Monografia Turismo (4) .Docxmodificado
Monografia Turismo (4) .Docxmodificado
Monografia Turismo (4) .Docxmodificado
CARRION
CICLO : IX - B
SEMESTRE : 2018 – II
INTEGRANTES :
FLORES OCAÑA ERMELINDA.
RAMIREZ RAMIREZ LESLI.
RURUSH LEÓN MÓNICA
SANTIAGO BONILLA YHANET.
TAMAYO HUATA GIOVANNA.
TORRES RÚA KATIA.
VIGO POLICARPO MARÍA.
AGRADECIMIENTO
monográfico.
El Grupo.
SUMARIO
Agradecimiento------------------------------------------------------ ----------III
1.2. Historias
1.3. Antecedentes
1.6. Aportes
1.7. Conclusiones
El turismo ha crecido con gran dinamismo en los últimos años a nivel mundial. La
Organización Mundial del Turismo (OMT) reporta que el turismo representa el 10% del
Producto Interno Bruto Mundial y genera 1 de cada 10 empleos.
Si empezamos hablar de las principales regiones receptoras a nivel mundial del turismo es
Europa, debido principalmente a sus paisajes naturales y a su gran patrimonio histórico y
cultural. Europa es además el principal foco emisor de turistas. Los más frecuentes, son los
desplazamientos de corta o media distancia, por lo que se entiende que, si Europa es el
principal foco emisor de turistas, sea también el principal foco receptor. Dentro del continente
europeo, los países más visitados son Francia, España e Italia. Como se puede observar,
Francia es el país que recibe mayor número de turistas, la segunda es estados unidos, china,
España, Italia, reino unido, turquí, Alemania, malasia y México. Regiones con un potencial
que cuando es bien utilizado pueden seguir atrayendo el turismo. Como vemos las autoridades
centrales, regionales y locales promueven mucho el turismo en estas regiones por ende hay un
mayor porcentaje de turistas en estos países.
I. HISTORIA
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El turismo , nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución
industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso,
cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian
por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos
migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante, el turismo tiene
antecedentes históricos claros.
Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a
los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de
personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones
religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.
Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de
Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban
desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de
vacaciones a orillas del mar).
Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz
romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad
económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
II. ANTECEDENTES
La Edad Media acabó con el turismo incipiente, salvo si incluimos las actividades de
cruzadas como la única forma posible de viajar por Europa y el Oriente Próximo.
Durante el Renacimiento los señores e intelectuales humanistas redescubrieron el
gusto al reposo. Los aristócratas, los ricos mercaderes y banqueros se hicieron
construir residencias en el campo.
Durante muchos siglos los turistas se desplazaban a poca distancia de la ciudad y fue
en el siglo XVIII cuando las familias ricas británicas mandaban a sus hijos al "gran
tour" alrededor de Europa durante dos o tres años para ampliar los estudios de sus
congéneres.
Después de la Primera Guerra Mundial el turismo se pudo desarrollar más ya que
hubo medidas de carácter social enfocadas principalmente a los jóvenes con tal de
promocionar el turismo popular.
Fue no obstante el final de la Segunda Guerra Mundial el momento de la aparición
del "boom turístico", asociado con el fenómeno del turismo de masas. Los años
cincuenta con la generalización de las vacaciones pagadas, la mejora en los sistemas
de transporte y el aumento de la renta per capita en los países europeos fueron los
factores que impulsaron 'hacer turismo'.
La OMT (Organización Mundial del Turismo) define al turismo como el
desplazamiento fuera de la residencia habitual por un periodo consecutivo inferior a
un año y por actividades no remuneradas. Hay estados que incluyen dentro del
"turista" al excursionista, que sería el turista que está menos de 24 horas fuera de la
residencia habitual.
Dentro de la clasificación del turismo, hay el turismo nacional o doméstico que es el
movimiento de turistas dentro del mismo país. Después existe el turismo
internacional – el caso que se presenta cuando hay desplazamientos entre un país y
otro.
Los primeros movimientos turísticos organizados se dieron durante la época romana
cuando se impuso entre las clases más ricas el veraneo para ir a los balnearios y a las
termas. También se pusieron de moda los denominados itinerarios gastronómicos.
El turismo puede ser comparado con otros rubros exportadores más tradicionales
dentro de la economía:
A los tradicionales viajes turísticos se suman, desde hace algunos años, algunas
variantes para satisfacer las necesidades de la gente que viaja, conocidos como
TURISMO ALTERNATIVO.
Para este tipo de turismo, el viajante visita lugares relacionados con culturas
ancestrales, siendo las culturas precolombinas americanas las más elegidas. Así
toman contacto con personas descendientes de aborígenes, a veces chamanes,
conocedores de técnicas y brebajes a base de hierbas del lugar, sanadores
espirituales, que brindan un balance físico y mental con métodos antiguos
renovados.
Turismo vivencial: es aquel en que el visitante convive con una familia local,
donde aprende sus costumbres y hábitos cotidianos. Usualmente familias rurales
reciben a turistas citadinos para enseñarles sobre la vida en el campo, sus
costumbres, el trabajo de la tierra, el cuidado de los animales, la pesca y la caza.
En otros casos, sobre todo viajeros de Estados Unidos y Europa visitan ciudades
de países económicamente desfavorables y se relacionan con comunidades
locales, ayudando en comedores infantiles, salas de auxilio o escuelas barriales.
Los turistas procedentes del norte de Europa y América han visitado las regiones del
sur en búsqueda de un mayor descanso y diversión.
Las regiones del Mediterráneo y del Caribe los principales destinos de los turistas
buscadores del sol.
Entre 2010 y 2030, se prevé que las llegadas en los destinos emergentes
(+4,4% al año) se incrementen a un ritmo que duplicará al de las economías
avanzadas (+2,2% al año). La cuota de mercado de las economías emergentes
pasó del 30% en 1980 al 45% en 2016, y está previsto que alcance el 57% para
2030, lo que equivale a más de 1.000 millones de llegadas de turistas
internacionales.
El informe de la OMT, también revela una clara tendencia al crecimiento en
viajeros aéreos: “En 2016, algo más de la mitad de los visitantes que pernoctan
viajaron a su destino en avión (55%), mientras que el resto lo hizo en transporte
de superficie (45%), bien por carretera (39%), en ferrocarril (2%) o por vías
acuáticas (4%). A lo largo del tiempo se ha observado una tendencia en el
transporte aéreo a crecer a un ritmo ligeramente superior al del transporte de
superficie, por lo que su cuota ha aumentado gradualmente”.
De otra parte, los viajes de vacaciones, recreo u otras formas de ocio
representan más de la mitad de las llegadas de turistas internacionales
(53% o 657 millones) a 2016. Alrededor del 13% de turistas internacionales
manifestaron haber viajado por negocios y motivos profesionales, y otro 27%
por otras razones, tal y como visitar a amigos y parientes, motivos religiosos y
peregrinaciones, tratamientos de salud, etc.
Los siguientes países fueron los 10 principales destinos del turismo internacional entre
2007 y 2013.
Llegadas Llegadas Llegadas Llegadas Llegadas
de turistas de turistas de turistas de turistas de turistas
Posición
País Continente internacionales internacionales internacionales internacionales internacionales
mundial
en 2011 en 2010 en 200913 en 200813 en 20078
14 14
(en millones) (en millones) (en millones) (en millones) (en millones)
1 Francia Europa 79,500 77,148 76,824 79,218 80,853
Estados
2 América 62,325 59,796 54,962 57,937 55,979
Unidos
3 China Asia 57,581 55,664 50,875 53,049 54,720
4 España Europa 56,694 52,677 52,178 57,192 58,666
5 Italia Europa 46,199 43,626 43,239 42,734 43,654
Europa /
6 29,343 27,000 25,506 24,994 22,248
Turquía Asia
Reino
7 Europa 29,192 28,299 28,199 30,142 30,871
Unido
8 Alemania Europa 28,352 26,875 24,233 24,866 24,420
9 Malasia Asia 24,714 24,577 23,646 22,052 20,973
10 México América 23,403 23,290 21,454 22,637 21,370
La edición de 2018 de «Panorama OMT del turismo internacional» muestra que las llegadas
de turistas internacionales ascendieron en total a 1.323 millones en 2017, unos 84 millones
más que el año anterior, estableciendo un nuevo récord. El sector ha experimentado ahora un
crecimiento ininterrumpido en términos de llegadas durante ocho años consecutivos. El
crecimiento registrado en 2017 fue el mayor desde 2010, encabezado por las regiones de
Europa y África, donde las llegadas aumentaron un 8% y un 9%, respectivamente.
3.4.1. FRANCIA
Francia es un país de Europa que goza de gran popularidad como destino turístico,
tiene entre sus ciudades grandes atracciones, siendo París, además de su ciudad
capital, uno de los lugares más visitados.
Francia se caracteriza por la oferta turística que presenta, la cual se enfoca en el arte, la
historia y la gastronomía que mezclado con las distintas manifestaciones forman un
conjunto de experiencias interesantes e inolvidables para el turista.
Considerada como uno de los mejores destinos turísticos del mundo París, la capital de
Francia, es también una de las ciudades más bellas que existen.
Declarada en el año 1991 por la Unesco como “Patrimonio de la Humanidad” todo en
ella es mágico, lugar de arte y cultura sin igual, con amplias avenidas y grandes
espacios que son dedicados a exposiciones diversas y a todo aquello que pueda dar
esparcimiento para quienes la visitan.
Al decir Francia nos referimos a una cultura rica e inigualable que remonta al buen
vino y el champaña, museos, moda, monumentos famosos, glamour, moda, belleza y
hermosos paisajes
Por supuesto, la mayoría de los viajeros elige hacer turismo a París, la capital del país.
La Ciudad de la Luz posee un sinfín de atractivos que han enamorado a los viajeros
desde hace décadas.
INFORMACIÓN GENERAL DE FRANCIA
Idioma
El idioma oficial de Francia es el francés, una lengua romance que tuvo su
origen con la evolución del latín vulgar que era llevado a diversas tierras por los
bárbaros; además es considerado como la “lengua de la República” debido a una
ley constitucional que rige desde el año 1992
Clima
En Francia, el clima es templado debido a la presencia del Mar Mediterráneo,
con inviernos suaves y cortos y veranos muy calientes.
Francia presenta una gran diversidad de climas, por lo que las temperaturas
dependen de la región y el mes en el que la visites. Las zonas de la costa
occidental de Francia presentan un clima cálido y con lluvias durante todo el
año, mientras que en el interior los veranos son más calientes e inviernos más
fríos y con escasas lluvias, por último, en la zona sur del país el clima es
mediterráneo.
Clima por estaciones
Primavera
El clima en la temporada de primavera en Francia mantiene aún el frío
invernal, no obstante, con el paso de los días y, sobre todo, en el último
mes las temperaturas se elevarán, por lo que el calor será más intenso. La
primavera en Francia comienza un 21 de marzo, y dura habitualmente
hasta el 21 de junio.
Verano
El clima de verano es cálido, pero podrás encontrarte de vez en cuando,
con lluvias y vientos fríos por las tardes. Por otro lado, con el pasar de los
meses, el clima irá en ascenso y el calor se intensificará. El verano en
Francia comienza el 21 de junio y finaliza el 21 de septiembre.
Otoño
El clima del otoño en Francia es fresco y cálido. Sin embargo, con el
pasar de las fechas, las temperaturas empiezan a descender causando
vientos constantes y lluvias ocasionales. El otoño en Francia inicia el 21
de septiembre y finaliza el 21 de diciembre.
Invierno
El clima de la época de invierno en Francia presenta temperaturas
bastantes bajas e irregulares. Durante las primeras fechas, los días pueden
ser nítidos y claros o bien invernales con tormentas y ventiscas. La época
de invierno en Francia empieza desde el 21 de diciembre hasta el 21 de
marzo.
Gastronomía
La gastronomía de Francia destaca por su refinado gusto y minuciosidad en la
preparación. Sus vinos y quesos son de los mejores del mundo.
La gastronomía de Francia es uno de los principales distintivos del país, la gran
cantidad de historia y tradición, así como sus peculiares y delicados platillos
son su mejor carta de presentación ante los ojos del mundo, convirtiéndose en
importante referente para la gastronomía occidental.
La gastronomía francesa ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sus platos típicos son la sopa Bullabesa y
la Ratatouille. La cocina francesa se distingue en el mundo por la gran cantidad
de historia y tradición que se cierne a su alrededor como carta de presentación.
La asociación de la gastronomía de Francia con la alta cocina y su gran
diversidad de productos en sus diferentes regiones, hacen de su comida
tradicional un ícono con destacada reputación, que a la vez es un importante
referente en la gastronomía occidental.
Ratatouille:
Este plato típico de la cocina francesa proviene de las ciudades de
Provenza y Niza, ubicadas en la región sureste de Francia.
Consta de tomate, pimiento morrón, cebolla, berenjenas y calabacín.
Está aromatizado con tomillo, romero, orégano, laurel y albahaca y
aderezado con ajo. Suele prepararse en verano.
SaladeLandaise:
Es una ensalada que contiene diversas presentaciones de carne de pato
como paté, mollejas, confit (carne confitada),etc. También es conocida
como assiettelandaise, por lo general lleva tomates y piñones.
Es un plato representativo de Landas, Aquitania.
Quiche:
Es una tarta salada que está hecha a base de huevos, crema de leche,
verduras y carnes. Se le pueden añadir distintos ingredientes como apio,
pimientos, cebolla, queso, etc.
Hay diversos tipos de quiche que varían según las regiones de Francia,
pero el principal es el Quiche Lorraine.
Baeckeoffe:
Es un plato tradicional de Estrasburgo (Alsacia), que tiene una
preparación lenta porque sobrepasa las 24 horas.
Está basada en carne de cordero, ternera, y cerdo marinados en vino
junto con patatas sancochadas y cebollas. A veces se le agrega
zanahorias.
Choucroute alsaciano:
Es un plato típico de Francia que está hecho a base de chucrut (repollo
fermentado en agua con sal) salchichas, sal, patatas y carne de cerdo.
Por lo general se acompaña con platos aliñados.
Cassoulet:
Es un guiso hecho en cazuelas de barro con frijoles, embutidos y
diversos tipos de carne: ganso, pato o cordero. Una comida tradicional
deFrancia que se prepara por el lado sur en Languedoc y Mediodía-
Pirineos. La preparación variará según la región en la que se encuentre.
COÑAC FRANCÉS
Es un licor francés similar al Brandy que se fabrica a partir de la uva blanca cultivada en la
ciudad de Cognac.
El coñac se dividen según el tiempo de crianza.
DULCES TÍPICOS DE FRANCIA
CRÈME BRÛLÉE:
La Crèmebrûlée o crema quemada es un postre tradicional de Francia. Se
caracteriza por tener una superficie de caramelo hecha de azúcar quemada y una
base cremosa compuesta por yemas, vainilla, azúcar y una crema espesa.
Suele servirse en cazuelas pequeñas y se mejora el olor con vainilla o licor.
MOUSSE DE PATO
El mousse o espuma es un dulce característico de la gastronomía de Francia,
que tiene consistencia esponjosa. Se elabora con huevos, sal, nata y el
ingrediente principal que pueden ser: chocolate, frutas, mariscos, etc.
Se lleva a la mesa en pequeños tazones para postres.
MIL HOJAS:
Este es el primer día del año, donde se desea los buenos augurios para el año que
se inicia.
FEBRERO
2 de febrero, Fiesta de la candelaria (La Chandeleur):
ABRIL
Semana Santa:
MAYO
Celebración del 8 de mayo en París
La gente ofrece a sus amigos unos ramilletes de pequeñas flores blancas que se
venden algunos lugares de las calles. Los pequeños ramilletes de flores
representan el símbolo de la buena amistad y es considerado como augurio y
buena suerte.
JUNIO
Es una fiesta religiosa donde se celebra el momento en que Jesucristo subió a los
cielos.
AGOSTO
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
25 de diciembre, Navidad (Noël):
Monumentos en Francia
Torre Eiffel
Arco del Triunfo
Ópera Garnier
Iglesias en Francia
Catedral de Burdeos
Catedral de Notre-Dame
Catedral de Toulouse
Jardín de Luxemburgo
Plaza de la Concordia
Plaza Vendôme
Palacios de Francia
Palacio de Versalles
Palacio de Chaillot
Palais Royal
Disneyland París
Les Machines de l’île
Moulin Rouge
TRANSPORTE EN FRANCIA
En Francia, el transporte es uno de las cosas más importantes debido a que sin
ella no podríamos desplazarnos libremente por las diversas atracciones turísticas
que posee este lugar. Por tanto encontraremos diversos medios que se ajustan a
nuestras necesidades y requerimientos.
AEROPUERTOS DE FRANCIA
Debido a la alta demanda turística todas las ciudades importantes de Francia
cuentan con, al menos, un aeropuerto que las interconecta entre ellas y con otros
destinos importantes, tanto a nivel nacional como internacional.
AEROPUERTOS DE PARÍS
Aeropuerto de Paris-Charles de Gaulle (CDG)
Conocido también como Roissy-Charles de Gaulle, este aeropuerto se encuentra
situado a 23 kilómetros al noreste de París, lo que implica un trayecto
aproximado de 30 minutos desde el centro. Para dirigirse hacia el centro de la
ciudad, se puede optar por el servicio de autobuses que ofrece salidas regulares
cada 15 minutos; o coger el tren. En ambos el recorrido culmina en la estación
parisina Gare du Nord o Châtelet. El aeropuerto cuenta además con un buen
servicio de taxis. Dentro del aeropuerto hay un banco, tiendas libres de
impuestos, una oficina de corros, restaurantes, oficina de turismo y locales
comerciales (página web: adp.fr).
Aeropuertos de Lyon
.AEROPUERTOS DE LILLE
Aeropuerto de Lille (LIL) (Lesquin)
Se encuentra a 12 km. al sureste de la ciudad. Disponen de servicio de autocares
y taxis hacia el centro de la ciudad. (página web: http://www.lille.aeroport.fr/)
AEROPUERTOS DE NANTES
Aeropuerto de Nantes (NTE)
El aeropuerto de Nantes se encuentra ubicado a 20 km. al sur de la ciudad. Hay
un buen servicio de autobuses y trenes con salidas regulares hacia la
ciudad.(página web: http://www.nantes.aeroport.fr/)
Todos estos aeropuertos cuentan con una excelente infraestructura que incluye
bancos, restaurantes, cafeterías, oficinas de turismo, tiendas libres de impuestos
y oficinas de cambio de divisas. En Francia hay además otros aeropuertos de
menor importancia de los cuales parten y a los cuales arriban vuelos
internacionales, tales como Deauville, Biarritz, Quimper, Morlaix, Montpellier,
Nantes Caen y Le Havre.
METRO DE FRANCIA
Francia cuenta con su servicio de Metro; la cual la encontramos en diversas
ciudades y nos permiten movilizarnos con rapidez a los distintos lugares y
atractivos turísticosPERTENECIENTES A CADA CIUDAD.
CARRETERAS DE FRANCIA
Francia, así como muchos otros países de Europa, cuenta con una moderna y
amplia red decarreteras que permite un desplazamiento óptimo.
TRENES EN FRANCIA
El servicio de trenes es un medio que a pesar del paso del tiempo aún se
mantiene vigente, pues cumple con la labor de vincular ciudades y transportar
una cantidad considerable de pasajeros.
TAXIS EN FRANCIA
Tomar un taxi en Francia es una de las opciones bastante comunes, pues permite
desplazarse de manera efectiva y segura aunque resulta un poco más costoso, a
comparación de los otros medios.
AUTOBUSES EN FRANCIA
Existe un servicio de autobuses que recorre las distintas ciudades del país
uniendo los lugares de interés más importantes a través de las diversas rutas
7 – EL
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL DE
PARÍS : este museo se compone de varias dependencias situadas en otros sitios
de la capital, e incluso de Francia, donde se pueden ver las teorías de la
evolución, la galería de la paleontología y anatomía comparada, el Gabinete de
Historia Natural y el zoo en el Jardín de las Plantas y también el Museo del
Hombre (cerrado hasta el 2015) que se puede visitar en los Jardines del
Trocadero a los pies de la Torre Eiffel. Este museo acoge dos millones de
visitantes cada año.
Entre los lugares más visitados aparecen el museo del Louvre con 8,1 millones
de personas, seguido por el Palacio de Versalles con 7,7 millones y la Torre
Eiffel con 6,2 millones.
los estadounidenses, con un aumento de un 18.3%. Los otros países fueron los siguientes:
Reino Unido (2,4%), China (17,8%), Alemania (19,5%) y España (13,2%). Estas fueron las
cinco principales naciones en visitar la Ciudad de la Luz.
Francia, el destino número uno del mundo por llegadas de turistas extranjeros,
va a revisar toda su estrategia turística mediante unas "Asambleas" donde se
implicarán los actores públicos y privados que forman parte de la industria. El
consumo turístico en Francia ha aumentado su peso en la economía del país
durante los últimos años, hasta representar el 7,4% del PIB.
Por dicho motivo, se han puesto en marcha unas "Asambleas del turismo" que
hasta la primavera de 2014 elaborarán un programa de "acciones concretas para
que Francia siga siendo el primer destino turístico mundial".
Hablar de los Estados Unidos como un solo destino resultaría casi imposible
debido a la diversidad de lugares que merecen ser visitados
Hablar de los Estados Unidos como un solo destino resultaría casi imposible
debido a la diversidad de lugares que merecen ser visitados. Aquí se encuentran
algunas de las ciudades más importantes del mundo como lo son Nueva York y
Los Ángeles. Hay centros de negocios, ciudades para ir principalmente de
compras o para divertirse con toda la familia. Su población está conformada por
personas de todo el mundo, pero sobresalen los alemanes, italianos e irlandeses,
aunque África y Latinoamérica también están presentes con un alto porcentaje.
El territorio estadounidense comprende cuatro regiones geoeconómicas; el este
incluye los Montes Apalaches, Nueva Inglaterra y la Costa Atlántica; la región
del centro y oeste se extiende desde el límite occidental del lago Erie hasta las
Montañas Rocallosas, pasando por el Río Mississipi; el norte se caracteriza por
la horticultura y su producción de leche; en el sur podrá encontrar cosechas de
maíz y de otro cereal, así como la cría de suinos y bovinos.
INFORMACIÓN GENERAL
IDIOMA
CLIMA
Dada la gran extensión del país, la diversidad de climas es muy grande. En las
regiones del norte, lindando con la frontera canadiense, el clima es frío, con
frecuentes nevadas y temperaturas muy bajas. En el Centro el clima es
continental con marcadas diferencias entre los veranos y los inviernos; en las
llanuras son frecuentes los tornados. En el sur, cerca del Caribe, el clima es
cálido, más seco cuanto más al interior y más lluvioso en las costas, con riesgo
de huracanes en determinadas épocas del año. En las costas atlánticas el clima es
húmedo y fresco en el norte y cálido en el sur. En las costas del Pacífico, van
desde los fríos polares de Alaska al clima mediterráneo de California.
GASTRONOMÍA
Cuando usted visite los Estados Unidos encontrará restaurantes con cocina de
cualquier parte del mundo. Como cocina típica encontramos sus cortes de carne.
COMPRAS
Puede encontrar todo lo que esté buscando en ciudades como San Antonio,
Houston, Nueva York, Los Ángeles y Miami. En todo el país podrá encontrar
tiendas de los más exclusivos diseñadores, almacenes de prestigio y moda, entre
otros.
FIESTAS Y EVENTOS
En Estados Unidos, así como en muchas otras partes del mundo, hay gran
cantidad de eventos y festividades que se celebran a lo largo del año,
conmemorando importantes sucesos históricos, festividades religiosas o
tradiciones que vienen arraigadas desde los inicios de las sociedades y culturas
estadounidenses.
ALOJAMIENTO
Hoteles de todas las categorías, albergues juveniles, apartamentos, campings,
refugios de montaña, casas rurales y granjas, universidades, casas familiares.
PASAPORTE Y VISADO
Para los ciudadanos de países europeos comunitarios y occidentales sólo se
necesita el pasaporte en regla y un billete de ida y vuelta para un periodo inferior
a tres meses para viajes de turismo o negocios.
Atlanta
Baltimore
Boston
Dallas
Denver
Georgetown
Houston
Memphis
Miami
Nueva Orleans
Orlando
Filadelfia (Philadelphia)
Phoenix
San Diego
AVIÓN
Para desplazarse adecuadamente por las diversas ciudades y disfrutar de sus más
intereasntes atractivos turísticos está la opción de hacerlo por avión, pues todas
sus ciudades cuentan al menos con un aeropuerto, lo que facilita la
interconexión y la comunicación entre los mejores destinos.
ALQUILER DE COCHES
En Estados Unidos, el alquiler de coches es una de las más populares
alternativas de transporte siempre y cuando se desee manejar por su propia
cuenta, pues ofrece comodidad, privacidad y desplazarse a su propio ritmo. Las
empresas pueden ser ubicadas en los principales puntos de la ciudad, además
deestaciones, terminales y paradas de autobús, o donde haya gran concurrencia
de gente.
Más allá de todo lo que pueda decirse sobre esta nación y todo lo que se pueda
reflexionar, algunas cosas no pueden negarse. Estados Unidos es uno de los
países más grandes y más poblados del mundo, es la pieza fundamental de la
economía mundial e históricamente, un centro hegemónico incomparable.
Sin dudas el Times Square es el destino perfecto para aquellos que buscan un
viaje electrizante, eufórico y repleto de actividades, aunque también es uno nada
recomendable si buscas descansar o si no te gusta hacer fila para esperar.
Los numerosos parques y espacios verdes de Nueva York son muy populares,
pero ninguno de ellos es tan popular como el Central Park, donde la gente
encuentra el espacio ideal para el descanso, una caminata, un paseo en familia o
simplemente para pasear a sus mascotas. Central Park cuenta con una gran
variedad de árboles, lagos y espacios abiertos en una región de 850 hectáreas de
pradera verde, que le dan el tan necesario respiro a semejante ciudad.
Miles de actividades pueden disfrutarse aquí, entre ellas, desde una visita a su
zoológico hasta encantadores paseos en los tradicionales carruajes del parque.
3. UNION STATION – WASHINGTON D.C.
Es el turno de la capital de los Estados Unidos de América. Con su tradicional
UnionStation, la estación metropolitana más importante del país, anualmente se
registran unos 37.000.000 visitantes en la ciudad.
Además, ya sabes: lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. El destino
perfecto para los más atrevidos y los más pecaminosos, los libertinos que en sus
vacaciones saben divertirse a lo grande.
Bien, éstos fueron los 5 lugares turísticos más visitados del mundo y todos
ellos están en los Estados Unidos.
3.4.3 CHINA
Su capital es Pekín, Beijing para los chinos, que fue en el año 2008 sede de los
Juegos Olímpicos. Por este motivo se construyeron numerosos hoteles e
infraestructuras en la ciudad.
Allí se pueden visitar monumentos impresionantes, como la Ciudad Prohibida,
un complejo amurallado donde vivía el emperador y que consta de numerosos
palacios y templos, el Palacio de Verano,
donde pasaba la temporada estival, la Plaza de
Tiananmen, la más grande del mundo, o
el Templo del Cielo. También museos como
el Museo de la Revolución o el Museo de
Historia.
Cerca de la ciudad, además, están uno de los
tramos más visitados de la Gran Muralla
China y el complejo de las Trece Tumbas de la Dinastía Ming.
Otra de las ciudades más conocidas es Shangai, que está en el delta del Yang-
Tse, el río más largo de China. Tiene una gran importancia como centro industrial
y financiero y entre sus monumentos se cuentan el Templo de Buda de Jade y
los Jardines de Yuyuan.
En esta ciudad está también el rascacielos conocido como la Perla de Oriente.
CLIMA
Casi todos los climas del planeta están presentes en el territorio Chino,
distinguiéndose once zonas climáticas. Si viajamos en invierno por el norte
podemos encontrar áreas con fríos rigurosos, semejantes a los que azotan
Siberia. En las zonas áridas situadas al oeste los calores alcanzan valores
extremos.
El fenómeno meteorológico con mayor incidencia es el monzón estival el cual
provoca lluvias torrenciales en la costa del Pacífico. La zona situada al sur del
río Yangtsé es la más afectada por las precipitaciones.
La meseta Qinghai-Tíbet, situada a una altura media de 4000 metros, es donde
el clima se muestra más inhóspito, con contrastes térmicos desmedidos.
Tanta diversidad climática representa un problema para el viajero, ya que se
hace difícil discernir cual es la mejor época para visitar China. Si viajamos en
verano por las provincias orientales es seguro que nos acompañará el calor y la
lluvia, en cambio si recorremos las regiones occidentales la sequedad y el calor
tórrido serán compañeros de viaje. De forma muy genérica se pueden
establecer como épocas más estables la primavera y el otoño.
Fiestas del Año Nuevo: Coinciden con el primer mes del calendario lunar,
están en el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de
primavera. Se trata de una fiesta de carácter familiar, parecida a nuestras
Navidades.
Festival de los Faroles: Se celebra el quinceavo día del nuevo año lunar,
marcando el fin de los Festivales de Primavera. Son típicas las desfiladas de
niños portando faroles de papel encendidos.
HOTELES EN CHINA
Pekín: New Otani
hotel-otani
En Pekín, El hotel New Otani, está ubicado en 26 JiangoumenwaiDajie. Es
una mansión y una de las opciones más lujosas para alojarse en la capital.
Todas las comodidades a unos precios mínimos de 200 dólares la
habitación.
Friendship, se encuentra en 3 Baishiqiao Lu. Es un hotel de cuatro estrellas
de atmósfera sosegada y elegante decoración, donde suelen alojarse los
corresponsales extranjeros desplazados a la capital. Las habitaciones dobles
a partir de 85 dólares.
Otro hotel en China es el Tiantan, ubicado en Tiyuan Li. Construido en la
tranquila zona al Este del parque de Tiantan al Sur del centro, este
alojamiento de tres estrellas dispone de confortables habitaciones. Las
dobles, con las prestaciones habituales cuestan entre 60 y 85 dólares.
Xian: Hyatt RegencyXian, ubicado en 158 DongdaJie. Emplazado en el
interior de las murallas de la ciudad antigua, está cercano al museo de
Bampo, las fuentes termales de Uqing y al museo provincial de Shaanxi.
Sus 404 habitaciones son agradables y confortables. Los precios oscilan
entre los 190 dólares.
Royal Hotel, en 334 Dong Dajie. Es un establecimiento fruto de la
colaboración chinojaponesa, cuenta con una situación óptima. Sus lujosas
habitaciones dobles suponen una excelente relación calidad-precio a partir
de 90 dólares.
Lhasa: Lhasa Hotel. Antigua propiedad de la cadena HolidayInn y
actualmente en manos del gobierno, ofrece alojamiento de notable lujo
aunque con un servicio algo deficiente. Sus más de 480 habitaciones
climatizadas y con todo el confort y comodidades cuestan entre 85 y 140
dólares.
Para lectores que busquen precios más accesibles, está el Grand Hotel,
en DekyiNub Lam. Una antigua casa de huéspedes del gobierno tibetano, es
confortable y elegante a la vez. Las habitaciones dobles cuestan 50 dólares.
DungHuang: Mingshan Lu. Ofrece alojamiento en habitaciones dobles
climatizadas. Acepta tarjetas de crédito. La habitación estándar cuesta entre
70 y 90 dólares.
DunghuangBinguan, en YangguanDong Lu. Éste es el hotel tradicional y
más selecto de la localidad. Cuenta con un hermoso salón y un bar, así como
teléfono y fax; se puede cambiar dinero incluso los domingos. El precio de
una doble varía entre 40 y 60 dólares.
hotel-jianghan
Wuhan: Hotel Jianghan, ubicado en ShengliJie. Es un antiguo edificio
francés de época colonial, con suelos de porfirio y paredes revestidas de
madera, dispone de lujosas habitaciones y personal que habla inglés. Los
precios de las dobles con baño y todas las comodidades a partir de 85
dólares.
DÍAS FESTIVOS
Actualmente, existen siete días festivos oficiales en China, a saber, las
Vacaciones del Año Nuevo, la Fiesta de la Primavera (Año Nuevo Chino), la
Fiesta Qingming (Día de Limpieza de Tumbas), Las Vacaciones de Mayo (Día
Internacional del Trabajo), Fiesta de los Barcos de Dragón, Fiesta de Medio
Otoño y Día Nacional
INGRESOS:
Mausoleo de Mao
Construido en honor al fallecido presidente Mao TseTung, el Mausoleo se encuentra ubicado
en la mítica plaza de TienAnMen, contrastando de manera significativa con el paisaje
circundante. Frecuentado por una enorme cantidad de visitantes, se halla rodeado por
imponentes obras escultóricas que reconstruyen las distintas fases por las que atravesó la
revolución china.
Plaza de Tiananmen
La Ciudad Prohibida
Comúnmente llamada Museo del Palacio Imperial, se encuentra emplazada en el corazón de
Beijing, representando un ícono de las dinastías Ming y Qing durante casi 500 años de
historia. La Ciudad Prohibida se halla conformada por un complejo de palacios, con una
arquitectura dueña de un estilo único que dan cuenta de su importante valor cultural.
Cerca de la Gran Muralla China se levanta un hermoso valle, al abrigo de las montañas y
cercado por un río. Este fue el sitio elegido por 13 emperadores Ming para llevar a cabo la
construcción de sus tumbas.
4. España
5. Italia
6. Reino Unido
7. Turquía
Turquía es un país lleno de rico patrimonio histórico y belleza natural. El país es el centro de
muchas civilizaciones antiguas que existían hace miles de años. Turquía fue donde la guerra
de Troya tuvo lugar, el centro de Bizancio y el otomano imperios, así como de otras culturas
menores. Clima cálido y el hermoso color turquesa del mar Mediterráneo que Turquía sea uno
de la más popular playa de destinos vacacionales en Europa. En esta forma de visitar Turquía
página, se puede leer alguna información básica acerca de Turquía.
Moneda oficial de Turquía es el Yeni Türk lirasi o Nueva lira turca (YTL). Usted obtendrá
mejores tasas de cambio si su dinero dentro del país, sino prepare un poco de dinero para el
transporte y propinas a su llegada. Visitar la mayoría de los países no requiere de visa, antes
de ingresar al país con fines de turismo, sólo tiene que conseguir su pasaporte visado a su
llegada. Usted necesita tener un pasaporte que siga siendo válido para los próximos 90 días de
su llegada.
INFORMACION GENERAL DE TURQUIA
IDIOMA:La lengua oficial es el turco y que es hablado por la gran mayoría de la población
de Turquía. Se escribe con las letras latinas. En Turquía se habla también el dialecto
kurmanchi del kurdo, el zaza, los idiomas caucásicos o circasianos como adigués
y árabe, armenio y griego. El idioma judeoespañol es hablado por algunos miembros de la
comunidad sefardí.
CLIMA: el clima de Turquía se parece mucho al de España. está condicionado por la gran
extensión de su territorio. Aunque tiene clima de tipo mediterráneo templado cálido, en
Turquía una de las principales características son las importantes diferencias entre las costas y
las zonas interiores, tanto en las temperaturas como en las precipitaciones. Hay tres
zonas bastante definidas: Mediterráneo, continental y póntica.
La meseta de Anatolia presenta clima continental, caracterizado por inviernos muy duros
con nieve, hielos y temperaturas que llegan a los -20ºC. Tienen lluvias casi exclusivamente en
invierno de 500 mm, que por zonas puede descender hasta 300 mm anuales. Contrariamente,
en verano suelen alcanzarse temperaturas hasta los 40ºC con fuertes descensos nocturnos y
escasísima humedad.
La zona del Mediterráneo, Mármara y Egeo, incluyendo las áreas costeras del oeste y del
sur del país, tiene veranos calurosos e inviernos de temperaturas suaves, la media del mes de
enero está alrededor de los 10ºC. Los veranos presentan temperaturas bastante elevadas, por
ejemplo, Adana, que registra una media de 28ºC en julio. Las precipitaciones son de tipo
medio, con registros entre 500-700 mm anuales, con más presencia en otoño e invierno.
Las costas del Mar Negro tienen clima de tipo póntico, cuya principal característica es la
abundancia de lluvias distribuidas a lo largo del año, con lecturas que pueden superar los
2.000 mm anuales. Las temperaturas medias que se observan en esta región son
pronunciadamente más bajas que en otras zonas costeras turcas. Así veremos que los
inviernos sueles presentarse como fríos y las medias de enero son de unos 6ºC. Para visitar
esta región, lo mejor es hacerlo entre abril y septiembre.
El clima de la capital, Estambul, es de inviernos fríos y húmedos con frecuentes nevadas y
concentración de las precipitaciones en los meses de invierno, y los veranos secos y cálidos,
con medias de 27ºC. La mejor época para visitar Estambul es en otoño y en primavera,
cuando las temperaturas son más moderadas, aunque podremos encontrarnos con alguna
lluvia.
GASTRONOMIA: La gastronomía de Turquía corresponde al conjunto de costumbres
culinarias de los habitantes de las regiones de Turquía. La cocina de Turquía es muy conocida
en la actualidad y parece haber influido a otras gastronomías en el uso de especias, asado de
carnes, etc. Es conocida por sus características puente entre las cocinas del Oriente Medio y
la cocina balcánica, y se puede decir que se encuentra en una posición destacada entre las
cocinas de origen mediterráneo debido no solo a la posición geográfica del país, sino que
tiene en común con las otras gastronomías un predominio del uso y empleo de las verduras y
del aceite de oliva como ingredientes en la mayoría de sus platosUna característica de la
cocina turca es el abundante uso de especias que puede extenderse a diversos platos.
Frecuentemente se comen verduras acompañando los platos de carnes, los que suelen
rellenarse con pimientos, tomates, etc. Un protagonista fundamental de la cocina turca En la
actualidad la cocina turca es muy conocida y todo indica que ha ejercido influencia en otras
gastronomías en el uso de asado de carnes, especias, etc. La gastronomía turca se caracteriza
por emplear una gran diversidad de ingredientes en la elaboración de sus platos. El uso de las
especias se puede extender a diversos platos, una de las características es su uso abundante y
que se comercializa en parte de los mercados callejeros.
Done: puede elaborarse con diferentes carnes como cordero, ternera, y recientemente (no es
tradicional) puede estar compuesto de pollo (llamado tavukdöneri). El shish kebab es un
kebab de trozos de cordero o ternera marinados, acompañado de tomate y pimientos y asados
sobre la brasa en un fierrito; existen variantes de este plato con aves y pescado. En la ciudad
de Adana se hace un kebab especial con carne asada denominado Adana kebab que contiene
verduras a la parrilla, una variante de este último es el Urfa kebab (la diferencia básica es que
mientras el primero es picante, el segundo no lleva, o lleva muy poco, pimiento picante). Casi
todos los tipos de kebab se comen con pide como pan.
También es conocido el lahmacun, hecho con una base de pan sobre la que se coloca carne
picada, cebolla y algunas especias, junto con limón y perejil. Se ha considerado desde siempre
una comida rápida, tomada con ayran. El börek es un plato similar a la empanada que se
elabora con yufka (bases de pasta muy finas) y rellena de carne, queso o espinacas, se suele
servir como entrante o como segundo plato.
Kofte: es un plato tradicional turco de carne picada hecho a la plancha, parrilla, al horno o
como guiso, con caldo, en la olla. En este último caso se lo denomina sulu köfte, y se parece a
albóndigas con salsa de tomate. Si este plato es servido añadiéndole una salsa de huevo y
limón, se lo llama ekşiliköfte.
Testi kebab: Este plato tiene sus orígenes en el Imperio otomano. Se elabora en una pequeña
vasija de cerámica con una boca muy estrecha y se cocina sobre las brasas. Consiste en un
guiso de cordero con verduras, muy especiado.
Hummus: Se consume en todo el Medio Oriente. Consiste en una exquisita crema o puré a
base de garbanzos. Se unen los granos con jugo de limón y ajo, en proporción variable. Para
añadirle más sabor se agrega aceite de oliva, sal y especias.
Dolma: Son rollos de hojas de parra rellenos. La temperatura a la cual se sirven varía según
los ingredientes. Si se preparan con carne picada, se comen calientes y con una salsa a base de
yogur. En cambio, si se confeccionan con verduras, arroz o hierbas, se degustan fríos y
bañados con jugo de limón. El yaprak es el más famoso de los dolmas, este va recubierto por
hojas de vides, van rellenos de arroz, pasas, diferentes tipos de carnes y lo suelen servir frío,
este plato tiene su similar en la cocina árabe y es exquisito, para elaborarlo se eligen las
primeras hojas que dan las vides, las más tiernas. Entrando ya en terreno de las legumbres,
nos encontramos con la sopa de lentejas rojas. Se trata de una ensalada muy popular en la
cocina turca, la Coban salatasi.
Lüfer: Tradicionalmente, el pescado no es frecuente en la gastronomía de Turquía. Sin
embargo, el pez azul del Bósforo es una exquisitez para los lugareños. En sus distintas
versiones, asado, frito o a la plancha, se suele servir con abundantes verduras.
Los platos que contienen arroz se denominan pilaf, el arroz es un acompañamiento de los más
comunes, es muy popular el bulgur pilayi (un pilav elaborado con cereales bulgur- como
sustituto del arroz). Los platos que se elaboran con legumbres secas (kuru fasulye) como el
nohut (garbanzos), börülce (judías), mercimek (lentejas), etc. se combinan con cebollas, pasta
de tomates, etc. Al arroz se lo considera una forma económica de alimentación. Los meze
unos populares entremeses son servidos acompañados de raki, entre los más populares tienen
a las berenjenas en todas sus variantes, los tomates, las cebollas frescas, los pepinos, y los
pimientos rellenos con arroz, el pollo carcasiano (con salsa a base de nueces), fava, un puré de
habas, los mejillones, çiroz (caballa ahumada), pescado en salazón (lakerda), garbanzos
tostados (leblebi), aceitunas verdes y negras, la pastirma (jamón de buey en salazón), rábanos,
y el salchichón turco sazonado (sucuk).
Entre las carnes, la más consumida es la de cordero, muy empleada en toda Turquía, esto se
debe a la tradición desde antaño. El Kuzoçevirme (cordero lechal asado) es desde tiempos
inmemorables una tradición culinaria. Otra especialidad es la espalda del cordero asada y
cortada en cubos, el adjem pilaf. Hay regiones de Turquía donde la carne solo es servida en
ocasiones especiales o bien, durante el KurbanBayramiComo ser el etlipilav, este plato con el
tiempo paso a ser parte de la dieta diaria gracias a su producción industrial.
Otro celebre plato de la gastronomía turca es el Lahmacun o pizza turca, hecho sobre la
base de pan lleva sobre ella carne picada, cebolla, especias, limón y perejil. Este plato es
proveniente del sudeste turco. Siempre se lo ha considerado como una comida rápida que
suele tomarse con un vaso de Ayran, una refrescante bebida.
Un plato similar a una empanada, el Börek, se elabora con yufka (una base de frutas muy
finas) y se rellena con carne, espinacas o queso, se lo sirve como entrada. Un pan aplastado
que tiene forma de torta, el Dürüm, se enrolla sobre carne picada.
Baklava: Es un postre delicioso y bastante complejo de preparar. Por su complejidad en la
preparación, encontrar un buen baklava es un tesoro así que no dejes de comerlo. Existen
muchas variedades algunas con avellanas y almendras, pero el más agradable es el pistachio.
Rahat lokum:Toda una delicia turca. Dulce tradicional de consistencia gelatinosa que se hace
con almíbar, almidón, azúcar, miel o melaza. Se cubre con una fina capa de harina o azúcar.
BEBIDAS:
Ayran: El néctar de la sociedad. Bebida típica a base de yogur, agua y sal. Se le añade jugo
de limón e incluso ajo molido o menta. Es tan popular que hasta cadenas de comida rápida en
la región lo ofrecen en su menú. Sin duda, la cocina turca es sinónimo de riqueza. Recetas que
datan de orígenes sumamente antiguos y que al día de hoy se mantienen. Preparaciones que
cada vez ganan más terreno y fama en las mesas de todo el mundo.
AEROPUERTOS DE TURQUIA
Aeropuerto internacional Atatürk: (en turco, Istanbul Atatürk Havalimanı) (código
IATA: IST, código OACI: LTBA), anteriormente llamado Aeropuerto Internacional
Yeşilköy, es el principal aeropuerto internacional de Estambul, Turquía. Situado en Yeşilköy,
en la parte europea de la ciudad, 15 km al sudoeste de la capital.
Está nombrado en honor de MustafáKemalAtatürk, fundador y primer presidente de la
República de Turquía. El 28 de junio de 2016, el aeropuerto fue objeto de un atentado
terrorista que ocasionó 41 muertos y 237 heridos. El aeropuerto será cerrado en cuanto esté
operativo el Nuevo Aeropuerto de Estambul, previsto para finales del 2018
En Estambul existen dos funiculares y dos teleféricos. En ambos casos se trata de trayectos
cortos que permiten evitar los ascensos de las diferentes colinas que se encuentran entre las
estaciones. Existe un funicular entre Kabataş y Taksim, y otro que une Karaköy con Tunel y
la zona de Beyoğlu. Ambos se encuentran en la parte europea de la ciudad. El trayecto es muy
corto, de apenas un par de minutos. Se puede llegar desde una punta del parque de Maçka, en
Nisantaşı, hasta la otra, cerca de Taksim, mediante un teleférico. También es posible utilizar
este medio de transporte para llegar desde Eyüp hasta la colina donde se encuentra Pierreloti.
El trayecto en teleférico permite, a aquel que no tenga miedo a las alturas, gozar de unas
bonitas vistas de la ciudad. Tanto para el funicular como para el teleférico es posible utilizar
la Istanbul Kart, o comprar un billete único (jeton).
TRANSPORTE MARITIMO: Para los habitantes de Estambul, los barcos son tan
importantes como el metro o los tranvías, y es que los ferries son la forma más rápida de
hacer ciertos trayectos. El barco es un medio de transporte vital para los habitantes que viven
y trabajan en los distintos continentes. Durante el verano, la empresa que gestiona los barcos
amplia las rutas hasta lugares vacacionales como Çınarcık.
TAXIS EN ESTAMBUL: Los taxis son una de las formas más rápidas y económicas para
desplazarse por Estambul. El precio de un trayecto normal por el centro de la ciudad es de
entre 5 y 10 liras turcas.
Entre sus grandes y poderosas mezquitas – como la Mezquita Azul (Sultan Ahmed) y la de
Santa Sofía (antigua basílica y posterior mezquita) se alternan bares y restaurantes
occidentales, como los de la zona de Beyoglu, junto a la emblemática Plaza Taksim y la Torre
de Gálata. Y el Gran Bazar, una ciudad aparte hecha de tiendas de todo tipo. Cuando navegas
por el Bósforo al atardecer, el Palacio de Topkapi se recorta en el horizonte, junto al perfil de
las mezquitas y las pequeñas figuras de los pescadores turcos. Con el cielo incendiado en
naranja, es una de las mejores experiencias que ver en Turquía. Cruza en el ferry al lado
asiático y verás una Estambul totalmente diferente, tanto en arquitectura como en el estilo de
vida. Te parecerá que estás en otro país. Una de las mejores ciudades del mundo para caminar
sin rumbo y observar el día a día de sus gentes.
2. La Ruta Licia: Este sendero fue señalizado por una inglesa amante de la historia a finales
del pasado milenio. Unos 15 años más tarde, la revista The Times ya lo situaba entre las 10
mejores rutas senderistas del mundo y se corría una ultramaratón por sus algo más de 500 km
de recorrido. La Ruta Licia es un sendero de dificultad media que discurre entre las provincias
de Mugla y Antalya.Montañas de casi 3.000 metros (entre ellas, el mítico Monte Olimpo),
bosques, acantilados que mueren en un Mar Mediterráneo que, por su color, aquí casi se
confunde con el Caribe. Enmarcados por ese paisaje, pueblos de pescadores y agricultores,
villas abandonadas y ruinas de distintas civilizaciones (licios, romanos y griegos). Una ruta
que te lleva a través de algunos de los paisajes más bellos que visitar en Turquía.
3. Oludéniz: Incluida dentro de la Ruta Licia – y considerada como uno de sus dos puntos de
inicio oficiales – se encuentra la población de Oludéniz. Aunque muchos de los viajes a
Turquía comercializados en países anglosajones lo incluyen como destino turístico veraniego
y puedes encontrar demasiado lío en los meses fuertes, el resto del año es una villa tranquila
que merece la pena visitar.
5. Pamukkale: Uno de los lugares más curiosos que ver en Turquía es el famoso spa romano
de Pamukkale, en la provincia de Denizli. Su significado literal es “castillo de algodón”. Este
lugar se formó como consecuencia de una serie de terremotos y el surgir de aguas
subterráneas ricas en minerales. El calcio y el carbonato de hidrógeno reaccionaron para
formar carbonato de calcio y caliza, a los que Pamukkale debe su color blanco y los
estanques. Ponte un bañador, camina los 30 minutos de sendero empinado y date un baño
reconstituyente en cualquiera de las pozas poco profundas de Pamukkale.
6. Amasya: No todo son playas y mar entre los mejores lugares que visitar en Turquía. En el
norte del país encontrarás una pequeña ciudad que se levanta en el estrecho valle que corre
entre el río Yeşilırmak y las montañas. En una orilla hay docenas de típicas construcciones
otomanas, de madera oscura y acabados de marfil, sobre las que se levantan acantilados
cortantes. En ellos se encuentran algunas tumbas antiguas y un castillo. En la otra orilla, una
Turquía más moderna, con un bonito paseo fluvial guardado por estatuas de bronce y algunos
restaurantes.
8. Las Islas de los Príncipes: aglutinadas en el mar de Mármara, Las Islas de los Príncipes es
el sitio ideal para disfrutar de un paseo en calesa, así como también de sus magníficas playas
que representan un admirable paraje natural. Allí, además es posible realizar un recorrido por
interesantes lugares como la iglesia de “Aya Yorgi”, en Buyukada, el monasterio de
“Hristos”, en Kinaliada, el convento de Santa Trinidad y el museo de Sait Faik.
INFORMACION GENERAL
Idioma
El idioma oficial del país es alemán, sinembargo, los idiomas nativos como el danés, el
subsisten. El idioma oficial es hablado por una gran cantidad de personas en toda la Unión
Europea.
Clima
El clima de Alemania es usualmente templado y húmedo con frecuentes vientos. La zona
norte presenta un clima oceánico con una buena cantidad de lluvias. En el este, el clima es
más continental, con inviernos fríos y veranos cálidos. En la zona central y sur el clima suele
variar de moderado a oceánico continental.
Gastronomía
La gastronomía tradicional de Alemania consiste en un plato de carne, patatas, salsa con
verduras o ensalada. Dependiendo de la región tiene influencia de los países vecinos como la
cocina de Italia y la de Francia. Los ingredientes más usados son la carne de cerdo, de ternera
y aves de corral.
Así como las carnes de jabalí, conejo y corzo. La carne embutida es la más usual. En el norte
de Alemania es común el uso de carnes de animales marinos como el arenque, salmón,
carbonero, el bacalao, la solla y el rodaballo, anguila ahumada y trucha. Los alimentos más
usados son la cebolla, la patata y una variedad de coles como la col verde, el colirrábano, el
brócoli, entre otros. Es típico de Alemania el sauerkraut, hecho con col fermentada en barriles
de madera y que suele acompañar las carnes.
Rinderroulade:Es un plato frito y braseado lentamente. Está hecho con carne en rodajas
rellenos con tocino, cebolla y pepinillos y sazonado con cebolla, mostaza, pimienta negra y
sal. Se suele acompañar con col lombarda, patatas saladas, puré de patatas o klöbe.
Dorado de cerdo: El dorado de cerdo está elaborado con carne de cerdo aderezado con
comino, cilantro y orégano. Es hecho al horno o estofado. Usualmente se acompaña con
Klöbe
Codillo de cerdo: Es una comida típica alemana. Esta elaborado con carne de cerdo
deshidratado y cocida al horno. Se acompaña usualmente con puré de guisantes
En la estación de verano se suele mezclar el vino con agua mineral con gas. A la mezcla se le
llama Wein-Schorle.
La cerveza: La cerveza alemana es muy popular en el país. La más consumidas son la Pilsen,
la Dunkel y la Altbier que son oscuras o muy maduradas, la WeiBbier, que es blanca y la
Rauchbier, del tipo ahumada. El radler o gestripztes es una mezcla de cerveza con limonada.
El potsdamer es popular en Berlin y es la combinación de limonada de barril y cerveza.
HOTELES EN ALEMANIA
Al momento de elegir donde alojarse, Alemania ofrece una gran variedad de alojamientos,
cada uno con su propio estilo y para todos los gustos y presupuestos. Desde pintorescos
hoteles rurales en los cuales los niños podrán disfrutar de unas vacaciones en la granja
saboreando pan caliente y salchichas caseras; hasta albergues juveniles económicos para
toda la familia y fantásticos hoteles para lo más exquisitos. Los Centerpark son también una
buena opción, con sus espacios libres de automóviles y mucha naturaleza pero que ofrecen
todas las comodidades. Si eres de los que prefieren mayores comodidades en un confortable
hotel sin ser molestado por los niños, no te preocupes, casi todos los hoteles, granjas y
albergues disponen de servicio de cuidado de niños.
En el Maritim, por ejemplo, realizan campamentos de verano en los cuales los niños tienen la
posibilidad de hacer nuevas amistades, en tanto que en el Holiday Inn -del Intercontinental
Hotels Group- la comida de los menores de 12 años es totalmente sin cargo. Alemania ofrece
además diversos hoteles temáticos, como el del Europa-Park de Rust, donde sin dudas, toda la
familia la pasará de maravillas.Si estás buscando un lugar para dormir en Alemania debes
saber que existe gran cantidad de alternativas para todo tipo de viajeros, pudiendo disfrutar
desde las opciones más simples como los campamentos u albergues juveniles hasta los más
exclusivos hoteles de cada ciudad.
Hoteles de lujo: Si se cuenta con un poco más de efectivo tenemos al Hotel Palace Berlín,
donde la noche cuesta entre los 280 y 660 euros, en la ciudad de Múnich está el
hotel InterCity, donde el día no baja de los 400 euros, y en la ciudad de Colonia con un estilo
contemporáneo tenemos al Chelsea Hotel.
Hotel Cologne Rudolfplatz: Es uno de los principales hoteles de la ciudad de Colonia. Se
ubica cerca del centro histórico de la ciudad, en la zona urbana. Cerca de este hotel se puede
visitar la Catedral de Colonia el río Rin y algunas de las más importantes fábricas de cerveza
de la ciudad. Posee además, un restaurante que ofrece comida internacional.
INNSIDE Berlín: Este hotel de Berlín se ubica en Friedrichstrasse. El hotel cuenta con
variadas habitaciones y ofrece servicios tales como desayuno buffet, gimnasio, sauna, áreas
para el descanso y paseo como jardines. Un punto a favor de este hotel es que se encuentra
próximo al centro histórico de la ciudad y de los lugares nocturnos para la diversión.
NH Collection Berlin Friedrichstrasse: El NH Collection Berlín, está localizado en la zona
de Friedrichstrasse, área cercana a los principales sitios turísticos de la capital alemana. Entre
los principales servicios que ofrece el hotel tiene: gimnasio, sauna, restaurante, alquiler de
bicicletas y coches eléctricos.
Hotel Bavaria: El Hotel Bavaria se localiza en la ciudad de Múnich. Se ubica en la zona
cercana a los principales sitios turísticos, como los museos y palacios, así como próximo al
camino de cervecerías famoso de esta ciudad. Ofrece servicios tales como desayuno buffet,
restaurante y bar de tipo internacional.
Novotel Freiburg am Konzerthaus
Es un hotel localizado en la zona de Baden-Wurtemberg. Este hotel se caracteriza por ofrecer
un gran número de salones para conferencias y encuentros que por lo general son de corte
educativo debido a la cercanía con las universidades de la zona. Ofrece servicios de
restaurante y bar. Tienen descuentos especiales por paquetes específicos.
Pensiones
Con las pensiones y las fondas se puede apreciar que son una excelente alternativa para pasar
las vacaciones en un ambiente familiar y a buen precio, poseen menos precio que los hoteles,
pero demuestran su comodidad teniendo sus propios muebles.
Albergues Por ejemplo en la ciudad de Berlín existen diversos albergues de corte y estilo
juvenil, donde sólo puedes acceder si cuentas con el carnet internacional. Entre estos
albergues tenemos por ejemplo a Jugendgästehaus Berlín, que es unos de los más céntricos
que existen, que se encuentra situado en Schoneber. Este recinto pone a disposición de sus
visitantes unas 364 camas, todo esto por un precio que varía entre 60 y los 80 € marcos, por
cada noche.
Otro centro de albergue es el Jugendgästehaus am Wannsee, que es el segundo en
importancia, siendo los precios por noche similares que el anterior. Existen otros alojamientos
que tienen un precio intermedio, como la Pension Peters, que se encuentra situada en
Kantstrasse, aquí los precios son más asequibles, variando entre los 160 y 200 euros por
noche, incluyendo además desayuno. En Hagelberger Strasse se encuentra el Hotel Transit,
centro de albergue que tiene los precios más módicos de los tres, entre 180 y 210 €.
SITIOS TURISTICOS EN ALEMANIA: por su gran extensión, historia y cultura, cuenta
con muchos turísticos históricos y arquitectónicos para ver y conocer.
Museos de Alemania
Isla de los Museos (Museumsinsel) (Berlín)
Museo Judío de Berlín (Berlín)
Distrito de Arte de Múnich (Kunstareal) (Múnich)
Ribera de los Museos (Museumsufer) (Frankfurt)
Alte Pinakothek (Pinacoteca Antigua) (Múnich)
Museo Imhoff-Stollwerck (Colonia)
Museo Ludwig (Colonia)
Instituto de Arte y Galería Municipal Stádel (Frankfurt)
Museo de Arte Moderno (Frankfurt)
Monumentos de Alemania
Muro de Berlín (Berlín)
Puerta de Brandeburgo (Berlín)
La puerta de Isar (Isartor) (Múnich)
Siegestor (Puerta de la Victoria) (Múnich)
Ayuntamiento de Hamburgo (Hamburgo)
Goethe-Museum y Goethe-Haus (Frankfurt
Iglesias de Alemania
Catedral de Berlín (Berlín)
Iglesia de San Nicolás (Berlín)
Catedral Nuestra Señora de Múnich (Múnich)
Iglesia de San Pedro (Múnich)
Kölner Dom (Catedral de Colonia) (Colonia)
Iglesia de San Miguel (Michaeliskirche) (Hamburgo)
Catedral de San Bartolomé (Frankfurt)
Plazas de Alemania
Potsdamer Platz de Berlín (Berlín)
Alexanderplatz (Berlín)
Viktualienmarkt (Múnich)
Marienplatz (Múnich)
Römerberg (Frankfurt)
Parques de Alemania
Parque Tiergarten (Berlín)
Parque Olímpico de Múnich (Múnich)
Englischer Garten (Jardín inglés) (Múnich)
Zoológico de Frankfurt (Frankfurt)
Jardín de las Palmeras de Frankfurt (Frankfurt)
Palacios de Alemania
Reichstag (Parlamento Alemán) (Berlín)
Palacio Bellevue (Berlín)
Residencia de Múnich (Münchner Residenz)(Múnich)
Palacio de Nymphenburg (Múnich)
TRANSPORTE EN ALEMANIA
Tiene diversos sistemas de transporte para que pueda visitar los lugares más importantes de
cada ciudad hay que hacer uso del transporte, que cuenta con diversos medios para deslazarse
por las ciudades de Alemania.
Aeropuertos en Alemania
Cada ciudad de Alemania cuenta con al menos un aeropuerto, lo que facilita y fomenta el
turismo y así se pueda conocer la gran cantidad de atractivos y lugares turísticos con los que
cuenta cada destino.
Autobuses
En las distintas ciudades de Alemania circula gran variedad de líneas de autobuses que
realizan las rutas más recorridas hacia los lugares turísticos de mayor interés en cada ciudad,
pudiendo adquirirse un billete de transporte en cualquier establecimiento identificado.
Taxis
En Alemania se puede tomar un taxi bien desde la calle como solicitarlo vía telefónica a la
central de alguna empresa. Existen tarifas establecidas, aunque con algunos taxistas se pueden
hacer tratos de palabra, aunque no es lo más recomendable.
Metro
El metro en Alemania es uno de los medios de transporte de gran efectividad, casi la totalidad
de las ciudades cuentan con metro y se encuentran debidamente identificados con el nombre
de U-Bahn.
Trenes
Los trenes de Alemania son una de las opciones más populares y empleadas, por lo que
muchas veces tiende a saturarse, existen diferentes líneas como las City e InterCity Express.
FESTIVIDADES EN ALEMANIA
Carnaval de Alemania: En Alemania, el Carnaval es llamado también como la Quinta
Estación y se caracteriza por la algarabía de los bailes y el colorido de los disfraces, teniendo
como punto cumbre el peculiar Rose Monday Parade, o el Desfile del Lunes de las Rosas, que
se celebra con bandas de música, carrozas y muchos bailarines por las calles de la ciudad,
notándose especialmente en ciudades como Colonia, Düsseldorf, Münster y Mainz.
Festival Internacional del Cine de Berlín: En Febrero de cada año, la alfombra roja es un
detalle característico del Festival Internacional del Cine de Berlín, en el que se pueden
apreciar más de 400 películas de todo el mundo, así como fiestas y eventos para los amantes
del cine. Además de los festivales de Cannes y Venecia, la Berlinale es uno de los más
importantes de Europa.
Festival del Rin en llamas: Este es uno de los festivales que se realiza al aire libre,
permitiendo apreciar la amplitud y belleza del rio Rin bajo diversas y llamativas luces de
bengala y fuegos artificiales que, junto a los barcos iluminados crean todo un espectáculo
alrededor de los viñedos y castillos, envolviéndolo todo en un resplandor mágico. Este evento
tiene lugar durante los fines de semana entre los meses de mayo a septiembre.
Pasión de Oberammergau:En el siglo XVII, la localidad bávara de Oberammergau fue
víctima del embate de la peste, por lo que su gente prometió escenificar la Pasión de Cristo
cada 10 años si eran liberados de la enfermedad. Una vez sucedido esto, la promesa se sigue
cumpliendo, presentando una famosa puesta en escena con un despliegue de más de 2000
pobladores para este importante evento cultural de gran concurrencia
carnaval de las Culturas en Berlín: Berlín celebra su único y particular carnaval durante el
verano, el llamado Carnaval de las Culturas, en donde más de 1,5 millones de visitantes
rinden tributo al multicultural espíritu de Berlín durante los cuatro días del festival de la calle.
Se pueden encontrar comidas y bebidas exóticas, así como conciertos, fiestas y un alegre
desfile con carrozas, músicos y bailarines de más de 70 diferentes países.
Oktoberfest en Múnich: Uno de los eventos más importantes del calendario de festividades
alemanas es el Oktoberfest de Múnich. Cada otoño, más de 6 millones de visitantes de todas
partes del mundo acuden a Múnich a beber cerveza, comer salchichas y ser parte de la
algarabía y el canto. Esta es una festividad muy particular en la que se puede apreciar lo mejor
de su gastronomía y su cultura, además de ser una interesante forma de conocer las
tradiciones alemanas, que en este año cumplió sus 200 años.
Fiesta del Vino y Wurstmarkt en Bad Dürkheim: Aunque el nombre oficial del evento sea
solamente Wurstmarkt, que significa “mercado de salchichas” esta feria destaca por la
celebración de sus excelentes vinos locales. Ubicado en la región de Renania-Palatinado, la
segunda más grande región de cultivo de vino, el Wurstmarkt destaca y se enorgullece por ser
la celebración del vino más grande del mundo, y se celebra cada mes de septiembre desde
hace 600 años.
LUGARES TURISTICOS DE ALEMANIA
1. Quedlinburg: Sentirás que estás viajando en el tiempo cuando visites Quedlinburg. Esta
población del renacimiento está situada al norte de las Montañas Harz y está en la lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En su casco histórico se reúnen más de1.300 casas
de madera pintadas de colores y calles adoquinadas. Quedlinburg es el hogar de la casa más
antigua de Alemania, que fue construida a principios del siglo XIV. Por lo que más quieras,
no te pierdas la zona de Burgberg (“montaña del castillo”)
2. Múnich: El hogar del Oktoberfest, la capital de Baviera ofrece vistas alpinas y salones
abarrotados en los que se puede beber cerveza. Es mucho más que las salchichas bratswurt, la
birra y los típicos pantalones “lederhosen”. Múnich es una ciudad sofisticada que a menudo
está a la cabeza de las listas de las mejores ciudades para vivir del mundo. Con sus tiendas,
atracciones culturales y lagos y montañas que quitan el hipo, sin ninguna duda es un rincón
que consigue el equilibrio perfecto entre la vida en la ciudad y la belleza natural.
3. Colonia: Habrás oído hablar del “agua de Colonia” y lo cierto es que es aquí donde nació
este tipo de perfume en 1709. La ciudad tiene incluso su propio museo dedicado a las
fragancias. Pero no todo en Colonia está relacionado con los buenos olores. Esta ciudad está a
orillas del río Rin y su centro neurálgico se estructura alrededor de la famosa Catedral con sus
torres gemelas. Por si esto fuera poco también tienen un gran museo del chocolate y un
puente (el Hohenzollern) en el que los enamorados cuelgan candados para luego lanzar la
llave al río esperando que su amor sea eterno.
4. Berlín:La capital de Alemania lo tiene todo: buenos restaurantes, una vida nocturna
increíble, museos, galerías de arte y una arquitectura preciosa con ejemplos como la Puerta de
Brandemburgo, el Palacio de Charlottenburg y la Catedral de Berlín (en la foto de debajo). Si
vas, no te quedarás sin ideas de cosas que ver y hacer en Berlín: rutas a pie por su historia,
mercados, bares de música jazz y arte. La East Side Gallery es la galería de arte al aire libre
más grande del mundo y tiene alrededor de 1 kilómetro de obras en una sección del antiguo
Muro de Berlín
5. Mittenwald: Si lo que te apetece es escaparte a la montaña en busca de aire puro y vistas
perfectas a los pies de los Alpes Bávaros no busques más allá de Mittenwald. Este pueblo es
famoso por sus talleres de violines, violas y cellos y también por los conciertos y conferencias
que se dan aquí en verano. En invierto es un buen lugar para esquiar, así que sé un poco más
original y huye de los lugares más típicos y tópicos para bajar pistas. Elegir un lugar menos
conocido como Mittenwald te encantará. Mittenwald está a 2 horas en coche de Múnich y la
carretera es preciosa. Así que échale un vistazo a nuestras opciones de alquiler de coches.
6. Hamburgo: alberga el tercer puerto más grande del mundo (por detrás de Londres y Nueva
York) y su magnífica bahía ofrece una variedad de marisco y pescadoexquisita (no te pierdas
el Hamburgo Fischmarkt los domingos). Si te gustan las compras, la zona de Alsterarkaden es
perfecta. Y si quieres escapar del estrés de la ciudad siempre puedes dejarte caer por Planten
und Blomen, que tiene el tercer jardín japonés más grande de Europa y donde se hacen
conciertos gratis durante los meses de verano. Conocida como “La puerta al mundo”,
encontrarás todo lo que busques en Hamburgo: desde teatros y óperas hasta la línea de
ferrocarril en miniatura más grande del planeta (Miniatur Wunderland).
7. Heidelberg:Si te apetece ir a un lugar romántico y lleno de encantos naturales, Heidelberg
es tu lugar. Esta ciudad pequeña acoge la universidad más antigua de Alemania y es un rincón
que inspiró a muchos artistas famosos, compositores y autores como Goethe, Mark Twain o el
pintor William Turner. El casco antiguo barroco tiene calles adoquinadas y el castillo que
domina el pueblo es la principal atracción turística.
9. Malasia
10. México
Qatar: La OMT y la Autoridad de Turismo de Qatar (QTA) se han unido para desarrollar e
implementar un exclusivo programa anual de Premios Qatar de Experiencia Turística.
Lanzado el 28 de agosto de 2018, este proyecto reconocerá y destacará experiencias turísticas
exitosas creadas para los visitantes durante todo su viaje de principio a fin. Los premios están
programados para ser presentados en abril de 2019.
Botsuana: La OMT continúa brindando asistencia técnica, revisando las necesidades para
preparar una Estrategia de Desarrollo Turístico para el país y actualizando la nueva estrategia
corporativa de la Organización de Turismo de Botsuana (BTO) para 2018-2020.
V. APORTES
El turismo, a nivel mundial, es uno de los más importantes fenómenos económico-
sociales de la era contemporánea. Los niveles de ingreso per cápita alcanzados por
los países desarrollados han permitido que sus pobladores viajen a lugares lejanos, la
educación más extendida ha generado el deseo de conocer otras culturas; el
desarrollo de los medios de transporte, en especial el aéreo, ha posibilitado mayor
facilidad, seguridad, rapidez y eficiencia en el traslado de los viajeros así como la
disminución de sus costos en términos reales.
En ese contexto, el Estado receptor tiene la obligación de propiciar la existencia de
una infraestructura básica (carreteras, agua potable, desagüe, luz, teléfonos, etc.) y de
generar un marco legal adecuado para la inversión. El sector privado tiene la
responsabilidad de liderar el crecimiento de este sector a través de la creación de
ventajas competitivas perdurables en el tiempo a través de toda la cadena de servicios
que demandan los turistas.
Debemos ser conscientes que estamos en un mundo de fuerte competencia y no
podemos permanecer pasivos pensando que las solas bellezas de nuestros atractivos
turísticos atraerán visitantes. Los viajeros que vengan serán más exigentes y tendrán
mayores expectativas. Entonces, ganar participación en el mercado implica un
esfuerzo constante por mejorar, reforzar y diversificar nuestros productos turísticos y
buscar que en el futuro no se presenten cuellos de botella por limitaciones de
infraestructura. Asimismo, implica conocer mejor a nuestros competidores y sobre
todo a los clientes potenciales para ofrecerles siempre lo que buscan.
Estamos frente al imperativo de mejorar la productividad y la calidad de nuestros
servicios. Lo que distingue a una empresa sobresaliente del resto es justamente su
avance en ambos aspectos. Ambos van de la mano, en especial en el área de
servicios. Un menor tiempo de espera para la atención de un cliente, por ejemplo,
mejora la calidad del servicio, eleva la productividad y tiene un efecto positivo sobre
la lealtad del consumidor. Para garantizar la cabal satisfacción del consumidor hay
que saber entender sus expectativas pues la calidad es la diferencia entre el servicio
prestado y lo que el cliente espera.
Considerando que cada turista extranjero gasta en el Perú aproximadamente 1,200
dólares durante su estadía, el efecto de un número mucho mayor de visitantes es
considerable, sobre todo si tenemos en cuenta que dicho gasto abarca una diversidad
de sectores de la economía, tales como hospedaje, alimentos, vestido, artesanías,
telecomunicaciones, transporte local, operaciones financieras, espectáculos, etc.
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.ngenespanol.com/travel/paris-recibio-mas-turistas-de-estados-
unidos-en-el-2017/
http://blog.universalplaces.com/los-10-lugares-mas-visitados-de-francia/
https://www.paris.es/donde-comer
ttps://www.vix.com/es/imj/mundo/3832/los-5-lugares-turisticos-mas-visitados-
son-estadounidenses
https://www.viajarafrancia.com/gastronomia-de-francia/