56. Corresponde a la Secretaría expedir las Normas Oficiales Mexicanas


relacionadas con la prestación de los servicios turísticos.

CAPÍTULO III De los Derechos y Obligaciones de los Prestadores de Servicios


Turísticos

Artículo 57. Los prestadores de servicios turísticos tendrán los siguientes


derechos:

I. Participar en los Consejos Consultivos de Turismo de conformidad con las reglas


de organización de los mismos;

II. Aparecer en el Registro Nacional de Turismo;

III. Participar en los programas de profesionalización del sector turismo, que


promueva o lleve a cabo la Secretaría;

IV. Obtener la clasificación que se otorgue en los términos de esta Ley;

V. Solicitar al personal encargado de las visitas de inspección y demás


procedimientos de verificación, se identifiquen y presenten la documentación que
autoriza su actuación;

VI. Recibir los beneficios que se les otorgue, por inscribirse en el Registro
Nacional de Turismo, y

VII. Los demás que establezca la legislación aplicable en la materia.

Artículo 58. Son obligaciones de los prestadores de servicios turísticos:

I. Anunciar visiblemente en los lugares de acceso al establecimiento la dirección,


teléfono o correo electrónico, tanto del responsable del establecimiento, como de
la autoridad competente, ante la que puede presentar sus quejas;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

II. Informar al turista los precios, tarifas, condiciones, características y costo total,
de los servicios y productos que éste requiera;

III. Implementar los procedimientos alternativos que determine la Secretaría, para


la atención de quejas;

IV. Participar en el manejo responsable de los recursos naturales, arqueológicos,


históricos y culturales, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables;

V. Inscribirse en el Registro Nacional de Turismo y actualizar los datos


oportunamente;

VI. Cumplir con los servicios, precios, tarifas y promociones, en los términos
anunciados, ofrecidos o pactados;

VII. Expedir, aún sin solicitud del turista, factura detallada, nota de consumo o
documento fiscal que ampare los cobros realizados por la prestación del servicio
turístico proporcionado;

VIII. Profesionalizar a sus trabajadores y empleados, en los términos de las leyes


respectivas, en coordinación con la Secretaría;

IX. Disponer de lo necesario para que los inmuebles, edificaciones y servicios


turísticos incluyan las especificaciones que permitan la accesibilidad a toda
persona de cualquier condición;

X. Cumplir con las características y requisitos exigidos, de acuerdo a su


clasificación en los términos de la presente Ley;

XI. Prestar sus servicios en español como primera lengua, lo que no impide que
se puedan prestar los servicios en otros idiomas o lenguas, y

XII. Las demás que establezca la legislación aplicable en la materia. Artículo 59.
En la prestación y uso de los servicios turísticos no habrá discriminación de
ninguna naturaleza en contra de persona alguna, en los términos del orden jurídico
nacional.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 60. En caso de que el prestador del servicio turístico incumpla con uno de
los servicios ofrecidos o pactados o con la totalidad de los mismos, tendrá la
obligación de rembolsar, bonificar o compensar la suma correspondiente por el
pago del servicio incumplido, o bien podrá prestar otro servicio de las mismas
características o equivalencia al que hubiere incumplido, a elección del turista.

CAPÍTULO IV De los Derechos y Obligaciones de los Turistas

Artículo 61. Los turistas, con independencia de los derechos que les asisten como
consumidores, tendrán en los términos previstos en esta Ley, los siguientes
derechos:

I. Recibir información útil, precisa, veraz y detallada, con carácter previo, sobre
todas y cada una de las condiciones de prestación de los servicios turísticos;

II. Obtener los bienes y servicios turísticos en las condiciones contratadas;

III. Obtener los documentos que acrediten los términos de su contratación, y en


cualquier caso, las correspondientes facturas o comprobantes fiscales legalmente
emitidas;

IV. Recibir del prestador de servicios turísticos, los bienes y servicios de calidad,
acordes con la naturaleza y cantidad de la categoría que ostente el
establecimiento elegido;

V. Recibir los servicios sin ser discriminados en los términos del artículo 59 de
esta Ley;

VI. Disfrutar el libre acceso y goce de todo el patrimonio turístico, así como su
permanencia en las instalaciones de dichos servicios, sin más limitaciones que las
derivadas de los reglamentos específicos de cada actividad, y

VII. Contar con las condiciones de higiene y seguridad de sus personas y bienes
en las instalaciones y servicios turísticos, en los términos establecidos en la
legislación correspondiente.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 62. Son deberes del turista:

I. Observar las normas usuales de convivencia en los establecimientos turísticos;

II. Respetar el entorno natural y patrimonio cultural de los sitios en los que realice
una actividad turística;

III. Acatar las prescripciones particulares de establecimientos mercantiles y


empresas cuyos servicios turísticos disfruten o contraten y, particularmente las
normas y reglamentos mercantiles de uso o de régimen interior, y

IV. Pagar el precio de los servicios utilizados en el momento de la presentación de


la factura o del documento que ampare el pago en el plazo pactado.

CAPÍTULO V De la Competitividad y Profesionalización en la Actividad Turística

Artículo 63. Corresponde a la Secretaría promover la competitividad de la actividad


turística, y en coordinación con las dependencias y entidades competentes de la
Administración Pública Federal, fomentar:

I. La formulación de políticas públicas, modelos y acciones que incrementen la


calidad y competitividad en la materia;

II. La profesionalización de quienes laboran en empresas turísticas o prestan


servicios en la actividad;

III. La modernización de las empresas turísticas;

IV. El otorgamiento de incentivos, distintivos, certificados o reconocimientos a los


prestadores de servicios turísticos, de acuerdo con los lineamientos que
establezca la propia Secretaría;

V. El diseño y ejecución de acciones de coordinación entre dependencias y


entidades de los diversos órdenes de gobierno para la promoción y
establecimiento de empresas turísticas, y
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

VI. La realización de acciones para favorecer las inversiones y proyectos turísticos


de alto impacto en el sector, así como agilizar los mecanismos y procedimientos
administrativos que faciliten su desarrollo y conclusión.

Artículo 64. La Secretaría realizará estudios e investigaciones en materia turística,


y llevará a cabo acciones para mejorar y complementar la enseñanza turística a
nivel superior y de postgrado, dirigida al personal de instituciones públicas,
privadas y sociales vinculadas y con objeto social relativo al turismo.

Artículo 65. La Secretaría participará en la elaboración de programas de


profesionalización turística y promoverá, en coordinación con las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, gobiernos de los Estados,
Municipios y el Distrito Federal, organismos públicos, privados y sociales,
nacionales e internacionales, el establecimiento de escuelas y centros de
educación y capacitación para la formación de profesionales y técnicos en ramas
de la actividad turística. Asimismo establecerá lineamientos, contenidos y alcances
a fin de promover y facilitar la certificación de competencias laborales. En los
citados programas se deberá considerar la profesionalización respecto a la
atención de las personas con discapacidad.

CAPÍTULO VI De la Verificación

Artículo 66. Corresponde a la Secretaría verificar el cumplimiento de esta Ley, su


reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Turismo. La
Secretaría por sí o a través de los gobiernos locales y municipales, en términos de
los acuerdos de coordinación que se establezcan, ejecutará las órdenes de
verificación a que haya lugar. Las visitas de verificación que efectúe la Secretaría,
se regirán por esta Ley, su reglamento, así como por lo previsto en la Ley Federal
del Procedimiento Administrativo. Las autoridades de turismo de los Estados,
Municipios y del Distrito Federal, deberán brindar apoyo a la Secretaría para que
ejerza sus facultades de verificación en las demarcaciones territoriales que les
correspondan.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 67. Las visitas de verificación se practicarán en días y horas hábiles, por
personal autorizado que exhiba identificación vigente y la orden de verificación
respectiva, la que deberá ser expedida por la autoridad competente y en la que
claramente se especifiquen las disposiciones cuyo cumplimiento habrá de
verificarse y la manera de hacerse. Sin embargo, podrán practicarse visitas en
días y horas inhábiles, en aquellos casos en que el tipo y la naturaleza de los
servicios turísticos así lo requieran, pero dentro del horario de funcionamiento
autorizado para el establecimiento. Las visitas de verificación se realizarán con el
representante, apoderado legal o propietario del establecimiento en donde se
presten, ofrezcan, contraten o publiciten los servicios turísticos. De no encontrarse
ninguno de los anteriores, las visitas se llevarán a cabo con el responsable de la
operación del establecimiento o quien atienda al verificador.

CAPÍTULO VII De las Sanciones y del Recurso de Revisión

Artículo 68. Las infracciones a lo dispuesto en esta Ley, su Reglamento y las


Normas Oficiales Mexicanas, así como las derivadas de las quejas de los turistas,
serán sancionadas por la Secretaría, para lo cual deberá iniciar y resolver el
procedimiento administrativo de infracción, de conformidad con lo dispuesto en la
Ley, su reglamento y la Ley Federal del Procedimiento Administrativo. Tratándose
de quejas que se deriven del incumplimiento de disposiciones establecidas en
otras leyes de las que conozca la Secretaría, deberá turnarlas a la autoridad
competente. Cuando derivado de una queja presentada por un turista ante la
Procuraduría Federal del Consumidor, se detecte el probable incumplimiento de
las disposiciones de esta Ley o de las disposiciones que de ella emanen, la
Secretaría, podrá iniciar el procedimiento administrativo correspondiente, así como
requerir al prestador de servicios turísticos información que estime para esclarecer
los hechos.

Artículo 69. Los prestadores que no se inscriban en el Registro Nacional de


Turismo en los plazos señalados por esta Ley, serán sancionados con multa que
podrá ir de quinientos hasta mil quinientos días de salario mínimo vigente en el
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Distrito Federal. En caso de que el prestador de servicios turísticos persista en su


conducta, la autoridad competente podrá imponer clausura temporal del
establecimiento correspondiente, la cual se levantará veinticuatro horas después
de que el prestador de servicios turísticos de que se trate quede debidamente
inscrito en el Registro Nacional de Turismo. Los prestadores de servicios turísticos
que omitan información o proporcionen información inexacta a las autoridades
competentes, para su inscripción al Registro Nacional de Turismo, serán
requeridos para que en un término de cinco días hábiles proporcione o corrija la
información solicitada en el Registro.

En caso de que el prestador de servicios turísticos haga caso omiso del


requerimiento, se hará acreedor a una multa que podrá ir de doscientos hasta
quinientos días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Si la conducta
persiste, la autoridad competente podrá imponer clausura temporal del
establecimiento correspondiente, la cual se levantará veinticuatro horas después
de que el prestador de servicios turísticos de que se trate quede debidamente
inscrito en el Registro Nacional de Turismo.

Artículo 70. Las infracciones a lo establecido en las fracciones I, III y X del artículo
58 de esta ley, se sancionarán con multa de hasta quinientos días de salario
mínimo vigente en el Distrito Federal.

Artículo 71. El incumplimiento a lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas


será sancionado conforme a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización.

Artículo 72. La infracción a lo dispuesto en los artículos 58, fracción VI y 60 de


esta ley, será sancionada con multa de hasta tres veces la suma correspondiente
al servicio incumplido. En este caso, existe reincidencia cuando el mismo infractor
incurra en dos o más violaciones del mismo precepto legal durante el transcurso
de seis meses, contado a partir del día en que se cometió la primera infracción. En
caso de reincidencia se aplicará multa de hasta seis veces la suma
correspondiente al servicio incumplido.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Artículo 73. Contra las resoluciones dictadas por la Secretaría, con fundamento en
esta Ley se podrá interponer el recurso de revisión previsto por la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo. Serán supletorias de la presente Ley, la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo y a falta de disposición expresa en la misma se
aplicará, el Código Federal de Procedimientos Civiles. La Secretaría deberá dar a
conocer al público en general, los resultados de las acciones de verificación y
sanciones que se realicen anualmente, a través de los medios que se determinen
en el reglamento.

La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor compartirá con la Secretaría


información sobre los prestadores de servicios turísticos que tenga registrados en
sus bases de datos, tanto en materia de quejas recibidas como en lo relativo a los
contratos de adhesión que le sean presentados para su registro.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LA LEY GENERAL DE TURISMO

Primero. La presente Ley entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el


Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Se abroga la Ley Federal de Turismo publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 31 de diciembre de 1992 y las reformas a la misma, publicadas en el
Diario Oficial de la Federación.

Tercero. Las disposiciones emitidas con fundamento en la Ley Federal de Turismo


que no se opongan a la presente Ley, mantendrán su vigencia hasta en tanto no
se publiquen nuevas disposiciones.

Cuarto. El Ejecutivo Federal deberá emitir el Reglamento de la presente Ley,


dentro de los ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del
presente Decreto. Párrafo declarado inválido por sentencia de la SCJN a
Controversia Constitucional DOF 28-05-2013. Reformado DOF 10-11-2014 Los
Estados y el Distrito Federal deberán adecuar a la presente Ley, su legislación en
la materia, dentro de un año contado a partir de entrado en vigor el presente
Decreto.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Quinto. Todos los procedimientos, recursos administrativos y demás asuntos


relacionados con las materias a que se refiere esta Ley, iniciados con anterioridad
a la entrada en vigor del presente Decreto, se tramitarán y resolverán conforme a
las disposiciones vigentes en el momento de su inicio.

Sexto. La Secretaría de Turismo deberá modernizar la estructura del Registro


Nacional de Turismo, para lo cual contará con un plazo de un año, contado a partir
de la entrada en vigor del presente Decreto. La Secretaría, de manera coordinada
con los Gobiernos locales, municipales y del Distrito Federal, deberá establecer
los mecanismos que permitan la inscripción al Registro Nacional de Turismo, con
el objeto de que los prestadores cuenten con las facilidades necesarias para llevar
a cabo los trámites correspondientes.

Concluido el proceso de modernización del Registro Nacional de Turismo, la


Secretaría, deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria
nacional de inscripción al Registro Nacional de Turismo dirigida a los prestadores
de servicios turísticos. Los prestadores de servicios turísticos contarán con un
término de doce meses para inscribirse al Registro Nacional de Turismo, que
comenzará a correr un día después de la fecha en que se publique en el Diario
Oficial de la Federación la convocatoria correspondiente. Una vez transcurrido
dicho plazo para efectos de la inscripción se estará a lo establecido en el presente
decreto. Séptimo. Los convenios, acuerdos y/o contratos, así como las
obligaciones y/o derechos adquiridos, celebrados por el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo bajo el acrónimo FONATUR, así como los que se celebren,
surtirán sus efectos jurídicos. Octavo. Las acciones derivadas de la entrada en
vigor de esta Ley, así como las modificaciones a la estructura administrativa de la
Secretaría, se realizarán conforme a la disponibilidad presupuestal de la misma.

ARTÍCULO SEGUNDO.- TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en


vigor al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación. México,
D.F., a 23 de abril de 2009.- Dip. Cesar Horacio Duarte Jaquez, Presidente.- Sen.
Gustavo Enrique Madero Muñoz, Presidente.- Dip. Margarita Arenas Guzmán,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Secretaria.- Sen. Gabino Cuéllar Monteagudo, Secretario.- Rúbricas." En


cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y
observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo
Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a dieciséis de junio de dos mil
nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- El Secretario de
Gobernación, Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta.- Rúbrica.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

CAPITULO III

3. EL TURISMO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

3.1 Evolución de la política turística argentina

Son diversas las investigaciones que han analizado la evolución del turismo en
Argentina, desde los incipientes viajes aristocráticos del siglo XIX a la
consolidación del turismo como política de Estado dos siglos después. El análisis
de este recorrido permite estudiar las diferentes funciones que atraviesa el turismo
como política pública a lo largo de la historia argentina contemporánea.

Por lo que se proponen tres grandes fases en la política turística en Argentina:

i) (1880-1930) la prefordista o artesanal, en la que la actividad turística es una


actividad minoritaria destinada a una élite;

ii) (1930-1975) la fordista o industrial que se identifica con el turismo de masas en


el que el turismo se convierte en un derecho social debido a una fuerte
intervención estatal y, finalmente,

iii) (1975-2011) la transición al posfordismo o de internacionalización, que


desarrolla un turismo diferenciado, flexible y competitivo, dentro de un proceso de
retracción de la intervención del Estado, pérdida de derechos sociales y aumento
de la iniciativa privada.

El análisis destaca la importancia que adquiere el turismo como política pública a


lo largo de la historia reciente de Argentina. Aquello que se inicia como una
práctica privada, exclusiva de círculos de élite, fue adquiriendo "significancia
pública" con su progresiva masificación. Así pues, se pasa de una destacada
intervención estatal en el sector a mediados de siglo XX, a una clara primacía
privada en los últimos decenios de dicho siglo, en los que irrumpe la corriente
neoliberal.

a) La etapa prefordista: los orígenes del turismo en Argentina


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

A fines del siglo XIX, Argentina se incorpora al mercado mundial como exportador
de materias primas agropecuarias e importador de manufacturas de los países
centrales. Acontece en el país un proceso modernizador sustentado en la
extensión del ferrocarril y la llegada de inmigrantes. Este proceso consolida a una
aristocracia terrateniente de estilo europeo, que realiza los primeros viajes con
fines recreativos: las largas estadías en Europa, se intercalan con el veraneo en
segundas residencias a orillas del Río de La Plata y la práctica de baños termales.

La llegada de los ramales ferroviarios además de generar accesibilidad, impulsa la


construcción de los primeros hoteles de lujo, al estilo belle époque. En este marco
nace Mar del Plata y posteriormente otro conjunto de destinos atlánticos, como
enclaves de élite. Mar del Plata imitaba las clásicas ciudades balnearias del
Atlántico francés e inglés de fines del siglo XIX y servía como centro de ocio para
la élite dirigente de Buenos Aires.

En este periodo, el turismo, socialmente, es una actividad restringida que tiene un


impacto limitado desde el punto de vista económico. El sector turístico se
estructura con base en hoteles familiares de los sectores aristocráticos y de las
empresas ferroviarias de capital inglés, y va delineando una producción
fundamentalmente artesanal.

La escasa intervención estatal en el sector durante este periodo es suplida por la


destacada actividad de las asociaciones privadas como el Touring Club Argentino
(TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA) que tuvieron un papel decisivo en la
difusión del turismo a través del automóvil. Este vehículo también jugó un papel
territorial importante al permitir la consolidación de numerosos enclaves balnearios
en la costa próxima de Buenos Aires y la difusión de las segundas residencias. Y
por otro lado, en estas fechas el turismo se unió a la política de protección
ambiental mediante la aprobación del primer parque nacional: el Parque Nacional
del Sud. De esta forma se creó el primer órgano público con competencias en el
área turística, la Comisión Pro Parque Nacional del Sud.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

El impulso a estas áreas naturales se lleva a cabo junto con la localización de


grupos poblacionales con el objetivo de consolidar la soberanía nacional en los
extensos territorios despoblados. En esta primera etapa, el turismo
desempeña una función territorial, que se relaciona con la necesidad de consolidar
un Estado nacional en incipiente desarrollo. En palabras de Capanegra (2006), el
turismo actúa como un "instrumento de progreso", que refleja el paso de un país
rural a uno urbano. Es un turismo incipiente, minoritario y selecto que refleja un
país que avanza hacia la "modernidad".

b) La etapa fordista. Un turismo ampliado y social

Entre 1930 y 1975 se impone un nuevo modelo de acumulación que sustenta la


base para la creación de un Estado de bienestar. A partir de la crisis internacional
de 1929, el modelo agroexportador es reemplazado por otro de corte industrial
basado en la sustitución de importaciones. Se implanta un proceso de producción
fordista, que fabrica bienes baratos enfocados al mercado nacional y da empleo a
un gran número de trabajadores. En este marco, se desarrolla un proceso de
promoción social, que conforma la estructura social moderna de Argentina.

En este contexto se produce el ascenso social de las clases medias y sectores


populares, que origina la democratización de bienes y servicios antes exclusivos
de la "oligarquía", entre los que se incluyen las prácticas turísticas. Estos nuevos
viajeros utilizan una oferta estandarizada de precios bajos, que está impulsada en
muchos casos por el propio Estado. Los destinos ofertados preferentemente se
encuentran en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires y en la provincia
de Córdoba. Este nuevo turismo de sol y playa presenta una oferta muy
concentrada en algunos balnearios y se caracteriza por largas estadías, una fuerte
estacionalidad estival y la utilización del ferrocarril como medio de transporte.

Por otro lado, la protección de la naturaleza y su disfrute toman una mayor


importancia en la primera etapa de este periodo. En este apartado hay que
destacar la labor de Ezequiel Bustillo en la promoción de los espacios naturales.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Gracias a su trabajo se crean nuevos parques nacionales y se aprueba la primera


Ley Nacional de Parques, que establece la Dirección de Parques Nacionales,
donde se ubica la primera oficina de turismo de Argentina. Desde el primer
momento se ligó la labor de protección con el uso turístico, de ahí que se levantara
hoteles en los entornos de los espacios naturales, siguiendo la línea de lo
realizado en Estados Unidos, destacando el afamado hotel Llao Llao en Bariloche.

Por otro lado, se amplía la red de carreteras, se implanta una política de


equipamiento urbano para el desarrollo turístico y se funda la primera Línea Aérea
del Estado (LADE). La mejora de los transportes y la red de espacios naturales
son elementos que ponen de relieve la función territorial del turismo en estas
fechas.

En este periodo se produce la institucionalización de la estructura administrativa


del turismo de Argentina. La progresiva masificación de las prácticas de ocio
ocasiona que el turismo vaya adquiriendo significancia pública, especialmente a
partir de la década de 1940. En los años cuarenta se pone en marcha una serie de
medidas que da forma a la estructura turística de Argentina. En 1941, el gobierno
crea la Comisión Nacional de Turismo, bajo la órbita del Ministerio de Agricultura,
para poco después otorgarle el rango de dirección.

En el ámbito político, la llegada de Juan Domingo Perón al poder en 1943 provoca


un cambio abrupto en el turismo de Argentina. El gobierno eleva de categoría el
turismo y lo trata como una política pública específica. Uno de los elementos más
destacados recogidos en la agenda política gubernamental es la consideración del
turismo como un derecho del obrero. En este sentido, el Estado asume funciones
de promotor, con la finalidad de estimular el turismo a través de los nuevos
viajeros beneficiados por el derecho a las vacaciones pagadas. El derecho a las
vacaciones pagadas se inició en Francia en 1936 y se fue extendiendo a los
países occidentales europeos a lo largo de los años treinta y cuarenta. En
Argentina se aprobó en 1945 a partir del decreto N° 1740, que extendía el derecho
a todos los trabajadores y empleados argentinos en relación de dependencia.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

En la etapa peronista la actuación estatal en el campo turístico es amplia y


alcanza la construcción de sus propios complejos vacacionales o el impulso a los
hoteles sindicales. Así mismo, se reestructura la histórica Dirección de Parques
Nacionales que pasa a denominarse Administración de Parques Nacionales y
Turismo. El nuevo organismo incluye competencias relacionadas con el turismo, y
los hoteles bajo su jurisdicción se incorporan a las listas de hospedajes estatales.
En esta fase, el turismo adquiere por primera vez a nivel nacional una
destacada función social. Esta situación se comprueba en el fuerte crecimiento
turístico del principal destino nacional que es Mar del Plata entre los años 1940 y
1955.

El gobierno peronista promueve un modelo inclusivo, basado en un proceso de


redistribución de la renta nacional, en el cual el turismo forma parte de los bienes
que se pretende "democratizar". Por lo tanto, en coordinación con los sindicatos y
la Fundación Eva Perón, se implanta una ambiciosa política de turismo social,
tendente a garantizar el acceso al turismo y al ocio a sectores sociales de bajos
ingresos. La medida implicó enfrentarse a la élite conservadora, que debió
trasladarse a nuevas áreas vacacionales ante la irrupción de los nuevos turistas.
Un efecto colateral de esta medida política fue la potenciación del balneario de
Punta del Este (Uruguay) que acogió a las clases acomodadas que huían de la
popularización de Mar del Plata y otros destinos. A partir de entonces, el destino
para la alta burguesía argentina se va a encontrar en Uruguay, con lo que efectos
socioeconómicos y territoriales de la política turística traspasan el propio país,
siguiendo la pauta de expansión de los países desarrollados y el propio modelo
turístico. Esto es un hecho singular en Latinoamérica.

Con el golpe de Estado de 1955, se inicia el extenso periodo de proscripción del


peronismo (1955-1973), en el que se alternan gobiernos dictatoriales y
"democracias restringidas". Los nuevos gobiernos ponen en marcha un modelo
económico desarrollista, a la vez que se dan los primeros pasos para la
planificación en el sector: la Dirección Nacional de Turismo pasa a ser un ente
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

autónomo (1957) y se impulsa la primera Ley Nacional de Turismo (la Ley


14.574/58).

Con los posteriores gobiernos militares, se crea la Secretaría de Turismo, que


tiene una misión fundamentalmente propagandística. Finalmente, con el breve
regreso del peronismo al gobierno en 1973, resurge el enfoque social y político del
turismo: se crea el Ministerio de Bienestar Social, con una Secretaría de Estado de
Deportes y Turismo y las subsecretarías de deportes, turismo y turismo social, que
tendrán su fin con el último golpe militar.

c) Transición al posfordismo. La internacionalización del turismo

En este periodo se producen numerosos cambios políticos, sociales y económicos


que afectan a la política y al sector turístico. Por un lado, la estructura económica
nacional comienza a vislumbrar ciertas limitaciones que se traducen en repetidas
crisis económicas, inflación, crecimiento de la deuda pública, pérdida de poder
adquisitivo de la población, etc. Por otro, esta situación coincide con un cambio en
los modelos productivos mundiales, posteriores a la crisis del petróleo de 1973.
Los avances tecnológicos y la globalización económica, facilitan una producción
de tipo posfordista, que promueve estructuras flexibles y complejas a escala
global, dentro de un proceso de creciente competencia mundial y deslocalización
industrial.

Esta transformación se hará más evidente a mediados de los años noventa,


cuando se produzca un importante proceso de liberalización de la economía y la
privatización de los servicios públicos de Argentina; hecho coincidente con el
fuerte proceso de globalización económica. En este marco, se producen notables
cambios sociales en los últimos decenios. La base social del modelo fordista
consolidado en los años cuarenta se desintegra, el modelo de acumulación y
producción aperturista socava las estructuras laborales formales, aumentando la
pobreza y precarizando los derechos sociales, incluyendo aquellos ligados a la
recreación y al turismo.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

En este nuevo contexto, el turismo internacional adquiere significancia pública


como foco de atracción de las necesarias divisas internacionales. El sector
turístico se conforma como factor de crecimiento económico, predominando
claramente su función económica. El turismo y el ocio como derecho social se
convierten en un aspecto absolutamente secundario. Así pues, se decide poner en
marcha actuaciones similares a las realizadas en otros países turísticos. La nueva
orientación de la política turística encuentra el referente necesario en las
recomendaciones de los organismos internacionales. El Fondo Monetario
Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Mundial
de Turismo (OMT) aconsejan a los gobiernos una mayor liberalización del sector y
una menor intervención estatal.

A fines de siglo XX, muchos países apuestan por el turismo como una clara
herramienta para consecución del desarrollo económico, mediante un sector poco
intensivo en tecnología, que, a decir de muchos autores, tiene un impacto
económico muy positivo: creación de empleo, mejora de la balanza de pagos,
efecto multiplicador sobre otros sectores, generación de renta fiscal, incremento
de la renta de las capas más desfavorecidas. En cambio, poco se comenta de los
problemas económicos, sociales y ambientales que genera y de la dependencia
externa que en muchos casos puede producir. Este modelo de desarrollo
económico basado en el turismo es bien conocido en otros países que apostaron
en los años sesenta por el turismo, como España, Italia o Portugal.

Se comprueba la necesidad de planificar el sector turístico para dinamizarlo y


captar turismo internacional, por ello se realizan varios planes
de marketing estratégico y se aprueba en 1984 el primer documento de
planificación pública del turismo de enfoque regional: "Bases para un Plan Federal
de Turismo". Además se activa el sector privado a través de mesas de
concertación (Reuniones Nacionales de Turismo). Surge la Asociación de Hoteles
de la República Argentina (AHT) (1977) y la Cámara Argentina de Tiempos
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Compartidos (CATC) (1984). La planificación territorial fue dando paso a la


planificación por productos turísticos durante la década de los noventa y finalizó
con el Plan Federal Estratégico de Turismo Sostenible de 2005, que combina las
regiones turísticas con los productos consolidados.

La demanda de turismo internacional crece significativamente en los últimos


decenios. Prácticamente se ha cuadriplicado entre 1985 y 2011, acorde a la
expansión de la actividad turística en Argentina. Por el contrario, la demanda
interna muestra un cierto estancamiento debido al proceso de pauperización de
las clases medias, hasta la reactivación económica iniciada en 2002. Por otro lado,
los flujos de turismo emisivo y receptivo sufren oscilaciones debido a los
recurrentes procesos de sobrevaluación o devaluación del peso.

En esta fase también se originan cambios territoriales llamativos. Desde la


vertiente del turismo nacional, se produce una fuerte difusión de la segunda
residencia turística en el tramo de la costa atlántica bonaerense, se crean nuevos
enclaves nacionales para la élite, como Cariló y Mar de las Pampas, intentando
competir con Punta del Este, y se consolida el gran destino popular de Mar del
Plata. A su vez, se desarrollan nuevos productos turísticos alternativos al
tradicional sol y playa, como el esquí, la fauna marina, la gastronomía y trenes
turísticos. En cuanto al turismo receptivo, surgen y se consolidan destinos para la
atracción del turismo internacional, apoyándose en los recursos naturales
(cataratas de Iguazú, glaciar Perito Moreno, península Valdez, Bariloche, Las
Leñas) y, secundariamente, en la cultura y el paisaje (Quebrada de Humahuaca) y
Buenos Aires, como ciudad de ocio y cultura.

En este marco se consolidan las relaciones público-privadas, se intensifica la


inversión en el sector y se incrementa la participación del país en las ferias de
promoción internacionales. En cuanto al órgano de turismo, la secretaría crece en
autoridad y competencias: en primera instancia pasa al Ministerio de Producción,
luego al Ministerio de Producción y Turismo y, finalmente, se convierte en
Ministerio de Turismo (2010), órgano que se mantiene en la actualidad. En este
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

periodo de posconvertibilidad, Argentina alcanza el primer puesto en llegadas


internacionales de América del Sur (2010-2011) (OMT), Buenos Aires se impone
de manera sostenida como la principal ciudad organizadora de congresos de
América (ICCA), con lo que el turismo pasa a contribuir con más del 7% del PBI y
el 10% del empleo (MINTUR, 2012).

3.2 LEY NACIONAL DE TURISMO DE LA REPUBLICA ARGENTINA - LEY N°


25.997 DEL 05 DE ENERO DEL 2005

Objeto y Principios

Art. 1°.- Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica,


estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística resulta
prioritaria dentro de las políticas de Estado.

Objeto.- La presente ley tiene por objeto el fomento, el desarrollo, la promoción y


la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la
determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación,
protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales,
resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad,
estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores
público y privado en la actividad.

Art. 2° — Principios.

Facilitación.

Desarrollo social, económico y cultural.

Desarrollo sustentable.

Calidad.

Competitividad.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Accesibilidad.

Art. 3°.- Créase el Comité Interministerial de Facilitación Turística para coordinar y


garantizar el cumplimiento de las funciones administrativas de las distintas
entidades públicas de nivel nacional.

Art. 4°.- Objeto. El Comité Interministerial de Facilitación Turística deberá conocer,


atender, coordinar y resolver los asuntos administrativos que surjan en el marco
de la actividad turística.

Art. 5°.- Composición. El Comité Interministerial de Facilitación Turística será


presidido por el titular de la Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación y
estará integrado por los funcionarios que designen los titulares de las entidades de
la administración pública nacional que oportunamente establezca la
reglamentación de la presente ley, los cuales no podrán tener rango inferior a
subsecretario.

CAPITULO II

Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación

ARTICULO 6° — Autoridad de aplicación. La Secretaría de Turismo de la


Presidencia de la Nación o el organismo que en el futuro la reemplace, será la
autoridad de aplicación de la presente norma, así como de sus disposiciones
reglamentarias y complementarias.

ARTICULO 7° — Deberes. Son deberes de la autoridad de aplicación los


siguientes:

a) Fijar las políticas nacionales de la actividad turística con el fin de planificar,


programar, promover, capacitar, preservar, proteger, generar inversión y fomentar
el desarrollo en el marco de un plan federal estratégico a presentarse dentro de
los doce (12) meses siguientes a la promulgación de la presente ley;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

b) Proponer las reglamentaciones relacionadas con las actividades turísticas, los


productos turísticos y los servicios a su cargo, las que serán consultadas al
Consejo Federal de Turismo y a la Cámara Argentina de Turismo;

c) Coordinar, incentivar e impulsar las acciones para la promoción turística de


nuestro país tanto a nivel interno como en el exterior;

d) Controlar el cumplimiento de la reglamentación y de las normas


complementarias que oportunamente se dicten;

e) Gestionar la revisión de las disposiciones o conductas que impidan o dificulten


el desarrollo del turismo;

f) Elaborar el plan de inversiones y obras públicas turísticas;

g) Fijar las tarifas y precios de los servicios que preste en todo lo referido al
turismo social y recreativo en las unidades turísticas a su cargo; así como de los
objetos que venda, para el cumplimiento de sus actividades conexas;

h) Favorecer el intercambio turístico, la promoción y la difusión mediante acuerdos


y/o convenios multilaterales con otros países u organismos, a los fines de
incrementar e incentivar el turismo hacia nuestro país y/o la región;

i) Fiscalizar y auditar los emprendimientos subvencionados por la Nación, así


como los fondos invertidos, que cuenten con atractivos y/o productos turísticos;

j) Propiciar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional de la


actividad;

k) Promover una conciencia turística en la población;

l) Preparar anualmente su plan de trabajos, el presupuesto general de gastos, y el


cálculo de los recursos propios previstos en la presente ley;

m) Administrar el Fondo Nacional de Turismo.

ARTICULO 8° — Facultades.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

La autoridad de aplicación tiene, sin perjuicio de las no enunciadas y que le fueran


inherentes para posibilitar el mejor alcance de sus finalidades, las siguientes
facultades:

a) Acordar las regiones, zonas, corredores, circuitos y productos turísticos con las
provincias, municipios intervinientes y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

b) Disponer la realización de emprendimientos de interés turístico, prestando


apoyo económico para la ejecución de obras de carácter público, equipamiento e
infraestructura turística, en consenso con la provincia, municipio interviniente y/o la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

c) Realizar y/o administrar por sí o por concesionarios, infraestructura turística y/u


otra tipología de equipamiento y/o de servicio con propósito de fomento;

d) Gestionar y/o conceder créditos para la construcción, ampliación o refacción de


las tipologías expuestas en el inciso c) del presente artículo y para el pago de
deudas provenientes de esos conceptos en las condiciones que se establezcan,
previo consenso con las provincias, los municipios intervinientes y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en su caso;

e) Promover acciones tendientes a instaurar incentivos que favorezcan la


radicación de capitales en la República Argentina;

f) Celebrar convenios con instituciones o empresas públicas o privadas nacionales


o extranjeras para toda acción conducente al cumplimiento de los alcances y
objetivos de la presente ley, incluyendo la instalación de oficinas de promoción en
el exterior;

g) Diseñar, promover y desarrollar un sistema especial de créditos a fin de


contribuir al desarrollo del turismo en el país;

h) Promover, coordinar, asistir e informar a instituciones educativas donde se


impartan enseñanzas para la formación de profesionales y de personal idóneo en
las actividades relacionadas con el turismo;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

i) Organizar y participar en congresos, conferencias, u otros eventos similares con


las provincias, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizaciones empresariales,
instituciones académicas representativas del sector y/u organismos extranjeros;

j) Subvencionar a las entidades oficiales de turismo de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires y provinciales, que adhieran mediante convenios celebrados con los
respectivos gobiernos a lo dispuesto en el inciso b) del presente artículo;

k) Disponer en la forma que estime conveniente, y a los efectos de la promoción


turística, la ejecución, distribución y exhibición de todo material de difusión que
decida realizar;

l) Convenir y realizar con toda área de gobierno centralizada y descentralizada


acuerdos relacionados con el mejor cumplimiento de la presente ley;

m) Disponer de las sumas necesarias para la organización de congresos y la


atención de visitas de personalidades extranjeras vinculadas al turismo;

n) Realizar e implementar estrategias de capacitación, información,


concientización, promoción y prevención con miras a difundir la actividad turística;

o) La organización, programación, colaboración y contribución económica para la


participación del país en ferias, exposiciones, congresos o eventos similares de
carácter turístico;

p) Fomentar la inclusión en los programas de estudio en todos los niveles de la


enseñanza pública y privada de contenidos transversales de formación turística.

CAPITULO III.- Consejo Federal de Turismo

ARTICULO 9° — Concepto. Créase el Consejo Federal de Turismo, el que tendrá


carácter consultivo, a cuyo efecto, la autoridad de aplicación de la presente ley
podrá convocarlo cuando lo considere necesario.

ARTICULO 10. — Objeto. Corresponde al Consejo Federal de Turismo examinar y


pronunciarse sobre cuestiones referentes a la organización, coordinación,
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

planificación, promoción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de


carácter federal.

ARTICULO 11. — Composición. El Consejo Federal de Turismo estará integrado


por UN (1) representante de la autoridad de aplicación, por los funcionarios
titulares de los organismos oficiales de turismo de cada provincia y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o quien ellos designen.

ARTICULO 12. — Atribuciones. Son atribuciones del Consejo Federal de Turismo,


sin perjuicio de las no enunciadas y que le fueran inherentes para posibilitar el
mejor alcance de sus finalidades:

a) Dictar su reglamento interno;

b) Convocar a entidades públicas y privadas a la asamblea, como miembros no


permanentes con voz pero sin voto;

c) Participar en la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo


que elabore la autoridad de aplicación;

d) Proponer la creación de zonas, corredores y circuitos turísticos en las provincias


con acuerdo de los municipios involucrados donde puedan desarrollarse políticas
comunes de integración, promoción y desarrollo de la actividad;

e) Fomentar en las provincias y municipios con atractivos turísticos, el desarrollo


de políticas de planeamiento estratégico compartidas entre el sector público y el
privado;

f) Asesorar en cuestiones referentes a la organización, coordinación, promoción, y


reglamentación de las actividades turísticas, tanto públicas como privadas;

g) Promover el desarrollo turístico sustentable de las diferentes regiones,


provincias, municipios y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

CAPITULO IV.- Instituto Nacional de Promoción Turística


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTICULO 13. — Créase el Instituto Nacional de Promoción Turística como ente


de derecho público no estatal en el ámbito de la Secretaría de Turismo de la
Presidencia de la Nación.

ARTICULO 14. — Objeto. Corresponde al Instituto Nacional de Promoción


Turística desarrollar y ejecutar los planes, programas y estrategias de promoción
del turismo receptivo internacional y de los productos directamente relacionados
con él, así como de la imagen turística del país en el exterior.

ARTICULO 15. — Composición. El Instituto será presidido por el titular de la


autoridad de aplicación y tendrá un directorio compuesto por los representantes
que se detallan a continuación o sus alternos, debiendo el presidente y el
directorio desempeñar sus funciones ad honórem:

a) CINCO (5) vocales designados por la Secretaría de Turismo de la Presidencia


de la Nación;

b) TRES (3) vocales designados por la Cámara Argentina de Turismo (CAT);

c) TRES (3) vocales designados por el Consejo Federal de Turismo. En caso de


empate el presidente contará con doble voto.

ARTICULO 16. — Duración del mandato. Los miembros del directorio durarán
DOS (2) años en sus funciones y sus mandatos podrán continuar, aun vencidos,
hasta tanto sean designados sus reemplazantes o hasta que cesen en su
representación o en el mandato que les dio origen, no pudiendo extenderse esta
prórroga por un período mayor a SEIS (6) meses. La designación y remoción de
los mismos se regirá por el reglamento interno del Instituto.

ARTICULO 17. — Recursos. El Instituto Nacional de Promoción Turística cuenta


con los siguientes recursos:

a) Los aportes que se reciban de la Nación;


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

b) El CUARENTA POR CIENTO (40%) del producido del impuesto establecido en


el inciso b) del artículo 24. El Poder Ejecutivo Nacional podrá incrementar dicho
porcentaje en hasta un DIEZ POR CIENTO (10%);

c) Los fondos que se perciban en calidad de subsidios, legados, cesiones,


herencias o donaciones;

d) Los aportes del sector privado;

e) Los ingresos derivados de la realización de conferencias, seminarios, cursos y


publicaciones del Instituto, rentas; usufructos e intereses de sus bienes;

f) Los ingresos provenientes de impuestos nacionales que pudieran crearse con el


fin específico para el cumplimiento de los objetivos del Instituto;

g) Los ingresos provenientes de toda otra fuente acorde al carácter legal y a los
objetivos del Instituto.

ARTICULO 18. — Presupuesto. Anualmente, el Instituto Nacional de Promoción


Turística elaborará el presupuesto general del organismo, que incluirá la totalidad
de los recursos y erogaciones previstas, y se conformará por una asignación
operativa y otra de funcionamiento, el que integrará el Presupuesto de la
Administración Nacional.

ARTICULO 19. — Limitación. Los fondos asignados a gastos de administración no


podrán superar el CINCO POR CIENTO (5%) de los gastos totales del Instituto.

ARTICULO 20. — Aprobación. El proyecto de presupuesto mencionado en los


artículos precedentes será oportunamente remitido al Poder Ejecutivo nacional.

ARTICULO 21. — Remanente presupuestario. En caso que existiera remanente


presupuestario no utilizado luego de cerrado el ejercicio anual, el mismo integrará
automáticamente el presupuesto del año siguiente. Este excedente será
considerado intangible para todo fin no relacionado con los objetivos del Instituto
Nacional de Promoción Turística.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTICULO 22. — Atribuciones. El Instituto Nacional de Promoción Turística tiene


las siguientes atribuciones, sin perjuicio de las no enunciadas y que le fueran
inherentes para posibilitar el mejor alcance de su objetivo:

a) Elaborar su reglamento interno;

b) Diseñar los planes, programas y prioridades en materia de promoción turística y


ejecutar la estrategia de promoción y mercadeo internacional para fortalecer y
sostener la imagen de la "Argentina" como marca y como destino turístico;

c) Administrar los fondos para la promoción y el correcto funcionamiento del


Instituto y buscar formas para percibir ingresos adicionales;

d) Realizar trabajos y estudios relativos al cumplimiento de sus objetivos;

e) Organizar y participar en ferias, conferencias, exposiciones y otros eventos


promocionales prioritariamente en el extranjero;

f) Coordinar misiones de promoción turística comerciales y periodísticas;

g) Editar, producir y desarrollar toda acción, material publicitario y promocional


necesario para el cumplimiento de sus objetivos;

h) Brindar asesoramiento a sus integrantes sobre oportunidades y características


de los mercados extranjeros.

ARTICULO 23. — Asignación. Los recursos que conformen el patrimonio del


Instituto Nacional de Promoción Turística deben ser íntegramente destinados a
sus objetivos.

TITULO III.- Régimen financiero

CAPITULO I.- Fondo Nacional de Turismo

ARTICULO 24. — Constitución. El Fondo Nacional de Turismo se constituye con


los siguientes recursos:
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

a) Las sumas que se le asignen en el Presupuesto de la Administración Nacional;

b) El producto del CINCO POR CIENTO (5%) del precio de los pasajes aéreos y
marítimos al exterior; y los fluviales al exterior, conforme lo determine la
reglamentación, vendidos o emitidos en el país y los vendidos o emitidos en el
exterior para residentes argentinos en viajes que se inicien en el territorio nacional;

c) Las donaciones y legados al Estado nacional con fines turísticos, excepto


cuando el donante expresare su voluntad de que los bienes pasen a una
jurisdicción específica;

d) El aporte que hicieren los gobiernos provinciales, municipales, reparticiones del


Estado y comisiones de fomento;

e) Los intereses, recargos, multas y toda otra sanción pecuniaria derivada del
incumplimiento de lo dispuesto en la presente ley y demás leyes nacionales que
regulen actividad turística;

f) Los aranceles que en cada caso se establezcan con relación a las habilitaciones
para la prestación de servicios turísticos;

g) La negociación de títulos que emita el Poder Ejecutivo nacional para el fomento


del turismo;

h) El importe de la venta de publicaciones y otros elementos publicitarios que


produzca o comercialice el organismo de aplicación de la presente ley;

i) El producto de la venta, arrendamiento y concesión de los bienes de la autoridad


de aplicación y los administrados por ésta cuando correspondiere;

j) Los tributos nacionales y aportes que por las leyes especiales se destinen para
el fomento, promoción y apoyo de la infraestructura, el equipamiento y los
servicios turísticos;

k) Los fondos provenientes de servicios prestados a terceros y de las concesiones


que se otorgaren;
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

l) Las recaudaciones que por cualquier otro concepto obtenga la autoridad de


aplicación.

m) El presente fondo se constituye por el plazo de diez (10) años, a partir de la


promulgación de la presente ley.

ARTICULO 25. — Agentes de percepción. El impuesto previsto en el inciso b) del


artículo precedente será percibido por las compañías transportadoras o empresas
charteadoras, en carácter de agente de percepción, al efectuar el cobro de los
pasajes, o en su caso, previamente al embarque del pasajero siempre y cuando la
autoridad de aplicación no establezca otro procedimiento más conveniente.

ARTICULO 26. — Excepciones. Se exceptúa del pago del impuesto previsto en el


artículo 24, inciso b), de la presente ley a los pasajes emitidos para personal en
misión oficial o diplomática, tanto nacional como extranjero y personal de
organismos internacionales, así como para sus familiares y agentes de la legación.

ARTICULO 27. — Reciprocidad. La excepción dispuesta en el artículo precedente


sólo se acuerda a personal extranjero, sus familiares y agentes de la legación
cuando en los respectivos países se otorgue igual tratamiento al personal
argentino, sus familiares y agentes de la legación.

ARTICULO 28. — Sanciones. Será reprimido con las sanciones previstas en el


artículo 48 y concordantes de la ley 11.683, en cada una de las situaciones
previstas en dicha norma legal, aquel responsable que no depositare el impuesto
dispuesto en el inciso b), del artículo 24, de la presente ley dentro del plazo
correspondiente.

ARTICULO 29. — Destino del fondo. Los recursos provenientes del Fondo
Nacional de Turismo son administrados exclusivamente por la autoridad de
aplicación para el cumplimiento de sus objetivos.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTICULO 30. — Franquicias. Los materiales y elementos destinados al


cumplimiento de las funciones de la autoridad de aplicación gozan de franquicia
aduanera.

CAPITULO II.- Incentivos de fomento turístico

ARTICULO 31. — Objeto. La autoridad de aplicación de la presente ley con los


demás organismos del Estado que correspondiera, podrá otorgar beneficios y
estímulos para la realización de programas y proyectos de interés turístico
determinando en cada caso las obligaciones y compromisos que deberán aceptar
los beneficiarios, así como las sanciones ante supuestos de incumplimiento y/o
inobservancia.

ARTICULO 32. — Iniciativas prioritarias. A los fines de la presente ley se


consideran prioritarias la creación genuina de empleo y aquellas iniciativas que
tiendan al cumplimiento de algunos de los siguientes objetivos:

a) La utilización de materias primas y/o insumos nacionales;

b) El incremento de la demanda turística;

c) El desarrollo equilibrado de la oferta turística nacional;

d) El fomento de la sustentabilidad;

e) La investigación y especialización en áreas relacionadas al turismo;

f) Toda otra que, a juicio de la autoridad de aplicación, tienda al cumplimiento de


las finalidades de la presente ley.

ARTICULO 33. — Instrumentos. El Estado proveerá al fomento, desarrollo,


investigación, promoción, difusión, preservación y control en la parte de su
competencia, de la actividad turística en todo el territorio de la República
Argentina, otorgando beneficios impositivos, tributarios y crediticios similares a los
de la actividad industrial. Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Buenos Aires a adoptar medidas similares a las dispuestas en el párrafo anterior


en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y competencias.

CAPITULO III.- Programa Nacional de Inversiones Turísticas

ARTICULO 34. — Concepto. Créase el Programa Nacional de Inversiones


Turísticas en el que se incluyen las inversiones de interés turístico, a ser
financiadas por el Estado nacional.

ARTICULO 35. — Asignación presupuestaria. En la ley de Presupuesto de la


Administración Nacional, se incluirán anualmente las previsiones de gastos
suficientes para financiar las inversiones anuales y se distribuirán los créditos en
las jurisdicciones, subjurisdicciones y programas, con competencia en cada caso.

ARTICULO 36. — Procedimiento. Las provincias deben remitir a la autoridad de


aplicación los proyectos por ellas propuestos para la realización de inversiones
generales de interés turístico. La autoridad de aplicación se expedirá respecto de
la conveniencia y viabilidad de los mismos conforme a la ley 24.354 —Sistema
Nacional de Inversión Pública—, sus normas modificatorias y complementarias.
Los proyectos seleccionados integrarán el Programa Nacional de Inversiones
Turísticas, el cual será remitido al Consejo Federal de Turismo, previo a su
elevación.

TITULO IV.- Protección al turista

ARTICULO 37. — Procedimientos. La autoridad de aplicación debe instrumentar


normativas de procedimientos eficaces tendientes a la protección de los derechos
del turista y a la prevención y solución de conflictos en los ámbitos mencionados.
La autoridad de aplicación podrá establecer convenios de cooperación, delegación
y fiscalización con otros órganos oficiales federales o locales y con entidades
privadas.

TITULO V.- Turismo social


EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTICULO 38. — Concepto. El turismo social comprende todos aquellos


instrumentos y medios que otorguen facilidades para que todos los sectores de la
sociedad puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones
adecuadas de economía, seguridad y comodidad.

ARTICULO 39. — Plan de Turismo Social. La autoridad de aplicación tiene a su


cargo elaborar el Plan de Turismo Social y promover la prestación de servicios
accesibles a la población privilegiando a los sectores vulnerables, mediante la
operación de las unidades turísticas de su dependencia y ejerciendo el control de
gestión y calidad de los servicios.

ARTICULO 40. — Acuerdos. La autoridad de aplicación podrá suscribir acuerdos


con prestadores de servicios turísticos, organizaciones sociales y empresas
privadas a fin de analizar, evaluar y determinar precios y condiciones especiales
para dar cumplimiento a los objetivos del presente título.

TITULO VI.- Infracciones y sanciones

ARTICULO 41. — Infracciones y sanciones. En el ejercicio de sus funciones de


contralor, la Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación podrá aplicar
por infracción y/o inobservancia a la presente ley y a los reglamentos que se
dicten en consecuencia, multas de hasta pesos CIEN MIL ($ 100.000).

ARTICULO 42. — Suspensión. La aplicación de las multas lo será sin perjuicio de


la suspensión, revocación o caducidad de las autorizaciones administrativas
otorgadas.

ARTICULO 43. — Procedimiento. Las sanciones se aplicarán mediante el


procedimiento que se establezca en la reglamentación de la presente ley, sin
perjuicio de la aplicación supletoria de las disposiciones de la Ley Nacional de
Procedimientos Administrativos 19.549. TITULO VII Disposiciones
complementarias.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ARTICULO 44. — Areas protegidas nacionales. La Administración de Parques


Nacionales dependerá como organismo descentralizado de la Secretaría de
Turismo de la Nación o del organismo que la reemplace, sin perjuicio que la
actividad turística que se desarrolle en las áreas protegidas de dicha
administración, se realice conforme a lo establecido en la ley 22.351 o la que la
sustituya.

ARTICULO 45. — Reglamentación. La presente ley debe ser reglamentada dentro


de los CIENTO OCHENTA (180) días de su promulgación.

ARTICULO 46. — Derogación. Deróganse las Leyes 14.574 y 25.198, sus


reglamentaciones y toda otra norma que se oponga a la presente ley.

ARTICULO 47. — Facúltese al Jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las


modificaciones presupuestarias pertinentes a los efectos de poner en ejecución las
disposiciones de la presente ley.

ARTICULO 48. — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional. Dada en la sala de


sesiones del Congreso argentino, en Buenos Aires, a los dieciseís dias del mes de
diciembre del año dos mil cuatro.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

IV. CONCLUSIONES

La evolución del turismo responde a un contexto social, económico y político


particular, estructurado con base en cánones internacionales vigentes. El recorrido
por las diferentes etapas por las que atraviesa la política turística a nivel
internacional clarifica las diversas funciones que cumple el turismo como asunto
público.

El turismo es un gran generador de fuentes de empleo; la OMT asegura que uno


de cada once trabajadores colaboran en los sectores relacionados a él, como es el
caso de los hoteles, los restaurantes, los turoperadores, los transportes, entre
otros. Pero no solo eso, hay otras industrias que de manera indirecta también se
benefician; el ejemplo más claro es el de todos los proveedores de los servicios
mencionados anteriormente, como los alimentos, las gasolineras, etc.

Esta actividad también es una fuente importante de divisas que ayudan a la


estabilidad macroeconómica. Además, para muchas economías emergentes, los
ciudadanos que trabajan en el extranjero prestando servicios en el sector turístico
generan un considerable flujo de remesas. Los países que reciben esta mano de
obra también se ven positivamente impactados por las exportaciones de servicios
de viaje y de turismo que se derivan de los gastos efectuados por los trabajadores
extranjeros en sus economías.

México hoy en día ha tenido muchos avances en el sector terciario que es el


turismo, como se ha ido evolucionando con los pasos de los años y poder ser un
gran país con mucha belleza natural y mucho que ofrecer al mundo y cada año
son más los turistas internacionales que visitan por lo que se ha hecho nuevos
aeropuertos internacionales y autopistas para que cualquier turista llegue más
rápido a los destinos que se dirija; el turismo trae consigo empleos para muchos
trabajadores y así la economía se fortalece, esto genera el incremento en el PIB.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

Por otro lado, la política turística de Argentina revela la existencia de un modelo


turístico endógeno. Este se ha ido construyendo en el tiempo en función de la
intervención estatal y la estructura económica y social del país. Con este modelo
se hace referencia al mayor peso del turismo nacional frente al internacional, al
notable gasto turístico (balanza turística deficitaria), a la intervención en la
creación de destinos en otros países y a la precocidad en el inicio del fenómeno
turístico. Estas características se pueden encontrar en los países desarrollados
con sector turístico importante. Tal patrón se contrapone al exógeno, habitual en
los países turísticos que han basado su desarrollo económico en el turismo
internacional, como numerosos países del Caribe, del Mediterráneo o del Pacífico.

Es así que en la República Argentina se manifiesta una primera función territorial,


impulsada por una élite conservadora que pretende consolidar un Estado nacional
incipiente. Este proceso da lugar a la creación de los primeros parques nacionales
y enclaves vacacionales, al estilo de los clásicos balnearios europeos, y será
Argentina uno de los primeros países sudamericanos en desarrollar centros
turísticos.

La década de 1940 pone de relieve la función social de la política turística. Este


hecho sitúa a los sectores proletarios como actores clave en la conquista de las
vacaciones anuales pagadas y consolida la democratización de los antiguos
balnearios de élite. La llegada del peronismo al gobierno no solo implica el
fortalecimiento del turismo como asunto público, en tanto derecho social, sino la
irrupción de nuevos actores sociales en la gestión del turismo: los sindicatos.
Finalmente, con la preponderancia de los agentes económicos nacionales e
internacionales, a fines del siglo XX, la política turística adquiere una función
netamente económica, convirtiéndose el turismo en un factor de crecimiento
económico.

Desde el punto de vista territorial, el turismo ha ayudado a la articulación del país.


El turismo ha guardado una estrecha relación con los espacios naturales que se
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

ha mantenido en el tiempo, de tal forma que en la actualidad los espacios


turísticos más reconocidos a nivel internacional son los naturales. Desde el punto
de vista social, el modelo argentino mostró una gran originalidad al considerar el
turismo como un derecho social. Esto explica en buena parte el fuerte crecimiento
del turismo de masas nacional y con ello, los destinos nacionales. Esta estructura
se fue desmontando en las décadas posteriores, conforme a otros postulados
económicos y políticos, manteniéndose los establecimientos gestionados por los
sindicatos. En pocos países del ámbito occidental se llegó tan lejos en el proceso
de democratización del turismo. Por último, el aspecto económico es lo que más
identidad proporciona al modelo turístico de Argentina. El desarrollo económico de
fines del siglo XIX y mediados del XX dio lugar a un desarrollo temprano de
destinos turísticos, así como a un notable flujo turístico emisor, tanto a países
próximos como hacia Europa.
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Capanegra, César, 2011, "La construcción social del turismo como factor de
desarrollo, Argentina 1958-2005", Argentina, CONDET, XI Jornadas
Internacionales y V Simposio Internacional de Investigación-Acción en
Turismo.

Torrado, Susana, 2010, "Modelos de acumulación, regímenes de gobierno y


estructura social", El costo social del ajuste (Argentina 1976-2002), Buenos Aires,
Edhasa.

Velasco González, María, 2002, Sobre el turismo y la política turística.


Conclusiones de la tesis doctoral: La política turística: objeto, contenido e
instrumentos. Evolución de la política turística en la Organización Central del
Estado: 1951-2000, España, Universidad Complutense.

Organización Mundial del Turismo (OMT), 1983, El marco de la responsabilidad


del Estado en la gestión del turismo, OMT, Asamblea General.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGT_171215.pdf

https://www.gestiopolis.com/breve-historia-y-desarrollo-del-sector-turistico-en-mexico/

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S0188-7653201 5000200008

https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Argentina

http://www.visitingmexico.com.mx/turismo-en-mexico/turismo-salud.php

http://cessamx.blogspot.mx/2011/09/la -importancia-de-los-congre sos-y.html

https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284417780
EL TURISMO EN EL DERECHO INTERNACIONAL

También podría gustarte