Starosta Caligaris Trabajo Valor y Capital. Intro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guido Starosta

Gastón Caligaris

Trabajo, valor y capital


De la crítica marxiana de la economía política
al capitalismo contemporáneo

Universidad Nacional de Quilmes

Rector
Alejandro Villar

Vicerrector Bernal, 2017


Alfredo Alfonso
Colección Administración y economía
Dirigida por Fernando Porta

Starosta, Guido
Trabajo, valor y capital: de la crítica marxiana de la
Índice
economía política al capitalismo contemporáneo /
Guido Starosta; Gastón Caligaris. - 1a ed. - Bernal:
Universidad Nacional de Quilmes, 2017.
384 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-558-445-7 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. Economía Política. 2. Marxismo. 3. Capitalismo. Capítulo 1. De la reproducción ideal de un proceso ideal


I. Caligaris, Gastón II. Título a la reproducción ideal de un proceso real. La crítica
CDD 330.01 marxiana de la dialéctica hegeliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Dos posiciones opuestas en torno a cuál es el “núcleo racional”
y cuál es la “envoltura mística” de la Ciencia de la lógica de Hegel. . . 29
El “núcleo racional” y la “envoltura mística”
de la Ciencia de la lógica de Hegel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Capítulo 2. Explicación sistemática y análisis histórico


en la crítica de la economía política. Un aporte metodológico
a la controversia sobre la naturaleza mercantil del dinero. . . . . . . . . 55
El debate entre Lapavitsas e Ingham respecto
Ⓒ Guido Starosta y Gastón Caligaris, 2017 de la naturaleza del dinero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Ⓒ Universidad Nacional de Quilmes, 2017 Los límites metodológicos de las explicaciones en debate . . . . . . . . . . 62
La realidad actual del dinero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Universidad Nacional de Quilmes
La génesis histórica del dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Roque Sáenz Peña 352
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
(B1876BXD) Bernal, Provincia de Buenos Aires
República Argentina
Capítulo 3. Trabajo complejo y producción potenciada de valor. . . . . 89
editorial.unq.edu.ar Marx y el trabajo complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
[email protected] La historia del debate marxista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Un balance crítico del debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
ISBN: 978-987-558-445-7 La determinación del trabajo complejo
Queda hecho el depósito que marca la ley Nº 11.723 en la producción de valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Impreso en la Argentina Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Capítulo 4. La determinación del “elemento histórico Las cadenas globales de valor como un momento
y moral” del valor de la fuerza de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 interno al proceso de circulación del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Génesis y difusión del consenso marxista sobre el significado La competencia capitalista y la diferenciación
del “elemento histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo. . . 123 de los capitales individuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Los problemas del consenso marxista sobre el significado Repensando la naturaleza del poder
del “elemento histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo. . . 127 en las cadenas globales de valor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Los determinantes del valor de la fuerza de trabajo Génesis, estructura y dinámica de las cadenas globales de valor,
en la crítica marxiana de la economía política. . . . . . . . . . . . . . . . . 129 a la luz de la crítica marxiana de la economía política. . . . . . . . . . . 264
El significado del “elemento histórico y moral” . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Valor de la fuerza de trabajo y lucha de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Capítulo 9. Mercancías cognitivas y forma de valor. . . . . . . . . . . . . . 279
La “ontología” material específica de las mercancías cognitivas
Capítulo 5. Lucha de clases y Estado en la crítica y las determinaciones más simples de la forma de valor . . . . . . . . . 282
de la economía política. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Contenido económico y forma jurídica
La exposición de Marx. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 de las mercancías cognitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Lucha de clases, Estado y capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Medios de producción cognitivos y la formación del valor. . . . . . . . . 298
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 La unidad del proceso de trabajo y el proceso
de valorización en la producción de mercancías cognitivas. . . . . . . 308
Capítulo 6. Los límites del capitalismo en los Grundrisse Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
y en El capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
La gran industria y la subjetividad productiva Capítulo 10. Dos debates en torno a la renta de la tierra
de los trabajadores en El capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 y sus implicancias para el análisis de la acumulación
de capital en la Argentina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Los Grundrisse y el sistema de maquinaria:
en busca del eslabón perdido en las determinaciones Controversias en torno al origen del plusvalor
de la subjetividad revolucionaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 que constituye la renta de la tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Controversias en torno a la renta diferencial de tipo ii. . . . . . . . . . . . 329
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
Capítulo 7. Producción de plusvalor relativo y nueva división
internacional del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
El debate sobre la nueva división internacional del trabajo. . . . . . . . 212
Una reevaluación marxiana de la tesis de
la nueva división internacional del trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

Capítulo 8. Competencia capitalista


y cadenas globales de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
El enfoque de las cadenas globales de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Los límites del enfoque de las cadenas globales de valor . . . . . . . . . . 247
Introducción

[El] entendimiento reflexivo […] que abstrae y por lo tanto separa


y que insiste en sus separaciones […] se comporta como el inte-
lecto humano común, y hace prevalecer su manera de ver, según
la cual la verdad tendría por base la realidad sensible, las ideas
no serían más que ideas, en el sentido de que solo la percepción
sensible les daría su contenido y su realidad, y que la razón, al per-
manecer en sí y por sí, crea solo quimeras. En este renunciamiento
de la razón a sí misma el concepto de la verdad se pierde, y ella se
ve restringida a reconocer solo la verdad subjetiva, la apariencia,
esto es, solo algo a lo que no corresponde la naturaleza del objeto
(Hegel, 1993a, pp. 60-61).

Toda ciencia sería superflua si la forma de manifestación y la esen-


cia de las cosas coincidiesen directamente (Marx, 1997e, p. 1041).

Basta una mirada ocasional a las publicaciones académicas, los pro-


yectos de investigación, los criterios establecidos por las universida-
des y demás organismos de evaluación de la producción científica,
para que salga a la luz el claro sesgo hacia las cuestiones llamadas
“empíricas” que tiende a prevalecer en el ámbito de las ciencias
sociales –incluida, por supuesto, la ciencia económica–. A nuestro
juicio, este “espíritu de época” refleja cierto desinterés, cuando no
un desprecio, respecto de lo que en general se concibe como una
forma de conocimiento –la llamada “teoría”– que, así considerada,
es vista en un vínculo de absoluta ajenidad con la naturaleza de
los fenómenos concretos. Y esta situación no es reciente, sino que
ha venido imponiéndose desde hace al menos un cuarto de siglo.
Como ya observara Neil Smith hacia finales de la década de 1980
acerca de la geografía humana, la consecuencia de esta postura no

11
puede ser sino la recaída en un nuevo empirismo incapaz de arrojar dimensiones centrales que hilvanan los enfoques metodológicos de
luz sobre el movimiento general que constituye el cambiante paisa- Hegel y Marx a este respecto. En primer lugar, ambos autores re-
je desigual del capitalismo (Smith, 1989, pp. 154-156). conocen la objetividad de las formas más abstractas, generales o
Por supuesto, pocos investigadores reivindicarán en público la simples de la realidad. En otros términos, lo que las concepciones
renuncia a toda explicación de las determinaciones más generales metodológicas dominantes representan como categorías teóricas
que subyacen a la particularidad de los estudios de caso, o a toda construidas en forma subjetiva, son aprehendidas en su carácter
discusión sobre las categorías que permiten comprender los he- de determinaciones reales del objeto de conocimiento, por más
chos. Pero, en el mejor de los casos, se dirá que ello hace al marco que su descubrimiento solo pueda realizarse por medio del pensa-
teórico que cada uno moviliza, desde una subjetividad que en últi- miento y no mediante la observación empírica. En segundo lugar,
ma instancia es vista como abstractamente libre, para dar cuenta dichas determinaciones más abstractas o simples de la realidad no
de una realidad cuya objetividad queda de este modo agotada en se fuerzan de modo extrínseco sobre las formas más inmediatas o
las apariencias inmediatas de los fenómenos existentes. En este concretas del objeto de investigación, sino que se reproduce en el
sentido, si bien bajo esta concepción se elude el crudo empirismo pensamiento la manera en que la realización de las primeras está
que de manera implícita se ejerce en la práctica de la “academia mediada de modo inmanente por las segundas. De este modo,
realmente existente”, poco se hace para evitar el dualismo que, esta perspectiva logra superar la antinomia entre un empirismo
desde Kant en adelante, ha marcado las concepciones dominan- ingenuo que “se comporta como el intelecto humano común” y un
tes “modernas” acerca de la naturaleza del conocimiento científi- dogmatismo especulativo que, mediante “abstracciones violentas”,
co. En el otro extremo, aquellos que portan una sensibilidad más pretende imponer sus “categorías” de manera no mediada sobre
“posmoderna” por cierto evitan caer presas de dicho dualismo, formas concretas de la realidad que se dan de patadas con ellas.
pero lo hacen a costa de echar por tierra toda objetividad en las Para bajar un poco a tierra esta discusión, quizás valga la pena
determinaciones de la realidad sobre la que hay que actuar, conci- apelar a una extensa cita de Marx tomada de El capital donde, en
biendo esta realidad como una construcción –¿lingüística?– resul- el contexto de la discusión sobre el vínculo entre la determinación
tante de la pura acción de la subjetividad; sea ella misma también interna u orgánica de la medida de la valorización del capital por
vista como abstractamente libre, de acuerdo a las versiones más la tasa de plusvalor y su forma más concreta de realizarse median-
liberales de esta perspectiva, sea que se la considere a su vez el te la formación de la tasa general de ganancia, reflexiona sobre los
producto de un poder abstracto e impersonal autoconstituido, es dos polos de la antinomia recién mencionada, encarnada en su
decir, tan natural y carente de determinaciones sociales como el época por la superficialidad de la economía vulgar y el dogmatis-
movimiento de los planetas, tal como se sigue de las versiones que mo de la escuela clásica, y sobre su superación por la crítica de la
se consideran críticas. economía política.
En contraposición a estos posicionamientos frente a la obje-
tividad, este libro se inscribe en una perspectiva que es tributaria Esta ley [que establece que dados el valor de la fuerza de traba-
de los aportes al pensamiento científico de Hegel y Marx. Dejando jo y el grado de explotación, la masa plusvalor será directamente
de lado las notables diferencias entre ambos autores, uno de los proporcional a la magnitud del capital variable] contradice abier-
puntos centrales que une a ambos pensadores es haber recono- tamente toda la experiencia fundada en las apariencias […] Para
cido y enfatizado la necesidad de dar cuenta de la unidad inma- resolver esta contradicción aparente se requieren aún muchos es-
nente entre el contenido y la forma de las determinaciones que labones intermedios, tal como en el plano del álgebra elemental
constituyen los fenómenos concretos, cualquiera sea el objeto de se necesitan muchos términos medios para comprender que 0/0
investigación del que se trate. Como se trasluce en los epígrafes puede representar una magnitud real. Aunque nunca la haya for-
que hemos elegido para la apertura de esta introducción, hay dos mulado, la economía clásica se aferra instintivamente a esa ley,

12 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 13


pues se trata de una consecuencia necesaria de la ley del valor en piensa que no hay necesidad de problematizar la teoría para lan-
general. Procura salvarla abstrayéndose violentamente de las con- zarse a la práctica.
tradicciones del fenómeno. Más adelante veremos cómo la escuela El conocimiento de las determinaciones del ser social es una
ricardiana ha tropezado en esa piedra del escándalo. La economía acción política particular. Pero en un modo de producción que se
vulgar, que “realmente tampoco ha aprendido nada”, aquí como en funda en la inconciencia respecto del modo en que nuestro ser
todas partes se atiene a la apariencia, alzándose contra la ley que social existe y se reproduce, el desarrollo de este conocimiento
rige al fenómeno. Cree, por oposición a Spinoza, que “la ignorancia constituye, por su contenido mismo, una acción de carácter re-
es razón suficiente” (Marx, 1999b, p. 372). volucionario. En este sentido, lo que está en juego aquí no es una
acción política cualquiera sino una acción política revolucionaria.
Es a la luz de estas reflexiones que debe entenderse lo que cons- No se trata, por consiguiente, de producir un pensamiento críti-
tituye uno de los propósitos principales de este libro: mostrar la co sobre el modo en que se reproduce la sociedad capitalista con
relevancia que tiene el conocimiento de la unidad del contenido vistas a denunciar y tal vez aminorar los males que conlleva este
y la forma de todas las determinaciones de los fenómenos sociales desarrollo. Con ello no se acaba sino naturalizando las formas so-
concretos. En este sentido, en contraposición al empirismo reinan- ciales específicas que toma el ser social en este modo histórico de
te en las ciencias sociales contemporáneas que comentábamos an- producción, sea en lo que hace a sus formas económicas objetiva-
tes, buscaremos mostrar la relevancia de lo que en este ámbito se das –la mercancía, el dinero, el capital, etc.–, tal como lo hace la
presenta como la teoría que organiza los datos. Puesto en términos llamada “economía política crítica o heterodoxa”, sea en lo que
más concretos, procuraremos evidenciar que cualquier fenómeno hace a sus formas subjetivas, cuando se las concibe fundadas en
social particular solo puede ser comprendido y explicado sobre la una libertad personal desprovista de toda historicidad, tal como lo
base de un conocimiento riguroso de la unidad de la relación social hace la denominada “teoría social y política crítica”. Al contrario,
general que lo rige. Como también buscaremos poner de manifies- de lo que se trata es de hacer la crítica de las formas concretas
to a lo largo de este libro, nuestra reivindicación de la discusión necesarias que adopta el proceso de vida social actual, incluyendo
sobre las determinaciones generales del proceso de vida social y su tanto a dicho pensamiento crítico como a nuestra propia subjeti-
vínculo con los fenómenos más concretos no surge de un abstrac- vidad. Para decirlo en línea con el proyecto político de Marx, no se
to interés científico o académico. Lo que está en juego aquí es la trata de hacer una economía política crítica sino una crítica de la
transformación consciente de la realidad social, la acción en nues- economía política.
tra condición como sujetos sociales en el capitalismo; en suma, la En efecto, este modo de encarar el conocimiento de la reali-
acción política. Esto significa, asimismo, que desde nuestro punto dad social es el que se desprende de la crítica original desarrollada
de vista la llamada “teoría” no es el abstracto opuesto de la “prác- por Marx. Pero, a nuestro juicio, quien lo ha sistematizado y le ha
tica”, esto es, algo que ocurre antes e informa, se ve influenciada dado una exposición clara y explícita ha sido Juan Iñigo Carrera.
por, o tiene una relación de sobredeterminación con la acción. El Como veremos a lo largo de este libro, la forma de llevar adelante
conocimiento es un proceso vital del ser humano y, como tal, es la crítica de la economía política desplegada por este autor resulta
tan perteneciente a la acción humana como cualquier otro proce- de gran originalidad y utilidad para dar solución a varios de los
so vital. Dicho en términos más concretos, el conocimiento es el principales problemas que se han debatido al interior del marxis-
modo en que los seres humanos organizamos nuestra propia prác- mo y que son cruciales para la acción política de la clase obrera.
tica y, por lo tanto, es un momento material constitutivo de esta. Fundamentalmente, a este autor debemos el enfoque metodológico
Pensar que se puede hacer teoría sin llegar a tener una práctica, general y la lectura de El capital que subyacen a los escritos de
como se jacta de hacer y como se le critica por hacerlo al llamado este libro. Con Iñigo Carrera hemos trabajado, por separado, jun-
academicismo, es tan un sinsentido como su extremo opuesto, que tos y bajo distintas modalidades, desde hace casi una veintena de

14 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 15


años. Sería imposible precisar todos los puntos de este libro en los discuten varias cuestiones que hacen a las determinaciones gene-
que ha sido decisivo contar con sus conocimientos. Con todo, el rales del proceso de vida social actual, tal como han sido presenta-
lector encontrará referencias a sus trabajos allí donde se destaca la das por Marx en El capital, y que más debate han generado dentro
originalidad de su enfoque. También queremos dejar aquí nuestro del marxismo. Por último, la tercera parte reúne otros cuatro ca-
reconocimiento a nuestros compañeros del Centro para la Inves- pítulos que buscan poner en evidencia la relevancia que tiene el
tigación como Crítica Práctica que dirige el propio Iñigo Carrera, método dialéctico y el reconocimiento de las determinaciones más
con quienes hemos discutido en mayor o menor grado todos los generales de modo de producción capitalista para echar luz sobre
capítulos de esta obra. los fenómenos más concretos de la realidad social contemporánea.
En buena medida, la historia de este libro está estrechamente A continuación, presentamos un resumen del contenido de cada
vinculada a nuestra participación en este colectivo, pues es a partir uno de los capítulos.
de este espacio de acción política que surgen nuestros intereses En el capítulo 1 se examina la conexión entre el método dialéc-
de investigación en común y, a su turno, nuestro trabajo colabo- tico utilizado por Hegel en la Ciencia de la lógica y el utilizado por
rativo. En este sentido y ante todo, este libro materializa dicha Marx en El capital, a la luz de los debates recientes desarrollados
experiencia compartida. Pero, además de los trabajos que reali- al interior del enfoque de la “nueva dialéctica”. Así, se someten a
zamos en colaboración, esta obra también reúne algunos trabajos discusión crítica las dos grandes líneas interpretativas que consti-
realizados en primera instancia de manera individual. La inclusión tuyen dicha perspectiva y se propone una lectura alternativa. Por
de estos trabajos ha contribuido a dotar al libro de una unidad un lado, se argumenta que el llamado “núcleo racional” del método
general. Asimismo, ha servido para dar difusión en castellano a de Hegel no se reduce, tal como lo sugieren los autores de la “tesis
algunos trabajos publicados en inglés por Guido Starosta. Así, los de la homología”, a la exposición de la forma lógica de la peculiar
primeros cuatro capítulos son producciones realizadas de manera ontología invertida del capital. Por otro lado, se argumenta que ni
conjunta, mientras que los seis capítulos restantes son revisiones y el contenido ni la forma de la Ciencia de la lógica pueden ser apro-
reelaboraciones de trabajos cuyas primeras versiones habían sido piados como tales para una “dialéctica sistemática” materialista
escritas por cada uno de nosotros: de Gastón Caligaris en el caso de las formas sociales capitalistas, tal como lo sugiere la otra ver-
de los capítulos quinto y décimo, y de Guido Starosta en el caso de tiente dentro de la nueva dialéctica. En tanto el punto de partida
los capítulos sexto, séptimo, octavo y noveno. Con todo, cada uno de la Ciencia de la lógica de Hegel es una forma del puro pensar
de ellos ha sido discutido, revisado y reelaborado en conjunto. En descubierta mediante un acto de abstracción absoluta, el retorno
este sentido, todos los capítulos son, de algún modo, el producto de sintético subsiguiente recae de modo inevitable en una exposición
la colaboración mutua. idealista, cuyo contenido y forma son exteriores al movimiento de
Aunque los orígenes de cada uno de los capítulos son diver- lo concreto real. En contraposición, se argumenta que el análisis
sos, existe entre ellos un vínculo de carácter sistemático que le da materialista presente en el método marxiano conduce a la repro-
unidad orgánica al todo. En esencia, este libro tiene como punto ducción de lo concreto por el pensamiento.
de partida la discusión sobre la forma de encarar el conocimien- Dada esta discusión sobre la especificidad del método dialéc-
to científico de las formas concretas en que se desarrolla nuestra tico, en el capítulo 2 se discute la explicación de la naturaleza del
acción, para luego avanzar sobre esa base en la discusión de las dinero ofrecida por Marx, poniendo el eje en el método que sub-
determinaciones más generales de la sociedad capitalista que, a su yace a la misma. En particular, se examina la cuestión haciendo
turno, conducen al despliegue de sus formas más concretas de exis- foco en el vínculo que tienen el desarrollo sistemático y el análi-
tencia. De este modo, el libro se divide en tres partes. La primera, sis histórico en la exposición dialéctica. Para ello, se toma como
se compone de dos capítulos que tratan sobre la especificidad del punto de partida el debate sobre la naturaleza esencial del dinero
método dialéctico. La segunda contiene cuatro capítulos donde se que enfrentó a Geoffrey Ingham y Costas Lapavitsas en la revista

16 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 17


Economy and Society. Luego de revisitar el debate, se concluye lo, sobre la base de una lectura detallada y contextualizada de los
que el dinero debe ser considerado una mercancía y que su géne- pasajes en los que Marx considera la cuestión, se sugiere una ex-
sis se encuentra en el desarrollo de las contradicciones inmanen- plicación alternativa superadora de las falencias de los abordajes
tes al proceso de intercambio mercantil. Sin embargo, se sugiere marxistas tradicionales y modernos.
que esta respuesta requiere, ante todo, distinguir de modo claro y En el capítulo 4 se discute la interpretación marxista hegemó-
preciso entre la explicación sistemática y el análisis histórico de nica respecto del significado de lo que Marx llamó el “elemento
las “categorías económicas” en la crítica de la economía política. histórico y moral” del valor de la fuerza de trabajo, y se ofrece
En contraposición a análisis marxistas contemporáneos sobre esta una lectura alternativa que es consistente con los fundamentos
cuestión, se postula aquí que la explicación histórica tiene un rol de la crítica marxiana de la economía política. En esencia, dicha
que desempeñar en la exposición dialéctica en El capital y que, interpretación sostiene que el elemento histórico y moral del va-
asimismo, la explicación del origen del dinero en el proceso de lor de la fuerza de trabajo remite a un consumo que trasciende
cambio mercantil es uno de esos puntos en el cual debe esta entrar la reproducción de los atributos productivos de los trabajadores
en escena. Dicha perspectiva alternativa se desarrolla mediante y está determinado por la lucha de clases. De la reconstrucción
una reconstrucción, con fundamentos metodológicos sólidos, de la crítica de su génesis histórica y filiación con la base textual y fun-
explicación marxiana de la naturaleza mercantil del dinero en la damentos de la crítica marxiana de la economía política, realizada
primera sección de El capital. en la primera parte del capítulo, se desprende que esta lectura no
En los siguientes cuatro capítulos se someten a crítica una se- solo no brota del legado de Marx sino que, al separar el valor de la
rie de determinaciones generales del movimiento del capital cuya fuerza de trabajo de su determinación material, acaba por romper
exposición por parte de Marx ha sido controvertida, y que juegan la conexión necesaria e inmanente entre materialidad y forma so-
un papel central en la acción política de la clase obrera. Así, en el cial que es propia de la sociedad capitalista. Sobre esta base, en la
capítulo 3 se desarrolla un examen crítico de la solución que ofre- segunda parte del capítulo, se presenta una reconstrucción de la
ce Marx a la cuestión del “trabajo complejo” en la determinación crítica marxiana que fundamenta la posición de que, al igual que
del valor de las mercancías y se discuten las distintas soluciones ocurre con el llamado “elemento físico” del valor de la fuerza de
propuestas por los marxistas. En la primera parte del capítulo se trabajo, el componente histórico y moral remite a un consumo de
realiza una reconstrucción crítica del legado de Marx sobre esta valores de uso que permite la reproducción de determinados atri-
problemática y se presentan de manera cronológica las críticas a butos productivos del obrero requeridos por las formas materiales
dicho abordaje y las respuestas presentadas por los marxistas. En del proceso de producción capitalista. De este modo, se concluye
esta cronología se identifica una primera solución, imperante has- que la lucha de clases no determina el valor de la fuerza de trabajo,
ta mediados de la década de 1970, según la cual la reducción del sino que solo hace a la forma de su realización.
trabajo complejo a simple pasa por contabilizar tanto el trabajo En esta misma línea de argumentación, en el capítulo 5 se pre-
que gasta el propio obrero en producir sus propios atributos pro- senta una lectura crítica y detallada del capítulo viii de El capital,
ductivos específicos como el trabajo gastado por otros individuos la cual polemiza con las lecturas tradicionales y modernas sobre
durante este mismo proceso de formación. Luego, se identifican el papel sistemático de la determinación de la lucha de clases y el
tres soluciones dominantes en la actualidad dentro de la literatura Estado en el despliegue de la crítica de la economía política. Ante
especializada. La primera de ellas asocia la reducción del trabajo todo, la lectura propuesta se opone tanto a las interpretaciones
complejo a simple a la comparación entre las distintas productivi- que ven en este capítulo una ilustración histórica de las determi-
dades del trabajo; la segunda, a la movilidad y homogeneización naciones del capital ya descubiertas en la exposición que lo ante-
de la fuerza de trabajo; y la tercera, al proceso de igualación de cede, como a las interpretaciones que consideran que de la crítica
las mercancías en la circulación. En la segunda parte del capítu- de la economía política desarrollada por Marx no se desprende

18 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 19


una explicación de las clases sociales, su relación antagónica y el lectura de los pasajes relevantes del llamado “Fragmento sobre las
Estado. Asimismo, una vez presentada la explicación general de máquinas” de los Grundrisse.
dichas formas sociales desde la crítica de la economía política, se Con base en las discusiones sobre el método de conocimien-
somete a discusión la concepción del Estado prevaleciente en los to y sobre las determinaciones más generales del proceso de vida
debates marxistas actuales. En particular, se discute la posición social actual que se llevaron a cabo en los capítulos precedentes,
del llamado “marxismo abierto” poniendo foco en la relación en- los últimos cuatro capítulos del libro abordan formas concretas del
tre la lucha de clases y el Estado. Se argumenta que la lucha de capitalismo contemporáneo. Así, en el capítulo 7 se realiza una re-
clases es la forma política necesaria en que se realiza la relación construcción crítica de la tesis de la “nueva división internacional
económica en que se funda la acumulación de capital y que, en del trabajo”. Aunque se reconocen ciertos aportes de este enfoque
razón a este vínculo, el Estado se erige como el representante polí- –en particular en sus autores originales–, se argumenta que las ba-
tico del capital social global. En este sentido, se concluye también ses de la nueva división internacional del trabajo no residen en la
que, en esta determinación simple, es decir, como expresión de la intensificación de la división manufacturera del trabajo, tal como
“subsunción formal” del trabajo en el capital, la lucha de clases se planteó en las primeras forumlaciones sobre este fenómeno. Se
no porta la potencialidad de ser la forma de abolir el modo de sostiene, en cambio, que su desarrollo resulta una expresión del
producción capitalista, sino que solo encierra la necesidad de su impacto de la automatización de la gran industria sobre la subje-
reproducción. tividad productiva del obrero colectivo. En particular, se afirma
A la luz de estas conclusiones, en el capítulo 6 se muestra que que el capital busca la combinación más rentable de costo relativo
es la exposición marxiana de las formas de la “subsunción real” del y cualidades/disciplinas de la fuerza de trabajo resultantes de la
trabajo en el capital –en particular, del sistema de maquinarias de variedad de historias de los diferentes fragmentos nacionales de la
la gran industria– lo que constituye la presentación dialéctica de clase obrera. De modo que cada país tiende a concentrar un cierto
las determinaciones de la subjetividad revolucionaria. Más en con- tipo de fuerza de trabajo de atributos productivos materiales y mo-
creto, se argumenta que esta última es expresión de las transfor- rales de una determinada complejidad. Así, como resultado de sus
maciones de la materialidad de la subjetividad productiva humana tendencias inmanentes, con el correr del tiempo la forma original
engendradas por el despliegue de las formas cosificadas de media- más simple de la nueva división internacional del trabajo ha evo-
ción social, características del modo de producción capitalista. lucionado en una constelación más compleja que la que se sigue
Sin embargo, en el capítulo también se plantea que la exposición de la mencionada tesis. En este sentido, otro punto importante en
dialéctica de dichas determinaciones queda trunca en El capital, la crítica que se realiza en este capítulo, es el señalamiento de la
en tanto no desarrolla la plenitud de las transformaciones mate- coexistencia de las características estructurales de la división in-
riales en juego. De esta forma, la constitución de la subjetividad ternacional clásica del trabajo con las correspondientes a la nueva
política emancipatoria queda reducida a una abstracta posibilidad división internacional del trabajo en ciertos espacios de acumula-
sin fundamento concreto. Se abre una brecha entonces entre la ción, en particular en América Latina.
“dialéctica del trabajo humano” presentada en los capítulos sobre En tanto forma concreta de la nueva división internacional
la producción de plusvalía relativa y las conclusiones revoluciona- del trabajo, en el capítulo 8 se realiza un análisis de las llamadas
rias con las que culmina el primer tomo en la discusión de Marx “cadenas globales de valor”. En esencia, se argumenta que las in-
sobre la tendencia histórica de la acumulación capitalista. Fren- terpretaciones dominantes sobre este fenómeno, incluso las ofre-
te a estas ambigüedades y tensiones en el argumento marxiano, cidas desde los enfoques más críticos, son incapaces de brindar
a continuación se sugiere que es posible encontrar los elementos una explicación coherente y acabada del objeto que se propone
para completar la exposición sistemática de las determinaciones investigar. En particular, se plantea que desde estos paradigmas no
de la subjetividad política emancipatoria mediante una cuidadosa se puede avanzar más allá de una mera tipología descriptiva de las

20 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 21


manifestaciones inmediatas de las determinaciones en juego. Por centrales en los análisis de la acumulación de capital en la Argenti-
este motivo, estos enfoques acaban siempre por explicar de modo na. El primer debate refiere al origen del plusvalor que constituye
unilateral las relaciones entre los capitales individuales dentro de la renta de la tierra, y se vincula con la problemática del flujo de
las cadenas mercantiles como el simple resultado de relaciones de plusvalor entre países. En este punto, se manifiesta que la posición
poder –o de cooperación– contingentes, esto es, por relaciones so- según la cual la renta de la tierra es plusvalor producido por el
ciales directas entre los capitales. En contraposición, en el capítulo trabajador agrario es incompatible con la explicación marxiana de
se argumenta que, desde el punto de vista de la crítica de la eco- estas determinaciones, mientras que la posición contraria es in-
nomía política, este tipo de relaciones no son sino las mediaciones compatible con las tesis principales de la teoría de la dependencia
concretas a través de las cuales se realizan las leyes inmanentes en cualquiera de sus variantes. El segundo debate refiere a la na-
que regulan las relaciones sociales indirectas entre los capitales turaleza de la renta diferencial de la tierra de tipo ii y se relaciona
individuales, es decir, son formas concretas del proceso de compe- con la problemática de la inversión de capital en la producción
tencia a través del cual se realiza la formación de la tasa normal de agraria. Al respecto, se sostiene que la posición que considera a
ganancia. Sobre esta base, se desarrolla una explicación alternativa la renta diferencial de tipo ii como expresión de la existencia de
de las determinaciones sociales que subyacen la génesis, estructu- distintos tipos de capitales individuales no es consistente con la
ra y evolución de las cadenas globales de valor como expresión del explicación marxiana de este tipo de renta. A su vez, se argumenta
despliegue de la ley del valor. que la posición que explica este tipo de renta como expresión de la
En el capítulo 9 realiza un examen crítico del enfoque “posto- existencia de diferentes inversiones de un mismo capital individual
peraísta” del capitalismo cognitivo. En particular, se discute la no solo es consistente con la crítica marxiana, sino que es crucial
afirmación de que la especificidad ontológica de las mercancías para comprender la evolución tecnológica en la producción agraria
cognitivas –su bajo costo de reproductibilidad, su invisibilidad, su argentina. En este sentido, este capítulo final sintetiza de manera
no rivalidad, etc.– constituye uno de los factores que conducen nítida la necesidad del conocimiento y la discusión de las determi-
a la obsolescencia de la ley marxiana del valor en el capitalismo naciones generales para dar cuenta de los fenómenos concretos.
contemporáneo. Se demuestra que, lejos de ser realidades e im-
plicancias autoevidentes y aproblemáticas de la naturaleza de las
mercancías cognitivas, las aseveraciones de los teóricos del capita-
lismo cognitivo acerca de la crisis de la “medida del valor en tiem-
po de trabajo social” montadas en estas apariencias se basan en
realidad en una concepción básica y vulgar de las determinaciones
antitéticas de la forma-mercancía como unidad de valor de uso y
valor. Aunque se reconoce la validez de la descripción de algunas
de las características propias de los productos del trabajo “inten-
sivos en conocimiento”, este capítulo muestra que se puede dar
cuenta de las peculiaridades de estas mercancías desde un enfoque
más riguroso de la crítica de la economía política. En particular, se
argumenta que las mercancías cognitivas pueden ser explicadas a
partir del despliegue de las determinaciones cualitativas y cuan-
titativas de la forma de valor presentadas por Marx en El capital.
En el capítulo 10 se reconstruyen dos importantes debates en
torno a la explicación marxiana de la renta de la tierra, que son

22 Guido Starosta y Gastón Caligaris Trabajo, valor y capital 23

También podría gustarte