Syllabus Del Curso Sociología Organizacional
Syllabus Del Curso Sociología Organizacional
Syllabus Del Curso Sociología Organizacional
El curso es de tipo teórico, consta de tres (3) créditos académicos, está dividido
en tres (3) unidades didácticas y ha sido diseñado para ejecutarse en el lapso de
16 semanas. La primera unidad está orientada al conocimiento del marco
referencial de la Sociología organizacional, su relación con otras ciencias, y las
perspectivas y fundamentos sociológicos que influyen en las organizaciones; la
segunda unidad estudia al individuo en la organización, referido a su dimensión
humana, los equipos de trabajo que conforma y la cultura organizacional; la
tercera unidad analiza el cambio, la comunicación y el poder dentro de las
organizaciones, coadyuvando a la comprensión sociológica del conflicto y su
importancia en las organizaciones.
El curso ha sido diseñado para desarrollarse en entornos de ambientes virtuales
de aprendizaje (AVA) por lo que propende para su desarrollo de un
fortalecimiento de competencias en e-research (búsqueda electrónica de
contenidos) por parte de los estudiantes, a fín de lograr un horizonte cognitivo
ampliado para cada una de las temáticas que lo conforman.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Propósitos de formación del curso:
Unidad 1:
Páramo, T. (2006). Nuevas realidades y dilemas: teóricos en la sociología del
trabajo. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1
6&d ocID=10844843&tm=1480267154301
Unidad 2:
Katzenbach, J. R., & Smith, D. K. (2007). Sabiduría de los equipos: el desarrollo
de la organización de alto rendimiento, Pp. 79-168. Madrid, ES: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9
& docID=10184610&tm=1480255702332
Unidad 3:
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. Capítulo 10.
Comunicación. Pp. 305-334. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=340
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Descripción de la estrategia de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje implementada en el curso es el Aprendizaje basado
en problemas (ABP).
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e
integración de los nuevos conocimientos”, el cual se caracteriza
fundamentalmente por lo siguiente:
El aprendizaje está centrado en el alumno. Aún cuando se encuentran bajo la
guía de un tutor los estudiantes toman la responsabilidad de su propio
aprendizaje e identifican lo que necesitan conocer y determinan donde adquirir
el conocimiento que requieren para la solución del problema.
El aprendizaje se produce en grupos pequeños de estudiantes. Los estudiantes
se organizan en pequeños grupos, posibilitándole a los estudiantes que
integren distintos grupos una vez finalice la unidad curricular para la cual lo
conforman, lo que les permite adquirir práctica en el trabajo intenso y efectivo,
con una variedad de diferentes personas.
Los docentes son facilitadores o guías. Aunque el rol de facilitador o guía
caracteriza al docente, los estudiantes eventualmente también lo asumen para
inhibir el riesgo de que el docente caiga en la práctica tradicional de enseñanza.
Los problemas forman el foco de organización y estímulo para el aprendizaje.
El aprendizaje gira en torno a la solución de problemas por cuanto son estos
quienes lo fomentan.
La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido. Se
espera que el estudiante aprenda a partir del conocimiento del mundo real y
de la acumulación de experiencia por virtud de su propio estudio e investigación.
Durante este aprendizaje autodirigido, los estudiantes trabajan juntos,
discuten, comparan, revisan y debaten permanentemente lo que han
aprendido (Morales, P. y Landa, F. (2004). Aprendizaje basado en problemas.
Theoria, vol.13: 145-157).
Acompañamiento síncrónico:
- Atención síncrona vía Skype: Atención de estudiantes a través de Skype con
el fin de aclarar dudas e inquietudes sobre las actividades y temáticas del curso.
Para conocer los horarios de la atención por Skype deben consultar el Entorno
de aprendizaje colaborativo.
- Encuentros sincrónicos vía webconferencia: Espacio destinado
desarrollar encuentros virtuales con el fin de aclarar dudas sobre el desarrollo
del curso, estos espacios permiten la interacción de estudiantes y tutores. Para
conocer los horarios de las webconferencias programadas deben consultar el
Entorno de aprendizaje colaborativo.
Acompañamiento asíncrono: