0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Final 2

El documento describe los pasos para grabar audio, visualizar la señal de audio en el tiempo y la frecuencia, agregar eco a la señal y visualizar la señal con eco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas5 páginas

Final 2

El documento describe los pasos para grabar audio, visualizar la señal de audio en el tiempo y la frecuencia, agregar eco a la señal y visualizar la señal con eco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

U.N.M.S.M.

FACULTAD DE ING. ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y


TELECOMUNICACIONES

APELLIDOS Y NOMBRES MATRÍCULA

Arroyo Angeles, Alfredo Oscar 15190100

CURSO TEMA

Señales y Sistemas Tratamiento de señales de audio

INFORME FECHAS NOTA

Final REALIZACIÓN ENTREGA

NÚMERO
12/09/2018 19/09/2018
2

MÓDULO PROFESOR

ING. CHÁVEZ IRAZÁBAL, WILBERT


1. Grabar su voz en un archivo por un tiempo de 10 segundos, utilizando el programa MATLAB u OCTAVE y
reproducir el sonido

Al iniciar el programa, se inserta el tiempo de duración del audio, en este caso, 10 segundos; al finalizar el
audio se reproduce automáticamente y se guarda con el nombre de “sys1.wav”

2. Leer el archivo guardado y mostrarlo en la pantalla del ordenador

Se abre el archivo “audiou.wav” y se grafica en función del tiempo


3. Mostrar el espectro en función de la frecuencia y el histograma del archivo guardado

Para poder hacer la gráfica en función de la frecuencia se usa la transformada rápida de Fourier.

4. Introducir eco a la señal grabada, visualizar y oír el eco introducido.

Se inserta la distorsión para el eco agregando la misma señal desfasada


Una vez realizada la distorsión, se reproduce el audio y se graba con el nombre de “sys1eco.wav” y se
realiza la gráfica.

5. Mostar el espectro en función de la frecuencia y el histograma de la señal guardada con eco

Se realizan los mismos pasos que se usaron en la señal original y se obtiene la gráfica.
Conclusiones

 Se puede usar Octave para el tratamiento de señales de audio.


 Los mejores indicadores que se puede tener acerca de una señal de audio son las
gráficas en función del tiempo y de la frecuencia.
 Es importante considerar la frecuencia a la que se desea obtener la señal de audio.

También podría gustarte