Una Introducción A Las Naciones Unidas
Una Introducción A Las Naciones Unidas
Una Introducción A Las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas son una organización única, compuesta por países independientes que se han reunido
con el fin de trabajar en pro de la paz mundial y el desarrollo social. La Organización comenzó a existir oficialmente el 24
de octubre de 1945, con 51 países considerados como miembros fundadores. Para finales de 2008, el número de Estados
Miembros de las Naciones Unidas era de 192 países. En la actualidad hay 193 Estados Miembros, luego del ingreso de
Sudán del Sur el 14 de julio de 2011. Desde su establecimiento, ningún país ha sido expulsado de la Organización. En
1965, Indonesia se retiró temporalmente de las Naciones Unidas por un conflicto con su Estado vecino Malasia, pero
regresó al año siguiente.
Esto es erróneo. Los gobiernos representan a países y pueblos. Las Naciones Unidas no representan a
ningún gobierno ni nación. Representan a todos sus Miembros y únicamente hacen lo que los Estados Miembros deciden.
¿Existe algún reglamento o principios que guían a las Naciones Unidas en su labor?
Así es: la Carta de las Naciones Unidas. Esta es un conjunto de directrices que explican los derechos y
deberes de cada Estado Miembro, así como la labor necesaria para lograr los objetivos que los Miembros se han fijado.
Cuando una nación pasa a ser Miembro de las Naciones Unidas, acepta los propósitos y el reglamento de la Carta.
El nombre «Naciones Unidas» fue sugerido por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.
El nombre fue usado oficialmente por primera vez en 1942, cuando representantes de 26 países firmaron la Declaración
de las Naciones Unidas. Como tributo al Presidente Roosevelt, quien falleció pocas semanas antes de la firma de la
Carta, todos los presentes en la Conferencia de San Francisco acordaron adoptar el nombre de «Naciones Unidas».
Vista del lugar elegido para la sede de las Naciones Unidas en «Tudor City».
En la primera sesión de la Asamblea General, que se celebró en Londres en 1946, se determinó que la Sede
de las Naciones Unidas estaría ubicada en los Estados Unidos. No obstante, Nueva York no fue la primera opción.
Filadelfia, Boston y San Francisco eran otras alternativas. Un obsequio de última hora de 8,5 millones de dólares,
proporcionado por John D. Rockefeller, Jr., persuadió a la Asamblea General de instalarse en el sitio actual.
Posteriormente, la ciudad de Nueva York le obsequió otros bienes a las Naciones Unidas.
El sitio designado para la Sede de las Naciones Unidas antes estaba compuesto por mataderos, un recinto
ferroviario y edificios comerciales deteriorados.
El 24 de octubre de 1949, el Secretario General Trygve Lie sentó los cimientos del edificio de 39 pisos. El
21 de agosto de 1950, los funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas empezaron a instalarse en sus nuevas
oficinas.
¿Ha habido otros intentos para crear una organización como ésta?
La Sociedad de las Naciones es una organización similar que fue establecida en 1919, tras la Primera Guerra
Mundial. Su objetivo principal era mantener la paz mundial. Sin embargo, no todos los países ingresaron a la Sociedad.
Por ejemplo, los Estados Unidos nunca fueron miembro. Otros que si fueron miembros, luego se retiraron, y como
consecuencia, la Sociedad falló en adoptar medidas. A pesar de que la Sociedad no fue exitosa, si inauguró una visión
de una organización universal. El resultado fueron las Naciones Unidas.
Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidaspagan por todo lo que hace la Organización. No existe
ninguna otra fuente de ingresos. Existen cuatro tipos de presupuestos:
El presupuesto ordinario, que incluye las funciones básicas de la Sede de las Naciones Unidas
y sus oficinas sobre el terreno en todo el mundo;
El presupuesto de las operaciones de mantenimiento de la paz cubre varias operaciones,
principalmente en zonas de potencial conflicto en todo el mundo.
El presupuesto para el Tribunal Penal Internacional para Rwanda y el Tribunal Penal
Internacional para la ex Yugoslavia.
Un presupuesto aprobado de 1.900 millones de dólares se destina a un proyecto de renovación
de la sede de la ONU. El proyecto se llama el plan maestro de mejoras de infraestructura.
Los pagos a las Naciones Unidas de ambos presupuestos son obligatorios. Los Estados Miembros pagan
conforme a una escala de cuotas convenida por todos. Esta escala está basada en la capacidad de pagos del país, su
ingreso nacional y población.
El presupuesto ordinario de las Naciones Unidas es aprobado por la Asamblea General, por un período de
dos años. El presupuesto aprobado para el bienio 2008–2009 fue de 4.170 millones de dólares y cubre las actividades
de las Naciones Unidas, el personal y la infraestructura básica. Los ciudadanos de los Estados Unidos gastan al año
aproximadamente la misma cantidad en arreglos florales y plantas. Para las operaciones de mantenimiento de la paz, el
presupuesto anual para el período del 1° de julio de 2007 al 30 de junio de 2008 fue de aproximadamente 6.800 millones
de dólares. Esto representó 0,5% de los gastos militares mundiales, estimado en 1.339.000 millones de dólares en 2007.
Esta cantidad podría financiar a todo el sistema de las Naciones Unidas durante 65 años o más. Las operaciones de
mantenimiento de la paz salen mucho más baratas que las guerras, entonces ¡es buen negocio!
Septiembre de 1939
Así se veía Varsovia (Polonia) a unas pocas semanas del inicio de la Segunda Guerra Mundial. La guerra dejó a muchas
partes de Europa en ruinas.
14 de agosto de 1941
El Presidente Roosevelt y el Primer Ministro Churchill se reunieron a bordo de un acorazado en el Océano Atlántico.
Ambos aprobaron la Carta del Atlántico, en la cual se estableció un plan para la paz mundial.
1° de enero de 1942
El día de Año Nuevo de 1942, representantes de 26 naciones firmaron en Washington, D.C., la declaración de las
Naciones Unidas.
30 de octubre de 1943
Representantes de China, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos firmaron la Declaración de Moscú, y
acordaron crear una organización de naciones para mantener la paz una vez que la guerra terminara.
11 de febrero de 1945
El Presidente Roosevelt, el Primer Ministro Churchill y el jefe de Gobierno Iósif Stalin se reunieron en Yalta, en la Unión
Soviética, y declararon su decisión de establecer las Naciones Unidas. También acordaron el uso de un sistema de
votación dentro del Consejo de Seguridad.
24 de Octubre de 1945
Las Naciones Unidas se crearon tras la firma y el reconocimiento oficial de la Carta de las Naciones Unidas por parte de
la mayoría de los países, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, los Estados
Unidos, Francia, el Reino Unido y la URSS). Por esta razón el Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre.
Las actividades de las Naciones Unidas están presentes en casi todo el mundo, y son realizadas por seis
órganos principales:
La Asamblea General
El Consejo de Seguridad
El Consejo Económico y Social
El Consejo de Administración Fiduciaria
La Corte Internacional de Justicia
La Secretaría
Todos estos órganos están establecidos en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, a excepción
de la Corte Internacional de Justicia, ubicada en La Haya, en los Países Bajos. También existen 15 organismos
especializados vinculados con las Naciones Unidas. A pesar de ser organizaciones autónomas e independientes,
coordinan sus labores con las Naciones Unidas. Estos organismos especializados trabajan en sectores tan diversos
como la salud, la agricultura, las telecomunicaciones y el clima. Asimismo, existen 24 programas, fondos y otros órganos
con responsabilidades en esferas concretas. Estos órganos, junto con los de las Naciones Unidas y los organismos
especializados, constituyen el sistema de las Naciones Unidas.
Los Estados que son miembros de uno o más organismos especializados pero que no son miembros de las
Naciones Unidas pueden solicitar ser reconocidos como misiones permanentes de observación. La condición de misión
permanente de observación está únicamente basada en la práctica, y por ende, la Carta de las Naciones Unidas no
incluye disposiciones al respecto. En 1946 el Secretario General aceptó designar al Gobierno de Suiza como la primera
misión permanente de observación. Asimismo, algunos Estados que pasaron de ser misiones de observación a Estados
Miembros —como Austria, Finlandia, Italia y Japón— a su vez designaron a otros Estados para ser misiones de
observación de las Naciones Unidas. Suiza se convirtió en Estado Miembro de las Naciones Unidas el 10 de septiembre
de 2002.
Las misiones permanentes de observación tienen libre acceso a la mayoría de las reuniones y a documentos
pertinentes. Muchas organizaciones regionales e internacionales también son observadores de la labor y los períodos de
sesiones anuales de la Asamblea General.
Los idiomas oficiales utilizados en las Naciones Unidas son el árabe, el chino, el español, el francés, el inglés
y el ruso. Los idiomas oficiales de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas son el francés y el inglés.
Inicialmente, el francés y el inglés fueron establecidos como idiomas de trabajo de las Naciones Unidas.
Posteriormente, el árabe, el chino, el español y el ruso se agregaron como idiomas de trabajo en la Asamblea General y
en el Consejo Económico y Social. El chino, el español, el francés, el inglés y el ruso son los idiomas de trabajo del
Consejo de Seguridad.
Más a fondo
Según la Carta de las Naciones Unidas, «podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás
Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización,
estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo». Los Estados son admitidos como
miembros de las Naciones Unidas por decisión de la Asamblea General y por recomendación del Consejo de Seguridad.
El procedimiento es el siguiente:
El Estado presenta una solicitud al Secretario General, así como una carta en que declara
formalmente que acepta las obligaciones enumeradas en la Carta de las Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad examina la solicitud. Toda recomendación para admisión debe recibir
votos favorables de 9 de los 15 miembros del Consejo, siempre y cuando ninguno de los miembros permanentes —
China, los Estados Unidos de América, Francia, la Federación de Rusia, y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
del Norte— hayan votado en contra de la solicitud.
Si el Consejo recomienda la admisión, ésta es presentada ante la Asamblea General para su
examen. Para la admisión de un nuevo Estado es necesaria una mayoría votante de dos tercios dentro de la
Asamblea.
La condición de miembro se hace efectiva en la fecha en que se aprueba la resolución de
admisión.
En cada período de sesiones, la Asamblea General examina las credenciales de todos los representantes
de los Estados Miembros que participan en el período de sesiones. Este examen se lleva a cabo en la Comisión de
Verificación de Poderes, compuesta por nueve miembros, pero puede ocurrir en otros momentos; se puede plantear la
cuestión de si un representante ha sido acreditado por el Gobierno que está en el poder. Esta cuestión se decide en
última instancia por una mayoría de votos en la Asamblea. Cabe mencionar que los cambios normales de gobierno, por
ejemplo mediante elecciones democráticas, no plantean problemas con respecto a las credenciales de los representantes
del Estado de que se trate.
Los compañeros de equipo (dos o más personas) pueden buscar juntos una respuesta, pero deben ponerse
de acuerdo antes de anunciarla a los demás.
Las Naciones Unidas (ONU) son una organización creada con el objetivo de unir a todas las naciones del
mundo para trabajar en pro de la paz y el desarrollo, sobre la base de los principios de justicia, dignidad humana y
bienestar de todos los pueblos. La ONU brinda a los países la oportunidad de equilibrar la interdependencia mundial y
los intereses nacionales cuando se ocupan de problemas internacionales.
Las Naciones Unidas trabajan en todo el mundo a través de un conjunto de organizaciones, llamadoSistema
de las Naciones Unidas (SNU), que está constituido por la Secretaría de la ONU, los fondos y programas (como el
UNICEF y el PNUD), los organismos especializados (como la UNESCO y la OMS) y las organizaciones conexas. En
conjunto, estas organizaciones abarcan todas las esferas de la actividad económica y social.
Puede ver más información sobre las Naciones Unidas en el mundo siguiendo el enlace.
En el Perú, el Sistema de las Naciones Unidas está conformado por las agencias, fondos y programas de la
ONU establecidas en el país (puede ver el listado aquí). El Equipo País o UNCT por sus siglas en inglés (United Nations
Country Team) está conformado por los representantes de dichos organismos, y es liderado por la Coordinadora
Residente.
Todos estos organismos tienen presencia en el Perú de acuerdo a las áreas que el mismo país ha
identificado como prioritarios para su desarrollo. Brindan apoyo de acuerdo a su mandato y especialidad, mediante
proyectos de cooperación técnica, investigación aplicada al desarrollo, apoyo técnico al desarrollo de capacidades
nacionales, etc.
Además de las actividades de cada organismo, el Sistema de las Naciones Unidas en el Perú trabaja en
forma conjunta y coordinada en los temas de importancia que han sido identificados por la comunidad internacional y el
propio país: Objetivos de Desarrollo Sostenible, derechos humanos, equidad de genero, VIH/SIDA, entre otros.
También existe un marco de acción conjunto: el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (UNDAF), documento que define la estrategia de desarrollo que guiará al SNU en el Perú para el período
2017-2021.