Belleza y Filosofia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sophia, Colección de Filosofía de la

Educación
ISSN: 1390-3861
[email protected]
Universidad Politécnica Salesiana
Ecuador

Monar, Alberto
LA BELLEZA Y LA FILOSOFÍA
Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 6, 2009, pp. 181-188
Universidad Politécnica Salesiana
Cuenca, Ecuador

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846107010

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LA BELLEZA
Y LA FILOSOFÍA
Alberto Monar
Estudiante de Filosofía y Pedagogía, UPS-Quito
181

Introducción
Antes de iniciar esta aproximación al arte desde
la filosofía quisiera citar una de las frases más preciosas de
Hegel sobre el arte: “es el medio gracias al cual el hombre
exterioriza lo que es”; es decir, la idea se plasma en la rea-
lidad, por ello el arte es la mejor forma de expresar lo que
nuestras ideas tratan de atribuir a la realidad.
Al hablar de arte, llego a puntualizar que la
belleza es su expresión majestuosa. Es la condición en que
el ser humano trata de plasmar exquisitamente toda esa
carga de emoción y fascinación que le produce el mundo
exterior. Mundo que en un principio se le mostró como
desconocido, pero que le motivó el deseo y afán de sim-
bolizarlo.
Debo empezar estableciendo la relación entre el
arte y la filosofía; para ello cito una descripción del arte de
Aristóteles: “la finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia
secreta de las cosas”; es decir, es buscar la cosa en sí
misma, exteriorizarla y hacerle apetecible a nuestros sen-
tidos; sentir como somático la esencia desde nuestra cor-
poralidad, sensibilidad e inteligencia.
Revisión histórica desde la cultura helénica
El término belleza —del griego kalia (bello)—,
se entiende como el orden que posee dentro de sí un obje-
to, pero también algo que genera orden al exterior de sí
mismo.
En la antigüedad, las dos grandes interpretacio-
nes de belleza vienen de Platón y Aristóteles, quienes
influirán en la forma de comprenderla e interpretarla,
182 pues sus enfoques tienen mucha vigencia hasta nuestros
días.
Para Platón la belleza está por encima del mun-
do sensible, se relaciona únicamente con la realidad eidé-
tica y suprasensible (bien y belleza); es decir, reside en la
idea y sólo desde esta se puede entender. La visión dualis-
ta que posee Platón desacreditará a lo sensible frente a lo
ideal, la belleza será reminiscencia y participará del alma
racional, en desmedro de lo sensible y emocional.
Las cosas de este mundo participan en mayor o
menor grado de la idea de belleza. En el mundo de las
ideas está la belleza absoluta, la belleza en sí; en este
mundo sensible no hay cosas bellas, a menos que partici-
pen de la idea del mundo suprasensible.
Como reacción a este postulado y concepción
de la belleza, surgirá Aristóteles, quien calificará la belleza
como algo que está dentro de la esencia de las cosas pero
cuya manifestación es lo sensible: “Es bello lo que es valio-
so por sí mismo y lo que a la vez nos agrada”. El filosofo
convirtió la imagen en concepto, sustituyendo una inter-
pretación intuitiva por una definición.
El realismo aristotélico permitirá tomar en
cuenta el mundo sensible y considerarlo como expresión
de la esencia; a partir de él, la belleza será una forma de
manifestación corpórea. Por lo tanto, esta manifestación
se realiza en todo ente, considerándose a la belleza como
un elemento trascendental de este, que es captada por
nuestra sensibilidad y llevada a nuestro intelecto.

¿Cómo surgen las posturas objetivas y subjetivas de la


belleza?
Siguiendo el desarrollo histórico del pensa-
miento filosófico, la concepción de belleza de la Edad
Media seguirá fluctuando entre el platonismo y el aristo- 183
telismo; pero al llegar Descartes, éste mirará la belleza
como producto del orden y exactitud de la razón, com-
pletamente alejado de lo sensible (los sentidos son enga-
ñosos), y creado por la res cogitans.
La belleza vuelve a caer en un nuevo dualismo,
pero esta vez su forma de comprenderse y su fundamento
es la razón, alejada de las realidades sensibles y en desme-
dro de éstas.
Simultáneamente, para el empirismo inglés la
belleza sólo es posible como imagen débil de la experien-
cia con los objetos, reducida al mundo psíquico y emo-
cional. La belleza relegada al mundo empírico será una
simple imagen de la cosa, pero habrá que volver a la expe-
riencia para no perder la belleza del objeto.
Ante esto la belleza sólo será un momento de la
experiencia del sujeto con el mundo sensible, y ella
dependerá de cada experiencia individual, descartando un
criterio objetivo y único de la misma.
Como continuidad e intento de síntesis de estas
dos posturas filosóficas tenemos la posición kantiana
sobre la belleza, pues para Kant la belleza es una realidad
racional con cierta apertura a lo fenoménico. La belleza
tiene que ser agradable a la razón y apetecible a los senti-
dos. Lo agradable es aquello que place a los sentidos en la
sensación: “Todo lo que place justamente en lo que place
es agradable”.
Si bien lo bello y lo bueno son sentimientos
diferentes, ambos coinciden en que pretenden ser univer-
sales y necesarios. La visión de la belleza es en Kant un
concepto que supera la relación con lo fenoménico.
Lo bello es aquello que place sin interés alguno.
El desinterés es la condición de posibilidad de la expe-
riencia estética. La belleza sería una de las categorías de la
184 estética vista como trascendental (creación del sujeto
desde la razón).
Dentro de la estética trascendental las categorí-
as de tiempo y espacio están dentro del mundo fenomé-
nico, pero son creaciones del sujeto, que ordena la reali-
dad desde la razón.
El intento kantiano de establecer la belleza
como categoría es partir de la realidad sensible, creada por
la razón, y tratar de ser la máxima afirmación de la razón
sobre la realidad (universal y necesaria).
El meollo del asunto consistirá en que la razón
tendrá el poder de crear lo que considere como bello, y la
razón como construcción de cada sujeto hará imposible
establecer normas universales para la belleza, pues depen-
derá de cada hombre y su razón.
De aquí en más, la estética será parte de la refle-
xión filosófica, pero relegada al plano del pensamiento.
Posteriormente Hegel definirá a la belleza como la mani-
festación del espíritu. El espíritu es toda la creación del pen-
samiento lógico que se impone a la realidad. La belleza
artística es superior cuantitativamente a la belleza natural,
por ser obra del espíritu (pensamiento lógico).
La belleza natural es inferior a la belleza artísti-
ca, ya que esta es naturaleza inconsciente. Hay que tener
en cuenta que en la teoría del arte de Hegel, la verdad se
relaciona con el espíritu, por eso dice que la belleza artís-
tica es verdadera porque es espíritu.
Esto ocasionará un intercambio entre lo que se
piensa como belleza y lo que no lo es, pues esta sólo será
imposición de la idea sobre la naturaleza, todo dependerá
de las ideas de cada sujeto sobre lo que es bello y no lo es;
es decir, del pensamiento subjetivo.

La absolutización de la estética en el pensamien- 185


to: Nietzsche
En la continuidad del pensamiento dentro de la
historia de la filosofía, lo subjetivo seguirá dependiendo
de las ideas, la realidad natural es el lugar de la imposición
e intercambio de la belleza y la no belleza que se dan como
realidades del pensamiento lógico, hasta el punto que se
produce un intercambio dentro del mismo pensamiento;
la belleza sobrepasa la verdad: el punto de interés filosófi-
co no es lo verdadero sino lo que se puede pensar e impo-
ner como belleza a la realidad.
El intercambio de la idea de belleza y no belleza
se apoderará por completo de la reflexión filosófica,
Nietzsche afirmará que: “la belleza es la actividad funda-
mental de la vida”, poniendo la estética en el centro de su
filosofía. Este lugar privilegiado de la estética se mantiene
a lo largo de toda su reflexión filosófica e influirá en la
posmodernidad.
El pensamiento que plantea es estético, pues
persigue lo bello, pero este es una creación de la razón que
se impone a lo que se piensa como existencia. Para crear
es necesaria la voluntad de poder; es decir, la justificación
estética de la existencia, el arte como estimulante de la
vida, serán los determinantes que se apoderarán de la
reflexión filosófica, y darán el giro de lo racional a lo irra-
cional. Los aspectos estéticos tomarán a la verdad como
algo relativo y sin importancia.
Lo único importante es cómo se manifiesta el
pensamiento, no los niveles de objetividad, que ya no
interesan. La belleza es algo que no tiene normas, se
impone al pensamiento y a la realidad.

La propuesta de la Teoría Crítica: revisión histó-


186 rica y la intencionalidad socio-cultural de la
belleza
La propuesta de la Escuela de Frankfurt nos
ayudará a tomar en cuenta la revisión histórica desde los
aspectos culturales y de desarrollo del pensamiento, pero
agregándole la cuestión socio-política que será influyente
dentro de la manifestación y delimitación del arte.
En la crítica al planteamiento subjetivista e irra-
cionalista de Nietzsche se tratará de establecer criterios de
mayor rigurosidad sobre la belleza y el arte; la reflexión
desde la realidad objetiva y dinámica permitirá volver a
superar el irracionalismo y subjetivismo.
Para Adorno: “el arte sin reflexión es una fanta-
sía anacrónica”, por lo tanto, al reflexionar se trata de vol-
ver a establecer el criterio socio-cultural que promovió el
arte. Los aspectos culturales y sociales que no fueron
tomados en cuenta por los filósofos anteriores dentro de
sus corrientes y que son determinantes para la teoría crí-
tica explican que “el arte y la belleza podrían tener su con-
tenido en su propia transitoriedad”; es decir, que la nece-
sidad de tomar en cuenta lo histórico y cultural nos ayu-
dará a comprender el desarrollo del arte y la belleza en el
transcurso del pensamiento y la necesidad de reflexionar
sobre estos como aspiraciones de la razón y así lograr un
mejor conocimiento de la sociedad.
El arte necesita de la filosofía para que le ayude
a interpretar y decir lo que él no puede, y esta posibilidad
de hablar sobre el arte se debe precisamente a que él no
habla. Por eso el arte como expresión del hombre y la
sociedad debe ser analizado desde las causas que lo moti-
van y las razones que lo justifican.
Desde este postulado, la teoría crítica ataca al
sistema intransferible y le abre al arte la capacidad de ser
un elemento de la crítica del pensamiento social, cultural,
científico, antropológico, etcétera. 187
Cuando la crítica de la configuración de una
obra llega a percibir en ella el espíritu y a confrontar los
diferentes momentos entre sí y también con el espíritu
que en ellos se muestra, está acercándose a su verdad más
allá de la configuración estética. Por eso es necesaria la crí-
tica. Ella es la que reconoce en el espíritu de las obras su con-
tenido de verdad.
La filosofía debe reflexionar sobre el arte, no
abandonarlo al simple acto del pensamiento, sino buscar
las verdades o realidades que están de fondo, en qué con-
textos se gesta y qué aspiraciones y propósitos tiene.

Conclusión
Hemos visto que la estética aborda el difícil pro-
blema de la belleza y de su relación con los objetos artís-
ticos y de estos con la naturaleza y el hombre. Aquí surge
la pregunta: ¿Puede ser considerado el pensamiento filo-
sófico como expresión artística?, o ¿cómo construir filo-
sofía desde el arte?
El telhos de las obras de arte es un lenguaje cuyas
palabras no están incluidas en esa visión lingüística nor-
mal, ni han sido dictadas por una universalidad preesta-
blecida. Creo que el esfuerzo de este breve ensayo es ayu-
dar a despertar la conciencia del filósofo para una justa
valoración de la estética en nuestra praxis. Construir filo-
sofía desde el arte es un nuevo desafío, no sólo para los
grandes intelectuales, sino para todas y todos los que gus-
tamos de la reflexión filosófica.
El arte fue la forma de hacer filosofía durante
largo tiempo, y nuestra exigencia hoy es volver a recupe-
rar este espacio, volver a dar a la razón a la capacidad de
ser creativa en sus exposiciones, pero superando los crite-
188 rios subjetivistas que aparecen en la modernidad.
La belleza de la razón, en su capacidad de com-
prensión e interpretación, debe ser re-potenciada, no
absolutizada; por ello, es necesario el dialogo con la his-
toria, la antropología, la política; es decir, con nuestra
realidad.
Establecer los fines e interés del arte nos permi-
tirá sobrepasar el espejismo de lo subjetivo y tener con-
tacto amplio con la realidad para conocerla y expresarla
de manera agradable a los sentidos y apetecible a la razón.

Bibliografía
ADORNO, Theodoro
2004 Teoría Estética. Obra completa. Madrid: Akal.
BENJAMÍN, Walter
2003 La obra de arte en la época de su reproductividad técnica.
México: Editorial Itaca.
FERRATER, Mora
1994 Diccionario de Filosofía. Tomo I. Barcelona: Editorial Ariel.

También podría gustarte