Curvas de Polarización en Aceros Al Carbono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela de Ingeniería Metalúrgica y

Ciencia de los Materiales-Abril de 2016

CURVAS DE POLARIZACIÓN EN ACEROS AL CARBONO

Díaz, Yhojan Eduardo; Pabón, Nathalia; Uribe, Maria Carolina;

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CORROSIÓN


Universidad Industrial de Santander UIS

INTODUCCIÓN PROCEDIMIENTO [2]


La corrosión interna o externa en tuberías de acero al Para el desarrollo de la práctica se realizarán 3 etapas.
carbono, utilizadas principalmente en la industria La primera etapa corresponde a la preparación de los
petrolera, podría representar pérdidas millonarias o electrodos y la celda electroquímica, en donde se debe
una disminución en la producción de la planta. Por tal pulir y limpiar el acero seleccionado como electrodo de
motivo, se han desarrollado investigaciones sobre trabajo siguiendo las indicaciones de la norma ASTM
distintos métodos para prevenir los daños ocasionados E3 y evitando el contacto con la sección transversal de
durante el servicio por la presencia de este fenómeno, esta probeta. A su vez, se prepararán 500 mL la solución
entre los cuales se destacan los estudios electrolítica (5% NaCl) y se introducirán los electrodos
electroquímicos, cuyos principales objetivos son el de referencia y auxiliar, después de ser limpiados con
conocimiento de la velocidad de corrosión mediante el agua destilada, en las posiciones indicadas en la Figura 1.
análisis de las Curvas de Resistencia a la Polarización y Figura 1. Posición de los electrodos en
el estudio de diversos factores como los mecanismos de la celda electroquímica. Posición 1:
corrosión presentes en el sistema o la densidad de Electrodo de referencia (Ag/AgCl),
corriente mediante las Pendientes de Tafel. posición 2: Electrodo auxiliar (Grafito),
Las curvas de polarización muestran la posición 3: Electrodo de trabajo (Acero
interdependencia entre el potencial de electrodo y la 1020) a 3 mm del e. de referencia.
intensidad de corriente; pueden determinarse En la segunda etapa se realizará la
aplicando una corriente constante y midiendo el conexión de los electrodos al equipo de trabajo
potencial, repitiendo este procedimiento para diversos (Potenciostato Gamry Instruments). En este equipo se
valores de corriente y midiendo en cada caso el nuevo conectarán los cables de contacto eléctrico a la celda
potencial alcanzado o aplicando un potencial constante electroquímica, los cables USB al computador, el cable
y determinando la forma en que varía la corriente. Las de energía eléctrica y el polo a tierra como se indica en
pendientes de Tafel se obtienen al extrapolar las curvas la Figura 2.
de polarización y son útiles para determinar la
densidad de corriente de intercambio. [1]
En esta práctica de laboratorio se estudiará el
fenómeno de la corrosión en un Acero 1020 en un
medio salino, mediante la medición y análisis, con la
ayuda de un potenciostato, de las características Figura 2. Conexiones eléctricas del potenciostato.
nombradas. Finalmente, se ejecutará el software en una tercera
etapa. Se seleccionarán las siguientes opciones: Ícono
Gamry Framework > Experiment >Secuence Wizard.
Para seleccionar los procedimientos a trabajar
Potencial a circuito abierto
(Potencial a Circuito Abierto, Resistencia a la
-5,7600E-01
polarización y Curva de Polarización) se irá la sección
-5,7700E-01
Available Steps > Carpeta General > Open Circuit -5,7800E-01

Potencial (V)
Potencial > DC105 > Polarization Resistance. -5,7900E-01
Se pulsará nuevamente la opción Open Circuit Potencial -5,8000E-01
-5,8100E-01
y finalmente, dar click en Potentiodynamic.
-5,8200E-01
NOTA: Al finalizar el proceso de secuencia, en la sección -5,8300E-01
User Defined Sequence se deben observar los -5,8400E-01
procedimientos en el siguiente orden: 1. Open Circuit 0 500 1000
potential, 2. Polarization Resistance, 3. Open Circuit Tiempo (Segundos)
potential, 4. Potentiodynamic.
El último paso de la práctica corresponderá a la Gráfica 3. Curva de potencial a circuito abierto, tbarrido=
definición de los parámetros experimentales, haciendo 900 segundos.
clic en cada técnica en la sección User Defined
La realización de los PCA es necesaria antes de hacer el
Sequence, guardar la secuencia diseñada y conectar los
ensayo de resistencia a la polarización y las curvas de
caimanes a los electrodos en la celda.
polarización donde es necesario conocer el potencial de
RESULTADOS
estabilización.

Potencial a circuito abierto Polarización


-5,1000E-01
-5,2000E-01 -0,3
-5,3000E-01
Potencial (V)

-0,4 y = 0,0466ln(x) - 0,166


-5,4000E-01
-5,5000E-01 -0,5
Sobrepotencial (V)

-5,6000E-01
-0,6
-5,7000E-01
-5,8000E-01 -0,7
0 1000 2000 3000
Tiempo (Segundos) -0,8
y = -0,262ln(x) - 2,9229
Gráfica 1. Curva de potencial a circuito abierto, -0,9
tbarrido=2700 segundos. -1
1,5E-08 0,0000015 0,00015 0,015
Resistencia a la polarización (Ω-cm²) Log i (A/cm²)

-0,575
Gráfica 4. Curva de polarización con un rango de -300
y = 201,82x - 0,5774 a 300mV. Vbarrido=15mV/min.
-0,58
Potencial (V)

-0,585
PENDIENTES DE TAFEL TEÓRICAS:
-0,59
Reacción Anódica: 𝐹𝑒 → 𝐹𝑒 2+ + 2 𝑒 −
Reacción Catódica: 𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 + 4 𝑒 − → 4𝑂𝐻 −
-0,595 De acuerdo a los electrones presentes en las
reacciones del sistema y teniendo en cuenta la
-0,6 constante de simetría con un valor de 0,5, es
-0,0002 -0,00015 -0,0001 -0,00005 0 posible obtener los valores teóricos aproximados
Densidad de corriente (A/cm²)
de las pendientes de Tafel como βa= 60 mV y βb=
Tangente
Lineal a la curva en el valor
(Series2)
del potencial de estabilizacion. 29 mV.
Gráfica 2. Curva de resistencia a la polarización con un
rango de -10 a 10 mV. Vbarrido= 15mV/min
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
A medida que el tiempo avanzaba, durante la rama inadecuada de barrido, mala condición del
catódica se observaron burbujas sobre el electrodo potenciostato, generación de productos de corrosión.
auxiliar y en la superficie del recipiente que contenía la La determinación de la resistencia a la polarización es
solución hubo un cambio de color café. Así mismo, importante ya que es inversamente proporcional a la
finalizando el experimento ara obtener la curva de velocidad de corrosión, con ayuda de este valor y
polarización, se observó la presencia de burbujas posteriormente la determinación de la constante de
alrededor del electrodo de grafito y un color entre café proporcionalidad obtenida a partir de las constantes de
y amarillo en la superficie del recipiente. Tafel, se calcula la corriente de corrosión mediante la
Ecuación 1.
Curvas de potencial a circuito abierto: El Potencial a 𝐵
circuito abierto (PCA) es el potencial de un electrodo 𝑖𝑐𝑜𝑟𝑟 =
𝑅𝑝
cuando no hay circulación de corriente desde o hacia él.
Ecuación 1. Determinación de la corriente de corrosión
Esta medida se realiza con respecto a un electrodo de
donde B es la constante de proporcionalidad y Rp la
referencia. Cuando en un metal ocurre un proceso
resistencia a la polarización.
corrosivo, las áreas anódicas y catódicas tienden a
asumir un único potencial de electrodo gracias a la
polarización. Curvas de polarización: En la Gráfica 4. Se observan
En la Gráfica 1, se observa que a medida que avanza el las diferentes zonas en las curvas obtenidas, primero la
tiempo, el potencial toma valores más negativos hasta zona de activación que se encuentra en el rango de -
llegar a un PCA de -575mV. Mientras que en la Gráfica 575mV y -600mV, después una zona de difusión en el
3, en los primeros 29 segundos este potencial tuvo un rango de -600mV y -650mV y una zona de pasivación
aumento notable pero después de ese tiempo volvió a en el rango de -650mV a -850mV, para el caso de la
disminuir hasta llegar a un PCA de -583Mv curva catódica. En la curva anódica hay una falta de
aproximadamente. Además, en la segunda gráfica señal aproximadamente a los -420mV, debido al daño
mencionada se observan dos alteraciones relevantes de la resistencia en el potenciostato, el
entre los 400-500 segundos causadas posiblemente comportamiento es de menor pendiente en la gráfica
por señales externas especialmente ruidos eléctricos. anódica, lo que me indica un control catódico en el
Estos dos valores alcanzados en ambas gráficas son los proceso. Este control se observa claramente debido a la
potenciales en los cuales la densidad de corriente pasa disminución de la difusión en la zona catódica, lo que
de ser anódica a catódica. disminuye la velocidad con la que ocurren las
reacciones.

Curva de la resistencia a la polarización: El ensayo Respecto a los valores teóricos, observamos una
de resistencia a la polarización para la obtención de la pendiente experimental similar a la teórica en la zona
Gráfica 2 se realiza después de establecer el potencial anódica (𝑏𝑎𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 60𝑚𝑉 𝑣𝑠 𝑏𝑎𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 46𝑚𝑉).
de estabilización a circuito abierto visto en la Gráfica Los valores experimentales de la curva catódica muy
1, la curva típica de potencial vs densidad de corriente superiores a los valores teóricos (262mV vs 60mV
se obtiene con los datos arrojados por el potenciostato, respectivamente) indican que ya no hay control
la resistencia a la polarización está determinada como cinético en la reacción, por lo cual la aplicación del
la pendiente de la recta tangente que pasa por el cálculo de la pendiente de Tafel carece de utilidad ya
potencial de estabilización mencionado anteriormente. que su cálculo tiene sentido cuando ambas reacciones
El valor de la pendiente de la recta (Rp) obtuvo un valor están regidas únicamente por control cinético y no por
de 201,82Ω*cm2. Este es un valor alto de resistencia a control mixto como en el visto en la región catódica
la polarización, los posibles errores en su obtención (control cinético y control por transporte).
pueden deberse a factores como la velocidad
Después de analizar las gráficas obtenidas con los resultados de la práctica y en base a ciertos
fundamentos teóricos, fue posible llegar a las siguientes conclusiones.

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES:
El potencial a circuito abierto me permite determinar el potencial de corrosión en el que los metales de
trabajo sometidos a este ensayo pasan de ser catódicos a anódicos. Una disminución del potencial PCA en
función del tiempo, indica un control catódico en el proceso que está regido por las bajas velocidades de
reacción catódica y por la posible formación de productos de corrosión sobre la superficie del electrodo.

Los PCA de los metales (electrodos de trabajo) son medidos en base a un electrodo de referencia el cual
tiene un potencial conocido y estable en el tiempo en la solución de las prácticas. Este valor es clave para
poder estimar la resistencia a la polarización, permitiendo determinar el rango de potencial donde se hará
el barrido, además de utilizar este potencial de estabilidad en la realización de las curvas de polarización
anódica y catódica.

La resistencia a la polarización es un método no destructivo debido a que emplea bajas perturbaciones


durante la aplicación de potencial anódico. La determinación de las velocidades de corrosión por este
ensayo es muy rápido y de costo relativamente bajo ya que requiere únicamente de un potenciostato.
Debido al control mixto en la región catódica el cálculo de las pendientes de Tafel carece de aplicación.
Se debe evitar cualquier señal externa especialmente ruidos eléctricos para no ocasionar alteraciones en el
sistema evidenciadas por picos presentes en las curvas ilustradas.

REFERENCIAS
[1] “Técnica de Extrapolación de Tafel o de Intersección” J. Genescá. Dpto. Ingeniería Metalúrgica. UNAM.
Ciudad Universitaria. 04510 México DF.
[2] “Curvas de Polarización en Aceros al Carbono” Práctica No. 3. Laboratorio de corrosión. Universidad
Industrial de Santander.

También podría gustarte