Recursos Didácticos para La Perestroika
Recursos Didácticos para La Perestroika
Recursos Didácticos para La Perestroika
18 de Octubre de 2018
Grupo: 2º A-C, Prof. Liliana Moleda
Francisco Doti
1. Selección de un documento.
“Las conquistas principales de la perestroika son la democracia y la glasnot, y esto
tiene importancia decisiva para toda la marcha de las transformaciones sucesivas. A
pesar de la actual situación complicada y a las muchas dificultades y problemas de la
esfera socioeconómica, se puede comprobar que también aquí se ha perfilado un viraje
estratégico hacia los intereses del individuo. (…) Después de desplegar la perestroika
en nuestro país sobre la base de la nueva mentalidad, elaboramos la nueva política
exterior. Esto cambió la idea sobre el papel de la Unión Soviética en el mundo
contemporáneo.”
(Gorbachov: Discurso de aceptación de la Presidencia de la U.R.S.S., 9 de marzo
de 1990)
La selección de este fragmento del discurso de Mijaíl Gorbachov el 9 de marzo del año
1990 cuando aceptaba el nuevo cargo de Presidente de la Unión Soviética, se debe a que
se refiere a los aspectos fundamentales de la nueva política que había implementado la
Unión Soviética en aquellos años y en la confianza que deposita su líder a aquel nuevo
programa haciendo referencia a una nueva mentalidad, una nueva política exterior como
viraje estratégico relacionado a la “actual situación complicada” en las esferas
socioeconómicas por la que se encontraba aquel régimen que hace referencia
Gorbachov en su discurso, en donde explicita también el motivo y el sentido que tuvo
para la U.R.S.S. aquel programa político.
Mijaíl Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en Stávropol (Unión Soviética), y al día
de hoy cuenta con 87 años. Es un abogado y político ruso que fue secretario general del
Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991
y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la
Paz en 1990 y actualmente es líder de la Unión de Socialdemócratas, partido formado
después de la disolución oficial del Partido Socialdemócrata de Rusia en 2007.
Este texto tendría lugar como actividad central de la clase, ya que a partir de éste se
podrán extraer los conceptos claves que conforman el eje temático así como las ideas y
posturas que asume el protagonista (Gorbachov) ante esta nueva política, en donde se lo
podrá vincular con el contexto socio-político de la época así como también los
antecedentes inmediatos que dieron lugar a este “viraje estratégico” como propone el
discurso.
El abordaje del mismo se llevaría a cabo de forma operativa, actuando y pensando sobre
el texto a través de preguntas que conviertan al texto en un texto vivo (Bustinza,
Miretzky, Ribas), por ejemplo: ¿Qué determinan la marcha de las transformaciones
sucesivas de la Perestroika para Gorbachov? ¿Por qué surgen estas
transformaciones? ¿Qué intereses perseguía? ¿Qué habrá querido decir con
“nueva mentalidad”?
Como actividad para este recurso didáctico, pediría a los alumnos la realización de un
esquema conceptual para así organizar las ideas de la temática y poder observar, desde
el rol docente, el grado de pertinencia de la temática hacia el grupo y si de esta manera
fue comprendido por ellos.
2. Selección de un mapa.
Las imágenes tienen por objeto comunicar, y para Gombrich, la interpretación de esos
mensajes se denomina “iconografía” como reconstrucción de un programa plástico.
Una de las ventajas que tiene trabajar con imágenes en la clase de Historia es la
posibilidad de leer las estructuras de pensamiento y representación de una determinada
época. Como dice Fernando Devoto (2013), las imágenes deben ser debidamente
contextualizadas, y para esto es importante establecer las convenciones artísticas que
influyen sobre la representación que supone la imagen, es decir, la intención y función
que se le otorgó tanto por quien la creó como para quién fue creada.
Teniendo en cuenta la postura de Eduardo Devoto cuando dice que “ninguna clase de
fuente es suficiente en sí misma, no puede serlo y no es necesario que lo sea (…) pero lo
que es seguro es que ninguna fuente es “total”, absoluta, ya que el universo de acción y
expresión humana es tan vasto y diverso que resulta inabarcable desde un solo tipo de
registro histórico.” (Devoto, 2013: 83) es que considero que este recurso debe ser un
fuerte acompañante en el desarrollo de la clase, que sirva como eje transversal de la
clase y que guíe al alumno a lo largo de la clase para su mejor adaptación a la temática
mientras esto es complementado con interrogantes que aporten al devenir didáctico
como base para el contenido abordado. Para ello es necesario que la planificación de la
enseñanza se complemente con otros recursos de diferente naturaleza.
En este sentido, propondría a los alumnos la actividad de que a partir de los elementos
trabajados en clase sobre la temática, deben tomar la postura de uno de los dos
personajes principales, la paloma o el pollito. Si es la paloma, deben escribir un
argumento por el que el pollito deba quedarse dentro del caparazón. En caso de que
elijan ser el pollito, deben escribir una crítica contra la paloma (la Perestroika) que
justifique su huida del nido.
4. Selección de una narración.
“Es un nuevo día para Mijaíl, el amanecer lo sorprende con una nueva calidez. Ya no
le pesan esos días en donde la culpa cargaba a sus espaldas, ya no se imagina en
aquellas vacaciones que pasaba con su familia en Crimea como Presidente de la
U.R.S.S., ya no... La pesadilla terminó.
Por el contrario, confiado en que dio lo mejor para sacar adelante a su amada patria y
salvar al Comunismo, está dispuesto a hacerle frente a la historia y tomar nuevamente
las riendas del destino. Y es así como el brillo del sol se confunde en la ilusión de su
rostro.”
Esta narración creada por mí permite la posibilidad de trabajar tres planos del desarrollo
de la Perestroika como momento histórico determinante. Da lugar al abordaje de los
acontecimientos desde la perspectiva de Gorbachov una vez disuelta la unión Soviética
en donde proyecta su mirada tanto al pasado como al futuro desde la sensibilidad del
principal protagonista que tuvo aquellos acontecimientos, permitiendo así abordar las
causas, hechos y consecuencias del programa de la Perestroika.
“Las narraciones proporcionan un espacio circunscrito, acogedor, de creación de
significado.” Dice Alba González (2000) con respecto a la utilización de narraciones en
el aula, en este caso de Historia. Es la direccionalidad emocional, o sea, el sentido que
adquiere la narración lo que le carga de significado, que es determinado por el
significado afectivo. En este sentido, lo afectivo no debe ser considerado la antítesis del
pensamiento racional, sino como una parte constitutiva del mismo.
Conclusión
Personalmente considero que tanto los aspectos metodológicos como el conocimiento
disciplinar en sí mismo se encuentran en una dialéctica que hacen a la esencia de la
propuesta didáctica a la hora de llevar a cabo la intencionalidad de la enseñanza. Ambas
son igualmente relevantes en el desarrollo de una clase en donde se pone al alumno/a
como centro de dicha intencionalidad y es hacia quien va dirigido dicho propósito.
Para ello es necesario tener disponible un amplio abanico de posibilidades y recursos
que permitan realizar la transposición didáctica por parte del docente para así poder
“bajar a tierra” el conocimiento en bruto al estudiante al mismo tiempo de cargarle de
significado a dicho conocimiento y dar sentido a lo que se quiere transmitir, siendo esto
en mi opinión, uno de los pilares fundamentales de la profesión docente y que determina
el grado de pertenencia del alumno hacia el curso, ni más ni menos que la Historia, en
donde podemos ayudar a construir la personalidad de individuos sujetos de derechos y
hacerlos sentir parte de la construcción de nuestra realidad como partícipes del devenir
de la historia del mundo.
Bibliografía:
Bustinza, Miretzky, Ribas (1988) “La enseñanza de la Historia. Aportes para
una metodología dinámica” Cap. 3, 4 y 5. Buenos Aires, Argentina: AZ Editora.
Cibotti, E. (2016) “América Latina en la clase de historia” Cap. 3: Enseñar
Historia con los documentos o el uso de fuentes históricas en clase.
Pesce, F. “El uso de los mapas en la enseñanza de la Geografía y la Historia. En
aportes a la educación de las Ciencias Sociales.
Burke, P. (2005) “Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico” Barcelona, España: Editorial Crítica.
Devoto, E. (2013) “La imagen como documento histórico didáctico. Algunas
reflexiones a partir de la fotografía.” En Revista de Educación, Año 4, No 6.
Artagaveytia, L. y Barbero, C. (2007) “Contar historias para enseñar Historia.
Una propuesta didáctica basada en los Te cuento acerca de…”. Editorial
Santillana.
González, A. (2000) “Andamiajes para la enseñanza de la Historia”. Lugar
Editorial, Buenos Aires, Argentina. Cap. 3: La potencialidad de la narrativa.
Egan, K. (2000) “Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas
de comprensión”. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós.
Egan, K. (2007) “La imaginación en la enseñanza y el aprendizaje: para los años
intermedios de la escuela”. Amorrortu Editores, Buenos Aires.
Fernández, A. (1998) “Historia del mundo contemporáneo” Barcelona, España:
Ediciones Vicens Vives, S. A.