Ejercicios Desarrollados Productividad
Ejercicios Desarrollados Productividad
Ejercicios Desarrollados Productividad
1º) Una de ellas, en el año 2013 se obtuvo 36,000 unidades, utilizando 120,000 horas en
mano de obra. En cambio en el año 2014, la producción subió a 39,600 unidades
consumiéndose 110,000 horas de mano de obra. ¿En qué porcentaje aumentó la
productividad en el año 2014 con respecto al año anterior?
SOLUCIÓN:
2º) La otra, en el año 2010 obtuvo 200,000 unidades utilizando 25,000 horas de obra.
Tomando como base la productividad del año 2010, calcular cuantas unidades de muebles
debe obtener en el año 2011 si quiere aumentar la productividad de la mano de obra en
un 10% utilizando 24,000 horas de mano de obra.
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
3) Una empresa metal mecánica usa los factores que se indican en su proceso de producción,
conociéndose también los precios unitarios de dichos factores y sabiendo que se han obtenido
3000 unidades de producto A y 256 unidades de producto B, los cuales se venden a los precios
120 y 5600 soles, respectivamente. Calcule la productividad global.
SOLUCIÓN:
Nº N° de Unidades
FACTORES PRECIOS/UNIDAD
UNIDADES x Precio
Trabajo 1200 horas 36 soles 43,200.00
Capital tipo A 30 unidades 80 soles 2,400.00
Capital tipo B 5 unidades 180 soles 900.00
Circulante clase 1500
1 unidades 3 soles 4,500.00
Circulante clase
2 45 unidades 25 soles 1,125.00
Suma 52,125.00
Producción Precio de Venta
Producto A 3000 120 360,000.00
Producto B 256 5600 1,433,600.00
Suma 1,793,600.00
4) Una empresa de plásticos el año pasado tenía 60 trabajadores, cada uno de ellos trabajó 8
horas diarias 5 días por semana durante 48 semanas todo el año, logrando alcanzar una
producción de 230,400 unidades. El presente año se jubilaron 10 trabajadores, los restantes
trabajaron el mismo número de horas que el año anterior alcanzando una producción anual de
288,000 unidades.
SOLUCIÓN:
Trabajadores Tiempo Producción
Año A 60 1920 230,400
Año B 50 1920 288,000
PT Junio= 5000/(2000+1500+1500)=1
PT Julio= 5000/(2000+1500+1300)=1.042
6) La Empresa ACEROS AREQUIPA produce 2,200 varillas, empleando 2.5 pulgadas de barras de
metal para cada varilla. Para esta producción se solicitó al almacén 5,700 pulgadas de barras
de metal. El costo total fue de S/. 770.
SOLUCIÓN:
a) La Eficiencia
E= 2200*2.5/(5700)= 0.96 = 96%
x 5 8 10.000
y 4 10 12.000
z 6 4 9.000
SOLUCIÓN:
Para determinar la tecnología más eficiente, es necesario calcular la productividad
alcanzada en cada tecnología:
Tecnología A: Productividad = 10.000 / (5x8) = 250 tornillos/hora - hombre
Tecnología B: Productividad = 12.000 / (4x10) = 300 tornillos /hora -hombre
Tecnología C: Productividad = 9.000 / (6x4) = 375 tornillos/hora - hombre
La tecnología más eficiente es la C, pues es la que dispone de mayor productividad, es decir,
produce más cantidad con menos recursos.
8) Para obtener 10,000 unidades de un producto la empresa “X” necesita utilizar 10 obreros
trabajando 8 horas diarias durante 20 días. La empresa “Y” necesita utilizar para obtener la
misma cantidad de producto 8 obreros trabajando 8 horas diarias durante 25 días.
SE PIDE: Determinar la productividad del factor trabajo en cada una de las empresas.
Comparar y explicar los resultados obtenidos.
10000
6.25
Productividad mano de obra X 10 8 20 unidades /hora-hombre
10000
6.25
Productividad mano de obra Y 8 8 25 unidades /hora-hombre
10) Para la producción de artículos de hule, se usan las siguientes materias primas:
74 % de hule sintético………………………..…a S/.8.50 / KG
20 % de hule natural………….………………...a S/.11.50 / KG
6 % de aceleradores………………………….....a S/.28.00 / KG.
EE = 50/24.27 = 2.06