0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Nueva Lista de Calidad Editorial Latindex

Este documento presenta una nueva lista de características de calidad editorial que deberán cumplir las revistas en línea para ser incluidas en el Catálogo Latindex. La lista fue desarrollada por un grupo de académicos y tiene como objetivo reforzar el rol pedagógico de Latindex al actualizar los criterios de evaluación. La nueva lista incluye 38 características agrupadas en básicas y generales, de las cuales 6 son obligatorias. Para ser incluida una revista debe cumplir las 6 características básic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas6 páginas

Nueva Lista de Calidad Editorial Latindex

Este documento presenta una nueva lista de características de calidad editorial que deberán cumplir las revistas en línea para ser incluidas en el Catálogo Latindex. La lista fue desarrollada por un grupo de académicos y tiene como objetivo reforzar el rol pedagógico de Latindex al actualizar los criterios de evaluación. La nueva lista incluye 38 características agrupadas en básicas y generales, de las cuales 6 son obligatorias. Para ser incluida una revista debe cumplir las 6 características básic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

27/4/2017 Latindex

Directorio
Catálogo
Revistas en línea

Título, ISSN o término

Búsqueda exacta
CATÁLOGO LATINDEX
NUEVA LISTA DE CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD EDITORIAL
Búsqueda avanzada
Marzo 2017

Índices

Gráficas

Introducción

Durante la XXII Reunión Técnica de Latindex celebrada en Montevideo, Uruguay, del 6 al 8 de septiembre de 2016, se
acordó aprobar la nueva lista de características de calidad editorial que deberá ser aplicada a las revistas en línea
que deseen ser parte del Catálogo Latindex. Esta nueva lista se deriva de un trabajo colegiado coordinado por un
grupo de cuatro académicos miembros de la red.

Objetivo

El objetivo de esta nueva lista de características es reforzar el papel pedagógico y didáctico que Latindex ha venido
desempeñando con los editores desde la aparición del Catálogo en 2002. Quince años después resultaba necesaria
una revisión y actualización, particularmente dirigida a las revistas disponibles en línea cuya inserción es ya evidente
en los países iberoamericanos pero que muestra diferentes estadios de desarrollo, inclusive dentro de un mismo país
o institución.

Con esta nueva lista ‐y con en el reacomodo de características, especialmente las que han sido integradas al grupo
de “obligatorias”‐, se busca que los editores estén conscientes de las exigencias que el proceso de comunicación
científica demanda de las revistas actuales. En el diseño de esta nueva propuesta se ha considerado el reto adicional
que para Latindex representa aplicar un mismo modelo de calificación a revistas con diferentes objetivos
(investigación, técnicas y de divulgación), de diferentes disciplinas y en países que tienen también distintos grados de
desarrollo económico, científico y social.
Con esta nueva propuesta se pretende además darle al Catálogo una nueva categoría como referencia confiable de
revistas de alta calidad académica.

Plan de trabajo

La lista de nuevas características será difundida en los diferentes países que forman la red, así como en otros sitios y
publicaciones que los coordinadores nacionales consideren de interés. Con su difusión se pretende dar a conocer a los
editores de revistas científicas y académicas iberoamericanas la estructura y requerimientos de las nuevas
características.

Se buscará que la aplicación de las nuevas características comience un año después de su publicación. Las
calificaciones aplicadas a revistas impresas y en línea con el esquema actual pasarán a ser información de carácter
histórico. Se buscará diferenciar apropiadamente los “catálogos históricos” del catálogo vigente, para que los usuarios
tengan certeza en sus consultas de información.

Metodología de aplicación

1. Para ser calificadas, las revistas deberán tener dos años de antigüedad, lo que deberá ser corroborado en el sitio
web de cada revista.
2. La comprobación de las características se realizará sobre un mínimo de tres fascículos diferentes, siempre los más

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 1/7
27/4/2017 Latindex
recientes.
3. La calificación se hará únicamente en el sitio web oficial o institucional de la revista, la cual puede ser editada por
una institución pública o una empresa privada. La calificación no se aplicará a las versiones en línea disponibles en
plataformas que agregan contenidos de revistas editadas por diferentes instituciones, como SciELO, Redalyc,
Imbiomed, REDIB o similares.
4. El sitio web de la revista deberá permitir el acceso libre a todos los contenidos. Esto significa que la nueva lista de
criterios no podrá ser aplicada a revistas de acceso restringido, a menos que se abra un acceso para la calificación de
Latindex.
5. Cada característica cumplida equivale a un punto. Para ingresar al Catálogo las revistas deberán cumplir las seis
características básicas obligatorias y al menos 24 de las restantes características para un mínimo de 30, lo que
representa cerca del 80% de cumplimiento.
6. Para contar con información completa del proceso de calificación, todas las características deberán ser
corroboradas y calificadas, aun cuando la revista incumpla una o varias de las características obligatorias.
7. Como sucede hasta ahora, todas las calificaciones serán públicas, tanto de las revistas que ingresaron al Catálogo
como de las que no.

Nueva lista de características
Total de características: 38

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Total de características: 6, todas obligatorias

1. Responsables editoriales
La revista deberá contar con un editor o responsable científico y cuerpos editoriales (comité editorial, consejo
editorial, consejo de redacción u otras denominaciones); los miembros de los cuerpos editoriales deberán aparecer
listados por su nombre. Para calificar será indispensable que se cumpla con todos estos requerimientos y que la
información sea visible en el sitio web.

Nota de aplicación: En todos los casos debe tener el nombre completo y mencionar quién es el responsable científico.
Fusiona las características del esquema anterior: 1. “Mención del cuerpo editorial”, 6. “Mención del director” y 14.
“Miembros del consejo editorial”. El cuadro 1 muestra un ejemplo de organización.

2. Generación continua de contenidos
La revista debe demostrar la generación ininterrumpida de nuevos contenidos durante los últimos dos años
consecutivos, conforme la periodicidad declarada.

Nota de aplicación: Si la revista tiene menos de dos años de publicarse no calificará para el Catálogo Latindex. Si la
revista presenta atrasos en la publicación del último año, debió publicar correctamente el año anterior con respecto
a su periodicidad. Si la revista no publicó un nuevo fascículo desde su última calificación no podrá ser evaluada.

Para que una nueva revista sea tomada en cuenta para evaluación, debe cumplir la siguiente cantidad de fascículos:

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 2/7
27/4/2017 Latindex
1. si es mensual, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 25.
2. si es bimestral se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 13.
3. si es trimestral, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 9.
4. si es cuatrimestral, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo .
5. si es semestral o bianual, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 5.
6. si es anual, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 3 (a partir del tercer año de existencia)
7. si es bienal, se puede realizar la evaluación a partir del fascículo 3 (a partir del tercer año de existencia).

3. Identificación de los autores
Todos los documentos publicados en la revista deben estar firmados por los autores o tener declaración de autor
institucional o indicar su origen.

4. Entidad editora de la revista
Deberá aportarse en lugar visible el nombre de la entidad o institución editora de la revista la cual deberá ser de
toda solvencia académica, así como su dirección postal o de correo electrónico.

Nota de aplicación: Entiéndase solvencia académica como la certificación o grado académico del y los miembros que
demuestre su peso en el área de estudio, aplicando tanto a instituciones u organismos editores, como a personas que
fungen como editores. Fusiona las características del esquema anterior: 5. “Entidad editora” y 8. “Mención de la
dirección de la revista”.

5. Instrucciones a los autores
Las instrucciones a los autores deben aparecer siempre en el sitio web de la revista.

6. Sistema de arbitraje
En la revista debe detallarse el procedimiento empleado para la selección de los artículos a publicar. El arbitraje
deberá ser externo e indicar si es ciego (doble o simple), en línea o abierto (interactividad con los árbitros y lectores
en general), incluyendo la instancia responsable de la decisión final.

Nota de aplicación: se verificará que se incluya cada uno de los pasos que deben cumplir los artículos para ser
aceptados por la revista para su publicación, que recurran a evaluadores externos, así como la instancia que aprobará
el artículo después de su evaluación. Si no incluyen los pasos o no se hace mención al uso de evaluadores externos o
de la instancia responsable, se pierde la característica.

CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN
Total de características: 7

7. Navegación y funcionalidad en el acceso a contenidos Debe contar con sumarios, tablas de contenido o una


estructura que permita el acceso a los artículos en un máximo de tres clics.

Nota de aplicación: los tres clics se empiezan a contar a partir de la página inicial de la revista. Fusiona las
características del esquema anterior: 9. “Navegación y funcionalidad” y 11. “Acceso a los contenidos”.

8. Acceso histórico al contenido
La revista debe facilitar acceso a todos sus contenidos o al menos a los publicados durante los últimos cinco años.

Nota de aplicación: Si la revista tiene menos años, el acceso debe darse a los años de existencia.

9. Mención de periodicidad La revista debe mencionar su periodicidad, el número de fascículos que editará al año o
en su caso, la declaración de periodicidad continuada. Debe incluir las fechas que cubre.

Nota de aplicación: “Las fechas que cubre” es el periodo que corresponde a cada fascículo publicado. Ejemplo: 2 (1)
enero‐julio 2015. Si es una revista anual es válido decir: Publica cada diciembre con una periodicidad anual. A menos
que no sea claro, con solo mencionar la periodicidad es suficiente. En el caso de que la revista aplique la periodicidad
continuada, esta deberá declarar la fecha o el mes en que cierra el fascículo.

10. Membrete bibliográfico al inicio del artículo
La revista debe incluir el membrete bibliográfico al inicio de cada artículo. El membrete debe contener al menos:
título completo o abreviado, fecha que cubre y la numeración de la revista (volumen, número, parte o sus
equivalentes).

Nota de aplicación: Si falta alguno de estos elementos no califica para este criterio

11. Afiliación institucional de los miembros de los cuerpos editoriales
La revista debe proporcionar los nombres completos de las instituciones a las que están adscritos los miembros de los
diferentes cuerpos editoriales o en su caso declaración de trabajador independiente. No basta que se indique
solamente el país.

Nota de aplicación: En la mención de la afiliación de los miembros de los cuerpos editoriales es obligatorio el uso del
nombre completo de la institución. Cada afiliación debe incluir el país de la institución. En caso de no contar con
afiliación debe indicar “trabajador independiente”, “investigador independiente” o equivalente.

12. Afiliación de los autores En cada documento deberá constar el nombre completo de la institución de trabajo del
autor o autores, o en su caso, declaración de trabajador independiente.

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 3/7
27/4/2017 Latindex
Nota de aplicación: En la mención de la afiliación de los autores es obligatorio el uso del nombre completo de la
institución. Cada afiliación debe incluir el país de la institución. En caso de no contar con afiliación debe indicar
“trabajador independiente”, “investigador independiente” o equivalente. Cada autor debe tener su afiliación
institucional y debe ser fácil de reconocer en todos los casos. Si para algún autor no se puede reconocer su afiliación
se perderá este criterio.

13. Fechas de recepción y aceptación de originales En los artículos (originales y de revisión) deben constar las


fechas de recepción y aceptación de originales. Califica solamente si indican ambas fechas.

CARACTERÍSTICAS DE GESTIÓN Y POLÍTICA EDITORIAL
Total de características: 9

14. ISSN Las revistas en línea deben contar con su propio ISSN. No se da por cumplido si aparece únicamente el ISSN
de la versión impresa.

15. Definición de la revista En la página de la revista deberá mencionarse el objetivo, cobertura temática y el


público al que va dirigida.

Nota de aplicación: Si no se cumplen los tres elementos, el punto no se otorga.

16. Autores externos
Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la entidad editora y a sus cuerpos
editoriales. En el caso de las revistas editadas por asociaciones, se considerarán autores pertenecientes a la entidad
editora los que forman parte de la directiva de la asociación o que figuran en el equipo editorial de la revista.

Nota de aplicación: Para contabilizar el porcentaje, se revisará en cada artículo si existe al menos una “autoría
externa” a la institución editora de la revista. Los miembros de los cuerpos editoriales serán considerados como
internos. La entidad editora es la institución que edita la revista según el criterio 4. Para considerar una autoría como
externa, se tomará en cuenta el más alto nivel de la afiliación, por ejemplo, una universidad (no sus facultades o
institutos)

17. Apertura editorial
Al menos dos terceras partes de los órganos editoriales colegiados (comités o consejos de la revista) deberán
pertenecer a instituciones diferentes a la entidad editora.

Nota de aplicación: Para efectuar el cálculo se considerarán todos los órganos editoriales colegiados (comité o consejo
editorial, comité científico o internacional, consejo asesor o equivalentes) así como las personas con cargos de
responsabilidad (director, editores o coordinadores) aunque la revista no los incluya en los comités. Si la revista no
menciona claramente las afiliaciones instituciones de los miembros, se perderá este criterio. La entidad editora es la
institución que edita la revista según el criterio 4. Para considerar a un miembro como externo, se tomará en cuenta
el más alto nivel de la afiliación, por ejemplo, una universidad (no sus facultades o institutos)

18. Servicios de información
La revista debe estar incluida en algún servicio de índices y resúmenes, directorios, catálogos, portales de revistas,
hemerotecas virtuales, sistemas de categorización o listas del núcleo básico de revistas nacionales, entre otros
servicios de información, que sean selectivos.

Nota de aplicación: La revista debe mencionar en qué servicios de indexación está incluida y como mínimo debe estar
en un servicio selectivo de indexación. Si la revista menciona un índice en el que no está indexada, perderá este
punto.

19. Cumplimiento de periodicidad 
La revista debe ser publicada al inicio del periodo declarado. Para las publicaciones con periodicidades trimestral,
cuatrimestral y semestral deberán hacerlo dentro del primer mes. No deberá cubrirse con un número único los
correspondientes a un volumen o un año.

Nota de aplicación: El inicio del periodo declarado depende de las fechas que cubre el fascículo. Si la revista es anual
y declara que la fecha de publicación es diciembre, entonces deberá publicarse a inicios del mes de diciembre. El
evaluador verificará que la revista publicó en los tiempos que correspondía y la cantidad de fascículos según el
criterio 9. No son válidos los fascículos dobles o triples. Ejemplo: “vol. 53 Núm. 1 y 2 año: 2015”. Los números
extraordinarios o especiales no serán evaluados.

20. Políticas de acceso y reuso
La revista debe informar con claridad cuáles son las políticas de derechos de autor que establece respecto al acceso
a sus archivos; cuáles derechos conservan y cuáles ceden a los autores y lectores.

21. Adopción de códigos de ética
La revista debe informar su adhesión a normas y códigos de ética internacionales. Pueden ser los establecidos por el
Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE), por el
International Committee of Medical Journal Editors (ICJME), algún otro o bien, tener su propio código de ética.

22. Detección de plagio
La revista debe manifestar cuáles son las políticas para la detección de plagio.

Nota de aplicación: No es indispensable que utilicen un software para la detección de plagio, simplemente deben
declarar cómo la realizan.

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 4/7
27/4/2017 Latindex

CARACTERÍSTICAS DE CONTENIDO
Total de características: 8

23. Contenido original
Al menos el 40% de los artículos deben ser trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales:
artículos originales de investigación, artículos de revisión, artículos de opinión y casos clínicos.

Nota de aplicación: Si la revista no hace uso de secciones o categorías que faciliten calificar esta característica,
entonces quedará a criterio del evaluador.

24. Elaboración de las referencias bibliográficas 
En las instrucciones a los autores deberán indicarse las normas de elaboración de las referencias bibliográficas
basadas en alguna norma internacional ampliamente aceptada (APA, Harvard, ISO, Vancouver u alguna otra).

Nota de aplicación: Si la revista utiliza una norma “propia”, señalando ejemplos en lugar de citar una norma
internacional, no se dará por cumplido este criterio.

25. Exigencia de originalidad
En la presentación de la revista o en las instrucciones a los autores debe ser explícita la exigencia de originalidad
para los trabajos sometidos a publicación.

26. Resumen
Todos los artículos originales y de revisión deberán ser acompañados de un resumen en el idioma original del trabajo.

Nota de aplicación: Se revisarán todos los artículos originales y de revisión, y sí a uno o más le falta el resumen, se
pierde el criterio. En el caso de otros documentos como ensayos, casos clínicos, informes técnicos o comunicaciones
cortas no será obligatorio que cuenten con resúmenes. Lo mismo aplica para la característica 28.

27. Resumen en dos idiomas 
Todos los artículos originales y de revisión deben incluir resúmenes en el idioma original del trabajo y en un segundo
idioma.

28. Palabras clave
Todos los artículos originales y de revisión deben incluir palabras clave o equivalente en el idioma original del
trabajo.

Nota de aplicación: Se revisarán todos los artículos originales y de revisión, y sí a uno o más le faltan palabras clave,
se pierde el criterio. En el caso de otros documentos como ensayos, casos clínicos, informes técnicos o comunicaciones
cortas no será obligatorio que cuenten con palabras clave. Lo mismo aplica para la característica 26.

29. Palabras clave en dos idiomas
Todos los artículos originales y de revisión deben incluir palabras clave o equivalentes en el idioma original del
trabajo y en un segundo idioma.

30. Cantidad de artículos publicados por año
La revista debe publicar al menos cinco artículos originales o de revisión por año.

Nota de aplicación: Si la revista no usa secciones o categorías que faciliten la identificación de los artículos originales
o de revisión, la calificación queda a criterio del evaluador.

CARACTERÍSTICAS DE REVISTAS EN LÍNEA
Total de características: 8

31. Uso de protocolos de interoperabilidad. La revista debe incorporar protocolos de interoperabilidad que le


permitan ser recolectada por otros sistemas de distribución. Deberá incluir metaetiquetas Dublin Core u otra norma,
tanto en la página de presentación como en los artículos.

Nota de aplicación: Debe indicar qué protocolo de interoperabilidad utiliza y la dirección electrónica para acceder a
él. Además verificar que cada artículo esté descrito con metaetiquetas. Es obligatorio el uso de una norma de
metaetiquetas.

32. Uso de diferentes formatos de edición 
Para calificar, la revista debe usar más de un formato de edición para el despliegue y lectura de los textos
completos.

Nota de aplicación: La revista puede elegir los formatos de su preferencia según el público lector. Cada documento
debe tener más de un formato. Se busca ampliar el uso del PDF, el uso de HTML y otros formatos que faciliten el
hipertexto y la lectura.

33. Servicios de valor agregado
Para calificar, la revista debe incluir servicios agregados como RSS, multimedia (video, sonido); actualización constante
(artículo por artículo); acceso a datos crudos (estadísticas y anexos); tener presencia en redes sociales de ámbito
académico, facilidades para que personas con diferentes discapacidades puedan acceder al contenido de la revista,

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 5/7
27/4/2017 Latindex
así como indicaciones sobre cómo citar los artículos, entre otros.

Nota de aplicación: La interactividad con los lectores se contempla en el criterio 34.

34. Servicios de interactividad con el lector
La revista debe incluir servicios que faciliten la interactividad con sus lectores como servicios de alerta, espacios para
comentarios, uso de foros para discusión del contenido, widgets y blogs, entre otros.

Nota de aplicación: a diferencia de la característica 33, en esta sí se presenta interactividad con los lectores, donde
el lector sí puede participar, dejando comentarios, participando en encuestas u opinando sobre artículos o por la
publicación. Con solo que utilice uno de ellos, la característica se dará por cumplida.

35. Buscadores
La revista debe contar con algún motor de búsqueda que permita realizar búsquedas por palabras o por índices, así
como la posibilidad de utilizar operadores boléanos, entre otros.

Nota de aplicación: Los buscadores pueden ser tipo Google, de construcción propia, de OJS, y otros más. El fin del
criterio es que los documentos puedan ser localizables por lo que se verificará que el buscador funcione.

36. Uso de identificadores de recursos uniforme
Todos los enlaces que incluya la revista deben ser seguros, por lo que debe hacer uso del identificador de recursos
uniforme (URI) por ejemplo, recursos como Handle o el Digital Object Identifier (DOI).
Nota de aplicación: Se comprobará que los enlaces estén activos para otorgar el punto.
37. Uso de estadísticas
La revista debe proporcionar herramientas relacionadas con el uso de estadísticas de su propia página.

Nota de aplicación: Se trata de herramientas tales como Altmetría, Google Cites, descargas, CiteULike, retwitees, o
estadísticas más simples. Pueden ser estadísticas por artículo (ALM) o generales de la revista.

38. Políticas de preservación digital
La revista debe informar sobre las políticas de preservación de archivos digitales que ha implementado.

Nota de aplicación: Para calificar no es suficiente con que la revista estampe el logo de LOCKSS, debe detallar sus
políticas de preservación en el apartado de políticas de la revista.

Grupo de trabajo (en orden alfabético): 

Teresa Abejón ([email protected])


Octavio Alonso ([email protected])
Saray Córdoba ([email protected])
Jorge Polanco ([email protected])

Artes y Humanidades (3790)


Ciencias Agrícolas (1572)
Ciencias de la Ingeniería (1733)
Ciencias Exactas y Naturales (2976)
Ciencias Médicas (4048)
Ciencias Sociales (12218)
Multidisciplinarias (1650)

América Central (903)


América del Sur (0)
América Latina (19267)
Caribe (727)
Iberoamérica (25028)
Latinoamericanistas‐América del Norte (61)
Latinoamericanistas‐Asia (14)
Latinoamericanistas‐Europa (176)
Peninsula Ibérica (5687)

Antigua y Barbuda (1) Ecuador (524) Nicaragua (201)


Argentina (3858) El Salvador (60) Organismos Internacionales (66)
Bahamas (6) España (4368) Panamá (101)
Barbados (12) Guatemala (92) Paraguay (74)
Belice (3) Guyana (2) Perú (484)
Bolivia (87) Haití (1) Portugal (1319)
Brasil (5932) Honduras (54) Puerto Rico (186)
Chile (2087) Islas Vírgenes de los Estados Unidos (1) República Dominicana (291)
Colombia (855) Jamaica (15) Trinidad y Tobago (11)
Costa Rica (392) Martinica (2) Uruguay (368)
Cuba (492) México (2741) Venezuela (462)

# A B CDEFGHI J KL M
NÑOPQRST UVWXYZ

# A B CDEFGHI J KL M
NÑOPQRST UVWXYZ

http://www.latindex.org/latindex/noticia?id=299 6/7

También podría gustarte