0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Silabo Ing. Mnto MC 654 - Final

Este documento presenta el sílabo de un curso de Ingeniería de Mantenimiento en la Universidad Nacional de Ingeniería. El curso dura un ciclo de 10 semanas con 4 créditos y cubre temas como los tipos de mantenimiento, el ciclo de vida de los activos, sistemas de información de mantenimiento, técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, análisis de fallas, indicadores de gestión y sistemas para mejorar el mantenimiento. El curso busca que los estudiantes adquieran conocimientos

Cargado por

Jerson Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas5 páginas

Silabo Ing. Mnto MC 654 - Final

Este documento presenta el sílabo de un curso de Ingeniería de Mantenimiento en la Universidad Nacional de Ingeniería. El curso dura un ciclo de 10 semanas con 4 créditos y cubre temas como los tipos de mantenimiento, el ciclo de vida de los activos, sistemas de información de mantenimiento, técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo, análisis de fallas, indicadores de gestión y sistemas para mejorar el mantenimiento. El curso busca que los estudiantes adquieran conocimientos

Cargado por

Jerson Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Mecánica


Comisión General del Proceso de Acreditación de la FIM-UNI

SÍLABO
CURSO: INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : MC 654 – Ingeniería de Mantenimiento


CICLO : 10
CREDITOS :4
HORAS POR SEMANA : 6 (4 Teoría – 2 Práctica)
PRERREQUISITOS : MS 213
CONDICION : Obligatorio/Electivo
ÁREA ACADÉMICA : Dpto. Académico de Ingeniería Aplicada
PROFESOR TEORIA : Mag. Ing. Katheryne Lizbeth Nuñez Bardales
E-MAIL : [email protected]
PROFESOR PRACTICA : Mag. Ing. Jorge Enrique Ortiz Porras
E-MAIL : [email protected]

II. SUMILLA DEL CURSO

Investigaciones recientes muestran que el 80% de los ingenieros en formación


trabajará en la fase de operación y mantenimiento de instalaciones que ya
fueron diseñadas y construidas. Por lo tanto, la función de éste profesional
requiere de una serie de conocimientos y destrezas, que van desde la solución
de problemas, la generación de planes de mantenimiento y operación, hasta la
optimización de paradas de planta, incluyendo el manejo del personal, del
cambio cultural y el manejo de la incertidumbre, entre otros.
El curso de Ingeniería de Mantenimiento busca dar una visión amplia y actual
de la importancia y las técnicas de mantenimiento que deben ser aplicadas en
los sectores productivos y energéticos de nuestro país, así como su interacción
con otras áreas, utilizando las teorías y prácticas de ingeniería para planificar y
ejecutar el mantenimiento de los activos físicos de una organización.
Asimismo, durante el curso se mostrará las mejores prácticas de
mantenimiento utilizadas en empresas de sectores energéticos e industriales, y
las nuevas tendencias del mantenimiento derivadas del uso de equipos de alta
tecnología, múltiples infraestructuras y sistemas de producción eficientes, que
exige a los profesionales, además del conocimiento técnico, conocimientos de
sistemas de calidad, seguridad y medioambiental, y habilidades de gestión.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
Comisión General del Proceso de Acreditación de la FIM-UNI

III. COMPETENCIAS

Para el estudiante:

1. Conoce la realidad internacional e nacional de la aplicación del


mantenimiento y su evolución.
2. Se familiariza con los conceptos y técnicas de la ingeniería de
mantenimiento, así como el rol que desempeña el Ingeniero de
Mantenimiento en la empresa.
3. Entiende el contexto actual del mantenimiento y su relación con otras áreas
de la empresa, así como su integración con la gestión de la calidad,
seguridad y medioambiente.
4. Toma consciencia de la importancia que tiene el mantenimiento para
alcanzar un adecuado nivel de competitividad de la empresa.
5. Elabora un plan para medir y evaluar la confiabilidad, disponibilidad y
mantenibilidad de la empresa.
6. Analiza indicadores para una efectiva gestión de mantenimiento.
7. Formula y elabora programas de mejoramiento del mantenimiento en la
infraestructura productiva, optimizando los procesos que generan valor.
8. Conoce la importancia y conceptos de la gestión energética para una visión
holística y completa de gestión de activos.
9. Aplica herramientas de gestión y liderazgo para proponer e implementar
planes de mejora del mantenimiento en la empresa.
10. Realiza evaluaciones técnico-económicas para implementar procesos de
mantenimiento.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. INTRODUCCIÓN A LA ING. MANTENIMIENTO (6 HORAS)


Introducción al Curso / Definiciones / Objetivos / Teorías de la Ing.
Mantenimiento / Terminología del Mantenimiento / Evolución del
Mantenimiento / Nuevo paradigma del Mantenimiento / Técnicas usadas
en Mantenimiento / Mantenimiento Industrial y su evolución / Áreas
relacionadas con el Mantenimiento / Posicionamiento del Mantenimiento /
Competitividad y Mantenimiento / Desarrollo sostenible y Mantenimiento /
Mercado de actuación del Ingeniero de mantenimiento / El mantenimiento
en el Perú.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
Comisión General del Proceso de Acreditación de la FIM-UNI

2. TIPOS DE MANTENIMIENTO (4 HORAS)


Norma ISO 14224 / Términos y Definiciones según la Norma ISO 14224 /
Clasificación del mantenimiento / Mantenimiento Planificado y no
Planificado / Ventajas y Desventajas de los diferentes tipos de
Mantenimiento / Políticas de Mantenimiento / Taxonomía de la
Conservación Industrial / Enfoque actual del mantenimiento

3. CICLO DE VIDA DE LOS ACTIVOS FÍSICOS (4 HORAS)


Concepto / Importancia / Ciclo de vida de los equipos / Tipos de fallas /
Requisitos de mantenimiento de equipos / Normas ISO 55000 / Definición
de Gestión de activos / Ciclo de vida de los activos físicos / CAPEX y OPEX /
Ciclo de vida de un activo Vs. Ciclo de vida de un equipo.

4. SISTEMA INFORMATIVO DE MANTENIMIENTO (2 HORAS)


Importancia / Documentación del mantenimiento / Identificación del activo
físico / Estructura / Clasificación / Inventario de equipos / Jerarquía de
datos / Codificación / Ficha de un equipo / Aplicación / Estudio de caso

5. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: TECNICAS Y APLICACIONES (6 HORAS)


Concepto / Importancia / Ventajas y Desventajas / Interacción con otras
áreas / Necesidades para su implementación / Daño Potencial / Actividades
básicas/ Inspección de los equipos / Inspección sensorial / Conservación /
Tareas típicas / Limpieza / Lubricación / Inspección / Ajuste / Aplicación /
Visión actual del MP / Estudio de caso

6. MANTENIMIENTO PREDICTIVO: TECNICAS Y APLICACIONES (6 HORAS)


Concepto / Importancia / Ventajas y Desventajas / Interacción con otras
áreas / Necesidades para su implementación / Tercerización / Equipos para
medición / Técnicas aplicadas / Análisis de Vibraciones / Alineamiento /
Análisis Temográficos / Análisis acústico / Ensayos no destructivos /
Inspección / Ajuste / Implementación efectiva del MPd / Visión actual del
MPd / Estudio de caso

7. ANALISIS DE FALLAS (6 HORAS)


Concepto / Importancia / Tipos de fallas / Metodología de Análisis de fallas
/ Análisis Causa-Raiz RCFA / Diagrama de Ishikawa / Diagrama de Pareto /
Aplicación / Estudio de Caso

8. INDICADORES DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (8 HORAS)


Políticas de Mantenimiento / Objetivos de un Plan de Mantenimiento /
Disponibilidad / Confiabilidad / Mantenibilidad / Indicadores de
Mantenimiento / KPI: Key Performance Indicators / Indicadores Clase
Mundial / Cómo elegirlos / Tiempo medio entre fallas –MTBF / Tiempo
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
Comisión General del Proceso de Acreditación de la FIM-UNI

medio para reparación –MTTR / Tiempo medio para la falla –MTTF /


Disponibilidad-A / Otros Indicadores Benchmarking / Indicadores dentro del
nuevo paradigma del Mantenimiento / Aplicación / Estudio de caso

9. GESTIÓN ENERGETICA (4 HORAS)


Definiciones / Matriz energética / Matriz eléctrica / Potencial de eficiencia
energética / Estrategias para una gestión energética / Integración con la
gestión de mantenimiento / Indicadores energéticos / Líneas de acción de
la gestión energética / Integración de las energías renovables / Aplicación /
Estudio de Caso

10. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA MEJORAR EL MANTENIMIENTO (6 HORAS)


Sistema de gestión para mejorar la administración del mantenimiento /
Mejoramiento Continuo / TPM / Lean Manufacturing / Kaizen / 5S / ISO
55000 – Gestión de Activos

11. PLAN DE MANTENIMIENTO (6 HORAS)


Objetivos / Importancia / ¿cómo planear el mantenimiento? / Tipos de
planes / Principios de la planificación / Criticidad de equipos / Sistemas de
Criticidad / Planeamiento del trabajo / Normas / El plan como proceso /
Técnicas de evaluación económica / La resistencia al cambio / Presentación
de Metas del Plan de Mantenimiento / Herramientas para la toma de
decisiones

12. HABILIDADES DE GESTIÓN Y LIDERAZGO (4 HORAS)


Importancia / Competencias de un Ingeniero de Mantenimiento /
Inteligencia Emocional / Capacidades de un líder / Formación de un líder /
Equipos efectivos / Liderazgo de equipos / Presentaciones eficaces /
Comunicación verbal y no verbal / Creatividad e Innovación / Ética
profesional, decisiones basadas en valores y Responsabilidad Social
Empresarial

13. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO (24 HORAS)


Objetivos / ¿cómo planear el mantenimiento? Planeamiento del trabajo /
Normas / El plan como proceso / Trabajo en equipo / Organización de
funciones / Repaso Teórico / Recolección y selección de datos / Aplicación
de conceptos aprendidos / Conocimientos acerca de la empresa, línea de
producción, sistemas y equipos / Selección de Estrategias / Selección de
Indicadores / Aplicación de estrategias / Exposición

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
Comisión General del Proceso de Acreditación de la FIM-UNI

V. METODOLOGÍA

El curso se divide en clases de teoría y práctica.


Las clases de teoría se desarrollan en períodos de cuatro horas semanales,
donde el docente presenta una visión integral de los conceptos y las técnicas
necesarias para aplicar la Ingeniería de Mantenimiento en el contexto global
actual y enfocado en los sectores productivo y energético del país. Para
alcanzar este objetivo el docente utilizará diferentes técnicas de enseñanza-
aprendizaje en las sesiones, con la finalidad que los alumnos participen
dinámicamente, desarrollen habilidades y criterios profesionales. Asimismo,
buscando la integración académica a la profesional y debido al amplio campo
de la aplicación del mantenimiento (industrial, comercial, energético, etc),
además de las exposiciones orales del docente y la bibliografía recomendada,
se emplearán videos, se usarán laboratorios y se invitará a profesionales
expertos en determinadas áreas del mantenimiento para una charla procedida
de un debate con los alumnos.
La parte práctica se resuelven problemas y se analiza las soluciones. Además se
realizan visitas a industrias y/o sectores de producción y consumo energético
en grupos de alumnos con el fin de buscar información para el desarrollo de la
monografía que tiene como objetivo realizar un Plan de Mantenimiento en un
empresa. Esta monografía se realizará trabajando en equipos, los cuales
desarrollarán tareas individuales y colaborativas desarrolladas en una empresa
o institución real.

VI. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

Sistema de Evaluación “I”.


Calculo del Promedio Final: PF = (1 EP+1 EF+2MN)/4
EP: Examen Parcial; EF: Examen Final; MN: Monografía.

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. B.S. Dhillon, Ph.D (2002) Engineering Maintenance: A modern approach.


CRC Press LLC
2. Mohamed Ben-Daya, Salih O. Duffuaa, Abdul Raouf, Jezdimir Knezevic,
Daoud AitKadi, (2009) Handbook of Maintenance Management and
Engineering. Springer
3. Artículos de revistas seleccionados

También podría gustarte