0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas12 páginas

Guia Esp8266 Modulo Wifi

Este documento proporciona instrucciones para configurar un ESP8266 para comunicarse con Arduino y enviar datos a la nube. Explica cómo conectar el ESP8266 a una placa Arduino UNO, configurarlo usando comandos AT a través del puerto serial, y conectarse a Wi-Fi. Luego muestra cómo montar un sensor DHT11 para medir la temperatura y enviar los datos a Thingspeak usando el ESP8266.

Cargado por

Air L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas12 páginas

Guia Esp8266 Modulo Wifi

Este documento proporciona instrucciones para configurar un ESP8266 para comunicarse con Arduino y enviar datos a la nube. Explica cómo conectar el ESP8266 a una placa Arduino UNO, configurarlo usando comandos AT a través del puerto serial, y conectarse a Wi-Fi. Luego muestra cómo montar un sensor DHT11 para medir la temperatura y enviar los datos a Thingspeak usando el ESP8266.

Cargado por

Air L
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Configuración ESP8266

IMPORTANTE: El ESP8266 debe ser alimentado con 3.3V, si lo conectas a 5 V este se dañará
inmediatamente!!!

Para realizar las conexiones debes tenere los siguientes elementos:

• Arduino UNO cuyo microcontrolador pueda ser removido


• Jumpers de conexión macho-hembra, macho-macho ( entre mas tengas mucho mejor)
• ESP8266
• Protoboard

En esta parte del proyecto configuraremos el ESP8266 para que pueda intercambiar información con
Arduino y así poder enviar los datos a una plataforma en la nube. Lo primero que debes hacer es retirar
el microcontrolador de la placa y dejarlo en un lugar seguro (puedes tomar una foto antes de
removerlo para que después no te equivoques cuando lo pongas otra vez, sin embargo puedes
darte cuenta que el microcontrolador tiene una modificación que debe coincidir con la
modificación de la cama para que no te equivoques al volverlo a poner). Una vez hecho esto debes
realizar la conexion del ESP8266 a la placa de la siguiente manera:

Cuando tengas la conexión de tu montaje alimentado con el computador debes fijarte que tanto la
placa de Arduino como el ESP8266 estén funcionando.

Ahora Abriremos la IDE de Arduino e ingresaremos al puerto serial que se encuentra ubicado en la
parte superior derecha (parece una especie de lupa).
Nota: Recuerda seleccionar el puerto adecuado , para esto debes ir dentro de la IDE de Arduino a
Herramientas→Puerto y seleccionas el que tengas disponible ( en mi caso es el /dev /ttyACM0
porque estoy usando linux)

Una vez te hayas asegurado de tener todo en orden entras al puerto serial y antes de dar la primer
instrucción te debes asegurar que la consola se vea de la siguiente manera sobre todo en las partes
señaladas.

Esto significa que el ESP8266 funciona a 115200 baudios (por ahora).

Lo primero que vamos a hacer es asegurarnos que nuestro ESP8266 este funcionando bien, para etso
escribimos el comando AT y damos enter, en la consola debe aparecernos un OK
Ahora vamos dar el comando de Reset para empezar desde Cero AT+RST

Escribiremos el comando AT+CWMODE para volverlo una estación y un Acces point


Con el comando AT+CWLAP podemos ver las redes WIFI que están a nuestro alrededor
Con el comando AT+ CWJAP podremos conectarnos a una red WIFI, este comando se usa de la
siguiente manera:

AT+CJWAP=”Nombre de la red”,”Password” (DEBEN IR ENTRE COMILLAS)


Verificamos la Ip que se nos asignó con el comando AT+CIFSR

r
Utilizando el comando AT+CIPMUX=1 volveremos este integrado como un servidor
Por último bajaremos la velocidad de comunicación de nuestro ESP8266 a 9600 bps con el siguiente
comando:

AT+UART_DEF=9600,8,1,0,0
De ahora en adelante si quieres comunicarte con el ESP8266 por medio del puerto Serial debes utilizar
el valor 9600 bps en vez de 115200 bps.

Ensamblaje del proyecto


Una vez hayas configurado el ESP8266 puedes volver a conectar el microcontrolador a la placa
(Recuerda tener todo desconectado antes de hacerlo). En este proyecto haremos una demostración de
como obtener datos de temperatura utilizando el sensor DHT11 y subirlos a la nube por medio de la
plataforma thingspeak.

Creación de canal en thingspeak


Para crear un canal en thingspeak debes ingresar a www.thingspeak.com y abrir una cuenta, puedes
seguir este video tutorial en donde te muestran como crear un canal, https://www.youtube.com/watch?
v=jowLmQ4A—I (Autor Quang Nguyen Año 2016). En este video el autor genera 2 variables para un
Canal. En nuestro caso solo debes generar una. Es muy importante el API key que se te genere porque
debe ir en el código de Arduino.
Montaje
Para realizar el montaje del proyecto, adicional a lo que ya tienes de elementos, es necesario que tengas
un sensor DHT11. Este es un sensor de temperatura y humedad muy fácil de conseguir. El montaje que
debes hacer es el siguiente:

Una vez hayas hecho el montaje, abierto tu cuenta de thingspeak con el canal configurado y con tu
respectivo número API debes descargar el código de Arduino que se encuentra en una carpeta llamada
temperature junto a este manual.

Al descargar el código debes agregar el API_key que te entrega thingspeak , además del nombre de la
red y clave a la que estés conectado/a. Pasados uno 20 segundo podrás ver como los datos de
temperatura del sensor se pueden visualizar en tu plataforma de la siguiente manera:
En la consola del puerto serial verás algo como esto:
Felicidades!!! :) ya tienes tu primera aplicación de Iot con Arduino, compartele la plataforma a
tus amigos y famila para que vean la temperatura del lugar en donde está. También funciona
para Smartphones y Tablets. Lo único que te queda por hacer es utilizar otro tipo de sensores
para ver como se comportan en la plataforma.

“Un hombre provisto de papel, lápiz y goma, y con sujeción a una


disciplina estricta, es en efecto una máquina de Turing universal”

Alan Turing

También podría gustarte