Pauta Evaluación Vocal Taller 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Fecha:

Pauta de Evaluación Fonoaudiológica Vocal

1.-Anamnesis

Datos personales
Nombre:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Dirección:
Sexo:
Ocupación:
Escolaridad:
Motivo de Consulta:
Derivado por:

Núcleo familiar
Número de personas con quien vive:
Número de hijos:
Observaciones:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Información médica relevante


Enfermedades preexistentes:
Tratamientos o cirugías previas:
Tratamiento fonoaudiológico previo:

¿Existen problemas de voz en su familia? Sí _ No ¿Cuáles? ______________________

¿Presenta alguna enfermedad respiratoria, digestiva, hormonal o neurológica?


Sí _ No _ ¿Cuáles?

¿Ha tenido tratamiento psicológico y/o psiquiátrico?

¿Las emociones afectan su voz? Sí _ No _

¿Cuál es el problema o molestia que le afecta?

¿Desde cuándo le afecta?

¿Es primera vez que le ocurre? Sí _ No _


¿Cómo comenzó su problema? Abruptamente _ Progresivamente_

¿A qué lo atribuye? Describa.

¿Cómo le afecta? (Comunicación, trabajo, otras actividades):

¿Cuánto le afecta? Realmente nada _ Poco _ Mucho _

Síntomas: (agregar severidad si corresponde)


Trastorno es Al levantarse PM _ AM _ Después de
mayor (am) _ trabajar X

Trastorno se Diurno _ Nocturno _ Fin de semana Vacaciones


alivia con _
reposo

Disfonía Dolor Acidez _ Parestesia _ Cierre de


Garganta _

Afonía Ardor _ Cambio de Voz Secreción _ Sensación de


_ cuerpo extraño
_

Tos Carraspera Otros Fatiga vocal Diplofonía

Antecedentes laborales y ambientales

Puesto de trabajo:
Demanda vocal (horas y modo de uso de voz):
Situaciones de estrés:
Contexto laboral:

Hábitos:
Sí No ¿Cuánto? y/o
¿Cuáles?

Tabaco

Alcohol
Drogas

Café

Agua

Bebidas frías

Bebidas calientes

Alimentos
irritantes

Habla durante
períodos resfríos

Bruxismo

Medicamentos

Aparato Respiratorio:
PATOLOGÍA Sí No Frecuencia

Faringitis

Amigdalitis

Laringitis

Bronquitis

Otras:

Resfriados nasales

Sinusitis
Entrenamiento vocal previo:

Observaciones:
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

2.- Sistema Estomatognático y Postura

Sistema Estomatognático:

● Examen clínico extraoral

1. Examen articular
-dolor en función
-dolor en reposo
-salto articulatorio

Apertura/cierre
Movimientos laterales
Movimientos anteroposteriores

2. Examen muscular
-palpación (masetero, suprahioideos)

● Examen clínico intraoral

1. Anomalías dentomaxilares
2. Paladar duro
3. Paladar blando
4. Frenillo lingual

Instrumentos a utilizar:
● Pie de metro
● Baja lengua
● Guantes
● Espejo de glatzel
● Linterna
Postura:

Planos:
-Anterior: cada uno de los planos debe ser horizontal al piso.
-Posterior: cada uno de los planos debe ser horizontal al piso.
-Lateral: Línea vertical a eje: trago hombro tobillo

Vista anterior Vista posterior

Eje bipupilar
Eje oclusal

Eje hombros: Eje hombros

Eje caderas (crestas iliacas) Eje caderas

Eje rodillas Eje rodillas

Eje tobillos

● Observar ejes de hombros y caderas si se encuentran alineados - desalineados /


izquierda - derecha.
● Plano posterior es importante para evaluar a niños.

Vista lateral
Eje vertical:
● Trago
● Hombros
● Cresta iliaca
● Tobillo

Triada:
● Zona vertical
● Lumbar
● Rodillas (hiperextensión)

Instrumentos a utilizar:
-Plomada
3.-Tonicidad Muscular

Primero que todo es necesaria la evaluación observacional, la cual comienza desde el


inicio de la sesión ya que se puede evidenciar a simple vista a través del comportamiento
de la paciente, por ejemplo en la posición cabeza y cuello en reposo, más los movimientos y
tensión que produce al llevar a cabo la fonación. Se incluye la palpación que puede
realizar el profesional, es decir que este en su alcance. Para ello hay que tomar en cuenta
ciertas consideraciones con respecto al paciente, debido a que se puede encontrar con
dolor, molestias o simplemente incomodidad, lo cual dificulta una óptima evaluación.
El extracto de la pauta que se encuentra al inicio de este documento fue extraída del libro
“Herramientas para la evaluación Logopédica de la voz” Graciela Oliva, Andreu Sauca,
Josep M.

Movilización de Segmentos: (cómo la tonicidad muscular afecta al movimiento)


● Flexión y Extensión de cabeza y cuello
● Inclinación Lateral
● Rotación Lateral
● Circunducción de cabeza y cuello
● Elevación y descenso de hombros
● Anteroversión y Retroversión de hombros
● Circunducción de hombros

4.-Respiración

1) Evaluación de tipo respiratorio


Pedirle al paciente que se ponga de pie y el examinador al lado de el ubicando una mano
en el abdomen y otra en el hombro. Pedirle que diga los días de la semana como tarea de
habla automática. Con esto también podríamos obtener el modo respiratorio del
paciente.

2) Evaluación del modo respiratorio


Observación: mientras el paciente nos está hablando durante la consulta, ya que esto
seria mas espontaneo.

3) Evaluación en la coordinación fono-respiratoria


Para evaluar este parámetro necesitamos que el paciente muestre su desempeño
respiratorio en una conversación normal, para esto se le puede pedir que piense acerca
de lo que hizo el fin de semana y luego que nos cuente acerca de ello. Es necesario poner
atención a la intermitencia de su respiración.
5.-Resonancia

La evaluación de este parámetro locutivo, se realiza mediante ejercicios de producción


de fonemas, ya sean orales o nasales. Además se puede utilizar instrumentos como el
espejo de Glatzel.

❖ La resonancia es normal, si el velo del paladar contacta con la pared posterior de


la faringe en la emisión de fonemas orales. Por otro lado, en los fonemas nasales
el velo no se contrae y permite el paso del sonido a la cavidad nasal.
❖ La resonancia faríngea ocurre cuando la vibración se produce en su mayoría en
el resonador faríngeo (posterior), en fonemas orales o nasales. Debido a una
posición elevada de la lengua,retraida y abultada hacia atrás o por escasa
apertura bucal. También puede ser causado por hipertrofia de amígdalas
palatinas, tumores orofaríngeos o de cavidad oral.
❖ La resonancia hiponasal se caracteriza por nasalizar los sonidos orales.
Producida generalmente por una obstrucción de la vía aérea. Típica en
congestiones nasales por alergia , hipertrofia de cornetes, hipertrofia de
adenoides, pólipos nasales entre otros.
❖ Otro tipo de resonancia es la hipernasal; los sonidos orales se nasalizan , puede
existir una insuficiencia funcional del velo. Generalmente se da en pacientes con
fisura velopalatina, paresia o parálisis de musculatura del velo.
❖ Asimilativa hay una alteración del cierre velofaringeo. Se abre y cierra de forma
más lenta o poco coordinada. Altera la coarticulación.

Se evalúa a través de la producción de fonemas orales y nasales, ya sean aislados, en


palabras o sílabas. Para así observar el tipo de resonancia.
También utilizando el espejo de Glatzel se observa la salida del aire por cavidad oral o
nasal dependiendo del sonido que está emitiendo.

6.-Evaluación Perceptual

La evaluación perceptual consiste en una evaluación subjetiva de las características de


la voz, dependiendo netamente de la percepción del examinador. Existen dos escalas
para evaluación perceptual, las cuales se caracterizan por ser no invasivas, estas escalas
son; escala de GRABS y RASATI. Sin embargo, solo utilizaremos la escala de GRABS.

Escala de GRABS:
· G: grado global de la alteración.
· R: ronquera, aspecto de la aspereza.
· A: representa el grado de la voz asténica, fatigada y cansada.
· B: soplosidad, corresponde al carácter de voz velada y soplada.
· S: tensión, se traduce como una voz tensa, espástica y constreñida.

Estos parámetros se clasifican de 0 a 3 en donde 0 es normal, 1 es leve, 2 moderado y 3


es severo.
En la paciente evaluada esperamos que en la escala de GRABS se obtenga los siguientes
resultados:

Parámetros Severidad

G 2

R 1

A 1

B 1

S 2

7.- Habilidades fonatorias

Tiempo Máximo de Fonación (TMF):


- Objetivo: medir la duración máxima de fonación sostenida
- Procedimiento: realizar la fonación de una /a/ sostenida
Índice S/Z:
- Objetivo: medir el soporte aéreo pulmonar (mide fuente friccional + fuente
glótica).
- Procedimiento: tiempo máximo de fonación de fonema /s/ y /z/.
Se divide el tiempo de fonación del fonema /s/ con el tiempo de fonación del fonema /z/.
Valores normales: 1, aunque la /z/ puede estar aumentada en 3 segundos sobre el
fonema /s/.
Si hay mayor valor del fonema /s/ hay una falta de aducción del pliegue vocal.
Si hay mayor valor del fonema /z/ habrá una hiperaducción.

Ritmo, duración y velocidad del habla:


- Permite determinar la pérdida de inteligibilidad, tensión e incoordinación en los
órganos fonadores.

Resultados esperados
Debido a que la paciente refiere que realiza grandes esfuerzos al momento de realizar sus
clases que derivó en una disfonía músculo tensional, se obtiene como resultado a estas
pruebas:
- Disminución del tiempo máximo de fonación, es decir se produce un cierre glótico
incompleto lo que indica que el fonema /s/ es mayor sobre el fonema /z/ debido a una
falta de aducción de los pliegues vocales producto de la tensión generada en estos.

8.- Parámetros Vocales

Intensidad
Intensidad: depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los
pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis.

Tarea:
● Se le pide a la paciente que lea como si estuviera leyendo para un auditorio con
voz proyectada o fuerte. Por ejemplo que nos lea un cuento.
Tono y Timbre
Tono: debe ser adecuado a la edad y sexo del paciente. Puede ser grave o agudo.
Timbre: se refiere a la cualidad general de la voz, es lo que nos permite conocer a
una persona sin verla. Es lo que se percibe a partir de los distintos espectros de la
onda sonora.

Tarea:
● Habla espontánea. Por ejemplo preguntar a la paciente que hizo en las
vacaciones.
● Habla automática (por ejemplo los días de la semana).

Duación

Tarea: Se le pide a la paciente que haga una “S” sostenida.

9.- Evaluación Instrumental:

Nasofibrolaringoscopía:
Evalúa el estado general de la laringe, movilidad de los pliegues vocales, actividad de las
estructuras supraglótica como úvula, epiglotis, cartílago entre otros . además de las
cavidades supraglótica como nasofaringe e hipofaringe.

Telelaringoscopía / Estroboscopia:
Evalúa los siguientes parámetros:

- Estáticos: bordes laterales de las cuerdas, la vascularización, mucosidad, nivel


vertical de aproximación.

- Dinámicos: Actividad supraglótica, patrón de cierre glótico, onda mucosa,


segmentos adinámicos, amplitud de extensión, simetría, periodicidad o
regularidad de la vibración.

También podría gustarte