Planeamiento Urbano Informe Final Completo PDF
Planeamiento Urbano Informe Final Completo PDF
Planeamiento Urbano Informe Final Completo PDF
PUCALLPA - 2018
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 5
I. CONSIDERACIONES GENERALES....................................................................................................... 6
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 6
1.2 BASE LEGAL ............................................................................................................................................. 6
1.3 OBJETIVOS............................................................................................................................................. 8
1.3.1 Objetivo General .......................................................................................................................... 8
1.3.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................... 8
1.4 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................................... 9
1.5 ÁMBITO TERRITORIAL DEL ESTUDIO .............................................................................................. 10
II. MARCO REGIONAL ........................................................................................................................... 11
2.1 UBICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................................................. 11
2.1.1Región Ucayali ............................................................................................................................. 11
2.1.2 Provincia Coronel Portillo ........................................................................................................ 11
2.1.3 Distrito Yarinacoha .................................................................................................................... 11
2.1.4 Comunidad Nativa San Francisco ............................................................................................ 11
2.2 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO REGIONAL .............................................................. 13
2.3. HISTORIA ............................................................................................................................................ 13
2.4 LEY DE CREACIÓN .............................................................................................................................. 14
2.5 EXTENSIÓN .......................................................................................................................................... 14
2.6 CLIMA ................................................................................................................................................... 14
2.7 RELIEVE Y SUELO ................................................................................................................................. 15
2.8 DEMOGRAFÍA...................................................................................................................................... 15
2.9 OCCIDENTALIZACIÓN ....................................................................................................................... 15
2.10 ÁMBITO DE FLUENCIA ..................................................................................................................... 15
2.11 FLORA Y FAUNA ................................................................................................................................ 15
III. DIAGNÓSTICO URBANO ............................................................................................................. 16
3.1 ASPECTO SOCIO-CULTURAL ............................................................................................................. 16
3.1.1 Población Urbana ....................................................................................................................... 16
3.1.2 Estimación del crecimiento de la población............................................................................ 18
3.1.3 Servicio sociales .......................................................................................................................... 21
2
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Analfabetismo .............................................................................................................................................
Nivel Educativo ................................................................................................................................... 21
3.1.4 Patrimonio cultural .................................................................................................................... 23
Calendario Festivo............................................................................................................................. 24
3.1.5 Síntesis ......................................................................................................................................... 26
3.2 ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO ......................................................................................... 27
3.2.1 La Economía del Centro Poblado y el Desarrollo Urbano .................................................... 27
3.2.2 Actividades Económicas en la Comunidad Nativa San Francisco ........................................ 28
3.2.3 Población Económicamente Activa (PEA) – Empleo ............................................................. 32
3.2.4 Dinámica Físico Espacial de la Economía Urbana .................................................................. 34
3.2.5 Síntesis ........................................................................................................................................ 37
3.3 ASPECTO FÍSCO-ESPACIALES ............................................................................................................. 37
3.3.1. Morfología y Evolución Urbana ............................................................................................. 38
3.3.2. La Configuración de la Estructura Urbana ............................................................................. 41
3.3.3. Los uso del Suelo Urbano y las Características Físicas de la Edificación ............................. 43
a) La Distribución de los Usos del Suelo ................................................................................................ 43
b) La Tendencia Horizontal en la Altura de Edificación ...................................................................... 45
c) El Estado de la Edificación .................................................................................................................. 46
d.) Los Materiales de Construcción ........................................................................................................... 48
3.3.4. La Vivienda ............................................................................................................................... 48
3.3.5. El Equipamiento Urbano ......................................................................................................... 50
3.3.6. La Infraestructura de Servicios Básicos y Complementos ..................................................... 58
3.3.7. La Infraestructura Vial y el Transporte ................................................................................... 61
3.3.8. Infraestructura Economíca ....................................................................................................... 64
3.3.9. Síntesis ....................................................................................................................................... 66
3.4 FISICO AMBIENTAL ............................................................................................................................ 66
3.4.1. Hidrografía y Clima .................................................................................................................. 67
3.4.2. Flora y Fauna ........................................................................................................................... 67
3.4.3. Fisiografía .................................................................................................................................. 67
3.4.4. Recursos Turísticos ................................................................................................................... 68
3.4.5. Síntesis ....................................................................................................................................... 69
IV. PANEL FOTOGRÁFICO ................................................................................................................. 70
3
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
PRESENTACIÓN
4
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos la Comunidad Nativa San Francisco se ha visto abrumado por los
diversos auges de turismo, y crecimiento poblacional, con lo cual es de gran importancia
que se cuente con un plan para su crecimiento ordenado de todos sus ámbitos, tanto
como su equipamiento, vías de ingreso primarias, secundarias, y conectoras, por las
razones expuestas es de importancia elaborar en principio un diagnóstico sobre cómo se
encuentra en la actualidad en centro poblado, por tales razones el grupo de trabajo N° 02
del curso de Planeamiento Urbano y Regional que se está dictando en la Universidad
Nacional de Ucayali, a cargo del Arq. Joel Quispe Auccasi, decidió realizar un diagnóstico
de la Comunidad Nativa San Francisco, para ser parte del desarrollo de nuestra región.
5
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
I. CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 ANTECEDENTES
La Comunidad Nativa San Francisco son un pueblo indígena de etnia Shipibo-
conibo perteneciente a la Familia Pano, que habita la zona de Pucallpa y sus alrededores en
la Amazonia peruana a 120 msnm, ubicándose a solo 35 minutos de esta en carretera y 45
minutos en bote, además a 14 km de Puerto Callao. Están asentados más exactamente en el lado
izquierdo de la rivera de la Laguna Yarinacocha. Es el poblado más antiguo y numeroso de las
comunidades cercanas en la zona. Viven de la caza y venta de artesanías (Destaca
su cerámica y textiles) y la agricultura.
El marco legal vigente que regula la elaboración de planes urbanos en el país está constituido
por:
La Constitución Política del Perú vigente, define en su Artículo 192° que las Municipalidades
tienen competencia, entre otras, para planificar el desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, y ejecutar los planes y programas correspondientes.
Asimismo, señala en sus Artículos 67° y 68° que el Estado determina la política nacional del
medio ambiente y promueve el uso sustentable de sus recursos naturales; y que el Estado está
obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales
protegidas.
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, aprobada el 6 de Junio del 2003, deroga la Ley
Orgánica de Municipalidades N° 23853, aprobada en el año 1984, e implica una serie de
modificaciones en temas relacionados con el desarrollo local, el ordenamiento territorial, el
desarrollo urbano y el medio ambiente.
Señala que las atribuciones del Consejo Municipal relacionadas con la planificación del desarrollo
local y el ordenamiento territorial urbano y ambiental son: aprobar los Planes de Desarrollo
Municipal Concertados y el Presupuesto Participativo; y el Plan de Acondicionamiento Territorial
Provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, las áreas de protección o de
seguridad por riesgos naturales, las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental
declaradas.
6
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Asimismo, el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el
Esquema de Zonificación de Áreas Urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y
demás planes específicos sobre la base del Plan de Acondicionamiento Territorial; así como el
sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión
ambiental nacional y regional; y la creación de centros poblados y de agencias municipales.
Las funciones de las Municipalidades Distritales vinculadas con el ordenamiento territorial y la
planificación urbana son las de aprobar el Plan Urbano Distrital o el Plan Rural Distrital, según
corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia;
elaborar y mantener el catastro distrital; y reconocer los asentamientos humanos y promover su
desarrollo y formalización.
La Ley General del Ambiente Nº 28611 del 15 de Octubre de 2005 constituye una norma general
ordenadora y moderna del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y las normas básicas para procurar un ambiente saludable, orientar la
gestión ambiental y regular la protección del ambiente; a fin de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr progresivamente el Desarrollo Sostenible en el Perú.
Deroga el Decreto Legislativo Nº 613 de 1990 que aprobaba el Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales; ratificando y ampliando derechos y principios básicos de gestión ambiental:
7
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Establece en su Artículo 23° que corresponde a los gobiernos locales, en
el marco de sus funciones y atribuciones, promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento
urbano y rural, en concordancia con la Política Nacional Ambiental y con las normas urbanísticas
nacionales, considerando el crecimiento planificado de las ciudades, así como los diversos usos
del espacio de jurisdicción, de conformidad con la legislación vigente, los que son evaluados bajo
criterios socioeconómicos y ambientales.
Asimismo, señala que los gobiernos locales deben evitar que actividades o usos incompatibles,
por razones ambientales, se desarrollen dentro de una misma zona o en zonas colindantes dentro
de sus jurisdicciones. También deben asegurar la preservación y la ampliación de las áreas
verdes urbanas y periurbanas de que dispone la población.
Finalmente, define que las instalaciones destinadas a la fabricación, procesamiento o
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas o explosivas deben ubicarse en zonas
industriales, conforme a los criterios de la zonificación aprobada por los gobiernos locales.
Antecedentes del Desarrollo Urbano para la Comunidad Nativa San Francisco no existe, los
únicos antecedentes corresponden al “PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO
DE YARINACOCHA 2003-2013” que Define una visión de desarrollo, la misión institucional del
gobierno regional, eje de desarrollo, objetivos estratégicos, y perspectivas de desarrollo por áreas
plan.
1.3 OBJETIVOS
8
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
e) Identificar los lugares riesgos en el ordenamiento territorial,
para la prevención y mitigación de los impactos que pudieran causar fenómenos
naturales.
f) Normar y promover programas para mejorar la calidad constructiva de las viviendas a
fin de reducir sus niveles de vulnerabilidad ante la ocurrencia de fenómenos sísmicos e
inundaciones.
g) Identificar y priorizar proyectos orientados a la gestión territorial ambiental,
estableciendo los mecanismos de asociación pública privada de cooperación
internacional.
9
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
en la actualidad, a la gestión del cambio, mejorando el presente y
creando el futuro al mismo tiempo.
10
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
II. MARCO REGIONAL
2.1.1Región Ucayali
Ucayali es un departamento del Perú situado en la parte central de la zona oriental del Perú.
Limita al norte con el departamento de Loreto, al oeste con los de Huánuco y Pasco, al sur
con los de Junín, Cuzco y Madre de Dios, y al este con el territorio brasileño del estado de
Acre. Comprende enteramente territorios cubiertos por la selva amazónica, mayormente del
llano amazónico. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el
río Ucayali. Ucayali está poblado por diversas etnias indígenas del grupo Pano, como los
shipibos, y del grupo Arawak.
Yarinacocha es uno de los siete distritos que conforman la provincia de Coronel Portillo en el
departamento de Ucayali.
Distrito creado en 1964 con capital en el pueblo de Puerto Callao e integrado por los pueblos
y caseríos de Yarinacocha, Cashibococha, San José, San Juan y San Francisco de
Yarinacocha, Nuevo Destino, Nueva Luz de Fátima y San Pablo de Tushmo. Sus límites son
modificados en 1982.
Tiene una extensión superior a los 197 kilómetros cuadrados y una población superior a los
87 000 habitantes.
11
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Imagen 1: Ubicación del distrito de Yarinacocha
12
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
2.3. HISTORIA
Cuentan los pobladores de la zona, que los primeros shipibos se establecieron aquí por la
tierra y su gran extensión. Eran apenas seis familias las que vivían en la allí, Dirigidas por el
"curaca", líder de la tribu.
En octubre de 1914, llegó la comunidad del padre Franciscano Enrique Felipe Lake, quien
propuso al "curaca" Salvador López, establecer la primera comunidad cristiana. Luego de una
reunión con todos los miembros del lugar, lograron acceder al pedido del padre. Así la
evangelización llegó a la zona, creando cambios fundamentales a sus creencias. El mundo
shipibo nunca volvió a ser el mismo.
13
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Luego de celebrar una misa y la venia de los miembros de la tribu, se le
bautizó a la comunidad con el nombre de San Francisco de Asís. Antes de aquel nombre, la
comunidad se llamaba Jepe-Wesha o isla de Yarina. En la actualidad, la comunidad de San
Francisco pertenece al distrito de Yarinacocha (Jepe Ian). Luego se construyó la primera
iglesia cristiana y se fundó la escuela misionera católica, funcionando hasta 1930, pues el
estado peruano establece la primera escuela mixta estatal.
En 1957, la comunidad recibe el título de propiedad de 1900 hectáreas de ancho y 7333 de
largo y en 1975 la comunidad es registrada en el Registro Nacional de Comunidades Nativas
y Campesinas del Perú.
La Comunidad de san Francisco fue dirigida por cinco curacas, encargados de administrar la
comunidad por cinco años. Ellos fueron Salvador López, Miguel Quito, Belisario Collantes,
Luis López y su hijo, el último curaca, Ernesto López. Desde 1970 en adelante, la comunidad
está gobernada por los Jefes, quien es elegido por toda la población por voto popular y posee
representación legal en todo el país. Desde ese mismo año se crean otros puestos como el
agente municipal, teniente gobernador, juez de paz y ronderos comunales.
2.5 EXTENSIÓN
2.6 CLIMA
14
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Ucayali, en Pucallpa y Yarinacocha, se han medido la temperatura
máxima observadas en el territorio peruano hasta la fecha. Una temperatura máxima de
41º.C.
2.8 DEMOGRAFÍA
Según el censo de 1993, San Francisco tiene una población de 760 habitantes en 300
familias. Con 386 hombres y 374 mujeres, el 50% de la población está entre los 15 y 64 años,
el 48% entre 0 y 14 años y solo el 2% supera los 65 años, el promedio de hijos por mujer es
de 9,6, siendo una de las tasas más elevadas aunque hay 154 niños menores de un año
muertos por cada mil nacidos vivos. De sus habitante 67 provienen de otras comunidades
Shipibas en la región.
Pero actualmente la población ha crecido considerablemente, siendo la población más de
2000 habitantes.
2.9 OCCIDENTALIZACIÓN
Tienen una relación buena con visitantes de poblaciones de otros sectores que vienen a
convivir y trabajar, algunos nativos incluso ofrecen alojamiento en sus casas y la opción de
participar en sus actividades. Y para muchos habitantes, el pueblo está entrando en la
modernidad, por ejemplo ya hay libertad de escoger una pareja, la poligamia ya no es algo
notorio y se han dejado prácticas como la mutilación genital femenina y la deformación de la
frente en los bebes
15
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
III. DIAGNÓSTICO URBANO
INCREMENTO TASA DE
AÑOS POBLACION
ANUAL CRECIMIENTO
2004 57706 9568 1
2005 58423 717 1
2006 67681 9258 5.8
2007 85615 17934 6.5
2008 87336 1721 2
2009 88812 1476 1.6
2010 91556 2744 3
2011 93634 2078 2.2
2012 95122 1488 1.5
2013 96273 1151 1.2
16
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
17
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
El crecimiento de las ciudades en nuestro país en los últimos años, ha significado una
transformación del espacio ocupado por áreas urbanas en perjuicio de las áreas rurales.
Estos cambios son consecuencia del aumento del tamaño de las ciudades debido al
crecimiento natural de su población, aunado a un aumento de los movimientos
migratorios de las áreas rurales a las urbanas.
La población de la Comunidad Nativa se encuentra distribuida espacialmente a lo largo y
ancho de su territorio en forma heterogénea de su variada topografía. Las
características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de
la población en las zonas urbanas establecidas que se caracterizan por su suelo
variado, sus límites naturales y territoriales.
Las asimetrías sociales y económicas existentes entre las regiones, la nueva lógica de
reproducción capitalista en su proceso de acumulación, generan cambios en la
movilidad de la población que en materia de migración trae consigo cambios en la
distribución espacial de la misma y los patrones del desarrollo urbano, periurbano, y
rural.
C) Densidad Poblacional.
18
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
La población de este Comunidad está en aumento. Según el último Censo Nacional del 2007, el
Comunidad tuvo por habitantes, con una tasa de crecimiento de 3.38%, aplicando la fórmula para
obtener la población futura de por habitantes para el año 2018, y para el año 2026 se estima un
número aproximado de por habitantes en el comunidad.
Fuente: INEI Censo Nacional del 2007: XI de población y VI de vivienda , Equipo Técnico
*Tc prov.=3.38%
CRECIMIENTO POBLACIONAL
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
AÑO 2005 AÑO 2007
Poblacion Urbana Poblacion Rural
19
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Censo 2007
43.71%
56.29%
HOMBRE MUJER
20
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
64 y mas; 3.3
00-14; 37.8
15-64; 58.9
a) Educación
Sobre las instituciones educativas de gestión pública, la comunidad San Francisco cuenta
con un numero de 3 Instituciones Educativas en la modalidad de Educación Secundaria
(1), Educación Primaria (1) y Educación Inicial (1).
Analfabetismo
El analfabetismo es una variable socio-educativa que y está referida a la población de
15 y más años de edad que no saben leer ni escribir. De acuerdo al censo de población
y vivienda de 1993, el 12.9% de la población de la Comunidad Nativa San Francisco
de 15 años a más era analfabeta. De ellos el 44.8% eran hombres y el 55.2% eran
mujeres. Aunque no se tienen cifras oficiales, actualmente estos datos se han reducido
porque en los últimos años el analfabetismo está disminuyendo gracias a la
intervención de instituciones públicas o de organismos privados en campañas de
alfabetización de la población adulta femenina.
Nivel Educativo
Según el Censo del 2005, podemos observar que existe un 13.4% de población del
distrito de Yarinacocha que no tiene nivel educativo (donde se encuentra la población
analfabeta). Sólo el 16.4% de la población tiene primaria completa, sin embargo, el
porcentaje aumenta a 29.8% Para la población que tiene primaria incompleta.
Igualmente solo el 10.2% de la población tenía secundaria completa y apenas el 1.2%
Educación Universitaria completa; situación está que pone en consideración el capital
humano del distrito y su posibilidad de generar procesos de desarrollo con recursos
humanos poco calificados.
21
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
b) Salud
Infraestructura de Salud, el área Urbana de la Comunidad Nativa cuenta con un Centro de Salud,
Ubicado en la Av. San Francisco S/N.
22
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Indicadores de Salud
23
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Danza
El carnaval se denomina “La húmisha huallpa pampascapus” y es un homenaje a la
fertilidad, a la vida. Esto se expresa de diversas formas simbólicas que se encuentran en
el contexto festivo, especialmente en el árbol, la música, la danza y sus personajes.
La húmisha es una palmera alta que en la fiesta de carnaval simboliza la fertilidad, de la
buena producción, de la totalidad y cuando el árbol cae luego de haber bailado a su
alrededor y cortado en su base todos sin distinción compartirán sus frutos y los adornos
colocados.
El término huallpa pampascapus viene del quechua y significa “gallo enterrado”, una
ofrenda a la tierra, al lado del árbol. Los participantes bailarán alrededor del gallo y el
árbol. Se dice que esa tradición solamente existe en Ucayali. Igualmente participan la
vaca loca y la carachupa.
El tanguiño es una danza mestiza, mezcla del puladiño brasileño y la cumbia
colombiana, que adquiere su propio estilo en la práctica de los músicos amazónicos y de
las parejas de jóvenes que bailan libremente.
El Changanacuy, se dice que también es una danza mestiza de origen hispano que sin
embargo tiene nombre quechua que significa “duelo de piernas” o pierne, danza en la
que los jóvenes muestran su disposición para formar pareja. La vitalidad de esta danza,
expresada en los pasos energéticos del pierneo, permite el disfrute pleno de los
carnavales, junto a la abundante comida y bebida que caracteriza la fiesta.
Gastronomía
La culinaria de San Francisco tiene una gran base común de la selva amazónica de
Ucayali sobre la que se presentan pequeñas diferencias locales en función de la
abundancia o escasez de los ingredientes. El Juane de gallina es igual en San Francisco,
Pucallpa, Iquitos, Tarapoto, Contamana, etc. Otros platos típicos son la Patarashca que
es pescado envuelto en hojas de plátano y asado al fuego; El Inchicapi que es sopa de
gallina con maní, culantro y yuca; picadillo de Paiche, que es cecina de Paiche
deshilachada con cebolla, tomate y ají; y Majaz al horno, que es carne de roedor
amazónico al horno.
Entre las bebidas tradicionales se encuentran el Masato que es a base de yuca cocida y
machacada fermentada con camote dulce o azúcar; la aguajina que es refresco de
aguaje y el chapo que es refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.
Calendario Festivo
Festival del Carnaval Ucayalino (febrero), concursos de danza típica alrededor de la
humisha o cortamonte. En la fiesta se elige a la reina del carnaval y se realizan
pasacalles de comparsas tradicionales y desfiles de carros alegóricos.
Pero sin duda la fiesta de San Juan (24 de junio), es la fecha más importante para los
habitantes de la Comunidad Nativa San Francisco y de la selva en general, que celebran
la fiesta de San Juan Bautista, que alcanza en la selva carácter simbólico por la
preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonia, por ello, durante
esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas en los ríos, quebradas o “playas” y
se preparan los platos típicos de la región, específicamente el Juane de Gallina.
24
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
25
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.1.5 Síntesis
La Comunidad Nativa San Francisco cuenta con un Centro de Salud y un Cuna Mas
que se encuentran en el centro del pueblo
26
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
ACTIVIDADES AGRICOLAS
ACTIVIDADES
LAGUNA DE YARINACOCHA
ACTIVIDADES
AGROPECUARIAS
TURISTICAS
COMUNIDAD
NATIVA SAN
FRANCISCO
EFECTOS MIGRATORIOS
27
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
De una dinámica demográfica en que predominaba la migración del campo hacia las
ciudades capitales, hemos pasado en pocas décadas a un movimiento poblacional que no
privilegia las grandes urbes: existe más bien, por un lado, una movilidad al interior de las
propias ciudades ya construidas, y por el otro, un crecimiento de ciudades medianas o
pequeñas, cuya particularidad radica en el estrecho vínculo de éstas con el mundo rural.
(Las Ciudades Intermedias: Su Rol en el Desarrollo del País - DESCO).
Bajo esa premisa el rol económico de la Comunidad Nativa San Francisco habría que
entenderla teniendo en consideración a las relaciones que establece esta, con su entorno
rural donde destacan Sector Balneario. De igual con su entorno urbano próximo.
El proceso de crecimiento de la ciudad de Pucallpa, ha generado un crecimiento
desordenado en el Centro Poblado San José que ha estado acompañado, además de la
pobreza, de ocupación de terrenos sin ninguna habilitación urbana, con déficit de
servicios, con transporte urbano de baja calidad, con el deterioro de las condiciones
laborales.
Espacialmente la actividad comercial de bienes y servicios se encuentra concentrada en
la zona central de la comunidad Nativa, constituyéndose en el área urbana de mayor valor
económico; sin embargo también corresponde al área.
a) Actividad Comercial.
Los Shipibos - Conibos utilizan el bosque, conservando las tradiciones de sus ancestros,
cazan, recolectan y cultivan como parte de sus tareas diarias.
Asimismo, se dedican a la producción y venta de artesanía (cerámica, telas pintadas y
bordadas, collares y, adornos en general). En los alrededores se pueden realizar
caminatas, campamentos y observar la flora y la fauna silvestre. En la misma comunidad,
se organizan “noches shamánicas”, conjunto de rituales mágicos- religiosos propios de la
cultura local.
28
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
El grueso del sector comercial está dedicado a brindar servicios diversos y al expendio de
alimentos, bebidas y similares, en una diversidad de pequeñas tiendas de bodegas.
La producción de arroz, maíz, cítricos, plátano, papaya, frutas, aguaje, cocona, camu
camu, etc. también es comercializada en el mercado regional.
CUADRO N° I
FUENTE: Grupo N°2 – Planeamiento Urbano y Regional
ACTIVIDAD ECONÓMICA %
NOCHES SHAMANICAS Y CURACION CON PLANTAS
MEDICINALES 15
AGRÍCOLA 11
PESCA 7
TURISMO 45
ARTESANIA 22
TOTAL 100
GRAFICO N° I
ACTIVIDAD ECONOMICA
29
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
b) Actividad turística.
Oferta Turística
Recursos Turísticos.
Los recursos turísticos, son especialmente de tipo natural (paisajes, flora y fauna),
etnológico (tradiciones culturales de las comunidades nativas), museos, centros botánicos
y cultural. Además, son propicios para la práctica de turismo de aventura, turismo cultural
y turismo recreacional.
30
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Los festejos de San Juan es una fiesta regional que se celebra en toda la provincia de
Coronel Portillo, el 24 de Junio de cada año, se caracteriza por el desplazamiento de sus
pobladores a lugares de campo, playas y riveras de ríos, quebradas u otros tipos de
fuentes de agua que permitan el libre esparcimiento.
En nuestra localidad se disfruta en la a orillas del Lago Yarinacocha, considera en el
Sector Balneario.
Los festejos de San Juan también se engalanan con los concursos de bellas chicas para
elegir a Señorita San Juan, para ello se levantan estrados en las playas del lago
Yarinacocha, contando con el concurso un jurado calificador y al son de grupos musicales
se elige a la soberana que reinará hasta el próximo San Juan.
Servicios Turísticos
Actividad Financiera.
En la Comunidad Nativa San Francisco no existe actividades financieras, tanto
Actividades Bancarias como No Bancarias.
31
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Una de las características que se ha dado en los últimos años dentro de la estructura
productiva de la Provincia de Coronel Portillo es la transición de la actividad forestal y
agrícola tradicional a las actividades no agrícolas o urbanas, especialmente comercio y
servicios, mayormente vinculado a dichas actividades como su valor agregado. Este
proceso se ha producido de modo gradual y constante en el tiempo debido
fundamentalmente al crecimiento de las áreas urbanas, particularmente del Pueblo de
San José.
Otra explicación a este fenómeno, es el incremento de hogares con jefe de hogar mujer,
generalmente con bajo nivel educativo, que frente a la necesidad de un mayor ingreso, se
inserta en el sector informal ya que este no ofrece barreras de entrada.
32
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
CUADRO N° II
GRÁFICO N° II
33
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Otra explicación a este fenómeno, es el incremento de hogares con jefe de hogar mujer,
generalmente con bajo nivel educativo, que frente a la necesidad de un mayor ingreso, se
inserta en el sector informal ya que este no ofrece barreras de entrada
34
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
35
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Flujos Terrestres
36
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.2.5 Síntesis
37
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
38
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
39
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
40
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
41
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
42
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.3.3. Los uso del Suelo Urbano y las Características Físicas de la Edificación
43
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
AREAS
USOS DESCRIPCION
Has. %
Vivienda de uso
5.42 1.10
Mixto
Salud 5 1.02
Recreación 27 5.49
Equipamiento
OTROS USOS 11.44 2.33
Complementario
44
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Comercio
2% 3% 10%
7% Educación
1%
5% Vivienda con comercio
1%
Recreación
Salud
71%
Vivienda
Otros usos
Area de Riesgo
Del Cuadro vemos que la Comunidad de San Francisco viene optimizando el uso del suelo en
términos económicos afianzándose el uso mixto en las viviendas con el uso de comercio tipo local;
ello, podría significar una tendencia económica positiva en la economía local, pero se ve
fuertemente amenazada o vulnerada por la insuficiente capacidad de la infraestructura y algunas
incompatibilidades de uso que se generan en este proceso, limitando sus potencialidades e
influyendo negativamente en la dinámica urbana.
45
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
estas zonas.
- En el área central predominan las edificaciones de 1 piso, en algunos
casos existen edificaciones de 2 y 3 pisos, pero se encuentran muy dispersas
entre sí.
Según el Cuadro III.3.3.3., el 75% de las viviendas presentan un piso de altura,
el 21% representan las viviendas de 2 pisos y solo un 4% de las viviendas son
de 3 pisos.
ALTURAS DE EDIFICACION DE LA COMUNIDAD SAN FRANCISCO 2018
Nº de
ALTURA %
EDIFICACIONES
De 2 pisos 92 19.33
De 3 pisos 17 3.89
c) El Estado de la Edificación
El estado de la edificación mide la capacidad de los habitantes para mantener
en condiciones aceptables de habitabilidad sus unidades de vivienda. Según el
análisis hecho con la información tomada en campo, el 39.3% de las
edificaciones presentan un estado bueno, el 40.65% se encuentran en estado
46
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
ESTADO Nº de Edificaciones %
Malo 95 20.05
Por otro lado, la distribución espacial de este aspecto muestra que la concentración de viviendas en
estado bueno a regular se da mayormente en la zona central del centro poblado, mientras que en
los sectores periféricos y de laderas predominan las viviendas en estado malo de conservación.
Fotos: Estado de la Construcción en diferentes Sectores urbanos de la Comunidad Nativa San Francisco
47
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.3.4. La Vivienda
a). La Vivienda en San francisco
El área residencial en el centro poblado de San francisco está conformada por predios
rústicos que buscan hoy su cambio de uso a predios urbano.
No hay que pasar por alto también que predio rústico es el nombre que se le otorga a
aquella vivienda que se encuentra fuera de lo que sería la ciudad y que tiene como claro
objetivo ejercer de hogar para una persona o familiar. Muchos son los hombres y mujeres
que han optado por esa modalidad de casa y es que tienen claro que es una manera de
gozar de una mejor calidad de vida, alejados del ruido y de la contaminación de las
grandes urbes.
Este proceso se viene desarrollando de forma expansiva y con densidades bajas que
ocupan territorios en forma horizontal.En el caserío de San Francisco las características
de las viviendas son en mayor proporción de madera y de un piso.
48
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
El caso del Centro Urbano es peculiar, pues el sector abarca un área mayor, es decir, al
calcular la densidad tenemos un dato incluso más bajo que otros sectores (23 hab. /ha.),
esto se da debido a las áreas que son utilizados por los equipamientos, por ellos los
resultados muestran que este centro poblado tiene de baja densidad edificada donde
predominan las viviendas de un piso.
49
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
CUADRO Nº III.3.3.4.1
TENDENCIAS DE DENSIDAD DE LA VIVIENDA EN SAN JOSÉ
2 10 2.05
3 0 0
2000 74.7 27
TOTAL 488 100
Los estudios recogidos en campo en el Centro Poblado de San francisco dan cuenta de
los equipamientos que posee, ello permite tener ciertos niveles de cobertura cuantitativos,
sobre todo en aquellos referidos al equipamiento básico de educación, salud, recreación,
comercialización, aunque presenta deficiencias cualitativas y de localización inadecuada.
50
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Equipamiento Educativo
De acuerdo a los datos tomados en campo, el centro poblado de San Francisco dispone
de 3 centros educativos, 1 de nivel inicial, 1 de nivel primario y 1 nivel secundario. Ver
Cuadros: III.3.3.5.1., III.3.3.5.2., III3.3.5.3.
CUADRO Nº III.3.3.5.2
CENTRO EDUCATIVO DE EDUCACION PRIMARIA
51
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
CUADRO Nº III.3.3.5.3
CENTRO EDUCATIVO DE EDUCACION SECUNDARIA
I.E.I. Agropecuaria
San Francisco -
cercado 260 12
“B”
52
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
CUADRO Nº III.3.3.5.4
RESUMEN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EN SAN JOSÉ
NIVEL Nº DE Nº DE Nº DE
EDUCATIVO INSTITUCIONES SECCIONES ALUMNOS
EDUCATIVAS
Inicial
01 04 100
Primaria
01 08 180
Secundaria
01 12 260
TOTAL
03 24 540
Equipamiento de Salud
En lo que respecta al equipamiento de Salud, San Francisco cuenta con un Centro de
Salud perteneciente al MINSA que atiende a todo el centro poblado. Por lo tanto no existe
un equilibrio en la dotación de equipamientos de salud.
Este centro de salud cuenta con servicios básicos (atención médica, ginecología,
planificación familiar, laboratorio y farmacia), además están en condiciones regulares.
El caserío de San Francisco no cuenta con hospitales pero cuenta con un Centro de
Salud. Está ubicado en el jirón Túpac Amaru y Calle Miguel Gómez del caserío.
53
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Recreación
CUADRO NºIII.3.3.5.6
EQUIPAMIENTO RECREACION ACTIVA (Deportivo)
DESCRIPCION UBICACIÓN
54
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
CUADRO Nº III.3.3.5.7
EQUIPAMIENTO RECREACION PASIVA (Plazas y Parques)
DESCRIPCION UBICACIÓN
CUADRO Nº III.3.3.5.8
SITUACION DE LAS AREAS VERDES URBANAS EN SAN JOSÉ
Según la OMS, establece que para una adecuada calidad ambiental, el índice de áreas
verdes por habitante debería estar entre los 8 -12 m2, San Francisco cuenta con 2.6 Has.
De área verde, es decir 13 m2 de área verde por habitante, lo que nos indica que cuenta
con un mayor índice que el recomendado, pero considerando que sólo el 62% (5 m2 de
área verde por habitante) de estas áreas recreativas se encuentran implementadas, no se
llega a cumplir con lo que la población requiere.
En términos generales, existe déficit de este equipamiento pero al mismo tiempo hay un
gran potencial de áreas verdes urbanas que no son aprovechadas como tal, por ejemplo
las riberas la Laguna de Yarinacocha que podrían convertirse en bellos malecones y
espacios de contemplación de gran valor paisajístico.
La cobertura de este tipo de equipamiento es notable a nivel de todo el centro poblado de
San Francisco.
55
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
56
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Las necesidades propias de los habitantes del centro poblado de San Francisco ha
originado creación de un registro civil de centro poblado San Francisco en representación
de la municipalidad distrital de Yarinacocha para así poder hacer llegar sus servicios a
toda la población que representa.
CUADRO Nº III.3.3.5.9
EQUIPAMIENTO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO
DESCRIPCION UBICACIÓN
57
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Los Otros Usos conformados por un pequeño campo ferial de artesanías, iglesias, son de
localización muy puntual en la comunidad de San Francisco.
a) El Servicio de Agua
La Comunidad Nativa de San Francisco, cuenta con servicio de agua
potable a través de un tanque elevado, el cual distribuye a toda la
población en su conjunto.
58
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
b) El Sistema de Desagüe
La CC.NN San Francisco aún no cuenta con un Sistema de Desagüe,
sin embargo existe un proyecto actualmente por parte del Gobierno
Regional de Ucayali, de saneamiento del Sistema de Alcantarillado y
drenaje pluvial de la CC.NN.
59
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
Limpieza Pública.
La Municipalidad Distrital de Yarinacocha es la encargada de la
recolección de los residuos sólidos de la CC.NN cada 15 días,
por lo cual los pobladores almacenan sus residuos en un lugar
propio adecuado en cada vivienda hasta que pase el camión el
camión recolector.
60
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
a) La Infraestructura Vial.
El sistema vual de la CC.NN esta compuesta princiaplemte por una via arterial
(Carretera a San Francisco), una parte del Jr. Juan Velasco Alvarado forma parte
de esta via arterial hasta la interseccion con el Jr. Tupac Amaru y continúa
hasta el Jr. Ernesto Pinedo Maynas, despues de esta útlima continua las
carretera hacia otros pueblos y comunidades tal como Puerto Firmeza.
Interiormente podemos clasificar como vias secundiarias de acuerdo al
diagnostico realizado en campo a la primera cuadra del Jr. Tupac Amaru que
viene desde el Boulevar existente. Por otro lado tenemos al Jr. Salvador Lopez
que se comporta como una vía alterna secundaria para interceptar hasta la
calle Teobaldo Ochavano y seguir hasta la calle Padre Enrique dos cuadras,
61
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
continuando esta vias alterna hasta el Jr, Felipe Bardales Lopez e interceptar
con el Jr. Tupac Amaru.
La vias locales importantes debido a su continuo flujo vehicular, han sido
determinados en campo tal como sigue: Jr. Salvador Lopez lado derecho
tomando como referencia la via arterial y continua hasta el jr. San Francisco
tambien como via local principal hasta el Jr. San Martin y ésta via hasta
interceptar con la calle Miguel Gomez, la misma que nos conduce hasta la Plaza
de Armas.
62
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
63
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
65
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.3.9. Síntesis
La Comunidad Nativa de San Francisco, tiene una configuración topografía relativamente
plana, su geografía está compuesta principalmente por la Laguna de Yarinacocha, existe
presencia de zonas de riesgo por la cual pasa una quebrada pequeña que vierte sus
aguas a la Laguna, y al mismo tiempo al no contar la población con un Sistema de
Desagüe, todos estos afluentes se vierten hasta llegar a la Laguna de Yarinacocha,
contaminándola y generando un gran impacto en el ambiente.
La estructura urbana de la Comunidad Nativa está compuesta principalmente por el
Sector Urbano A donde se ubica la mayor densidad poblacional y las entidades públicas
del estado, como las Instituciones Educativas, el Puesto de Salud, Cuna Mas, la Plaza de
Armas ”La Charapita”, comercio y otros.
El crecimiento turístico de la zona en los últimos años ha evolucionado grandemente, los
pobladores han fortalecido el aspecto cultural de la etnia Shipibo Conibo, atrayendo a los
turistas nacionales y extranjeros, por sus artesanías y las ya conocidas sesionas
shamánicas con la toma de ayahuasca.
El aspecto vial de la CC.NN aún se tiene que incidir en su mejoramiento y ordenamiento
adecuado, considerando las rutas óptimas que solucionen en un futuro la demanda del
tráfico generado.
El saneamiento del Sistema de Alcantarillado y drenaje hará de la Comunidad, un lugar
ordenado y menos contaminado, conduciendo adecuadamente los afluentes respectivos
hacia una futura planta de tratamiento, de manera que la laguna de Yarinacocha no se
vea afectada.
66
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.4.3. Fisiografía
67
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
68
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
3.4.5. Síntesis
La Comunidad San Francisco posee un gran potencial turístico; como paisaje, la selva es
de una belleza grandiosa, en la cual, el verdor de sus bosques, el discurrir de sus
caudalosos ríos y, la variedad de sus plantas y animales, sobrecogen el espíritu y
empequeñecen al hombre; en donde podrá apreciar su artesanía, destacando su
cerámica y textiles. En los alrededores se pueden realizar caminatas, campamentos y
observar la flora y la fauna silvestre, el uso de plantas medicinales y la utilización de
materiales son propios de la zona para construir sus viviendas.
69
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
70
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
71
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
72
¨PLAN DE DESARROLLO ESPECÍFICO DE LA COMUNIDAD NATIVA
SAN FRANCISCO¨
73