Los Profesionales Cinematográficos Republicanos Exiliados en México en Los Años Cuarenta y Cincuenta
Los Profesionales Cinematográficos Republicanos Exiliados en México en Los Años Cuarenta y Cincuenta
Los Profesionales Cinematográficos Republicanos Exiliados en México en Los Años Cuarenta y Cincuenta
Tesis doctoral
Madrid, 2015
AGRADECIMIENTOS
Siendo fácil que caiga en algún imperdonable olvido del que me disculpo por
adelantado, quiero citar varios nombres como lista de agradecimientos cuyas ayudas o
ánimos han sido de gran utilidad para el término de este trabajo. Espero que el resultado
final sea merecedor de sus apoyos.
En primer lugar querría destacar a los directores del mismo, Alicia Alted y Juan
Rodríguez. Alicia me mostró un tema por desarrollar que fue un descubrimiento para mis
inquietudes en historiografía cinematográfica, y del mismo modo, los escritos y
comentarios de Juan suponen una influencia constante en el desarrollo del estudio.
En México quería agradecer el interés, ayuda y orientación de mi investigación a
María Luisa Capella, sin su colaboración no hubieran sido posibles muchos de los
contactos y documentos que recopilé en mi estancia allí. Mis visitas en el Ateneo
Español, el Instituto Dr. Mora, o la Filmoteca de la UNAM fueron gracias a ella.
A Karen Witt del Instituto Mexicano de Cinematografía que desde nuestro
contacto desde Madrid se dispuso a ayudarme, conseguirme documentación y contactos
y facilitarme mis pasos por la Cineteca Nacional y los estudios Churubusco.
A Ángel Martínez de la Filmoteca de la UNAM que puso a mi servicio toda la
documentación acumulada para el proyecto paralizado sobre los exiliados
cinematográficos.
A la musicóloga Consuelo Carredano de la UNAM que me dio a conocer las líneas
de investigación sobre músicos exiliados y me ofreció una interesante entrevista, y al hijo
de Antonio Díaz Conde, Antonio Díaz Rendón, por sus conversaciones, aclaraciones,
entrevista y semblanza de la vida de su padre que ha sido una gran fuente.
A Roberto Grecko, de Producciones Bilbatua, por su ilusionado apoyo a mi
investigación, invitación a la productora y entrevista con Demetrio Bilbatúa. Y a
Demetrio por su cálido recibimiento en su empresa y compartir los recuerdos de sus
experiencias.
Desde el ámbito familiar a mis padres, Julio y Lola por enseñarme a entender el
cine y la Historia. Y de manera especial a mi mujer: Carmen, de la que no solamente he
recibido cariño, ánimo, apoyo, paciencia y comprensión, sino que sus sugerencias y
colaboraciones en funciones de secretariado, ayudante, informática, crítica y correctora
han hecho posible la finalización del proceso de elaboración de este estudio.
Por último, a mi hija Cristina, por su infinita paciencia con su padre, al que ha
tenido que compartir con el desarrollo de la tesis y la multitud de horas de juego que la
debo.
Muchas gracias
INDICE DE CONTENIDOS
1
SERE, Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles
2
Introducción.
INTRODUCCIÓN
El interés por este exilio cinematográfico español en México a partir de 1939 parte
de dos orígenes temáticos distintos y una carencia historiográfica. Los orígenes
temáticos son los basados en el cinéfilo y el histórico. La vertiente cinéfila nos acerca,
dentro del marco analizado, a Luís Buñuel, Jorge Negrete, Emilio Fernández El Indio,
Mario Moreno Cantinflas y la Edad de Oro del Cine Mexicano, emparentado tanto con el
clasicismo hollywoodense como con el cine español de los cuarenta y cincuenta. La
Historia nos presenta el drama del exilio, la aventura de los republicanos refugiados en
México, y la evolución de las instituciones y autoridades del bando vencido en el exilio.
3
Introducción.
dentro de obras generales sobre el exilio o artículos sobre el tema, pero no existe una obra
bibliográfica concreta sobre el exilio cinematográfico en México. Por ello creo necesario
el desarrollo del presente estudio para, desde su utilidad historiográfica, llenar esta
carencia temática por su interés tanto desde la historia del cine como del exilio.
El México que conocieron salía de su etapa revolucionaria y junto al resto del país
recomponía la industria que representó la Edad de Oro del Cine Mexicano. Éste fue el
marco en el que los cineastas españoles exiliados rehicieron sus vidas y pusieron al
servicio del cine mexicano toda su experiencia, influyendo en tramas y técnicas.
4
Introducción.
La bibliografía sobre el Exilio no llega a ser la que existe sobre la Guerra Civil,
pero ha ido creciendo con el tiempo. De hecho a través del 75 aniversario del exilio a lo
largo del 2014 y en fechas anteriores como antecedentes de la efeméride, las
publicaciones bibliográficas se han multiplicado. De ellas, las relacionadas con el refugio
mexicano son las que han provocado relación bibliográfica más numerosa. Destacan
sobre todo la gran cantidad de memorias de exiliados, que inspiradas en sus experiencias
personales constituyeron las fuentes escritas más importantes. Sin embargo en el aspecto
cinematográfico, tal y como se ha expuesto arriba, sigue sin existir una obra monográfica
al respecto. Por ello vamos a repasar los escritos de referencia como aproximación al
estado de la cuestión del tema comentado.
Junto a las memorias, ensayos, artículos y estudios analizan el fenómeno del exilio
desde diferentes perspectivas. Desde el punto de vista cinematográfico los escritos
publicados hasta la fecha son escasos. En la obra de Pablo Yankelevitch México, País de
refugio Rafael de España, en su artículo “El exilio cinematográfico español en México”
afirma “Por increíble que parezca, todavía está por hacerse una historia del exilio
español desde una perspectiva cinematográfica. El imprescindible volumen de Roman
Gubern, Cine Español en el exilio 1936-1939 publicado en 1976, no era más que una
primera aproximación a un tema en el que nadie ha profundizado después.” Al ser, por
lo tanto, un campo no explotado con un estudio monográfico concreto y exclusivo, es este
vacío el que intentaremos cubrir con nuestra investigación.
Hemos recopilado para tal fin la mayor parte de los títulos publicados referentes
al tema en formato de ensayos, artículos, diccionarios o webs.
5
Introducción.
Entre las obras básicas para un primer conocimiento del tema se encuentran:
Recuerdo del cine español emigrado, artículo sobre cine español en el exilio firmado por
el historiador cinematográfico J. Francisco Aranda; el ensayo Cine y Exilio. Forma(s) de
la Ausencia, donde el doctor en historia del cine y profesor de comunicación audiovisual
en la Universidad de Vigo, José Luis de Castro desarrolla un análisis del Cine en el Exilio
dedicando un apartado al caso de los exiliados en México.
6
Introducción.
dos medios dentro del fenómeno del Exilio en México que compartieron actores y
escritores.
Hasta aquí hemos podido ver las obras, capítulos y artículos generales más
cercanos al tema de este estudio. En adelante proseguiremos dicho estado de la cuestión
desde temáticas más concretas.
En el balcón vacío (1962) José Miguel García Ascot, única película sobre el exilio
español en México, obra fílmica a medio camino entre realidad y ficción y realizada por
exiliados e hijos de exiliados supone de interés documental para el análisis de la segunda
generación. Por ello añadimos a la relación bibliográfica los estudios publicados respecto
a la obra de García Ascot.
7
Introducción.
Alicia Alted Vigil coordina En el balcón vacío: película del exilio español y
repasa la realidad del film en En el balcón vacío o la confluencia entre escritura fílmica
y escritura histérica. Para la Revista de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre
la imagen Charo Alonso, José María Naharro Calderón y Juan Miguel Company analizan
la película en los artículos "Una mirada hacia lo perdido: En el balcón vacío", “En el
balcón vacío de la memoria y la memoria en El balcón vacío” y "El exilio y el reino.
Cinco notas sobre El balcón vacío" respectivamente. La Asociación para el Estudio de
los Exilios y Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) desarrolló un
proyecto de investigación sobre la segunda generación del exilio republicano de 1939
en México a través de El balcón vacío en el que participé. Durante dos semanas se
realizaron grabaciones y entrevistas a los supervivientes del equipo que hizo posible la
película. El resultado fue el libro digital En el Balcón vacío, la segunda generación del
exilio republicano en México y el documental Y entonces me llevé un tapón. Memoria
compartida, En el balcón vacío.
El trabajo de Eduardo Gambarte María Luisa Elío Bernal: La vida como nostalgia
y exilio es un profundo análisis de la figura de María Luisa pero también de su marido
José Miguel García Ascot, el resto del equipo, la película y el grupo Nuevo Cine.
Gambarte ha añadido a la biblioografia de la película este mismo año Exilio, infancia
perdida, identidad e imposibilidad de retorno: En el balcón vacío de Jomí García Ascot
y María Luisa Elío
8
Introducción.
siempre aparecen reseñadas sus actividades en las fichas técnicas o los propios análisis
de sus películas. Las monografías y estudios sobre el cine mexicano en general son la
base para indagar aquellos capítulos y artículos donde se mencione algún punto
relacionado con la obra de los refugiados.
Alejandro Galindo, sin embargo, en Una radiografía histórica del cine mexicano,
comenta el fenómeno del exilio español de forma negativa. De Galindo también destaca
El cine mexicano: un personal punto de vista donde incide en su punto de vista. Subraya
su profesionalidad pero les acusa de transformar el Cine Mexicano con unas estéticas y
formas que se mantuvieron durante dos décadas negando un desarrollo natural al cine
nacional, cuestión que veremos más adelante.
En La Época de Oro del Cine Mexicano de Gustavo García y Rafael Aviña tal y
como su título indica se centra en la propia Edad dorada donde la presencia española fue
fundamental. Es fácil encontrar cualquier ensayo sobre la historia del cine mexicano en
esa época con referencias sobre los exiliados a pesar de la particularidad de no
presentarlos como tales sino como mexicanos, debido a su gran presencia e influencia,
tal y como iremos viendo.
De todas las historias del cine mexicano destaca por su profundidad y volumen,
todavía sin superar, la Historia Documental del Cine Mexicano de Emilio García Riera,
en la que se da la peculiaridad de que el propio autor es un exiliado español. Presentado
por temas y autores, con fichas técnicas y artísticas de películas, sinopsis e historia de los
rodajes y de la distribución, su estudio analiza con absoluta profundidad año por año la
producción cinematográfica mexicana. En el Tomo II. 1941-1944 dedicado a principios
de los años 40, poco a poco los nombres españoles se van multiplicando en los equipos y
repartos. En el Tomo III. 1945-1948 el capítulo de 1946 es dedicado por entero a Buñuel
y con el Tomo IV. 1949-1952 terminan los años cuarenta cuando los exiliados, con
9
Introducción.
Por su parte las biografías de los cineastas mexicanos que colaboraron con
refugiados son otra buena fuente. Destaca la de Emilio Fernández El indio: Cine y
realidad social en México: una lectura de la obra de Emilio Fernández de Rosado
Guadalajara, donde se describe a El indio como máximo representante en sus temas de
las ideas de la Revolución Mexicana y asiduo colaborador de exiliados españoles.
10
Introducción.
11
Introducción.
Del director y documentalista gallego Carlos Velo podemos citar los artículos
“Carlos Velo, rexeitado en vida” artículo de Luís Álvarez Pousa en la revista Tempos
Novos, “Carlos Velo, un chamaco en el exilio” de Tomás Declós en El Viejo Topo o las
entrevistas para las revistas Secuencias e Índice: “Entrevista con Carlos Velo” y
“Conversaciones con Carlos Velo”de Román Gubern y Alberto Mínguez de 1996 y 1967.
12
Introducción.
13
Introducción.
Encontramos también un ensayo muy concreto sobre la obra de Los olvidados por
Fundación Televisiva SA, donde más allá de analizar la película se abordan
experiencias, relaciones y carreras de los exiliados que participaron en ella: Buñuel, Max
Aub, Juan Larrea, Luis Alcoriza, Rodolfo Halffter, Gustavo Pittaluga… Al que se ha de
añadir una edición más actual de 2007 del guión de la película Buñuel 1950. Los
olvidados. Guion y documentos. Editado por Carmen Peña Ardid y Víctor M. Lahuerta
Guillén
Y por descontado mencionamos dos obras, que por lo personal de sus opiniones
sobre los diferentes momentos sobre su estancia mexicana merecen su atención: La
autobiografía Mi último suspiro, en la que relata todas sus experiencias, etapa estudiantil,
artista surrealista, servicios a la República, Paris y Hollywood antes de llegar a la etapa
mexicana. A dicho periodo dedica toda una parte en la que analiza las películas realizadas
allí y sus experiencias mexicanas. Y Memorias de una mujer sin piano de Jeanne Rucar,
autobiografía de su mujer.
Para terminar habría que señalar Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a
Viridiana, publicado en 2015, que ha sido de gran utilidad para nuestro estudio como
guía de todas las referencias posibles sobre su estancia en México; la recopilación de
14
Introducción.
entrevistas Luis Buñuel, Vivo, por eso soy feliz de la editorial confliencias, y la obra de
Ian Gibson Luis Buñuel, La forja de un cineasta universal (1900-1938) publicada en 2013
que profundiza en la vida del director hasta su salida de España. Queda pendiente el
análisis de su experiencia mexicana que se encuentra en desarrollo de investigación y que
promete ser otra obra de referencia para el tema comentado.
Max Aub es el otro nombre con una vasta bibliografía sobre su obra y persona en
su haber. Intelectual, ensayista y escritor, coqueteó en diversas ocasiones con el mundo
del cine: desde su participación en Spoeir. Sierra de Teruel (1939) de Malraux a sus
colaboraciones con Buñuel en el exilio, así como en multitud de guiones de la época
mexicana de otros compatriotas. Es su aspecto como guionista en el nos centraremos en
las próximas páginas como referente de profesional cinematográfico exiliado.
15
Introducción.
Dentro del campo teatral brilla un escenógrafo como Manuel Fontanals que
desarrolló parte de su carrera como decorador al servicio del cine mexicano y que ya
hemos comentado su bibliografía. Desde el campo teatral podemos completarla con Javier
Torras de Ugarte y su artículo “Manuel Fontanals, cine y teatro desde el exilio mexicano”
y respecto a su período profesional en España, la obra de Ian Gibson Vida, pasión y
muerte de Federico García Lorca describe su colaboración con el poeta junto a otro
futuro profesional exiliado como Eduardo Ugarte.
Para terminar esta aproximación teatral el artículo “El exilio teatral republicano
de 1939” de Manuel Aznar Soler es un buen estudio general del aspecto de la escena
dramática exiliada tan relacionada con las experiencias cinematográficas.
Los diccionarios también son otra fuente donde encontrar datos biográficos de los
cineastas a estudio, por lo que hemos añadido aquellos que pueden ser útiles y que se
encuentran tanto en la Biblioteca Nacional como en la Filmoteca Española: El cine
español en sus intérpretes de Carlos Aguilar y Jaume Genover presenta varios casos de
actores españoles exiliados con carrera mexicana; o Diccionario de directores de Cine
Mexicano de Perla Ciuk donde entre la multitud de directores mexicanos se encuentran
los nacionalizados mexicanos. En Diccionario de directores del Cine Español de
Azucena Marino Acebes se analizan las carreras de varios directores españoles que
16
Introducción.
también pasaron por México. Mientras que el Diccionario del exilio español en México:
de Carlos Blanco Aguinaga a Ramón Xirau de Eduardo Mateo Gambarte es un
diccionario de intelectuales exiliados en México, donde se suceden escritores, guionistas
y periodistas relacionados con el Cine. Por último en Guionistas en el cine español de
Esteve Rimbau y Casimiro Torreiro, como su nombre indica, se encuentran
los guionistas que trabajaron en México. Y debido que algunos de los nombres que más
repetiremos en las siguientes páginas son de origen gallego (Fernando G. Mantilla, Carlos
Velo, Demetrio y Ángel Bilbatúa…) el Diccionario do cine en Galicia 1896-2008
también supone una gran ayuda. Mientras que en el aspecto catalán encontramos el
Diccionari del Cinema a Catalunya donde se incluten algunos cineastas catalanes
exiliados.
La obra Exilio y creación. Los artistas y los críticos españoles en México (1939-
1960) de Henares y Guzmán, presenta el panorama artístico desarrollado en México por
los exiliados donde el cine compone una de sus corrientes artísticas.
Respecto a las últimas tesis defendidas sobre el tema, no existe una centrada en el
cine de exilio pero sí algunas que se acercan al marco cultural que lo rodeó:
17
Introducción.
18
Introducción.
exilio coordinado por Clément Paillette y en el que colaboraron Casa Buñuel y el Instituto
Francés para la América Latina (IFAL).
Como información complementaria podemos añadir que existen en la actualidad
dos proyectos paralizados en México en clara relación con nuestro estudio. En primer
lugar el dedicado a los compositores exiliados que se dedicaron a musicalizar películas,
dependiente del departamento de musicología de la UNAM. Partiendo de un proyecto
conjunto más general, donde formaba parte de un estudio de músicos exiliados, ante el
grosor del estudio, la sección sobre el fenómeno del exilio cinematográfico español fue
apartada para un análisis posterior centrado en la música de cine.
Por otro lado esta presencia y el desarrollo profesional fue realizado por la
colaboración y apoyos entre los refugiados, quienes desarrollaban proyectos propios,
apoyaban los debuts y se ayudaban económicamente. La colonia de españoles cineastas
estuvo llena de conexiones laborales y artísticas que hicieron posible el mencionado
fenómeno. Todo ello se desprenderá de la atención de sus biografías y el estudio del
desarrollo de la situación de estos profesionales a lo largo del período cronológico
analizado.
19
Introducción.
Para su estudio, aparte del estado de la cuestión comentado, que conforma parte
de la bibliografía consultada, basada inicialmente en los pilares de la obra de Gubern, el
capítulo de Colina y el artículo de Juan Rodríguez, se han consultado varios archivos
fundamentales para el inicio del estudio bibliográfico y hemerográfico del tema a análisis.
Del mismo modo se ha utilizado el Catálogo del fondo de historia oraldel Archivo
del Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles (CTARE) perteneciente al
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha completado datos
biográficos de algunos de exiliados analizados.
Del Archivo Fundación Pablo Iglesias se han podido extraer fichas y bibliografías
que sirvieron de inicio al estudio, así como complemento y apoyo para el desarrollo del
mismo.
20
Introducción.
Las fichas fueron consultadas a través del contacto con el Registro Nacional de
Extranjeros del Archivo General de la Nación de México, documentación que comparte
con el Archivo Histórico del Instituto Nacional de Migración y que se puede consultar
desde el Archivo General de la Administración (AGA) y el Archivo General de la
Nación, (AGN) en el fondo de Secretaría de Gobernación.
Todo ello ha servido para un estudio cuya metodología comenzó con una
aproximación bibliográfica del tema, completado por la investigación de web y archivos.
Tres fuentes bibliográficas fueron básicas, como se verán posteriormente en los pies de
página para el inicio de este estudio: El exilio cinematográfico de 1936 de Roman Gubern,
el capítulo de José de la Colina Los transterrados en el cine mexicano, en El exilio español
21
Introducción.
22
Introducción.
23
Introducción.
Así entre las webs consultadas referenciadas al final del trabajo destacan: la
página mexicana https://www.cinemexicano.mty.itesm.mx de gran valor documental por
disponer de artículos, críticas, listados de películas y profesionales fundamentales para
el estudio de la historia del cine mexicano. Y del mismo modo
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/ para guionistas y críticos. La
web de https://www.academiamexicanadecine.org.mx/historiaAriel.asp es un referente
oficial como academia nacional cinematográfica, que complementa
https://www.filmografíamexicana.unam.mx.
https://www.margaritaxirgu.es, o https://www.libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-
en-una-maleta, son algunos ejemplos, y de forma general para completar detalles y
filmografías https://www.biografiasyvidas.com/ ha sido muy resolutiva.
24
Introducción.
En marzo en 2015 volví por segunda vez de la mano del Centro de Estudios de
Migraciones y Exilios (CEME) con la intención de impartir una conferencia en el Ateneo
Español en México D.F. titulada La mexicanización del exilio español y aprovechar mi
estancia para ultimar mi investigación. Volví a consultar los archivos del Ateneo, junto
a los de la Filmoteca de la UNAM, Cineteca Nacional de México, el Centro Cultural
Hermanos Bilbatúa, el Instituo Mora, el Registro Nacional de Extranjeros del Archivo
General de la Nación de México, la Comisión Mexicana en Filmaciones como parte del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Asociación nacional de
Actores (ANDA) y visité los Estudios Churubusco Azteca (ECHASA) y la casa Museo
Buñuel donde se ubicaba la exposición de Actores del Exilio, como hemos comentado
más arriba.
25
Introducción.
Ello estuvo plagado de problemas que se pueden dividir en tres grandes campos,
como exiliados por la resistencia de cierta parte de la sociedad mexicana a su adaptación,
como cineastas extranjeros ante la política proteccionista de los sindicatos y como
profesionales cinematográficos debido al monopolio de las estructuras administrativas y
sociales. Llegaremos a mitad del estudio en el cuarto capítulo centrándonos en el
entramado de relaciones profesionales y sociales. Los refugiados republicanos no
perdieron la relación y se dieron multitud de conexiones en todos los aspectos. Se dio una
colonia gremial que se transformó en uno de los ingredientes fundamentales de la
mayoría de las producciones de la época.
Con ello daremos por finalizado la redacción del estudio para exponer las
conclusiones de la investigación y completar con anexos, apéndices documentales y
bibliografías adjuntas la presentación de la presente investigación.
26
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
En los primeros años del cine sonoro se dio la necesidad de que el público
entendiera los diálogos. Considerando el numeroso público hispanohablante y la
distribución cinematográfica en Iberoamérica, en Hollywood idearon el rodaje de
versiones alternativas. Multitud de actores españoles y latinoamericanos emigraron a
Hollywood.2 El cine de la República comenzaba a producir obras de carácter político
como Fermín Galán (1931), de Fernando Roldan y Las Hurdes (1932), de Luis Buñuel.
1
España, Rafael de ; “El cine como exilio”, Film-historia, Vol. X, No. 1-2 (2000): 2-6
2
MARTÍNEZ-BRETÓN, J., Libertad de expresión cinematográfica durante la II República
Española(1931-1936), Madrid, ED.F.ragua, 2000,p. 27
27
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
3
CAPARRÓS LERA J.M.,Arte y política en el cine de la república (1931-1939), Barcelona, Ediciones
Universidad de Barcelona, Editorial 7 ½ s.a, 1981, pp.19-22
4
Cifesa se fundó en 15 de marzo de 1932 en Valencia, nombrándose presidente a uno de sus máximos
accionistas: Manuel Casanova y a su hijo Vicente vicepresidente, originarios del negocio del aceite y que
consiguieron la distribución de la Columbia en España. (AAVV, “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia
del Cine Español. Barcelona, Signo e Imagen Cátedra, Sexta Edición, 2009, p. 130)
5
En 1931 Ricardo Urgoiti creó Filmófono con Luis Buñuel como director artístico. (Martínez, J. “Del Rojo
al Azul. Las pantallas de las dos Españas” Espacio, tiempo y forma. Madrid. UNED. Serie V. nº 21 pp.
117-138)
6
Martínez, J., “Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas”Op. Cit., p. 164
7
Ídem. pp. 117-138
8
Al estallar la guerra se encontraban en rodaje once películas, excepto Nuestra Natacha de Benito Perojo
todas se llegaron a estrenar. El 18 de Julio CIFESA rodaba en Córdoba El genio Alegre y CEA en Cádiz
Asilo Naval. Todo el material de ambos films fueron confiscados y su equipo técnico incorporados a los
servicios cinematográficas rebeldes (ÁLVAREZ R. Y SALA R, El cine en la zona nacional 1936-1939,
Bilbao,Mensajero, 2000, p. 203)
9
“El cine anarquista” en www.exiliointerior.es (07-06-15); CÁPARROS LERA, J, Op. Cit., p. 275
28
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
10
CÁPARROS LERA, J. Op. Cit.,p. 275
11
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid. Aguilar, 2005 pp. 64-
72
12
AAVV, Las migraciones y los transterrados de España y México. Una segunda mirada, humanística.
México D.F.., Universidad Autónoma de México, 2004, p.229
13
Ídem. p.230
14
Ídem. p.266
29
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
15
Son los casos de La bodega (1929) de Benito Perojo o El embrujo de Sevilla (1930) de José María
Castellví
16
Siendo ejemplos de este tipo de producción: La aldea maldita o Tiene su corazoncito (1930) de Florián
Rey; Prim o Isabel de Solís (1931) de José Buchs; o Yo quiero que me lleven a Hollywood de Edgar Neville
de (1931)
17
AAVV, “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine Español. Barcelona. Signo e Imagen Cátedra.
Sexta Edición. 2009. p. 224
18
SANCHEZ OLIVEIRA, E.Aproximación histórica al cineasta Francisco Elías Riquelme (1890-1977).
Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003, p.34
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en AAVV El exilio español en México 1939-1982,
19
20
GUBERN, R. Cine español en el exilio Barcelona, Editorial Lumen, 1976. p.31
21
GONZÁLEZ DE GARAY. M. “Introducción” en MASIP, P. El gafe o la necesidad de un responsable
y otras historias. Logroño, Gobierno de la Rioja, Consejería de Cultura, deportes y Juventud. 1992, p.21
22
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
30
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Entre los directores destacó Luis Buñuel,24 quien ya había tenido éxito y polémica
con sus dos filmes surrealistas, Un chien andalou, (1929) y L’âge d’or (1930), y el
incisivo documental sobre Las Hurdes Tierra sin pan, (1932). 25
23
GUBERN, R. Cine español en el exilio Barcelona. Editorial Lumen. 1976. p.55
24
SÁNCHEZ, V., A. Luis Buñuel Madrid, Cátedra,Signo e Imagen/Cineastas, 1991, p.71
25
Rodríguez, J “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Taifa, 4 (noviembre, 1997),
pp. 197-224. Reproducido en Clío, 25 (2002) Véase: http://clio.rediris.es/exilio/cinejuan.htm
26
Rodríguez Juan, “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
27
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
28
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Luis Alcoriza: soy un solitario que escribe. Badajoz. Diputación de
Badajoz, Departamento de Publicaciones: Festival Ibérico de Cine, 2006. p. 32.
29
GUBERN, R. Cine español en el exilio, Editorial Lumen, Barcelona, 1976, pp.170-178; COLINA, J. “Los
transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., p. 825; Rodríguez, J. “La aportación
del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_antonio/biografia.html
(07-07-15)
30
GUBERN, R. Op. Cit., p.181; RUIZ, D. Miguel Morayta Martínez, director de cine. Madrid.Ed. Genérico.
2007, pp. 3-15
31
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
31
Ídem. Pág.21
32
GOROSTIZA, J.Directores artísticos del cine español, Madrid, Cátedra, 1997,p. 36
33
Ugarte, J; “Manuel Fontanals, cine y teatro desde el exilio mexicano” Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_antonio/biografia.html (07-07-
15)
34
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
35
Lozano, Elisa. “Vencido sin derrota: Vicente Petit, escenógrafo indispensable del cine mexicano” en
Véase: http://correcamara.com/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia=5161 (08-07-15)
36
GOROSTIZA, J.Op. Cit., p. 364
32
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
A ellos habría que añadir a dos de los componentes del Grupo de los Ocho43,
Gustavo Pittaluga, amigo de Buñuel y marido de la actriz Ana María Custodio44, y
Rodolfo Halffter, quien escribió la música de La ficha Molinera (1934) de Harry
d’Abbadie d’Arrast, de Infinitos (1935) de Carlos Velo y Fernando G.Mantilla, y de La
señorita de Trévelez (1935) de Edgar Neville45
Entre los críticos que ya ejercían durante esos años en España destacan Carlos
Sampelayo, redactor de El Heraldo de Madrid de 1924 a 1936,46 y Jaume Miravitlles,
37
Ángel Sampedro Montero, cantaor, cancionista y actor cinematográfico colaborador habitual de la
empresa distribuidora y exhibidora Filmófono a partir de 1935. (Véase:
http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/31228/angelillo/flamenco/y/ república.html (15-08-15))
38
Se inicia con El capitán Centellas de Ramón Pereda con vasta carrera en diversas compañías teatrales
(Véase:
http://www.network54.com/Forum/223031/message/1086303883/Biograf%EDa+de+Consuelo+Monteag
udo(15-08-15))
39
Había protagonizado Curro Vargas (1923) de José Bichs o La malcasada (1926) de Gómez Hidalgo
durante la Dictadura de Primo de Rivera o Rosario la cortijera (1935) de León Artola, durante la
República.(GUBERN, R. Cine español en el exilio, Editorial Lumen, Barcelona, 1976, p. 24)
40
Actor de reparto en Gloria (1928) de Adolfo Aznar y posteriormente escritor, periodista y corresponsal
en Madrid para la revista barcelonesa Popular Film (GUBERN, R. Op. Cit., p.68)
41
AAVV. El exilio español en México Op. Cit.
42
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
43
Conjunto de artistas contemporáneos y afines a los escritores de la Generación del 27
44
Montsatvage, Xavier. “Ha muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un músico conspicuo
representante de la Generación de la República” , La Vanguardia, 14 de octubre de 1975, pág. 63 en Véase:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-
63/34193378/pD.F...html?search=gustavo%20Pittaluga (08-07-15)
45
GUBERN, R .Op. Cit., p. 207
46
Ídem. p.59
33
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Técnicos como Fernando Gay Buchón o Mario del Rio Fernández, ingenieros de
sonido como los hermanos Adolfo y Jorge Riva Tayán.
Por último cabe destacar al cartelista José Renau, convertido en pintor desde muy
joven y que su gusto por el cine le llevó a realizar carteles de películas en la República
hasta su decisión de exiliarse.51
47
Véase: http://www.memoriaesquerra.cat/plana.php?veure=bio&cmb_alf=108 (08-07-15)
48
Véase: http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1969/09/20/pagina-30/33586600/pD.F...html (08-
07-15)
49
GUBERN, R. Op. Cit., p.64
50
ANXO, M. Op. Cit., p.104
51
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
34
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
52
MARTÍNEZ-BRETÓN, J., Libertad de expresión cinematográfica durante la II República
Española(1931-1936),Madrid, Ed. Fragua, 2000, p. 27
53
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
54
Véase: http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/cine/gubern.htm (08-07-15)
55
España, Rafael de ; “El cine como exilio” Film-historia, Vol. X, No. 1-2 (2000): 2-6
56
Véase: http://elpais.com/diario/2009/03/01/eps/1235892410_850215.html (08-07-15)
57
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
58
GUBERN, R. Op. Cit., p.184
35
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
59
Luis Buñuel fue contratado por la MGM donde ejerció de meritorio, le
recibieron Edgar Neville, López Rubio y Ugarte. Se instaló con Ugarte y su supervisor
fue Charles Chaplin. Recorrió diversos rodajes, reuniones, etc… intentando comprender
como se producía una película.60
Ana María Muñoz Custodio62 firmó el 28 de marzo de 1931 un contrato por seis
meses con la 20th Century Fox. Interpretó cuatro películas, Cuerpo y alma (1931),
¿Conoces a tu mujer? (1931)y Eran trece (1931)de David Howard y Mi último amor
(1931), de Lewis Seiler. Su hermano Álvaro Custodio le acompañó con 23 años recién
cumplidos.63
20th Century Fox también contrató a Rosita Díaz Gimeno67 quien protagonizó
Angelina o el honor de un brigadier (1935), de Louis King basada en la obra de Jardiel
Poncela. 68
59
Ídem p.100
60
BUÑUEL, L. Mi último suspiro De Bolsillo Ensayo-Memorias Barcelona Primera edición 1982. Edición
2008 pp. 107-115
61
Véase: http://www.ernesto-vilches.com/Biografias/Espasa-Calpe.html (08-07-15); GUBERN, R. Op.
Cit., p. 22
62
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
63
Véase: http://ecijaweb.com/Ecijaweb%20Archivos_ecijanos/AnaMariaMunozCustodio.php (08-07-15)
64
Véase: http://elpais.com/diario/2009/03/01/eps/1235892410_850215.html (08-07-15)
65
Protagonista de El cantante de jazz y pionero del cine sonoro.
66
Véase: http://elpais.com/diario/2009/03/01/eps/1235892410_850215.html (08-07-15)
67
Cinegramas nº 56 6 de octubre de 1935
68
LUGAR, Á.Rosita / Fundación Rosita Díaz New York: Fundación Rosita Díaz, 1988. p.30
36
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Con ellos colaboró Álvaro Custodio antes de fundar el grupo Teatro Español.76
Lorca fue amigo de su familia teniendo gran relación con su madre Victoria y en menor
medida con su hermana Ana María Custodio.77
69
Iniciado en el cine mudo con Aventura de Pepín en el año 1909 alcanzó el éxito con Cascarrabias o
Galas de la Paramount (1930) (GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976.
p. 22) Fue uno de los primeros actores españoles en Hollywood. Fue actor y director de teatro y tuvo su
propia compañía en España y América (Véase: http://www.ernesto-vilches.com/Biografias/Espasa-
Calpe.html)
70
Véase: http://miguelangelmoralex-comicos.blogspot.com.es/2009/05/pitouto.html (08-07-15)
71
GUBERN, R. Op. Cit., p.37
72
www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectaculos (08-07-15)
73
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
74
GIBSON, I, Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, Barcelona Edit. ABC, 2002, p.408
75
Ídem. p. 474
76
Véase: http://www.arts-history.mx/banco/index.php?id_nota=10022006105412 (08-07-15)
77
GIBSON, I. Op. Cit., p. 493
37
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Manuel Fontanals, durante los años treinta trabajó para Lorca y Margarita Xirgu,
destacando sus decorados de Yerma y Bodas de Sangre,78 y acompañó al poeta en su
experiencia profesional en Buenos Aires. 79
78
Véase: http://margaritaxirgu.es/castellano/vivencia2/69fontac/69fontac.htm (08-07-15)
79
GIBSON, I. Op. Cit., pp. 461-479
80
Véase:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/fez_manuel_altolaguirre.htm
(08-07-15)
81
GIBSON, I. Op. Cit., p.409
82
Ídem. p.419
83
Los primeros experimentos sonoros fracasaron. El ingeniero norteamericano Lee De Forest, inventor del
Phonofilm, con sonido fotográfico, presentó en España su invento produciendo varios cortos y fundando
Hispano De Forest Films. Después vendió su equipo a Feliciano Vítores quién rodó entrevistas a Alfonso
XIII y Primo de Rivera y actuaciones musicales.Feliciano produjo El misterio de la puerta del Sol (1929)
de Francisco Elías, la que fue conocida como primera película sonora española. Sin embargo no se pudo
exhibir en gran número de salas por la insuficiencia técnica de la mayoría de las salas. (AAVV, Los orígenes
del cine. Europa y… Op. Cit., p.224)
84
Martínez, J. “Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas” Espacio, tiempo y forma. Madrid.
UNED, Serie V, nº 21 pp. 117-138
85
Perojo gracias a sus contactos extranjeros con los que produjo La bodega en 1929 dirigió la primera obra
de Paramount para Europa: Un hombre de suerte (1930), y El embrujo de Sevilla (1930) para productoras
alemanas y francesas. En Hollywod, para la Fox realizó Mamá (1931). Con los Orphea y ante la crisis del
cine francés rodó ya en España El hombre que se reía del amor (1932), Susana tiene un secreto (1932), con
Rosita Díaz Gimeno, comedia criticada por el catolicismo y ¡Se ha fugado un preso! (1932), con Juan de
Landa de Poncela. Con estos tres films Perojo modernizó el cine español e implantó en el país las técnicas
implantadas en Francia y Alemania. (AAVV. “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine… Op.
Cit., p. 125)85
86
Tuvo su primera experiencia en el sonoro con Fútbol, amor y toros (1929) después llegaría La aldea
maldita (1930) la cual fue un éxito junto a El golfillo de Lavapiés (1930). Posteriormente realizó algunos
trabajos en la sucursal de la Paramount. Incorporado en la recién creada Orphea rodó Sierra de Ronda
(1933) con el Marqués de Portago como protagonista y productor. Y para ECESA El novio de mamá con
Imperio Argentina. Con Cifesa, más tarde, realizó La hermana de san Sulpicio (1934) Argentina cobró una
cuarta parte de los gastos del film marcando el star system del momento. El momento dorado de Rey con
38
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Francisco Elías fueron una excepción. Fernando Delgado, José Buchs87, Eusebio
Fernández Ardavín o Francisco Camacho no sobrevivieron al cambio.88
Comenzó así una crisis de producción que se solventó con la llegada de nuevos
géneros cinematográficos tan populares como el musical, donde se pudo desarrollar la
zarzuela, la revista, la opereta, etcétera. Aparecieron nuevas productoras, como la
madrileña Star Film89 fundada por Rosario Pi y Pedro Ladrón de Guevara. En Barcelona
Orphea Films rodó 9 films y se abrieron los estudios Lepanto y los estudios Trilla. 90
Cifesa llegó con Nobleza baturra y Morena Clara (AAVV, “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del
Cine… Op. Cit., p. 131)
87
Especializado en recreaciones históricas y proclive a la Monarquía. Su últimas películas mudas fueron
El guerrillero y El empecinado en 1930, y ya en 1931 sus primeros films sonoros Prim y Doña Isabel de
Solís, reina de Granada. El primero fue una gran producción de época con medios como biografía de un
general liberal pero antirrepublicano. Se da un paralelismo con el general Berenguer gobernador en el
período del estreno del film. Era un film manifiesto monárquico. La segunda, basada en la obra de
Francisco Martínez de la Rosa, fue recibida con indiferencia. (AAVV, “El cine sonoro (1930-1939)” en
Historia del Cine… Op. Cit., p. 127)
88
Martínez, Joséfina. Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas UNED. Espacio, tiempo y forma.
Serie V. 21 pp.117-138
89
Homónima de la productora de George Meliés en Francia.
90
AAVV. “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine… Op. Cit., pp. 125-129; Martínez, J. “Del
Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas”Op. Cit., pp. 117-138
91
Martínez, J. “Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas”Op. Cit., pp. 117-138
AAVV. “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine… Op. Cit., p. 129; Martínez, J. “Del Rojo al
92
93
Ibídem
39
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
gerente de Star Film y realizó El gato montés (1935). El cine republicano tampoco se
preocupó por la política, tan sólo cabe destacar Fermín Galán (1931),94 de Fernando
Roldán respecto al alzamiento republicano y Madrid se divorcia (1934), de Manuel
95
Benavides y Adelqui Millar reflejo de la Ley de Divorcio. Se desarrolló también el
género documental desde una muestra realista de la sociedad, destacando las obras de
Carlos Velo o de Luis Buñuel con Las Hurdes (1932).96
Cifesa, en Madrid, fundada por Manuel Casanova y sus hijos Vicente y Luis,
produjo 12 películas hasta la guerra y otros 12 cortos, con tal éxito que pronto abrieron
sucursales en Europa, América y Filipinas, mientras que en Alemania crearon la Hispano
94
MENDEZ LEITE, F. Historia del Cine Español. Madrid. Ediciones Rialp, S.A. 1965. p. 330
95
AAVV. “El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine… Op. Cit., p. 129
96
AAVV. Historia del cineVolumen VI El cine español: En busca de una identidad. Madrid. Ed. Sarpe.
1988. p. 263
97
MARTÍNEZ-BRETÓN, J., Libertad de expresión cinematográfica durante la II República Española
(1931-1936), Madrid, ED.F.ragua, 2000. p. 38
98
CÁPARROS LERA, J. Arte y política en el cine de la república (1931-1939) Barcelona. Ediciones
Universidad , 1981.p. 275
99
MARTÍNEZ-BRETÓN, J. Op. Cit., p. 34
100
MENDEZ LEITE, F. Op. Cit., 139
40
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
LuisBuñuel supervisó las tres junto a La hija de Juan Simón, (1935) de José
LuisSáenz de Heredia104. José María Linares Rivas abandonó el teatro por el cine
contratado por Filmófono en 1933, colaborando posteriormente en ¿Quién me quiere a
mí? o ¡Centinela alerta! 105 Ana María Muñoz Custodio evolucionó como interprete en
Don Quintín el Amargao, ¡Centinela alerta!, El bailarín y el trabajador (1935) de
LuisMarquina y Nuestra Natacha (1936), de Benito Perojo, incompleta y prohibida
durante la guerra.La folclórica Carmen Amaya debutó en el cine para la productora
Filmófono trabajando en La hija de Juan Simón (1935) de Nemesio M. Sobrevila y María
de la O (1936) de Francisco Elías106. Muchos artistas folclóricos que posteriormente se
dedicaron al cine en México destacaron en los tablaos y teatros durante la República:
guitarristas como Paco Millet y Pepe Hurtado, y cantaores, como Martín Alejo Robles
Martínez, el Niño de Caravaca y Francisco Muriana el Niño del Brillante o Pepita de
Triana.107
101
Martínez, J. “Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas”Op. Cit., pp. 117-138
102
AZNAR SOLER, M (EDITOR) El exilio teatral republicano de 1939, Barcelona, Gexel Universidad
Autónoma de Barcelona, 1999. p.58
103
GUBERN, R. Op. Cit., p.186
104
Rodríguez Juan, “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
105
Ibídem; GUBERN, R. Op. Cit., p.28
106
Ídem. pp.28-31
107
Entrevista realizada por Jorge Chaumel a Consuelo Carredano (17-03-15); Véase:
http://www.fundacionava.org/?section=recordtables-articulos-yreportajes&action=ficha&contentid=272
(05-07-15);Véase: http://murciajondaflamenco.blogspot.com.es/2012/03/nino-de-caravaca-biografia-
definitiva.html (05-07-15); Véase: http://www.elartedevivirelflamenco.com/cantaores125.html (05-07-15)
41
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
108
Martínez, J. “Del Rojo al Azul. Las pantallas de las dos Españas”Op. Cit., pp. 117-138
109
AAVV. .“El cine sonoro (1930-1939)” en Historia del Cine… Op. Cit., p. 164
110
SALA NOGUER, R. El cine en la España republicana durante la Guerra Civil, Madrid, Ediciones
Mensajero, 1993,p.49
111
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
112
Véase: http://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-espanol-mas-longevo-
miguel-morayta.html (12-09-12); RUIZ, D. Op. Cit.
42
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
113
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo, México D.F..., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, pp. 81-95; Véase:
http://elpais.com/diario/2010/12/16/galicia/1292498289_850215.html (08-07-15)
114
El documental sería terminado por Ricardo Torres y sus planos serían aprovechados por Carlos Arévalo
en 1941 para el film ¡Harka! (GUBERN, R. Op. Cit., p.191)
115
Ídem. p.178
116
Véase: http://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1 (08-07-15)
117
Entre sus obras destacó El ejercito del pueblo nace Producción del Grupo de Ejércitos con motivo de la
unión de las milicias populares al Ejército de la República y Cuerpo del ejército del Centro El camarada
fusil.
118
Montsatvage, Xavier. “Ha muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un músico conspicuo
representante de la Generación de la República”, La Vanguardia, 14 de octubre de 1975, pág. 63. Véase:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-63/34193378/pD.F...html?search=
gustavo%20Pittaluga (08-07-15)
119
GUBERN, R. Op. Cit., p. 207
43
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
120
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
121
Véase: http://www.españaescultura.es/es/artistas_creadores/rodolfo_halffter_escriche.html (08-07-15)
122
Véase: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-ventana-
_-libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html (08-07-15)
123
LEDO, R. Op. Cit., p. 50; Véase: http://www.enciclopedia-aragonesa.com;
Véase: http://www.viridiana50.com/pelicula.php(08-07-15)
124
://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3449; Véase: http://blogs.elpais.com/ladrones-de-
fuego/2012/04/julio-alejandro-luminaria-de-luis-bunuel.html (08-07-15)
125
Escriche, J. “Julio Alejandro Castro Cardús” en Véase: http://antoncastro.blogia.com (08-07-15)
126
ALTOLAGUIRRE, M. El caballo griego. Reflexiones y recuerdos. 1927-1958. Madrid. Visor Libros.
Selección y edición de James Valender.Letras Madrileñas contemporáneas. 2006. pág. 9; PHO/10/001
Méndez, Concepción Entrevista realizada por Matilde Mantecón de Soutoen la Ciudad de México el 29 de
agosto y el 5 de septiembre de 1978, p.78
127
Véase:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/fez_manuel_altolaguirre.htm
(08-07-15)
44
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
El escritor Max Aub conoció al piloto francés André Malraux en 193, con quien
se reencontraría en Barcelona en 1938, cuando decidieron colaborar en la realización de
Spoeir Sierra de Teruel131, en la que desempeñó diversos cargos. 132Durante el conflicto,
junto a José Renau, dirigió el diario de Valencia Verdad hasta octubre de 1936. Fue
nombrado por LuisAraquistáin, agregado cultural de la embajada española en Francia,
Comisario adjunto del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París. En
España fue secretario del Consejo Central del Teatro de la Dirección General de Bellas
Artes hasta enero de 1939133.Había escrito ocasionalmente sobre cine durante los años
treinta, pero su debut cinematográfico real fue con Spoeir Sierra de Terueldonde colaboró
y tradujo el guion, adaptó los diálogos y ejerció como ayudante de dirección, productor,
ayudante de montaje…134
128
Véase: http://www.memoriaesquerra.cat/plana.php?veure=bio&cmb_alf=108 (08-07-15)
129
Ídem . p.63; Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jarnes.htm (08-07-15)
130
GONZÁLEZ DE GARAY. M. “Introducción” en MASIP, P. El gafe o… Op. Cit., p...31
131
En el guion los protagonistas se definían como pacifistas, independientes o socialistas pero nunca
anarquistas o comunistas con cuidado en el desarrollo del mensaje que se iba a dar en EEUU. . Se rodó en
los estudios catalanes de Orphea pero ante la ocupación de Barcelona en 1939 se debió terminar su montaje
en París. (AAVV. Historia del cine español, Signo e Imagen Cátedra, Sexta Edición, 2009, “El cine sonoro
(1930-1939)” p.174)
132
GUBERN, R. Op. Cit., p.47
133
Véase: http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/1995_aub-
mohrenwitz-max (08-07-15)
134
Véase: http://liternauta.es/wp-content/uploads/2011/06/El-universo-de-Max-Aub.08-07-15)
45
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
De entre los actores cabe destacar José LuisBaviera combatiente en el frente y con
una carrera cinematográfica plenamente politizada en ejemplos como el mediometraje
Así venceremos (1937) de Fernando Roldán, o Barrios bajos (1937) de Pedro Puché en
los que se desprenden mensajes sociales y anti burgueses. 140Álvaro Custodio tomó parte
141
en las manifestaciones callejeras azañistas. Francisco Regueira, fue auxiliar de Max
Aub en la asistencia a Malraux142 durante el rodaje de Spoeir/Sierra de Teruel.143 Ofelia
Guilmain144 dirigió representaciones teatrales itinerantes en los territorios republicanos.
Pero no se especializó en el cine hasta una vez asentada en México.145
135
Véase: http://vicentepetit.com/biografia.php (08-07-15)
136
Colección de posters de la Guerra Civil española del museo imperial de guerra de Londres.
137
Véase: http://vicentepetit.com/biografia.php (08-07-15)
138
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
139
Galardonada en 1945 con el premio Louis-Delluc
140
GUBERN, R, Op. Cit., p.29
141
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid, España, el 13,
22 y 28 de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayode 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, p.421
142
Cuando todo el equipo pasó a Francia él salió del país también, para desarrollar una carrera interpretativa
en México. (GUBERN, R. Op. Cit., p.32)
143
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
144
Ibídem. p.43
145
Véase: http://www.colmex.mx/agora/blog/?p=2934 (08-09-15);
46
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
146
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
.; Véase: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Recordando/Rosita/...; Véase: http://www.publico.es/
culturas/ 321532/ rosita-del-estrellato-al-exilio (08-07-15)
148
Actor encargado posteriormente de retransmitir los partes oficiales de guerra del bando franquista.
149
Véase: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Recordando/Rosita/... (08-07-15)
150
LUGAR, Á.Op. Cit.,44
151
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
152
Véase:http://www.carmen-amaya.com/escuelaflamenco/espaniol/htmls/academia-flamenco-
biografia.htm (08-07-15)
153
GUBERN, R. Op. Cit., p. 24
154
Díaz Rendón, Antonio Semblanza de la Vida y Obra del Maestro y Compositor Don Antonio Díaz Conde
(Actualmente sin publicar).
47
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Las vivencias de la guerra de los más que fueron niños o jóvenes durante la guerra
también fueron interesantes para su desarrollo posterior. Representaronuna segunda
generación de exiliados y una tercera intermedia.
Luis Alcoriza, siempre de gira, con La Compañía Alcoriza fue sorprendido por la
Guerra Civil en Marruecos155.El regreso a España duró algo más de un añoy después se
unió al exilio con dirección al norte de África de nuevo.156
155
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
156
Pérez Turrent, T. "Luis Alcoriza" en Semana de Cine Iberoamericano 3ª. Ed. Huelva, 1977.p.9
157
Demetrio Bilbatúa Zubeldia, compromisario del PSOE por Pontevedra, condenado a muerte y ejecutado
en Vigo junto a su hermano Antonino, Diputado por Pontevedrael 27 de agosto de 1936.
(Véase: http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-iografico/biografias/2870_bilbatua-
zubeldia-antonino) (08-07-15)
158
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa. Testigo de México. México D.F.
Universidad de Vigo. Landucci. UBS Conaculta 2005 p. 25
159
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15
160
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
161
GAMBARTE, E. María Luisa Elío Bernal: La vida como nostalgia y exilio. Logroño. Universidad de
la Rioja. 2009. pp.13-66
48
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
En 1938 llegó al gobierno francés Edouard Daladier, quien tuvo que gestionar el
problema del éxodo español.164 Francia estaba pasando una crisis económica y su
gobierno se encontraba presionado por reivindicaciones obreras y reaccionarias, por lo
que no se acogió a los refugiados de la forma en que éstos esperaban. 165 El éxodo de
finales de enero y principios de febrero de 1939 condujo al Departamento francés de
Pirineos Orientales a un colectivo que sumaba los restos de un ejército en derrota,
dirigentes políticos, cuadros de la administración republicana y una gran población civil.
166
162
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit.,pp.41-42
163
YANKELEVICH P. (Coord) México país de refugio. La experiencia de los exiliados en el s.XX. México.
D.F. Conaculta. Inah, 2002 F. CONACULTA. INAH, 2002. p. 31
164
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit.,p.65
165
Ídem. p.43
ALTED VIGIL, A. “El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres”. Arenal.
166
Revista de historia de las mujeres, Granada, vol. 4, núm. 2, julio-diciembre de 1997, pp. 223-238
167
Se dieron también asentamientos republicanos en el Magreb francés de Túnez, Argelia y Marruecos.
Escoltados por la flota republicana de Cartagena, el 5 de marzo de 1939, al mando de contralmirante Miguel
Buiza y formada por tres cruceros, ocho torpederos y un submarino, 4.000 tripulantes y 300 civiles zarparon
rumbo a Argel. Fueron desviados a Túnez por un crucero y dos cañoneras francesas. Recogidos en el
campo de Meheri-Zeb-beus en condiciones tan infrahumanas que 2.357 optaron por regresar a España
(VILAR, J., p.345) Los que quedaron fueron distribuidos en nuevos campos de concentración: Relizane,
Camp Morand, Bon Afre, Colomb-Bechar, en Argelia; Guettat y Gafsa en Túnez, o en campos de castigo
como los argelinos Hadjerat-M’Guill, Meridge y Djelfa (LLORENS, V., Op. Cit., p.311)
49
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
168
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., pp. 64-68
169
DOMÍNGUEZ PRATS.P., Voces del exilio. Mujeres españolas en México 1939-1950. Madrid, Instituto
de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Consejería de Presidencia.
Dirección General de la Mujer. 1994. p.80
170
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p. 64
171
Ídem. p.72
172
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., pp.73-78
173
Ídem. p.52
50
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Se les obligó a trabajar para las autoridades militares dándoles a elegir entre ser
contratados por empresarios agrícolas o industriales, inscribirse en una compañía de
trabajadores extranjeros, a la legión extranjera o a los
batallones de Marcha de voluntarios Extranjeros.176 El 7 de febrero se promulgó una
disposición por la que solo podrían continuar en Francia las familias de los que
pertenecieran a una de las actividades ofrecidas. Con el desarrollo de la guerra mundial y
el avance imparable alemán, los capítulos de las batallas de Maginot y Dunkerque177
hicieron que muchos españoles fueran presos y confinados en campos de prisioneros o
encuadrados en la Organización Todt, construyendo las fortificaciones alemanas del
oeste.178 En 1945 había cambiado la imagen del refugiado en Francia y a través de la
Oficina Central de Refugiados Españoles fueron reconocidos y apoyados, ante la
necesidad de mano de obra, consiguiendo en muchos casos la nacionalidad.179
En aquellos campos escritores, camarógrafos, técnicos y directores entre todas
las profesiones cinematográficas se encontraron trabajando como labradores, mecánicos,
profesores o pescadores.
En el campo de concentración de Saint Cyprien-Josafat fue retenido el
174
ÉGIDO, A. Españoles en la segunda guerra mundial, Madrid Edit. Pablo Iglesias, 2005, pp. 37-41
175
LLORENS, V., Op. Cit., p. 293
176
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., pp.73-85
177
ÉGIDO LEÓN, A. Op. Cit., pp.34-36
178
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p.57
179
Ídem. pp.88-99
51
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
180
Véase: http://elpais.com/diario/2010/12/16/galicia/1292498289_850215.html (08-07-15)
181
Vieiros, aproximación biográfica la vida de Carlos Velo (1996) Laura Gardos,
182
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo. Op. Cit., p. 43
183
Garcia Ferre, A. , “De memoria: Carlos Velo”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 410, 1984, p.141
184
El documental sería terminado por Ricardo Torres y sus planos serían aprovechados por Carlos Arévalo
en 1941 para el film ¡Harka! (GUBERN, R. Op. Cit., p.191)
185
GUBERN, R. Op. Cit., p.191
186
Véase: http://elpais.com/diario/2010/12/16/galicia/1292498289_850215.html (08-07-15)
187
Carlos Velo “Crónica breve del cine documental en México: con la relación de las andanzas de don
Fernando Gamboa en tales circunstancias, según lo redactó para su homenaje al doctor Carlos Velo”
Inédito, México. 1985 en ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo, Op. Cit., pp.27 y 97
188
Véase: http://liternauta.es/wp-content/uploads/2011/06/El-universo-de-Max-Aub.pD.F..(08-07-15)
189
GUBERN, R .Op. Cit., p.47
52
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
argelinos de Djelfa.190En 1942, con la ayuda del Cónsul de México en Francia pudo
escapar191.
El futuro productor Enrique Olmo Martín, durante la Guerra Civil fue teniente
mecánico de aviación militar, 192había ejercido en tareas administrativas y políticas como
secretario del dirigente socialista Fernando de los Ríos por lo que estuvo obligado a
atravesar la frontera para ser ingresado en el campo de Saint-Cyprien hasta que pudo
embarcar hacía México junto a multitud de exiliados.193
191
Véase: http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/1995_aub-
mohrenwitz-max (02-07-15)
192
Archivo JARE/AMAE (M). Caja 145 (Documento 3.X.1942). Fundación Pablo Iglesias
193
Entrevista a Felipe Pascual por Jorge Chaumel en 03-06-15
194
Veáse: http://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1 (08-07-15)
195
AAVV Josep Renau. Carteles del cine mexicano, México D.F.., Ed. Filmoteca de la UNAM, 2015.pp.
8-22
196
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
197
RIMBAU, E. y TORREIRO, C. Guionistas del cine español. Quimeras, picarescas y pluriempleo.
Madrid. Ed. Cátedra / Filmoteca Española, Serie Mayor, 1998. pp. 512-513
198
Entrevista a Alicia y Ana García Bergua (Alicia, Ana). Fecha: mayo de 2011. Lugar: cafetería en
Coyoacán, México D. F. Entrevistadoras: María Luisa Capella (M. L. C.) y Dolores Fernández Martínez
(D. F.). Documentación para la entrevista: María Luisa Capella. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón
Maroto. Transcripción: Dolores Fernández Martínez. Revisión y anotación de la entrevista: Juan Rodríguez.
Financiación: Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939 en
México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España.
53
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
205
Por último los intelectuales y críticos Paulino Masip, Juan Gil Albert, y los
actores Augusto Benedicto206 y Pedro Elviro “Pitouto”completan esta aproximación a los
cineastas republicanos retenidos en los campos de concentración franceses.207
El paso del exilio por Francia no estuvo necesariamente marcada por los campos.
Francisco Regueira, actor madrileño sin carrera conocida en España, fue auxiliar de Max
Aub en la asistencia a Malraux durante el rodaje de Spoeir/Sierra de Teruel.208 Cuando
Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual: AEMIC, entrevistadas y autores. p.286
199
Véase: http://vicentepetit.com/biografia.php (08-07-15)
200
RAMÍREZ COPEIRO DEL VILLAR. En tierra extraña: el exilio republicano onubense, Huelva
Imprenta Beltrán, S.L, 2011, pp. 302 y 303
201
ARROYO. A, “El exilio como espacio literario: otras islas invitadas”. Dto de Filología Española III
Universidad Complutense de Madrid en revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/download/
38684/37405 (08-07-15)
202
Véase:http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-ventana-_-
libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html (08-07-15)
203
Ídem . p.63; Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jarnes.htm (08-07-15)
204
Véase: http://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-espanol-mas-longevo-
miguel-morayta.html (08-07-15); RUIZ, D. Op. Cit.
205
Ídem . p.63; Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jarnes.htm (08-07-15)
206
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 3. Expte: 35. Fojas: 16 (Archivo del Ateneo Español
de México)
207
HERAS GONZÁLEZ, Juan Pablo, "Augusto Benedico, actor exiliado", en Acotaciones, 25, enero-
junio 2010, pág. 31.http://www.network54.com/Forum/223031/message/1043194524/Biograf%EDa+de+
Augusto+Benedico (08-07-15); COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op.
Cit.,pp.661-678;Véase:
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=58683&tabla=espectaculos (08-07-
15)
208
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
54
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
todo el equipo pasó a Francia él salió del país también, para desarrollar una carrera
interpretativa en México.209 Jaume Miravitlles, estuvo una temporada en París donde
colaboró con la prensa francesa. La mujer de Carlos Velo Marilyn Santullano se refugió
en la capital francesa.210 Allí Buñuel llevaba tres años trabajando como agregado en la
embajada de la república española.211El ministerio de Propaganda212, le encargó que
produjera en París películas con destino al mercado exterior y la presentación del conflicto
bélico desde su perspectiva.213Aquellos films fueron proyectados en el pabellón español
de la exposición Internacional de París en 1937.214
La niña María Luisa Elío, esperó con su familia la reunión con su padre, recluido
en el campo de Gurs y juntos se asentaron en París hasta la inminente invasión
alemana.215 Eduardo Ugarte marchó a París para seguir trabajando con Buñuel en la
delegación diplomática republicana.216El músico Luis Hernández Bretón217, pasó a
Francia por la frontera de Cataluña. En Francia residió cuatro años hasta conseguir la
autorización para su entrada en México en 1942.En Tolouse escribió su primera pieza
sinfónica: Angustia.218 Y la actriz Rosita Díaz Gimeno una vez libre pasó y se exilió en
París.219 Abandonó España en enero de 1939. Un día antes de
209
GUBERN, R. Op. Cit., p.32
210
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo. Op. Cit., p. 43
211
AAVV, Buñuel cittadino messicano, Génova, Le Mani, 1999. p. 12
212
Véase: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num9/cine/guerra-civil/republica.html (08-
07-15)
213
BUÑUEL, LOp. Cit., pp.136-138
AAVV. Historia del cineVolumen VI El cine español… Op. Cit., p. 269; “El cine anarquista” en
214
www.exiliointerior.es (05-09-12)
215
GAMBARTE, E. María Luisa Elío Bernal: La vida como nostalgia y exilio, Logroño, Universidad de
la Rioja. 2009. pp.13-66
216
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
217
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
218
Véase: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtsocio=08068 (08-07-15)
219
Allí el director de cine español y amigo de la actriz, Benito Perojo le ofreció sin éxito trabajar para el
bando rebelde en la Alemania Nazi. Véase: http://www.nuestrocine.com/personal.asp?idpersona=2461(08-
07-15)
55
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
huir se casó con el hijo de Juan Negrín.220 De París se trasladaron a Havre para embarcar
en el Normandíe rumbo a Estados Unidos.221 Y de Havre también partió el buque De
Grasse donde viajaba la familia de María Luisa Elío.
220
Véase: http://www.publico.es/culturas/321532/rosita-del-estrellato-al-exilio (05-09-15)
221
LUGAR, Á. Rosita / Fundación Rosita Díaz New York : Fundación Rosita Díaz, 1988 p.46
222
AAVV, Las migraciones y los transterrados de España y México. Una segunda mirada, humanística.
México D.F. Universidad Autónoma de México. 2004. p.229
223
ABDÓN, M. (Ed.) Indalecio Prieto y la política española, Madrid, Editorial Pablo Iglesias. 2008. p.201
224
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos.Op. Cit., p.213
225
BELARMINI FERNÁNDEZ TOMÁS, J., Los asturianos en los orígenes del exilio en México. Oviedo.
Monografías De Asturias. 1987. p. 102
56
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
Indalecio Prieto, enemistado con Negrín a lo largo de la Guerra Civil desde los
conflictos internos del P.S.O.E., ante las acciones del Gobierno Republicano en el
conflicto, fundó como respuesta al SERE: la JARE (Junta de Auxilio a los Republicanos
Españoles).230
226
El 9 de febrero de 1939 creó la Comisión para atender a la población civil y militar exiliada en Francia
tras la caída de Cataluña. Para darle un carácter más representativo Negrín dio orden el 26 de marzo a su
correligionario, Ramón Lamoneda de invitar a formar parte del organismo a los representantes de las demás
fuerzas políticas del frente Popular.226 (MORADIELLOS, E. Negrín, Madrid. Ed. Península, 200, p.477)
227
Dirigida por el azañista Bibiano Osorio y Tafall (Reemplazado por Alejandro Viana), con el comunista
José Ignacio Mantecón como secretario general y una junta con representación de todos los partidos y
sindicatos del Frente Popular: Pablo de Azcárate, Comisario Delegado del Gobierno al frente de una
comisión formada por Amaro del Rosal (UGT), Mariano R. Vázquez (CNT), Federica Montseny (FAI),
Emilio Baena Medina (Izquierda Republicana), Manuel Torres Campaña (Unión Republicana), Alejandro
Otero (PSOE), Antonio Mije (PCE), Jaime Ayguadé (ERC), Eduardo Ragasol (Acció Catalana
Republicana), José Olivares (Acción Nacionalista Vasca) y Julio Jáuregui (PNV). El personal
administrativo estaba compuesto por 42 trabajadores distribuidos en Correspondencia, Emigración,
Contabilidad y Servicios Especiales. Estaban ubicados en un local alquilado número 94 de la calle Saint –
Lazare, distrito noveno de París. (MORADIELLOS, E. Op. Cit.,p.478)
228
BOTELLA PASTOR, V.Entre memorias. Las finanzas del Gobierno Republicano en el exilio, Sevilla,
Renacimiento, 2002, pp. 78-95.
230
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., p.83
57
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
231
E. LIDA C “La España perdida que México ganó” Op. Cit.
232
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
233
PÉREZ TURRENT, T. Op.Cit.p.9; escritores.cinemexicano.unam.mx/biografías (08-07-15)
234
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA. (08-07-15)
235
Díaz Rendón, Antonio Semblanza de la Vida y Obra del Maestro y Compositor Don Antonio Díaz Conde
(Actualmente sin publicar).
236
Véase: http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/carmen-amaya/137/ (08-07-15)
237
Véase:http://www.carmen-amaya.com/escuelaflamenco/espaniol/htmls/academia-flamenco-
biografia.htm (08-07-15)
58
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
238
Ídem p.28
239
GUBERN, R. Op. Cit., p.63 Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jarnes.htm (08-07-15)
240
GUBERN, R. Op. Cit., p.179
241
Turbión (1938), Novios para las muchachas (1941), El hermano José (1942) El en el viejo Buenos Aires
(1942) o Los hijos artificiales (1943)
242
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET (08-07-15)
GUBERN, R. Op. Cit., p.178; COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español
243
en…Op. Cit., p. 825; Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op.
Cit.
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_antonio/biografia.html
(08-07-15)
244
Véase: http://www.ernesto-vilches.com/Biografias/Espasa-Calpe.html (08-07-15)
245
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
246
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
247
GUBERN, R. Op. Cit., p.37
248
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
249
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
59
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
El SERE se centró en los exiliados que partían de Francia a México a través de una
política de selección sobre criterios políticos y profesionales que provocó diversas
críticas.254A través de todas las gestiones diplomáticas los barcos de refugiados con
destino a México se fueron sucediendo a partir de junio.
250
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid ,el 13, 22 y 28
de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayo de 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, p.421
251
Véase: http://ecijaweb.com/Ecijaweb%20Archivos_ecijanos/AnaMariaMunozCustodio.php (08-07-15)
252
Véase: http://www.carmen-amaya.com/escuelaflamenco/espaniol/htmls/academia-flamenco-
biografia.htm (08-07-15)
253
Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectaculos
(08-07-15); GUBERN, R. Op. Cit. p.41
254
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., pp.53- 54
255
LLORENS, V., Op. Cit., p. 325
256
MATESANZ, J. Op. Cit., pp.383-394
257
Ficha de Garasa Berges, Ángel México. Secretaría de Gobernación. Departamento de Migración Registro
Nacional de Extranjeros en México (copia digital) AGA,RIEM,093,116 ES.28005.AGA
258
AAVV. Diccionario do cine en Galicia 1896-2008 Fundación Caixagalicia Xunta de Galicia 2008
60
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
motores y apagar luces para pasar desapercibidos ante los submarinos alemanes. Cuando
al fin llegaron al puerto de Veracruz en palabras de Velo: Volvieron a nacer.259
259
ANXO, M, Op. Cit., 99
260
MORADIELLOS, E. Op. Cit., p. 480 (Listas de censo y estadísticas de evacuaciones a cargo del SERE,
1939-1940. AMAE )
261
PLA BRUGAT, D. (Coord). Pan, Trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina.
México. D.F. Colección Emigración, 2007.p. 69
262
Reproducción de la edición del Diario Sinaia en BELARMINI FERNÁNDEZ TOMÁS, J., Los
asturianos en los orígenes del exilio en México. Oviedo. Monografías De Asturias. 1987
263
HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ GUZMÁN, R., (y otros). Exilio y creación. Los artistas y los críticos
españoles en México (1939-1960) Granada, Universidad de Granada, 2005,, p. 120
264
Reproducción de la edición del Diario Sinaia en BELARMINI FERNÁNDEZ TOMÁS, J., Op. Cit.,
61
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
265
MATESANZ, J. Op. Cit. p. 444.
266
Registrado como Técnico Decorado Cinematográfico; Véase: http://vicentepetit.com/biografia.php
267
Véase: http://cuatario.blogspot.com.es/2010_05_26_archive.html (08-07-15)
268
Ficha de Ana Miret Feliú México. Secretaría de Gobernación. Departamento de Migración Registro
Nacional de Extranjeros en México ES.28005.AGA AGA,RIEM,084,070
269
COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678
270
RAMÍREZ COPEIRO DEL VILLAR. Op. Cit., pp. 302 y 303
271
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos.Op. Cit., p.218
272
AAVV, El exilio Navarro de 1939, Pamplona. Gobierno de Navarra, 2001
273
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos.Op. Cit., p.218
274
Ídem. pp. 201-206
275
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 3. Expte: 35. Fojas: 16 (Archivo del Ateneo Español
de México)
276
HERAS GONZÁLEZ, Juan Pablo, "Augusto Benedico, actor exiliado", en Acotaciones, 25, enero-
junio 2010, pág. 31en
http://www.network54.com/Forum/223031/message/1043194524/Biograf%EDa+de+Augusto+Benedico
62
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
situación.277
Tras un cese en las gestiones de traslado, los servicios del embajador mexicano
Luis I. Rodríguez en la delegación mexicana de Vichy, y los nuevos acuerdos entre el
SERE y el Gobierno Mexicano, consiguieron que las expediciones de exiliados se
reanudaran.278
Más adelante partió el buque Quanza, con Miguel Morayta a bordo. El futuro
director contó con la ayuda de antiguas amistades alemanas con importantes cargos en la
Francia ocupada. Una vieja amistad con un fotógrafo alemán cinéfilo, convertido en
comandante de la Gestapo, consiguió su marcha de los campos de concentración y su
embarque en el mismo transatlántico en el que viajaba el ex presidente de la república
Niceto Alcalá Zamora.279 Su intención era afincarse en Buenos Aires, donde contaba con
familiares, pero el barco dejó a Miguel Morayta en el puerto de Veracruz el 19 de
noviembre de 1941, y en México se quedó para dedicarse a los diferentes oficios del
cine.280Zamora sin embarco no desembarcó para evitar conflictos políticos y diplomáticos
continuando el viaje hasta La Habana.281Las expediciones se sucedían, Paulino Masip
(08-07-15); COLINA, J. “Los transterrados en…” en AAVV El exilio español… Op. Cit., pp. 661-678;
Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=58683&tabla=espectaculos
(08-07-15)
277
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p.220
278
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit.,p.55
279
Véase: http://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-espanol-mas-longevo-
miguel-morayta.html (08-07-15); RUIZ, D. Op. Cit.
280
ESPAÑA, R. “El exilio cinematográfico español en México” En YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit.,
p. 231; FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México); Véase: http://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-
espanol-mas-longevo-miguel-morayta.html (08-07-15)
281
PEÑA, G. Alcalá Zamora. Ariel. Barcelona. 2002. p. 255
63
Capítulo 1: Desarrollo profesional y exilio.
282
GONZÁLEZ DE GARAY. M. “Introducción” en MASIP, P. El gafe o… Op. Cit., p...31
283
Véase: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-ventana-_-
libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html (17-09-12)
284
Archivo JARE/AMAE (M). Caja 145 (Documento 3.X.1942)Fundación Pablo Iglesias
285
BELARMINI FERNÁNDEZ TOMÁS, J., Los asturianos… Op. Cit., p. 102
286
Ídem. p.220
287
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., p. 57
288
Véase: http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias
/1515_amerigo-marin-federico (02-07-15)
289
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15
64
Capítulo 2: México, primer contacto.
“México era una película. Un charro con pistola al cinto. Unas indias con el pelo
trenzado de estambres de colores y falda larga”.290 Desde una nostalgia cinematográfica
recuerda Bilbatúa la imagen que tenían de México los exiliados. Y es que los exiliados al
llegar a México confesaban que, de aquel país, solo sabían por las películas de Pancho
Villa.291 Como continua Bilbatúa “Las escasas diversiones que mi madre nos podía dar
era ir al cine, y la mayoría eran películas mexicanas.”292 No era de extrañar esa imagen
tan cinematográfica que todos llevaban en su retina. Una vez conocida su realidad, fueron
sorprendidos por la pobreza y el indigenismo, mientras se fueron haciendo, primero a los
giros lingüísticos, y después a la cultura y sociedad mexicana.293 Ello ayudó en la
incertidumbre por el futuro y la nostalgia del pasado, mientras buscaban el sustento para
sus vidas que aquel país les debiera dar.
“El tren desde Veracruz a la Ciudad de México atravesaba Valles tropicales llenos
de flores, inmensos campos de maíz y caña de azúcar, luego pasaba por los bosques de
pinos rodeando el monte Orizaba, y por último recorría la altiplanicie de México.”294
290
Bilbatúa, D. Galicia-México. Imaxe Máxica, México D.F., Editorial Galaxia, p 27
291
AAVV., Las migraciones y los transterrados de España… Op. Cit., p.231
292
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15
293
PLA BRUGAT, D. (Coord). Pan, Trabajo y hogar. Op. Cit., p. 72
294
HUSTON, J., Memorias, Madrid, Espasa Biografías, 1998, p.62
65
Capítulo 2: México, primer contacto.
La emigración española en México tenía una antigüedad de 120 años. Entre 1880
y 1930 el flujo migratorio de España a América fue incesante.298 En 1931 se dictó la Ley
Federal del Trabajo, por la cual el 90 % de las empresas constituidas en México estaban
obligadas a ser mexicanas299. Esto obligó a muchos españoles a nacionalizarse mexicanos
para poder abrirse camino en el mundo laboral y empresarial. La pequeña población
española en México destacó por su gran actividad empresarial, industrial y financiera.300
Denominados por los mexicanos gachupines, la antigua colonia española fue muy
conservadora,301 lo que provocó enfrentamientos y tensiones con los exiliados
republicanos. Éstos representaron una emigración selecta, de alta cualificación,
295
Ídem .pp.78-79
296
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., pp.158-161
297
MARIO OJEDA, M. México y la Guerra Civil Española, Madrid, Ed. Turner, Armas y letras, 2004,
p.262
298
E. LIDA C. Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en
México en los siglos XIX y XX. México D.F., Alianza América. Alianza Editorial. 2003. pp. 10-17
299
Precedente de los futuros problemas en la cinematografía mexicana con los profesionales españoles
cuando los sindicatos obligaron a que el 65 % de una producción nacional debería estar representados por
mexicanos obligando a la nacionalización de no pocos exiliados.
300
E. LIDA C. Una inmigración privilegiada… Op. Cit., p. 17
301
MURIA. J, LázaroCárdenas y la inmigración española. Salamanca. Publicaciones del colegio de
España. 1985. p. 13
66
Capítulo 2: México, primer contacto.
profesionales, maestros e intelectuales que suponían el 58,34 % del total del exilio en
México.302
El México que encontraron fue el de la lucha por la sucesión del presidente Luis
Cárdenas (1934-1940)303 entre los hombres fuertes del PNR (Partido Nacional
Revolucionario), en pleno proceso de reconversión en el PRM (Partido de la Revolución
Mexicana) desde 1938.304 En las siguientes décadas se sucedieron en el gobierno Ávila
Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946- 1952) y Alfonso Ruiz Cortínez
(1952-1958).305 Destacaron al dotar de más poder a la institución gubernamental hacia
una política más conservadora que sus antecesores.306 Sus gobiernos pacificaron social y
políticamente el país y asentaron su economía.307 En las décadas de 1930 y 1940 México
entró de lleno en la contemporaneidad poniendo las bases de lo que sería el auge
económico de la década de 1950.308
“No conozco ninguna ciudad que haya cambiado como la Ciudad de México en
una sola generación; de ser un tranquilo lugar del viejo mundo ha pasado a ser el infierno
302
E. LIDA C. Una inmigración privilegiada….Op. Cit., p.226
303
Lázaro Cárdenas del Río, 49º presidente de México. Durante la Revolución se incorporó a las fuerzas
de Martín Castrejón y después siguió a Álvaro Obregón. Sus primeras acciones militares se dieron contra
los villistas en 1915 y sofocando la sublevación de los indios yaquis. Como agradecimiento a sus éxitos
militares el gobierno de Adolfo de la Huerta le nombró gobernador interino del estado de Michoacán. Su
carrera política continuó en los cargos de Secretario de Gobernación en el gobierno de Pascual Ortiz Rubio
y como dirigente del PNR (Partido Nacional Revolucionario). Elegido presidente en 1934 dejaba atrás la
etapa del Maximato librándose de la influencia del ex presidente y general Plutarco Elías Calles con quien
protagonizó varios enfrentamientos hasta 1936 año en el que le obligó a abandonar el país exiliándose en
Estados Unidos. Desarrolló con éxito un programa basado en los principios de la Revolución:
reformas políticas, agrarias y laborales. Apoyó el sindicalismo y la CTM (Confederación de trabajadores
mexicanos), desarrolló una política de reparto de tierras y agrarismo, nacionalizó el ferrocarril y el petróleo,
acabó con la resistencia sinarquista tradicionalista y los últimos movimientos religiosos derivados de la
Cristiada, apoyó a la comunidad indigenista y defendió a la República española durante el transcurso de la
guerra civil. (OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., pp. 442-448; BENÍTEZ, F. Lázaro Cárdenas
y la Revolución. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. 1977; HAMMETT, B. Op. Cit., pp. 260-264;
BENÍTEZ, F. Op. Cit.; GONZÁLEZ, L. Los días del presidente Cárdenas. Historia de la revolución
mexicana 1934-1940, México D.F.., El colegio de México, 1981.)
304
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México mirando al interior. México D.F.., Fundación Mapfre, Taurus,
2012,p.11
305
OROZCO L, F. Gobernantes de México, México D.F.., Panorama Editorial, 2009, p. 457
306
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit.,p.72
307
HAMMETT, B. Historia de México, Cambridge, Universidad de Cambridge,2001, p.277
308
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit.,p.58
67
Capítulo 2: México, primer contacto.
309
HUSTON, J, Memorias, Op. Cit.,p. 62
310
AAVV, México. Cien años. De 1900 a la actualidad. Vol.2 1930-1954. México D.F.Océano. 2001;
OROZCO, F. Gobernantes de México, México D.F., Panorama Editorial, 2009, pp. 449-453; DELGADO
DE CANTÚ, G. Historia de México. México D.F. Ed. Pearson. 2002. p. 47
311
El cual hasta la fecha se encontraba a la cabeza del cine sudamericano; sin embargo su gobierno era
simpatizante de la causa alemana.
312
GARCIA RIERA, E Breve Historia del cine mexicano, México D.F., Ediciones MAPA, S. A. de C. V.
1998, pp. 19-23.
313
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit.,p. 155
314
VIÑAS M. Historia del cine mexicano, México D.F..., UNAM, 1987.p.87
315
GARCIA RIERA, E. Breve Historia del cine mexicano, México D.F., Ediciones MAPA, S. A. de C. V.
1998, p.127.
316
VIÑAS M. Op. Cit.,95
68
Capítulo 2: México, primer contacto.
317
cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (02-08-15)
318
CASLA FRANCISCO, J.Historia del cine mexicano. Segovia. Castilnovo, SA. 1993. p. 25
319
JARE Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles, el SERE Servicio de Evacuación de Refugiados
españoles y su representación Mexicana CTARE Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles
320
YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit., p. 142
321
Ídem. p. 101
322
Ídem. p. 21
69
Capítulo 2: México, primer contacto.
323
OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., pp. 442-448
324
DELGADO DE CANTÚ, G. Op. Cit., p. 45.; OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., p. 442-
448
325
HAMMETT, B. Op. Cit., pp. 260-264
326
OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., p. 442-448
327
HAMMETT, B. Op Cit. pp. 260-264; OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., p. 442-448
328
BENÍTEZ, F. Op. Cit.
329
Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Escuela Nacional de Educación Física, el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) y el Colegio de México (Colmex). el Edificio de Lotería Nacional
(OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., pp. 442-448; AAVV, Historia del México
contemporáneo…. Op. Cit.)
330
OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit. 450
70
Capítulo 2: México, primer contacto.
Ávila Camacho fue la apuesta personal del presidente convirtiéndole, ganando las
elecciones y gobernando el país hasta 1946. Durante su mandato apostó por la
conciliación de todas las facciones políticas, sociales y económicas continuando la
pacificación del país de su antecesor. Esta política de entendimiento, en el plano
internacional le llevó a acercar sus relaciones con los Estados Unidos. Impulsó obras de
infraestructura para la comunicación del país y apoyó el desarrollo de industrias
fertilizantes y metalúrgicas.331 Durante su mandato comenzó la Segunda Guerra Mundial.
En 1942 submarinos del Eje hundieron dos petroleros mexicanos. El 11 de Junio de 1942
Camacho declaró la guerra a Alemania. La primera medida de México fue la organización
332
del Escuadrón de Caza 201 bajo mando estadounidense.
331
Véase: http://www.exordio.com/1939-1945/paises/mexico.html (02-08-15); HAMMETT, B. Op. Cit.,
p.277
332
La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana recibió entrenamiento en la Base Randolph de San Antonio
en Texas y en la Base Aérea Pocatello de Idaho como pilotos de 25 aviones P-47D. Comenzaron sus
operaciones en Junio de 1945 en la Batalla de Luzon para continuar en Okinawa, Kyushu y Formosa.
(AAVV, México. Cien años. De 1900 a la actualidad. Vol.2 1930-1954. México D.F., Océano. 2001;
OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., p. 449-453) Véase: http://www.exordio.com/1939-
1945/paises/mexico.html (02-08-15)
333
Alemán había dirigido en 1933 la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en el estado de Veracruz.
Durante el cardenismo fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios
Federales. De 1936 a 1940 fue gobernador de Veracruz.333 Después volvió a desempeñar el cargo de
coordinador de campaña presidencial para Ávila Camacho y durante el gobierno de éste desempeñó el
cargo de Secretario de Gobernación del 1 de diciembre de 1940 al 18 de junio de 1945.333
334
Refundado durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho y que se perpetuará en el gobierno dominando
toda elección presidencial hasta el año 2000.
335
OROZCO, F. Gobernantes de México. Op. Cit., p. 454-456
71
Capítulo 2: México, primer contacto.
336
DELGADO DE CANTÚ, G. Op. Cit., p. 47
337
El 30 de marzo de 1932 se estrenó Santa, primer largo sonoro y en esos primeros años se dieron dos
filmes que se consideran precursores de la Época de Oro: El compadre Mendoza (1933) y Vámonos con
Pancho Villa (1935), ambas de Fernando de Fuentes Carrau.
338
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo I. México D.F.., Ediciones Era,
1969-1978.p.38
339
Ídem. p.98.
340
El cine mexicano comenzó a dar una imagen de profesionalidad y colaboración internacional que
permitió que directores norteamericanos como Fred Zinemann con Redes (1934) o Howard Hawks y Jack
Conway con ¡Viva Villa! (1934) rodarán en México y que mexicanos como Contreras Torres dirigiera en
EEUU No matarás (1935) o Suprema Ley (1935). (GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine
mexicano, Tomo I.Op. Cit., p.38)
341
Cárdenas, por su parte, quería que se realizara un fresco que representara la heroicidad de la Revolución
y sus reformas. Se decidió por la novela de Rafael Muñoz Vámonos con Pancho Villa y por el director
Fernando de Fuentes siendo producida por los recién creados estudios CLASA. Sin embargo los autores de
la película cambiaron la épica esperada por Cárdenas por la reflexión, dando el
protagonismo al Ferrocarril y relatando una deserción. Fue la gran superproducción de la época
, y representó comienzo de la Edad Dorada. (SÁNCHEZ, F. Luz en la oscuridad. Crónica del cine
mexicano 1896-2002. Conaculta. Cineteca Nacional. México, 2002.pp.66-67)
342
Ídem. p.39.
343
cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (02-08-15)
72
Capítulo 2: México, primer contacto.
Eduardo Ugarte llegó a describir el cine mexicano de la época que les tocó vivir
de la siguiente forma: “En primer lugar, le sobra falsedad en el tratamiento de sus temas,
en lo que coincide en buena parte con el cine norteamericano. Ese ambiente ficticio que
suele presentar, como si la vida no tuviera más que un aspecto sentimentaloide y ramplón,
o excesivamente grotesco, huyendo deliberadamente de la realidad, lo hace caer la
mayoría de las veces en mojigatería o en una comicidad barata.”349
344
Primera cinta mexicana que mereció su estreno en los Estados Unidos con subtítulos en inglés. Ganó el
premio de Mejor Fotografía en el Festival de Venecia de 1938 otorgado a Gabriel Figueroa. Protagonizada
por Tito Guizar, puso las bases de las comedias rancheras y supuso el éxito del año. (GARCÍA RIERA,
EMILIO, Historia documental del cine mexicano, Tomo I.Op. Cit., p.88; CASLA FRANCISCO, J. Historia
del Cine Mexicano. Castilnovo, SA. Segovia. 1993. p. 23)
345
GARCÍA RIERA, EMILIO, Historia documental del cine mexicano, Tomo I.Op. Cit., p.88.
346
Jorge Negrete (Guanajuato, México 30 de noviembre de 1911 Los Ángeles California 15 de Diciembre
de 1953) El Charro Cantor. De padre militar comenzó carrera en el ejército pero apasionado por la música
ingresó en 1925 en la Academia de José Pierson para estudiar ópera, iniciando en 1931 su carrera como
cantante tras licenciarse en el Ejército y dedicarse a su carrera de cantante. En el cine debutó en 1937
protagonizando infinidad de películas a finales de los treinta y principio de los cuarenta. (Véase:
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (02-08-15)).
347
CASLA FRANCISCO, J, Op. Cit., pp. 22-24.; GARCÍA RIERA, EMILIO, Historia documental del cine
mexicano, Tomo I.Op. Cit.,
348
GONZÁLEZ, L. Los días del presidente Cárdenas. Historia de la revolución mexicana 1934-1940,
México D.F., El colegio de México, 1981. p.113
349
Álvaro Custodio, «Lo que le falta y lo que le sobra al cine mexicano», Cinema Reporter, 11 de
noviembre de 1944; citado por Emilio García Riera, Historia documental del cine mexicano, vol. II,
México, Era, 1970, pp. 209-211
73
Capítulo 2: México, primer contacto.
abandonar.350 El apoyo estatal fue beneficioso durante los primeros años pero después se
convirtió en un lastre para el desarrollo natural de los guiones cinematográficos.
350
Ídem. p. 23.
351
Ídem. p. 22.
352
SANCHEZ, F. Luz en la oscuridad. Crónica del cine mexicano 1896-2002. Conaculta. Cineteca
Nacional. México, 2002.p.78.
353
VIÑAS M. Historia del cine mexicano. México D.F... UNAM. 1987.p.87
354
GARCIA RIERA, E. Breve Historia del cine mexicano Op. Cit., p.127.
355
VIÑAS M. Op. Cit.,95
356
cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (02-08-15)
357
Mario Moreno Reyes Cantinflas (México D.F.. 12 de agosto de 1911 - México D.F.. 20 de abril de
1993) Actor cómico mexicano que destacó en los teatros variedades. En 1940 fundó la productora Posa
Film. Rodó varías películas hasta alcanzar la fama con Ahí está el detalle de Juan Bustillo. Miembro del
Sindicato de Actores, sustituyó en la dirección a Jorge Negrete. Rodó más de cincuenta películas y participó
como escritor en seis de ellas. Vivió sus últimos años retirado en su rancho. (Véase: Véase:
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (02-08-15)).
358
CASLA FRANCISCO, J. Op. Cit., p. 26.
74
Capítulo 2: México, primer contacto.
359
Ídem. p. 27
360
CIUK, P. Diccionario de directores del cine mexicano. México D.F. Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes (CONACULTA) y Cineteca Nacional. 2000
361
Mauricio Magdaleno Cardona (Tabasco, Zacatecas, 13 de mayo de 1906 - México, D.F.30 de junio de
1986). Escritor, novelista, dramaturgo y periodista mexicano, miembro de la Academia Mexicana de la
Lengua. (Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (02-08-15)).
362
Río Dolores Asúnsolo y López Negrete de Martínez del Río (Durango, México 3 de agosto de 1904-
México D.F.. 11 de abril de 1983) estrella mexicana en Hollywood se convirtió en una celebridad
internacional (Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (02-08-15)).
363
Pedro Gregorio Armendáriz Hastings (Tlatelolco, México; 9 de mayo de 1912 - Los Ángeles, California;
18 de junio de 1963) Actor fetiche de Emilio Fernández colaboró en producciones de Francia, España, Italia
e Inglaterra y en Hollywood. (Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (02-08-15)).
364
Véase: http://www.academiamexicanadecine.org.mx/historiaAriel.asp (25-01-12).
365
SOBERÓN T., Edgar Un siglo de cine México Ed. Cine memoria, 1995, p.131
366
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo III. 1945-1948 México D.F...,
Ediciones Era, 1969-1978.
367
cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html (02-08-15)
75
Capítulo 2: México, primer contacto.
La llamada edad de Oro del Cine Mexicano se basó sobre todo en el gran número
de producciones de estos años, con un despunte de calidad que los técnicos y estrellas
que volvían de Hollywood le otorgaban y de la gran cantidad de mano de obra que aportó
el exilio español. Esto le puso en la cabeza tanto en cantidad como en calidad del cine
hispano-hablante sobre Argentina y España. En este fenómeno cinematográfico fue
crucial la aportación de los refugiados.
368
Organismos fundados por los políticos socialistas Juan Negrín e Indalecio Prieto que ayudaron a la
instalación de familias en diferentes países apoyando las iniciativas culturales y empresariales en estas
naciones. (E. LIDA C “La España perdida que México ganó” Op. Cit.)
369
DOMÍNGUEZ, P., Voces del exilio. Op. Cit., p.162
370
Ídem. , p.145
371
MARTÍNEZ, C. Crónica de una emigración, MéxicoD.F., Libro Mex Editores,1959
372
PLA BRUGAT, D. (Coord). Pan, Trabajo y hogar. Op. Cit., p.84
373
Artís, Góngora, Juárez, IDEEA, Librería Técnica…
374
A esta la siguieron Séneca de José Bergamín o la Editora y Distribuidora Iberoamericana de
Publicaciones, SA, Grijalbo, Ediciones Alianza o Minerva. Y desde la Casa de España en México y el
Colegio de México, vascos y catalanes publicaron en sus lenguas.
375
Compañía Constructora El Águila, Compañía General de Insecticidas, Fundaciones del Hierro y del
Acero, Aluminios Eco, Siderurgia Mexicana, Destilería Española, la Fábrica Nacional de Vidrios…
376
Farbar o Valdecasas
76
Capítulo 2: México, primer contacto.
377
restaurantes de comida española de diferentes estilos el Papillón, el Ambassadeurs, el Danubio, el
Horreo, el Gran Tasca o el Colmao.
378
Tupinamba, La Parroquia, el El Papagayo, La librería de Arana, el Madrid, el Latino, el París, el Betis,
el Campoamor y el Do Brasil que mantuvieron vivo el ambiente español entre cafés y tertulias.
(MARTÍNEZ, C. Crónica de una emigración Op. Cit.)
379
León Felipe, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Emilio Prados, Pedro Garfias, Pedro Salinas,o Simón Otaloa
o Manuel Altolaguirre, escritores como Max Aub, Paulino Masip, José Gaos, María Zambrano, Joaquín
Xirau o Ramón J. Sender, ensayistas como Salvador de Madariaga, traductores como Pedro Salinas o José
Gaos; críticos de arte: José Bergamín, Juan de Encina, o Margarita Nelken, o Serrano Plaja, o profesoras
como Matilde de la Torre, Emilia E. Herrando, Juana Ontañón Mercedes Gili (Pieza clave en la producción
del único film sobre el exilio realizado por refugiados En el balcón vacío) RODRIGUEZ PLAZA J. La
novela del exilio español. Op. Cit.: MARTÍNEZ, C. Op. Cit., p 155; HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ
GUZMÁN, R., (y otros). Op. Cit., p. 145
380
Todos los españoles los apoyaron menos la Agrupación de Intelectuales Españoles en México que vio
peligrar su propia existencia por los destinos parecidos de ambas instituciones.
381
RODRÍGUEZ, J. La novela del exilio español. México D.F. Universidad Autónoma Metropolitana.
Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp.33-44; MARTÍNEZ, C. Op. Cit.
382
Pedro Bosh Gimpera
383
Federico Bonet Marco
384
Los ingenieros de montes José Luis de la Loma y Oteyza, y Bibiano Fernández Osofiro Tafall se hicieron
un nombre de referencia en la ingeniería mexicana.
77
Capítulo 2: México, primer contacto.
385
El recuerdo de la patria, Las Españas y Romance. A los que siguieron España Peregrina, Cuadernos
Americanos, Taller, Romance, El pasajero, Aragón, Los cuatro gatos, Ruedo Ibérico, Litoral, Revistas
regionales, Ultramar, Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles/México Nuestro tiempo, Presencia,
Los Sesenta, Sala de Espera o El correo de Euclides (HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ GUZMÁN, R.,
(y otros). Op. Cit., pp. 118-143)
386
Alberto Custodio, Francisco Pina o Juan Tomás se dedicaron a la crítica cinematográfica, en semanarios
como el Redondel o Claridades, Manuela Ballester Villaseca, Francisco Camps-Ribera, Aurelio García
Alfredo Just, Marta Palau, Antonio Rodríguez Luna, Ángel Tarrach Barribia, Eduardo Ugarte Arniches y
Remedios Varo o Uranga ( HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ GUZMÁN, R., (y otros). pp. 26-114)
Anselmo García Lesmes, Enrique Climent, Ramón Gaya, Jiménez Botey, Francisco Albert, y Enrique
Moret
387
Rodolfo Haffter y Gustavo Pittaluga (relacionados posteriormente con el cine), Manuel de Falla y Pablo
Casals (MARTÍNEZ, C. Op. Cit., p.133-159)
388
Ya en 1931, se dio el primer contacto cinematográfico entre Sudamérica y España en Madrid en el
Congreso Hispanoamericano de Cinematografía que intentó sin
éxito crear una hegemonía del cine hispano en Sudamérica como respuesta al norteamericano.
389
El 9 de febrero de 1939 creó la Comisión para atender a la población civil y militar exiliada en Francia
tras la caída de Cataluña. Para darle un carácter más representativo Negrín dio orden el 26 de marzo a su
correligionario, Ramón Lamoneda para invitar a formar parte del organismo a los representantes de las
demás fuerzas políticas del frente Popular.389 (MORADIELLOS, E. Negrín. Madrid. Ed. Península. 2006.
p.477)
390
Dirigida por el azañista Bibiano Osorio y Tafall (Reemplazado por Alejandro Viana), con el comunista
José Ignacio Mantecón como secretario general y una junta con representación de todos los partidos y
sindicatos del Frente Popular: Pablo de Azcárate, Comisario Delegado del Gobierno al frente de una
78
Capítulo 2: México, primer contacto.
comisión formada por Amaro del Rosal (UGT), Mariano R. Vázquez (CNT), Federica Montseny (FAI),
Emilio Baena Medina (Izquierda Republicana), Manuel Torres Campaña (Unión Republicana), Alejandro
Otero (PSOE), Antonio Mije (PCE), Jaime Ayguadé (ERC), Eduardo Ragasol (Acció Catalana
Republicana), José Olivares (Acción Nacionalista Vasca) y Julio Jáuregui (PNV). El personal
administrativo estaba compuesto por 42 trabajadores distribuidos en Correspondencia, Emigración,
Contabilidad y Servicios Especiales. Estaban ubicados en un local alquilado número 94 de la calle Saint –
Lazare, distrito noveno de París. (MORADIELLOS, E. Op. Cit.,p.478)
391
BOTELLA PASTOR, V.Entre memorias. Las finanzas del Gobierno Republicano en el exilio, Sevilla.
Renacimiento, 2002. pp. 78-95.
392
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., p.86
393
ABDÓN M.De la Guerra Civil al exilio. Biblioteca Nueva, Fundación Indalecio Prieto. Madrid 2005.p.
231
394
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., p.83
395
En 1936 mientras Lázaro Cárdenas apoyaba al gobierno republicano, Daniel Cosío Villegas, economista
e historiador, fundador del Fondo de Cultura Económica y encargado de negocios de México en Portugal,
estudió la opción de que México pudiera acoger a científicos e intelectuales españoles para que continuaran
sus actividades mientras la Republica seguía combatiendo. Junto a Alfonso Reyes, humanista, diplomático
y escritor presentó el proyecto y pronto fue respaldado por Cárdenas fundando el 28 de agosto de 1938 La
casa de España. Cosío se entrevistó con Montés de Oca, director del Banco Mexicano, con funcionarios
españoles y con José Girao quien dio traspaso de la invitación al subsecretario de educación Wenceslao
Roces Aprobado el proyecto y financiación se invitó a viajar a México a los intelectuales que pudieran
influir en la cultura del país Los invitados fueron Enrique Diéz-Canedo, José Gaos, Gonzalo R. Lafora,
José Moreno Villa, Adolfo Salazar, Jesús Bal y Gay, Dámaso Alonso y Ramón Menéndez Pidal Las
invitaciones se gestionaron por el mencionado subsecretario de educación Wenceslao Roces. Menéndez
Pidal y Ortega Gasset declinaron la oferta. El presidente de la casa de España fue Alfonso Reyes que junto
a Cosío dirigieron la institución. El gobierno francés colaboró con la Casa de España para localizar a los
científicos exiliados. Los recursos provenían del secretario de Educación Pública, la Universidad Nacional,
El Banco de México y el Fondo de Cultura Económica. Se buscó actividad a los invitados impartiendo
cursos y cursillos y se puso a su servicio laboratorios para pudieran continuar con sus investigaciones, se
les ofreció cargos en la industria, se apoyó la publicación de sus libros… Se sucedieron conferencias y
cursos, fueron llegando todo tipo de intelectuales, la diversidad científica y cultural caracterizó aquella
79
Capítulo 2: México, primer contacto.
iniciativa. (LIDA CLARA E. “La España perdida que México ganó” Op. Cit.; AAVV, Las migraciones y
los transterrados de España… Op. Cit., p.212; ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p.211;
AAVV, Las migraciones y los transterrados de España… Op. Cit., p.223; FAGEN. F, Transterrados y
ciudadanos México. Fondo de Cultura económica 1975. p.31; PLA BRUGAT, D. (Coord). Pan, Trabajo y
hogar. Op. Cit., p. 47; Santiago Capella, José Antonio Chamizo, Julián Garritz y Andoni Garrita “La huella
en México de los químicos del exilio español de 1939.” Véase: http://www.Joséantoniochamizo.com/ 02-
08-15); GONZÁLEZ, L. Los días del presidente Cárdenas. Historia de la revolución mexicana 1934-1940,
México D.F., El colegio de México, 1981. p. 233
396
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., p.123
397
PLA BRUGAT, D. (Coord). Pan, Trabajo y hogar. Op. Cit., p.75
398
Véase: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-ventana-_-
libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html (02-08-15)
399
Véase: http://vicentepetit.com/biografia.php
400
AAVV, Diccionario do cine en Galicia 1896-2008, Pontevedra, Fundación Caixagalicia Xunta de
Galicia, 2008
401
GUBERN, R .Op. Cit., p.47
402
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo, México D.F., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, pp. 101-104
80
Capítulo 2: México, primer contacto.
Indalecio Prieto, enemistado con Negrín a lo largo de la Guerra Civil fundó como
respuesta al SERE: la JARE (Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles.)403
El tesoro de la República formado por los valores de los más variados remitentes,
organismos y particulares, destinado a sufragar los gastos del exilio fue gestionado por
Negrín. Se embarcó todo el tesoro en el yate Vita rumbo a México con la intención de
tramitarlo allí para la ayuda de los refugiados y la República en el exilio. El capitán fue
José María de Ordorica y el encargado de la custodia el teniente coronel de Carabineros
Enrique Puneter. El Vita llegó a Veracruz el 28 de marzo de 1939. Sin embargo, al
fondear, nadie se acercó a hacerse cargo del cargamento. No se encontraban en el puerto
los comisionados por el gobierno de Negrín para recogerlo. Ni siquiera el Dr. Puche,
encargado de gestionarlo en nombre del presidente, quien sufrió un retraso en su viaje
cuyo destino era Veracruz.404 Ante la amenaza de que la carga fuera decomisada por las
aduanas mexicanas o asaltadas debido a los escandalosos titulares de la prensa sobre la
carga, Ordorica viajó urgentemente a Tampico y de allí a México D.F. en busca de un
representante del gobierno español que pudiera hacerse cargo del tesoro. Se entrevistó al
fin con Indalecio Prieto, quien acudió al presidente Cárdenas consiguiendo que la carga
se desembarcara bajo custodia militar en un muelle de PEMEX Petroleros mexicanos, en
el río Pánuco. Y tras varios recorridos y destinos se depositó finalmente en el domicilio
de José María Argüelles, Secretario de la Embajada de la República en México. El tesoro
del Vita, por tanto, quedó bajo custodia de Prieto, a pesar de las protestas del Dr. Puche,
405
creando un nuevo frente de enemistad con Negrín. Uno de los escondites del tesoro
gestionados por Prieto fue la casa de la familia de María Luisa Elío, futura guionista,
actriz y artífice de la única película sobre el exilio hecha por exiliados En el balcón
vacío.
Como ella misma recuerda: “Allí en México DF, teníamos ya una casa preparada
para nosotros una casa pequeña con jardín en la colonia del Valle. Esta instalación fue
por orden de Prieto. Parece ser que pactada ya desde París para cumplir una misión.” Ante
403
Ídem , p.82-83
404
HERRERÍN J. El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (1939-1947) Madrid,
Siglo XXI, pp. 2-3
405
BOTELLA PASTOR, V. Op. Cit., pp.92-94
81
Capítulo 2: México, primer contacto.
la amistad de Prieto con la madre de María Luisa: Carmen Elío, la familia Elío fue una
de las tapaderas del tesoro de Vita, en la calle Miers y Pesado 346 en la Colonia del
Valle.406
Los peores años de los refugiados fueron, obviamente, los primeros, los que
representaron su llegada, asimilación, adaptación y mera supervivencia. Fueron los años
de 1938 a 1945. Esa primera etapa que veíamos en los que marcharon paralelos a los
acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, expectantes de los resultados con la
esperanza de una resolución que significara la expulsión de Franco. Aun pareciendo
durante un tiempo que esa realidad era posible, la vida en México tenía que desarrollarse
con normalidad. La búsqueda de trabajo y vivienda, lejos de reconocimiento y
comprensión por varios sectores de la sociedad, se hizo prioritaria y no tan fácil como
esperaban. Cualquier trabajo era aceptado por cuestiones alimenticias. Con más o menos
suerte fueron consiguiéndolo. En el sector cinematográfico comenzaron, en la mayoría de
los casos, fuese cual fuese su experiencia, aceptando cualquier labor. La mayoría de los
actores españoles tuvieron que conformase con papeles secundarios.407
En 1938 ya aparecen actores refugiados en los repartos. Son los casos de Pepita
González en Por mis pistolas (1938) y Canto de mi tierra (1938) de José Bohr, y Antonio
Bravo en México Lindo de Ramón Pereda (1938). 410
406
GAMBARTE, E. Op. Cit., p. 48
407
Panel explicativo Casa Buñuel. Exposición Los actores del exilio español en el cine mexicano.
Coproducción de la Filmoteca de la UNAM y Casa Buñuel en México. Colección Mil Nubes-Foto. (25-03-
15)
408
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
409
AZNAR SOLER, M (EDITOR) El exilio teatral republicano de 1939 Barcelona Sinaia Gexel
Universidad Autónoma de Barcelona 1999. p. 101
GUBERN, R. Op. Cit., p.43; COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp.
410
661-678
82
Capítulo 2: México, primer contacto.
En la línea cómica cabe destacar a Ángel Garasa quien llegó a México en 1939
adquiriendo la nacionalidad mexicana.415 En este año Eduardo Ugarte ya se encontraba
trabajando en el cine de nuevo como argumentista de El secreto de la monja de Raphael
J. Sevilla416 con quien colaboraría de nuevo en El insurgente (1940) y Amor chicano
(1941)417
411
PÉREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.10
412
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Op. Cit., p.40
413
Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA_de_la_vega_luis/biografia.html
(02-08-15)
414
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.11
415
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
416
Colaboró con Martínez Solares con Resurrección (1943) para pasar a escribir La monja Alférez (1944)
de Emilio Gómez Muriel e Imprudencia (1944) de Julian Soler. Dirigió, desde 1943, el departamento
literario de Casa Film Mundiales. (Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine
mexicano” Op. Cit.; GUBERN, R. Op. Cit., p.187)416
417
GUBERN, R. Op. Cit., p.187
418
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
83
Capítulo 2: México, primer contacto.
Paulino Masip describe así su incorporación al cine mexicano: “Allá por el mes
de noviembre de 1940, Elena Palacios vino un día a mi casa y me preguntó si me divertiría
escribirle un argumento cinematográfico a Esperanza Iris con quien había hablado de mí
al saber, por ella, que andaba buscando a un escritor español que se lo fabricara. Como
yo contesté que sí, concertamos una entrevista con la Iris, me explicó ésta lo que quería
y, en efecto, le escribí una sinopsis que le gustó mucho, al parecer”422
Por su parte, Prudencia Grifell con una extensa carrera teatral en España consiguió
saltar al cine en México con Viejo Nido (1940) de Vicente Oroná como madre sacrificada,
papel que seguiría interpretando hasta su muerte.423Y Alicia Rodríguez a los cinco años
inició su trabajo artístico para interpretar a la perrita Pipa en la obra teatral "Pinocho y
Pipa en el país de las maravillas". El gran decorador Manuel Fontanals permanecía
decorando mansiones y tiendas, cuando en 1940 entró en el Sindicatos de Trabajadores
de la Producción Cinematográfica de la Asociación de Periodistas Cinematográficos de
México.424
419
Los clientes de un restaurante quedan atrapados en un restaurante hasta que son rescatados, con una cierta
referencia a lo que posteriormente sería El Angel Exterminador (1962) de Luís Buñuel.
420
Véase: http://miguelangelmoralex-comicos.blogspot.com.es/2009/05/pitouto.html (02-08-15)
421
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (12-09-15)
422
Carta de paulino Masip a Max Aub. México, 10 de mayo de 1943 en Apéndice de RODRÍGUEZ, Juan
“Paulino Masip y el cine mexicano” en, El exilio literario de 1939, Logroño, Universidad de La Rioja, pp.
227-258.
423
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
424
Ugarte, J; “Manuel Fontanals, cine y teatro desde el exilio mexicano “en Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_antonio/biografia.html (02-08-
15)
425
Díaz Rendón, Antonio Semblanza de la Vida y Obra del Maestro y Compositor Don Antonio Díaz Conde
(Actualmente sin publicar).
84
Capítulo 2: México, primer contacto.
escribir el argumento del éxito de Mario Moreno “Cantinflas” Ni sangre y arena (1941)
dirigida por Alejandro Galindo, para convertirse en su guionista habitual para la
productora Posa Films. 426 Y en Ni sangre y arena debutó como actor Florencio Castelló
quien se especializó como secundario gracioso andaluz repitiendo éxito con Cantinflas
en Dos mexicanos en Sevilla (1941) de Carlos Orellana, donde también debutaba Pilar
Sen, tras su experiencia con la compañía teatral de Pepita Meliá en México. 427
1941 puede ser considerado el año del asentamiento intérprete de los actores
exiliados. Alfredo Corcuera debutó con El hijo de Cruz Diablo (1941) de Vicente
Oroná,428 Carlos Martínez Baena con ¡Ay qué tiempos, señor Don Simón! (1941) de Julio
Bracho429 y José R. Goula con El barbero prodigioso (1941) de Fernando Sóler.430
Ángel Garasa confirmó su carrera con Cinco minutos de amor (1941) de Alfonso
Patiño, Jalisco no te rajes (1941) de Josélito Rodríguez y Mi viuda alegre (1941) por el
que fue premiado por la Asociación de Periodistas Cinematográficos Mexicanos.431
426
Cinema Reporter, Noviembre 1943 (Cineteca nacional, México D.F.)
427
GUBERN, R. Op.Cit., pp.37-39
428
Ídem. p. 24
429
Ídem. p.25; COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit.,
430
GUBERN, R. Op.Cit., p.41
431
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
432
Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectaculos
(02-08-15)
85
Capítulo 2: México, primer contacto.
433
RODRÍGUEZ, Juan “Paulino Masip y el cine mexicano” en, El exilio literario de 1939, Logroño,
Universidad de La Rioja, pp. 227-258.
434
Su último trabajo en el cine fue La Choca 1974 precisamente de Emilio Fernández.
435
Donde fue operado por el Dr. Conrado Zuckerman de una pleuresía que arrastraba desde Buenos Aires
436
GUBERN, R. Op. Cit., p.213
437
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit.,pp. 661-678
86
Capítulo 2: México, primer contacto.
Díaz Conde iniciaba una exitosa colaboración con por Emilio Fernández en su
película Soy Puro Mexicano (1942). El director quedó tan impresionado que le contrataría
para su siguiente film que curiosamente sería de tipo español: Pepita Jiménez.444
438
GUBERN, R. Op. Cit., p.41
439
www.network54.com/Forum/223031/message/1086303883/Biograf%EDa+de+Consuelo+Monteagudo
(09-09-12)
440
Cuenta la historia de una niña española que sigue los pasos de su madre exiliada en México. Cerca de
una versión de De los apeninos a los andes representa un antecedente directo de la película En el balcón
vacío (1962) de José Miguel Garcia Ascot como historia centrada en el exilio con niña de protagonista.
441
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
442
GUBERN, R. Op. Cit. p.40
443
Cinema Reporter, Noviembre 1943 (Cineteca Nacional, México D.F.)
444
Díaz Rendón, Antonio Semblanza de la Vida y Obra del Maestro y Compositor Don Antonio Díaz Conde
(Actualmente sin publicar).
87
Capítulo 2: México, primer contacto.
ESPAÑA, R. “El exilio cinematográfico español en México” YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit., p.
445
231
446
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET
_guerra_antonio/biografia.html (02-08-15)
447
Véase: http://www.arts-history.mx/banco/index.php?id_nota=10022006105412 (02-08-15)
448
Cinema Reporter, septiembre 1943 (Cineteca nacional, México D.F.)
449
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en… Op. Cit., pp. 661-678
450
Cinema Reporter, septiembre 1943 (Cineteca nacional, México D.F.)
88
Capítulo 2: México, primer contacto.
celosa (1945), de Fernando Cortés. Ejerció hasta 1951, como profesor de teoría y técnica
cinematográfica en el Instituto Cinematográfico de México. 451
El futuro realizador José María García Riera llegó a la ciudad de México en 1944,
siendo niño y estudió economía en la UNAM pero su cinefilia le hizo desempeñar
diferentes labores en el mercado cinematográfico. Y el realizador Carlos Velo publicó en
España Peregrina hasta 1944 mientras continuaba con las clases de biología en el Instituto
Politécnico Nacional de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo en Morelia.455
Los Estudios Churubusco, junto a los CLASA y los Posa, fueron los estudios
donde más refugiados españoles trabajaron. Ubicado en el barrio Churubusco de la
Ciudad de México,456 fue construido en 1936457 para competir con la producción de
Hollywood aprovechando que la guerra mundial no afectaba a suelo mexicano.458 Poco
a poco, con no pocas vicisitudes se fue identificando una realidad del exilio español
dentro de la producción cinematográfica mexicana. Con la llegada del año 1943 rara era
la película que no contaba con alguna presencia española. De hecho se comenzaron a
451
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
452
Ídem. p 59
453
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71(Archivo del Ateneo Español
de México)
454
GUBERN, R. Op. Cit., p.56
455
AAVV, Diccionario do cine en Galicia 1896-2008 Op. Cit.
456
ALCÉRRECA, RAFAEL Una mirada a los estudios Churubusco, México D.F., Estudios Churubusco
Azteca, S.A, 2003,p.13
457
Fundado por Emilio Azcárraga y socios fueron Fernando Fuentes, Juan Butillo Oro, Fernando Cortés,
Mauricio de la Serna y Miguel Zacarías (ALCÉRRECA, RAFAEL Una mirada a los estudios Churubusco.
Op. Cit. ,p.27)
458
ALCÉRRECA, RAFAEL Op. Cit. ,p.19
89
Capítulo 2: México, primer contacto.
459
GUBERN, R. Op. Cit., p.15
90
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
460
GONZÁLEZ, L. Los días del presidente Cárdenas. Historia de la revolución mexicana 1934-1940,
México D.F., El colegio de México, 1981. p. 239
461
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p.213
462
PLA BRUGAT, D. (Coord) Pan, Trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina.
México. D.F. Colección Emigración, 2007.p. 73
463
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit., p.214
91
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
del movimiento indigenista.464El cual se encontraba con renovadas fuerza tras el apoyo
del gobierno cardenalista en los últimos años465.
464
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., 73-76
465
GONZÁLEZ, L. Op. Cit., p.122
466
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit.,73-76
467
Ídem.p.99
468
AAVV, El exilio español en México. Madrid, Exposición de Ministerio de Cultura en Palacio de
Velázquez del retiro Madrid. Ministerio de Cultura. 1984, p. 26
469
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., p.99
92
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Jornalero - Debe de ser un gran país suyo ¿Verdad? Don José Enrique.
470
CAUDET, F. El exilio Republicano de 1939, Madrid, Ed. Cátedra Historia. Serie Mayor. 2005.p.174
471
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., p.99
472
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos.Op. Cit., p.316
473
Gran Casino (1947) de Luis Buñuel
93
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
474
Una gallega en México (1949) de Julián Soler
475
COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T., Luis Buñuel. Prohibido asomarse al interior, México, Joaquín
Mortiz, 1986. pp. 46- 49
94
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Pero el mayor problema vino desde dentro del cine. Las mayores críticas las dejó
escritas el director Héctor Alejandro Galindo Amezcua478 en Una radiografía histórica
del cine mexicano. Fue el artífice del único caso cinematográfico sobre la Guerra Civil
Española: Refugiados en Madrid (1938) producida por FAMA (Films de Artistas
Mexicanos Asociados). Se trataba de un caso pintoresco, pues comenzando como apoyo
a la Republica terminaba siendo inconscientemente favorable a los nacionales.479Su
acción se desarrolla en una embajada indeterminada de una ciudad cualquiera, donde sus
personajes quieren huir a Valencia. Cuando deciden pasar a la acción con el apoyo de un
grupo de milicianos para llegar a su destino lo hacen aprovechándose de una bandera
extranjera y secuestrando a un viejo político amenazándole con matar a su familia si no
les es favorable.
Los olvidados tiene una gran defensa desde las páginas de “Las Españas” ( año VI nº 19-20 29 de mayo
476
de 1951. p. 14)
477
Artículo 33. Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30
constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. El Ejecutivo
de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento
en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. (Constitución
política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el diario oficial de la Federación el 5
de febrero de 1917. Texto vigente. Última reforma publicada DOF 07-07-2014)
478
Galindo había tenido una carrera en Hollywood como asistente y traductor para varias empresas
cinematográficas como la MGM y la Columbia Pictures. Tras el crack de 1929 regresó a México y trabajó
como guionista en programas de radio antes de iniciarse en el cine con el cortometraje documental
Teotihuacán, tierra de emperadores y el guion de La isla maldita. (1934) de Boris Maicon. Como director
de largometrajes debutó con Almas rebeldes (1937) para continuar con Mientras México duerme (1938), y
Refugiados en Madrid (1938). Su estilo personal se basaba en diálogos verosímiles, ambientes reales y
tramas cotidianas, características que le acercaban al neorrealismo italiano casi diez años antes y que el
Manifiesto de Nuevo Cine valoró años después478. Y junto a Roberto Gavaldón, director de cine mexicano
con éxitos como La barraca (1944), La fatalidad de Macario (1959) o El gallo de oro (1964) promovieron,
la restricción del ingreso de nuevos directores a la industria fílmica, cuestión que afectó directamente a los
profesionales españoles y cerró la evolución del cine mexicano. (CIUK, P. Diccionario de directores del
cine mexicano. México D.F. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Cineteca
Nacional 2000)
479
SALA NOGUER, R. El cine en la España republicana durante la Guerra Civil. Madrid. Ediciones
Mensajero. 1993. p.411
95
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
480
GALINDO, A. Una radiografía histórica del cine mexicano, México D.F., Fondo de Cultura Popular.
1968
481
GALINDO, A. El cine mexicano… Op. Cit., P. 27
96
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
GARCÍA RIERA, E. Historia del cine mexicanoOp. Cit., Rodríguez, J “La aportación del exilio
482
republicano español al cine mexicano” Taifa, 4 (noviembre, 1997), pp. 197-224. Reproducido en Clío, 25
(2002)Véase: http://clio.rediris.es/exilio/cinejuan.htm
483
Fundado en 1919 como Unión de Empleados Confederados del Cinematógrafo
484
ALCÉRRECA, R. Una mirada a los estudios Churubusco. A México D.F., Estudios Churubusco Azteca,
2003. p. 35; cinemexicano.mty.itesm.mx/inicio.html (08-08-15)
97
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Bajo cierto requisitos se admiten actores, a veces realizadores pero hay secciones
completamente bloqueadas”485
A lo que añadía el poeta de familia exiliada Tomás Segovia y colaborador del film
En el balcón vacío (1962) de Jomí García Ascot: “… y la regla era la misma para
directores de cine que para guionistas– era que para ser admitido en el Sindicato un
director tenía que haber dirigido tres películas, pero para dirigir una película tenía que
estar en el Sindicato, una cosa que decías: “Pero, ¿cómo es posible?”; “¡Ah! Ésa es la
regla...”; lo cual quería decir: la única manera de entrar es por corrupción, claro; la única
manera de entrar es porque los líderes y los amigos te meten saltándose la regla; pero si
tú quieres decir: “Oiga, yo tengo derecho...”; “No, usted no tiene derecho, a usted aquí,
entre nosotros, lo metemos, pero derecho no hay”. Eso sigue siendo así en México487, la
corrupción es una cosa medular, pero bueno...”488
485
Entrevista del crítico francés Charles Chaboud para la revista Positif transcrita para “Nuestro Cine”
dedicado a Buñuel “Luis Buñuel y nuestro cine mexicano” nº 50 1965 en Sánchez Vidal, A. Luis Buñuel
Madrid, Cátedra, Signo e Imagen/Cineastas, 1991. p.70
486
Entrevista a José de la Colina (J. C.). Fecha: 24 de mayo de 2011. Lugar: Sede del CEME en México D.
F. Entrevistadores: María Luisa Capella (M. L. C.) y Jorge Chaumel (J. C.). Documentación para la
entrevista: María Luisa Capella y Jorge Chaumel. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón Maroto.
Transcripción: Dolores Fernández Martínez. Revisión y anotación de la entrevista: Jorge Chaumel.
Financiación: Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939 en
México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España.
Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual: AEMIC, entrevistado y autores.
487
Aún hoy existe una Anuencia para la internación de directores extranjeros por parte del sindicato
gremial de directores de cine y similares de la R.M Sección de Directores del STPC de la R.M. que dice:
En nuestro país existe una normatividad aplicable al caso de un director extranjero que se interna para
dirigir una película en cualquier formato, de cine o video en nuestro territorio; trátese de
producciones extranjeras o nacionales. (Véase: http://www.cinedirectores.com/secciones/directores/
sindicato/subsecciones/sindicato/anuencia/anuencia-es.html (08-08-15))
488
Entrevista a Tomás Segovia (T. S.). Fecha: mayo de 2011. Lugar: domicilio de Tomás Segovia en
México D. F. Entrevistadoras: María Luisa Capella (M. L. C.) y Dolores Fernández Martínez (D. F.).
Documentación para la entrevista: María Luisa Capella. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón Maroto.
Transcripción: Dolores Fernández Martínez. Revisión y anotación de la entrevista: Juan Rodríguez.
Financiación: Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939 en
México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España.
98
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual: AEMIC, entrevistado y autores
489
León Felipe, en cine mexicano, 17 de marzo de 1945; citado por Emilio García Riera, Op. Cit., Vol. III,
1971, p.16-17.
490
ALCÉRRECA, R. Una mirada a los estudios Churubusco. Op. Cit., 33-35
491
Rodríguez, J “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,;Véase:
http://clio.rediris.es/exilio/cinejuan.htm
492
GUBERN, R. Op. Cit., p. 19
493
Sánchez Vidal, A. Luis Buñuel, Madrid, Cátedra, Signo e Imagen/Cineastas, 1991. p.71; GUBERN, R.
Cine español en el exilioOp. Cit., p. 19; Rodríguez, Juan “La aportación del exilio republicano español al
mexicano” Op. Cit.,
99
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
494
la cámara. No abandonó nunca su afición por el cine y debido a sus contactos con
Emilio Fernández Indio y Mauricio Magdaleno entró en el cine mexicano como
responsable del guion y coautor de los diálogos del drama Entre hermanos (1944) de
Ramón Peón. Realizó también el guion técnico y se perfilaba para la realización, pero el
STIC le negó la licencia de director.495
494
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999; Rodríguez, J. “La aportación del exilio
republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
495
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo, Op. Cit., 111-112
496
MALGAT, G. Max Aub y Francia o la esperanza traicionada., Madrid, Biblioteca del exilio, Fundación
Max Aub, 2007. p. 114
497
280. Informe sucinto [de la Comisión Nacional de Cinematografía]. Ensayo. Copia.19-7-1949. México,
D. F. Inédito. 5 páginas, mc. Sign. C. 30-5. En Fundación Max Aub. Inventario General. (Véase:
http://www.maxaub.org)
498
Julio Bracho, “De la calumnia algo queda dice Bracho” en Diario Fílmico Mexicano, México nº 97, 30
de septiembre de 1943 p.p. 1 y 6; Max Aub reclama derechos a Bracho y a Solares. Fotocopia. Diario
Fílmico Mexicano, nº 96. México, D. F. (México). 1943, septiembre 28 pp. 1 y 6. Fundación Max Aub
Caja 48
499
AUB,M. Diarios 1953-1966 Introducción y Notas de Manuel Aznar Soler, México D.F., Memorias
mexicanas, 2002. p.107 (7 de octubre de 143)
100
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Menos suerte tuvo Gustavo Pittaluga, quien llevando desde 1945 en México, en
1951 todavía seguía sin nacionalizar ni sindicar. Sus partituras para Los Olvidados (1951)
de Luis Buñuel no pudieron contar con su firma pues fue vetado. Su nombre desapareció
de los títulos de crédito y fue su amigo y compañero generacional el compositor Rodolfo
Halffter quien le sustituyó en la autoría.504 Halffter en 1952 fue premiado en los premios
arieles a la mejor partitura.505 Y en una muestra de amistad, y compañerismo ofreció a
Pittaluga subir junto a él a recoger el premio.506 Años después en ediciones posteriores
507
ambos nombres aparecen en los créditos. Pittaluga una vez conseguida su
500
ALTOLAGUIRRE, M. Op. Cit., Pág.330
501
Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MORAYTA_martinez_miguel/biografia.html (08-
08-15) ; Véase: http://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-espanol-mas-
longevo-miguel-morayta.html (08-08-15)
502
Rius Xirgu, X, “Manuel Fontanals” en Véase: http://www.margaritaxirgu.es/castellano/
vivencia2/69fontac/69fontac.htm (08-08-15)
503
PERALTA GILABERT, R. Manuel Fontanals, esceonógrafo, Madrid, Teatro, Cine y exilio
Monografías, Resad Fundamentos Colección Arte 2007. p.292
504
COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T. p. 53
505
Montsatvage, Xavier. “Ha muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un músico conspicuo
representante de la Generación de la República”, La Vanguardia, 14 de octubre de 1975, pág. 63. Véase:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-63/34193378/pD.F...html?search=
gustavo%20Pittaluga (08-08-15)
506
Entrevista realizada por Jorge Chaumel a Consuelo Carredano Doctora en Musicología de la UNAM el
17-03-15; AAVV, Los olvidados. Una película de Luis Buñuel ,México D.F.., Fundación Televisiva SA,
2004, p. 327
507
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 9. Expte: 117. Fojas: 35 (Archivo del Ateneo Español
de México)
101
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
508
Destaca entre las colaboraciones con el aragonés Subida al Cielo (1951) y Viridiana (1961).En 1962
regresó de su exilio y se instaló en Madrid, donde se apartó de la vida pública.
509
GUBERN, R. Op. Cit., p. 24
510
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
511
Suyos son los decorados de La desconocida (1954) de Chano Urueta, Lola torbellino (1955) de René
Cardona, El zarco (1957) de Miguel M. Delgado y Santa Claus (1959) de René Cardona.
512
Durante las siguientes décadas continuó actuando incansablemente en cine, teatro, televisión y radio. En
1958 regresó a España alternando sus actividades entre los dos países. Murió de cáncer de pulmón en
México D.F. a la edad de 71 años en 1976. (Véase: http://latremendacorte.info/actores.php (05-09-12);
GUBERN, R. Op. Cit., p.36)
513
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 3. Expte: 35. Fojas: 16 (Archivo del Ateneo Español
de México)
102
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
514
HERAS GONZÁLEZ, Juan Pablo, "Augusto Benedico, actor exiliado", en Acotaciones, 25, enero-
junio 2010, pág. 31en Véase: http://www.network54.com/Forum/223031/message/1043194524
/Biograf%EDa+de+Augusto+Benedico (05-09-12); COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano”
en El exilio español en…Op. Cit.,; Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso
/noticia.html?id_nota=58683&tabla=espectáculos (08-08-15)
515
Convertida ya en una estrella del cine mexicano, continuó su carrera teatral a la que se entregó
exclusivamente en los siguientes años tanto en México y EEUU.
En 1986 preparaba una serie de películas para la televisión hispana en EEUU e Hispanoamérica cuando
sufrió un ataque en el corazón, y falleció en Nueva York, el 23 de agosto de 1986. (LUGAR, Á.Op. Cit.,
p.15; Véase: http://www.elpais.com/articulo/agenda/Rosita/(08-08-15))
516
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel el 26-05-15
517
Entrevista realizada a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email el 06-09-15
518
CUESTA. J, Emilio Fernández El Indio, Mexico D.F., Grandes Mexicanos Ilustres. Promo Libro.
Dastin, S.L., 2003. p. 44.
103
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
Los cineastas siguieron luchando, sin conseguirlo, para que los miembros del
Consejo fueran productores o miembros de los sindicatos al menos, algunos contaron
con financiación extranjera para sus producciones.522 El intento de ayuda estatal llegó
con la Ley específica para la Industria Cinematográfica en 1949, reformada sin éxito en
1952. La decadencia del cine mexicano comenzó a ser una realidad. El descuido de las
autoridades competentes,523 el control del Banco Cinematográfico y el uso repetitivo de
temas acentuaron la crisis.524 El cine ranchero los mensajes histórico-políticos más
tradicionalistas,525 el reflejo de la tradición familiar526 o el machismo527 caracterizaron las
519
CASLA FRANCISCO, J. Op. Cit., p. 27.
520
Ídem. p.8.
521
GALINDO, A. El cine Mexicano…. Op. Cit., p.9.
522
Ibídem.
523
GARCÍA RIERA, E. Historia del cine mexicanoOp. Cit., p.83
524
SOBERÓN T., E Op. Cit., p. 217
525
GARCIA RIERA, E. Breve Historia del cine mexicano, Op. Cit., p. 134.
526
DEL POZO M. (Coord) Nos vemos en el cine. México D.F... Gobierno de Jalisco. UNIVA. 2007. p.
121.
527
Ídem. p. 167.
104
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
tramas sin apuestas arriesgadas que representaron la decadencia artística del cine
mexicano.528 El ideal de la revolución quedó como telón de fondo para amoríos y
aventuras reflejado en la figura de los charros.529
En 1949 se creó una ley específica para la industria cinematográfica 530, la Ley
Federal de la Cinematografía.531 En el Capítulo I (arts. del 1 al 12) Disposiciones
generales se llegaba a afirmar que “se prohíbe el monopolio con las sanciones
correspondientes y se otorga el derecho de toda persona a participar en cualquier área de
la industria”. 532 Sin embargo no fue tomada muy en cuenta. 533 El saqueo indiscriminado
del Banco Cinematográfico; el monopolio de los empleos dentro de la industria por parte
de empresarios y el desgaste de los mismos temas genéricos en las tramas de los films
reflejaron aquello años.534 El descuido de las autoridades competentes pretendió culpar
únicamente al fin de la Segunda Guerra Mundial y por lo tanto al retorno de la industria
Hollywoodense al mercado internacional, como causas de la incipiente decadencia.535
528
GALINDO, A. Una radiografía histórica del cine mexicano. Op. Cit., p.149.
529
Ídem. p.68.
530
GARCÍA RIERA, E. Historia del cine mexicanoOp. Cit., p. 95
531
Véase: https://prezi.com/g6dkpu3hxypy/copy-of-ley-de-cinematografia (25-09-15)
532
SOBERÓN T., E. Op. Cit., p. 217
533
GARCÍA RIERA, E. Historia del cine mexicano Op. Cit. p. 96
534
SOBERÓN T., E. Op. Cit., p. 217
535
GARCÍA RIERA, E. Historia del cine mexicano Op. Cit. p.96
536
Wiliam O. Jenkins (Shelbyville, Tennessee, 18 de mayo de 1878 - Ciudad de Puebla, México, 4 de
junio de 1963)
105
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
de Oro. El grupo llegó a controlar el 80% de los cines del país, casi la totalidad de la
producción nacional, a través de Compañía Inversiones de Puebla, S.A.537
En el éxito del género religioso, muy del gusto de la época, era curioso encontrar
en la representación de Jesucristo siempre a españoles. Luis Alcoriza en Reina de reinas
(1945) y María Magdalena (1945) ambas de Miguel Contreras Torres, o José Cibrián
en Jesús de Nazareth (1944) del compatriota José Díaz Morales,539 son algunos ejemplos.
“En el cine mexicano Jesucristo siempre habló con acento español” subrayan los paneles
537
CONTRERAS TORRES, M. El libro negro del cine mexicano. México D.F... Ed. Hispano Continental,
1960. p.299
538
CASLA FRANCISCO, J.Op. Cit., p. 22.
539
Cinema Reporter, Noviembre 1943 (Cineteca nacional, México D.F.)
106
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
explicativos de Casa Buñuel. 540 Siendo de destacar también la figura de José de Baviera
como representación de Poncio Pilato en todos los casos.
Y en 1945 Por culpa de una mujer deEduardo Ugarte, El que murió de amor de
Miguel Morayta, La luna enamorada de José Díaz Morales, No basta con ser charros de
Juan Bustillo Oro, Pervertida de J. Ortega, Soltera y con gemelos, José Ortiz de Zarateo
Vértigos y A media luz deAntonio Momplet
540
Panel explicativo Casa Buñuel. Exposición Los actores del exilio español en el cine mexicano.
Coproducción de la Filmoteca de la UNAM y casa Buñuel en México. Colección Mil Nubes-Foto. (25-03-
15)
541
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
107
Capítulo 3: Primeros problemas. Cine y nacionalización.
grandes figuras como Emilio Fernández Indio o Mario Moreno Cantinflas y por supuesto,
en toda la obra de Luis Buñuel, representando personales colonias profesionales de
exiliados en el cine mexicano.
108
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
542
PLA BRUGAT, D. (Coord) Pan, Trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina,
México. D.F., Colección Emigración, 2007, p.227
543
DOMÍNGUEZ, P., Voces del exilio. Mujeres españolas en México 1939-1950. Madrid, Instituto de
Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, Consejería de Presidencia.
Dirección General de la Mujer, 1994, p.149
544
MARTÍNEZ, C. Crónica de una emigración, México. D.F.., Libro Mex Editores,1959,p.420
545
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., p. 115
546
DOMÍNGUEZ P. Op. Cit., 146-152. 546
109
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Los campesinos españoles fueron rechazados por los agricultores mexicanos, por
lo que se vieron obligados a financiar sus propias empresas agrícolas como Santa Clara,
El Paraíso o La Escondida. 549 Con el tiempo fueron perdiendo la idea del exilio temporal
y fueron siendo conscientes de su estancia por largo tiempo en México. Algunos
mejoraron económica y socialmente y pudieron optar a mejores pisos. Se fundaron nuevas
colonias como Polanco, Lomas de Chapultepec, Colonia del Valle,
o la Colonia Condesa.550 Y así el fenómeno del exilio republicano se fue consolidando en
la realidad social mexicana, gracias en parte a los apoyos internos entre gremios, colonias
y compatriotas.
En casa del pintor muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, tan cercano a los
republicanos exiliados, se celebraron reuniones de la intelectualidad refugiada donde se
contaban músicos, guionistas y pintores dedicados al cine México. Acudieron León
Felipe, Rodolfo Halffter, José Bergamín, José Gaos, Juan Larrea, Max Aub o Josép
Renau, entre otros. 551
547
SÁNCHEZ ANDRÉS, A., FIGUEROA ZAMUDIO, S., De Madrid a México. El exilioespañol y
su impacto sobre el pensamiento, la ciencia y el sistema educativo mexicano. Madrid. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2003. p. 228; MARTÍNEZ, C. Op. Cit., p. 420
548
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit., p.77
549
Ídem. Op. Cit. 73-76
550
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio. Op. Cit., pp.158-161
551
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo , México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.100
552
Véase: http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/cine/gubern.htm (20-07-15)
110
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
El poeta Tomás Segovia como exiliado y colaborador del cine mexicano recuerda:
“Todos nos conocíamos en el exilio, pero algunos llevábamos trato, y con otros nada más:
“Hola, hola”. Con algunos yo tenía un trato de conocidos más que de amigos; pero con la
mayoría de los que participaron sí; claro, cuando veo los créditos hay nombres que no me
dicen nada; pero cuando estábamos filmando, pues yo sí, prácticamente conocía a todo el
mundo.” 553
Multitud de productoras contaron con sus servicios: Panamerican Films S.A, antes
554
de quebrar y dedicarse al cine ambulante en las provincias mexicanas, contrató a
Manuel de Altolaguirre, como guionista para la que escribió multitud de comedias. De
ellas La casa de la Troya (1947) dirigida por Carlos Orellana fue un gran éxito.555
Antonio Suarez Guillén se convirtió en jefe de los departamentos de publicidad de las
553
Entrevista a Tomás Segovia (T. S.). Fecha: mayo de 2011. Lugar: domicilio de Tomás Segovia en
México D. F. Entrevistadoras: María Luisa Capella (M. L. C.) y Dolores Fernández Martínez (D. F.).
Documentación para la entrevista: María Luisa Capella. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón Maroto.
Transcripción: Dolores Fernández Martínez. Revisión y anotación de la entrevista: Juan Rodríguez.
Financiación: Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939 en
México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España.
Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual: AEMIC, entrevistado y autores.
554
ALTOLAGUIRRE, M., El caballo griego. Reflexiones y recuerdos, 1927-1958, Madrid, Visor Libros.
Selección y edición de James Valender. Letras Madrileñas contemporáneas, 2006, p.330
555
GUBERN, R. Op. Cit., p.47
111
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
En 1940, Paulino Masip recomendado por la gran actriz del teatro mexicano Elena
Iris, entró a trabajar en Films Mundiales donde buscaban autores para un guion
cinematográfico. Fue presentado al productor Agustín J. Fink director de la productora.
Éste le pidió que escribiera entre otras ¡Ay qué tiempos señor don Simon! (1941) de Julio
Bracho, La casa del rencor (1941) de Martínez Solares, 557¡Viva mi desgracia! de Roberto
Rodríguez y Fantasía Ranchera de Juan José Segura en 1943.En Films Mundiales
colaboró con el también exiliado Eduardo Ugarte. Pero Ugarte, al ser despedido por no
entregar a tiempo sus encargos culpó a Masip de su despido, ante la indignación de éste.
En cartas de 1943 conservadas en el archivo Fundación de Max Aub, Masip describía el
problema al escritor: “De una manera perfectamente gratuita, Ugarte afirma que yo sabía
que él estaba en tratos con Films Mundiales para entrar en la casa con función permanente
y esto es absolutamente falso. Yo no sabía nada, ni tenía por qué saberlo. ¿Quién me lo
había dicho? Él, Ugarte, no; Fink tampoco porque no lo había visto desde el mes de mayo,
y aunque lo hubiera visto probablemente tampoco me lo hubiese dicho, y yo no conocía
en la casa a nadie pues a la propia Diana Fontanals me la presentaron después. ¿Debí
sospecharlo o suponérmelo? Mal podía imaginarme la existencia de un hecho que el gesto
de Fink viniendo a ofrecerme en firme el cargo al que, por lo que él dice, Ugarte aspiraba,
contradecía abiertamente. “558
Y más adelante: “Y el otro dato es que algún tiempo después, allá por el mes de
octubre, Fink me contó un día que, sabedor de que Ugarte andaba hablando mal de mí
como causante de su supuesta desgracia y sobre todo de la pérdida de un cargo que no
existía y, de hecho tampoco existió para mí, lo había llamado y le había dicho: “Oiga
Ugarte, ¿no le encargué yo a usted en el mes de julio una película musical?”. Que Ugarte
GUBERN, R. Op. Cit., p.68; Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine
556
557
AAVV, Masip. Congreso internacional en congreso “60 años después: el exilio literatrio de 1939”
Logroño 2001 Gexel. Universidad de la Rioja. Associació D’idees. 1999 actas VIII .pp 256-263; FAHEM.
Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71(Archivo del Ateneo Español de México)
558
Mª Teresa González de Garay y Juan Aguilera Sastre (eds.), 60 años después. El exilio literario de 1939,
Logroño, Univ. de La Rioja, GEXEL, Assoc. d' Idees, 2001, pp. 227-258.
112
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
había reconocido que así era y entonces Fink le preguntó: “¿Me la ha traído usted?”. Y al
contestar Ugarte que no, Fink terminó: “Entonces ¿de qué se queja?”.559
La productora EMA fue fundada por Carlos Velo asociado al productor mexicano
Manuel Barbancho Ponce. EMA, al margen de los sindicatos, se especializó en
cortometrajes, documentales y series como Noticiario Mexicano EMA, Cámara, Cine-
Verdad o Tele-revista. Barbancho, se lanzó a la producción de largometrajes con su
empresa Teleproducciones produciendo los éxitos de Velo durante los años cincuenta,
561
y que veremos más adelante.
Uno de los géneros donde mayor cita de republicanos españoles se dio fue en
el religioso, muy en boga durante los años de posguerra (Capítulo 3). Cabe destacar
como ejemplo la figura de Jesucristo llevada en diversas ocasiones a la pantalla. El caso
559
Ibídem
560
GUBERN, R. Op. Cit., p.47
561
Ídem. p.193
113
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
de Jesús de Nazareth (1942) del español José Luis Díaz Morales fue un modesto film
religioso con varios actores españoles como José Cibrián en el papel de Jesús, José
Baviera como Poncio Pilatos, José Pidal como Judas, Pilar Sen como María
Magdalena, contando también con José María de Labra y Francisco Regueira. José
Cibrián continuó interpretando papeles de galán con diecinueve películas entre 1942 y
1946, entre las que destacó La monja alférez (1944) de Emilio Gómez Muriel, donde el
guion estaba redactado por Eduardo Ugarte y Max Aub. José Baviera se caracterizó por
interpretar a Poncio Pilatos en Jesús de Nazareth (1942), María Magdalena (1945),
Reina de Reinas (1945), y El Mártir del calvario (1952). José María de Labra se
especializó en papeles históricos en películas firmadas casi siempre por el compatriota
Miguel Morayta: Con su amable permiso (1940), Regalos de reyes (1946) y Dulce madre
mía (1946)562, Los siete hijos de Écija (1946) de Miguel Morayta o El reino de los
563
gansters (1947) de Juan Orol. Y Francisco Regueira había colaborado en el guion y
reparto de Spoeir Sierra de Teruel, en España junto a Max Aub, para pasar a México
especializándose en papeles dramáticos.
Para nuestro repaso a las conexiones en el exilio hemos de destacar las compañías
teatrales donde se forjaron algunos de los actores y actrices del cine. En el grupo de teatro
de Benito Cibrián y Pepita Meliá protagonizaba sus obras Ofelia Guilmain y allí se formó
José Cibrián565. La Compañía Alcoriza,566 que como hemos visto hubo de separarse al
562
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
563
GUBERN, R. Op. Cit., p. 24
564
Enrique Sánchez Oliveira Profesor de la Facultad Ciencias de la Información de la Universidad de
Sevilla y miembro de Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) Otoño de
1944 en Véase: http://www.fundacionava.org/?section=recordtables-articulos-reportajes&action=ficha&
contentid=272 (05-07-15); Entrevista realizada a Consuelo carredano (17-03-15), Véase:
http://murciajondaflamenco.blogspot.com.es/2012/03/nino-de-caravaca-biografia-definitiva.html (05-07-
15)
565
GARCIA, M, Memorias de posguerra. Diálogos de posguerra. Diálogos con la cultura del exilio (1939-
1975), Valencia, Universidad de valencia, 1939 p. 50
566
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Op. Cit., p.40
114
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
poco de llegar a México (Capítulo 2), fue la escuela de Luis Alcoriza. La compañía de
las hermanas Blanch, Ana e Isabel567, que regentaban el teatro Ideal, conocido como El
teatro de las damas, encadenando éxito tras éxito. Allí recalaron Luis Alcoriza y
Sebastián Gabriel Roviera568 progresando como actores antes de su salto a la gran
pantalla. Fue tal el éxito de las Blanch que la prensa se hacía eco de sus estrenos y en la
descripción de sus elencos se sucedían actores españoles: “Anita Blanch actuará al frente
de magnífica compañía en Radio Mil, a partir de esta semana. Figuran en el elenco José
Cibrián, Ángel Garasa, Matilde Polou, Margarita Mora, José Baviera, etc., etc., y el
repertorio tiene obras del teatro mexicano y universal. La obra de representación es Una
Mujer Legítima, de Xavier Villaurrutia.”569
567
Exiliadas españolas y pilares del teatro y cine mexicano.
568
Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/R/ROVIRA_sebastian_gabriel/biografia.html;
GARCIA, M, Memorias de posguerra. Diálogos de posguerra. Diálogos con la cultura del exilio (1939-
1975), Valencia, Universidad de valencia, 1939 p. 51
569
Recortes hemerográficos del 9 al 10 de octubre 1944 Caja: 117 Exp:792 (Ateneo Español de México)
115
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Respecto a los músicos, del Grupo de los Ocho570 sólo Halffter y Pittaluga se
encontraban trabajando como compositores en México. Cómo hemos visto ambos
colaboraban y se relacionaban con otros cineastas. A ellos se pueden añadir Antonia Diaz
Conde y Luis H. Bretón. Desde el punto de vista meramente musical, sus instrumentistas
formaban parte de la Orquesta del Sindicato de Músicos Cinematográficos, por lo que
difícilmente dispusieron de colaboradores españoles debidos a las trabas sindicales.571
Entre otras producciones que unió compatriotas españoles exiliados cabe destacar
a Carlos Velo como documentalista al servicio del productor Manuel Babechano Ponce
para el que grababa el noticiario Cine Verdad que empezaba con un ojo diseñado por
Josép Renau,573 y que junto a Jomí García Ascot ocupándose de varias funciones se
dieron cita no pocos técnicos exiliados.
570
Conjunto de músicos contemporáneos españoles afines a los escritores de la Generación del 27 y la
Residencia de estudiantes. Gustavo Pittaluga expuso una conferencia en la Residencia de Estudiantes de
Madrid sobre las mejoras que se podrían hacer en la cultura española que se convirtió en el manifiesto
musical del Grupo de los ocho y lo defendieron con conferencias y conciertos en 1935. Estuvo formado por
Ernesto y Rodolfo Halffter, Juan José Mantecón, Julián Bautista, Fernando Remacha, Rosa García Ascot,
Salvador Bacarisse y Gustavo Pittaluga. (AAVV, Los olvidados. Op. Cit., 327; Montsatvage, Xavier. “Ha
muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un músico conspicuo representante de la Generación
de la República”, La Vanguardia, 14 de octubre de 1975, pág. 63. Véase:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-3/34193378/pD.F...html?search
=gustavo%20Pittaluga (09-09-15))
571
Entrevista realizada por Jorge Chaumel a Consuelo Carredano Doctora en Musicología de la UNAM el
17-03-15
572
Ibídem
573
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999
116
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
figuras mexicanas como Emilio Fernández El Indio y Mario Moreno Cantinflas. Las
cuatro filmografías de directores republicanos fueron un encuentro continuo de la colonia
de cineastas exiliados.
José Díaz Morales dirigió cortometrajes, 576 hasta que Ramón Pereda le ofreciera
dirigir Jesús de Nazareth (1942), ya comentado, especializándose posteriormente en la
dirección con temas españoles como: Cristóbal Colón, Una gitana en México (1943) o
Una gitana en Jalisco (1946) o los melodramas mexicanos Adulterio (1943), Laculpable
(1944), Pervertida (1945) o Pecadora (1947),577 con una filmografía posterior extensa y
comercial.
Eduardo Ugarte, del que ya hemos hablado más arriba, estuvo muy relacionado
profesionalmente con gran parte de la comunidad refugiada profesional de cine. Dirigió
España, R. “El exilio cinematográfico español en México” en YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit., p.
574
231
575
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
576
GUBERN, R. Op. Cit., p.170; FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas:
71 (Archivo del Ateneo Español de México)
577
Volvió a España durante un tiempo por los acuerdos del Congreso del Cine Castellano en Madrid en
1947 rodando allí Paz (1948), El capitán Loyola (1949) junto a El divino paciente y La revoltosa con
Carmen Sevilla y Tony Le blanc. Prosiguiendo se carrera en México.Continuó su carrera en México con
obras más adultas como La virtud desnuda (1955), Esposas infieles o Juventud desenfrenada (1956)
(GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p.171)
117
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
cuatro películas: Bésame mucho (1944), Por culpa de una mujer (1945), El puerto de los
siete vicios (1951) y Cautiva del pasado (1951).578
Y Miguel Morayta después de contactar con las colonias españolas se interesó por
el cine debutando como realizador con Caminito alegre (1943).579 En 1946 realizó
simultáneamente Los siete niños de Écija y El secreto de Juan Palomo con el mismo
equipo. Fue un realizador prolifero, entre sus obras se cuentan El que murió de amor
(1945), La casa colorada (1947), La virgen desnuda (1949), Amor perdido (1950),
Hipócrita (1949) y Vagabunda (1950). También desarrolló una extensa obra como
guionista con Diario de una mujer (1944) de José Benavides hijo o Una sombra en mi
destino de Alberto Gout (1944)580.
578
En los siguientes años dirigió El puerto de los siete vicios (1951) y Cautiva del pasado (1952) siendo
la última película de Ugarte como director aunque como guionista apareció en Ensayo de un crimen de
Buñuel.
España, R. “El exilio cinematográfico español en México” En YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit., p.
579
231; FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 2 65. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México)
580
Rey Rodríguez, P. y Ruiz Toribio D., Miguel Morayta. ¿Y de la Vida qué?... ¡de Cine! (2013)
; Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MORAYTA
581
CUESTA J Emilio Fernández El Indio. Mexico D.F. Grandes Mexicanos Ilustres. Promo Libro. Dastin,
S.L. 2003. p. 44.
118
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Pepita Jiménez fue el primer éxito de Rosita Díaz Gimeno, que completó
posteriormente con Los amores de Goya (1946) de Jaime Salvador terminando su
experiencia cinematográfica con El Canto de la sirena (1948) de Norman Foster.583
Pero como hemos dicho los profesionales de origen español que se caracterizaron
en la filmografía del director mexicano fueron Antonio Díaz Conde y Manuel Fontanals.
582
Ibídem, p. 44.
583
LUGAR, Á.Rosita / Fundación Rosita Díaz, New York: Fundación Rosita Díaz, 1988. p.35
584
.Véase: http://www.esmas.com/espectaculos/televisaespectaculos/344578.html
585
Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectaculos
(05-08-15); GUBERN, R. Op. Cit. p.41
586
www.network54.com/Forum/223031/message/1084672549/Biograf%EDa+de+Pituka+de+Foronda
(05-08-15)
587
Véase: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectaculos
(05-08-15)
588
Posteriormente participó en doce telenovelas. Se dedicó al cine, el teatro y la televisión. Véase:
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=espectáculos (05-08-15)
119
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Díaz Conde debutó en México como coreógrafo de Cuando viajan las estrellas
(1942) de Albero Gout con Jorge Negrete. En sus espectáculos musicales entabló amistad
con la bailarina Raquel Rojas (futura guionista conocida como Janet Alcoriza tras su
matrimonio con Luis Alcoriza), proveniente del exilio español aunque de origen alemán.
Rojas desarrollaba una incipiente carrera cinematográfica y conocía a Emilio Fernández
El Indio.589 Con estos contactos Conde musicalizó dos números para la coreografía de
baile de tipo español para la película Cuando Viajan las Estrellas, donde el argumento
era de Paulino Masip, y el reparto lo completaban junto a Raquel Rojas, los refugiados
Ángel Garasa y Consuelo Guerrero de Luna.
El decorador Manuel Fontanals debutó en 1938 con María de Chano Urueta para
trabajar en más de 240 películas con los más grandes del cine mexicano como Dolores
del Río, Cantinflas, Emilio Indio Fernández, Roberto Gavaldón, … Fernández se
convirtió en su director artístico habitual en La isla de la pasión (1941), Las abandonadas
(1944), Bugambilia (1944), Pepita Jiménez (1845), Enamorada (1946), Maclovia (1948),
Pueblerina (1948), Duelo en las montañas (1949), Un día de la vida (1950), Víctimas del
pasado (1950) e Islas Marías (1950) coincidiendo en muchas con Díaz Conde y otros
refugiados.592
589
Entrevista realizada a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email el 06-09-15
De la COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-
590
678
591
GUBERN, R. Op. Cit., p.213
592
PERALTA GILABERT, R. Manuel Fontanals, esceonógrafo Teatro, Cine y exilio Monografías Madrid
Resad Fundamentos Colección Arte 2007; Ugarte, J; “Manuel Fontanals, cine y teatro desde el exilio
mexicano” Infoartedigital
120
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
está el detalle (1940) de Juan Bustillo Oro con la que contó con varios exiliados quienes
encontraron en su productora cobijo profesional durante muchos años.
En Ahí está el detalle compartía reparto con Ramón Pereda y Antonio Bravo, con
quienes repitió en Los tres mosqueteros (1942) de Miguel M. Delgado, donde se añadían
además Ángel Garasa y Alfredo Corcuera.593 Corcuera trabajó después ocasionalmente
con Cantinflas en A volar joven (1947), El señor fotógrafo (1953), Caballero a la medida
(1954), de Miguel M. Delgado o con Buster Keaton en El moderno Barba Azul (1946)
del también español Jaime Salvador, 594 encontrándose de nuevo con Garasa.
GUBERN, R. Op. Cit., p.68; Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine
593
594
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678;
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
595
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/S/SALVADOR_valls_jaime/biografia.html
(15-09-15); COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp.
661-678
GUBERN, R. Op. Cit., p.37; COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” El exilio español
596
597
Posteriormente fue conocido por sus apariciones televisivas, continuando los papeles graciosos
andaluces, siendo su creación más famosa la de la voz del Gato de la serie de dibujos animados Pixie y
Dixie de Hanna-Barbera. Murió el 23 de agosto de 1986 en la ciudad de México. (Véase:
http://latremendacorte.info/actores.php 08-09-15))
121
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Entre los equipos de producción de Posa Films encontramos a Enrique Olmo quien
gracias a amistades y contactos trabajó en la productora Churubusco. Entre estos
contactos hizo gran amistad con el jefe de producción Jake Hellman, quien le consiguió
un puesto de producción en la mayor parte de los proyectos de Cantinflas durante los
años cuarenta y cincuenta. 598
Y para terminar podemos señalar a los actores que secundaron a Mario Moreno
en sus representaciones de Cantinflas. Enrique García Álvarez en El gendarme
desconocido (1941) y El supersabio (1948) ambas de Miguel M. Delgado, José Ortiz de
Zarateen Romeo y Julieta, El supersabio o El mago y Consuelo Guerrero de Luna en El
gendarme desconocido de Miguel M. Delgado ambas en 1941.599
El centro neurálgico del gremio cinematográfico exiliado fue Luis Buñuel, en cuya
obra es continua la presencia de españoles y su relación con la gran mayoría de los
profesionales españoles hace un punto fundamental en el capítulo que nos ocupa.
598
Falleció el 29 de enero de 1959 (Familia Pascual Olmo. Entrevista realizada por Jorge Chaumel en el 25
de abril de 2011.)
599
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp 37-41
600
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México)
601
BUÑUEL, L. Op. Cit. p. 231
602
En su libro La vida secreta de Salvador Dalí describe a Buñuel como ateo. Escandalizados algunos
sectores conservadores forzaron que el Departamento de EEUU ejerciera presiones sobre el MOMA para
expulsar a Luis Buñuel (BUÑUEL, L. Op. Cit. p.214)
122
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
603
AAVV, Buñuel cittadino messicano, Genova, Le Mani 1999. p. 12
604
Ex esposa de Pierre Batcheff protagonista de Un perro andaluz
605
AAVV, Los olvidados, Op. Cit., pp.23-24
606
Productor judío francés obligado a abandonar su país por la invasión alemana y ubicado en México
607
AAVV, Los olvidados, Op. Cit., pp.23-25
608
BUÑUEL, L. p. 231
609
COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T., Luis Buñuel. Prohibido asomarse al interior, México, Joaquín
Mortiz, 1986. P.. 44
610
AAVV, Los olvidados. Op. Cit., pp.25-26
611
RUCAR, J., Memorias de una mujer sin piano, México D.F..., Alianza Editorial Mexicana,
1990, p.84; Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel, Cinta nº 6. Cara A, Gustavo Pittaluga - Ana Mª Custodio.
612
www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/12/27/rosita-diaz-aragones-relacion-
platonica/472955.html (08-08-15); FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 4. Expte: 66. Fojas:
7 (Archivo del Ateneo Español de México)
123
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Gran Casino fue un fracaso y durante el siguiente año el director aragonés planeó
volver a París a través de su amiga Iris Barry. En 1949 Dancingers le ofreció una nueva
película titulada El gran calavera, escrita por Luis Alcoriza y protagonizada por la estrella
mexicana Fernando Soler. Esta vez fue un éxito.616 Dancingers apoyaba la carrera de
Alcoriza como guionista y le puso en contacto con Buñuel. Juntos realizaron El gran
calavera, cuyo guion había escrito Alcoriza, adaptando una pieza teatral de Adolfo
Torrado.617 Cuando la realización de la película comenzaba, falló uno de los actores
principales destinado al papel de villano de la función. Dancingers recordó el pasado
interpretativo de Alcoriza, y éste por amistad aceptó.618 La relación con Buñuel fue muy
buena, junto a Janet acudieron a las fiestas que daba el aragonés en su apartamento.619
Después de El gran calavera Dancingers propuso a Buñuel hacer algo más serio y
contaron de nuevo con Alcoriza para el guion. El resultado fue Los olvidados (1951).
Escribieron el libreto junto a los escritores exiliados convertidos en guionistas Juan Larrea
y Max Aub. El tema elegido fue el de la delincuencia y miseria juvenil en la periferia en
los niños pobres de México D.F. 620
613
AAVV, Buñuel cittadino messicano, Op. Cit., pp. 15-16
614
Las Españas octubre 1946 nº1 p. 9; Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel, Cinta nº 24. Cara B, Max
Aub – Federico Amérigo
615
Rodríguez, J “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op.Cit.
616
Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel, Cinta nº 24. Cara B, Max Aub – Federico Amérigo
617
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA_de_la_vega_luis
/biografia.html (08-08-15)
618
Durante los años de colaboración Alcoriza también escribió historias para la compañía productora de
Antonio Matouk
619
RUCAR, J.Memorias de una mujer sin piano Op. Cit. p.84
620
COLINA, J. y PÉREZ TURRENT, TOMÁS, Op. Cit. p. 49
124
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
621
Desde mediados de los 50 viajó por Estados Unidos y Europa, continuó dedicándose a la literatura, el
periodismo y el cine. En 1969 por fin se le permitió regresar a España y recuperar parte de su biblioteca
personal, que estaba en la Universidad de Valencia. Desarrolló varios estudios de Buñuel y fue jurado en
el festival de Cannes Falleció México D.F., en 1972.
622
Continuó su carrera con obras como ¡Viva Zapata! de Elia KAzan en 1952 o Torero de Carlos Velo en
1956 para posteriormente volver a España y dedicarse a la decoración teatral. (GOROSTIZA, J.Op. Cit., p.
367)
623
Montsatvage, Xavier. “Ha muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un músico conspicuo
representante de la Generación de la República”, La Vanguardia, 14 de octubre de 1975, pág. 63. Véase:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-63/34193378/pD.F...html?search=
gustavo%20Pittaluga (08-09-15)
624
AAVV, Los olvidados. Op. Cit., p. 327
625
En sus inicios cinematográficos musicalizó los cortometrajes de Carlos Velo (ANXO, M. Las imágenes
de Carlos Velo, México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro Universitario de
Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.53)
626
GUBERN, R. Op. Cit., p.212
627
COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T. p. 53
125
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
“En 1949 leí en un periódico un aviso: “Está en México el gran cineasta Luis
Buñuel, autor de Un perro andaluz y de La edad de oro, que va a filmar una película
sobre la infancia pobre, titulada La manzana podrida”. Ese iba a ser el título de Los
olvidados pero no le gustaba al productor, Oscar Dancingers. En el anuncio se pedían
niños y muchachos que no fuesen actores para trabajar al lado de actores profesionales, y
pensé que sería la oportunidad conocer a un cineasta genial, ganarme unos pesos y de
paso ver cómo se hacía el cine. Me presenté, nos presentamos varios, y en los estudios
Churubusco nos hizo las tomas de prueba Gabriel Figueroa, el gran fotógrafo de Emilio
Fernández. Mi prueba era con Cobo, un actor y bailarín, que fue extraordinario en la
película, el muchacho malo, con quien Pedrito tenía una reiterada disputa. Unas semanas
después me llaman y me dicen que Buñuel me ha elegido para el papel y que la película,
que mientras tanto cambió de título, se iba a filmar pronto. Esto debió de ser a finales del
año 49.
Para terminar con el repaso a los actores colaboradores de Buñuel habría que
destacar a Antonio Bravo quien tras contactar con el director,630 comenzó una larga
631
colaboración desde su aparición en El gran calavera (1949). La folclórica Carmen
628
Instituto Francés de America Latina (IFAL).
629
Entrevista a José de la Colina (J. C.). Fecha: 24 de mayo de 2011. Lugar: Sede del CEME en México D.
F. Entrevistadores: María Luisa Capella (M. L. C.) y Jorge Chaumel (J. C.). Documentación para la
entrevista: María Luisa Capella y Jorge Chaumel. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón Maroto.
Transcripción: Dolores Fernández Martínez. Revisión y anotación de la entrevista: Jorge Chaumel.
Financiación: Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939 en
México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia, Gobierno de España.
Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo.
Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual: AEMIC, entrevistado y autores.
630
GUBERN, R. Op. Cit., p.42
631
Nazarín (1958), El ángel exterminador (1962) o Simón del desierto (1965) de Luis Buñuel.
126
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Amaya aparecía en Susana (1950), y Francisco Ledesma en La hija del engaño (1951).
José Ortiz de Zarate, antiguo director teatral con varios contactos y experiencias
profesionales en México, no le resulto difícil volver a estar en activo y tras completar
repartos de éxitos de Cantinflas y Tin-Tan trabajó en Una mujer sin amor (1955), y
Rafael Banquells en Ensayo de un crimen (1955) cerrando los casting de Buñuel.
Con Luis Alcoriza como base de su gran amistad surgieron diez guiones: El gran
calavera (1949), Los olvidados (1950), La hija del engaño (1951), El Bruto (1953), Él
(1953), La ilusión viaja en tranvía (1954), El río y la muerte (1955), La muerte en este
jardín (1956), Los ambiciosos (1959), y El ángel exterminador (1962).
Julio Alejandro a través del productor Oscar Dancingers entró en contacto con
Buñuel colaborando en los guiones de la mayoría de sus mejores films, escribiendo
aquellos que no podía Alcoriza: Abismos de pasión (1953), Nazarín (1959), Viridiana
(1961), Simón del desierto (1965) y Tristana (1970) y como director artístico en El ángel
exterminador (1962).
632
HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec. Tezontle, Fondo
de Cultura Económica , 2015, p. 91
633
Véase: http://cuatario.blogspot.com.es/2010_05_26_archive.html; COLINA, J. “Los transterrados en el
cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
634
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México)
127
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Otros colaboradores fueron la actriz Aurora Molina, quien llegó a México de niña
640
el productor Federico Amerigo, quien tras estudiar derecho en España llegó a México
en 1942, atraído desde siempre por el cine trabajó en diversos cargos especializándose en
el sector de la producción.641
Para acabar con Buñuel cabe destacar su estrecha amistad con Rosita Díaz
Gimeno. Años después reconocería a Max Aub que estuvo enamorado de Rosita. 642 Pero
lo más significativo de esa relación fue el descubrimiento de Benito Pérez Galdós por el
director aragonés gracias a la actriz. “Si no es por Rosita no lo hubiera leído”643 llegaría
a reconocer años más tarde. De esta recomendación nacería Nazarín (1958), adaptada por
635
GUBERN, R. Op. Cit., p.42
636
Véase: http://www.colmex.mx/agora/blog/?p=2934 (05-09-12)
637
www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=58683&tabla=espectaculos_h (05-09-12)
638
GUBERN, R. Op. Cit. p.43
639
En 1958 y 1962 colaboraría con Buñuel en Nazarín y El Ángel exterminador y en 1968 se estrenó en
la televisión con la telenovela Los caudillos. Finalmente falleció de un paro cardiaco en Cuernavaca,
Morelos.
640
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit.,
p. 825
641
Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel, Cinta nº 24. Cara B, Max Aub – Federico Amérigo
642
Véase: http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/12/27/rosita-diaz-aragones-
relacion-platonica/472955.html
643
LUGAR, Á.Op. Cit.,p.15
128
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Julio Alejandro. El propio Julio interpretó al confesor del personaje protagonista, así
como cuando Nazarín se descalza, los pies enfocados pertenecen al guionista.644 Dicho
descubrimiento de la obra de Galdós llevó más tarde a las producciones de Viridiana
(1961) y Tristana (1970).
644
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html
645
Véase: http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/argel_max_aub... (17-
09-12)
646
Pérez Perucha, J. "De geografías y laberintos: notas atropelladas sobre Aub y el cine" Letra
Internacional, 2003; Véase: http://www.almendron.com/historia/contemporanea/max_aub/max_aub_02.
(17-09-15)
647
Desde mediados de los 50 viajó por Estados Unidos y Europa, continuó dedicándose a la literatura, el
periodismo y el cine. En 1969 por fin se le permitió regresar a España y recuperar parte de su biblioteca
personal, que estaba en la Universidad de Valencia. Desarrolló varios estudios de Buñuel y fue jurado en
el festival de Cannes Falleció México D.F. en 1972.
648
Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/altolaguirre.htm (17-09-12)
649
ALTOLAGUIRRE, M. Op. Cit., Pág. 327
129
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
cineastas españoles exiliados debutó650 con el guion Por un amor, realizado en 1944 por
el español José Díaz Morales. Continuó su carrera con Amar es vivir de 1945 dirigida por
Juan J. Ortega651 para continuar con Pervertida (1945), Carita de Cielo (1946) y
Pecadora (1947) dirigidas todas por su compatriota exiliado José Díaz Morales. 652
Desde los Diarios de a Bordo (Guerra, Las Españas) del Sinaia, Ipanema y
Mexique o el Winnipeg (que continúa hoy perdido) desarrollaron nuevos proyectos
editoriales, diarios, semanales o mensuales: El recuerdo de la patria, Las Españas y
Romance a los que siguieron España Peregrina, Cuadernos Americanos, Taller, El
pasajero, Aragón, Los cuatro gatos, Ruedo Ibérico, Litoral, Revistas regionales,
Ultramar, Boletín de la Unión de Intelectuales Españoles o Nuestro tiempo, Presencia,
Los Sesenta, Sala de Espera o El correo de Euclides.653
650
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México)
651
GUBERN, R. Op. Cit., p.55
652
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
653
HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ GUZMÁN, R., (y otros). Op. Cit., pp. 118-143
“Las revistas culturales y literarias del exilio en Hispanoamérica” en AAVV, El exilio español de 1939,
654
655
Revista manifiesto del movimiento cinematográfico de los cineastas de la segunda generación donde
destacarían José Miguel García Ascot, Emilio Garcia Riera o José de la Colina
130
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
656
GARCÍA RIERA, E.Historia documental del cine mexicano, México, Ediciones Era, 1969-1978.
657
Listado de colaboradores. “Las Españas” año V nº 15-18 México 29 agosto 1950. p. 111
658
Regresó a Cataluña en 1962. Publicó artículos en El Correo Catalán y Tele-exprés con el seudónimo
Spectator. Colaboró con La Vanguardia y siguió publicando hasta su muerte en Barcelona en 1988.
(Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.)
659
Volvió a España durante un tiempo por los acuerdos del Congreso del Cine Castellano en Madrid en
1947 rodando allí Paz (1948), El capitán Loyola (1949) junto a El divino paciente y La revoltosa con
Carmen Sevilla y Tony Le Blanc. Prosiguiendo se carrera en México.Continuó su carrera en México con
obras más adultas como La virtud desnuda (1955), Esposas infieles o Juventud desenfrenada (1956)
(GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p.171)
660
Véase: http://elpais.com/diario/2010/12/16/galicia/1292498289_850215.html (12-08-15)
661
RIMBAU, E. y TORREIRO, C. Guionistas… Op. Cit., pp. 512-513; FAHEM. Sección: Exilio. Serie:
Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo Español de México)
662
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid, España,el 13,
22 y 28 de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayo de 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, pp.421
663
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71 (Archivo del Ateneo
Español de México)
664
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid, España, el 13,
22 y 28 de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayo de 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, p.421
131
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
El cartelista José Renau escribió en las revistas Nuestro Cinema y Las Españas.665
Halffter fue también editor-fundador de la revista NuestraMúsica (1946-1953)666
665
En 1958 marchó a Berlín donde se asentó dirigiendo la película de animación para la televisión Lenin-
Poem. Falleció en Berlín en 1982. (GOROSTIZA, J.Op. Cit., p.367)
666
Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/halffter_rodolfo.htm (12-08-15)
667
GUBERN, R. Op. Cit., p.63
668
“El sueño de barba azul” en Las Españas año VI nº 19-20 29 de mayo de 195. p. 29
669
GUBERN, R. Op. Cit. p.63; Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) Secretaría de
Gobernación de México Ficha personal de Mario Calvet Arce México. Secretaría de Gobernación.
Departamento de Migración
670
Vivió en la ciudad de Guadalajara, donde fue fundador y director del Centro de Investigaciones y
Enseñanza Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara. En 1963 publicó El cine mexicano primer
preludio a Historia Documental del cine mexicano cubriendo de 1926 en adelante. Co-guionizó y fue
ayudante de dirección de En el balcón vacío en 1962 y continuó escribiendo algunos guiones como en 1965
Eneste pueblo no hay ladrones o Los días del amor. Como actor trabajó en Tiempo de morir (1965) y El
mundo loco de los jóvenes (1965)
671
Véase: http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/semblanzas/1682-
colina-José-de-la-audio?showall=1 (09-08-15)
672
En 1955 publicó su primer libro, Cuentos para vencer a la muerte y publicó en 1959 Ven, caballo gris.
Gran amigo de Buñuel a quien entrevistó en Buñuel, prohibido asomarse al exterior. En México fue
catalogado como un gran escritor. Ha sido miembro del consejo de redacción de las revistas Nuevo Cine,
Plural, Revista Mexicana de Literatura y Vuelta. Y fundador de El Semanario Cultural en Novedades Sobre
132
Capítulo 4: Gremio y colonias. La comunidad cinematográfica.
Este contacto continuo entre los cineastas españoles exiliados en México, tuvo en
su aspecto cultural, un punto de reunión fundamental El Ateneo Español de México
donde se desarrollaron actividades culturales de todo tipo desde el 4 de enero de 1949,
fecha en que se instala en su primer domicilio en la calle de Morelos número 26 en la
ciudad de México. Su secretario para la sección de Teatro y Cine, como señala el
comunicado siguiente, fue el guionista Álvaro Custodio: “En nombre de la Junta directiva
del Ateneo me permito comunicar a usted que la Asamblea general de Socios celebrada
el día 31 de enero último, al renovar la Junta Directiva para el año actual eligió para el
cargo del Secretario de la Sección de teatro y Cine a D. Álvaro Custodio.”673
cine: El cine italiano (1962), Miradas al cine, El cine del “Indio” Fernández (1984). Viajes narrados
apareció, junto a escritos de relatos como Tren de historias (1998), Álbum de Lilith (2000) y Muertes
ejemplares (2004) Formó parte del Grupo Nuevo Cine de jóvenes críticos exiliados y colaboró en la
realización del film de José Miguel García Ascot En el balcón vacío.
673
Memorias de Ateneo Español de México, 1957. Diversas circulares y programas de mano de enero a
diciembre de 1957. México D.F. 1957, Caja:57 Exp: 533 ((Archivo del Ateneo Español de México))
674
Memorias de Ateneo Español de México, 1960. Diversas circulares y programas de mano de enero a
diciembre de 1960. México D.F. 1957, Caja:57 Exp: 537 ((Archivo del Ateneo Español de México))
133
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Era lógica desde el punto de vista comercial que el exilio español era un mercado
potencial al que habría de proporcionarle sus películas, que además se convertirían en
éxitos de taquilla.676
675
Memorias de Ateneo Español de México, 1959. Diversas circulares y programas de mano de enero a
diciembre de 1959. México D.F. 1957.(Archivo del Ateneo Español de México)
676
De la Vega, Eduardo, “Buñuel y el cine español en el exilio mexicano” Film-Historia, Vol. X, No.3
(2000) pp. 71-91
677
Véase: http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/cine/gubern.htm (20-08-15)
134
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
678
Diario Hoy, 4 de noviembre 1939 en España, Rafael de, “El exilio cinematográfico español en México”
en YANKELEVICH P. (Coord) México país de refugio. La experiencia de los exiliados en el s.XX. México.
D.F. Conaculta. Inah, 2002 F. CONACULTA. INAH, 2002. p. 243
679
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., p. 661.
680
AAVV., Los olvidados. Op. Cit., pp.23-25
681
De la COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T., Luis Buñuel. Prohibido asomarse al interior, México,
Joaquín Mortiz, 1986. Pág. 44
682
Véase: http://congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/cine/gubern.htm (15-08-15)
683
PÉREZ MONTFORT, R, Miradas, esperanzas y contradicciones. México y España 1898-1948. Cinco
Ensayos, Santander, Ediciones Universidad Cantabria. p.187
135
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Para muchos la influencia de los refugiados en el cine mexicano fue nefasta, tal y
como hemos visto en las opiniones del director Alejandro Galindo, (Capítulo 3) que los
criticó por alejar al cine mexicano de su imagen característica684ya que llegaban con siglos
de literatura, historia y cultura frente a un cine que estaba conformándose frágil ante
cualquier influencia exterior que podría desvirtuar la imagen mexicana.685
684
GALINDO, A. El cine mexicano. Un personal… Op. Cit., 27
685
Ídem. p. 81
686
GARCIA RIERA, Historia documental del cine mexicano, vol. 3, Era, 1969, p.103
687
PÉREZ MONTFORT, R, Miradas, esperanzas y contradicciones. México y España 1898-1948. Cinco
Ensayos, Santander, Ediciones Universidad Cantabria. p.197
688
www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema Film-Historia, Vol. X, No.1-2 (2000): 2-6 Véase:
http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/Art.Rafael2. (15-08-15)
136
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
689
España, Rafael de, “El exilio cinematográfico español en México” en YANKELEVICH P. (Coord)
México país de refugio. La experiencia de los exiliados en el s.XX. México. D.F. Conaculta. Inah, 2002 F.
CONACULTA. INAH, 2002. p. 243
690
A partir de entonces se dedicó al mantenimiento de la memoria de su padre, labor que continuó una vez
de regreso en España ya octogenaria.
691
Roberto Gavaldón, director de cine mexicano con éxitos como La barraca (1944), La fatalidad de
Macario (1959), o El gallo de oro (1964), colaboró con Gabriel García Márquez, participó en la formación
137
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Aunque en 1945 Indio Fernández tenía a sus espaldas una carrera de siete éxitos
consecutivos protagonizados por Pedro Armendáriz La isla de la Pasión (1941), Soy
puro mexicano (1942), Flor Silvestre (1943), María Candelaria (1943), Las
abandonadas (1944), Bumgambilia (1944), y La perla (1945), y su intención era seguir
mostrando temas mexicanos, las obligaciones con el mercado hicieron que la productora
mexicana Cafisa le impusiera dirigir Pepita Jiménez. Respetando las características
hispanistas de la obra de Valera, se representó en la España decimonónica y de nuevo se
engrosó el equipo con exiliados.
692
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit.
693
Recortes hemerográficos del 9 al 10 de enero 1939. (Archivo del Ateneo Español de México)
138
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Manuel de Falla, comentándole que había hecho Pepita Jiménez. Ahí todo se acabó y no
volvió a contestar. La causa es que Manuel de Falla era enemigo de que la música
estuviese al servicio de algo, decía que era un arte muy elevado y que no era para ponerla
en un filme. Se trata de la opinión de un gran hombre que siempre mi padre respetó
estuviera equivocado o no.”694
Todo en el film fue respetuoso con la obra de Valera haciendo de su punto álgido
el muy español combate a espada entre el sacerdote Don Luis de Vargas y el Sr. Conde
por el honor de Pepita Jiménez.
Cuando años más tarde, en 1949 Emilio Fernández se enfrentó de nuevo a una
adaptación española lo hizo de forma diferente. Fue La Malquerida de Jacinto Benavente
y en este caso, respetando la base de la historia, la mexicanizó de tal modo que se vio
obligado a añadir al inicio del film el siguiente texto: “De un anhelo de rendir fervoroso
homenaje al alma de la raza nace esta versión mexicana de la clásica obra de Don. Jacinto
Benavente. Nuestra adaptación se tomó libertades de forma que en nada afectan a la
sustancia viva de la Malquerida y que comprueban elocuentemente que los acentos que
alientan en ella y que el genio de Benavente sublimó en gloria del idioma, son comunes
a España, a México y a todos los países de nuestra raza.”
Para ello acudió a sus muy mexicanos actores fetiche Pedro de Armendáriz y
Dolores del Río. Los combates a muerte fueron a tiros sobre caballos y con grandes
sombreros de ala ancha. El hacendado antagonista del personaje de Armendáriz fue
interpretado por el español Julio Villareal, dándole ese cariz respetuoso que se buscaba
en el acento español.
Díaz Conde para este caso huyó de sonidos españoles y creó una banda sonora
que reforzaba la tensión de las imágenes y con el remache de unos timbales obsesivos
acompañaba y subrayaba la tragedia.
694
Entrevista realizada a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email el 25-08-15
695
GUBERN, R. Op. Cit., p.30
139
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
México, pero la historia básica era la misma. Aun así Dancingers y los productores
insistieron en cambiarla el título ante las quejas de Buñuel:
“La hija del engaño; mal título de Dancigers para lo que no era sino una nueva
versión de Don Quintín, la obra de Arniches. En Madrid, en los años treinta, yo había
producido ya una película basada en esta misma obra.”696
Para no hacer evidente que era una segunda interpretación de otra película, la
rebautizaron con un título que jamás gustó al director.697"Ese título de La hija del engaño
es un error de los productores. Si le hubieran dejado su verdadero título...todos los
españoles hubieran ido a verla."698, llegaría a afirmar el director.
La segunda vez que Buñuel se acercó a una adaptación española fue con Nazarín,
a cuyo autor Benito Pérez Galdós ya vimos que le acercó Rosita Díaz Gimeno. 701 Fue
702
adaptada a por Julio Alejandro y el objetivo fue reubicar la acción en México.
Reconvertido a la contemporaneidad mexicana no perdía un ápice de su mensaje inicial.
696
TURRENT, P. y De la COLINA J. Op Cit. 70
697
Ibídem
698
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/(12-01-2015)
699
De la Vega, Eduardo, “Buñuel y el cine español en el exilio mexicano” Film-Historia, Vol. X, No.3
(2000) pp. 71-91
700
TURRENT, P. y COLINA J. Op Cit. 70
701
Véase: http://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/12/27/rosita-diaz-aragones-
relacion-platonica/472955.html
702
Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel. Cinta nº 27. Cara A y B, Julio Alejandro
140
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Volvería a Galdós con Viridiana (1961) tan sólo dos años después, por peticiones
del productor Gustavo Alatriste y su esposa la actriz Silvia Pinal adaptó la novela Halma.
Al ser coproducción con las productoras españolas Unión Industrial Cinematográfica y
Films 59 y rodada en España se nos aparta de la línea central del presente estudio al igual
que, más tarde, Tristana (1970) rodada en la etapa francesa de Buñuel. Queden señaladas
como los acercamientos del aragonés a Galdós.
Otra de las facetas de esta corriente hispanista fueron las películas históricas
basadas en la historia de España o de la conquista de América. Se dan varias producciones
en el periodo que nos ocupa de las que vamos a comentar algunos ejemplos.
703
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo , México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.1553
704
Véase: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01305042011682948755802/index.htm
(18-08-15)
141
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
La publicidad remarcaba la autoría del guion y dirección por José Díaz Morales,
la música de Rodolfo Halffter y la escenografía de Fontanals.707 El reparto se encontraba
plagado de españoles como Julio Villareal en el papel de Colón secundado por José
Baviera y José María Labra.
Todo era grandilocuente, exagerado, teatral, pero esa era la función, y como tal
fue un éxito. No se alejaba mucho de las producciones historicistas que se realizaban en
la España franquista del momento, de hecho García Riera comentó:“…un alarde de
reaccionarismo hispanista…” 708 que le acercaba a la postura comentada arriba de Ricardo
Montfort.
Continuando con estas mismas características José Díaz Morales dirigió una
producción un poco más modesta: San Ignacio de Loyola o El Capitán Loyola que
705
Cinema Reporter, Noviembre 1943 (Cineteca nacional, México D.F.)
706
Ibídem
707
Ibídem
708
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo II. México D.F.., Ediciones Era,
1969-1978.p.118
142
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
moviéndose entre los géneros historicistas y religiosos, de tanto éxito entonces, y tan
relacionados con la colonia de exiliados, emitía un discurso que también podría haberse
emitido desde la España de entonces, no en balde estaba inspirado en un escrito del
español católico y conservador José María Pemán.
La música era de Luis Hernández Bretón que sabía darle el sabor andaluz y
español, mientras que, como era de suponer gran parte del reparto era republicano exiliado
con la intención de dar más credibilidad al habla de los guerrilleros: Roberto Banquells,
Florencio Castelló, Rafa María de Labra, Pepita Meliá o Nicolás Rodríguez. Los actores
españoles se esforzaron en parecer andaluces acento incluido y el resto del reparto
mexicano hizo lo propio para parecer españoles.710
Fue tal el éxito que Producciones México S.A. exigió pronto una segunda parte
para continuar con el éxito reuniendo al mismo equipo liderados por Morayta. Así nació
El secreto de Juan Palomo.
“De traiciones y venganzas supo librarse pero no de los zarpazos del amor”
709
Recortes hemerográficos del 20 al 30 de enero 1939. Caja:52 Exp: 812 (Archivo del Ateneo Español de
México)
710
Ibídem
143
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
“Aquella fue una lucha terrible y la única vez que el célebre bandido experimentó
el goce de matar”711
Se repartían folletos con diez razones para ver El secreto de Juan Palomo de las
que podríamos destacar:
“Porque los hombres, cuando matan –antes, ahora y después – matan por muchas
razones o motivos, pero, a veces, lo hacen por amor. Y porque el amor – un amor grande
y generoso – inspiró todos los actos de los hombres valientes de España, que se reían de
la muerte y lloraban por la mirada de una mujer”“Porque Miguel Morayta, director
español radicado hace tiempo en México ha sabido imprimir en esta película, atrevida,
emotiva de mucha acción, el sello hispano justo. Es una película perfectamente
realizada.”La prensa entendió la imagen de la película: “Pero cuando decimos que “El sol
de Sierra Morena brilla en el paisaje de México” hemos querido decir también que la
gracia y la picardía andaluza campean a sus anchas en esta película”712
En relación con las películas históricas vamos a terminar con El último amorde
Goya (1946) de Jaime Salvador donde se daban cita Rosita Díaz Jimeno, Rafael Banquells
y Florencio Castelló. Supuso una de las pocas incursiones interpretativas en México de
Rosita Díaz Jimeno que completaban la comentada Pepita Jiménez y La última sirena
(1948) de Norman Foster. Con este film se intentaba además celebrar la efeméride del
pintor en 1746.
Los aspectos sociales relacionados con el México de la época, las relaciones entre
españoles y mexicanos, los estereotipos en la representación de ambas culturas, los
gachupines, los refugiados, etcétera, como reflejo de la sociedad pero también como
experimentos cinematográficos conformaron esta corriente hispanizante.
711
Ibídem
712
Ibídem
144
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Los hijos de don Venancio (1944) dirigida, escrita y protagonizada por Pardavé
Jr. secundado por los españoles Francisco Llopis y Rafael Banquells, y Los nietos de don
Venancio (1945), al que al reparto anterior se añade Prudencia Grifell, son una muestra
del debate de un comerciante gachupín entre el sufrimiento del desarraigo de su país
natal y el agradecimiento hacia México por recibirlo. La independencia, sueños y
juventud de sus hijos le alejan sin comprenderlo de su cobijo, y poco a poco ha de saber
entender los mundos de cada uno y abandonar sus traumas para ser feliz. Curiosamente
uno de los hijos tiene un parecido muy curioso con Dalí en la forma de actuar que pudiera
ser otro guiño al homenaje por España como patria origen de los gachupines. El mensaje
es desde el respeto, tal y como se comunica al comenzar la película: “Dedicamos esta
película a todos los españoles, que llenos de ilusión sin más fortuna que un corazón de
oro y férrea voluntad llegaron a nuestra América para engrandecerla con su tesón y
trabajo, como si fuera su propia patria”
Y un minuto más tarde en una discusión sobre futbol entre los trabajadores de la
tienda que dirige don Venancio un personaje replica: “El Asturias es el que lleva en
México la bandera de España como estandarte”
Pardavé Jr. más tarde dio un paso más y se atrevió a reflejar a los exiliados
siguiendo el tono de comedia que tanto éxito de había dado con los gachupines.
Fue con Una gallega en México (1949) de Julián Soler con argumento de Pardavé.
Acudió a la actriz argentina Nini Marshall, exiliada también de su país tras la llegada al
poder del general Perón.713
713
Laguada, Paula Inés, “Las refugiadas españolas en el cine mexicano: género, exilio y vida cotidiana en
una gallega en México”, Arenal, 16, julio-diciembre 2009, pp.353-375
145
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Tiene por tanto varios aspectos de análisis serios en relación al trato de la mujer
exiliada en México: Cándida es una refugiada acompañada de su hija Aurora, que tras
haber permanecido en los campos de concentración franceses y perdido a su padre y
esposo, llegan México y abren una panadería en un mercado de México D.F.
El film comienza durante una corrida de toros donde se menciona que la estrella
es Manolete. La presencia del diestro, aun siendo de palabra, ya es un guiño al
españolismo. Cándida defiende el honor del torero ante las burlas del mexicano
Robustiano. La discusión entre los dos llega a su punto álgido cuando él la llama
refugiada a modo de insulto. “Es verdad, eso somos” acepta con resignación Aurora, su
hija, entre la nostalgia y la tristeza. Más adelante cuando son invitadas a una fiesta
Cándida pregunta: “Al calor de las copas… ¿No irán a cantarnos que mueran los
gachupines?” reflejando la desconfianza ante el rechazo que sufrieron los exiliados. De
hecho más delante, cuando parece que ambos se reconcilian y sus hijos se enamoran, y
celebran dicha unión, unos músicos les rondan con letra insultante, haciendo mención a
los campos de concentración en Francia y a la supuesta indecencia de la hija como parte
de un plan de venganza de la ex novia del pretendiente de Aurora:
pues es la ocasión,
lo que aseguran
de concentración.”
Todo ello hará que se conviertan en el chismorreo del vecindario, dando pie el
prejuicio, el sexismo y la xenofobia hasta que Robustiano descubra la naturaleza del plan
de desprestigio y exponga las vergüenzas de los que han ofendido a las españolas. Al final
serán Robustiano y Cándida los que se enamoren y conformen una unión cultural entre
las dos culturas por encima de los prejuicios.
146
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Las críticas especializadas la presentaban como “Una cinta bien dirigida, bien
actuada y con un script lleno de situaciones cómicas” y la promoción decía: “la película
que estrecha los lazos de amistad entre México y España” 714
Una gallega en México
estuvo varias semanas en cartelera con gran afluencia de público. La película, en clave de
humor, no deja de presentar los obstáculos que se encontraron los refugiados y más
concretamente las mujeres.715 Y posiblemente sea la representación cinematográfica más
completa sobre la adaptación de los exiliados en México, aun siendo en clave de comedia.
714
BLANCO, A. La aventura del cine mexicano. México D.F.., Ed. Posadas, 1979, p. 18
715
Laguada, Paula Inés, “Las refugiadas españolas en el cine mexicano…” Op. Cit.
716
En 1937, ante el desastre español, el Gobierno Mexicano inició el proyecto de acoger en México un
grupo de niños españoles para evitarles los horrores de la guerra. El Gobierno Mexicano invitó a las familias
españolas que quisieran enviar a sus hijos a México hasta el final de la contienda. Fueron alojados 450
aproximadamente en dependencias a modo de orfanatos en Moreliaen el estado de Michoacán. En 1940
quedaban la mitad de los niños matriculados en Morelia, y en 1942 se los trasladó al colegio Madrid en la
capital. Estuvieron bien atendidos de 1943 a 1948 con los fondos de los exiliados, mientras que algunos al
final de la guerra fueron reclamados por sus familias desde España.(AAVV, Las migraciones y los
transterrados de España y México. Una segunda mirada, humanística, México D.F.., Universidad
Autónoma de México, 2004, p.222; VILAR, JUAN. B, La España del exilio: Las migraciones políticas
españolas en los siglos XIX y XX, Madrid, Editorial Síntesis, 2006, p. 362; ALTED VIGIL, A. La voz de
los vencidos. El exilio republicano de 1939, Madrid, Aguilar, 2005. pp.205-209)
147
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Y en Dulce madre mía (1942) del mexicano Alfonso Patiño Gómez un niño
huérfano español embarca a México en busca de su madre, aunque el guion nos acerca a
la idea del presente capítulo, el argumento que se desprende recuerda a una adaptación de
De los Apeninosa los Andes de Edmondo de Amicis.
No son películas cuya temática principal fuera el exilio, sino más bien la excusa
para comedias o melodramas al uso, pero la presencia española como esencia argumental
y como parte del equipo técnico y artístico se apreciaba en todos los casos. Otro de los
aspectos sociales y culturales que tiene cabida en este capítulo es el toreo. El toro y todo
su mundo tiene gran cabida en la cultura mexicana pero su origen y fuerza hispana lo
relacionan directamente con este subgénero españolista que nos ocupa.
148
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Paquita de Ronda, Carmen Amaya, Anita Sevilla y Anita de Madrid fueron las
más destacadas. Paquita de Ronda, tras ser una bailaora de cierto éxito en España fue la
mejor opción escogida por los realizadores exiliados españoles para representar la esencia
de lo español de la mano del folklore y el flamenco.De sus bailes en tablaos españoles
717
Cinema Reporter, junio 1941 (Cineteca Nacional, México D.F.)
149
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
pasó a bailar para el cine.718La fuerza de la Sangre (1947) de Mauricio Magdaleno, Una
gitana en Jalisco (1947), Una gitana en México (1943) ambas de José Díez Morales o
Sierra Morena (1945) del español emigrado anteriormente a México Francisco Elías,
caracterizan una filmografía caracterizada por su origen artístico, en las que compartía
cartel con Luis Alcoriza o Ángel Garasa.
Su mayor éxito fue Una Gitana en México cuya publicidad en prensa decía que
Columbus Films SA y Producciones Hormaechea presentaban “Una sugestiva historia de
amores cañí en la ciudad de los palacios”.719
En ella los protagonistas llegan de España huyendo de la Guerra Civil, tiene por
tanto también el trasfondo del exilio, de nuevo en clave de comedia, donde Garasa y
Ronda interpretan a padre e hija gitanos que se buscan la vida de forma pícara y burlona
entre cante y baile.
Carmen Amaya fue bailarina gitana nacida en Barcelona en 1913.721Su padre fue
Francisco Amaya El Chino, guitarrista que sacaba a su hija desde los cuatro años a los
tablaos.722 En 1923, viajó por primera vez a Madrid, para hacerse un lugar como bailaora
formando parte de la compañía de Manuel Vallejo.En Barcelona bailó en el Teatro
Español y en el Colmao Villa Rosa en 1929. En 1935 protagonizará una gira de
718
GUBERN, R. Op. Cit., p.41
719
Cinema Reporter, Noviembre 1943 (Cineteca Nacional, México D.F.)
720
Ibídem
721
GUBERN, R. Op. Cit., p.28
722
Véase: http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/carmen-amaya/137 (08-08-15)
150
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
723
espectáculos por España compartiendo cartel con otras figuras como Conchita Piquer
y Angelillo.724 En México aprovechó el rodaje de la película La luna enamorada del
español José Díaz Morales para quedarse como refugiada, hasta 1947 que regresó a
España.725Aires de Andalucía (1942) o Los amores de un torero (1945) fueron algunas de
sus incursiones en el cine mexicano en una filmografía no muy extensa.
723
Véase: http://www.carmen-amaya.com/escuelaflamenco/espaniol/htmls/academia-flamenco-
biografia.htm (08-08-15)
724
Véase: http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/carmen-amaya/137/(08-08-15)
725
Su última película fue Los Tarantos de Alfredo Mañas. Fue reclamada por los teatros pero enfermó por
una afección renal falleciendo en 1963.
De la COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilioespañol en…Op. Cit., pp. 661-
726
678
727
GUBERN, R. Op. Cit., p.23
728
Ídem. p.41
729
Véase: http://elcorreoweb.es/resistencias-flamencas-anita-sevilla-y-manuel-arjona-ADEC508888
730
Revista Anuncio, p.8. 35 de María y Campos, Armando, Archivo de teatro: crónicas de enero a diciembre
de 1946, Compañía de Ediciones Populares, 1947, p.166. 36 Según comentarios de Arnulfo Canales y
Francisco Tijerina desde Monterrey. en Véase: http://revistas.um.es/flamenco (15-08-15)
151
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
distinguido “cantaor” del difícil estilo cañí y el guitarrista Pepe Hurtado. Sus audiciones
han constituido un éxito artístico”. 731
731
Ibídem
732
Ibídem
733
www.filmografíamexicana.unam.mx (15-08-15)
734
Véase : http://www.elartedevivirelflamenco.com/cantaores125.html (15-08-15);
Véase: http://murciajondaflamenco.blogspot.com.es/2012/03/nino-de-caravaca-biografia-definitiva.html
(15-08-15)
735
“Formas flamencos en la región de Murcia”, La Madrugá, nº 6, Junio 2012 ISSN 1989‐6042 p.93 en
revistas.um.es/flamenco/article/download/155251/136571 (15-08-15)
152
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
736
YUNUEN ORTEGA-ORTIZ, R. “México y España en el primer franquismo, 1939-1950: rupturas
formales, relaciones oficiosas” en Véase: http://nuevomundo.revues.org/index390.html. El Colegio de
México, 2001 (15-08-15)
737
Mª Teresa González de Garay y Juan Aguilera Sastre (eds.), 60 años después. El exilio
literario de 1939, Logroño, Univ. de La Rioja, GEXEL, Assoc. d' Idees, 2001, pp. 227-258.
738
ESPAÑA, R. “El exilio cinematográfico español en México” En YANKELEVICH. P. (Coord) Op. Cit.,
p. 241
739
Su última película fue Los Tarantos de Alfredo Mañas. Fue reclamada por los teatros pero enfermó por
una afección renal falleciendo en 1963.
740
GUBERN, R. Op. Cit., p. 19
741
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
153
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Por otro lado muchos técnicos y actores españoles viajaron a México a rodar
entrando en contacto con los exiliados que ya se habían asentado lejos de planear volver
a España mientras durara el franquismo.742
Sara Montiel incrementó su fama con Necesito dinero (1951) de Miguel Zacarías,
Porque ya no me quieres (1953) de Chano Urueta, o Piel canela (1953) de Juan José
Ortega.
Y Carmen Sevilla continúo sus experiencias mexicanas tras Jalisco canta a Sevilla
con Gitana tenías que ser (1953), de Rafael Baledón, y La Guerrillera de Villa (1969) de
742
Urrero Peña, Guzman. “El cine del exilio” Véase: http:/www.guzmanurrero.es/index.php/Clasicos-del-
cine/El-cine-del-exilio.html (20-09-12
743
YUNUEN ORTEGA-ORTIZ, R. “México y España en el primer franquismo, 1939-1950: rupturas
formales, relaciones oficiosas”Véase: http://nuevomundo.revues.org/index390.html. El Colegio de
México, 2001
154
Capítulo 5: Nostalgia e hispanidad.
Miguel Morayta. Película que iba a ser protagonizada por Sara Montiel, cuyos aires de
estrella molestaron al director y exigió el cambio de actriz744. Era una época en que los
cineastas exiliados habían conseguido ser respetados por su profesionalidad dentro de la
industria.
744
Rey Rodríguez, P. y Ruiz Toribio D., Miguel Morayta. ¿Y de la Vida qué?... ¡de Cine! (2013)
155
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
El final de los años cuarenta y principio de la nueva década vino señalada por la
posguerra y en el aspecto cinematográfico por el regreso de la competencia del cine
norteamericano y la implantación de la televisión.Ello supuso una época de crisis para la
industria mexicana que decidió abaratar los costes de sus producciones resultando
películas de bajo presupuesto, filmadas en poco tiempo y de mala calidad.745 Aquellas
obras fueron conocidas popularmente como churros.
Fueron los años de la transformación de las líneas ideológicas del PRI hacia una
moderación conservadora que caracterizó de los gobiernos de Miguel Alemán (1946-
1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) y Adolfo López Mateos (1952-1958).746
Durante sus mandatos la inversión privada creció, se dio una recuperación económica, y
se constituyeron grandes sindicatos apoyados por partidos afines. 747 Se desarrolló una
sindicalización como resultado de las demandas de los obreros que terminó siendo
controlado por el aparato oficial del estado.748 El conflicto de clases fue encubierto por el
sentimiento nacional y se motivó la construcción de instituciones estatales.749 La
745
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (15-08-15)
746
OROZCO, F. Op. Cit., pp. 454-464. Adolfo López Mateos quiso caracterizar su gobierno como
continuador del progresismo cardenista pero la represión laboral de 1958-1962 descubrieron un mandato
autoritario de sesgo conservador. (HAMMET, Op. Cit., 287)
747
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México mirando al interior. México D.F., Fundación Mapfre, Taurus,
2012, pp. 215-229; OROZCO, F. Op. Cit., pp. 457-464
748
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit., p.265
749
Ídem ,p.236
156
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Desde el terreno financiero, las empresas del magnate William O. Jenkins con sus
empresarios mexicanos asociados Manuel Espinosa Iglesias, Gabriel Alarcón y Emilio
Azcárraga fueron introduciéndose en la producción mexicana y creando un gran
monopolio a través de sus salas de exhibición Operadora de Teatros y la Cadena de Oro.
Jenkins fue un empresario norteamericano multimillonario que había hecho su fortuna
tras emigrar a México a través del comercio de camisería y la calcetería. 754 Incrementó
su imperio con los negocios azucareros y del alcohol. Para 1938, ya era dueño del Sistema
Azucarero de Atencingo. Interesado por la recién estrenada industria cinematográfica
750
HAMMET, B., Op. Cit., p. 280
751
OROZCO, F., Op. Cit., p.457
752
ALTED VIGIL, A. La voz de los vencidos. Op. Cit.,p.311
753
PLA BRUGAT, D. (Coord) Pan, Trabajo y hogar. El exilio republicano español en América Latina.
México. D.F. Colección Emigración, 2007.p. 101
754
GALINDO, A. El cine mexicano. Un personal punto de vista México D.F. Edamex 1985. pp.10-11.
157
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
mexicana, adquirió una sala de exhibición en la ciudad de Puebla en 1939. Al poco tiempo
Jenkins y su socio Gabriel Alarcón formaron la Cadena de Oro compuesta por los cines
Reforma, Guerrero y Colonial, mientras que el Coliseo el Variedades y el Constantino
eran administrados por los hermanos Espinosa Iglesias. Los dos grupos se fusionaron,
constituyendo la "Compañía Operadora de Teatros, S. A.", con Jenkins a la cabeza.
Continuaron adquiriendo salas de cine por toda la nación hasta controlar el 80% de los
cines del país, casi la totalidad de la producción nacional, a través de Compañía
Inversiones de Puebla, S.A.755
Los nuevos films de la segunda mitad de los años cincuenta se filmaban y exhibían
ante un público cada vez más indiferente. La oferta cinematográfica era pésima y
repetitiva, donde las últimas películas de Emilio Fernández Indio, Mario Moreno
Cantinflas o Germán Valdés Tin-Tan757eran una repetición de las características que le
habían dado éxitos anteriores. El cine de Luis Buñuel, los filmes de luchadores y el
nacimiento del cine independiente, fueron las únicas novedades.758
755
CONTRERAS TORRES, M., El libro negro del cine mexicano, México D.F.., Edición privada, 1960,
pp. 5-37; BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit.,p.337
756
ALCÉRRECA, RAFAEL Una mirada a los estudios Churubusco. Estudios Churubusco Azteca, S.A
México D.F., 2003,p.13
757
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit., p.304
758
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx
158
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
“A fines de los cincuenta, la crisis del cine mexicano no era sólo advertible para
quienes conocían sus problemas económicos: el tono mismo de un cine cansado, rutinario
y vulgar, carente de inventiva e imaginación evidenciaba el fin de una época”759
759
GARCÍA RIERA Op. Cit. p 221
760
Nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950 entre 1958 y 1965,
defendieron la libertad de expresión y la libertad técnica en el campo de la producción fílmica. Críticos de
la revista Cahiers du Cinéma, con experiencia en guiones cinematográficos decidieron aventurarse en la
dirección de filmes. Son los casos de François Truffaut, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette, Éric Rohmer o
Claude Chabrol. Los 400 golpes (1959) de Truffaut e Hiroshima mon amour (1959) de Alain Resnais
inauguran la corriente con los éxitos de sus películas en el Festival de Cannes.. Proclamaron la autoría de
la obra del director como nacimiento del concepto obra de autor. Rodajes exteriores, iluminación natural,
espontaneidad y muy poco dinero caracterizaron la producción. Destacan El bello Sergio (1958) de Chabrol,
Los 400 golpes (1959) de Truffaut, Hiroshima mon amour (1959) de Resnais, Al final de la escapada (1959)
de Godard Paris nous aparttient (1961) de Rivette, Jules et Jim (1962) de Truffaut, La guerra ha terminado
(1966) de Resnais y Mi noche con Maud (1969) de Rohmer. (GUBERN, Román, Historia del Cine,
Barcelona, Editorial Anagrama, 2014, p. 410)
761
Movimiento cinematográfico surgido en Italia durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial,
cuyos principales representantes fueron Roma, ciudad abierta (1945) de Roberto Rossellini, El ladrón de
bicicletas de Vittorio De Sica (1948) y La tierra tiembla (1947) de Luchino Visconti. Se basaron en una
nueva mirada de la realidad, nuevos modos de producción, y un compromiso moral con la sociedad de la
posguerra. Así se retrató la situación económica y moral de la Italia de los cuarenta y su vida cotidiana con
tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, la frustración, la pobreza y la desesperación.
Desde el punto de vista técnico destacaron los rodajes en exteriores, la utilización de actores no
profesionales y los movimientos de cámara en mano. El neorrealismo acabó a principios de los años
cincuenta cuando cada director desarrolló su carrera particular mientras Italia era reconstruida y la
economía y sociedad comenzaban a mejorar. El cine italiano buscó géneros más comerciales. En 1951
Umberto D de De Sica representa el final de la corriente (Fernández, F., El Cine Neorrealista italiano.
Madrid: Biblioteca de Derecho - UAM).
762
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (30-08-15)
763
Debates impulsados para reflexionar sobre el cine español como critica artística y social al cine español
de los cincuenta.
159
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
La Revolución como valor nacional y folclore del país era producto del Star
System para películas como La escondida (1955) de Roberto Gavaldón o La cucaracha
(1958), de Ismael Rodríguez. Superproducciones de aventuras, amor y acción. Con un
reparto espectacular (formado por las estrellas María Félix, Dolores del Río, Emilio
Fernández y Pedro Armendáriz) fue un vehículo de lucimiento para María Félix, la pareja
artística de Jorge Negrete y posterior esposa, quien se había convertido en los años
cuarenta en la gran diva del Cine Mexicano consiguiendo proyección internacional en
España, Argentina, Italia o Francia. En estos años dedicados al Star System y a la
comercialidad más arrolladora, en la que los principios revolucionarios se habían perdido
tanto en la política como en las artes, los héroes de la Revolución eran convertidos en
personajes heroicos y legendarios. El director Ismael Rodríguez colaboró en convertir al
personaje histórico Pancho Villa en un personaje de ficción dramática y aventurera en Así
era Pancho Villa (1957). De esta forma se continuó un estilo de cine histórico fundado
764
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (30-08-15)
765
Ibídem
766
GARCÍA RIERA Op. Cit. p 193
767
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit.,p.296
768
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx
160
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
en convencionalismos, tal y como había puesto las bases Julio Bracho en La virgen que
forjó una patria (1942). 769
769
PABLO ORTIZ M. (Coord) Cine y Revolución. La revolución Mexicana vista por el cine, México D.F.,
Cineteca Nacional, 2010, p.20.; BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México mirando al interior. México D.F..,
Fundación Mapfre, Taurus, 2012,p.331
770
CONTRERAS TORRES, M., Op. Cit., pp. 5-37
771
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (15-08-15)
772
Íbidem
161
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Con una infraestructura técnica anticuada, poco dinero, un público más exigente,
y un mercado saturado de producciones norteamericanas, el cine mexicano sobrevivía
pero no tenía nada más que decir. Su discurso, exceptuando honrosas excepciones, había
acabado.
José Díaz Morales hacía un film en dos semanas, abarataba costes y realizaba
pensando en la taquilla por lo que tenían toda la confianza de los productores,775 Morayta
encadenaba éxitos comerciales contando con estrellas nacionales: El mártir del calvario
(1952), La venenosa (1958), Amor perdido (1951).776 Antonio Morayta siempre tuvo
claro la base de la industria cinematográfica; “Planteamiento rápido. Mucha acción,
773
Urrero Peña, G. “El cine del exilio” Véase: http:/www.guzmanurrero.es/index.php/Clasicos-del-cine/El-
cine-del-exilio.html (15-08-15); Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine
mexicano” Op. Cit.
774
Entrevista a Manuel Aldecoa (B2000:38) en HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados
a Viridiana, Madrid, Colec. Tezontle, Fondo de Cultura Económica, 2015. p. 112
775
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
776
Véase: http://www.villahermosacr.es/morayta.htm (15-08-15)
162
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
subida de interés y un final inesperado. La película que no tiene esas tres condiciones no
funciona.”777
Desde el éxito del film y debido a su prestigio teatral, en los siguientes años se
contó con Anita Blanch en multitud de producciones, sus apariciones en El Conde de
Montecristo (1942), La Virgen Roja (1943) o La Barraca (1945), de Roberto
Gavaldón,779 fueron muy recordadas. Su compañera Amparo Morillo siguió sus pasos con
Noche de recién casados (1941) de Carlos Orellana o Casa de mujeres (1942) de Gabriel
Soria y Micaela Castejón debutó en el cine gracias a sus contactos entre los exiliados
profesionales del cine engrosando el reparto femenino de actrices españolas en La
barraca aunqueposteriormente tan sólo destacaría en 1959 con Bardem en el episodio
mexicano de Sonatas. José Baviera actuó después para Buñuel en Gran Casino (1946).
Chillet trabajó en multitud de proyectos junto a Fontanals siendo galardonado más
adelante con otro Ariel por la escenografía de En la palma de tu mano (1950), de nuevo
con Roberto Gavaldón.780
777
Rodríguez Rey, Pablo y Ruiz Toribio, Domingo Miguel Morayta. ¿Y de la Vida qué?... ¡de Cine!(2013)
778
Película, dirección, fotografía, sonido, actor principal y secundario, adaptación, escenografía, montaje y
música.
779
No abandonó nunca el teatro continuando con su carrera cinematográfica con Canción de cuna (1953),
Ave sin nido (1969), El Hombre del Puente (1975) o El Testamento (1980) para pasar en su madurez a la
televisión. Murió de un ataque al corazón en México D.F., el 24 de abril 1983
GOROSTIZA, J.Op. Cit., p.367; GUBERN, R. Op. Cit., pp.30-43; Rodríguez, J. “La aportación del
780
163
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
nacieron influidos por el escritor y político uruguayo José Enrique Rodó quien en algunos
de sus escritos nombra al personaje Ariel de La tempestad de William Shakespeare como
símbolo ideológico de la cultura, la libertad, el heroísmo y el arte. 781
Manuel Fontanals fue recompensado con el premio por La culta dama (1957) de
Rogelio Fernández, y El niño y la niebla (1954) de Raphael J. Sevilla, 784
Antonio Díaz Conde lo ganó por Pueblerina (1949) de Emilio Fernández Indio
sumándose al Premio Internacional en Cannes Francia “El Pastor” por la misma
película.785 Por La Perla (1945) de Indio también, fue nominado pero no lo consiguió,
sin que le importase demasiado.
Tal y como nos explicaba su hijo Antonio Díaz Rendón: “La película La Perla
sentía mucho la inspiración en el trabajo que había hecho, ya que fue un poema de música
y estaba seguro de que era merecedor al premio. Todos los que estuvieron en la terna
también estuvieron de acuerdo; sin embargo el premio ganador de la música se la dieron
a otra película, aspecto que disgustó mucho a Emilio Fernández. No obstante es algo que
mi padre nunca le dio mayor importancia, ni tampoco se preocupó por tener una colección
de premios.”786
781
Véase: http://www.academiamexicanadecine.org.mx/historiaAriel.asp (15-08-15)
782
GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p.36; Ugarte, Javier Torras de;
Manuel Fontanals, cine y teatro desde el exilio mexicano Infoartedigital; Rodríguez, J. “La aportación del
exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,; PERALTA GILABERT, R Manuel Fontanals,
escenógrafo, Madrid, Editorial Fundamentos, Colección Arte, 2007, p.292
783
PERALTA GILABERT, R Manuel Fontanals, escenógrafo, Madrid, Editorial Fundamentos, Colección
Arte, 2007, p.292
784
Ibídem
785
GUBERN, R. Op. Cit., p.213
786
Entrevista a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email el 06-9-15
164
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Roberto Halffter fue premiado por el Ariel a la música de Entre hermanos (1944)
de Ramón Peón a la mejor banda sonora,787 así como por Los olvidados de Luis Buñuel,
junto a Pittaluga,788 y por Los siete niños de Ecija (1947) de Miguel Morayta, por el que
fue homenajeado en el restaurante Ambassadeur en el Paseo de la Reforma.789 A ello
habría que añadir la multitud de nominaciones posteriores a Arieles.
Carlos Velo ganó como coguionista un Premio Ariel por Entre hermanos. Con
Raíces obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Cannes en 1953.793
Francisco Marco Chillet fue galardonado con otro Ariel por la escenografía de En
la palma de tu mano (1950), de Roberto Gavaldón. 794
787
Posteriormente musicalizó Raíces (1953) de Benito Alazraki y Torero de Carlos Velo en 1956. En 1959
fue nombrado secretario del departamento de música del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. En
1963 fue consejero asesor de la Orquesta Sinfónica Nacional Halffter. Regresó a España en varias ocasiones
a partir de 1963. En 1969 fue nombrado miembro vitalicio de la Academia de Bellas Artes de México y en
1986 obtuvo el Premio Nacional de Música de España. Fue ganador del Premio Nacional de Bellas Artes
en 1976 de México. En 1986 recibió el Premio Nacional de Música de España.Falleció en 1987 en México.
788
De la COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T. Op. Cit., p. 53
789
Véase: http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtsocio=08068 (15-08-15)
De la COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp 37-41
790
791
Véase: http://www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/256286/alicia-rodriguez (15-08-15);
GUBERN, R. Op. Cit. p.40
793
Véase: http://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1
794
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
165
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
795
GUBERN, R. Op. Cit., p.47
796
Editó una colección de poetas clásicos españoles: La Verónica. Produjo y escribió el guion de y Subida
al cielo (1951), de Luis Buñuel y realiza una versión fílmica de El cantar de los cantares.796 Publicó un
ensayo sobre el Presente de la lírica mejicana (1946) y dejó una novela inconclusa, El caballo griego.
Cerrará Producciones Isla por motivos financieros. En 1959, durante un segundo viaje a España perdió la
vida en una carretera de Burgos. (GUBERN, R. Op. Cit., p.47)
797
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
798
GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p. 187
166
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
799
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA. Op. Cit.
800
Productor francés exiliado en México. Gerente de producción de las primeras películas mexicanas de
Luis Buñuel.
801
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/(12-01-15)
802
Director estadounidense y actor de teatro y cine a partir de 1927 con la implantación del sonoro para la
Paramount. Su primera película dirigida fue la última en la que actuó I cover Chinatown, en 1936. De 1937
a 1941 Foster dirigió catorce films para la Fox. Y codirigió con Orson Wells: Journey in to fear (1943). En
1943 llegó a México a filmar Santa y La fuga, para la recién fundada Producciones Azteca junto a La hora
de la verdad, basada en una historia de Janet Alcoriza. Realizó varias películas colaborando con el
matrimonio Alcoriza y con El canto de la sirena donde dirigió a Rosita Díaz Gimeno, abandonó el cine
mexicano. Hasta 1967 dirigió catorce películas más y alguna intervención televisiva como en las series de
Bat Masterson, (1959), y Batman (1966, 1968).
803
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.10
804
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA. (10-01-2015)
167
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Muchos de los clásicos de Buñuel no firmados por Alcoriza fueron escritos por
Julio Alejandro, quien comentaría respecto a su exilio en 1986: “Llegué con un contrato
de seis meses y me quedé treinta y cuatro años”806
805
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/luis_alcoriza.html(10-01-2015)
806
Véase: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3449 (18-08-15)
807
LEDO, R. Op. Cit.,p. 80
808
Ídem p. 82
809
Véase: http://blogs.elpais.com/ladrones-de-fuego/2012/04/julio-alejandro-luminaria-de-luis-
bunuel.html (18-08-15)
168
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
1949 fue un año cinematográficamente prolífero para Aub con los guiones de El
charro y la dama (1949) de Fernando Cortés, Al caer la tarde (1949) e Hijos de la mala
vida (1949) deRafael E. Portas, La rebelión de los fantasmas (1949) de Carlos Riquelme,
Otoño y primavera (1949), Contra la ley de Dios (1946), Mariachis (1949) o Esposa o
amante (1959) de Adolfo Fernández Bustamante.
810
Véase: http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/argel_max_aub. (18-08-
15)
811
Véase: http://www.almendron.com/historia/contemporanea/max_aub/max_aub_02. (18-08-15)
812
GUBERN, R. Op. Cit., p.50
169
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
destaca Entre tu amor y el cielo de Emilio Gómez Muriel (1950), 813 Cárcel de mujeres,
(1951) de Miguel M. Delgado con Sara Montiel, o La ley fuga (1952) de Emilio Gómez
Muriel producida por el actor y cantante de ópera de origen español Emilio Tuero.
Tuvo mayor éxito con Historia de un corazón de Julio Bracho (1950) y junto a
otro español refugiado, José Díaz Morales, escribió La segunda mujer (1952).
Igualmente ejerció de co-argumentarista del drama Pata de palo (1950), deEmilio Gómez
814
Muriel, que transformó en guion Pedro de Urdimalas. Posteriormente se dedicó de
lleno en su obra literaria, ensayística y periodística,815 una vez probada su eficacia y
productividad como uno de los guionistas más fructíferos del cine mexicano de las
décadas cuarenta y cincuenta.
813
Pérez Perucha, J. "De geografías y laberintos: notas atropelladas sobre Aub y el cine" Letra Internacional,
otoño de 2003 en Veáse: http://www.almendron.com/historia/contemporanea/max_aub/ max_aub_0.(18-
08-15)
814
Véase: http://ramonchao.wordpress.com/2012/03/16/carlos-velo/(18-08-15)
815
Véase: http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias
/argel_max_aub_cine.htm(18-08-15)
Publicado en Mª Teresa González de Garay y Juan Aguilera Sastre (eds.), 60 años después. El exilio literario
de 1939, Logroño, Univ. de La Rioja / GEXEL / Assoc. d' Idees, 2001, pp. 227-258.
817
Escribió tres películas protagonizadas por Pedro Infante y adaptó al teatro El escándalo, de Pedro
Antonio de Alarcón. Murió en México.con Arterioesclerosis cerebral en Cholula el 21 de septiembre de
1963.
170
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
818
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid, España ,el 13,
22 y 28 de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayo de 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, p.421
819
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
820
GUBERN, R. Op. Cit., p.55
821
PHO/10/ESP 13 Custodio Muñoz, Álvaro. Entrevista realizada por Elena Aub en Madrid, España ,el 13,
22 y 28 de febrero, 7 de marzo, 9 de abril y 6 de mayo de 1980, y el 13 y 22 de enero de 1982, p. 421
822
GUBERN, R. Op. Cit. p.55
823
Véase:
http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/C/CUSTODIO_munoz_alvaro/biografia.html
(17-09-12)
824
Véase: http://www.arts-history.mx/banco/index.php?id_nota=10022006105412 (18-08-15)
825
Dirigió durante años el Teatro Español de México, 1953-1963, recibió varios años el premio al Mejor
Director por parte de la Agrupación Mexicana de Críticos Teatrales, publicó Datos sobre el cine en 1952,
se dedicó posteriormente a la televisión y murió en Madrid en 1992.
826
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
171
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
películas de las que siete se estrenaron ese mismo año señalando una carrera en auge.
Trabajó mayoritariamente para para la productora Diana Films y para los films de Miguel
Morayta.827
Antonio Monsell829 fue el guionista habitual del director mexicano René Cardona.
Se desarrolló como guionista y esporádicamente como actor comenzando con Las cuatro
830
advertencias de Satanás (1945) de Julián Soler adaptando a Jardiel Poncela. Suyos
fueron los guiones de Yo quiero ser mala (1949), Una viuda sin sostén (1950), Vive como
sea (1950), El marido de mi novia (1950), Vuelva el sábado (1951), Por qué peca la
mujer (1951) o Pompeyo el conquistador (1951), de Cardona todas. 831
827
Rodríguez, Juan “Maria Lluïsa Algarra en el cine mexicano” GEXEL-CEFID, Universitat Autònoma de
Barcelona (Todavía no publicado); Heras González, Juan Pablo María Luisa Algarra, una autora del exilio:
trayectoria dramática Véase:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01479430979003040757857/p0000001.htm#I_0_
(18-08-15)
828
Ibídem; Véase: http://www.imdb.com/title (15-09-15)
829
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71(Archivo del Ateneo Español
de México)
830
GUBERN, R. Op. Cit., p.56
831
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
172
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
José Carbó, por su parte fue un antiguo escritor y crítico de cine en España, una
vez exiliado en México y en contacto con los cineastas españoles exiliados debutó834 con
el guion de Por un amor realizado en 1944 por el español José Díaz Morales. Continuó
su carrera con Amar es vivir de 1945 dirigida por Juan J. Ortega,835Pervertida (1945),
Carita de Cielo (1946) y Pecadora (1947) de José Díaz Morales, o Mujeres de teatro
(1951) de René Cardona y Mujeres sacrificadas (1951) Alberto Goud. 836
José Ortiz de Zárate en 1946 colaboró con el mismo Buster Keaton y junto al
español exiliado Ángel Garasa en El moderno Barba Azul. Siguió escribiendo para
Cantinflas y realizando películas más modestas como Yo dormí con un fantasma (1947),
832
RIMBAU, E. y TORREIRO, C. Guionistas… Op. Cit., pp. 512-513; FAHEM. Sección: Exilio. Serie:
Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71(Archivo del Ateneo Español de México)
833
GUBERN, R. Op. Cit., p.59
834
FAHEM. Sección: Exilio. Serie: Personajes. Caja: 19. Expte: 265. Fojas: 71(Archivo del Ateneo Español
de México)
835
GUBERN, R. Op. Cit., p.55
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
836
173
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
El nieto del Zorro (1947), La Venus del fuego (1948), Nosotros los rateros (1949) y Una
mujer sin destino (1950). En 1951 colabora con Luis Buñuel en Una mujer sin amor,
durante los cincuenta siguió rodando sin mucho éxito comedias, musicales,
aventuras,…838
Entre los directores destacó por encima de todos Luis Buñuel, cuyos film en los
cincuenta representaron la casi totalidad de su obra mexicana. Ejemplos de su obra ya
hemos mencionado desde diferentes aspectos enfocados en la problemática en el
desarrollo profesional de los exiliados (Capítulo 3), las conexiones del gremio
cinematográfico español (Capítulo 4) y la hispanidad de ciertas producciones (Capítulo
5). Volveremos a ella en cuanto a su mexicanidad.839
De todas sus obras mexicanas de este periodo destacan sobre todo Los Olvidados
y Nazarín, siendo no sólo pilares de la filmografía mexicana sino referente en la historia
del cine universal.
Los hermanos Bilbatúa, Demetrio y Ángel, que habían llegado niños en la década
anterior, se profesionalizaban como cámaras y narradores cinematográficos de reportajes
sociales y del mundo de cine. Demetrio acompañó a Ángel en sus primeros encargos
como fotógrafo y cayó en gracia al periodista deportivo Gustavo Rivera. Poco después
cubrían los principales eventos cinematográficos para Filmorex con Domingo Rex.
838
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., pp. 661-678
839
RUCAR, J.Memorias de una mujer sin piano México D.F... Alianza Editorial Mexicana. 1990 p. 87
840
Buñuel, Luis. Mi último suspiroOp. Cit., p. 232
841
Ibídem
174
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Continuando con otro exiliado de origen gallego, Carlos Velo desde 1946 hasta
1953 dirigió el Noticiero Mexicano EMA. Realizó los documentales México eterno,
México incógnito e Historia de México. El productor Manuel Barchano Ponce fundó la
empresa Teleproducciones dando el cargo de director técnico a Velo, puesto desde el que
842
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa Testigo de México, Universidad de Vigo.
Landucci. UBS, Conaculta, 2005 pp. 52-60
843
Ídem , pp.72-73
844
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15. Gabriel Figueroa
fue el director de fotografía habitual de Emilio Fernández Indio y el más reconocido en su profesión en
México.
845
Conflicto de México con Guatemala por el ataque de la aviación guatemalteca a pescadores mexicanos.
Se rompieron relaciones y se enviaron militares a las fronteras. (BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México
mirando al interior. México D.F.., Fundación Mapfre, Taurus, 2012,p.178)
846
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15; Véase:
http://www.imdb.com/name/nm0082142 (18-08-15)
175
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
La experiencia de Raíces (1953) fue muy importante, pues señaló el camino que
habría de seguir el cine mexicano de calidad durante los sesenta. Frente a un cine
burocratizado, estancado y tecnológicamente retrasado, los cineastas independientes
representaron la opción de más calidad dentro del panorama cada vez más exiguo del cine
nacional. 848
Otros directores como Miguel Morayta con El mártir del calvario (1952), Dos
mundos y un amor (1954), El secreto de mi mujer (1954), Limosna de amores (1955), El
médico de las locas (1956), La despedida (1957), La venenosa (1958), Amor se dice
cantando (1958), Socios para la aventura (1958), Dos tontos y un loco (1961) o El
vampiro sangriento (1962), entre otras muchas, se entregaba al cine más comercial
adentrándose en todos los géneros populares y cosechando diversos éxitos.852
847
Véase: http://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1(18-08-15)
848
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (18-08-15)
849
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999
850
Véase: http://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1 (18-08-15)
851
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo , México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.206
852
Rodríguez Rey, Pablo y Ruiz Toribio, Domingo Miguel Morayta. ¿Y de la Vida qué?... ¡de Cine!(2013)
176
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
José Díaz Morales, con Paz (1949) pudo realizar su último film interesante. Tras
ello también se entregó a una extensa y fructífera carrera comercial que le alejó de la
calidad, pero le asentó como un director eficaz, que si bien realizó una posterior
producción cinematográfica por motivos económicos, tocó todos los géneros y representó
una de las filmografías más extensas durante los años que nos ocupan: La Malcasada
(1950), Salón de belleza (1951) ,Secretaria particular (1952) ,Yo soy muy macho
(1953), Martes 13 (1954) , Necesito un marido (1955) o Esposas infieles (1956).854
Dejándose llevar por las corrientes musicales de rock and roll, la ruptura
generacional de los últimos años cincuenta y las rebeldías juveniles dirigió Al compás del
rock'n roll yLos Chiflados del rock and roll (1957) ,Concurso de belleza (1958) , o La
Rebelión de los adolescentes (1959). 855 Un tema muy comentado en la época, dentro de
esa corriente juvenil y de progresismo estético y temático en ciertas producciones de
finales de la década fue Juventud desenfrenada (1957) donde desde el título Morales
mostraba la ruptura generacional y los nuevos códigos de moral cinematográfica con la
actriz Aída Araceli nadando sin traje de baño en Acapulco en la escena que se calificó
como “el desnudo más juvenil del mundo”856
El rock and roll mexicano como adaptación del importado desde EEUU se hacía
eco de las rebeldías adolescentes reflejadas en multitud de grupos y solistas. Varias
películas de finales de los cincuenta y principios de los sesenta proyectaron historias
basadas en el fenómeno donde se sucedían canciones en castellano con la energía musical
853
Véase: http://www.imdb.com/JaimeSalvador (15-08-15)
854
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit. pp. 661-678
855
Véase: http://www.imdb.com/José Díaz Morales (15-08-15)
856
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) Op. Cit., p.340
177
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
del género. Destacó la figura de Enrique Guzmán como el solista más influyente y de más
éxito de su generación. Entre los directores que se encargaron de llevar a la pantalla dicho
género Díaz Morales fue de los pioneros.
857
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_antonio/
biografia.html (15-08-15)
858
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/G/GARCIA_ascot_José_miguel_jomi/
biografia.html (15-08-15)
859
Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel. Cinta nº 25. Cara A, Federico Amérigo.
860
GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p.175
178
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Los músicos exiliados entregados al cine fueron cada vez más reconocidos, y
aportaron algunas de sus mejores obras durante la década de los cincuenta. Gustavo
Pittaluga entre su obra principal destacan sus aportaciones a la filmografía de Buñuel Los
olvidados (1951), Subida al cielo (1952) o Viridiana (1961) de nuevo en España junto a
La cenicienta y Ernesto (1957) de Pedro Luis Ramírez.
861
LLUCH-PRATS, J. (ed.) En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México,
Madrid, AEMIC, , 2012, p.19 : Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al
cine mexicano” Op.Cit.;Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/G/
GARCIA_ascot_José_miguel_jomi/biografia.html (15-08-15)
862
Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/halffter_rodolfo.htm; Véase:
http://decine21.com/biografias/Rodolfo-Halffter-47692 (15-0815)
179
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
863
Díaz Rendón, Antonio Semblanza de la Vida y Obra del Maestro y Compositor Don Antonio Díaz Conde
(Actualmente sin publicar).
864
GUBERN, R. Op. Cit., p.170; Véase: http://cvc.cervantes.es/actcult/bunuel/entrevistas/jl_bunuel.htm
(15-08-15)
Cobos, Juan y Rimbau, Esteve “Don Quijote Páginas del guion cinematográfico”Publicaciones de la
865
180
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Anita Blanch continuó siendo reconocida como una de las damas de la escena
mexicana y cuando no protagonizaba la película, representaba la secundaria de lujo. La
noche avanza(1952) de Roberto Gavaldón, Aventura en Río(1953) de Alberto Gout, Los
que no deben nacer(1953), de Agustín P. Delgado, La Faraona (1955),de René Cardona,
secundando a Lola Flores, La mujer que no tuvo infancia(1957) de Tito Davison, o La
Torre de Marfil (1957) de Alfonso Corona Blake, son algunos de los ejemplos de su
dilatada carrera en la que no podían faltar los “churros” comerciales que representaron el
final de la década:El hombre y el monstruo(1959) de Rafael Baledón y Aventuras de
Joselito en América(1960) de René Cardona.867
Emilia Guiu también fue convertida en estrella protagonizando otra densa carrera
en la podemos señalar como ejemplos los siguientes títulos: Monte de piedad(1951) de
Carlos Vejar hijoLa noche es nuestra(1952) y La extraña pasajera(1953) deFernando A.
Rivero, el melodrama comentado Maternidad imposible(1955) deEmilio Gómez
Muriel,Siete pecados(1959) deJosé Díaz Morales,Pancho Villa y la Adelita (1960)
deIsmael Rodríguez, en otro ejemplo de como la revolución sólo era el pretexto para otra
comedia romántica.
866
Aubrey, Daniel “El rodaje mexicano de Don Quijote” Nikelodeon (Madrid) Otoño 1999, p.329; Cobos,
Juan y Rimbau, Esteve Don Quijote Páginas del guion cinematográfico, Op. Cit., pp.66-71
867
Véase: http://www.imdb.com/AnitaBlanch (30-08-15)
181
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
en mi destino (1946) de Alberto Gout o Más allá del amor, (1948) de Adolfo Fernández
Bustamante representaron parte de su carrera.868
Liliana Durán llegó a México muy niña, pero ya con 15 años consiguió un papel
secundario en Donde nacen los pobres (1950) del español José Díaz Morales quien se
quedó prendado de la niña y la consiguió un papel de mayor peso en La malcasada (1950),
convirtiéndose en la clásica joven871 en siete de las películas de Morales872 siendo la más
exitosa Salón de belleza (1951).873
José Cibrián, al igual de Anita Blanch protagonizó films que alternaba con otros
a los que completaba el reparto pero siempre desempeñando el papel de galán: El puente
del castigo (1946) de Miguel M. Delgado, El extraño caso del hombre y la bestia(1951)
de Mario Soffici, Los árboles mueren de pie(1951) de Carlos Schlieper, Enigma de
mujer(1956) de Enrique Cahen Salaberry, o Reportaje en el infierno(1959) de Román
Viñol y Barreto.
German Robles, a medio camino con la segunda generación del exilio, representó
a finales de la década de los cincuenta la cara del cine del terror, representando la figura
del vampiro o de cualquier personaje misterioso como repuesta mexicana al cine de terror
868
Véase: http://www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/256286/alicia-rodriguez(30-08-15) Véase:
http://www.colmex.mx/agora/blog/?p=2934 (30-08-15)
869
AAVV. El exilio español en México1939-1982, México D.F., Fondo de cultura Económica, Salvat, 1982
870
GUBERN, R. Cine español en el exilio Editorial Lumen. Barcelona 1976. p.31
871
COLINA, J. “Los transterrados…” en El exilio español en…Op. Cit.,p. 825
872
La tienda de la esquina (1949), Noche de perdición (1951), EL dinero es la vida (1952)…
873
Ya de adulta se la pudo ver en otras películas de otros directores compartiendo cartel con Jorge Mistral,
Fernando Soler, Emilia Guiu o Germán Valdés Tin Tan. Casada con publicista mexicano Héctor Quintanil
viajó a Venezuela donde se dedicó sobre todo a la televisión.
182
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Otro cómico por excelencia, Ángel Garasa,, quien también se había caracterizado
por secundar a Cantinflas, siguió trabajando sin descanso en obras de compatriotas como
Yo quiero ser tonta (1950) Eduardo Ugarte, El ruiseñor del barrio(1952) de Jaime
Salvador o volviendo a Mario Moreno en El señor fotógrafo(1953) de Miguel M.
877
Delgado. Llegó a ser muy popular y hasta la revista Cinema Reporter le invitó en el
año 1944 a realizar un reportaje en vis cómica junto a la redactora cubana, actriz y
874
Hammer Productions. Productora inglesa fundada en 1934 cuya época dorada se extendió de 1955 a
1979 cuando produjeron multitud de títulos de horror y ciencia-ficción y de terror gótico inspirados en las
figuras de Drácula, la momia o Frankestein y donde fueron de resaltar las interpretaciones de Christopher
Lee y Peter Cushing.(GUBERN, Román, Historia del Cine, Barcelona, Editorial Anagrama, 2014, p.436)
875
Véase: http://www.imdb.com/name/nm0144857/ Florencio Castelló (30-08-15)
876
Véase: http://latremendacorte.info/actores.php (30-08-15)
877
Véase: http://www.imdb.com/name/nm0304844/ (30-08-15)
183
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
periodista Marta Elba que comenzaba titulado “Ángel Garasa también quiso ser
periodista”:
878
Cinema Reporter, agosto 1944 (Cineteca nacional, México D.F.)
879
Véase: http://miguelangelmoralex-comicos.blogspot.com.es/2009/05/pitouto.html (30-08-15)
880
AAVV Josep Renau. Carteles del cine mexicano, México D.F., Ed. Filmoteca de la UNAM, 2015.pp.
8-22
881
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.
882
DOMÍNGUEZ, P. Voces del exilio.Op. Cit., p.204; MARTÍNEZ, C. Op. Cit., p. 216
184
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
en el campo del periodismo especializado los refugiados tuvieron una gran presencia. Se
llegó a decir en México que la crítica de cine era un sector eminentemente español. Una
vez en México muchos intelectuales, periodistas, cineastas o apasionados cinéfilos
colaboraron con revistas culturales o especializadas cuando no crearon las suyas propias.
Así, aparte de sus escritos en los diarios Excélsior o De Lunes a domingo, también
desarrollaron la crítica en las revistas Cinema Reporter, México-Cinema o Cine
Gráfico,883 junto a las de creación propia como Nuevo Cine884 o España Peregrina, Las
Españas, Cuadernos Americanos, Nuestra España, Litoral, Ultramar o los boletínes de
la Unión de Intelectuales Españoles/México. 885 En los primeros 18 números (1946-1950)
de la revista Las Españas escribieron Manuel Altolaguirre, Max Aub, José Bergamín,
Rodolfo Halffter, Margarita Nelken, Francisco Pina, Juan Rejano,… entre otros.886
Francisco Pina, escritor, biógrafo y crítico de cine, una vez exiliado en México se
interesará por el cine y continuará escribiendo biografías del sector,889 destacando su obra
Charles Chaplin. Genio de la desventura y de la ironía.890
“Las revistas culturales y literarias del exilio en Hispanoamérica en AAVV, El exilio español de 1939
883
884
Revista manifiesto del movimiento cinematográfico de los cineastas de la segunda generación donde
destacarían José Miguel García Ascot, Emilio García Riera o José de la Colina
885
GARCÍA RIERA, E.Historia documental del cine mexicano, Vol. 3, México, Ediciones Era, 1969-1978.
p.107
886
Listado de colaboradores. “Las Españas” año V nº 15-18 México 29 agosto 1950. p. 111
887
GUBERN, R. Op. Cit., p.63
888
“El sueño de barba azul” en “Las Españas” año VI nº 19-20 29 de mayo de 195. p. 29
889
GUBERN, R. Op. Cit.,p.64
890
COLINA, J. “Los transterrados en el cine mexicano” en El exilio español en…Op. Cit., p. 678
185
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Por su parte los críticos, escritores frustrados algunos, guionistas en sus ratos
libres, definieron la crítica cinematográfica en México como coto privado de los
españoles. Antes de la guerra en España muchos habían estudiado periodismo o se habían
dedicado a él: Alfredo Cabello, Carlos Sampelayo, José Luis Salado, Ramón Martínez
de la Riva oFrancisco Madrid, fueron periodistas. 893
Juan Gil Albert se exilió desde 1939 a 1947 en México y Argentina. En México
entró en contacto con las revistas culturales fundadas por el exilio español. Fue secretario
de la revista Taller dirigida por Octavio Paz y desarrolló la crítica de cine en la revista
Romance.894 Colaboró también en Letras de México y El hijo Pródigo, con sus propios
relatos y poemas. 895
891
GUBERN, R. Op. Cit. p.183
892
Registro Nacional de Extranjeros en México (copia digital) Secretaría de Gobernación de México Ficha
personal de Mario Calvet Arce México. Secretaría de Gobernación. Departamento de Migración;
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op. Cit.,
893
GUBERN, R. Op. Cit., pp.55-63
894
A fines de 1942 cambió su exilio por Buenos Aires y publicó El convaleciente (1944).Regresó a Valencia
en 1947. Publicó entre otras obras El existir medita su corriente (1949) y Concertar es amor (1951). Fue
premiado con el Premio de las Letras del País Valenciano y la medalla al Mérito de Bellas Artes.
895
GUBERN, R. Op. Cit., p.63 Véase: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jarnes.htm (30-08-15)
896
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/C/CUSTODIO_munoz_alvaro/
biografia.html (30-08-15)
186
Capítulo 6: Productividad y prestigio. El exilio cinematográfico en los años cincuenta.
Y José de la Colina los 13 años inició su trabajo en la radio, como guionista para
un programa de la XEQ llamado La legión de los madrugadores. Luego pasó a la XEX,
donde se mantuvo en la escritura de programas radiofónicos hasta los 17 años de edad. A
los 18 años comenzó a vivir de la crítica de cine y a escribir relatos literarios. 897
897
Véase: http://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/semblanzas/
1682-colina-José-de-la-audio?showall=1 (30-08-15)
187
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
El hijo de Antonio Díaz Conde, Antonio Díaz Rendón nos comentaba el fenómeno
de mexicanización de su padre: “Mi padre, de origen catalán, escogió a México, como su
segunda patria, a la cual le aportó la creatividad y sensibilidad de su música descriptiva,
898
TUSELL, J. Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Historia de España, XIV, Barcelona, Ed.
Crítica, 2005, p.115; PRESTON, P., Franco Caudillo de España, Barcelona, Ed. Mondadori, 1993. p.752;
PAYNE, STANLEY G. El franquismo. 1950-1959 Apertura exterior y planes de estabilización, Madrid,
Arlanza Ediciones, 2005, p. 41
899
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email (26-05-15)
188
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
ligada a las hermosas imágenes de nuestro país; sus raíces; la hermosura de la mujer
mexicana; sus costumbres; porque siempre amó a México con todo su corazón.”900
Y Luis Buñuel dejaba escrito en su autobiografía que los exiliados “se adaptaban
sin demasiado esfuerzo a su nuevo país.”901Poco a poco todos se fueron convirtiendo en
nuevos mexicanos dando a México sus mejores obras.
900
Entrevista realizada a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email (06-09-15)
901
Buñuel, Luis. Mi último suspiro De Bolsillo Ensayo-Memorias Barcelona Primera edición 1982. Edición
2008. p. 231
902
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México mirando al interior. México D.F.., Fundación Mapfre, Taurus,
2012, pp.272-273
903
Ídem ,p.345
904
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email (26-05-15)
189
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
“La grandes ciudades modernas: Nueva York, París, Londres… esconden tras sus
magníficos edificios, hogares de miseria que albergan niños malnutridos, sin higiene, sin
escuelas, semillas de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal pero el
éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo podrán ser
reivindicados los derechos del niño y del adolescente, para que sean útiles a la sociedad.
México, la gran ciudad moderna, no es la excepción a esta regla universal. Por eso
esta película basada en hechos de la vida real no es optimista, y deja la solución del
problema a las fuerzas progresivas de la sociedad”
Tras los rodajes de El gran calavera y Gran Casino, Buñuel y Alcoriza, entre la
amistad y la admiración mutua continuaron colaborando. Escribieron en forma de casi
borrador: ¡Mi huerfanito, jefe!905El productor Oscar Dancingers opinó que utilizando este
libreto como base se podría levantar un proyecto más serio, con mensaje y crítica: "una
historia sobre los niños pobres de México."906
Buñuel aceptó y desarrolló el guion con Juan Larrea, Luis Alcoriza y Max Aub.
907
Se documentaron caminando por los barrios de la periferia como Tacubaya.
Consultaron los tribunales de menores y la prensa hasta encontrar la noticia del cadáver
de un niño en un basurero. Tenían la base del guion y la que se convertiría en la secuencia
final del film.908
905
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Luis Alcoriza: soy un solitario que escribe, Badajoz. Diputación de
Badajoz, Departamento de Publicaciones: Festival Ibérico de Cine, 2006. p.71
906
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/(12-09-2015)
907
COLINA, J y PÉREZ .TURRENT, T. pp. 46- 49
908
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (12-09-2015)
190
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
“En las incursiones que realicé por los barrios bajos de México vi cosas que
muchos periodistas desconocían y que ahora se revelan por primera vez,” llegó a afirmar
posteriormente el director. 909
En México no gustó, hubo muchas críticas, hasta se llegó a retirar de las salas por
la indignación pública911 y se nombró a Buñuel extranjero indeseable, para el que se pedía
la aplicación del artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.912
“Al término de la proyección privada, mientras que Lupe, la mujer del pintor
Diego Rivera, se mostraba altiva y desdeñosa, sin decirme una sola palabra, otra mujer,
Berta, casada con el poeta español Luis Felipe, se precipitó sobre mí, loca de indignación,
909
Diario del aire (Noticia de emisión radiofónica) Luis Buñuel hoy en el diario aire 1978-38
(BUÑ2007:488) en HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec.
Tezontle, Fondo de Cultura Económica, 2015. p. 102
910
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/(12-09-2015)
Los olvidados tiene una gran defensa desde las páginas de “Las Españas” ( año VI nº 19-20 29 de mayo
911
de 1951. p. 14)
912
Artículo 33.- Véase nota 477
913
HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec. Tezontle, Fondo
de Cultura Económica, 2015. p.78
914
TURRENT, P. y COLINA J. Op Cit. 56
191
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
con las uñas tendidas hacia mi cara, gritando que yo acababa de cometer una infamia, un
horror contra México. Yo me esforzaba en mantenerme sereno e inmóvil, mientras sus
peligrosas uñas temblaban a tres centímetros de mis ojos. Afortunadamente, Siqueiros,
otro pintor, que se encontraba en la misma proyección, intervino para felicitarme
calurosamente. Con él, gran número de intelectuales mexicanos alabaron la película”.915
Se alzó con diez premios arieles en 1951: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor
Coactuación Femenina, Mejor Actuación Infantil, Mejor Argumento Original, Mejor
guion Adaptado, Mejor Sonido, Mejor Fotografía, Mejor Música de Fondo, Mejor
Escenografía. Pero la gran victoria de Los Olvidados fue de representar una ruptura en
la cinematográfica mexicana provocando un cierto cambio de mensajes cinematográficos
seguido por algunos. Fue un filme que marcó una cierta transición en el cine mexicano
hacia una corriente de claridad y denuncia lejos de la comercialidad de la época. Los
rasgos españoles todavía se pueden intuir en el estereotipo de ciego picaresco, pero
esencialmente era una película con problemática y mensaje mexicano.Hasta la música de
Gustavo Pittaluga buscaba acercarse al sabor mexicano. El mensaje basado en la muestra
de los problemas sociales de México señalados por profesionales de origen español
componen uno de los inicios de lo que fue la mexicanización.
Al igual que con Los Olvidados, investigaron en los barrios periféricos, en los
rastros, y las matanzas de reses, realizando entrevistas y amistades. Debido al bajo
presupuesto asignado el plan de rodaje fue apresurado, desarrollado en sólo dieciocho
días.El resultado final fue una obra de facturación clásica y de gran calidad, con claro
mensaje de denuncia. Los orígenes españoles se diluían, y al tiempo nacía tímidamente
una forma de cine libre y polemista enmarcado plenamente en el desarrollo de la sociedad
mexicana.
Así lo describiría Alcoriza: “El Bruto entraba en ese mismo terreno donde se
mezclaba un realismo total, auténtico, un caso que en aquel momento estaba muy en
915
BUÑUEL L. Op. Cit.,p.235
192
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
vigor, que era dado las rentas congeladas,… y se utilizaban pistoleros y hubo verdaderos
casos tremendos.”916
“En todas las grandes capitales del mundo, los contrastes se producen con viveza
y una fuerza sorprendentes junto a la opulencia, la felicidad y el bienestar, van casi de la
mano la más absoluta pobreza, la desdicha y la lucha por la vida en su forma más cruel y
descarnada.
En la ciudad de México hay una barriada a quien todos denominan Zona Roja que
es la más pobre, miserable y mezquina de todas. Incomparable almacenamiento de
covachas, de tugurios, donde habitan seres que miran con indiferencia como se consumen
la vida, agobiados por un solo problema que ocupan totalmente sus mentes; el tener que
comer.
Las vías del ferrocarril separan la barriada del resto de la ciudad, cumpliendo la
misión que al parecer el destino les ha confinado.
Delimitar las zonas, separar las clases, servir de muralla para separar las almas de
los hombres unos de otros cuando en el fondo son absolutamente iguales y ambas creadas
por Dios.
916
Archivo Max Aub. Entrevistas Buñuel. Cinta Nº 42. Cara B-2, Luis Alcoriza
193
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
Aquí, como en todas partes del mundo, chocan los buenos con los malos, los
generosos con los mezquinos y los maliciosos con los inocentes. Siendo la trama que
forman sus entramados sentimientos la base de esta historia que quiere penetrar en las
almas de estos hombres que ahora vamos a conocer.”917
917
Vagabunda (1950) Miguel Morayta.
918
Carta de Luis Buñuel dirigida a José Rubia (RUB 1992:57) (BUÑ2007:639) en HERRERA, J. Luis
Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec. Tezontle, Fondo de Cultura Económica
, 2015, p. 91
919
TURRENT, P. y COLINA J. Op Cit. 72
920
Carta de Luis Buñuel dirigida a José Rubia (RUB 1992:57) (BUÑ2007:639) en
HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec. Tezontle, Fondo
de Cultura Económica , 2015, p. 91
194
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
realización del film. La facturación de la película recuerda al estilo Velo, más que a la
carrera posterior de Alazraki entregado a al cine más comercial
Raíces representó una ruptura con el tema y estética de hacer cine en México y
hundió su discurso en la defensa y reivindicación de la figura del indígena. Fue innovador,
revolucionario y significativamente mexicano. Rompía con los tópicos de la autenticidad
mexicana por una imagen extremadamente humilde y rural que tenía su origen en la figura
922
más mexicana en esencia: el indio mexica. Reflejaba la autenticidad de la sociedad
mexicana. No era nada comercial pero la reivindicación del indígena mexicano llamó la
atención al gran público. El discurso era positivo porque más que denunciar situaciones
fomentaba los valores de las poblaciones otomíes y chamula. A partir de cuatro relatos
contraponía la urbanización y modernidad al aspecto rural de los indígenas a favor de
estos últimos. Los españoles que participaron en el proyecto se encontraron marchando
de la mano del indio desfavorecido en el México contemporáneo, como si hubiera
formado parte desde siempre de la sociedad que la había adoptado y como tales
desarrollaban sus carreras como nuevos mexicanos.
921
“Carlos Velo. Esbozo de una filmografía” en ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo
, México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro Universitario de
Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.126
922
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo , México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.131
195
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
“La mayoría de los sucesos que cuenta esta película son auténticos y pueden, de
paso, permitir echar un interesante vistazo a este aspecto de las costumbres mexicanas.
Los periódicos mexicanos ofrecen todas las mañanas el relato de algunos sucesos que
asombran siempre a los europeos.” 923 dejó escrito Buñuel en sus memorias.
“Bueno” —le dice el otro—, “pues ahí tienes por los tres.” Y le mete tres balazos
en el cuerpo, dejándole seco.”
“Un hombre entra en el número 39 de una calle y pregunta por el señor Sánchez.
El portero le responde que no conoce a ningún señor Sánchez, que seguramente éste vive
en el 41. El hombre va al 41 y pregunta por el señor Sánchez. El portero del 41 le responde
que, sin duda alguna, Sánchez vive en el 39 y que el portero del primer inmueble se ha
equivocado. El hombre vuelve al 39, llama al primer portero y le explica lo que pasa. El
portero le ruega que espere un momento, pasa a otra habitación, regresa con un revólver
y abate al visitante. Lo que más me asombró de esta historia fue el tono con que la contaba
el periodista, como si diese la razón al portero. El titular decía: Lo mata por preguntón.”
924
Alcoriza ya había aportado su punto de vista al tema con bastante ironía en El siete
machos (1950) de Miguel M. Delgado escrita junto a su esposa Janet Alcoriza y su
compatriota Jaime Salvador. “Una comedia detonante entre puros valentones” enunciaba
923
BUÑUEL, L. Op. Cit., p. 242
924
Ídem , p.243
196
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
Eran temas muy sociales mexicanos y que se habían repetido en films anteriores
de manera respetuosa sin ápice de crítica. Los españoles, absorbidos por la cultura
mexicana, pero desde un punto de vista exterior y crítico pudieron reflejarla de una forma
novedosa en la cinematografía de acogida.
Siguiendo esta línea de cine comercial basado en una estética mexicana José Díaz
Morales se entregó al héroe esencialmente mexicano de la segunda mitad del s.XX: El
Santo, dirigiendo cuatro de los títulos del género sobre la lucha libre y los enmascarados:
El barón Brakola (1963), Atacan las brujas (1964), El hacha diabólica (1965) y
Profanadores de tumbas (1965).926 Títulos de ínfima calidad pero que representaron
éxitos comerciales pertenecientes a unos de los géneros más mexicanos de la época que
se extendió hasta décadas posteriores y que no sólo representaron un sostenimiento
económico a los que colaboraron en ellas sino la participación de la esencia de la cultura
pop mexicana de los sesenta.
925
Publicidad en Cinema Reporter (9 de Octubre de 1944)
926
ROMERO TAPIA, D. La representación del héroe: mujeres, luchadores y otros personajes en las
películas del Santo, Villahermosa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2010, p. 183
197
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
927
ANXO, M. Op. Cit., pp.177-179
928
Ídem , p.469
929
Ídem , p.171
930
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999
931
ANXO, M. Op. Cit., , p.170
932
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999
933
ANXO, M. Op. Cit., p.177
198
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
participación en el festival de Cannes de 1967. Juan Rulfo, aun cosechando gran amistad
con Velo, se consideró insatisfecho con el resultado y frustrado.934 Las críticas, en
definitiva, coincidieron señalando su falta de calidad.935
934
Velo, Laura. Vieiros. Vida y obra de Carlos Velo Mex-Esp. 1999
935
ANXO, M. Op. Cit., p.177
936
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Op. Cit., p.79
937
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.89
938
Antiguo campeón de lucha libre mexicana. Escritor de guiones para Producciones Matouk
199
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
que se seguían adivinando en la figura de ciego pícaro939 y sus peleas, muy al gusto de
las letras españolas del Siglo de Oro o Valle Inclán, y por lo que fue criticado.940 Pero el
ambiente, el mensaje, la descripción del mundo indígena rural, las supersticiones y el afán
religioso eran características indiscutibles del México campesino, continuando el
discurso narrativo que había iniciado Raíces ocho años atrás. Participaron como actrices
en el papel de turistas americanas Janet Alcoriza y Jean Buñuel. Se describía un pueblo
cualquiera a través de un humor crítico que subrayaba las relaciones provincianas.941 Se
rodó en Tlaxtelpec, en escenarios reales, llegando incluso a intercalar tomas
documentales.Todo su discurso se basaba en la denuncia social y crítica a la religión.
Llegó a estar nominada por la Academia de Hollywood a Mejor Película Extranjera.942
939
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Op. Cit., p.98
940
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.19-20
941
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo VII. México D.F.., Ediciones Era,
1969-1978. p.85
942
PÉREZ TURRENT, T. Op. Cit., p p.21
943
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/(12-01-2015)
944
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.25
945
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo VII.Op. Cit., p.292
946
Véase: http://cuadrivio.net/artes/luis-alcoriza-cinco-decadas-de-cine-mexicano/ (05-01-15)
200
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
947
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., pp.26-35
948
GARCÍA RIERA, E., Historia documental del cine mexicano, Tomo IX. México D.F.., Ediciones Era,
1969-1978.p.79
949
Véase: http://cuadrivio.net/artes/luis-alcoriza-cinco-decadas-de-cine-mexicano/ (05-09-15)
950
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.39
201
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
llamamiento a la cordialidad: “Un momento señores, antes que nada, quiero agradecerles
sus atenciones como se merecen… y las acepto con orgullo porque es… lo que yo he
dicho siempre: No hay… como la hospitalidad mexicana”951
La Revolución ha cambiado todo para que todo siga como estaba. Fracasa en el
momento que pacta con el poder. La burguesía prácticamente es la que ha armado al
pueblo, y asustada después acabará con los levantamientos en su propio nombre.
Realmente la Revolución no ha existido.955Un director nacido en España y adoptado en
México entiende, ve y describede forma clara y crítica lo que fue la Revolución mexicana
como el más alto sentimiento de mexicanidad. Ello supone el clímax de la
mexicanización del exilio cinematográfico español.
951
Mecánica nacional (1971) de Luis Alcoriza
952
Ibídem
953
Las fuerzas vivas (1975) de Luis Alcoriza
954
Ibídem
955
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p. pp.77-83
202
Capítulo 7: La mexicanización cinematográfica.
956
Entrevista realizada a Ángel Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email (06-09-15)
203
Capítulo 8: Una nueva generación.
957
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México mirando al interior. México D.F.., Fundación Mapfre, Taurus,
2012,p.206
204
Capítulo 8: Una nueva generación.
958
Afganistán, Argelia, Birmania, Camboya, Ceilán, Congo, Cuba, Chipre, Etiopía, Ghana, Guinea, India,
Indonesia, Irak, Líbano, Malí, Marruecos, Nepal, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Túnez, República Árabe
Unida, Yemen, Yugoslavia, y los siguientes países representados por observadores: Bolivia, Brasil,
Ecuador.
959
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México Op. Cit., pp. 175-179
960
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa Testigo de México, Universidad de Vigo.
Landucci. UBS, Conaculta, 2005 pp. 52-60
961
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México Op. Cit., pp. 175-179
962
BILBATÚA, DEMETRIO. Imaxe Máxica Galicia-México. Editorial galaxia. 2005. Vigo, p.75;
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa Testigo de México, Universidad de Vigo.
Landucci. UBS, Conaculta, 2005 pp. 52-60; Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel
por email el 26-05-15
205
Capítulo 8: Una nueva generación.
963
BRAVO GARCÍA, J, (Coord.) México Op. Cit., pp. 175-179
964
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa Op. Cit. p. 73
206
Capítulo 8: Una nueva generación.
El movimiento estuvo representado, sobre todo, por los hijos de los exiliados
españoles, la segunda generación del exilio, pero también por sus compañeros mexicanos.
Estos jóvenes, con gran vocación intelectual y artística, contactos en la intelectualidad
mexicana, y con Buñuel como modelo, se lanzaron a la publicación de sus principios
965
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx (15-9-15)
966
El cine latinoamericano a lo largo de los sesenta y parte de los setenta, inspirado en las corrientes
revolucionarias que partieron de Cuba en 1959, se transformó estética y temáticamente. Basada en
posiciones progresistas sociales y culturales, la cinematografía latina se configuró como resistencia a la
hegemonía industrial y comercial de Hollywood.
967
Entre los días 14 y 17 de mayo de 1955 tuvieron lugar las I Conversaciones Cinematográficas de
Salamanca, debates impulsados por el director, productor y guionista Ricardo Muñoz Suay y el director
Basilio Martín Patino, con el fin de reflexionar sobre el presente y el futuro del cine español. Acudieron los
cineastas Juan Antonio Bardem, Antonio Del Amo, José Luis Sáenz de Heredia, Luis García Berlanga, José
María Pérez Lozano, Antonio Cuevas, Fernando Fernán Gómez y Eduardo Ducay, entre otros. Las
conclusiones, resumidas por Juan Antonio Bardem, fueron que: “El cine español actual es
políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e
industrialmente raquítico”
207
Capítulo 8: Una nueva generación.
968
LLUCH-PRATS, J. (ed.) En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México,
Madrid, AEMIC, 2012; Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Op.
Cit.; www.exiliados.org/exilio-vivo/biografias-del-exilio-vivo/563-José-de-la-colina-mexico-.html (16-
09-15);www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/entrevistas/1683-colina-
José-de-la-audio (16-09-15); GAMBARTE, E. Op. Cit., pp.13-66
969
Se casó con el futuro director y exiliado español José Miguel Garcia Ascot, ambos de gran actividad en
los cine-clubs y colaboraciones con la intelectualidad mexicana. Acompañó a su marido a Cuba en las
producciones de sus películas donde comenzó a escribir En el balcón vacío (1962), única película sobre el
exilio realizada por exiliados. Después María Luisa se dedicaría a su carrera literaria y trabajó en la
Fundación Cultural de la Televisiva donde producirá y dirigirá documentales y reportajes. Falleció el 14 de
marzo de 2007. (GAMBARTE, E. Op. Cit., pp.13-66)
208
Capítulo 8: Una nueva generación.
españoles. Hubo excepciones entre las amistades, como los escritores mexicanos Juan
García Ponce y Salvador Elizondo o colombianos como Álvaro Mutis. La profesionalidad
corrió a cargo del propio director Jomí García Ascot y del fotógrafo de publicidad, cámara
y director de fotografía José María Torre.
El resultado final fue una obra experimental dividida en dos partes. La primera
describe la historia de una niña, Gabriela, cuyo hogar es destruido como consecuencia de
la Guerra Civil y su familia se ve obligada a huir a Valencia y Francia. Su estilo narrativo
es más convencional. Gabriela asomada al balcón es testigo de la detención de un
republicano, con lo que se anuncia que la guerra ha comenzado. El padre liberal
desaparece en los primeros días de la contienda.971 La huida a Valencia es resuelta con la
espera en la estación y los diálogos de las mujeres sobre la supuesta barbarie roja.972
En Valencia Gabriela vive el terror de los bombardeos mostrado a través del picado de
la niña acurrucada en el fondo del pasillo, aterrorizada mientras la voz en off habla del
miedo que siente la niña. Las secuencias en Francia también describen capítulos
reconocibles para el exilio: el obstáculo del idioma en la secuencia de cómo la niña
970
Formato introducido por Eastman Kodak pensada para películas caseras, educativas y reportajes. El
propio José de la Colina lo recordaba asombrado: “¡En el balcón vacío fue grabada con una cámara de
16mm!” (Y entonces me llevé un tapón de Alicia Alted, María Luisa Capella y Dolores Fernández, AEMIC,
Madrid, 2012)
971
Este dramático suceso está directamente inspirado en la desaparición de Luis Elío Torres, padre de Mª
Luisa Elío, el cual volvió a reencontrarse con sus hijas años después, tan cambiado y traumatizado por sus
experiencias durante la guerra, escondido y exiliado, que su hija nunca reconoció al padre que recordaba.
Esto explica su reinterpretación literaria y fílmica donde el padre de Gabriela, alter ego de María Luisa, es
dado por muerto.
972
Mientras esperan, la niña oye las supuestas atrocidades cometidas por los “rojos”, sobre cabezas
colgando de árboles, imaginando una realidad alternativa que la lleva a afirmar tiempo después, cuando
salen de la zona franquista, que no han llegado a la zona republicana porque no están las cabezas.
209
Capítulo 8: Una nueva generación.
aprende a decir pelota en francés y puede jugar con otras niñas, o el pasodoble que oyen
por una ventana en referencia nostálgica a su lugar de origen.
A mitad de la película aparece México D.F. como lugar de refugio. Las imágenes
filmadas de la ciudad se suceden mientras la voz de Gabriela adulta en off prosigue,
preguntándose sobre su memoria y su destino. Es la división del film y el inicio de la
segunda parte, la de la madurez en el exilio. Su estilo cinematográfico es más
experimental y casi documental. Los planos de la Gabriela adulta vagando sin rumbo, en
busca metafórica del tiempo que le fue arrebatado, se suceden hasta el regreso a la casa
de su niñez, en España. En su antiguo hogar, entre la melancolía y la tristeza, lamenta la
ausencia de sus padres, del tiempo perdido y la memoria arrebatada. La estancia está
deshabitada y el balcón, por el que se asomaba al principio de la película, está vacío. El
estilo más experimental y casi documental, vanguardia del cine independiente y de autor,
es explícito en esta segunda parte donde la obsesión traumática de la búsqueda angustiosa
del tiempo es su tema principal.
973
Festival de cine internacional anual celebrado en la ciudad suiza de Locarno. Fundado en 1946 y
celebrado en agosto.
974
ALONSO GARCÍA, Charo. «Una mirada hacia lo perdido: En el balcón vacío» en LLUCH-PRATS,
Javier (ed.) En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México AEMIC, Madrid,
2012. p. 23
975
En junio de 1960 se llevó a cabo en Santa Margherita Ligure el I Festival Internacional de Cine
latinoamericano como campaña para promover el cine latinoamericano en Italia.En 1962 fue trasladado a
Sestri Levante, terminando finalmente en Génova, donde en enero de 1965 fue la última y quinta edición.
210
Capítulo 8: Una nueva generación.
En segundo lugar, les seguía sorprendiendo que la cinta fuera la única experiencia
cinematográfica al respecto hecha por exiliados. El escaso éxito comercial del film, el
dolor suscitado por los recuerdos, la dificultad de desarrollar ciertos temas en el cine
mexicano siguen sin explicar del todo está carencia de títulos al respecto.
Por fin, el cine realizado por exiliados había mirado hacia atrás, hacía su propia
historia y la había mostrado de forma independiente, experimental y carente de recursos
pero también poética, reivindicativa e identificativa. Mostró un discurso que todos
976
GARCIA RIERA, Emilio. Historia documental del cine mexicano. México D. F.: Era. 1979
977
Y entonces me llevé un tapón de Alicia Alted, María Luisa Capella y Dolores Fernández, AEMIC,
Madrid, 2012
978
LLUCH-PRATS, J. (ed.) En el balcón vacío. Op. Cit.,
211
Capítulo 8: Una nueva generación.
llevaban dentro para, de forma catártica, expulsar sus traumas y entregarse de lleno a la
mexicanización.
Hay que señalar el caso de la guionista y actriz de la obra María Luisa Elío que,
convertida en escritora, continuó desarrollando un discurso literario centrado en el
trauma, la herida no cerrada y la memoria pérdida en sus obras literarias Tiempo de
llorar980, o Cuaderno de apuntes.981
“Hubo una apertura por que los viejos realmente ya no podían” afirmaba en una
entrevista de 1992 el director mexicano Gabriel Retes.982 El certamen de cine
experimental fue organizado por la STPC entre 1964 y 1965 con el objetivo de descubrir
nuevos valores que sacaran al cine de la crisis. Se leía entre líneas el fin del control y
monopolio de sindicatos e instituciones gubernamentales que levantaban la mano en
beneficio de un progreso, cambio generacional y mejora de resultados económicos y de
calidad.983
979
Les Cahiers de la Cinemathéque, (Pergpignan), enero de 1977, p.81 en SALA NOGUER, RAMÓN, El cine
en la España Republicana durante la Guerra Civil,Bilbao,Ed. Mensajero, p. 412
980
ELÍO BERNAL, MARÍA LUISA, Tiempo de llorar, México D.F., Ediciones del equilibrista, 1988.
981
ELÍO BERNAL, MARÍA LUISA, Cuaderno de apuntes, México D.F., Ediciones del equilibrista, 1995.
982
MEDRANO PLATAS, A, Quince directores del cine mexicano, México D.F. Plaza y janes, 1999, p.
294
983
Aranzubia, Asier, “Nuevo Cine (1961-1962) y el nacimiento de la cultura cinematográfica mexicana
moderna”, en Dimensión Antropológica, vol. 52, mayo-agosto, 2011, pp. 101-121. Disponible en: Véase:
http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=6893 (05-09-15)
212
Capítulo 8: Una nueva generación.
(1966), documental sobre la Semana Santa en Calanda, de donde era originario su padre.
984
En 1960 Luis Alcoriza, a caballo entre las dos generaciones se decidió a probar
fortuna como director tras años escribiendo para otros.985 Durante este período había
asimilado influencias de Emilio Fernández Indio y del mismo Buñuel pero terminó
encontrando su propio estilo en la búsqueda del erotismo, la sexualidad y el pueblo
986
mexicano. Sin abandonar su ascendencia hispánica se entregó a la mexicanidad. Su
doble labor de guionista y director lo llevó a crear una obra cinematográfica extensa y de
calidad,987experimentando con planos y movimientos de cámara.988 Como director debutó
con un título significativo para la nueva época que comenzaba Los jóvenes (1960).989
Coincidiendo con la renovación del cine mexicano se situó como uno de los nuevos
directores más prometedores de cine mexicano colaborando en muchas ocasiones con
Anita Blanch y otros antiguos refugiados. Tlayucan (1961), Tiburoneros (1962), Amor y
Sexo (1964) y El gánster (1965). Tiburoneros y Tarahumara son parte del discurso
fílmico de Alcoriza que vimos en su mexicanización (Capítulo 7) donde el hombre
comprende que ha errado en su evolución industrial y vuelve a la naturaleza consiguiendo
una libertad cargada de espiritualidad. Con esta idea llegó a afirmar: “No estoy de acuerdo
con el mundo en el que tengo que vivir, porque no me gusta nuestra sociedad. Tratamos
de llegar a otros mundos, a la luna, Marte… y los problemas más elementales – hambre,
justicia, la dignidad humana- deben solucionarse antes”.990
984
Véase: http://cvc.cervantes.es/actcult/bunuel/entrevistas/jl_bunuel.htm (05-09-15)
985
AAVV, El exilio español en México, Op. Cit.
986
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (05-09-15)
987
Véase: http://escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA... (05-09-15)
988
PEREZ TURRENT, T.Op. Cit., p.91
989
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html(05-09-15)
990
PEREZ TURRENT, T. Op. Cit., p.39 ; Véase: http://pijamasurf.com/2010/09... (05-09-15)
213
Capítulo 8: Una nueva generación.
varias películas de García Ascot, rodó algunos documentales y fue profesor en el Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos.991
Rodríguez Juan, “La aportación del exilio...” Op. Cit., COLINA, J. “Los transterrados en el cine
991
992
BILBATÚA, DEMETRIO. Galicia-México. Imaxe Máxica, Vigo, Editorial Galaxia, 2005, pp- 71-85;
COMESAÑA MARÍA ÁNGELES (Coord.) Demetrio Bilbatúa Op. Cit, p. 25
993
El rodaje en España provocó duras críticas de los exiliados.Buñuel había conseguido visitar España
conociendo al productor Gustavo Alatriste quien le propuso libertad absoluta para rodar en España y
accedió siempre que se asociaran con la productora de Juan Antonio Bardem, el productor y director más
crítico con Franco. Tras algún problema con la censura el film fue presentado por el Director General de
Cinematografía al Festival de Cannes con ovación y Palma de Oro. Pero al fin a través del Vaticano fue
prohibida.
994
ESCRICHE, J. “Julio Alejandro Castro Cardús” en Véase: http://antoncastro.blogia.com
214
Capítulo 8: Una nueva generación.
A este sentimiento Ana Bergua, hija del crítico e historiador Emilia García Riera
y participante como niña en En el balcón vacío decía: “Yo me siento más mexicana, desde
el principio”, Nuri Pereña, la niña protagonista de la cinta añadía “Ni de aquí ni de allá,
o quizás de todos sitios, y eso que ya mi generación somos más mexicanos”, El crítico
José de la Colina declaraba: “Yo ya no sabía si era español o mexicano. Finalmente
eso dejó de preocuparme: “¿De dónde soy yo? ¿Mexicano? ¿Español?”. Lo que sea, pero
más que a una patria pertenezco a una cultura, soy “nativo” de la lengua española…”
El poeta Tomás Segovia llegó a afirmar: “Yo no hubiera dedicado mi vida a darle vueltas
a una infancia rota, quizás porque no la sentí rota” o “Yo tengo más nostalgia del México
de 1940 que del Madrid de 1936, porque en el 36 yo era un niño y en el 40 yo era un
adolescente ansioso de vivir.”997
Fuera del circulo que hizo posible “En el balcón…” el documentalista Demetrio
Bilbatúa afirmaba en nuestra entrevista: “Soy mexicano, por decisión propia, pero eso no
995
Véase: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (14-08-15)
996
ANXO, M. Las imágenes de Carlos Velo , México D.F.., Colección Miradas en la oscuridad, Centro
Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM 2007, p.187
997
LLUCH-PRATS, J. (ed.) En el balcón vacío. La segunda generación del exilio republicano en México,
Op. Cit., Entrevistas, pp. 252-349
215
Capítulo 8: Una nueva generación.
me hace menos español. Lo dije ya soy un hombre con dos patrias”.Y continuaba: “A la
caída del dictador ya pude volver a España, algo que hago cada año, un par de meses. Me
gusta mucho, pero amo a México.Soy un transterrado”.998
Antonio Díaz Rendón sobre su padre afirmaba de forma significativa en una frase
que le describe también a él como mexicano con caluroso respeto por su origen español:
“Y nunca cambió su nacionalidad. Sin embargo siempre fue un defensor de nuestro
México, que le abrió las puertas en su carrera musical cinematográfica y que además
contrajo matrimonio con una mexicana que fue mi madre la señora Alicia Rendón Algara
originaria de Mazatlán Sin.”999
Y para terminar, como resumen de todo lo afirmado arriba, Luis Buñuel abría con
el siguiente párrafo el capítulo dedicado a México en su autobiografía Mi último
suspiro:“Me sentía tan poco atraído por la América Latina que siempre decía a mis
amigos: «Si desaparezco, buscadme en cualquier parte, menos allí.» Sin embargo, vivo
en México desde hace 36 años. Soy, incluso, ciudadano mexicano desde 1949. Al final
de la Guerra Civil, numerosos españoles eligieron México como tierra de exilio, y entre
ellos muchos de mis mejores amigos. Estos españoles pertenecían a todas las clases
sociales. Había entre ellos obreros, pero también escritores, científicos, que se adaptaban
sin demasiado esfuerzo a su nuevo país.”1000
998
Entrevista realizada a Demetrio Bilbatúa por Jorge Chaumel por email el 26-05-15, utilizando la
definición del exiliado que designó años ante el filósofo español refugiado en México José Gaos.
999
Entrevista realizada a Antonio Díaz Rendón por Jorge Chaumel por email el 06-09-15
1000
Buñuel, Luis. Mi último suspiro, Op. Cit., p. 231.
216
Conclusiones
CONCLUSIONES
En casi todas las biografías se puede ver esta colaboración, siendo constante la
aparición de unos compatriotas en el repaso biográfico de otros. Los exiliados
cinematográficos trabajaron desde el apoyo y la colaboración mutua y tejieron una
sucesión de contactos que dio como resultado una pequeña comunidad dentro de la
industria mexicana.
217
Conclusiones
Luis Alcoriza comenzó actuando gracias a Anita Blanch dentro del mundo del
teatro donde ya hemos visto como se sucedían las sagas familiares de los Cibrián,
Banquells, o Guilmáin, entre otros que posteriormente dieron paso al cine.
La casa de Luis Buñuel o la del pintor muralista mexicano Siqueiros fueron puntos
de reunión de la intelectualidad exiliada. Churubusco, Clasa y Posa Films fueron las
productoras que contaron con las plantillas más extensas de trabajadores de origen
español. Paulino Masip colaboró con Films Mundiales gracias a Eduardo Ugarte en
películas que seguían siendo punto de encuentro.
218
Conclusiones
No se trata de concluir señalando que sin el exilio español no hubiera sido posible
una edad dorada mexicana, pero no hubiese sido igual. Es tangible la influencia en los
temas hispanizantes elegidos por los guionistas republicanos, o la técnica y estilo de los
directores, cámaras, músicos o decoradores… y se desprende la comprensión de que la
multitud de técnicos y obreros que encontraron su sustento en el cine mexicano facilitaron
219
Conclusiones
Todas las obras basadas en literatura española, los personajes arquetipos españoles
o los reflejos sociales españoles se deben a la presencia exiliada republicana. Y del mismo
modo, una vez aceptada la mexicanización, gran parte del reflejo y crítica social del
México de la época, los conflictos de clases o la cultura indígena se debe a sus obras. Pero
además la esencia de la mexicanidad, más allá del charro, en obras como Pedro Páramo
(1967) o Las fuerzas vivas (1975) de Luis Alcoriza, en los años posteriores, fue
desarrollada por equipos de origen español. La comercialidad en la decadencia del cine
mexicano, el reflejo de las reformas urbanas en los films, la crítica social, el indigenismo,
el revisionismo de la revolución, la tierra y el pueblo fueron presentadas por los
profesionales exiliados y muchos de los mitos tanto de la cultura como de la
cinematografía mexicana vieron la luz gracias a su intervención y significación.
Los cambios estéticos cinematográficos del cine mexicano tuvieron gran parte de
su autoría en Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Demetrio Bilbatúa, Carlos Velo, Miguel
Morayta, el estilo humorístico de Pedro Elviro Pitouto o Ángel Garasa o las partituras de
Gustavo Pittaluga, Roberto Halffter, Luis Hernández Bretón o Antonio Díaz Conde.
Transformaciones en el estilo cinematográfico mexicano que tanto criticó el director
mexicano Alejandro Galindo.
Además la Academia de las Ciencias y Artes Mexicana fue fundada entre otros,
por José Díez Morales y Ángel Garasa, de los que muchos de sus premios fueron a parar
a compatriotas por su buena labor cinematográfica,
220
Conclusiones
Por último hemos de añadir, tomando como referencia la segunda generación, que
muchos de los llegados niños a México, al madurar, se dedicaron a cine y varios de ellos,
de los que destacarían Jomí García Ascot, García Riera, o José de la Colina, representaron
una corriente cinéfila, formada en su mayoría por los hijos de las familias refugiadas,
llamada Nuevo cine. Dicho movimiento presentó una obra manifiesto: En el balcón vacío
(1962) de Jomí García Ascot, la única obra sobre el drama de su propia experiencia
realizado por sus protagonistas. Junto a Luis Alcoriza o Demetrio Bilbatúa en el campo
documental, se dieron otras formas de comunicación audiovisual y discursos narrativos
en las nuevas décadas de la cinematografía mexicana. Por tanto, el exilio cinematográfico
tuvo mucho que decir en las décadas posteriores a la llegada de los refugiados, cuyas
transformaciones influyeron en las nuevas generaciones de cineastas mexicanos
representados por Alberto Isaac, Enrique Taboada o Arturo Ripstein entre otros.
1001
PLA BRUGAT, D. (Coord). Op. Cit .p. 15
221
Conclusiones
222
Bibliografía
BIBLIOGRAFIA
1. Obras completas
-: Historia del Cine Español, Barcelona. Signo e Imagen Cátedra, Sexta Edición,
2009.
-: Masip. Congreso internacional en congreso “60 años después: el exilio literario
de 1939, Logroño, 2001, Gexel,Universidad de la Rioja, Associació D’idees. 1999
actas VIII .
-: Josep Renau. Carteles del cine mexicano, México D.F., Ed. Filmoteca de la
UNAM, 2015.
-: Los olvidados. Una película de Luis Buñuel, México D.F., Fundación Televisiva SA,
2004.
-: México. Cien años. De 1900 a la actualidad, Vol.2 1930-1954, México D.F., Océano,
2001.
223
Bibliografía
BLANCO, A. La aventura del cine mexicano. México D.F., Ed. Posadas, 1979.
CASLA FRANCISCO. Historia del Cine Mexicano. Castilnovo, SA. Segovia. 1993.
CAUDET, F. El exilio Republicano de 1939, Madrid, Ed. Cátedra Historia. Serie Mayor.
2005.
CIUK, P, Diccionario de directores del cine mexicano, México D.F. , Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, (CONACULTA) y Cineteca Nacional, 2000.
224
Bibliografía
ÉGIDO, A. Españoles en la segunda guerra mundial, Madrid Edit. Pablo Iglesias, 2005.
225
Bibliografía
-:Historia documental del cine mexicano, Tomo IX, México D.F., Ediciones Era,
1969-1978.
GARCIA, M, Memorias de posguerra. Diálogos de posguerra. Diálogos con la cultura
del exilio (1939-1975), Valencia, Universidad de valencia, 1939 p. 51
GIBSON, I, Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, Barcelona Edit. ABC,
2002.
GONZÁLEZ CASANOVA, M.Luis Alcoriza: soy un solitario que escribe. Badajoz.
Diputación de Badajoz, Departamento de Publicaciones: Festival Ibérico de Cine, 2006.
HENARES CUÉLLAR, I., LÓPEZ GUZMÁN, R., (y otros). Exilio y creación. Los
artistas y los críticos españoles en México (1939-1960) Granada. Universidad de
Granada 2005.
HERNÁNDEZ. F, HEININK, J., DICKSON R., Los que pasaron por Hollywood
Madrid, Verdoux, 1992.
HERRERA, J. Luis Buñuel en su archivo. De los olvidados a Viridiana, Madrid, Colec.
Tezontle, Fondo de Cultura Económica, 2015.
HERRERÍN, J. El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra
(1939-1947) Madrid, Siglo XXI, 2007.
226
Bibliografía
LOZANO, ELISA., Manuel Fontanals. Escenógrafo del cine mexicano, México D.F.,
Dirección General de Actividades Cinematográficas, 2014.
LUGAR, Á. Rosita / Fundación Rosita Díaz New York: Fundación Rosita Díaz, 1988.
MARIO OJEDA, M. México y la Guerra Civil Española, Madrid, Ed. Turner, Armas y
letras, 2004.
MARTÍNEZ, C. Crónica de una emigración, México. D.F. Libro Mex Editores. 1959.
MENDEZ LEITE, F. Historia del Cine Español. Madrid. Ediciones Rialp, S.A. 1965.
PABLO ORTIZ M. (Coord) Cine y Revolución. La revolución Mexicana vista por el cine,
México D.F., Cineteca Nacional, 2010.
PAYÁ VALERA, E. Los niños españoles de Morelia, México D.F., El colegio de Jalisco,
2002.
PAYNE, STANLEY G. El franquismo. 1950-1959 Apertura exterior y planes de
estabilización, Madrid, Arlanza Ediciones, 2005.
227
Bibliografía
SOBERÓN T., Edgar Un siglo de cine México Ed. Cine memoria, 1995.
228
Bibliografía
2. Artículos
A Bracho y A Solares. "Max Aub reclama derechos" Diario Fílmico Mexicano, nº 96.
(México, D. F.) . 1943, septiembre 28 pp. 1 y 6. Fundación MaxAub Caja 48.
Alted Vigil, A. “El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las
mujeres”, Arenal, Revista de historia de las mujeres (Granada) vol. 4, núm. 2, julio-
diciembre de 1997, pp. 223-238.
Álvaro Custodio, "Lo que le falta y lo que le sobra en el cine mexicano", Cinema
Reporter (México D.F.), 11 de noviembre de 1944.
Heras González, Juan Pablo “María Luisa Algarra, una autora del exilio: trayectoria
Dramática” en , http://www.cervantesvirtual.com/servlet/
SirveObras/01479430979003040757857/p0000001.htm#I_0_
Julio Bracho, “De la calumnia algo queda dice Bracho” en Diario Fílmico Mexicano,
(México D. F.) nº 97, 30 de septiembre de 1943 p.p. 1 y 6.
Laguada, Paula Inés, “Las refugiadas españolas en el cine mexicano: género, exilio y
vida cotidiana en una gallega en México”,Arenal, (Granada) vol.16, julio-diciembre
2009, pp.353-375.
229
Bibliografía
Lozano, Elisa. “Vencido sin derrota: Vicente Petit, escenógrafo indispensable del cine
mexicano” en http://correcamara.com/inicio/int.php?mod=noticias_detalle&id_noticia
Martínez, J. “Del Rojo al azul. Las pantallas de las dos Españas” Espacio, tiempo y
forma. (Madrid) UNED, Serie V, nº 21, 2009. p.p. 117-139.
Montsatvage, Xavier. “Ha muerto el compositor Gustavo Pittaluga. Desaparece un
músico conspicuo representante de la Generación de la República” , La Vanguardia,
(Barcelona) 14 de octubre de 1975, pág. 63.
Pérez Perucha, J. "De geografías y laberintos: notas atropelladas sobre Aub y el cine"
Letra Internacional, otoño de 2003 en http://www.almendron.com/historia/
contemporanea/max_aub/ max_aub_02.pdf .
Rodríguez, J. “La aportación del exilio republicano español al cine mexicano” Taifa,4
(Noviembre, 1997), pp. 197-224. Reproducido en Clío, 25 (2002)
Santiago Capella, JoséAntonio Chamizo, Julián Garritz y Andoni Garrita “La huella
en México de los químicos del exilio español de 1939.”
en http://www.joseantoniochamizo.com
230
Fuentes
FUENTES
1. Primarias
1.1.Entrevistas
Entrevista a Tomás Segovia (T. S.). Fecha: mayo de 2011. Lugar: domicilio de Tomás
Segovia en México D. F.Entrevistadoras: María Luisa Capella (M. L. C.) y
DoloresFernández Martínez (D. F.). Documentación para laEntrevista: María Luisa
Capella. Grabación en vídeo y audio: Juan Ramón Maroto. Transcripción: Dolores
Fernández Martínez. Revisión y anotación de la Entrevista: Juan Rodríguez.
Financiación:
Proyecto de Investigación “La segunda generación del exilio republicano de 1939
en México a través de la película En el balcón vacío” (Ministerio de la Presidencia,
Gobierno de España. Subvenciones destinadas a actividades relacionadas con las víctimas
de la Guerra Civil y del Franquismo. Exp. 184/10). Derechos de propiedad intelectual:
AEMIC, entrevistado y autores.
231
Fuentes
1.2.Archivística
Catálogo del fondo de historia oraldel Archivo del Comité Técnico de Ayuda
a los Republicanos Españoles (CTARE) perteneciente al Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH).
2. Secundarias
2.1.Autobiografías
AUB, MAX Diarios 1953-1966 Introducción y Notas de Manuel Aznar Soler, México
D.F, Memorias mexicanas, 2002.
RUCAR, J. Memorias de una mujer sin piano México DF. Alianza Editorial Mexicana.
1990.
232
Fuentes
2.2.Documentales
2.3.Hemerografía
233
Fuentes
“Las Españas” México D.F.Ed. Grijalbo. Año VI. nº 19-20 (Mayo 1951). p. 14
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla=
Espectáculos
EL_PAIS_/_REFERENCIAS_/_CRITICAS_/_ALUSIONES/Rosita/Diaz/Gimeno/
elpepiopi/19860912elpepiopi_8/Tes
http://blogs.elpais.com/ladrones-de-fuego/2012/04/julio-alejandro-luminaria-de-luis-
bunuel.html
http://elpais.com/diario/2009/03/01/eps/1235892410_850215.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1924/11/10/025.ht
ml
http://hemeroteca.lavanguardia.com/search.html?q=%22Asuncion%20Casals%22&pa
ge=2
Edición del viernes, 01 marzo 1929, página 19
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-
ventana-
_-libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html
2.4.Webs
https://www.cinemexicano.mty.itesm.mx
https://www.congresosdelalengua.es/zacatecas/plenarias/cine/gubern.htm
https://www.cuadrivio.net/artes/luis-alcoriza-cinco-decadas-de-cine-mexicano/
https://www.cuatario.blogspot.com.es/2010_05_26_archive.html
https://www.cvc.cervantes.es/actcult/bunuel/entrevistas/jl_bunuel.htm
https://www.decine21.com/biografias/Rodolfo-Halffter-47692
234
Fuentes
https://www.ecijaweb.com/Ecijaweb%20Archivos_ecijanos/AnaMariaMunoz
Custodio.php
https://www.elcorreoweb.es/resistencias-flamencas-anita-sevilla-y-manuel-arjona-
ADEC508888
https://www.elpais.com/diario/2009/03/01/eps/1235892410_850215.html
https://www.elpais.com/diario/2010/12/16/galicia/1292498289_850215.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/A/ALCORIZA_de_la_
vega_luis/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/C/CUSTODIO_munoz_
alvaro/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/G/ GARCIA_ascot_jose_
miguel_jomi/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MOMPLET_guerra_
antonio/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/M/MORAYTA_martinez_
miguel/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/R/ROVIRA_sebastian_
gabriel/biografia.html
https://www.escritores.cinemexicano.unam.mx/biografias/S/SALVADOR_valls_jaime
/biografia.html;
https://www.hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1969/09/20/pagina-30/33586600/
pdf.html
https://www.hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1975/10/16/pagina-63/34193378/
pdf.html?search=gustavo%20Pittaluga
https://www.latremendacorte.info/actores.php
https://www.liternauta.es/wp-content/uploads/2011/06/El-universo-de-Max-Aub.pdf
https://www.margaritaxirgu.es/castellano/vivencia2/69fontac/69fontac.htm
https://www.miguelangelmoralex-comicos.blogspot.com.es/2009/05/pitouto.html
https://www.murciajondaflamenco.blogspot.com.es/2012/03/nino-de-caravaca-
biografia-definitiva.html
https://www.pijamasurf.com/2010/09.
https://www.prezi.com/g6dkpu3hxypy/copy-of-ley-de-cinematografia
235
Fuentes
https://www.ramonchao.wordpress.com/2012/03/16/carlos-velo/
https://www.vicentepetit.com/biografia.php
https://www.abc.es/hemeroteca/historico-16-02-2008/abc/Valencia/mujer-en-la-
ventana-libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_1641650265607.html
https://www.abcguionistas.com/noticias/guion/los-101-anos-del-guionista-espanol-
mas-longevo-miguel-morayta.html
https://www.academiamexicanadecine.org.mx/historiaAriel.asp .
https://www.almendron.com/historia/contemporanea/max_aub/max_aub_02.pdf
https://www.arts-history.mx/banco/index.php?id_nota=10022006105412
https://www.asecic.org/index.php?module=news&showArt=370&lang=1
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/altolaguirre.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/halffter_rodolfo.htm
https://www.carmen-amaya.com/escuelaflamenco/espaniol/htmls/academia-flamenco-
biografia.htm
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/argel_max_a
ub.
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/fez_manuel_
altolaguirre.htm
https://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01305042011682948755802/
index.htm
https://www.cinedirectores.com/secciones/directores/sindicato/subsecciones/sindicato/
anuencia/anuencia-es.html
https://www.cinemexicano.mty.itesm.mx/despues.html
https://www.colmex.mx/agora/blog/?p=2934
https://www.diariodesevilla.es/article/ocio/31228/angelillo/flamenco/y/ república.html
https://www.elartedevivirelflamenco.com/cantaores125.html
https://www.elpais.com/articulo/cultura/Recordando/Rosita
https://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3449;
https://www.ernesto-vilches.com/Biografias/Espasa-Calpe.html
https://www.esmas.com/espectaculos/televisaespectaculos/344578.html
236
Fuentes
https://www.españaescultura.es/es/artistas_creadores/rodolfo_halffter_escriche.html
https://www.exiliointerior.es
https://www.exordio.com/1939-1945/paises/mexico.html
https://www.filmografíamexicana.unam.mx
https://www.flamenco-world.com/tienda/autor/carmen-amaya/137
https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/
1515_amerigo-marin-federico
https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/
1995_aub-mohrenwitz-max
https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/
2870_bilbatua-zubeldia-antonino
https://www.fundacionava.org/?section=recordtables-articulos-reportajes&action=
ficha& contentid=272 Enrique Sánchez Oliveira Profesor de la Facultad Ciencias de la
Información de la Universidad de Sevilla y miembro de Asociación de Escritores
Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) Otoño de 1944
https://www.imdb.com/AnitaBlanch
https://www.imdb.com/JaimeSalvador
https://www.imdb.com/title
https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/12/27/rosita-diaz-
aragones-relacion-platonica/472955.html
https://www.laopiniondemalaga.es/cultura-espectaculos/2011/12/27/rosita-diaz-
aragones-relacion-platonica/472955.html
https://www.libertad-blasco-iba%C3%B1ez-la-vida-en-una-maleta_
1641650265607.html
https://www.literatura.bellasartes.gob.mx/acervos/index.php/recursos/articulos/
semblanzas/1682-colina-jose-de-la-audio?showall=1
https://www.lluisvives.com/servlet/SirveObras/cine
https://www.margaritaxirgu.es/castellano/ vivencia2/69fontac/69fontac.htm
Rius Xirgu, X, “Manuel Fontanals”
https://www.memoriaesquerra.cat/plana.php?veure=bio&cmb_alf=108
https://www.network54.com/Forum/223031/message/1043194524 /Biograf%EDa+de
+Augusto+Benedico
237
Fuentes
https://www.network54.com/Forum/223031/message/1086303883/Biograf%EDa+de
+Consuelo+Monteagudo
https://www.nuestrocine.com/personal.asp?idpersona=2461
https://www.publicacions.ub.edu/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/Art.Rafael2.pd
f
https://www.publicacions.ub.es/bibliotecadigital/cinema Film-Historia, Vol. X, No.1-2
(2000): 2-6
https://www.publico.es/culturas/321532/rosita-del-estrellato-al-exilio
https://www.revistas.um.es/flamenco/article/download/155251/136571
https://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtsocio=08068
https://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num9/cine/guerra-civil/
republica.html
https://www.viridiana50.com/pelicula.php
https://www.www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=2006&tabla
=espectaculos
https://www.www2.esmas.com/entretenimiento/biografias/256286/alicia-rodriguez
http://www.euskalkultura.com/espanol/noticias/un-libro-recupera-la-figura-de-
eduardo-ugarte-dramaturgo-exilado-en-mexico-e-impulsor-junto-a-lorca-de-la-barraca
http://www.cineparaleer.com/punto-de-vista/item/662-fecundidad-del-cine-espanol-
del-exilio
238
Anexos
ANEXOS
1. GUIONISTAS
Alejandro, Julio
Altolaguirre, Manuel
Aub, Max
Avecilla, Ceferino
Bartolozzi Rubio, Salvador
Blasco Ibañez, Libertad
Carbó, José
Costabella, Navarro
Custodio, Álvaro
F. Miret, Pedro
Gabriel Rovira, Sebastián
Gil Albert, Juan
Ignacio Taibo II, Francisco
Ignacio Taibo, Francisco
Lapena, Alfonso
Lluïsa Algarra, María
Masip, Paulino
Miravitlles, Jaume
Monsell, Antonio
Monteleón, Palmarés
Mora, Víctor
Pérez, Peláez
Rocha, Justo
Romero, Criado
Sampelayo, Carlos
239
Anexos
2. PRODUCTORES
Amérigo, Federico
Bonanova, Fortunio
Fernández, Nicolás
Olmo, Enrique
Rodríguez, Nicolás
3. DIRECTORES
Alcoriza, Luis
Bilbatúa Rodríguez, Demetrio
Buñuel, Juan Luis
Buñuel, Luis
Eceiza, Antonio
García Ascot, José Miguel
Gutiérrez Mantilla, Fernando
Momplet, Antonio
Morales, José Díaz
Morayta, Miguel
Rodríguez, Nicolás
Salvador, Jaime
Ugarte, Eduardo
Villatoro, Ángel
Zarate, José Ortiz de
Zúñiga, Guillermo
240
Anexos
4. ESCENÓGRAFOS
Fontanals, Manuel
Marco Chillet, Francisco
Muñoz, Gori
Petit, Vicente
Ternís
5. ACTORES
Adalid, Ricardo
Agosti, Carlos
Alba, Octavio
Alcaide, Rafael
Aldecoa, Manuel
Aragonés, Pascual
Arenas, Miguel
Banquells, Rafael
Baviera, José
Benedicto, Augusto
Bravo Sánchez, Antonio
Bravo, Antonio
Bueno, Ángel
Calvo, Armando
Cebrián, Benito
Cibrian, José
Corcuera, Alfredo
Elviro “Pitouto”, Pedro
Fábregas, Manuel
Garasa, Ángel
García Álvarez, Enrique
Ledesma, Francisco
241
Anexos
Llopis, Francisco
López Lagar, Pedro
Luis Caro, José
Maria de Labra, José
Maria Linares Rivas, José
Martínez Baena, Carlos
Mora, José
Mussot jr., Luis
Mussot padre, Luis
Pando, Francisco
Pereda, Ramón
Pidal, José
R. Goula, José
Regueira, Francisco
Robles, Germán
Rodriguez, Luis
Ruiz, Diego
Samper Cabello, Félix
San Cristóbal, Bernardo
Suárez Guillén, Antonio
Valera, Francisco
Valero, Jesus
Vilches, Ernesto
6. ACTRICES
Alcáñiz, Liliana
Amaya, Cármen
Asperó, Elisa
Bautista, Aurora
Blanch, Ana
Carmen, Amaya
242
Anexos
Carracedo, Concha
Casals, Asunción
Catejón, Micaela
Consuelo, Abascal
Crespo, Pin
Custodio, Ana María
Diaz Gimeno, Rosa
Donato, Magda
Elío Bernal, María Luisa
Foronda, Pituka de
Gentil Arcos, Concha
Gentil Arcos, María
Gentil Arcos, Maruja
Gonzalez, Pepita
Grifell, Prudencia
Guilmaín, Ofelia
Guiú, Emilia
Jiménez del Castillo, Dolores
Luana, Alcañiz
Luna, Consuelo Guerrero de
Madrid, Ana
Meliá, Pepita
Molina, Aurora
Monteagudo, Consuelo
Montoya, Rosa
Morillo, Amparo
Pascual, Mercedes
Pastor, Consuelo
Rodríguez, Alicia
Ronda, Paquita de
Segura, Aurora
Sen, Pilar
Sevilla, Ana
243
Anexos
Valencia, María
Villegas, Amparo
7. MÚSICOS
8. CARTELISTAS
Guasp, Ernesto
Espert, José
Renau, José
244
Anexos
9. CRITICOS
Arce, Mario Calvet de
Arconada, Cesar
Cabello, Alfredo
Colina, José Luis de la
Emílio Garcia Riera,
Madrid, Francisco
Mantilla, Fernando
Martínez de la Riva, Ramón
Pedroches, Manuel
Pina, Francisco
Plaza, Juan Manuel
Salado, José Luis
Sampelayo, Carlos
Somacarrera, Manuel P. de
245
Anexos
11. TÉCNICOS
Jiménez, Carlos
Riva Tayán, Adolfo
Riva Tayán, Jorge
Sáenz Lopetegui, Francisco
13. OTROS
246
Anexos
Alcaide, Francisco
Calvo, Manuel
Conesa, María
Coos, Joaquín
Cortés, Fernando
Cotton Alan, Gómez
Durán, Liliana
Legido, Juan
Moreno, Antonio
Moreno, Rosa
Noriega, Manuel
Orol García, Juan
Peña Popet, José
Piña, José
Piñar, Carlos
Rivas, María
Rodrigo Zozaya, Arriaga
Rodríguez, Luis
Rodríguez, Nicolás
Rodríguez, Roberto
Rojo Pinto, Rubén
Tuero, Emilio
Vilchis, Ernesto
Villareal, Julio
Villarías, Carlos
Zozaya, Antonio
Zozaya, Arriaga
Zozaya, Gustavo
Zozaya, Manuel
Zozaya, Paloma
247
Anexos
25 GUIONISTAS
5 PRODUCTORES
16 DIRECTORES
5 ESCENÓGRAFOS
45 ACTORES
42 ACTRICES
17 MÚSICOS
4 CARTELISTAS
14 CRÍTICOS
OPERADORES DE
8
CÁMARA
6 TÉCNICOS
4 INGENIEROS DE SÓNIDO
8 OTRAS PROFESIONES
31 SIN ESPECÍFICAR
230 TOTAL
248
Anexos
249
Anexos
250
Anexos
251
Anexos
252
Anexos
253
Anexos
254
Anexos
255
Anexos
256
Anexos
257
Anexos
258
Anexos
259
Anexos
260
Anexos
261
Anexos
262
Anexos
263
Anexos
264
Anexos
*Datos de los estrenos extraídos del Anuario estadístico de cine mexicano 2014 DEL
Instituto Mexicano de Cinematografía.
265
Anexos
participación española. Como dato puntual destacar el año 1941, donde de los 27 estrenos
mexicanos, 22 presentaban con intervención exiliada.
266
Anexos
En mi libro “Bilbatua. Testigo de México”, hay un capítulo titulado “El niño que
me habita”, donde exprimí mis recuerdos de niñez y que te reproduzco:
Las vías del tren encarrilan mi memoria hacia las imágenes de la infancia.... Hace
frío en el recuerdo. El invierno gallego es crudo y largo. La humedad se cuela por los
huesos. Cuando nos acostamos en la noche, las sábanas de la cama están mojadas. Mi
madre envuelve ladrillos calientes en una toalla vieja para calentar un poco la cama.
Amanece en Galicia. Mi recuerdo más antiguo debe ser cuando tenía cinco o seis
años; hablo de los años cuarenta. Era sólo un niño de meses cuando fusilaron a mi padre
y a sus dos hermanos. La bruma de los caminos topa con los cruceiros de la calle. El
miedo se cuela por los pasillos de mi casa. Los mayores hablan en clave. No entiendo lo
que dicen, pero las lágrimas de mi abuela corren por su rostro. Mi madre esconde las
cartas y las fotografías en una caja; recibe ayuda de los amigos. La muerte de mi padre
y de mis tíos está presente en cada espacio de nuestra vida cotidiana. Yo crecí entre los
velos de esa historia. Nunca entendí bien a bien qué había pasado pero no me gustaba
que me señalaran en la escuela de monjas. “El hijo del rojo”, “el hijo del fusilado”. Me
negaba a ser ese que señalaban, me dolía ser el niño diferente de los demás. Las monjas
eran crueles y los niños reproducían esa crueldad con mucho más encono. Recuerdo
burlas y empujones. Nosotros aprendimos a obedecer y callar.Fui un niño introvertido.
Mi soledad era mi fortaleza. Muchas veces salía, escapaba por la puerta. Las vías y los
túneles del ferrocarril eranun imán para mí; una guarida, un reto; quizá una manera
infantil de enfrentar la oscuridad y el miedo de aquellas épocas sombrías.Por eso digo
que las vías del tren encarrilan mi memoria hacia la infancia.
Exilio.
En 1936 cuando estalla la guerra civil española, yo tenía unos cuantos meses de
nacido. Mi familia era socialista... republicanos, pues. Mi padre y sus hermanos Antonino
y Luis, eran gente pensante, sensible y optimista. Profundamente comprometidos no sólo
con la República sino con rescatar a Galicia de sus atrasos.Mi padre tenía un estudio de
fotografía en Vigo, -de ahí viene mi pasión por las imágenes-. Recuerdo aún hoy, que
267
Anexos
luchar por la República eran una bandera familiar.Mis hermanos y yo nacimos en una
cuna, mecidos por revolucionarios, en una Galicia franquista.
Soy el menor de los hermanos. Marisa y Ángel, vivieron los escenarios más
crueles de la guerra: la prisión de los Bilbatua y su fusilamiento.Mis hermanos fueron
testigos del llanto inconsolable de mi madre y mi abuela, sintieron en carne propia el
terror y el hambre.Sufrieron el primer exilio de Vigo a La Coruña porque, no conformes
con haber fusilado a los tres hermanos, los franquistas requisaron el pequeño estudio de
fotografía y nos echaron de la casa donde vivíamos. Por si fuera poco a la viuda, le
impusieron una multa de un millón de pesetas, dejándonos literalmente en la calle.
Yo, como todos los niños de esa época, fuimos víctimas del conflicto fratricida y
en el caso de los republicanos vivimos la soledad y la muerte y a exhibir nuestra miseria
que fue sin duda el perfil más doloroso para quienes perdimos.
El barco.
268
Anexos
El dolor que nos obligaba a emigrar de nuestra tierra se mezclaba con las
expectativas, las incertidumbres y los sueños que tendríamos que edificar en una tierra
desconocida: México.
En mis primeros años fuimos una familia errante y señalada. Las escasas
diversiones que mi madre nos podía dar era ir al cine, y la mayoría eran películas
mexicanas.
Tal vez por eso el nombre de México, empecé a relacionarlo con cosas buenas.
(En 1949, se hizo una nueva versión de Allá en el Rancho Grande, con Jorge Negrete en
el estelar). Cuando salimos de España, para un niño de nueve años, todo era aventura. Un
niño que venía de una cruenta guerra civil, huérfano de padre. Que se sube por primera
vez un barco, -el más grande que había visto en su vida- que lo recorrió de palmo a palmo
durante la travesía en un Atlántico lleno de historias y rumores en agosto de 1945.
Que oía de los mayores decir que aún había submarinos alemanes en esas aguas
que se negaban a aceptar la derrota de Alemania, y que corríamos el riesgo de ser
hundidos al confundirnos que una nave aliada.
269
Anexos
El mayor recuerdo que tengo del viaje en el Magallanes, fue cuando paro sus maquinas
a la mitad del océano el 29 de ese mes. El miedo cundió entre los pasajeros, fueron largos
minutos de angustia hasta que se oyó la voz del capitán decir que Japón se había rendido
y que por lo tanto era el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Fui testigo y participe de una gran alegría colectiva. Nos abrazamos los pasajeros
y los tripulantes. Mi madre elevo sus plegarías al cielo.
No me era ajeno el olor de los químicos para revelar película, -había sino el
negocio de mi padre-, tampoco los noticieros cinematográficos, venía de padecer el NO-
DO franquista, (la versión española de la propaganda del nazismo).
270
Anexos
Imagínate lo que fue ver una película que me llenaba de recuerdos, aunque se
filmó totalmente en México (México nunca reconoció al gobierno golpista, por lo tanto
había relaciones entre ambas naciones). Llevaba en los estelares a Irma Vila, una cantante
de ranchero y al villano favorito de México: Carlos López Moctezuma.
271
Anexos
Ese no fue mi caso, porque desde el principio mi carrera cinematográfica fue en el cine
documental. Aunque mi hermano si padeció la cerrazón del STPC, pero no era contra los
extranjeros, sino en general contra las nuevas generaciones de cineastas.
Como ya señalé no todos los españoles fuimos refugiados. Si fue el destino natural
para los republicanos que nos quedamos sin patria. Escribe Emeterio Díez que como
consecuencia de la Guerra Civil, 213 cineastas emigraron de España. Más de la mitad
145, a México. Por su parte el escritor y crítico de cine el santanderino José de la Colina
–su llegada a México, tiene muchas semejanzas con la mía, en edad y condiciones. Hijo
de un impresor que fue capitán de infantería de la Republica- señala que fueron “62
actores y actrices, 19 escritores, 12 directores, 5 músicos, 3 escenógrafos y, alrededor de
las labores cinematográficas propiamente dichas, 4 críticos y un buen número de
periodistas ‘de la fuente’”.
Gente tan valiosa como don Luis Buñuel, Jomi García Ascot, María Luisa Elío,
Emilio García Riera, Carlos Velo, Eduardo Ugarte, Paulino Masip, Julio Alejandro y
Luis Alcoriza. Actrices y actores que hicieron época en el cine mexicano: Ofelia
Guilmáin, Sonia Furió, Augusto Benedico, Emilia Guiú, Germán Robles, Enrique
Rambla, José Baviera, Mercedes Pascual y un largo etcétera.
272
Anexos
la óptica casi al instante, sobre todo cuando –como en mi caso- utilizó mucho el
helicóptero.
Un tema que filmó cada vez que tengo oportunidad son las ceremonias y las fiestas
de los pueblos originarios de México. Un rodaje que tienes que hacer con profundo
respeto y pasar lo más desapercibido posible para capturar sus momentos mágicos.
La paciencia es otro factor que se debe tener si quieres lograr tomas espectaculares
de la naturaleza. Para ello requieres de un equipo mínimo, con buena condición física y
altamente capacitado. No la parafernalia del largo metraje.
Esta ya te la respondí.
Amistad con él la tenía mi hermano Ángel. Del grupo que se reunían con don Luis,
yo era el menor. Tiempo después acepto invitaciones a comer en mi casa. Una distinción
que nos halago mucho a Tere, mi esposa y a mí. Oírlo, más que conversar, aumento mi
admiración por su persona y desde luego por su trabajo.
273
Anexos
Carlos Velo, era 26 años mayor que yo. Y creo que nunca le simpatice. El dirigió
la revista fílmica “Cine Verdad”, desde 1949 de Manuel Barbachano Ponce. Yo funde la
mía 20 años después y me venía como competencia. Luego el era un galleguista de hueso
colorado y yo me integre de lleno al país de acogida. El destaco en el largometraje y yo
no incursione en el.
Realmente no tuve ninguna relación con Carlos Velo. Aunque si vi sus películas
y me gusto su premiada Torero.
274
Anexos
Geluco, como le decíamos en familia, fue un ser excepcional, querido por todos
sus amigos. Le gustaba decir que la diferencia entre sus películas y las mías las de él
“tenían ángel”.
A la caída del dictador ya pude volver a España, algo que hago cada año, un par
de meses. Me gusta mucho, pero amo a México.
Soy un transterrado.
275
Anexos
Para mi padre la guerra civil fue una experiencia muy dura que le afectó bastante
física y emocionalmente, al grado que un año antes de terminar la guerra a causa de una
insuficiencia coronaria le dieron de baja en el ejército. Le afectó mucho ver los
bombardeos, destrucción, ver heridos y muertos mutilados. Todas estas escenas le
afectaron su corazón. Él nunca había padecido del corazón. Al estallar la guerra civil
española el 18 de Julio de 1936, dirigiendo la zarzuela Luisa Fernanda, se escuchaban
tiroteos en la calle, era impresionante. En aquel entonces dirigía a un grupo de aficionados
en las zarzuelas.
Mi padre siempre tuvo la idea de viajar. Para él desde niño fue un sueño el tener
la oportunidad de explorar nuevos horizontes.Para mi padre el exilio se le presentó como
una oportunidad inesperada.
276
Anexos
La llegada a Buenos Aires fue por azahares del destino, a raíz de haber conocido
a Paco Reyes, coreógrafo, preparando previamente a la compañía de baile. En el año 1941
mi padre ya era el primer Director de la Compañía. Durante las giras que hizo en
Argentina tuvo la suerte de conocer al maestro Manuel de Falla. Mi padre llevaba una
carta de un gran músico granadino Don Ángel Barrios, quien le solicitó a Don Manuel
de Falla que cuidara a mi padre como a un hijo. A ello se debió el tiempo que estuvo cerca
de Don Manuel, quien como maestro de mi padre recibió excelentes consejos. En una de
tantas conversaciones que sostuvo mi padre con Don Manuel le comentó Don Manuel a
mi padre que era enemigo del cine, considerando que la música era sagrada para plasmarla
en una cinta, aspecto que mi padre respetó su forma de pensar.
Lo más importante y el legado que se llevó mi padre de Don Manuel fue el que
fuera un hombre que se preocupaba mucho, por el dolor y las necesidades de todos
incluyendo a mi padre. Cuando murió Don Manuel q.e.p.d. su hermana María del Carmen
que siempre estuvo a su lado le decía que parte de las ganancias eran para ayudar a los
necesitados; fue un hombre que profesó mucho la caridad.
Bueno también fue algo inesperado para él; ya que estando en Buenos Aires, sufrió
una pleuresía purulenta que lo mantuvo 6 meses en un sanatorio y tuvo que invertir todos
los recursos que había ganado para su recuperación. En ese inter llegó a la capital Rio
Platense Conchita Martínez, mujer Andaluza de enorme belleza; una cantante de coplas
españolas de mucho renombre.
277
Anexos
contrataron; esto también de alguna forma le convino, ya que a causa de su salud el clima
de México, le favorecería en su recuperación.
Y así fue como llegó mi padre a México contratado por cuatro meses para trabajar
en el Centro Nocturno El Patio de Don Vicente Miranda. Conchita Martínez era muy
buena en su género andaluz; pasodobles con fandanguillos; grabó para la compañía de
discos Parlaphone, y en México contrajo matrimonio con el torero Rovira, de donde
nacería el artista y cantante reconocido Emmanuel.
En ese entonces mi padre tuvo una recaída de la pleuresía que tuvo con
anterioridad en Buenos Aires y finalmente fue operado en México por el Dr. Conrado
Zuckermann.
Una Luz en mi Camino. A ella le gustaba la música que mi padre escribía y precisamente
ella fue el conducto para presentarle a mi padre al realizador y Director de Cine Emilio
(El Indio) Fernández. La primera incursión que hizo mi padre en el cine fue una película
donde ella trabajó, escribiendo dos números para la coreografía de baile tipo español, para
que los bailara. La cinta se llamó Cuando Viajan las Estrellas; producida por Agustín J.
Fink y Dirigida por Alberto Gout. Esteralizada por Jorge Negrete, Ángel Garasa;
Domingo Soler y Janet Alcoriza. Música de Manuel Esperón y Fotografía de Gabriel
Figueroa.
Con Don Jaime Salvador Valls, Director, Productor y Escritor, también de origen
Catalán nacido en Barcelona, España el 4 de Noviembre de 1901, casado con Alicia
278
Anexos
Ravel; quien también fue actriz dentro del Cine Mexicano; mi padre mantuvo una estrecha
relación a lo largo de su carrera musical; interviniendo en la música de varias de las
películas; dirigidas y producidas por Don Jaime Salvador. Hubo una estrecha amistad
familiar, ya que las familias nos visitábamos y convivíamos. Me acuerdo también que yo
participé como actor en un pequeño papel en la película La Comezón del Amor, dirigida
por Don Jaime Salvador y filmada en el Hotel Casino de la Selva en Cuernavaca, Mor.
en el año 1959. Hubo muchas películas escritas y dirigidas por Don Jaime Salvador que
musicalizó mi padre como: Tan Bueno el Giro como el Colorado (1957); Yo el Aventurero
(1959); Los Laureles (1961); Dos Maridos Baratos (1960); Las Tres Coquetonas (1960);
Ay Chabela (1961) Cascabelito (1962) etc…
Don Jaime Salvador Valls hizo 27 guiones para Cantinflas; Fue guionista de
algunas cintas de los Cómicos Adalberto Martínez Resortes; Marco Antonio Campos
Viruta y Gaspar Henaine Capulina.
Don Jaime Salvador y Alicia Ravel, tuvieron 2 hijos Miguel y “Cuqui” Alicia
Salvador Jr. Lamentablemente Miguel, falleció en un accidente automovilístico en el mes
de Julio del año 1965, en la carretera México Puebla en el poblado de San Martín
Texmelucan.
Recuerdo además que en los últimos días de vida de Don Jaime Salvador yo
acompañaba a mi padre a visitarlo dentro del Asilo de Ancianos de la Beneficencia
Española del Sanatorio Español de la Ciudad de México, donde finalmente falleció el 18
de Octubre de 1976.
Con José Díaz Morales, nacido el 31 de Julio de 1908 en Toledo España; escritor,
periodista, argumentista y guionista y Director tuvieron muy buena relación de trabajó.
Mi padre musicalizó los filmes Los Amores de un Torero en el año de 1945, protagonizada
por el actor hispano, Ángel Garasa, el gitanísimo diestro Joaquín Rodríguez Cagancho;
producida por Guillermo Calderón. Otras películas que dirigió José Díaz Morales en las
que participó mi padre fueron Señora Tentación (1948); Juventud Desenfrenada (1956);
Al Compás del Rock´n Roll (1957); Siete Pecados (1959); Matrimonios Juveniles (1961);
Los Secretos del Sexo Débil (1962).
279
Anexos
Con Don Ángel Garasa Berges Actor Español emigrado a México en 1937
huyendo de la Guerra Civil Española, nacido en Madrid, el 12 de Diciembre de 1905 y
fallecido el 27 de Agosto de 1976. En su momento y época mi padre tuvo una relación
cordial de amistad; musicalizando los números de baile de tipo español en la película
“Cuando viajan las Estrellas” 1942; Producida por Agustín J Fink y Dirigida por Alberto
Gout; esteralizada por Jorge Negrete, Ángel Garasa; Domingo Soler y Janet Alcoriza;
Música de Manuel Esperón y Fotografía de Gabriel Figueroa.
Otras de las películas que musicalizo mi padre de Don Angel Garasa como
protagonista fueron Los Apuros de Dos Gallos de Emilio Gómez Muriel.
La parte vivida por mi padre en ese capítulo del exilio, fue dolorosa, en virtud de
estar lejos de su familia, con lo cual en esa etapa vivió con una nostalgia muy fuerte;
280
Anexos
misma que logró superar a través de la lucha intensa de su trabajo que lo motivó a lograr
con sacrificios y constancia el éxito logrado. Cuando empezó a darse a conocer con las
películas de Emilio Fernández; tuvo una buena época de trabajo y económicamente
también, ya que con el producto de su trabajo pudo construir la casa que hizo para sus
padres en Mataró Barcelona España.
Además de las Películas que fueron nominadas como La Perla 1947; Maclovia
1948; Pueblerina 1949 (Ganadora del Premio Internacional en Cannes Francia y el Ariel
Otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas) La Rebelión
de los Colgados 1954.
281
Anexos
A lo largo de toda su carrera ¿Se sintió más mexicano, más español, más
expatriado? ¿Sintió perdida su identidad nacional? ¿Cómo le describirías en este
aspecto teniendo en cuenta su experiencia como refugiado mexicanizado?
Mi padre nunca perdió su identidad como español, siempre amó su tierra. España
fue la tierra que lo vio nacer en Barcelona; España el 25 de Enero de 1914. Y nunca
cambió su nacionalidad. Sin embargo siempre fue un defensor de nuestro México, que le
abrió las puertas en su carrera Musical Cinematográfica y que además contrajo
matrimonio con una mexicana que fue mi madre la señora Alicia Rendón Algara
originaria de Mazatlán Sin. Nacida el 19 de Abril de 1928 y fallecida el 18 de Junio del
2005, con quien procreó 5 hijos: Cecilia; Antonio; Guadalupe Isabel; Manuel y Juan
Carlos. Fue excelente esposo, padre e hijo.
Mi padre recuerdo que fue un defensor de México y no permitía que hablaran mal
de nuestro país. Recuerdo que unos paisanos de mi padre en una reunión empezaron a
hablar algunos aspectos malos de nuestro país y mi padre les puso el alto; diciéndoles que
si no les parecía el país que les había dado trabajo y bienestar (México), que ya podrían
marcharse a otro lado y ahí se acabó todo.
Los últimos años de la vida de mi padre los dedicó a meditar, leer y repasar su
propia música; hasta que el 31 de Diciembre de 1976 falleció de un carcinoma pulmonar
a los 62 años. Fue inhumado en el Panteón Jardín de México el día 1 de Enero de 1977,
donde actualmente reposan sus restos.
282
Apéndices documentales
APÉNDICES DOCUMENTALES
Puestos de las producciones con participación exiliada entre las 100 mejores películas
del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas de la cinematografía
mexicana en el especial de la revista SOMOS de julio de 1994, con motivo de su
número 100.
283
Apéndices documentales
284
Apéndices documentales
Barbero y luego en otras cosas que me propuso y no supe más de Fink hasta el día –lo
recuerdo muy bien– del estreno de Cuando los hijos se van en que nos encontramos a la
salida, en la puerta del Alameda. Era esto, si no me engaño, el veintinueve o treinta de
julio.
Durante este tiempo yo me había acordado algunas veces de los ofrecimientos del
gerente de “Films Mundiales” y, visto su olvido, llegué a pensar que se me había cerrado
esa puerta, pero no le concedí ninguna importancia porque en aquel momento me sonreía
la fortuna. Publicaba semanalmente un artículo en una revista que me pagaba bien, tenía
los tres mil pesos del Barbero y proposiciones suficientes para ver mi porvenir de color
de rosa. Nunca desde que llegué a México había estado tan económicamente seguro y
boyante.
En estas circunstancias encontré, como decía, a Fink, aquella noche de últimos de
julio, y regañándome me dijo por qué no había vuelto más por su despacho. Alegué en
disculpa mis quehaceres y él, entonces, me citó para el día siguiente porque teníamos
asuntos importantes que tratar. Acudía a la cita y en dos o tres entrevistas se ajustó mi
entrada en la casa como adaptador y autor de asuntos cinematográficos. Naturalmente
también, antes de aceptar, lo consulté con Fernando Soler porque como yo trabajaba con
él y era director y productor de una Compañía, mi lealtad me exigía que la consideración
que antes tuve con Fink la tuviera ahora con Soler.
Él era primero. Fernando me dio libertad absoluta y aún me recomendó que
aceptara y entré en “Films Mundiales”. Gracias a esto mi amistad con Soler ha seguido
siendo entrañable. Como a mí suelen preocuparme mis amigos y en aquel momento
Ugarte lo era mío –o yo lo era suyo– pregunté a Fink en qué condiciones estaba Ugarte
en la casa. Fink me contestó con estas palabras que también puedo reproducir
textualmente o tan aproximadas que equivalen a ello: “Ugarte seguirá trabajando igual.
Él y Martínez Solares forman un equipo que no tiene nada que ver con usted”. Y añadió
que, precisamente, tenía sobre la mesa un argumento de los dos que le gustaba mucho
más que La casa del rencor entonces sin estrenar.
Aquí acaba en realidad mi historia, pero quiero añadir dos datos. Uno que las
primeras palabras que Fink me dijo en nuestra primera entrevista para tratar de mi
incorporación a la casa fueron éstas: “Estoy molesto con usted porque no me ha
demostrado tener conmigo la confianza que yo me merezco”. Pregunté yo, extrañado, a
qué se refería y añadió: “Supe que tuvo usted que rebajar el precio del Barbero prodigioso
porque andaba usted, entonces, mal de dinero. Y en eso hizo usted mal. Usted debió
decírmelo y yo le habría adelantado dinero a cuenta de cualquier próxima película”. Es
decir que en los primeros días de mayo yo pude haber quedado ligado económicamente a
Films Mundiales porque en el ánimo del gerente lo estaba ya moralmente.
285
Apéndices documentales
Y el otro dato es que algún tiempo después, allá por el mes de octubre, Fink me
contó un día que, sabedor de que Ugarte andaba hablando mal de mí como causante de
su supuesta desgracia y sobre todo de la pérdida de un cargo que no existía y, de hecho
tampoco existió para mí, lo había llamado y le había dicho: “Oiga Ugarte, ¿no le encargué
y[o] a usted en el mes de julio una película musical?”. Que Ugarte había reconocido que
así era y entonces Fink le preguntó: “¿Me la ha traído usted?”. Y al contestar Ugarte que
no, Fink terminó: “Entonces ¿de qué se queja?”. No tengo más que decir. Para que no se
me quede nada dentro añadiré que ojalá todas las conductas puedan mostrarse tan limpias
y claras como la mía y todas las conciencias tan tranquilas como la mía también. Haz,
querido Max, el uso que creas conveniente de esta carta y, con esto, y un abrazo fraternal
me despido.
286
Apéndices documentales
287
Apéndice fotográfico
APÉNDICE FOTOGRÁFICO
Recortes de la prensa aportados por Antonio Díaz Rendón sobre la figura de su padre con
el director y productor José Díaz Morales; el actor Ángel Garasa y el diestro Joaquín
Rodríguez Cagancho como promoción de la película Los Amores de un Torero.
288
Apéndice fotográfico
289
Apéndice fotográfico
Casa de Buñuel en Cerrada Félix Cuevas, Col. del Valle, México D.F. punto de unión
de la cultura y la cinematografía exiliada en México.
290
Apéndice fotográfico
Panel explicativo Casa Buñuel. Fotos del hogar del aragonés y rodeado de su equipo de
colaboradores.
291
Apéndice fotográfico
292
Apéndice fotográfico
293
Apéndice fotográfico
vistas de los
294
Apéndice fotográfico
Anita Blanch, José Baviera, German Robles, Ángel Garasa y Prudencia Grifell
(MONSIVÁIS, C., Rostros del cine mexicano México D.F.Americo Arte
Editores, 1999)
295
Apéndice fotográfico
296
Apéndice fotográfico
1. LA BARRACA
2. LOS OLVIDADOS
297
Apéndice fotográfico
4. SUSANA
298
Apéndice fotográfico
5. SUBIDA AL CIELO
299
Apéndice fotográfico
300
Apéndice fotográfico
301
Apéndice fotográfico
302
Apéndice fotográfico
303
Apéndice fotográfico
304