Memoria Descriptiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

CONTENIDO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA


Temas:
HOTEL CAMPESTRE RECREATIVO y/o CENTRO CULTURAL
PARA COSALÁ, SINALOA.

1. CAPITULO I: Fase de Investigación y Análisis.


1.1. TEMA.
1.1.1. Definición del tema.
Conjunto Habitacional “Las Cabañas”
1.1.2. Elección del sitio del proyecto.

1.1.3. Problemática del tema.


En cósala no hay un conjunto habitacional cerca del centro de la ciudad,
donde puden contar con áreas de diversión.
1.1.4. Justificación de su elección.
Crear un área recreativa para fomentar el turismo en esta zona de la
ciudad.

1.2. ANALISIS DEL SITIO.


1.2.1.1. Infraestructura.
1.2.1.1.1. Servicios públicos.
Alumbrado.
Pavimento y empedrado de calles.
Servicio de recolección de basura.
Acciones para reducción del impacto ambiental.
Comunicación.
Servicios e infraestructura educativa.
Servicios e infraestructura de salud.
Servicio de salud itinerante.
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

Dispensarios médicos públicos y particulares.


Abasto.
1.2.1.1.2. Redes de servicios.
Agua potable.
Energía eléctrica.
Disposición final de aguas residuales.
Disposición final de desechos sólidos.

1.2.1.2. Traza Urbana.


1.2.1.2.1. Tipo de traza urbana (estructura).
Los españoles fundaron las ciudades siguiendo una serie
de reglas urbanísticas, que para el año 1573 se
concretaron en las denominadas leyes de Felipe II, donde
se especificaba, entre otros aspectos, que partiendo de una
plaza se trazaban las calles formando una cuadricula
denominada en “forma de damero”; alrededor de esta plaza
deberían de existir una serie de portales y en esos edificios
se localizaban la iglesia, las oficinas que albergaban los
poderes y las casas de las familias más poderosas, sin
embargo, en el caso de los reales de minas debido a lo
irregular de la topografía, dichas ordenanzas no se
cumplían totalmente, las calles se delineaban siguiendo las
pendi
entes más favorables, originando una forma muy irregular
en su trazo, denominada en forma de “plato roto” o
geomorfa; Cosalá es una de las expresiones más
importantes de este modelo de ciudad minera.
1.2.1.2.2. Tipo de Vialidades.
Su traza original se encuentra sin alterar, la forma y el
ancho de sus calles y banquetas dan testimonio de este
fenómeno urbanístico. Calles delineadas de forma irregular
de acuerdo a las pendientes del terreno, donde el
recorrerlas se convierte en una aventura, con remates
visuales y vistas continuas que van jugando con la
morfología del poblado, creando espacios urbanos de gran
interés arquitectónico y paisajístico, formas que dan
testimonio de funciones en desuso, como el uso de
carruajes y de bestias de carga, etc..
1.2.1.3. Mobiliario Urbano. Ejemplos en la zona de estudio.
1.2.1.3.1. Arbotantes.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.1.3.2. Bancas.

1.2.1.3.3. Paradas de Autobús.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.1.3.4. Señalización.

1.2.1.3.5. Casetas telefónicas.

1.2.1.3.6. Otros…
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.1.4. Equipamiento Urbano. Localización de los edificios que satisfagan las


necesidades de:

1.2.1.4.1. Educación.

1.2.1.4.2. Salud.
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.1.4.3. Gobierno.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.1.4.4. Recreación.

1.2.1.4.5. Transporte

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.2. ASPECTOS NATURALES. Investigar la siguiente información de la


ciudad y/o de la zona de estudio.
1.2.2.1. Localización Geográfica. Imagen Satelital con coordenadas
referenciadas en UTM.
El municipio de Cosalá, se ubica en el extremo suroriental de la
porción media del estado de Sinaloa, entre los meridianos 107º 06"
07" y 106º 25" 15" al oeste del meridiano Greenwich, y entre los
paralelos 24º 07" 55" y 24º 49" 20"latitud norte, su cabecera se
encuentra a 380 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el
municipio de Culiacán y el estado de Durango, al sur con los
municipios de San Ignacio y Elota, al oriente con el estado de
Durango y el municipio de San Ignacio y al poniente con los
municipios de Culiacán y Elota. La cabecera municipal está a una
distancia aproximada a la capital del estado de Sinaloa de 164
kilómetros.
1.2.2.2. Clima.
1.2.2.2.1. Humedad Relativa.
En Cosalá la humedad percibida varía extremadamente.
El período más húmedo del año dura 5,0 meses, del 3 de junio al 3 de
noviembre, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es
bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante
el 25 % del tiempo. El día más húmedo del año es el 11 de
agosto, con humedad el 99 % del tiempo.
El día menos húmedo del año es el 8 de febrero cuando
básicamente no hay condiciones húmedas.

1.2.2.2.2. Temperatura.
El clima del municipio es tropical lluvioso con una
temporada de sequía marcada. La temperatura anual es de
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

24.3º C y la precipitación media anual es de 923.5 mm, con


esta se beneficia a pequeñas fracciones de terreno
colindantes con el Valle de San Lorenzo, como es el caso
de Santa Cruz de Alayá. Los vientos dominantes están
orientados hacia el norte con una velocidad de 2 metros
por segundo.

1.2.2.2.3. Vientos dominantes.


Los vientos dominantes están orientados hacia el norte con
una velocidad de 2 metros por segundo.
1.2.2.2.4. Asoleamiento.

1.2.2.2.5. Precipitación Pluvial.


Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o
precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días
mojados en Cosalá varía muy considerablemente durante
el año.
La temporada más mojada dura 3,1 meses, de 24 de junio a 27 de
septiembre, con una probabilidad de más del 33 % de que
cierto día será un día mojado. La probabilidad máxima de
un día mojado es del 64 % el 21 de agosto.
La temporada más seca dura 8,9 meses, del 27 de
septiembre al 24 de junio. La probabilidad mínima de un
día mojado es del 2 % el 30 de marzo.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.2.2.6. Presión Atmosférica.


1.2.2.3. Hidrología.
1.2.2.3.1. Cuerpos de agua.
El municipio de Cosalá es cruzado por dos ríos: el río San
Lorenzo y el río Elota. El río Elota cuenta con una longitud
de 120 kilómetros y nace en el estado de Durango; y
atraviesa al municipio de Cosalá y Elota para ir a
desembocar al Océano Pacífico; su cuenca es de 1 mil 884
kilómetros cuadrados y su escurrimiento anual de 444
millones de metros cúbicos. Sus afluentes más importantes
son los arroyos de Conitaca, Guajino, Chirimole y de
Guadalupe de los Reyes, además del río de Las Habitas
que desemboca en él, en la porción sur del municipio. El río
San Lorenzo nace en el estado de Durango como río de los
Remedios, atraviesa el municipio de Cosalá y se interna en
el municipio de Culiacán para desembocar en el Océano
Pacífico. Su cuenca de captación pluvial tiene una
superficie de 8 mil 919 kilómetros cuadrados hasta la
estación de Santa Cruz de Alayá, registrando un
escurrimiento medio anual de 1 mil 572 millones de metros
cúbicos. Sus principales afluentes son los arroyos de Agua
Caliente, Mezcaltitán, Santa Ana, Tecolotes y San José de
las Bocas. Para aprovechar esta importante corriente
hidrológica se dispone de la presa "José López Portillo"
(Comedero), la cual tiene una capacidad total de 3 mil 399
millones de metros cúbicos, siendo la cuarta en tamaño del
estado.

1.2.2.3.2. Mantos freáticos.


Vado Hondo
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

A solamente 12 kilómetros de la cabecera municipal, es posible llegar a las


"Cascadas de Vado Hondo". Sitio de singular belleza rodeado de una exhuberante
vegetación en el se encuentran una serie de cascadas y pozas naturales que resultan
ideales para practicar la natación, el senderismo, la observación de flora y fauna.

1.2.2.3.3. Zonas inundables.


1.2.2.4. Límites Naturales.
1.2.2.4.1. Montañas.
Cerros de la sierra madre occidental como el cerro de San
Nicolás, El Palmar, La Cobriza y Barreteros.
1.2.2.4.2. Litorales.
1.2.2.4.3. Altiplanos.
1.2.2.4.4. Ríos, arroyos y lagos.
1.2.2.4.5. El río San Lorenzo y el río Elota. El río Elota cuenta con
una longitud de 120 kilómetros y nace en el estado de
Durango; y atraviesa al municipio de Cosalá y Elota para ir
a desembocar al Océano Pacífico; su cuenca es de 1 mil
884 kilómetros cuadrados y su escurrimiento anual de 444
millones de metros cúbicos. Sus afluentes más importantes
son los arroyos de Conitaca, Guajino, Chirimole y de
Guadalupe de los Reyes, además del río de Las Habitas
que desemboca en él, en la porción sur del municipio. El río
San Lorenzo nace en el estado de Durango como río de los
Remedios, atraviesa el municipio de Cosalá y se interna en
el municipio de Culiacán para desembocar en el Océano
Pacífico. Su cuenca de captación pluvial tiene una
superficie de 8 mil 919 kilómetros cuadrados hasta la
estación de Santa Cruz de Alayá, registrando un
escurrimiento medio anual de 1 mil 572 millones de metros
cúbicos. Sus principales afluentes son los arroyos de Agua
Caliente, Mezcaltitán, Santa Ana, Tecolotes y San José de
las Bocas. Para aprovechar esta importante corriente
hidrológica se dispone de la presa "€œJosé López
Portillo"€ • (Comedero), la cual tiene una capacidad total
de 3 mil 399 millones de metros cúbicos, siendo la cuarta
en tamaño del estado.
Vado Hondo
A solamente 12 kilómetros de la cabecera municipal, es
posible llegar a las "Cascadas de Vado Hondo". Sitio de
singular belleza rodeado de una exhuberante vegetación
en el se encuentran una serie de cascadas y pozas
naturales que resultan ideales para practicar la natación, el
senderismo, la observación de flora y fauna.

1.2.2.4.6. Reservas naturales.


Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora
1.2.2.5. Topografía.
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.2.5.1. Descripción de Inclinación aparente.


Este municipio presenta una forma muy accidentada en su configuración
orográfica, derivada de las ramificaciones de la Sierra
Madre Occidental. En el extremo norte, la Sierra de La
Lajita con irregulares configuraciones topográficas, registra
elevaciones entre 150 y 888 metros sobre el nivel del mar.
En el extremo noroccidental, la Sierra del Limoncito,
originado por la prolongación occidental de la sierra de la
lajita, alcanza elevaciones de 150 a 946 metros sobre el
nivel del mar. En el extremo occidental, la Sierra de
Tacuichamona se prolonga al noroeste y tiene elevaciones
que varían entre 150 y 1,474 metros sobre el nivel del mar.
A su vez la Sierra de Batamontes ubicada en la porción
media registra alturas de 350 a 1,092 metros de altitud; la
Sierra de Bomoa al suroccidente de 250 a 899 metros
sobre el nivel del mar, y la Sierra de Las Ventanas en el
sureste tiene altitudes que fluctúan entre 300 y 2 mil 292
metros sobre el nivel del mar.
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Cosalá tiene
variaciones muy grandes de altitud, con un cambio máximo
de altitud de 296 metros y una altitud promedio sobre el
nivel del mar de 418 metros. En un radio de 16 kilómetros
contiene variaciones muy grandes de altitud (885 metros).
En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones enormes
de altitud (3.104 metros).
1.2.2.5.2. Perfiles y relieves topográficos.

1.2.2.6. Fenómenos Naturales. (tablas de registros históricos).


1.2.2.6.1. Sismos.
1.2.2.6.2. Huracanes y tormentas.
1.2.2.6.3. Sequías.
1.2.2.7. Flora.
1.2.2.7.1. Vegetación localizada.
El municipio es rico en arbustos y plantas oleaginosas
determinado esto por su cercanía a la Sierra Madre y sus
ramificaciones. Contando con una gran variedad entre los
cuales están: Palo blanco, cedro, encino, cardón, amapa,
pino, zalate, brasil, apomo, sabino, higuera, mauto, bambú,
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

tepehuaje, entre otros. Todo lo cual conjunta un panorama


digno de verse en tiempo de lluvias.
1.2.2.7.2. Tamaño y Clasificación.
1.2.2.8. Fauna.
1.2.2.8.1. Especies animales localizadas. (urbana o nativa, deseable o
indeseable)
Cosalá es rico en la variedad de su fauna, por lo que uno de
sus atractivos es el deporte de la cacería. Entre los animales
que predominan están el conejo y la liebre. También existe el
venado y Otros animales son: el tlacuache, el zorrillo, armadillo,
godorniz, paloma, gato montés, tejón, tecolote, coyote, urracas,
cuervos y zorros.
1.2.2.8.2. Relación con la vegetación.
La clasificación de la flora y fauna se basa en que su zona es cálido húmedo,
además ser en parte selva húmeda caducifolia, también así
como, bosque de encino. Característica de regiones de clima
cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29 °C, que
presenta en relación a su grado de humedad, una estación de
secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año.
En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 m de alto, más
frecuentemente entre 8 a 12 m.
Es por eso mismo que la vegetación y los animales que lo
habitan se encuentran en una relación estable, ya que no hay
especies que alteren de forma brusca la flora y viceversa.
1.2.2.9. Edafología. (Composición y naturaleza del suelo en su relación con las
plantas y el entorno que le rodea).
1.2.2.9.1. Tipos de Suelo.

La mayor parte del municipio está constituida por suelo de tipo podzólico, este suelo se
caracteriza por que la parte superior es de calor blanquizco, con una cubierta superior
de detritos orgánicos y helechos de color café que reposa sobre el material base. Ese
suelo es de escasa utilidad agrícola debido a la topografía muy irregular que existe en
estas regiones, por lo que su única utilidad es para bosques y pasturas. En la porción
media y norte del municipio existen pequeñas zonas de lomeríos y valles, en los cuales
hay suelos latéricos ectodinamórficos y zonas propias del clima tropical con alternativa
de humedad y sequía que se da en esta zona. Se presentan en pequeños mosaicos en
sus dos tipos que son : suelos rojos y amarillos, siendo resultado de una
intemperización menos enérgica. Pueden ser suelos rojos o migajas amarillas. Los
primeros son de color rojo, están forrados por arcillas de buen drenaje, intemperismo
menos avanzado, están constituidos por arcilla de buena plasticidad de tipo silícico,
color rojo y moteado de color amarillo.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.3. ASPECTOS SOCIO CULTURALES.


1.2.3.1. Económicos.
1.2.3.1.1. Actividades económicas principales.
La minería, es uno de los sectores productivos de gran importancia en el
municipio. En Cosalá, se mantiene el ritmo aproximado de
180 toneladas diarias de beneficio de minerales de oro,
plata y cobre. Otro recurso natural con que cuenta este
municipio es la madera preciosa como el cedro.
Producción de conserva de papaya y algunas artesanías.
1.2.3.2. Sociales.
1.2.3.3. Políticos.
Caracterización de Ayuntamiento
El H. Ayuntamiento de Cosalá, Sinaloa, 2014-2016, se compone
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 112, fracción III de la
Constitución Política del Estado de Sinaloa, de la siguiente
manera:
Presidente Municipal Constitucional.
6 Regidores de Mayoría Relativa.
4 Regidores de Representación Proporcional.

Sinaloa se divide en 09 Distritos Electorales; el municipio de


Cosalá pertenece al Distrito 06, junto con él están integrados los
municipios de: San Ignacio, Elota, Rosario, Concordia, Esquinaba
y la Zona Rural de Mazatlán. Asimismo, se divide en 35
secciones electorales de las cuales 08 son urbanas;
comprendidas de la 0675 a la 0682 y 27 rurales que van de la
0683 a la 0709.
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

1.2.3.4. Culturales.
Fiestas
El 13 de marzo se lleva a cabo la conmemoración del aniversario de la
fundación de Cosalá; el 21 de Octubre se festeja a la patrona del
lugar "Santa Úrsula"; el 24 de Junio día de "San Juan" se realizan
en la cabecera municipal las típicas carreras de caballos.
Tradiciones
Para celebrar el día de la "Virgen de Guadalupe", una noche antes se espera
su llegada con "velas encendidas “colocadas en las aceras de las
casas. Tradicionalmente las fiestas familiares se amenizan con
música popular ranchera, aquella en la que el acordeón es el
instrumento principal.
Artesanías: Los productos artesanales elaborados en la cabecera
de Cosalá tiene un reconocimiento a nivel que va desde el local
hasta el internacional; los artesanos se distinguen en la
fabricación de cintos piteados, sillas de montar y tejidos de ixtle.
Gastronomía: Las conservas hechas a base de papayo, el
agua miel, piloncillo, alfeñique, son los dulces que por su sabor
capturan hasta el paladar más exigente.
1.2.3.5. Recreación y Esparcimiento.

1.2.4. CRITERIOS NORMATIVOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS.


1.2.4.1. Reglamento de Construcciones del Municipio. (Aspectos relevantes
del RCM que afectan o que inciden mayormente a su proyecto).
EL MEDIO NATURAL Artículo 7. Se entiende por medio natural, aquel formado por montañas,
ríos, lagos, esteros, mares, vegetación, el clima y la fauna, todo el medio sin la intervención del
hombre. Para fines de 4 protección y mejoramiento se sujetará a lo dispuesto por este
reglamento en las siguientes consideraciones.
TOPOGRAFÍA
Artículo 8. La topografía, es el conjunto de elementos que configuran la superficie del terreno
y que determinan la forma y disposición del asentamiento. Para ésta se considera lo siguiente:
I. Deberán conservarse las características físico ambientales con que cuenta, evitando
alteraciones y transformaciones, tanto de cerros, lomas y zonas de riqueza ambiental y
paisajista.
CUERPOS DE AGUA
Artículo 9. Los cuerpos de agua están formados por los mares, esteros, lagos, ríos y los
mantos acuíferos subterráneos, constituyendo parte fundamental del equilibrio y del medio
ambiente. I. Se prohíben los tiraderos y depósitos de desechos en los cuerpos de agua.
II. Se prohíbe la descarga directa de aguas negras y residuales sobre cuerpos de agua.
III. Se permite el aprovechamiento y explotación de los cuerpos de agua con fines de
recreación y turismo.
VEGETACIÓN
Artículo 10. El mejoramiento y protección de la vegetación y el arbolamiento es de vital
importancia para la conservación del medio ambiente, para ello las acciones encaminadas a
incrementar su valor se apegarán a lo siguiente: I. Debido a las características climáticas y por
ser parte integrante del paisaje urbano, resulta un elemento fundamental, por lo que
recomienda se aumenten, pero nunca se destruyan, sobre todo árboles de más de 20 cm. De
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

diámetro en el tronco. Deberán conservarse tanto si se encuentran en áreas privadas o


públicas (banquetas o incluso arroyos de calles). II. En el caso de predios baldíos en lo que se
pretenda edificar se deberá conservar al menos un 25% del área libre.

LA TRAZA URBANA, LA VIALIDAD Y LOS ESPACIOS ABIERTOS


V. Se tratará que al menos en la zona de mayor importancia histórico – artística, los tendidos
eléctricos, telefónicos, de televisión, etc., sean subterráneos y que los elementos necesarios
para estas instalaciones no se adosen o se sitúen en forma perjudicial para la apreciación y
conservación de los edificios monumentales.
VI. Las antenas y elementos emisores o receptores de centrales de radio, televisión y teléfono,
deberán en acuerdo con el INAH para no alterar el carácter de la zona, en puntos retirados de
edificios y conjuntos monumentales, y de preferencia en áreas periféricas a la población.
VII. Las paradas de vehículos de transporte y los sitios de vehículos de alquiler no se situarán
en forma que obstaculicen la apreciación y conservación de edificios monumentales.
ALINEAMIENTO
Artículo 13. Se entiende por alineamiento, a la línea que establece el límite entre la vía pública
y cualquier predio. 6 I. Deberá respetarse el alineamiento de la traza histórica en todos los
niveles de la edificación. II. Se recuperará el alineamiento histórico de todas las edificaciones,
en plazas, espacios abiertos y vialidades que hayan sido modificados y alterados.
CONSTRUCCIONES NUEVAS
Artículo 25. Las obras nuevas dentro del perímetro de la Zona Histórica, serán autorizadas
cuando:
I. En las zonas históricas y en la zona de protección no se aceptará la realización de
aquellos proyectos con el estilo de moda simulando formas extrañas al lugar y sin
respetar las características formales de la zona.

II. Se logre una integración tipológica a la imagen urbana histórica de la zona.

III. Que no provoque problemas estructurales al patrimonio edificado.

IV. Que aporte conceptos y formas contemporáneas a la imagen urbana histórica de la


zona. 11

V. Los nuevos volúmenes que se construyan deberán ser por su importancia y


proporciones análogas al promedio de los existentes en su vecindad, dentro de su
campo visual.

VI. Cuando una nueva construcción se inscriba dentro del campo visual de algún
monumento, el nuevo edificio deberá proyectarse con base en un estudio especial de
composición y armonía para que se autorice su construcción.

VII. En fachada exterior, predominará el macizo sobre el vano. Los vanos de ventanas
deberán ser de proporción vertical entre 1:1.5 a 1:2, evitándose las troneras y vanos
horizontales.

VIII. En el caso de que se tengan varios vanos con ventanas, puertas y/o cortinas, se
deberá dejar entre éstas un macizo que será como mínimo de la mitad del ancho de
los vanos laterales.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

IX. Las puertas exteriores de preferencia será de madera o de un material en apariencia,


no pudiendo ser totalmente acristaladas.

X. Las nuevas construcciones deberán sujetarse a los alineamientos de las edificaciones


históricas, y se realizarán construcciones cubiertas a partir de esos alineamientos,
salvo en casos especiales autorizados por el INAH.

XI. El hecho de que ya exista algún edificio excesivamente alto en la vecindad o el campo
visual de un edificio catalogado, no justificará la solicitud de levantar edificios de altura
excesiva.

XII. Dentro de la zona monumental no se autorizarán construcciones de más de dos


niveles, planta baja y planta alta sobre el nivel de la calle más que en casos
particulares en áreas específicamente definidas en el plano de conservación de la
ciudad, elaborado por el INAH.

XIII. Las alturas estarán en función del perfil de la calle y de la altura predominante en las
construcciones históricas existentes en el entorno del lote a edificar.

XIV. En el caso de terrenos con declive respecto a las calles se compondrá la construcción
con volúmenes de dos niveles siguiendo el declive del predio.

XV. Los elementos (depósitos de gas, agua, parabólicas, etc.), situados sobre las cubiertas
se localizarán de tal manera que no se detecten visualmente desde la calle, así mismo,
se prohíbe la instalación de anuncios publicitarios sobre las mismas techumbres.

XVI. Para la composición y armonía con la imagen urbana histórica, se deberán seguir las
siguientes disposiciones. a) Con base en el estudio de las relaciones entre
proporciones, escala, ritmos, volúmenes, disposición y relación entre vanos y macizos,
relieves y claroscuro, colores, texturas y materiales del entorno arquitectónico y
urbano, será posible lograr un proyecto 12 armónicamente compuesto con el sitio
urbano y el marco arquitectónico en el que se vaya a inscribir la nueva construcción. b)
Estos estudios se podrán apreciar y realizar mediante la documentación escrita, gráfica
y fotográfica que se deberá presentar al INAH para aprobar cada proyecto. c) El INAH
elaborará instructivos y documentos de diversa índole, con el fin de orientar y facilitar
la realización de los estudios mencionados. d) No se autorizará la ejecución de arcos
con fachada ni de pretiles calados o resueltos con celosía de teja, ladrillo u otro
material en balcones, galería o azoteas más que en casos especiales después de
aprobarse el proyecto correspondiente por el INAH.

XVII. Los colores que se utilicen en las construcciones nuevas, tanto en los paños de muros
visibles desde el exterior, como en los enmarcamientos de vanos, mangueterías,
herramientas, vanos y elementos de ornato, deberán ajustarse a la gama de colores
que se especifican en particular para ésta zona.

XVIII. Las techumbres serán planas y/o inclinadas a una o dos aguas y estarán en función a
las predominantes en las construcciones vecinas existentes al edificio a construir.
Estas deberán ser de teja con apariencia natural, debiendo rematar con una cornisa en
la unión entre ésta y el muro. Además quedan prohibidos los cuerpos salientes, vuelos
y marquesinas.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

XIX. En áreas especialmente especificadas por el INAH las cubiertas deberán ser de teja
curva de color rojo oscuro en dos aguas, sin alero.

XX. Cualquier proyecto de demolición, tanto al interior de los predios como en fachada o
volúmenes hacia la vía pública, será objeto de una solicitud, previa a cualquier
intervención.

XXI. Para llevar a cabo cualquier demolición, aún parcial se requerirá del permiso del INAH.

Artículo 26. Se prohíbe la edificación provisional sobre la vía pública.


Artículo 27. La edificación contemporánea que sea discordante al contexto requerirá de un
proyecto de adecuación. Cualquier ampliación, remodelación, que se efectúe en estos edificios
no integrados al contexto, deberá estar dirigida a integrarlos tipológicamente a su entorno
histórico inmediato.
Artículo 28. En el perímetro de la zona de monumentos históricos, todas las demoliciones de
cualquier edificación, estarán condicionadas a estudios previos y a la presentación de un
proyecto de demolición y retiro, que será aprobado por el INAH. I. Se prohíben las
demoliciones del patrimonio edificado, ya sean parciales o totales. 13 II. Las demoliciones de
elementos agregados en inmuebles patrimoniales, tendrán que ser autorizados por el INAH. III.
Se prohíbe el uso de los explosivos o materiales detonantes, dentro de las zonas
patrimoniales.
SEÑALIZACIÓN Y PROPAGANDA
Artículo 30. Se entiende por señalización y propaganda a los medios de información,
comunicación y publicidad, colocados hacia la vía pública, ya sea con fines comerciales o de
servicio.
Artículo 31. La proporción, tamaño y forma de la señalización y propaganda, tendrá que
integrarse a la composición general del inmueble y entorno del espacio.
Artículo 32. En la señalización y propaganda, el texto y redacción deberá ser en idioma
español, sujetos a las reglas de ortografía y sintaxis del mismo.

I. Se prohíbe la ubicación de textos en idioma extranjeros.

II. Los textos, deberán contener solamente el nombre de la empresa o persona y el


giro más importante, excluyéndose emblemas o distintivos de marcas.

III. La colocación en planta baja será solamente en la parte superior interna de los
vanos ocupando el claro de éstos.

IV. La colocación en planta alta será solamente, a lo largo del 40% de la fachada del
inmueble, con una altura máxima de 70 cms., sin cubrir vanos ni elementos
decorativos.

V. Se autorizan anuncios y propagandas temporales, por motivos de interés social,


siempre y cuando no afecten o alteren el inmueble y al contexto donde se ubiquen.

VI. No se permitirá más de un logotipo por establecimiento.

Artículo 33. En todos los casos, los anuncios, letreros y paneles deberán ser objeto de un
estudio en armonía con el inmueble y con el entorno en el que se vayan a situar. Para ser
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

autorizados deberán seguir las siguientes disposiciones:


I. Se prohíbe la colocación de cualquier tipo de anuncio sobre la azotea.

II. No se autorizarán letreros luminosos sobre los paramentos y fachadas de los


edificios.

III. Los anuncios deberán componerse con un máximo de dos colores y en tonos
mates, y su tipografía se simplificará en lo posible.

IV. En inmuebles destinados a habitación, se prohíbe la colocación de anuncios y


escaparate.

V. Se prohíbe poner anuncios de pie, de bandera y colgantes cuando obstruyan las


circulaciones.

VI. Se podrán colocar anuncios dentro de los vanos de fachada o en paramentos lisos
de los edificios sin invadir enmarcaciones de vanos.

VII. Los anuncios no deberán llegar a la molduración correspondiente al remate de la


fachada o a la línea que defina el límite superior de fachada, en edificios de un solo
nivel. 15

VIII. En edificios de más de un nivel, los anuncios no deberán llegar a la línea de


molduración correspondiente al primer piso, o a la línea de apoyo de balcones.

IX. Se podrán autorizar pequeñas placas, muestras o anuncios perpendiculares al


paño de fachadas después de aprobar el diseño correspondiente en cada caso.

X. Se permiten anuncios y propagandas oficiales, populares y/o particulares


temporalmente, en un período máximo de 30 días haciéndose responsable el
anunciante de su retiro, limpieza y acomodo del área que ocupe.

XI. Se prohíbe la colocación de cualquier tipo de anuncios sobre marquesinas.

XII. Se prohíbe las pintas y cualquier tipo de anuncios en paramentos, inmuebles,


mobiliario urbano y pavimentos.

XIII. No se autorizarán las vitrinas para exponer artículos, adosadas a los paramentos y
fachadas de los edificios.

XIV. Los vidrios de aparadores y vitrinas deberán colocarse más atrás del paño de
fachada de los edificios, y de ser posible al fondo de un espacio de acceso,
vestíbulo, galería o paso interior.

XV. Se autorizará y recomendará favorablemente la instalación de vitrinas y aparadores


interiores manteniéndose la composición de vanos y fachada de los edificios.

XVI. En general no se autorizará la modificación, ampliación o apertura de nuevos


Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

vanos para ser utilizados como aparadores o vitrinas.

XVII. La iluminación de anuncios, aparadores y vitrinas se sujetarán a las siguientes


disposiciones. a) Los sistemas de iluminación funcionarán únicamente de noche y
se autorizará cualquier sistema, siempre que cumpla con los requisitos siguientes,
cuando sea visible desde la vía pública. b) Las fuentes luminosas focos, lámparas
o tubos no deberán estar expuestos directamente a la vista. c) La luz emitida por
estas fuentes deberá ser blanca o de un tono pastel y mantenida uniformemente no
intermitente. d) En caso de requerirse instalaciones exteriores como cables,
soportes, pantallas de proyectores, etc., éstas serán, por su forma, color y
colocación, poco visibles de día. e) Se autorizará y se informará favorablemente
cualquier modificación o adaptación de los sistemas actualmente instalados, para
ajustarse a los requisitos arriba mencionados. 16

XVIII. Las instalaciones exteriores deberán sujetarse a las siguientes disposiciones: a)


No se autorizarán instalaciones fijas, como “terrazas cubiertas” o extensiones de
comercios al exterior de los edificios, adosados o separados de ellos. b) Se podrá
autorizar la instalación de elementos móviles como mesas, sillas o sombrillas, en
lugares y áreas específicamente delimitadas. c) Se podrá autorizar la permanencia
o la colocación de ciertos puestos o instalaciones tradicionales en ciertos lugares,
en áreas o zonas exteriores específicamente delimitadas para este objeto.

CONDICIONES DE USOS DE SUELO.


V. Locales que requieran tal amplitud o altura de espacios que sean incompatibles con las
estructuras urbanas y arquitectónicas antiguas.
Artículo 38. Las construcciones e instalaciones de tipo industrial estarán sujetas a las
siguientes disposiciones. I. No se autorizará la permanencia de las instalaciones y
construcciones de tipo industrial dentro de esta zona. II. Para autorizar la permanencia de
ciertas construcciones e instalaciones de tipo industrial en la zona de monumentos históricos,
el INAH, podrá exigir que se realicen obras tendientes a mejorar las condiciones de salubridad,
seguridad y tranquilidad convenientes para el ambiente general, o tendiente a lograr su
integración armónica en el marco arquitectónico y urbano general.

1.2.4.2. Reglamento de Construcciones de la zona de Monumentos Históricos


del Municipio. (Aspectos relevantes que afectan o que inciden
mayormente a su proyecto).
2. Zona de Protección (Zona de Respeto) de Monumentos Históricos. Son áreas con un
porcentaje menos del 50% de monumentos históricos en sus manzanas, pero la tipología
formal, ha sido respetada en las construcciones modernas, con una homogeneidad, que
es necesario sea protegida; dentro de ésta clasificación tiene además dos áreas, la
adyacente al casco histórico y el Llano de la Carrera, con un comportamiento tipológico
diferente, por lo que el reglamento las aborda particularmente a cada una. Tramo
histórico, Asimismo, en el barrio llamado “La Canela”, la calle principal se encuentra sin
alteraciones, con una concentración de monumentos históricos a lo largo de ésta, con una
tipología formal, idéntica al casco histórico, por lo que las construcciones nuevas deberán
sujetarse a lo reglamentado para éste. Zona de Protección de Visuales Exteriores. Al
contar Cosalá con una tipología arquitectónica tradicional, en donde existe una
homogeneidad en la forma de sus construcciones, dándole ésta un gran valor urbanístico
y arquitectónico, se hace imprescindible reglamentar las características que deberán
observar las construcciones situadas en los márgenes del acceso principal, ya que este
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

forma para de la primera perspectiva de llegada al poblado, en donde observamos las


torres de la Iglesia santa Ursula, así como una panorámica del resto de construcciones,
grabándose en el visitante como el poblado de una hermosa imagen que es necesario
proteger. Que para la debida preservación del legado histórico de Cosalá, sin alterar o
lesionar su armonía urbana, el ejecutivo municipal ha considerado conveniente expedir el
siguiente:
3. D E C R E T O No. 5 REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA DE
MONUMENTOS HISTÓRICOS PARA LA CIUDAD DE CÓSALA, SINALOA*
4. Artículo 1. Casco Histórico (Zona Centro). Tramo Histórico (La Canela). La Canela cuenta
con un tramo de construcciones históricas ubicado en la Calle Constitución, las cuales es
necesario que sean protegidas por el presente reglamento, y dado que las características
formales de la misma son muy similares a las existentes en el centro histórico, toda
construcción nueva, reparación o restauración que se efectúe en dicho tramo, deberá
sujetarse a lo especificado en la reglamentación para el centro histórico. * Publicado en el
P.O. No. 061, lunes 22 de mayo de 2000. 3
5. Artículo 2. Zona de Protección (El Llano de la Carrera). La tipología formal de las
construcciones existentes en esta zona del poblado difiere a la del centro del mismo, por
lo que es necesario particularizar el siguiente reglamento para su aplicación en ella. Para
las construcciones nuevas, éstas deberán cubrir las características especificadas en el
Artículo 4, o reunir las que a continuación se anuncian. Las nuevas construcciones
deberán ser en sus características formales, análogas a los existentes en el entorno,
dentro de su campo visual. Deberán conservar el estilo y proporciones, color y demás de
los edificios tradicionales existentes en ésta zona, evitándose todo aquellos estilos con
formas extrañas. Deberán remeterse cuando menos 3 metros del alineamiento. Contarán
con un portal al frente, el cual tendrá techumbre inclinada y demás características de las
construcciones existentes en el entorno.
6. Artículo 3. Zonas Visuales Exteriores. El acceso principal al poblado viene a ser la
carretera que entronca con la internacional, por lo que es de vital importancia que todas
aquellas construcciones localizadas en ambos lados de esta vía de acceso, como las
construcciones tradicionales existentes en el centro histórico o en las zonas protegidas.
Las construcciones nuevas, cuyas características formales, resulten extrañas a las
existentes en el poblado deberán remeterse una distancia suficiente, colocando una
barrera visual, formada de preferencia por árboles.
7. Artículo 4. Cualquier intervención en el perímetro de la Zona de Monumentos Históricos
queda sujeta a lo que establece el presente reglamento.
8. Artículo 5. Para efectos de este reglamento, se promoverá la congruencia del mismo con
programas que repercutan en el mejoramiento conservación del patrimonio edificado.
9. Artículo 6. Se prohíbe la alteración y transformación de la traza urbana, de los espacios
abiertos, inmuebles patrimoniales y entorno natural en el perímetro de la Zona de
Monumentos Históricos, ya que forman parte integral y determinante de la imagen de la
misma.

9.1.1.1. Tablas de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (En este caso


aplica, debido a que son proyectos de equipamiento urbano).
9.1.1.2. Normas Oficiales Mexicanas. (NOM`s). (Normas que igualmente
pudieran afectar o limitar al proyecto).
9.1.1.3. Medio Ambiente. Ecología. Áreas Naturales Protegidas. (En este caso
no aplica, debido a que es vivienda, pero es un punto a considerar con
cualquier otro tipo de proyectos, sobre todo, los referentes a
equipamiento urbano).
Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

10.CAPITULO II: Fase Creativa.


10.1. Aspectos técnicos de la Propuesta.
10.1.1. Necesidades de los usuarios. (Describir sus usuarios).
10.1.2. El Programa Arquitectónico propuesto, como el medio para satisfacer cada
necesidad de los usuarios.
10.1.3. Propuesta de Zonificación.
10.1.4. Diagrama de Relación de espacios arquitectónicos.
10.1.5. El sistema técnico constructivo.
10.1.6. Los materiales.
10.1.7. Las instalaciones.
10.1.8. Los acabados.

11.CAPITULO III: Fase de Desarrollo de Proyecto Final.


11.1. Proyecto Arquitectónico.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, FACULTAD DE ARQUITECTURA
PROYECTO ARQUITECTONICO Y PAISAJE

11.1.1. Planta de conjunto.


11.1.2. Plantas arquitectónicas parciales.
11.1.3. Fachadas arquitectónicas.
11.1.4. Cortes arquitectónicos, longitudinal y transversal.
11.1.5. Maqueta Volumétrica o Perspectivas digitales interiores y exteriores.
11.1.6. Lámina de Presentación para EXPO Arquitectura 2018. (Formato de lámina de
90x60cm a color, vertical o apaisada, que describa los aspectos más relevantes
de su proyecto, además de los datos de equipo, materia, asesor, etc.)

11.2. Proyecto Estructural.


11.2.1. Planta de cimentación.
11.2.2. Cortes estructurales, longitudinal y transversal.

11.3. Proyecto de Instalaciones.


11.3.1. Planta de Instalaciones eléctricas. (De conjunto y plantas parciales).
11.3.2. Planta de Instalaciones sanitarias, pluviales, hidráulicas y eléctricas. (De
conjunto y plantas parciales).
11.3.3. Cortes longitudinal y transversal con instalaciones sanitarias y pluviales.

11.4. Proyecto de Vegetación e Imagen Urbana.


11.4.1. Planta de conjunto con propuesta de vegetación mediante simbología de
paleta vegetal.

12. CAPITULO IV: Bibliografía consultada para la memoria descriptiva.


Citar toda fuente que consultaron y obtuvieron información. (Páginas de internet,
revistas, libros, etc.

13. FORMATO DE LA ENTREGA:


5.1.1. LA ENTREGA ES DIGITAL. Se entregará en un CD con los archivos solicitados en
el capítulo III.
(Todo plano debe presentarse en el formato de pie de plano y marco que se
entregó al inicio de semestre; debe contener cotas, ejes, niveles de piso
terminados y nombre de espacios).
(Organizar el contenido del CD por carpetas: PLANOS, MEMORIA DESCRIPTIVA,
RENDERS Y LÁMINA DE PRESENTACIÓN).
5.1.2. Lo único que se imprime es la LAMINA DE PRESENTACIÓN. (ver punto 3.1.6.)
5.1.3. La Memoria descriptiva se desarrolla en formato Word, letra Arial 12 a
espacio y medio. No se imprime y sólo se guardará en el CD.

Arq. Rafael Sanz Castañeda. 2018.

También podría gustarte