Ley Del Servicio Civil PDF
Ley Del Servicio Civil PDF
Ley Del Servicio Civil PDF
CICLO : VI
2018
1
ESCUELA DE ADMINISTRACION
ÍNDICE
PAG
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 3
1. LEY DEL SERVICIO CIVIL…………………………………………….... 4
-Contexto Nacional…………………………………………………… 4
- Contexto Regional…………………………………………………... 5
2. LA ACTUAL REFORMA DEL SERVICIO CIVIL …………………………….. 7
2.1 Gestiones
2.1.1 Gestión de empleo …………………………………………………. 8
2.1.2 Gestión de Rendimiento…………………………………………… 9
2.1.3 Gestión de Compensación………………………………………... 9
2.1.4 Gestión del Desarrollo …………………………………………….. 10
3. CARACTERÍSTICAS DE LA REFORMA DEL SERVICIO CIVIL…….……. 10
3.1 Objetivos de la reforma del servicio civil ………………………… 11
3.2 Quienes podrán ser parte del nuevo régimen …………………... 11
3.3 Aspectos clave de la ley del servicio civil………………………… 12
3.4 Implementación de la ley del servicio civil……………………….. 13
3.5 Organización del servicio civil……………………………………… 13
4. BENEFICIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL………………………..…. 13
5. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE SERVICIO CIVIL……………. 16
5.1 Estructura del Reglamento General de la ley del servicio civil.. 16
5.2 Disposiciones complementarias finales………………………….. 17
5.3 Titulo I: Derechos de los servidores civiles……………………… 17
5.4 Titulo II: Obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades
de los servidores civiles………………………………………… 18
5.5 Titulo III: Incorporación al servicio civil…………………………… 18
5.6 Titulo IV: De la suspensión………………………………………….. 19
5.7 Titulo VII: Termino del servicio civil……………………………….. 19
6. REGIMEN ESPECIAL DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA
DE LOS SERVICIOS………..……………………………………………………. 20
6.1 Procesos de gestión de servidores……………………………….. 21
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….... 22
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………… 23
2
ESCUELA DE ADMINISTRACION
INTRODUCCIÓN
La Ley de Servicio civil, Ley 30057, aprobada en julio del 2013, trajo muchas
controversias, a todo nivel y en todas las entidades públicas del Estado Peruano,
dicha ley contempla como objeto el reordenamiento de la Gestión de
los servidores públicos.
3
ESCUELA DE ADMINISTRACION
4
ESCUELA DE ADMINISTRACION
Señaló que el 77% de entidades en tránsito son del gobierno central, 18% de
los gobiernos locales y 5% de los gobiernos regionales. Del total, cerca del
50% ya han superado la segunda etapa, que es el mapeo de puestos.
5
ESCUELA DE ADMINISTRACION
Para ello, dijo, Servir ha capacitado a más de seis mil jefes y operadores de
las oficinas de recursos humanos de 1,734 entidades públicas de los tres
niveles de gobierno.
Por otro lado, Cortés destacó que existe un apoyo político muy importante del
gobierno a la reforma, que se refleja, entre otras medidas, en el presupuesto
de S/. 850 millones asignado a la implementación de la Ley del Servicio Civil
en el 2015.
“Es una de las reformas más importantes de largo plazo para el Perú y que
claramente tiene la máxima prioridad”, detalló.
Asimismo, Cortés informó que en diciembre último encargaron una encuesta
nacional a Ipsos Perú, entre cuyos resultados, se revela un amplio respaldo a
la reforma.
Recordó que la Ley de Servicio Civil obliga a que todos los servidores
ingresen al Estado por concursos públicos competitivos, se implementen
evaluaciones permanentes, que los ascensos sean por méritos, que exista
capacitación sistemática, se diseñen perfiles profesionales e incentivos para
mejorar los ingresos.
6
ESCUELA DE ADMINISTRACION
7
ESCUELA DE ADMINISTRACION
2.1. GESTIONES
2.1.1. Gestión del empleo
8
ESCUELA DE ADMINISTRACION
9
ESCUELA DE ADMINISTRACION
10
ESCUELA DE ADMINISTRACION
11
ESCUELA DE ADMINISTRACION
12
ESCUELA DE ADMINISTRACION
13
ESCUELA DE ADMINISTRACION
La Ley del Servicio Civil contiene las nuevas reglas de juego para un servicio
civil meritocrático. Establece los derechos y deberes de los servidores
públicos, la regulación para las capacitaciones, evaluaciones,
compensaciones, régimen disciplinario, entre otros.
Se apunta a tener una sola carrera pública en el Estado. Hoy en día, seis de
cada diez servidores (sin contar las carreras especiales) no tienen carrera en
el Estado.
Ofrece una carrera real para el servidor público. Permitirá que los servidores
CAS, y todos aquellos que ingresen al nuevo régimen, cuenten con
estabilidad laboral y con un mejor horizonte laboral.
Habrá concursos públicos para el acceso a cualquier puesto del Estado.
Las evaluaciones de desempeño permitirán capacitar a aquellos trabajadores
que salgan mal y mejorar los ingresos y lograr ascensos de aquellos que
salgan bien evaluados.
Mejora el sistema de remuneraciones. El trabajo en puesto y condiciones
similares, le corresponderá similar compensación, reduciendo inequidades al
interior del sector público.
Se incrementa los ingresos de los servidores, vía dos gratificaciones al año
(navidad y 28 de julio) y una CTS de un sueldo anual. Este beneficio se
aplica a los servidores públicos de del D. Leg. 276 y los trabajadores CAS,
que representan más de 400 mil servidores
14
ESCUELA DE ADMINISTRACION
15
ESCUELA DE ADMINISTRACION
periodo de prueba.
Las madres trabajadoras seguirán gozando de su descanso pre y post natal con
pago, tal como viene ocurriendo en la actualidad donde el subsidio es pagado por
EsSalud.
16
ESCUELA DE ADMINISTRACION
17
ESCUELA DE ADMINISTRACION
18
ESCUELA DE ADMINISTRACION
19
ESCUELA DE ADMINISTRACION
20
ESCUELA DE ADMINISTRACION
21
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CONCLUSIONES
La ley de servicio civil desde su puesta en marcha, no ha dado opciones de
abstención de pertenencia sino más bien queda establecido de manera obligatoria la
incorporación de los demás regímenes laborales a este régimen laboral único y
exclusivo, con el amparo constitucional que dispone su aplicación inmediata en los
servidores públicos, y su renuncia no es factible pues ocasionaría el cese laboral y
perjuicio a sus derechos laborales.
Los servidores públicos de todos los sectores incluidos en esta normativa deben
tener claro, todos los aspectos que se relacionan con su labor diaria, para propiciar
nuevos escenarios de desarrollo y mejora en la atención al cliente.
Referente a la compensación económica, no existe un nexo de negociación entre
servidor y directivo administrativo y menor la probabilidad de alguna negociación
colectiva en este tema.
22
ESCUELA DE ADMINISTRACION
BIBLIOGRAFÍA
1. Información general tomada el 2 de JUNIO del 2016 de: página web:
hpp/:wikipedia.org/wiki/Servicio (economía).
2. Ley 28175 - Ley Marco del Empleo Público, en su artículo 4.
3. RAFAEL MARTINEZ PUON LA PROFESIONALIZACIÓN DE
ADMINISTRACION PÚBLICA EN MEXICO DILEMAS Y
PERSPECTIVAS.EDITORA IONSTITUTO NACIONAL DE LA
ADMINISTRACION PÚBLICA I EDICION 2003.
4. SECRETARIA DE GESTIÓN PÚBLICA. MEMORIA DEL SEMINARIO
INTERNACIONAL MODERNIZACION DE LA GESTION PÚBLICA EN
EL PERU HACIA UN ESTADO AL SERVICIO DEL CIUDADANO- MESA
5. Edición presidencia de consejo de ministros. 2012.
5. EL PERUANO - REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY 30057. LEY DE
SERVICIO CIVIL. JUNIO 2014 PERU.
6. Gerencia de Políticas de Gestión de Recursos Humanos SERVIR EL
SERVICIO CIVIL PERUANO: ANTECEDENTES, MARCO NORMATIVO
ACTUAL Y DESAFÍOS PARA LA REFORMA.2011- PERU.
7. TESIS GESTIÓN ESTRATEGICA Y CREACIÓN DE VALOR EN EL SECTOR
PÚBLICO: ESTUDIO DE CASO SOBRE EL DESARROLLO DE
EVALUACIONES DE CONOCIMIENTOS EN EL SERVICIO CIVIL PERUANO
(2008-2012) Guillermo Antonio Trefogli Wong. 2013
8. TESIS "PROBLEMÁTICA DE LA EXISTENCIA DE DISTINTOS REGIMENES
DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN EL ESTADO DE Luisa Pamela
Beltrán Larco.2013 PUCP- PERU
9. TESIS Análisis de la Administración de Recursos Humanos a través del
enfoque de Servicio Civil de Carrera en la Unidad de Planeación de la
Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca. DE
Betzhabe López Bautista. 2011 MEXICO.
23