Ensayo Educacion Virtual Vs Presencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Educación Virtual y Educación Presencial

En la actualidad y debido a la globalización que se está viviendo alrededor del mundo, se

hace necesario que el individuo o ser humano este cada día más preparado intelectualmente para

poder desarrollar las diferentes actividades laborales propuestas, ante esta situación se hace muy

difícil que la persona obtenga una educación presencial, para esto se ha venido implementando

en algunas instituciones de educación superior tanto nacionales como internacionales la

educación virtual.

Cuya metodología es la adquisición de conocimientos por parte del educando de forma

individual, apoyado de un tutor el cuál le está colaborando constantemente para resolver sus

dudas e inquietudes. El deseo de adquirir nuevo conocimiento forma en el individuo un nuevo

habito de estudio, además del uso de las tics, las cuales también evolucionan a diario haciendo

que el sujeto este en una constante actualización de información y de conocimientos tanto

intelectuales como técnicos, ante esto se plantean los siguientes interrogantes:

 ¿Qué debe caracterizar a un estudiante bajo el modelo de educación virtual para lograr ser

exitoso?

Lo principal es el compromiso que el estudiante debe adquirir consigo mismo para salir

avante ante el nuevo reto al que se enfrenta, como puede ser la búsqueda, la profundización y la

creatividad tanto para adquirir conocimiento como para poder evidenciarlo, otra característica es

el poder tener la capacidad de entablar relaciones con sus nuevos compañeros, docentes, el

familiarizarse y aprender el uso de la parte tecnológica. El desarrollar la automotivación, que

es la convicción del nuevo estudiante para comprometerse a cumplir las metas que

constantemente la educación virtual exige.


2

Desarrollar el autocontrol, característica que debe tener todo estudiante para poder

alcanzar las metas propuestas y decidir sobre sus actos, si son o no correctas la tomas de

decisiones para alcanzar los compromisos de su estudio; otras características son desarrollar la

autodeterminación, la cual le permite al individuo tener la capacidad de tomar decisiones

correctas y a tiempo sobre su proceso de formación, además el afrontar y poder superar los

diferentes inconvenientes que se le presenten en su formación virtual; y como ultima

característica la autodisciplina, que consiste en la capacidad que tiene el estudiante virtual de

organizar su tiempo y espacio, para cumplir satisfactoriamente con sus quehaceres académicos

dentro de su formación virtual, haciendo que él sea gestor de su propio aprendizaje.

 ¿Cuál es la importancia del uso de las normas de n-etiqueta al interactuar en cualquier

plataforma virtual?

Shea Virginia (2002) afirma: “¿Qué es la “Netiqueta”? Para ponerlo en pocas palabras, es

la etiqueta que se utiliza para comunicarse en la Red o sea, la etiqueta del Ciberespacio. Y

etiqueta significa “las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad

para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial”. En otras palabras, la “Netiqueta”

encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea.”.

Al igual que en nuestra vida cotidiana necesitamos de reglas para poder convivir en paz y

armonía evitándonos contratiempos con nuestros semejantes, de la misma manera en la web

debido al crecimiento del internet y la popularización de las redes sociales y también del auge de

la educación virtual surgen las normas para una convivencia sana en el ciberespacio denominada

Netiqueta, cuya importancia radica en el buen comportamiento en las redes sociales ya sea al

entablar una comunicación con una persona desconocida o conocida, el respetar las opiniones de
3

los demás compañeros en caso de un foro o una conferencia, el saber responder de forma

adecuada sin hacer sentir mal a la persona que esta opinando, contar con la autorización de la

otra persona para publicarle sus fotografías o conversaciones, por eso no debemos olvidarnos

que estamos interactuando con otros individuos por medio de una maquina la cual nos sirve

como intermediario en la comunicación, para esto existe unas reglas que median el buen

comportamiento en la red entre ellas están:

Recordar lo humano que consiste en no hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos

hicieran y aun mas tener en cuenta que no podemos ver el individuo al otro lado de la red. Seguir

en la red los mismos estándares que utiliza en la vida real, saber en qué lugar del ciberespacio

está, ya que la netiqueta puede variar de un dominio a otro, respetar el tiempo y el ancho de

banda, compartir el conocimiento de los expertos, ayudar a que las controversias se mantengan

bajo control, respetar la privacidad de los demás, excusar los errores de los demás en la red.

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación virtual versus la presencial?.

La educación virtual como medio de aprendizaje moderno y útil para personas que no

cuentan con las facilidades de tiempo y de cercanía a una entidad educativa para adquirir sus

conocimientos, presenta algunas ventajas sobre la educación presencial como es: la economía ya

que no le obliga al estudiante a desplazarse hasta los centros de estudio como correspondería a

una educación presencial; motiva al estudiante a la investigación y crea en él una cultura de

autoaprendizaje, además le permite crear su propio horario o rutina de capacitación lo cual hace

que el estudiante se esfuerce, tenga autocontrol, supere sus miedos a la tecnología y adquirir

conocimientos de una forma virtual; otra ventaja es que todos los educandos adquieran el mismo
4

conocimiento de forma homogénea ya que van a tener el mismo canal de información constante

de donde pueden adquirir sus conocimientos.

Algunas desventajas de la educación virtual suelen ser: algunas fallas técnicas o faltas de

conectividad o perdida de estas en algunas zonas apartadas del país, que no todos los estudiantes

virtuales tengan la misma capacidad en sus equipos de cómputo lo que puede ocasionarles la

perdida de información y de tiempo para adquirir el conocimiento estandarizado, además

podemos observar que no todo el conocimiento lo podemos adquirir a través de la red (internet),

entonces esto lo podemos ubicar como otra desventaja más para el estudiante virtual.

En términos generales podemos concluir que los dos modelos de educación virtual y

presencial son válidos, han servido y siguen sirviendo para la capacitación de un gran número de

egresados profesionales, los cuales han optado por una de las dos opciones de acuerdo a sus

capacidades económicas, de disponibilidad de tiempo, de autodisciplina, de autocontrol y lo más

importante el deseo de aprender y de salir adelante en un mundo donde las tecnologías avanzan a

cada día a pasos agigantados,

Bibliografía

Libro Electrónico Multimedial: Entornos Virtuales de Aprendizaje(CVUDES, Ed)(1st

ed.).Bucaramanga-Colombia. Lizcano, R., & Chinchilla, Z. (2013).

Enseñar y aprender en la virtualidad. Educar 28, 1, 117–131. Sangrá, A. (2001).

TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual.

In Observatorio para la Cibersociedad (Ed.), OCS-Cibersociedad (p.5). Rosario, J. (2006).


5

Referencias

Shea Virginia Reglas básicas de la netiqueta http://www.netiquetate.com/

Webgrafía

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/Netiqueta

También podría gustarte