LABORATORIO DE FISICA I
INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS
Presentado por: Michelle Tatiana Grass Sarmiento
Juliana Hernández Padilla
Janeth Ruiz Munevar
Miller Esteban Ballén
Presentado a: Leidy Leal
INTRODUCCION
El presente informe tiene como objetivo la adquisición de nuevas habilidades en el
manejo de diferentes instrumentos de laboratorio, en este caso de medida como lo
son el tornillo micrométrico el cual tiene más precisión y el calibrador pie de rey,
hacer un análisis concreto y estadístico de ciertos datos con la ayuda de fórmulas
y aproximaciones de los aparatos antes mencionados , esto con el fin de hallar los
errores que se generan en la toma de datos ( errores sistemáticos y
accidentales).Estos métodos de medición se puede poner en práctica en nuestra
vida laboral.
1 OBJETIVOS
Conocer y adquirir habilidades y destrezas en el manejo de instrumentos de
medida como: el calibre pie de rey y tornillo micrométrico.
Conocer las aproximaciones de los aparatos mencionados.
Determinar las clases de errores que se generan en la toma de medidas y cómo
minimizarlos.
Calcular las diferentes desviaciones presentes en la medida.
2 FUNDAMENTO TEÓRICO
Calibre pie de Rey
Los calibradores Vernier o pie de Rey son instrumentos de medición por contacto
sencillo que se basan en el uso de una regleta, y su mejora practica por la
disposición y relación directa con el objeto a medir. Se aplican para medir espesores
internos, externos, y profundidades.
La apreciación para el calibrador puede determinarse por:
𝑛−𝑁
𝐴 = ( 𝑛 )𝑈 (1)
En donde: A es la apreciación del instrumento, N es el número de divisiones de la
regla fija, n es el número de divisiones de la regla móvil o nonio y U es el valor de
una división de la regla.
Tornillo micrométrico
Es un instrumento de medición de longitudes y espesores, su particularidad consiste
en ser más exacto en la toma de medidas que el calibrador. Consta básicamente de
un tornillo que puede moverse a lo largo de su propio eje. En los micrómetros la
apreciación o aproximación de la medida se obtiene de la siguiente forma:
𝑝
𝐴= 𝑁 (2)
En donde: A es la apreciación, P es el paso del tornillo y N es el número de
divisiones del tambor.
La lectura se hace así:
Lectura = parte entera + (división del tambor) * Apreciación
3 MATERIALES
Calibre pie de Rey
Tornillo micrométrico
Arvejas
4 PROCEDIMIENTO
4.1 Con el tornillo micrométrico y el pie de rey medir 100 arvejas una a una:
datos pie datos tornillo
de rey micrométrico
7,02 7,24
6,01 6,18
6,98 6,73
5,48 5,58
5,96 5,87
5,9 6,38
6,2 6,28
6,7 6,66
6,3 6,34
6,9 6,9
5,1 5,24
6,4 5,38
6,3 6,37
6,7 6,13
5,9 5,8
6,85 6,9
6,78 6,85
7,2 7,22
6,8 6,67
6,2 6,1
6,8 5,75
5,9 5,8
6,3 5,88
6,2 6,2
5,3 5,28
5,5 5,45
6,1 5,8
6,6 6,8
6,8 6,51
6,9 6,25
6,2 6,17
6,1 6,14
6,8 6,58
6,2 6,15
6,8 6,75
6,4 6,26
5,8 5,63
6,8 6,74
6,9 6,71
7,1 6,45
6,3 6,77
5,3 5,2
6,5 6,7
6,2 6,12
5,5 5,41
5,9 5,75
6,7 6,3
6,8 6,68
6,4 6,23
6,1 6,36
6,5 5,4
5,7 6,52
6,2 5,33
6,7 6,14
6,2 6,85
5,7 6,37
5,6 5,5
5,5 5,43
5,9 5,71
6,5 6,2
5,9 5,85
6,3 6,15
6 5,95
6,3 6,23
6 6
6,6 6,34
6,6 6,76
5,2 5,13
5,3 5,23
5,9 5,83
7 6,97
6,7 6,44
5 5,3
6,9 6,5
6,9 5,9
7,4 7,6
6,4 6,37
7,3 7,2
6,7 6,4
6,9 6,79
6,4 6,4
6,7 6,65
6,4 6,29
6,3 6,5
5,3 6,42
6,5 5,28
6,5 6,53
6,8 6,55
6,6 6,5
6,3 6,7
5,6 6,25
6,8 5,45
6,7 6,9
6,1 6,7
5,8 5,75
5,8 5,7
7,3 7,3
6,2 6,32
6,4 6,4
6,5 6,5
4.2 Se hace la sumatoria de datos y se saca la media.
Sumatoria=
631,68 623,12
Media= ⅀ 𝑥1 + 𝑥100 /100
6,3168 6,2312
4.3 Desviación o residuo:
ɗ = ⃒x-ẋ⃒
valor abs pie Valor abs tornillo
0,7032 1,0088
0,3068 0,0512
0,6632 0,4988
0,8368 0,6512
0,3568 0,3612
0,4168 0,1488
0,1168 0,0488
0,3832 0,4288
0,0168 0,1088
0,5832 0,6688
1,2168 0,9912
0,0832 0,8512
0,0168 0,1388
0,3832 0,1012
0,4168 0,4312
0,5332 0,6688
0,4632 0,6188
0,8832 0,9888
0,4832 0,4388
0,1168 0,1312
0,4832 0,4812
0,4168 0,4312
0,0168 0,3512
0,1168 0,0312
1,0168 0,9512
0,8168 0,7812
0,2168 0,4312
0,2832 0,5688
0,4832 0,2788
0,5832 0,0188
0,1168 0,0612
0,2168 0,0912
0,4832 0,3488
0,1168 0,0812
0,4832 0,5188
0,0832 0,0288
0,5168 0,6012
0,4832 0,5088
0,5832 0,4788
0,7832 0,2188
0,0168 0,5388
1,0168 1,0312
0,1832 0,4688
0,1168 0,1112
0,8168 0,8212
0,4168 0,4812
0,3832 0,0688
0,4832 0,4488
0,0832 0,0012
0,2168 0,1288
0,1832 0,8312
0,6168 0,2888
0,1168 0,9012
0,3832 0,0912
0,1168 0,6188
0,6168 0,1388
0,7168 0,7312
0,8168 0,8012
0,4168 0,5212
0,1832 0,0312
0,4168 0,3812
0,0168 0,0812
0,3168 0,2812
0,0168 0,0012
0,3168 0,2312
0,2832 0,1088
0,2832 0,5288
1,1168 1,1012
1,0168 1,0012
0,4168 0,4012
0,6832 0,7388
0,3832 0,2088
1,3168 0,9312
0,5832 0,2688
0,5832 0,3312
1,0832 1,3688
0,0832 0,1388
0,9832 0,9688
0,3832 0,1688
0,5832 0,5588
0,0832 0,1688
0,3832 0,4188
0,0832 0,0588
0,0168 0,2688
1,0168 0,1888
0,1832 0,9512
0,1832 0,2988
0,4832 0,3188
0,2832 0,2688
0,0168 0,4688
0,7168 0,0188
0,4832 0,7812
0,3832 0,6688
0,2168 0,4688
0,5168 0,4812
0,5168 0,5312
0,9832 1,0688
0,1168 0,0888
0,0832 0,1688
0,1832 0,2688
4.4 Desviación media:
⅀⃒x − ẋ⃒
ɗ=
100
Calibre pie de rey= 0,4298
Tornillo micrométrico= 0,43408
4.5 Desviación normal de la media:
1
√ . ⅀. ɗ. x²
𝑛(𝑛 − 1)
Calibre pie de rey = 6,13262822
Tornillo micrométrico = 6,91997886
4.6 La precisión es el carácter repetible de las mediciones en este caso hay 13
mediciones iguales con ambos instrumentos por lo que podríamos hablar de una
precisión del 13%.
Análisis de resultados
Luego de hacer el procedimiento se puede deducir que las medidas tomadas
con el calibre pie de rey son similares a las tomadas con el tornillo
micrométrico observando un margen de error bajo en estas.
Los errores presentados a la hora de tomar las medidas y observarlas en los
resultados son errores sistemáticos a raíz de los instrumentos utilizados
Al comparar los resultados hallados con el tornillo micrométrico con los del
calibrador de pie de rey , la mayoría tien una diferencia que en algunos casos
es considerable, esto puede ser por causa de dos cosas, la primera, que a la
hora de medir cada arveja no se midió por el mismo lado con los dos
instrumentos de medición ya que el grano no es uniforme, la segunda, que a
la hora de medir el grano se haya confundido con otro haciendo que la
medición tenga una considerable diferencia, aunque el tornillo micrométrico
es un instrumento con mayor precisión que el otro. Por causa de todo esto el
margen de error va ser mayor que al medir una esfera no uniforme, aunque
la media sea muy similar
Va a existir el margen de error por la utilización de dos instrumentos de
medición diferentes (errores sistemáticos y accidentales).