8501-15 Fisicoquimica Word
8501-15 Fisicoquimica Word
8501-15 Fisicoquimica Word
Cód-8501-15
Aylén Av ila
Fisicoquímica I Dpto.deQuímica
Tema 1: Espectroscopia. (pág. 3).
Radiación electromagnética. Técnicas espectroscópicas (pág. 3). Clases de espectros (pág. 7).
Espectroscopia del infrarrojo (pág. 8). Espectros UV-VIS (pag.10). Fotoluminiscencia (pág. 11).
Fosforescencia (pag.13). Resonancia magnética nuclear. (pág. 14). Ejercicios (pag.16).
Termodinámica básica. Función de estado. (pág. 17). Sistema termodinámico Equilibrio termodinámico.
(pág. 19). Ecuación de estado. (pág. 20). Diagrama p-V. Calor. (pág. 21). Trabajo. Primer principio de la
termodinámica. (pág. 22). Segundo principio de la termodinámica. Reversibilidad y entropía – Teorema de
Clausius. (pág. 24). Aplicaciones a procesos reversibles de un gas: Transformación adiabática,
transformación isotérmica, transformación isocora. (pág. 26). Transformación isobárica. Aplicación a
procesos irreversibles –Expansión libre de Joule. (pág. 27). Variación de la entropía del universo –
Transformación irreversible (pág. 28). - Transformación reversible. (pág. 29). Termodinámica para una fase
homogénea de composición constante. Ejercicios (pag.30).
Potencial químico. (pág. 34). Energía de Gibbs de una mezcla. Potencial químico y gases ideales: Gas
ideal puro (pág. 35), mezcla de gases ideales. Termodinámica del mezclado. (pág. 36). Equilibrio en una
reacción química: grado de avance, condición de equilibrio. (pág. 37). Reacciones entre gases ideales:
cociente de reacción, constante de equilibrio. (pág. 38). Termodinámica del equilibrio. (pág. 39). Principio
de LeChateliêr. (pág. 40). Cantidades molares parciales. Ecuación de Gibbs – Duhem. (pág. 41).
Ejercicios. (pág. 42).
Teoría cinética de los gases reales: ecuación de gases reales, factor de compresibilidad (pág. 43),
isotermas, punto crítico. Soluciones reales. (pág. 45). Soluciones binarias de dos componentes volátiles.
(pág. 47). Azeótropos. (pág. 48). La solución ideal diluida y la ley de Henry. (pág. 49). Soluciones reales y
actividad: Sistemas racional de actividades (pág. 50) y sistema práctico (pág. 51). Equilibrio. (pág. 52). Ley
límite de Debye - Hückel. (pág. 54). Propiedades coligativas (pág. 55). Idealidad vs realidad. (pág. 59).
Ejercicios (pág. 60).
Cinética Química. Velocidad de reacción. Leyes de velocidad. (pág. 64). Orden de reacción: definición,
reacciones de orden cero, primer y segundo orden. (pág. 65). Termodinámica de las constantes de
velocidad. Energía de activación. Ejercicios. (pág. 67).
POLITECNICO 1
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Electroquímica de equilibrio. Celdas galvánicas. (pág. 69). Fuerza electromotriz. (pág. 70). Ecuación de
Nernst. (pág. 71). Representación de pilas. Tipos de electrodos. (pág. 73). Celdas electrolíticas. (pág. 74).
Ejercicios. (pág. 75).
Conductividad. (pág. 77). Conductividad molar. (pág. 78). Variación de Λ con c. Ecuación de Kohlrausch.
(pág. 79). Ley de la migración independiente de los iones. Ley de Kohlrausch. (pág. 80). Números de
transporte. Efectos electroforético y de asimetría o relajación. (pág. 81). Ecuación de Onsager. Ejercicios
(pág. 82).
Tensión superficial. (pág. 84). Ley de Laplace. (pág. 85). Capilaridad. Termodinámica de la tensión
superficial. (pág. 88). Balanza de Langmuir. Adsorción en la interfase. (pág. 93). Adsorción química:
Modelo de Langmuir, (pág. 94). Modelo de Freundlich. Desviaciones del modelo de Langmuir. (pág. 97).
Isoterma de BET. (pág. 98). Ejercicios (pag.99).
Bibliografía
Physical Chemistry, R. A. Alberty & R. J. Silbey, John Wiley & Sons, Inc.
Guía de ejercicios para la asignatura análisis instrumental – parte i: espectroscopia, María Angélica
Sánchez
2 POLITECNICO
Tema 1: Espectroscopia.
El análisis de la luz emitida o absorbida por los átomos de un gas nos informa sobre su composición,
temperatura y la densidad del gas. El análisis de la luz en sus diferentes longitudes de onda constituye el
dominio de la espectroscopia.
Técnicas espectroscópicas
Las más destacadas de estas técnicas son la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (rmn),
espectroscopia de infrarrojos (ir), espectroscopia de ultravioleta-visible (uv-vis), y la espectroscopia de
masas (EM). A pesar de ser distintas, todas ellas están basadas en la absorción de energía por una
molécula y todas examinan cómo la molécula responde a esa absorción de energía.
En 1887 observó Heinrich Hertz que si se producía una descarga eléctrica entre dos esferas a distinto
potencial, la chispa saltaba más fácilmente cuando las superficies de estas esferas estaban iluminadas
con luz ultravioleta; por ejemplo: con luz procedente de otra descarga.
Poco después también se observó (Hallwachs, 1888) que una lámina de cinc cargada negativamente y
unida a un electroscopio, perdía rápidamente su carga al ser iluminada, asimismo, con luz ultravioleta.
Estas experiencias demuestran que bajo la acción de radiaciones electromagnéticas el cinc y, en general,
todos los metales (Lenard, 1889) emiten electrones; denominándose a este fenómeno efecto fotoeléctrico.
Efecto fotoeléctrico es la pérdida de electrones que experimenta un metal al ser sometido a la acción de la
luz.
Si luz es filtrada por un vidrio corriente, que absorbe las radiaciones ultravioleta, se observa que la emisión
de electrones cesa o es insignificante, lo que nos demuestra que la emisión electrónica es debida
fundamentalmente a las radiaciones de corta longitud de onda y, por lo tanto, de gran frecuencia.
Leyes experimentales:
a) Para cada metal existe una frecuencia mínima de la radiación luminosa, llamada frecuencia umbral, por
debajo de la cual no se produce el efecto fotoeléctrico.
c) Los electrones salen todos con la misma velocidad, no influyendo para nada la intensidad de la
radiación luminosa, sino únicamente su frecuencia.
POLITECNICO 3
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Fundamento teórico
Un electrón no puede escapar por sí solo de un metal, pues al hacerlo, el metal se carga de energía
positivamente, atrayendo hacia sí a dicho electrón y obligándole a volver a él. Por lo tanto, si se quiere
que el electrón salga del metal será preciso comunicarle energía para que se libere de la acción atractiva
que el metal ejerce sobre él.
(1)
El efecto fotoeléctrico es el siguiente: el electrón necesita una cierta energía E para ser arrancado del
metal de forma que si se le comunica una energía E –por ejemplo, energía radiante- y ésta es mayor que
(1)
E , la diferencia entre ambas se manifestará en forma de energía cinética del electrón.
(1)
E=E +1/2 m v ² donde m es la masa del electrón y v, su velocidad.
El estudio del efecto fotoeléctrico es una prueba evidente de las teorías de Planck y Einstein relativas a la
emisión y propagación de la energía radiante.
Otra confirmación sorprendente de que la luz está formada por fotones es el efecto Compton: En 1921,
Arthur H. Compton, logró determinar el movimiento de un fotón y un electrón antes y después de un
choque entre ellos, comprobando que se comportaban como cuerpos materiales que poseían energía
cinética y momento lineal, conservándose ambas magnitudes antes y después del choque, cumpliendo así
los principios de conservación de la energía y del momento lineal.
Tanto el efecto fotoeléctrico como el efecto Compton demuestran que la luz –ondas electromagnéticas- se
comporta con una cierta naturaleza corpuscular cuando interacciona con la materia.
Este comportamiento corpuscular de la luz hizo que el físico francés Louis de Broglie, en 1923, se
planteara el problema de si, a su vez, la materia podría comportarse como onda: es decir, si toda partícula
en movimiento tendría asociada una onda electromagnética.
Como consecuencia de la teoría de los cuantos de Planck sabemos que la cantidad de energía asignada
a cada fotón viene dada por la expresión:
Por otra parte, también sabemos que c =ʎν; donde c es la velocidad de la luz en el vacío, por lo tanto:
E = h c/ʎ
4 POLITECNICO
El momento lineal (p) del fotón (masa por velocidad) sería: P = m·v = m·c
Esta expresión, deducida para la masa m y para la longitud de onda de un fotón, la aplica De Broglie a
toda partícula en movimiento, estableciendo el siguiente principio: a todo corpúsculo en movimiento
corresponde una onda, cuya longitud depende del momento lineal de esa partícula, se verifica:
Las ondas electromagnéticas suelen clasificarse en diferentes grupos, según sea su frecuencia, aunque
esta clasificación no permite establecer unos límites precisos para cada grupo, al existir fuentes que
generan simultáneamente ondas electromagnéticas de frecuencias muy diferentes. Se denomina espectro
electromagnético al conjunto de todos los tipos ondas electromagnéticas.
1. Ondas de radio: son las ondas electromagnéticas que se utilizan en telecomunicaciones. Incluye las
ondas de radio y de televisión. Su rango de frecuencia comprende desde unos pocos hercios hasta 1,0·10
elevado a 9 Hz, distinguiéndose en esta zona diferentes bandas.
3. Infrarrojos: son las ondas electromagnéticas que emiten los cuerpos calientes. Tienen diferentes
aplicaciones en industria, medicina, etc. Comprenden la zona incluida entre 1,0·10 elevado a 11 Hz y
4,0·10 elevado a 14 Hz.
4. Luz visible: incluye una estrecha franja entre 4,0·10 elevado a 14 Hz y 8,0·10 elevado a 14 Hz.
Corresponde a esta banda las frecuencias que corresponden a cada color.
5. Ultravioleta: esta banda comprende el rango de frecuencias que va de 8,0·10 elevado a 14 Hz hasta
1,0·10 elevado a 17 Hz. Estas ondas electromagnéticas son producidas por los electrones que se
encuentran en los átomos y moléculas excitados.
6. Rayos X: comprende una gama de frecuencias que incluye desde 1,1·10 elevado a 17 Hz Hasta 1,1·10
elevado a 19 Hz. Son producidos por los electrones que están más fuertemente ligados al átomo.
POLITECNICO 5
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
7. Rayos gamma: estas ondas electromagnéticas comprenden las frecuencias incluidas a partir de 1,0·10
elevado a 19 Hz. Su origen reside en el núcleo del átomo. Son producidos por numerosas sustancias
radioactivas. Su manipulación requiere protecciones muy especiales.
De acuerdo con la mecánica cuántica, la radiación electromagnética posee naturaleza dual y al parecer
contradictoria. La radiación electromagnética tiene propiedades de onda y de partícula, por lo que se le ha
descrito como una onda que ocurre en forma simultánea en campos eléctricos y magnéticos, pero también
como una partícula denominada quantum o fotón. Diferentes experimentos han puesto en evidencia esos
dos aspectos distintos de la radiación electromagnética. Sin embargo, en ninguno de los experimentos se
manifiestan ambas propiedades.
6 POLITECNICO
Clases de espectros
Los espectros pueden ser de emisión, si son originados por radiaciones emitidas por cuerpos
incandescentes. Se dividen en:
-continuos: si poseen todos los colores de la luz blanca (rojo, anaranjado, amarillo, verde azul,
índigo, y violeta.) En general los espectros continuos de emisión proceden de sólidos y líquidos
incandescentes.
-discontinuos: si solamente contienen algunos colores de los siete que componen el espectro
visible. Estos pueden ser:
b) de rayas, si la franja coloreada se reduce a una línea. Proceden de gases y vapores en forma atómica.
En realidad, los espectros de bandas están constituidos por una serie de rayas muy próximas entre sí,
pudiendo resolverse la banda si la dispersión es grande.
Los espectros también pueden ser de absorción que son los obtenidos por absorción parcial de las
radiaciones emitidas por un foco luminoso cuando la luz producida por él atraviesa una sustancia en
estado gaseoso, ya que todo gas o vapor absorbe, a cualquier temperatura, las mismas radiaciones que
es capaz de emitir si estuviera incandescente.
El estudio experimental de los espectros condujo a una serie de consecuencias, prácticas y teóricas, que
resumimos seguidamente:
El hecho de que cada elemento químico posea su propio espectro permite suponer que las longitudes de
onda de las radiaciones emitidas por él, una vez excitado, estén relacionadas entre sí mediante alguna
expresión matemática; lo que, en definitiva, vendría a demostrar que en el átomo solamente son posibles
ciertos estados energéticos.
POLITECNICO 7
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Durante mucho tiempo, la ciencia trató de encontrar fórmulas que relacionaran entre sí las frecuencias o
las longitudes de onda, de estas radiaciones, sin llegar a ningún resultado positivo. Fue en 1885 cuando el
físico suizo Balmer, al estudiar el espectro del hidrógeno observó que la longitud de onda de las
radiaciones correspondientes a las rayas estudiadas, venía dada por: 1/ʎ = R (1/4-1/n²) donde n es un
número entero que puede tomar valores 3, 4,5,...y R es una constante, llamada constante de Rydberg,
cuyo valor aproximadamente es 109740 cmm¹.
Al conjunto de rayas comprendidas en la zona visible del espectro del hidrógeno se le dio el nombre de
serie de Balmer.
El descubrimiento realizado por Balmer tuvo una importancia extraordinaria por que confirmaba con toda
seguridad la existencia de determinados niveles energéticos dentro del átomo; de este modo, la emisión
de una cierta radiación definida por una concreta longitud de onda correspondería a la producción de un
fotón cuya energía fuese igual a la diferencia entre esos dos estados energéticos del átomo.
Sólo son posibles unas órbitas determinadas, llamadas órbitas estacionarias, en las que el electrón
situado en ellas no emite energía. En estas órbitas, además se cumplirá que el momento angular del
electrón ha de ser un múltiplo entero de h/2p.
El salto de un electrón desde una órbita estacionaria de mayor energía a otra órbita estacionaria de
menor energía da lugar a la emisión de una radiación electromagnética de tal modo que el valor de la
energía emitida es un fotón o cuanto de luz. Evidentemente para que el salto sea posible, habrá que
excitar al electrón previamente comunicándole energía para obligarle a subir a órbitas más energéticas.
La aplicación de las leyes de la Física clásica y la de los postulados de Bohr al caso concreto del átomo
de hidrógeno (átomo constituido por un protón en el núcleo y un electrón en la corteza) condujo a los
siguientes resultados:
Los radios de las órbitas están relacionados entre sí como los cuadrados de los números naturales.
En definitiva, el estudio de los espectros conduce a la existencia de diversos niveles energéticos dentro
del átomo. Estos niveles corresponden a los posibles estados de distribución de los electrones en la
corteza atómica.
Espectroscopia en el Infrarrojo
Muchos compuestos orgánicos absorben luz en las regiones visibles y ultravioleta del espectro
electromagnético. También se vio que cuando los compuestos absorben luz en esas regiones son
excitados y pasan de orbitales moleculares de baja energía a orbitales de mayor energía.
8 POLITECNICO
Las sustancias orgánicas también absorben energía electromagnética en la región infrarroja del espectro.
La radiación infrarroja no tiene suficiente energía para ocasionar la excitación de los electrones, pero da
lugar a que los átomos y grupos de los compuestos orgánicos vibren alrededor de los enlaces covalentes
que los conectan. Las vibraciones son cuantizadas y conforme ocurren, los compuestos absorben energía
infrarroja en regiones específicas del espectro.
Los espectrómetros de infrarrojo operan de manera semejante a la de los espectrómetros de luz visible y
ultravioleta. Se hace pasar un haz de luz infrarroja a través de la muestra y dicho haz de luz se compara
constantemente con un haz de referencia al variar la frecuencia de la radiación incidente. El
espectrómetro grafica los resultados en términos de absorción contra frecuencia o longitud de onda.
En sus vibraciones los enlaces covalentes se comportan como si fuesen diminutos resortes que conectan
a los átomos. Cuando los átomos vibran sólo pueden hacerlo en ciertas frecuencias, como si los enlaces
estuviesen sintonizados. Debido a eso, los átomos unidos por enlaces covalentes sólo tienen niveles de
energía vibratoria específicos. La excitación de una molécula desde un nivel de energía vibratoria hasta
otro sólo ocurre cuando el compuesto absorbe radiación infrarroja de una energía determinada, o sea, de
una longitud de onda o frecuencia específica.
Las moléculas vibran de diversas maneras. Dos átomos unidos por un enlace covalente pueden sufrir una
vibración de estiramiento en la que los átomos se alejan y vuelven a juntar como si estuviesen unidos por
un resorte.
Asimismo tres átomos pueden sufrir una variedad de vibraciones de estiramientos y doblez.
Como los espectros en el infrarrojo contienen demasiados picos, la posibilidad de que dos compuestos
tengan el mismo espectro en esa gama es exageradamente pequeña. A esto se debe que al espectro en
el infrarrojo se le haya denominado “la huella digital” de una molécula.
En conclusión cuando se trata de compuestos orgánicos, si dos muestras puras producen espectros
diferentes en el infrarrojo se tiene la certeza de que se trata de compuestos distintos; si forman el mismo
espectro serán del mismo compuesto.
POLITECNICO 9
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Cuando la radiación electromagnética de las regiones ultravioleta y visible atraviesa un compuesto que
posee enlaces múltiples, parte de la misma la absorbe usualmente la sustancia. La cantidad de radiación
absorbida depende de la longitud de onda de ésta de la estructura del compuesto. La absorción de
radiación la ocasiona la sustracción de energía del haz lumínico cuando los electrones de los orbitales de
baja energía son excitados para ascender a orbitales de mayor energía.
E = Ef -Ei = hν
Si tenemos un haz de luz monocromática, “Io”, que pasa a través de un material de espesor, “l”, la
disminución de la intensidad de luz transmitida, “It”, será proporcional al camino recorrido y a la
concentración de la sustancia absorbente, “c”:
El factor de proporcionalidad, “ε”, se denomina absortividad molar y está relacionado con la probabilidad
de absorción de radiación por parte de la sustancia en análisis.
Si tenemos una sustancia cualquiera, X, que absorbe en el rango ultravioleta visible, debido a su
configuración electrónica no lo hará a una única energía sino que podrá absorber en un rango de energías
con distinta eficiencia en cada una de ellas, esto da lugar al espectro de absorción de esta sustancia que
indica la intensidad de luz absorbida de cada longitud de onda o energía.
10 POLITECNICO
Cada sustancia tiene un espectro de absorción característico que dependerá de la configuración
electrónica de la molécula, átomo o ion y de los posibles tránsitos electrónicos que se puedan producir
con la radiación que incide sobre ella.
Fotoluminiscencia
El estado excitado singlete es una transición permitida cuánticamente, por lo que su tiempo de vida media
es bajo (10 ns) y emite fluorescencia al hacerlo.
El estado excitado triplete no es una transición permitida por la cuántica por lo que posee un tiempo de
vida mayor (de hasta s) y emite fosforescencia al hacerlo
POLITECNICO 11
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La conversión interna ocurre desde un nivel vibracional superior a uno inferior pero sin emisión de
radiación.
Fluorescencia
La fluorescencia se ve afectada por varios factores como el entorno de la molécula (pH, temperatura,
solvente) y su estructura (cuanto mayor rigidez ésta posea, la fluorescencia será menor). Existe el
rendimiento cuántico (ɸ) de la fluorescencia para cuantificarla:
12 POLITECNICO
La espectrometría de fluorescencia (también llamada fluorometría o espectrofluorimetría) es un tipo de
espectroscopia electromagnética que analiza la fluorescencia de una muestra. Se trata de utilizar un haz
de luz, por lo general luz ultravioleta, que excita los electrones de las moléculas de ciertos compuestos y
provoca que emitan luz de una menor energía, generalmente luz visible (aunque no necesariamente). Los
dispositivos que miden la fluorescencia se llaman fluorómetros o fluorímetros.
Fosforescencia
Las medidas de fosforescencia se llevan a cabo de forma análoga a las de fluorescencia, excepto en lo
siguiente: la muestra normalmente se mide a la temperatura del nitrógeno líquido (77ºK) para minimizar la
desactivación por colisiones, y la excitación debe ser interrumpida un cierto tiempo para observar la
emisión de fosforescencia en ausencia de la emisión fluorescente.
POLITECNICO 13
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La fosforimetría no ha tenido una utilización tan amplia como la fluorimetría, debido probablemente a la
necesidad de trabajar a bajas temperaturas y a la poca precisión de las medidas. Sin embargo, la gran
selectividad que potencialmente presenta esta técnica la hace particularmente adecuada para algunas
determinaciones. Así, por ejemplo, de entre las muchas sustancias que normalmente se encuentran en la
sangre, solo el triptófano presenta una cierta fosforescencia. Ello hace que la sangre normal muestre muy
poca fosforescencia, lo cual hace posible la determinación de un cierto número de fármacos
fosforescentes presentes a nivel de trazas.
Las medidas de fosforescencia a temperatura ambiente pueden llevarse a cabo en ocasiones sobre
compuestos adsorbidos en un soporte rígido, como papel de filtro, lo cual minimiza la desactivación del
estado triplete en forma no radiante.
Esta técnica espectroscópica puede utilizarse sólo para estudiar núcleos atómicos con un número impar
1 13 19 31
de protones o neutrones (o de ambos). Esta situación se da en los átomos de H, C, Fy P. Este tipo
de núcleos son magnéticamente activos, es decir poseen espín, igual que los electrones, ya que los
núcleos poseen carga positiva y poseen un movimiento de rotación sobre un eje que hace que se
comporten como si fueran pequeños
imanes.
14 POLITECNICO
depende de la fuerza del campo magnético aplicado H 0. Cuanto mayor sea el campo magnético, mayor
diferencia energética habrá entre los dos estados de espín. En la siguiente gráfica se representa el
aumento de la diferencia energética entre los estados de espín con el aumento de la fuerza del campo
magnético.
Cuando una muestra que contiene un compuesto orgánico es irradiada brevemente por un pulso intenso
de radiación, los núcleos en el estado de espín α son promovidos al estado de espín β. Esta radiación se
encuentra en la región de las radiofrecuencias (rf) del espectro electromagnético por eso se le denomina
radiación rf. Cuando los núcleos vuelven a su estado inicial emiten señales cuya frecuencia depende de la
diferencia de energía (ΔE) entre los estados de espín α y β.
El espectrómetro de RMN detecta estas señales y las registra como una gráfica de frecuencias frente a
intensidad, que es el llamado espectro de RMN. El término resonancia magnética nuclear procede del
hecho de que los núcleos están en resonancia con la radiofrecuencia o la radiación rf. Es decir, los
núcleos pasan de un estado de espín a otro como respuesta a la radiación rf a la que son sometidos. La
siguiente ecuación muestra la dependencia entre la frecuencia de la señal y la fuerza del campo
magnético H0 (medida en Teslas, T).
El valor del radio giromagnético depende del tipo de núcleo que se está irradiando; en el caso del 1H es
-1 -1
de 2.675 x 108 T s . Si espectrómetro de RMN posee un imán potente, éste debe trabajar a una mayor
frecuencia puesto que el campo magnético es proporcional a dicha frecuencia. Así por ejemplo, un campo
magnético de 14.092 T requiere una frecuencia de trabajo de 600 MHz. Hoy en día los espectrómetros de
RMN trabajan a 200,300, 400, 500 y 600 MHz.
POLITECNICO 15
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Como se observa, el espectrómetro de RMN consta de cuatro partes: 1. Un imán estable, con un
controlador que produce un campo magnético preciso. 2. Un transmisor de radiofrecuencias, capaz de
emitir frecuencias precisas. 3. Un detector para medir la absorción de energía de radiofrecuencia de la
muestra. 4. Un ordenador y un registrador para realizar las gráficas que constituyen el espectro de RMN.
En los aparatos modernos el campo magnético se mantiene constante mientras un breve pulso de
radiación rf excita a todos los núcleos simultáneamente. Como el corto pulso de radiofrecuencia cubre un
amplio rango de frecuencias los protones individualmente absorben la radiación de frecuencia necesaria
para entrar en resonancia (cambiar de estado de espín). A medida que dichos núcleos vuelven a su
posición inicial emiten una radiación de frecuencia igual a la diferencia de energía entre estados de espín.
La intensidad de esta frecuencia disminuye con el tiempo a medida que todos los núcleos vuelven a su
estado inicial.
Un ordenador recoge la intensidad respecto al tiempo y convierte dichos datos en intensidad respecto a
frecuencia, esto es lo que se conoce con el nombre de transformada de Fourier (FT-RMN).
Ejercicios
1- Defina los términos: Fotólisis, relajación vibracional, conversión interna, entrecruzamiento de sistemas,
luminiscencia, fluorescencia, fosforescencia, espectro de emisión, espectro de excitación, eficiencia
cuántica de fluorescencia, eficiencia cuántica de fosforescencia.
3- A partir de los espectros de absorbancia de dos sustancias coloreadas X, Y, en una celda de 1,0 cm se
obtuvieron los siguientes resultados:
16 POLITECNICO
4- En el análisis espectrofotométrico para la determinación simultánea de una mezcla de iones dicromato
y permanganato a 440 y 545 m en medio ácido, los valores de absorbancia medidos fueron 0,385 y 0,653,
respectivamente a cada longitud de onda, en una celda de 1cm. Independientemente, la absorbancia de
una solución 8,33 x10E-4 M de dicromato en medio ácido fue de 0,308 a 440 m y 0,009 a 545 m.
Similarmente, una solución 3,77 x10E-4 M de permanganato tiene una absorbancia de 0,035 a 440 m y de
0,866 a 545 m. Calcule la absortividad molar de dicromato y permanganato a sus respectivas longitudes
de onda y las concentraciones de las especies en la muestra
5- Al hacer reaccionar el ligando B- con el metal M+2 forman un complejo fuertemente coloreado. En un
experimento se mantuvo constante la concentración del metal en 2x10-4 M y se varió la concentración del
ligando, midiéndose la absorbancia de cada solución, se obtuvieron los resultados siguientes:
6- La vitamina D2 (calcífero/C28H44O), tiene una absorción máxima a 264 nm en alcohol y obedece la ley
de Beer en un amplio rango de concentraciones con una absortividad molar de ε = 18.200 L/mol*cm.
¿Qué rango de concentraciones expresada en g/L, puede ser usado para el análisis, sí se quiere medir
absorbancias entre 0,4 y 0,9? Asuma que b = 1,0 cm.
7- Una muestra de una amina de peso molecular desconocido, es convertida en el picrato de amina (una
adición 1:1) por tratamiento con ácido pícrico (PM = 229 g/mol). La mayoría de los picratos de aminas
tienen más o menos las mismas absortividades molares, log ε = 4,13 a 380 nm en etanol al 95%. Una
disolución de picrato de amina fue preparada disolviendo 0,03 g del material en exactamente 1 litro de
etanol al 95%. La absorbancia de la solución en una celda de 1 cm, a 380 nm es de 0,8. Estimar el peso
molecular de la amina desconocida.
POLITECNICO 17
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Las variables termodinámicas o variables de estado son las magnitudes que se emplean para describir el
estado de un sistema termodinámico. Dependiendo de la naturaleza del sistema termodinámico objeto de
estudio, pueden elegirse distintos conjuntos de variables termodinámicas para describirlo. En el caso de
un gas, estas variables son:
Masa (m o n): es la cantidad de sustancia que tiene el sistema. En el Sistema Internacional se expresa
respectivamente en kilogramos (kg) o en número de moles (mol).
Volumen (V): es el espacio tridimensional que ocupa el sistema. En el Sistema Internacional se expresa
en metros cúbicos (m3). Si bien el litro (l) no es una unidad del Sistema Internacional, es ampliamente
utilizada. Su conversión a metros cúbicos es: 1 l = 10-3 m3.
Presión (p): Es la fuerza por unidad de área aplicada sobre un cuerpo en la dirección perpendicular a su superficie. En el Sistema
Internacional se expresa en pascales (Pa). La atmósfera es una unidad de presión comúnmente utilizada. Su conversión a pascales es: 1 atm
≅ 105 Pa.
Temperatura (T o t): A nivel microscópico la temperatura de un sistema está relacionada con la energía
cinética que tienen las moléculas que lo constituyen. Macroscópicamente, la temperatura es una magnitud
que determina el sentido en que se produce el flujo de calor cuando dos cuerpos se ponen en contacto.
En el Sistema Internacional se mide en kelvin (K), aunque la escala Celsius se emplea con frecuencia. La
conversión entre las dos escalas es: T (K) = t (ºC) + 273.
Energía (U): La energía es la capacidad de un sistema de realizar trabajo. Un sistema físico puede tener
energía en diversas formas, como ser, energía cinética, potencial, térmica, química, nuclear, masa,
eléctrica, mecánica, etc. La termodinámica investiga la energía, sus manifestaciones y relaciones entre
formas.
Cuando un sistema se encuentra en equilibrio, las variables termodinámicas están relacionadas mediante
una ecuación denominada ecuación de estado.
En termodinámica, una variable extensiva es una magnitud cuyo valor es proporcional al tamaño del
sistema que describe. Esta magnitud puede ser expresada como suma de las magnitudes de un conjunto
de subsistemas que formen el sistema original. Por ejemplo la masa y el volumen son variables
extensivas.
18 POLITECNICO
Una variable intensiva es aquella cuyo valor no depende del tamaño ni la cantidad de materia del sistema.
Es decir, tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como
subsistemas del mismo. La temperatura y la presión son variables intensivas.
Sistema termodinámico
Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se define como la parte del
universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una
máquina de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado alrededores del
sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el sistema objeto de estudio sería, por
ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de sus alrededores
pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).
Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.
Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con los alrededores
(su masa permanece constante).
Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
Cuando un sistema está aislado y se le deja evolucionar un tiempo suficiente, se observa que las
variables termodinámicas que describen su estado no varían. La temperatura en todos los puntos del
sistema es la misma, así como la presión. En esta situación se dice que el sistema está en equilibrio
termodinámico.
Equilibrio termodinámico
En Termodinámica se dice que un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico cuando las variables
intensivas que describen su estado no varían a lo largo del tiempo.
Cuando un sistema no está aislado, el equilibrio termodinámico se define en relación con los alrededores
del sistema. Para que un sistema esté en equilibrio, los valores de las variables que describen su estado
deben tomar el mismo valor para el sistema y para sus alrededores. Cuando un sistema cerrado está en
equilibrio, debe estar simultáneamente en equilibrio térmico y mecánico.
POLITECNICO 19
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Ecuación de estado
Una ecuación de estado es una ecuación que relaciona, para un sistema en equilibrio termodinámico, las
variables de estado que lo describen. Tiene la forma general:
No existe una única ecuación de estado que describa el comportamiento de todas las sustancias para
todas las condiciones de presión y temperatura.
La ecuación de estado más sencilla es aquella que describe el comportamiento de un gas cuando éste se
encuentra a una presión baja y a una temperatura alta. En estas condiciones la densidad del gas es muy
baja, por lo que pueden hacerse las siguientes aproximaciones: no hay interacciones entre las moléculas
del gas, el volumen de las moléculas es nulo.
La ecuación de estado de un gas ideal es el resultado de combinar dos leyes empíricas válidas para
gases muy diluidos: la ley de Boyle y la ley de Charles.
La ley de Boyle (1662) da una relación entre la presión de un gas y el volumen que ocupa a temperatura
constante. Dicha ley establece que el producto de la presión por el volumen de un gas a temperatura
constante es constante. Matemáticamente: pV=cte
La ley de Charles (1787) establece que, a presión constante, el cociente entre el volumen que ocupa un
gas y su temperatura, expresada en kelvin (K), es una constante: V/T=cte
Combinando en una sola ecuación la ley de Boyle y la ley de Charles se obtiene: pV/T=cte
Para un mol de gas, la constante que aparece en el segundo miembro de la ecuación anterior es la
constante universal de los gases ideales R, por lo que la ecuación de estado de un gas ideal es: pV=nRT
Un sistema termodinámico puede describir una serie de transformaciones que lo lleven desde un cierto
estado inicial (en el que el sistema se encuentra a una cierta presión, volumen y temperatura) a un estado
final en que en general las variables termodinámicas tendrán un valor diferente. Durante ese proceso el
sistema intercambiará energía con los alrededores.
Cuasi estático: es un proceso que tiene lugar de forma infinitamente lenta. Generalmente este hecho
implica que el sistema pasa por sucesivos estados de equilibrio, en cuyo caso la transformación es
también reversible.
Reversible: es un proceso que, una vez que ha tenido lugar, puede ser invertido (recorrido en sentido
contrario) sin causar cambios ni en el sistema ni en sus alrededores.
20 POLITECNICO
Irreversible: es un proceso que no es reversible. Los estados intermedios de la transformación no son de
equilibrio.
Diagrama p - V
Calor
El calor (representado con la letra Q) es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema a sus
alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura entre ellos. El calor que absorbe o cede
un sistema termodinámico depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado dicho
sistema. Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a distinta temperatura alcanzan, pasado un
tiempo, el equilibrio térmico (misma temperatura). Este hecho se conoce como Principio Cero de la
Termodinámica.
Un aspecto del calor que conviene resaltar es que los cuerpos no almacenan calor sino energía interna. El
calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro, con la condición
de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J).
La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa m de una cierta sustancia con
la variación de temperatura T que experimenta es: Q = mc T, donde c es el calor específico de la
sustancia. El calor específico (o capacidad calorífica específica) es la energía necesaria para elevar en un
1 grado la temperatura de 1 kg de masa. Sus unidades en el Sistema Internacional son J/kg K. Cuando se
trabaja con gases es bastante habitual expresar la cantidad de sustancia en términos del número de
moles n. En este caso, el calor específico se denomina capacidad calorífica molar C.
Criterio de signos: el calor absorbido por un cuerpo será positivo y el calor cedido negativo.
Para un gas ideal se definen dos capacidades caloríficas molares: a volumen constante (Cv), y a presión
constante (Cp).
POLITECNICO 21
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Cv: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar su temperatura
un grado mediante una transformación isocora.
Cp: es la cantidad de calor que es necesario suministrar a un mol de gas ideal para elevar su temperatura
un grado mediante una transformación isóbara.
Cuando se produce un cambio de fase, la sustancia debe absorber o ceder una cierta cantidad de calor
para que tenga lugar. El calor absorbido o cedido en un cambio de fase no se traduce en un cambio de
temperatura, ya que la energía suministrada o extraída de la sustancia se emplea en cambiar el estado de
agregación de la materia. Este calor se denomina calor latente.
Calor latente (L) o calor de cambio de estado, es la energía absorbida o cedida por unidad de masa de
sustancia al cambiar de estado. De sólido a líquido este calor se denomina calor latente de fusión, de
líquido a vapor calor latente de vaporización y de sólido a vapor calor latente de sublimación.
El calor latente para los procesos inversos tiene el mismo valor en valor absoluto, pero serán negativos
porque en este caso se trata de un calor cedido. En el Sistema Internacional, el calor latente se mide en
J/kg.
La cantidad de calor que absorbe o cede una cantidad m de sustancia para cambiar de fase viene dada
por: Q=mL, este calor será positivo o negativo dependiendo del cambio de fase que haya tenido lugar.
Trabajo
El trabajo de un sistema es cualquier cantidad que fluye a través de la frontera de un sistema durante
un cambio de estado, pudiendo elevar un cuerpo en el entorno. Es decir, es la capacidad y la intensidad
de un sistema para producir cambios en su entorno. El trabajo aparece sobre la frontera de un sistema,
aparece en un cambio de estado, se manifiesta por su producción de cambios en el entorno.
Criterio de signos: El trabajo es una cantidad algebraica, cuyos signos son convenidos como positivo al
elevar la masa (el trabajo fluye hacia el entorno) o como negativo al hacerla descender (el trabajo fluye
desde el entorno).
Un sistema termodinámico puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor, y
acumula energía en forma de energía interna. La relación entre estas tres magnitudes viene dada por el
principio de conservación de la energía.
22 POLITECNICO
Para establecer el principio de conservación de la energía retomamos la ecuación estudiada en la página
dedicada al estudio de sistemas de partículas que relaciona el trabajo de las fuerzas externas (W ext) y la
variación de energía propia (ΔU):
Wext = ∆U
Nombramos igual a la energía propia que a la energía interna porque coinciden, ya que no estamos
considerando la traslación del centro de masas del sistema (energía cinética orbital).
Por otra parte, el trabajo de las fuerzas externas es el mismo que el realizado por el gas pero cambiado de
signo: si el gas se expande realiza un trabajo (W) positivo, en contra de las fuerzas externas, que realizan
un trabajo negativo; y a la inversa en el caso de una compresión. Además, ahora tenemos otra forma de
suministrar energía a un sistema que es en forma de calor (Q).
Wext + Q = ∆U → -W + Q = ∆U
Q = W + ∆U
Para aclarar estos conceptos consideremos el siguiente ejemplo: un recipiente provisto de un pistón
contiene un gas ideal que se encuentra en un cierto estado A. Cuando desde el exterior se le suministra
calor al gas (Q>0) su temperatura aumenta y según la Ley de Joule, su energía interna también (UB>UA).
El gas se expande por lo que realiza un trabajo positivo. El primer principio nos da la relación que deben
cumplir estas magnitudes:
Si el proceso realizado por el gas es reversible, todos los estados intermedios son de equilibrio por lo que
las variables termodinámicas están bien definidas en cada instante a lo largo de la transformación. En
esta situación podemos escribir el primer principio de la siguiente manera:
∂Q = ∂W + dU
POLITECNICO 23
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La diferencia de símbolos empleados para designar la diferencial del calor, del trabajo y de la energía
interna representa que la energía interna es una función de estado, mientras que el calor y el trabajo
dependen de la transformación que describe un sistema.
Por ello, es necesario establecer otro principio (Segundo Principio de la Termodinámica) que indique
cuándo un proceso puede ocurrir y cuándo no, aunque se siga cumpliendo el Primer Principio. En este
tema se darán varios enunciados del Segundo Principio, siendo todos ellos equivalentes.
Se definirá también una nueva función de estado, llamada entropía (S), que permitirá caracterizar en qué
sentido tienen lugar los procesos termodinámicos.
Ejemplos
Se presentan algunos casos en los que el proceso siempre tiene lugar en el mismo sentido, aunque si
ocurriera en el sentido inverso no se violaría el Primer Principio.
Las expresiones del rendimiento de una máquina y del rendimiento de la máquina de Carnot son
respectivamente:
24 POLITECNICO
Como el rendimiento de cualquier máquina trabajando entre dos focos térmicos es siempre menor o igual
que el de la máquina de Carnot trabajando entre los mismos focos (teorema de Carnot), entre las dos
ecuaciones anteriores puede establecerse:
Se puede demostrar que este ciclo puede ser recubierto por N ciclos de
Carnot (representados en rosa), de tal manera que para ellos se cumple
(el ciclo ABA es reversible):
Como puede apreciarse en la figura, si el número N de ciclos es muy pequeño, el recubrimiento del ciclo
original será malo. Cuanto mayor sea N mejor será dicho recubrimiento. En el límite en que N tiende a
infinito, debemos sustituir el sumatorio de la expresión anterior por una integral:
Donde el subíndice R denota que el calor que aparece en la ecuación anterior ha de ser intercambiado
reversiblemente. La función entropía (S) se define:
Y es una función de estado, ya que su integral evaluada en una trayectoria cerrada es nula.
Si el ciclo de la figura hubiera sido recorrido irreversiblemente, habría que utilizar el signo menor en la
discusión anterior, por lo que la forma final de la integral en un circuito cerrado es:
POLITECNICO 25
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
A continuación se calcula la variación de entropía para las cuatro transformaciones reversibles más
habituales que puede experimentar un gas ideal.
Transformación adiabática
Una transformación adiabática se caracteriza porque la sustancia de trabajo no intercambia calor, es decir:
Se cumple entonces que entre dos estados 1 y 2 unidos por una transformación adiabática reversible la
entropía no varía; por ello estas transformaciones se denominan también isentrópicas.
Transformación isotérmica
Teniendo en cuenta que la temperatura es constante podemos sacarla fuera de la integral en el cálculo de
la variación de entropía:
Esta expresión se utiliza para calcular la variación de entropía de un foco térmico (dispositivo capaz de
absorber o ceder calor sin modificar su temperatura).
Haciendo uso de la expresión que da el calor intercambiado en una trasformación isoterma experimentada
por un gas ideal:
Transformación isocora
Una transformación isocora es aquella en que el volumen permanece constante. Utilizando la expresión
que da el calor intercambiado en una trasformación isocora se obtiene:
26 POLITECNICO
Transformación isóbara
Para calcular la variación de entropía en una transformación isóbara se sigue un procedimiento análogo al
anterior; la única diferencia es que la capacidad calorífica para esta transformación es la capacidad
calorífica a presión constante de un gas ideal:
Como puede observarse, en las dos últimas transformaciones un aumento de temperatura conlleva un
aumento de entropía.
La definición de la función entropía implica que, para poder calcular su variación entre dos estados
determinados de un sistema, estos han de estar conectados por una transformación reversible. Sin
embargo, hay situaciones en las que un sistema termodinámico pasa desde un estado inicial a uno final a
través de una transformación irreversible. ¿Cómo se calcula la variación de entropía en estos casos? A
continuación se presenta un ejemplo, la denominada expansión libre de Joule.
¿Cuál es la variación de entropía entre los estados iniciales y final del sistema? Como el recipiente está
aislado del exterior, durante la transformación no se produce intercambio de calor. Tampoco se realiza
trabajo, ya que el gas se expande contra el vacío. Por tanto, utilizando el primer principio de la
Termodinámica:
POLITECNICO 27
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Esta transformación es una isoterma. La variación de entropía en una transformación isoterma de un gas
ideal viene dada por:
Como la entropía es una función de estado, la variación de entropía entre los mismos estados inicial y
final A y B sea cual sea la transformación que los una (en particular, la expansión libre) será la calculada
en la expresión anterior.
Desde el punto de vista de la Termodinámica, el universo es el conjunto constituido por un sistema y sus
alrededores. Es, por tanto, un sistema aislado (no hay nada fuera de él). De la misma manera en que se
puede calcular la variación de entropía de un sistema termodinámico entre dos estados, puede calcularse
la variación de entropía de sus alrededores (todo lo que ha interaccionado con nuestro sistema). La suma
de ambas magnitudes se denomina variación de entropía del universo.
Como el universo es un sistema aislado, utilizando el teorema de Clausius se tiene que, para el universo:
Donde el signo igual es aplicable para una transformación reversible y el signo menor que cuando dicha
transformación es irreversible. A continuación se analiza cada caso por
separado.
Transformación irreversible
28 POLITECNICO
La integral de línea que aparece en la ecuación anterior puede ser descompuesta en la suma de las
integrales evaluadas en cada etapa del ciclo, quedando:
Ya que la integral evaluada a lo largo del tramo reversible es precisamente la variación de entropía entre
los estados B y A. Por tanto,
El significado físico de esta ecuación es que la variación de entropía entre dos estados cualesquiera será
siempre mayor que la integral del calor intercambiado irreversiblemente entre los dos estados partidos por
la temperatura.
Como aplicación de esta expresión, la variación de entropía en la expansión libre de Joule ha de ser
mayor que cero (como efectivamente lo es) ya que el calor intercambiado en esta transformación
irreversible es cero.
Como el universo es un sistema aislado, cuando en el universo se produce una transformación cualquiera
AB irreversible el calor intercambiado es cero, por lo que:
Es decir, la entropía del universo siempre crece para cualquier transformación irreversible que se
produzca.
Transformación reversible
Cuando en el universo tiene lugar una transformación reversible, debemos tomar el signo igual:
“La entropía es una función de estado que, evaluada para todo el universo, aumenta en una
transformación irreversible y permanece constante en una transformación reversible.”
POLITECNICO 29
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Ningún proceso real es cuasi estático, sino que todos son espontáneos, con una mayor o menor cantidad
de topes. Mientras más topes existan (físicos o no), más tiende a ser cuasi estático el proceso y por lo
tanto, más reversible, aunque nunca se conseguirá esta condición.
De esta manera, la máxima cantidad de trabajo que el sistema puede generar es 0 (en un proceso cuasi
estático).
∂Q - ∂W = dU
Por otro lado dS = (∂Q/T) rev = T dS y el trabajo termodinámico es ∂W = PdV, por lo que:
dU = T dS – P dV
Esta es la primera relación fundamental desarrollada para procesos reversibles, pero como las
propiedades no dependen de la trayectoria, se aplicará a cualquier proceso homogéneo de composición
constante.
Por otro lado, también se puede definir otra propiedad llamada energía de Helmholtz (A):
Finalmente se define la energía libre de Gibbs, que permite por primera vez, predecir el curso de una
reacción:
Ejercicios
1- El volumen de agua en un tanque abierto es de 2 x 106 litros ¿Qué cantidad de calor cede el agua
durante una tarde en que su temperatura desciende 20°C a 18°C?
2- ¿Cuál es la variación de temperatura que sufre un trozo de latón de 450 gr al perder 1.800 cal? (c latón =
0,094 cal/gr °C)
3- ¿Cuántas calorías requiere un bloque de hielo de 40 kg a –20°C para pasar, a presión atmosférica
normal, al estado?: a) líquido a 40°C. b) vapor a 100°C. c) 20 Kg. de líquido a 100 °C en equilibrio con su
vapor. (Considere Lf = 80 cal/gr; Lv = 540 cal/gr y cp, hielo = 0,5 cal/gr °C)
4- Un trozo de platino de 200 gr a 150°C se introduce en un recipiente adiabático que tiene 200 gr de agua
a 50°C (cp platino = 0,032 cal/gr °C). Desprecie la capacidad calorífica del recipiente. a) Responda sin
hacer cuentas: ¿espera que la temperatura de equilibrio sea mayor, igual o menor que la
30 POLITECNICO
media entre 150 y 50 ºC? Explique. b) Calcule la temperatura de equilibrio que alcanza la mezcla. c)
Repita el cálculo, suponiendo que la capacidad calorífica del recipiente no es despreciable, sino que vale
20 cal/ºC.
5- En un recipiente adiabático que contiene 550 g de agua a 22ºC, se echan 300 g de plomo fundido (líquido)
a 327ºC. Puede despreciarse la capacidad calorífica del recipiente. Consulte los datos que necesite en la tabla
adjunta y determine: a) La temperatura del agua cuando finaliza la solidificación del plomo. b) La
temperatura de equilibrio del sistema agua-plomo.
6- Si el calor latente de evaporación del agua a 1atm es de 540 cal/gr. ¿Cuál es la masa máxima de agua
a 100 ºC que podemos evaporar durante 3 min con un calefactor de 900 W?
7- Un hombre de 70 kg andando en bicicleta entrega una potencia mecánica de 100 W. La tasa
metabólica (rapidez con la que varía la energía interna de un ser vivo) para la actividad "andar en
bicicleta", para un hombre de 70 kg, es aproximadamente 500 W. Entonces, calcular la cantidad de calor
que el hombre entrega al medio exterior si marcha en bicicleta durante 4 horas es, expresada en
kilocalorías.
8- Un mol de gas ideal evoluciona cumpliendo el ciclo de la figura, en
sentido abcda. a) Efectúe el gráfico de presión en función de volumen.
b) En el cuadro adjunto indique, sin efectuar cálculos, los signos del
trabajo y del calor intercambiado y de la variación de energía interna
del gas, en cada evolución y en el ciclo.
3
9- Un recipiente rígido y adiabático de volumen 2 m está dividido
por una pared interna en dos partes iguales. Un gas ideal monoatómico ocupa la mitad del mismo. La
presión del gas es 100 kPa y su temperatura, 300 K. La otra mitad del recipiente se encuentra evacuada.
Se quita la pared que separa ambas mitades dejando que el gas se expanda libremente: a) calcule el
trabajo realizado por el gas y la variación de su energía interna; b) ¿cuál es la temperatura final del gas?
c) ¿cuáles de las respuestas anteriores no cambian si el gas no es ideal?
10- Un gas absorbe 20 kcal y se expande contra una presión exterior de 1,2 atm desde un volumen de
5 litros hasta triplicar su volumen. ¿Cuál es la variación de su energía interna?
11- Un mol de un gas ideal monoatómico (cp = 5R/2) ocupa un volumen de 120 dm3 a una presión de
12,8 kPa. Se le entrega calor de manera que el gas se expande isobárica y reversiblemente hasta ocupar
un volumen de 300 dm3. Calcule: a) el trabajo realizado por el gas, b) la variación de energía interna del
gas.
POLITECNICO 31
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
12- Un gas ideal diatómico evoluciona entre los estados A y B. a) Hallar el calor
que el gas intercambia con su entorno si dicho proceso es reversible y sigue la
evolución indicada en la figura entre los estados A y B. b) Posteriormente se
lleva el gas desde el estado B hasta el estado A mediante un proceso
irreversible, cediendo 3 J de calor hacia el ambiente. Hallar el trabajo hecho por
el gas en este proceso. ¿Es un trabajo entregado o recibido por el gas?
13- Un kilogramo de hielo a 0°C se funde hasta transformarse totalmente en agua líquida a 0°C en un
ambiente a 20°C. a) ¿Cuánto ha variado la entropía del hielo? b) ¿Cuánto ha variado la entropía del
Universo? c) ¿Cómo debería procederse para realizar el mismo proceso en forma reversible?
14- Un mol de gas ideal evoluciona en forma reversible desde una presión de 1,2 atm y un volumen
de 5 litros hasta una presión de 4 atm y un volumen de 1,5 litros. En esa evolución, calcular la variación de
energía interna del gas ( U) y la variación de entropía del gas ( S).
15- Se introducen 50 gramos de vapor de agua a 100ºC y 50 gramos de hielo a 0ºC dentro de un
recipiente adiabático de capacidad calorífica despreciable. ¿Cuánto valdrá la temperatura de equilibrio?
¿Cuánto valdrá la variación de entropía del sistema? ( Lvap = 540 cal/gr; Lf = 80 cal/gr; c = 1 cal/grºC )
16- Un recipiente cerrado contiene 200 gr de hielo y 100 gr de agua en equilibrio térmico. Se coloca
en su interior una resistencia eléctrica de 100 W que alcanza una temperatura constante de 327 ºC. En
esas condiciones se derriten 100 gr de hielo, al cabo de cierto intervalo de tiempo. a) ¿Al cabo de cuánto
tiempo se completa el proceso descripto? b) ¿Cuál es la variación de la entropía del universo en ese
lapso?
17- Responde, razonando cada caso, a las preguntas referidas a la reacción: Fe2O3(s) + 3C(s) 2Fe(s) +
3CO (g) a) Si el valor de ∆G = -742,2 kJ/mol, ¿hacia dónde ocurre la reacción? ¿Es espontánea o no? b)
¿Hacia dónde ocurre la reacción si se le agrega Fe2O3? c) Para que la reacción llegue al equilibrio, ¿cuál
sería el valor de ∆G? d) Basándose en el valor de ∆S = 87.4 J/mol K, calcular ∆H.
32 POLITECNICO
21- Un mol de gas ideal a 27 ºC y 1 atm de presión se comprime adiabática y reversiblemente hasta
una presión final de 10 atm. Calcular la temperatura final T2, Q, W, DE y DH. Para un gas
monoatómico, Cv = 3 cal/mol K.
22- Suponiendo que el CO2 se comporta como un gas ideal, calcular el trabajo hecho por 10 g del
mismo en la expansión isotérmica y reversible desde un volumen de 5 lt. a 10 lt., a temperatura de
27 ºC. ¿Cuáles son los valores de W, Q, DE y DH en este proceso?
23- Ocho gramos de oxígeno a 27 ºC bajo una presión de 10 atm se expanden adiabática y
reversiblemente hasta la presión final de 1 atm. Hallar la temperatura final y los valores de W, Q,
DE y DH.
24- Una muestra de urea cristalizada, que pesa 1.372 g, se ha quemado en una bomba calorimétrica,
cuya capacidad calorífica efectiva es de 1176 cal/ º. La temperatura ha variado desde 21.34 a
24.29ºC. Los productos de reacción son dióxido de carbono, agua líquida y gas nitrógeno. (Peso
molecular de la urea = 60.05 g/mol). a) ¿Cuál es la variación en cal / mol de ∆E en el sistema en
reacción para el proceso de combustión? b) ¿Cuál es el valor de H para la combustión de la urea
en kcal por mol?
25- Un mol de un gas ideal monoatómico se lleva del estado 1 (22.4 lt. y 273 K) al estado 2 (2 atm y
303 K). Calcular E, H y S. (Cv = 3 cal/mol; Cp = 5 cal/mol)
26- Un mol de gas ideal, inicialmente a 25 ºC, se expande: a) isotérmica y reversiblemente desde 20 a
40 l. b) contra una presión de oposición cero (expansión de Joule) desde 20 a 40 l. Calcular E, S,
Q y W, para (a) y (b). Obsérvese la relación entre S y Q en (a) y (b).
POLITECNICO 33
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
G G G G
GG
(T , p , n1 , n2 ) dG .dT .dp .dn1 .dn2
T
p , n1 ,n2 p
T,n,n n1 p ,T , n n
2 p , n ,T
1 2 2 1
Suponiendo que el sistema se compone solo de dos sustancias, aunque se pueden extrapolar los
mecanismos utilizados a cualquier número de éstas.
G G
S V
T p , n ,n
1 2
Y p T , n ,n1 2
.
Potencial químico
G
i
n
i T , p , n
El potencial químico de una sustancia representa el aumento de la energía libre de Gibbs en un sistema
de composición variable al modificar infinitesimalmente su concentración, manteniendo todas las otras
variables constantes, por mol de sustancia agregada.
El potencial químico es una propiedad intensiva por ser la derivada entre dos propiedades extensivas.
A
B
Teniendo un sistema no en equilibrio, con una región de potencial i y otro de i . Para equilibrarse, la
energía libre de Gibbs deberá igualarse en ambos sectores. Como el potencial es una propiedad
intensiva, la modificación de G proviene solamente de los cambios de moles. En el sector A,
dG A A.dn dG B B .( dn )
ii y en el B, i i donde el signo menos solo tiene carácter de oposición de
sentidos.
De esta manera,
dG dG A dG B dn .( A B )
ii i .
A B
Por lo tanto, si i i , dG es negativo y la transferencia de materia es espontánea. Es decir, la
sustancia i fluye desde el sector de mayor potencial hacia el de menor, de ahí su denominación como
potencial.
La transferencia continúa hasta igualar los i en todo el sistema, y esta es la condición de equilibrio.
34 POLITECNICO
Energía de Gibbs de una mezcla
Supongamos un sistema inicial en equilibrio, a temperatura, presión y composición del resto de las
sustancias constantes, con una frontera definida. Supongamos, que la frontera se achica lo suficiente para
no encerrar ninguna cantidad de moles, y por lo tanto el sistema tendrá una G = 0. Luego, se agranda
ni *
hasta llegar a una G = G* debida a una cantidad de moles de la sustancia estudiada.
dG G
dn i 0 dG 0 i .dn G* i .n* i n .
G * n *
En las mezclas, el potencial químico de una sustancia es simplemente la energía de Gibbs molar
parcial de dicha sustancia.
Para un gas ideal puro a temperatura constante, y siguiendo la ecuación fundamental simple,
G G p p p
Tomando pº = 1 atm (valor arbitrario de referencia, lo que implica que la presencia de º obliga a tratar
dicha magnitud a 1 atm de presión), y utilizando valores molares parciales,
G G º (T ) n.R.T .ln p
º (T ) R.T .ln p
n n n .
Esto indica que en un sistema formado por gases ideales, el equilibrio se encuentra cuando los
potenciales químicos son iguales, y por lo tanto (a una temperatura determinada), cuando la presión del
recipiente sea la misma en cualquier punto.
POLITECNICO 35
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Por Dalton, la presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales es igual a la presión que
ocuparía si se mantuvieran todas las condiciones de la mezcla, excepto la presencia del resto de los
gases. De este modo, la ecuación deducida en 2.1. Es también válida para presiones parciales en
mezclas.
i i puro
Como xi es menor que 1, siempre . Por lo tanto, al entrar en contacto un gas cualquiera a
una T y p determinadas, con una mezcla que lo posea en las mismas condiciones, fluirá espontáneamente
hacia ella. Esta es la explicación fisicoquímica de la difusión de gases.
Supongamos un sistema inicial formado por i gases ideales puros separados, a la misma T y p.
G º .n
inicial i i
i .
Supongamos ahora, que la i gases se mezclan entre sí, sin variaciones de T y p. En este caso, cada uno
obtendrá un potencial químico nuevo en la mezcla, por lo tanto,
G .n
final i i
i .
Graficando esta función para dos componentes (i = 2) se obtiene una curva con un mínimo en x = 0,5, por
lo que cuando se mezcla la misma cantidad de moles de las sustancias, se obtiene la mayor disminución
de G.
n.R.T .xi .ln xi
Gmez
n.R.xi .ln xi
S mez S mez i
S
mez
T p , n T i
.
Graficando ésta, se obtiene una gráfica similar a la anterior, pero con un máximo en x = 0,5.
36 POLITECNICO
Expresando,
G
mez H mez T .S mez n.R.T . xi .ln xi H
mez T . n.R.xi .ln xi
H
mez 0
i i
G
V mez
Grado de avance
Las reacciones se basan en el concepto de grado de avance (ξ), es decir, la cantidad de veces que se
cumple la estequiometria natural de una reacción, por ejemplo, si ξ = 1, se consumirán y generarán tantos
moles de reactivos y productos, como indique la estequiometria de la reacción.
ni ni º i .
Siguiendo este modelo, , es decir, los moles generados o consumidos de una sustancia i es
igual a sus moles iniciales más el grado de avance por su coeficiente estequiométrico correspondiente (νi).
Condición de equilibrio
G
dG i .dni dG i .d (ni º i . ) dG i . i .d
i . i
i i i T,p i
En cualquier circunstancia, la reacción tenderá hacia encontrar un valor mínimo. Cuando lo haga,
no habrá más variación de energía de Gibbs, por lo que
G
0
T,p,eq .
G varía en función de ξ, desde un ξmin en el que no existiría un producto, hasta un ξmax en el que no
existiría un reactivo.
G pura (T , p, ) G
, pero como T y p son constantes, solo depende de ξ y lo hace linealmente. mez
Gmez
Gpura y de con respecto a ξ sean opuestas e iguales.
POLITECNICO 37
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
El ξ en el que la gráfica de G presenta el mínimo, se denomina ξeq y es al que la reacción tenderá para
quedar en equilibrio.
Cociente de reacción
A B C D
De este modo,
G .C º .R.T .ln pC . D º .R.T .ln pD . A º .R.T .ln p A . B º .R.T .ln pB
p . p
C D
G G º R.T.ln p . p
A B
Al argumento del logaritmo se lo denomina cociente propio de presiones y se lo abrevia con QP.
Constante de equilibrio
38 POLITECNICO
p x . p
Como i i ,
K pC . p D ( xC . p ) .( xD . p ) xC .x D . p K .p
(
p p
.p
x . p ) .( x . p ) x
.x
x
A B A B A B .
pi ci .R.T
Considerando a las sustancias implicadas, ideales, .
K pC . p D (cC .R.T ) .(cD .R.T ) cC .c D .( R.T ) K .( R.T )
(
p p
.p
c .R.T ) .(c .R.T )
c .c
c
De este modo, A B A B A B .
Se fija, tal como se hace con la entalpía, valores de energía de Gibbs cero a los elementos, en su estado
estable de agregación a 25ºC y 1 atm. De este modo, la energía de Gibbs estándar de formación de
cualquier compuesto es igual a la energía de Gibbs molar estándar convencional para ese compuesto.
Si las sustancias que participan de un equilibrio químico se encuentran en más de una fase, el
equilibrio es heterogéneo. Si lo hacen en una, es homogéneo.
POLITECNICO 39
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
H
p vap º 1 1
ln 1
T
Utilizando la ecuación anterior y reemplazando, p2 R 2 T1 , conocida como la Ec. de
Clausius-Clapeyron.
Principio de LeChateliêr
G
G
Para realizarlo, se utiliza la igualdad T , p .
G
Por otro lado, podemos aplicar el hecho que varía en función de T, de p y de ξ. Por lo tanto,
G G G
G T , p , p T ,
d .d .dT .dp
T p
G G G
d G .d .dT .dp
Tp
G
d
G.dS.dTV.dp
G H
En el equilibrio, = 0, y S T , por lo que la ecuación anterior, se transforma a
0 G .d H .dT V .dp
eq T eq eq
.
Cambios de temperatura
d H
dT T .G .
G’’ siempre es positivo, ya que en el equilibrio, G posee un mínimo. T también es positiva siempre, por lo
tanto, se concluye que si la reacción es endotérmica (ΔH>0), al aumentar la temperatura, aumenta el
avance en el equilibrio, y viceversa.
Cambios de presión
40 POLITECNICO
d V
dT G .
G’’ siempre es positivo, ya que en el equilibrio, G posee un mínimo. p también es positiva siempre, por lo
tanto, se concluye que si los productos ocupan más volumen que los reactivos (ΔV>0), al aumentar la
presión, disminuye el avance en el equilibrio, y viceversa.
M M
i n
i T , p , n j .
Las cantidades molares parciales se relacionan una con otra de la misma manera que las totales. Como
son propiedades intensivas del sistema, su valor en cada parte de él no varía, por lo que todas cumplen
la regla de la aditividad,
M ni .M i
i .
El volumen molar parcial sirve por ejemplo, para explicar el comportamiento de ciertas mezclas de
líquidos. Por ejemplo, al mezclar un volumen de agua con otro de la misma sustancia, el volumen final
obtenido será la suma de ambos, sin embargo, si se mezcla con otro de etanol, el volumen final será
menor. Esto se debe a que el volumen molar parcial del agua en la mezcla con etanol es menor al
volumen molar del agua pura, debido a las interacciones entre las moléculas.
Ecuación de Gibbs-Duhem
Imaginemos un sistema a temperatura y presión constante, en ese caso, solo variará la composición del
modo
POLITECNICO 41
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
ni .d i 0
i ,
Es decir, las variaciones de composición entre los componentes no serán libres, sino que se
correlacionan para cumplir la ecuación anterior.
Ejercicios
1- El proceso Haber para producir amoníaco involucra la reacción: N2 (g) + 3H2 (g) = 2NH3 (g). Determine
el valor ΔGº de la reacción y la constante de equilibrio, conociendo que Gºf NH3 = -16.64 kJ/mol.
2- Para la reacción anterior, calcule el ΔG a 25 ºC cuando las presiones parciales de cada gas son:
PN2 = 0.25 atm; PH2 = 0.55 atm; PNH3 = 0.95 atm.
3- Calcular la energía libre al formar 1 mol de H2O a 1K, si 10 atm de O2 y 10 atm de H2 reaccionan para
dar 0.01 atm de H2O. ΔGºf H2O = -56690 cal /mol.
4- La constante de equilibrio para la reacción: Fructosa-1,6 difosfato = gliceraldehído-3 fosfato + fosfato
dihidroxiacetona es de 8.9 x10-5M a 25 ºC. a) Calcule ΔGº para el proceso. b) Suponga que tiene una
mezcla que inicialmente contiene 0.01 M de fructuosa-1,6 difosfato, 1 x10-5M de gliceraldehído-3 fosfato y
1 x10-5M de dihidroxiacetona. ¿Qué valor tiene ΔG?
5- Los valores de ΔHº y de ΔSº para una reacción química son de - 85.2 x103J y de - 170.2J/mol,
respectivamente. a) Determine ΔGº a 300 K. b) ¿A qué temperatura tendrá ΔG un valor de cero?
6- Se disuelve urea en un sistema formado por fases inmiscibles: agua y benceno. Luego de
-4
alcanzado el equilibrio: Urea (agua) = Urea (benceno), se obtuvieron los siguientes datos; Kr= 4,35 10 a
-4
27 ºC y Kr= 5,00 10 a 37ºC. a) Calcula ∆Gº, ∆Hº y ∆Sº a 27ºC. b) ¿En qué fase es más soluble la urea?
Justifique por qué. c) Recalcule la Kr y todos los parámetros termodinámicos a 30ºC.
2
7- La Kp de la siguiente reacción a 300K es 42 atm y ∆Hº= 2,6 cal/mol. 3A (g)+ 2B (g) = 3C (g). Justifique
termodinámicamente si el sistema se encuentra en equilibrio químico bajo las siguientes condiciones que
se especifican a continuación. a) T=400K, p total=1 atm, pA=0,25 atm, pB=0,60 atm. b) T=300K, p total=0,64
atm, pA=0,10 atm, pB=0,35atm.
8- La combustión del azufre presenta un ∆G=-70,66 kcal/mol a 298K. a) ¿En condiciones standard la
reacción ocurrirá espontáneamente? b) ¿En qué proporción de concentraciones deberían colocarse el
oxígeno y dióxido de azufre en presencia de azufre monoatómico para que la reacción curse
espontáneamente en sentido inverso al indicado en a)? c) ¿Por qué se dice que esta reacción es
prácticamente incompleta o irreversible?
9- La reacción TiO2(s) + 2Cl2 (g) = TiCl4 (l) + O2 (g) posee un ΔGº= 38,7 kcal/mol a 25ºC, siendo
evidentemente endergónica. Si se le acopla la reacción C(s) + O 2 (g) = CO2 (g) cuyo ΔGº= -94,3 kcal/mol
a) ¿Cuál será la reacción resultante? b) ¿Será esta reacción espontánea en condiciones estándar?
42 POLITECNICO
Tema 4: Soluciones reales
Gases reales. Modificaciones de la ecuación del gas ideal. Ecuación de Van der Waals. Factor de
compresibilidad del gas real. Su relación con la temperatura, las fuerzas intermoleculares del gas y el
volumen de las moléculas. Distribuciones de velocidades moleculares
En la realidad, ningún gas cumple con las condiciones de idealidad de manera absoluta. Los gases reales
se desvían de la idealidad.
Para comparar el comportamiento entre un gas real y un gas ideal, se define como Factor de
Compresibilidad (Z) al cociente
V real .
Z V real p ZZ
V ideal R.T ( p ;T )
.
Al graficar Z (p), obviamente a temperatura constante, se observa que un gas ideal da una gráfica
constante en 1 (como era esperado), mientras que los gases ideales tienen comportamientos diversos,
algunos (como el H2) muestra una gráfica sobre 1 para toda presión, otros (N 2) poseen a bajas presiones
un Z menor a 1 y a altas, mayor; y por último, hay casos (CO 2) en que a bajas presiones Z tiende
violentamente a 0 para luego crecer lentamente.
La ecuación de los gases ideales predecía que al aumentar infinitamente la presión de un sistema, su
volumen tendía a cero, un absurdo comprobable por la existencia de la licuación, y por el hecho de saber
que la masa de las moléculas del gas no puede desaparecer.
Por eso, se agrega a la ecuación de los gases ideales, un término denominado “volumen finito” y
simbolizado por b. Así,
RT
V b
p
.
De esta manera, b representará el volumen finito del gas cuando la presión tienda a infinito, y será
comparable con el volumen del líquido o sólido obtenido.
Factor de compresibilidad
A partir de esta modificación, el factor de compresibilidad definido en 1., varía adoptando la forma
RT
b p
Z V real p b . p 1
V ideal RT RT .
POLITECNICO 43
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La gráfica de la función Z (p) ahora es una recta con pendiente positiva que parte desde 1. Ninguna de las
gráficas mencionadas anteriormente cumple con este carácter, y solo la del H2 puede ser comparable, a
presiones muy bajas.
Otro efecto visible que altera el comportamiento ideal, son las fuerzas intermoleculares que sufren las
moléculas en el seno de un gas, principalmente cerca de las paredes del recipiente. Estas fuerzas
disminuyen la presión del gas, ya que disminuyen la intensidad del choque de las moléculas contra las
paredes. De aquí
p p p p F
real ideal disip y disip atr .
Tomando dos sectores de volumen en el interior del gas, y suponiendo que cada uno posee una molécula,
cuando aumentamos al doble, triple, etc. la cantidad de moléculas en uno de ellos, el otro sufrirá el doble,
triple, etc. de atracción. Es decir, las fuerzas de atracción son proporcionales a la concentración de un
sector de volumen. Y, si hacemos lo mismo con el otro sector de volumen, ocurre el mismo efecto, la
fuerza de atracción también es proporcional a éste.
De esta manera,
c1c 2
a. 2
n F a
2
F c1; c 2 F a.c1.c 2 F a.c F
atr atr atr atr 2 atr 2
V V .
Conocida como Ecuación de Van der Waals, en la que a y b son constantes dependientes de cada gas:
p p p p RT a
real ideal disip
(V b) V 2 ,
Factor de Compresibilidad
Z V a
V b RTV .
44 POLITECNICO
Al graficar en sistemas p (V) las isotermas de gases reales a temperaturas elevadas, se notan hipérbolas
similares a las de los gases ideales. En cambio, al ir disminuyendo la temperatura, se comienzan a notar
sectores constantes de presión cada vez más pronunciados.
Si se unen todos los extremos de estos segmentos constantes a diferentes temperaturas, se obtiene una
curva con forma de paraboloide invertido denominada Curva de Andrews.
Se deduce que los gases reales a bajas temperatura, a medida que se comprimen aumentan su presión
interna hasta llegar a un valor límite de presión, en el cual ésta queda constante a medida que disminuye
el volumen. Lo que sucede en la realidad, es que el gas se está licuando, es decir, existe un equilibrio
líquido-gas que mantiene la presión del gas constante.
Cuando no existe más gas para licuar, es decir, el estado es líquido, un pequeño cambio de volumen
aumenta terriblemente la presión ya que los líquidos son prácticamente incompresibles.
Graficando la ecuación de Van der Waals para diferentes temperaturas, se observa que a grandes
temperaturas, la gráfica es un hiperboloide casi ideal, ya que ni a ni b poseen valores tan elevados para
contrarrestar las variaciones de temperatura y volumen.
Sin embargo, a temperaturas bajas, el comportamiento es diferente. Existe una temperatura, llamada
Temperatura Crítica o TC en la que la gráfica presenta un punto de inflexión. A partir de ella, a medida que
disminuimos la temperatura, la gráfica empieza a producir variaciones polinómicas y puntos de inflexión en
una región comparable con la encerrada por la Curva de Andrews. Estos estados son metas estables o
inestables, de acuerdo a la temperatura y el gas estudiado.
Punto crítico
Este punto de presión, temperatura y volumen, vértice de la curva de Andrews, que marca la temperatura,
presión y volumen máximo en que se puede encontrar un equilibrio líquido-gas, se denomina punto crítico.
P (p;V;T)
C C C C .
Soluciones reales
Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersas a escala molecular, por lo tanto,
una fase simple. Pueden estar en cualquier estado de agregación, y se clasifican en binarias, ternarias,
cuaternarias, etc. según la cantidad de constituyentes que las componen. El componente en mayor
cantidad es el disolvente, y los otros, solutos.
POLITECNICO 45
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La idealidad puede ser definida desde muchos ángulos. En el caso de los gases, se utiliza la ley límite, es
decir, el comportamiento de un gas real al llevar al límite ciertas variables, por ejemplo, la presión. De este
modo, se define como gas ideal al que se comporta como un real a presiones infinitamente bajas, a
cualquier presión.
En el caso de la idealidad para soluciones se sigue el mismo camino. Se observa, que en soluciones de
dos componentes, a medida que agregamos cantidades muy pequeñas de soluto, la presión de vapor
p p º .x1
disminuye linealmente desde la del solvente puro, siguiendo una línea de ley , donde pº es la
presión de vapor del solvente puro, y x1 es su fracción molar. Al agregar mayores cantidades de soluto, la
línea se convierte en una curva cóncava hacia abajo.
A toda solución que cumpla esta ley (Ley de Raoult) agregando cualquier cantidad de soluto, se la
denomina solución ideal.
1liq
La condición de equilibrio entre el solvente de una solución y su vapor es
1vap
. ºR.T.lnp
Pero, la solución cumple Raoult, por lo que
1liq º1 vap R.T .ln p º . x1 1liq º1vap R.T .ln p º R.T .ln x1 .
El primer y segundo término del segundo miembro, es la condición de equilibrio del solvente puro, por lo
Esta ecuación se refiere al solvente en estado líquido, y no tiene ninguna mención directa a su estado en
vapor.
d x1
2
d 1
46 POLITECNICO
dx1
d 2 R.T.
x
Reemplazando una en otra, 2 .
dx2
d 2 R.T.
dx dx 0 dx dx x2
Como 1 2 1 2, reemplazando en la ecuación anterior, , es decir,
cumple las mismas consideraciones que el solvente.
Los solutos en una solución ideal no poseen diferencias fisicoquímicas con los solventes más allá de su
cantidad relativa. Incluso cumplen la Ley de Raoult, pero como están en tan baja cantidad, que la presión
parcial que representan es muy baja para detectarse o importar.
La presencia de más de un soluto volátil no altera la definición de solución ideal. Otras características de
las soluciones ideales, son: el calor y el volumen de mezclado cero. Estas características son otros
ejemplos de aplicación de la ley límite, ya que existen cuando la concentración de la solución es muy
pequeña.
Esto se puede demostrar, del mismo modo que se demostraron ambas realidades para las mezclas de
gases reales.
y p1 º . x1 x p2 º . y1 p p2 º . p 1 º 1 y1 y2
1
p2 º p1 º p2 º . x1 1
p1 º p2 º p1 º . y1 p1 º p2 º p1 º . y1 p p1 º p2 º
L .
G
Graficando la presión en función de la fracción molar, vemos una recta que une las
presiones de los dos componentes puros. Sin embargo, graficándola en función de la fracción gaseosa,
según la ecuación antes deducida, la curva obtenida no es recta, sino cóncava hacia arriba.
POLITECNICO 47
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Diagramas temperatura-composición
Se pueden determinar más dificultosamente las ecuaciones que relacionan la composición gaseosa y
líquida con la temperatura de ebullición. En este caso, se obtienen dos curvas que siguen el esquema.
Destilación fraccionada
Suponiendo calentar una sustancia cualquiera hasta introducirla en la región L-V. Allí se descompondrá en
vapor y líquido, teniendo el primero la mayor concentración del componente más volátil. Si se condensa el
vapor y vuelve a calentarse, se obtendrá un líquido residual de igual composición que el del vapor
condensado del recalentamiento del líquido residual del primer calentamiento, y a su vez, es más
concentrado en el componente menos volátil que la solución original. De esta manera, calentamientos
sucesivos van concentrando el vapor en un componente, y el líquido en el otro. Este es el fundamento de
la destilación fraccionada: condensar (bajando la temperatura) de los vapores más concentrados en el
componente más volátil, y volver a vaporizarlo reiniciando el ciclo.
Azeótropos
Las mezclas que poseen una presión de vapor máxima o mínima se denominan azeotrópicas. En estas, a
cualquier composición, las destilaciones fraccionadas llevan, ya sea desde un extremo de composición o
del otro, hacia el punto extremo. De este modo, más allá que se pueda obtener un componente puro por
destilación, el residuo líquido siempre será la mezcla azeotrópica que destilará sin cambio.
48 POLITECNICO
La solución ideal diluida y la ley de Henry
La Ley de Raoult se cumple en condiciones donde la concentración de los otros componentes en juego,
son muy bajas, ya sea, hablando de solventes o de solutos. Veremos ahora, que sucede con una
sustancia que participa en una solución cuando ella misma es la que se encuentra en muy baja
concentración.
Si la solución fuese ideal, seguiría cumpliendo la Ley de Raoult y el tema estaría cerrado. Sin embargo, en
las soluciones ideales, la linealidad gráfica de Raoult se reemplaza por curvas por encima o debajo de
estas rectas. No obstante, observando concentraciones muy bajas, todas cumplen la misma condición, se
acercan a la presión de vapor cero, siguiendo casi una recta perfecta, no coincidente con la determinada
pi K i .Xi
por Raoult. La ley de esta recta quedaría representada por , conocida como Ley de Henry, y
siendo Ki una constante de cada sustancia.
Potenciales químicos
Para los solutos, teníamos que 2 liq º 2 R.T .ln p2 , aplicando Henry,
2 liq º 2 R.T .ln K 2 R.T .ln x2 .
* º R.T .ln K
Se define la energía libre estándar como 2 2 2 y representa el potencial químico del
sistema a fracción molar unitaria del soluto, es decir, estando puro. Obtenemos entonces la expresión
final:
Como en las soluciones diluidas la fracción molar es muy poco usada, se pueden deducir otras
expresiones con molalidad y concentración molar, en las que solo cambia la energía libre estándar, con la
diferencia que la molalidad y la molaridad unitaria no tienen el mismo significado que una fracción molar
unitaria.
Equilibrio de reparto
Imaginemos un soluto soluble en dos solventes no miscibles. Supongamos que dejamos el sistema hasta
conseguir en el equilibrio.
POLITECNICO 49
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
xb
a b *a R.T .ln xa *b R.T .ln xb *a *b R.T.ln
En este momento, xa ,
x
b
x K R *a *b R.T .ln KR
definiendo, a . Esta constante puede calcularse mediante
molalidades, molaridades, etc. y también puede utilizarse para cálculos termodinámicos.
El tratamiento de soluciones reales se basa en dos diferencias notables a la hora de expresar su potencial
químico. La primera cae sobre el hecho de que el potencial estándar de las soluciones ideales (solo
dependiente de la temperatura), es reemplazado por una función, denominada g, dependiente de la
temperatura y la presión. La segunda, es que no es la fracción molar la regente de los cambios de
potencial, sino la actividad, una función de la temperatura, presión y composición.
g (T ; p ) º (T ; p) x
En éste, , es decir, se la asemeja al potencial químico del líquido puro. Cuando
1 a 1
, por tanto, . De este modo, la actividad de un líquido puro es la unidad.
ºR.T.lna
La ecuación general, , es muy similar a la de las soluciones ideales, por lo
que
id R.T.ln a
x
restándolas, , la que muestra la desviación de la idealidad de una solución real.
Para trabajar mejor de esta manera, se define
a
R x id R.T.ln R .
Cálculo de la actividad
Imaginemos un sistema formado por un líquido puro y su presión de vapor en equilibrio. En este caso,
50 POLITECNICO
Ahora imaginemos un sistema formado por una solución real cuyo solvente sea el líquido puro sea el
º R.T .ln a º R.T .ln p
anterior, en equilibrio con su vapor. En ese caso, liq gas , donde p es
la presión parcial del solvente.
a p
Reemplazando una ecuación en otra, obtenemos pº que es la forma de obtener la actividad de un
líquido en el sistema racional, y es la ecuación análoga a la Ley de Raoult.
g (T ; p ) *(T ; p)
En éste , es decir, se la asemeja a la energía libre estándar para soluciones ideales
m 1 a 1
diluidas. Cuando , por tanto, . De este modo, la actividad de una sustancia de molalidad
unitaria es la unidad.
Trabajando de igual manera que en el sistema racional, obtenemos que la desviación de la idealidad se
id R.T.ln a
da por m.
Para trabajar mejor, se define
a
P x id R.T.ln P .
Cálculo de la actividad
Imaginemos un sistema formado por un soluto volátil y su vapor ideal en equilibrio. De este modo,
* R.T .ln a º R.T .ln p p ( * º ).a * º
sto gas sto gas . Como sto gas depende solo de la
temperatura y la presión, podemos tomarlo como una constante, y llamarla K’. De este modo obtenemos,
p K .a
que es la análoga a la Ley de Henry.
ma m0
Como cuando , extrapolando la curva m (p) al origen, se obtendrá el valor de K’ y se
calculará a.
POLITECNICO 51
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
x 1
El sistema racional se basa en líquidos puros, principalmente cuando su , por lo que en soluciones,
se utiliza para solventes.
m 1
El sistema práctico se basa en sustancias con , lo que generalmente es una concentración relativa
muy baja, por lo que se utiliza en solutos y para trabajar en situaciones de equilibrio.
Equilibrio
K a K .Km
Siguiendo reglas del producto, ambas dependientes de la composición. Mientras más
K 1 K a Km
cercano a la idealidad, , por lo que y esta depende menos de la composición.
Otros equilibrios
Imaginemos un sistema compuesto por un líquido puro, y una solución compuesta por él y otra sustancia.
sol º R.T .ln x1 0
Suponiéndolos en equilibrio, . La única forma que esto se cumpla, es que x1 = 1,
o sea, que no exista la solución. Siempre que haya una solución ideal, será completamente miscible.
Por esto, las sustancias inmiscibles no cumplen la idealidad. Graficando la composición de los sistemas
en función de la temperatura, se obtienen gráficas cóncavas, con máximos y/o mínimos. Es decir, existen
temperaturas de cosolución (inferiores o superiores) sobre las cuales aparecen o desaparecen ambas
fases para generar una solución.
2. Equilibrio sólido-líquido
fus
fus .
52 POLITECNICO
Graficando según ella, la temperatura de fusión en función de la composición, obtenemos una curva
cóncava hacia abajo, que comienza con Tºfus para el componente puro, y decrece.
Sin embargo, otra curva igual pero reflejada horizontalmente corresponde al otro componente. De modo,
que ambas se cortan formando un pico inferior. Este punto se denomina eutéctico y posee una
temperatura eutéctica y una composición eutéctica determinada.
Esta temperatura es la menor a la que se puede fundir una mezcla de sólidos generando una solución de
composición constante. A cualquier otra, se fundirá con otra composición, y ésta irá variando a medida
que aumente o disminuya.
3. Mezclas ternarias
Cuando hay tres componentes, se suele utilizar un diagrama triangular equilátero, en el que la fracción
molar de cada componente se representa en cada lado. No existen diagramas tan complejos para
representar estos sistemas, y no es conveniente tampoco, por lo que se fija la temperatura y la presión, y
con dos variables, la tercera queda determinada.
La suma de las distancias entre cualquier punto interior del triángulo y cada uno de los lados, es igual a la
altura del triángulo, a la que se le da el valor del 100%.
4. Equilibrio gas-sólido
Un ejemplo claro en este tipo de equilibrios es el que se da entre hidratos salinos y la presión de vapor del
vapor de agua con el que se encuentran.
Supongamos agua pura en equilibrio con su vapor de agua. A medida que agreguemos la sal anhidra, por
Raoult, la presión de vapor disminuirá. Llega un punto, en que la solución se satura, la sal comienza a
formar sales hidratadas, por lo que se genera un equilibrio, y a medida que se agrega más sal anhidra, el
equilibrio vapor de agua – sal anhidra – sal hidratada se mantendrá, cambiando los valores de estos dos
últimos. Cuando ya no haya más cambios posibles, el agregado de sal generará el cambio de sal
hidratada a otra sal hidratada menor (de penta, a trihidratada por ejemplo), sin liberar vapor, cayendo la
presión, pero manteniéndose constante. Así sucesivamente, hasta que la presencia de agua en la mezcla
sea casi indetectable.
Por aditividad, el potencial químico debido a los electrolitos en una solución está dado por
. . .
, donde ν± representa el número de la sustancia electrolítica en la solución, y los ν+ y
ν- son los números de cada electrolito en ella.
Con estos potenciales, podemos definir las actividades de cada tipo de sustancia electrolítica o no,
participante.
POLITECNICO 53
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Condición de equilibrio
La ley predica que el coeficiente de actividad iónica media (γ ±) está relacionado con la fuerza iónica de la
solución. La fuerza iónica (I) es la mitad de la sumatoria de la concentración molar de cada ion presente
en solución por su carga al cuadrado.
ln z . z . A. I
Luego de una larga deducción, se obtiene que , donde z es la carga, y A es una
constante, dependiente de la carga.
Como el segundo término de la Ley Límite es siempre negativo, el coeficiente de actividad iónica media es
siempre menor que uno.
Interacciones iónicas
Si no hay interacciones iónicas con otros iones externos presentes en solución, además de los
º K º
producidos por la disociación, 1 , y por lo tanto, m .
54 POLITECNICO
º
Sin embargo, si existe, se cumple la ley antes prevista. Dividiendo ambas, obtenemos que , lo que
explicaría el efecto del ion común, ya que la presencia de iones en solución aumenta la disociación de las
sales al disolverse.
Producto de solubilidad
Se denomina así a la constante de equilibrio de una reacción de disociación de una sal iónica. Por esto,
K a .a a .a K
ps a
ps 2 .s2
. Siempre suponiendo una sal con dos iones,
sal donde s es la solubilidad,
es decir, la molalidad de los iones en solución.
En este caso, también se presenta efecto iónico, por la presencia de otros iones en solución.
Propiedades coligativas
Las propiedades de las soluciones pueden ser estructurales o coligativas. Son estructurales cuando
dependen de su estructura, es decir, de su composición y de la naturaleza de sus componentes. Las
propiedades coligativas dependen del número de partículas y no de la naturaleza del soluto.
La denominación de “coligativas” proviene del hecho de que se originen por el mismo hecho fisicoquímico:
la disminución del potencial químico del líquido puro por el agregado de soluto.
p p º .x
Según Raoult, solv .
p º p p º .xsto p p º.xsto
Realizando modificaciones matemáticas, , la expresión más
utilizada del descenso relativo de la presión de vapor.
Se puede utilizar para encontrar por ejemplo, la masa molar de una sustancia conociendo su descenso de
la presión de vapor.
w
p n sto
sto M sto
w w
p º xsto n n sto M ste M
sto ste
sto ste .
POLITECNICO 55
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Descenso crioscópico
Como el agregado de soluto disminuye el potencial químico del líquido puro, observando su gráfica μ vs T,
notamos que la curva del líquido desciende, intersectando a la del sólido en valores de T más bajos. Es
decir, se produce una disminución de la temperatura de fusión, o descenso crioscópico.
º º º
º º R.T .ln x ln x sol liq
ln x G fus
sol liq 1 1 1
R.T R.T .
Para saber cómo varía el sistema con respecto a x1 y a T, derivamos por ellos.
1
1 R.T dx R T T x x R T 2 x
p p
p
Integrando,
x
1 1 H fus
T 1 H fus 1 1
dx
. 2 .dT ln x1
1 xT º R T R T Tº
H fus T º T H fus Tf
ln x1 ln x1
R T .T º R T .T º
T 2 1
2
1000 R Tº f 1000.H fus
M .R.T º2
Kc T f K c .m2
1
56 POLITECNICO
Solubilidad
º º º
º º R.T .ln x ln x sol liq
ln x G fus
sol liq 2 2 2 R.T
R.T . Para saber cómo varía el sistema con
respecto a x2 y a T, derivamos por ellos.
º º
G fus d ln x 1 G fus 1 T 1 1 H fus T
ln x . . . . .
T x R
2
2 R.T dx 2
R T 2
x T 2 x
2
p p p
Integrando,
x2 1 T 1 H fus H fus 1 1
dx . 2 .dT ln x2
1 x Tº R T R T Tº .
Ascenso ebulloscópico
Como el agregado de soluto disminuye el potencial químico del líquido puro, observando su gráfica μ vs T,
notamos que la curva del líquido desciende, intersectando a la del gas en valores de T más altos. Es decir,
se produce un aumento de la temperatura de ebullición, o ascenso ebulloscópico.
. . . .
R.T dx R T T x p x R T 2 x p
1
p
Integrando,
x1 1 Tº 1 H H eb 1 eb1
dx . 2
.dT ln x1
1 xT R T R Tº T
T
1
ln x H eb T T º ln x H eb e 1
R T .T º R T .T º
POLITECNICO 57
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
H fus Tf H eb T H eb T
ln(1 x2 ) 2 x2
e e
2 x
R Tº R Tº R Tº 2
2
m .w
x n2 n2 21000 m2 .M1
1
2
n w M
Expresando la fracción molar como molalidad n1 n2 1 1 1 1000
m .M 1 H eb T m .M .R.T º2
2 e T 21
M.R.T º2
Ke 1
Te K e .m2
1000.H eb .
Presión osmótica
Es la presión que debe ejercerse para impedir la entrada de solvente a una disolución a través de una
membrana semipermeable.
La solución, a una temperatura determinada, a una presión igual a la atmosférica más la osmótica y con
una composición determinada, está en equilibrio con el solvente a una temperatura y a la presión
atmosférica.
De este modo,
º (p;T)R.T.lnx º
1 .
( p; T )
( p ;T ) p
V º .dp º ( p ; T ) º ( p; T ) V º .
º
V º º
Por otra parte, como p ( p ;T ) p
Esta ecuación se conoce como Ec. de Van’t Hoff y sirve para soluciones diluidas, lo que permitiría realizar
todas las aproximaciones hechas.
58 POLITECNICO
Reemplazando los moles en la ecuación de Van’t Hoff,
Idealidad vs realidad
Las propiedades coligativas antes presentadas cumplen sus fundamentos en condiciones de idealidad:
cuando son soluciones ideales, y los solutos no presentan ni asociación ni disociación.
Para trabajar con propiedades coligativas que se acerquen a la realidad se pueden seguir dos caminos:
(a) El directo: eliminando las aproximaciones realizadas en la deducción matemática y (b) Buscar
correctores.
El primero es muy complejo, por lo que se opta por el segundo. Así surge el factor de Van’t Hoff, o i. Se
define como el cociente entre la propiedad coligativa medida y la esperada.
Para calcular el factor, se utiliza un producto que representa los dos factores participantes en su
surgimiento: la idealidad de las soluciones, y la asociación de los solutos.
i . f ,
Así, , donde Φ es el coeficiente osmótico (o de Bjerrum) que mide el alejamiento de la
f ,
realidad, y es quien mide la asociación del soluto.
Este factor de asociación, se compone por el grado de asociación (α), un valor entre cero y uno que indica
el porcentaje de moléculas que se asocian, y el número de asociación (ν) que indica la cantidad de
partículas que forman al producto original. Nótese que para la disociación, las definiciones son
equivalentes pero opuestas.
. 1
En la asociación, por cada mol de sustancia disuelta, existirán partículas asociadas, más (1-α)
1 1
f , . 1 1 1
partículas de las no asociadas. De este modo, .
.
En la disociación, por cada mol de sustancia disuelta, existirán partículas disociadas, más (1-α)
f
, . 1 1 1
partículas de las no asociadas. De este modo, .
POLITECNICO 59
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Coeficiente osmótico
Proviene de las interacciones entre las moléculas del soluto y el solvente, lo que provoca el alejamiento de
la idealidad.
El coeficiente osmótico es un valor entre cero y uno que indica la cercanía a la idealidad del sistema. Así,
un Φ = 0,9 indica que la solución está cerca de ser ideal.
J exp i. Jteo
Para cualquier solución (donde J es cualquier propiedad coligativa). Para una diluida, solo
J
f ( ; ).J
interviene el factor de asociación, por lo que exp dil teo .
J
exp i
J
Realizando el cociente, expdil f ( ; ) .
Ejercicios
1- Si Z=1,00054 a 273K y 1 atm de presión y la TB= 107K. a) Calcula los valores de a y b. b) Predecir
la forma de la curva Z vs p.
2- Dados dos gases reales A y B, se observa que las fuerzas de atracción entre las moléculas de
gas A son de gran magnitud y entre las moléculas del gas B predomina el covolumen (a/RT<<<b). a)
Represente las curvas de Z vs p que espera obtener para ambos gases. Fundamente la forma de las
mismas. b) Represente las curvas Z vs p para el gas B a temperatura baja y a otra muy elevada.
3- Determine la fugacidad del O2 a 100 atm y 200K en base a los siguientes datos:
p (atm) 1 4 7 10 40 70 100
60 POLITECNICO
solución que contiene 0.60 de fracción mol de tolueno. b) Calcular la fracción mol del tolueno en el vapor
para esta composición de líquido.
8- Una mezcla de benceno (C6H6) y tolueno (C7H8) contiene 30% en masa de tolueno a 30ºC, la presión
del vapor del tolueno puro es de 36.7 mmHg y la del benceno es de 118.2 mmHg. Considerando que los
dos líquidos forman soluciones ideales, calcular la presión total y la presión parcial de cada componente.
9- Una solución líquida ideal de dos sustancias está en equilibrio con su vapor. La presión total es de 0.8
atm y la fracción mol de la sustancia A en el vapor es de 0.5. Las presiones de vapor de los líquidos puros
son: P°B=0.5 atm y P°A = 2 atm. ¿Cuál es la composición de la fase líquida?
10- El etanol (C2H5OH) y el metanol (CH 3OH) forman disoluciones prácticamente ideales. A 20ºC, la
presión de vapor del etanol puro es de 44.5 mmHg y la del metanol puro de 88.7 mmHg. Calcular el
porcentaje en masa de metanol contenido en la fase de vapor correspondiente a una disolución formada
por partes iguales en masa, de ambas sustancias.
11- La presión de vapor sobre el agua pura a 120°C es 1480 mmHg. Si se sigue la Ley de Raoult. ¿Qué
fracción de etilenglicol debe agregarse al agua para reducir la presión de vapor de este solvente a 760
mmHg?
3 3
12- El vaso A contiene 20 cm de agua pura, el vaso B contiene 20 cm de disolución de NaCl 5%p/V.
3
Cada uno de los vasos tiene un volumen de 400 cm y se encuentran en una caja sellada, térmicamente
conductora. a) Indique si el sistema se encuentra en equilibrio termodinámica y explique cuándo y cómo
alcanzaría el mismo. b) El vaso A contiene 0,0100 moles de sacarosa disueltos en 100 g de agua. El vaso
B tiene 0,0300 moles de sacarosa disueltos en 100 g de agua. Calcule el contenido de cada vaso en el
3
equilibrio, si cada uno de ellos tiene un volumen de 400 cm y están en una caja cerrada térmicamente
conductora.
13- A -31,2ºC tenemos pºpropano=1200 mmHg y pºn-butano= 200 mmHg. Calcule la fracción molar del
propano en la mezcla líquida que hierve a .31, 2ºC con una presión de 760 mmHg suponiendo
comportamiento ideal.
14- La constante de ley de Henry para el cloroformo en acetona a 35,17ºC es 0,199; si la presión se
expresa en atm y la concentración de cloroformo en fracción molar. La presión parcial del cloroformo a
varios valores de fracción molar es:
XCHCl3 0,059 0,123 0,185
Si a= γ x y γ 1 cuando x 0, calcular los valores de a y γ para el cloroformo en las tres soluciones.
15- A las mismas concentraciones que en el problema anterior, las presiones parciales de la acetona son,
en mmHg: 323,2; 299,3 y 275,4. La presión de vapor de la acetona pura es 344,5 mmHg. Calcular las
actividades de la acetona y los coeficientes de actividad en estas tres soluciones (a= γ x y γ 1 cuando
x 1)
POLITECNICO 61
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
16- Calcular la reducción en la presión de vapor causada por la adición de 100 g de sacarosa (masa molar
= 342) a 1000 g de agua. La presión de vapor de agua pura a 25°C es 23,69 mmHg.
17- A una temperatura de 26°C, la presión de vapor del agua es 25,21 mmHg. Si a esta temperatura se
prepara una solución 2,32 molal de un compuesto no electrolito, no volátil. Determinar la presión de vapor
de esta solución suponiendo comportamiento ideal.
18- Una solución de cloruro de calcio (CaCl2) fue preparada disolviendo 25 g de esta sal en 500 g de
agua. Cuál será la presión de vapor de la solución a 80°C, sabiendo que a esta temperatura el cloruro de
calcio se comporta como un electrolito fuerte y que la presión de vapor del agua es 355,10 mmHg (masa
molar de cloruro de sodio es 111 g/mol y del agua es 18 g/mol).
19- Calcular el punto de ebullición de una solución de 100 g de anticongelante etilenglicol (C2H6O2) en
900 g de agua (Keb = 0,52 °C/m).
20- Qué concentración molal de sacarosa en agua se necesita para elevar su punto de ebullición en
1,3 °C (Keb = 0,52 °C/m y temperatura de ebullición del agua 100°C).
21- Se disuelven 0,572 g de resorcina en 19,31 g de agua y la solución hierve a 100,14°C. Calcular la
masa molar de resorcina, Keb del agua es 0,52 °C/m.
22- Si se disuelven 5,65 g de C16H34 en 100 g de benzol, se observa una elevación en el punto de
ebullición del benzol de 0,66 °C. En base a estos datos calcule Keb del benzol.
23- El alcanfor, C10H16O, se congela a 179,8 °C (Kc = 40 °C/molal). Cuando se disuelven 0,816 g de
sustancia orgánica de masa molar desconocida en 22,01 g de alcanfor líquido, el punto de congelación de
la mezcla es 176,7 °C ¿Cuál es el peso molecular aproximado del soluto?
24- Se disuelven 10 g de naftaleno en 50 mL de Benceno (d = 0,88 g/mL) ¿Cuál es el punto de
congelación de esta solución, sabiendo que la masa molar de naftaleno es 128 g/mol? (benceno: Kc =
5,12 °C/molal y T°c = 5,5 °C)
25- Qué masa de anilina habría que disolver en agua para tener 200 mL de una solución cuya presión
osmótica, a 18 °C, es de 750 mmHg; sabiendo que la masa molar de la anilina es 93,12 g/mol.
26- Cuantos gramos de sacarosa C12H22O11 deberán disolverse por litro de agua para obtener una
solución isoosmótica con otra de urea CO(NH2)2 que contiene 80 g de soluto por litro de solución a 25 °C.
27- Se midió la presión osmótica de una solución acuosa de cierta proteína a fin de determinar su masa
molar. La solución contenía 3,50 mg de proteína disueltos en agua suficiente para formar 500 mL de
solución. Se encontró que la presión osmótica de la solución a 25 °C es 1,54 mmHg. Calcular la masa
molar de la proteína.
28- Determinar la presión osmótica a 18 °C de una disolución acuosa de NaCl que contiene 2,5 g de sal
en 100 mL de solución, si el factor de Van’t Hoff es 1,83 y la masa molar de NaCl es 58,5.
29- Si 7,1 g de Na2SO4 se disuelven en agua obteniendo 200 mL de solución. Calcule la presión osmótica
de esta solución a 25 °C.
62 POLITECNICO
30- Una solución de 0,771 g de HAc (PM=60) en 25 g de agua da un descenso del punto de congelación
de 1,340 ºC. Una solución de 0,661 g de Hac en 20 g de benceno da un descenso del punto de
congelación de 1,354 ºC. Explicar estos resultados. Kcagua=1,86 ºCkg/mol Kcbenceno= 4,90 ºCkg/mol.
31- El descenso crioscópico calculado en base al peso fórmula es 0,015 ºC, sin embargo
experimentalmente se observó un descenso crioscópico de 0,006ºC para la solución de un soluto A en el
solvente Y, sabiendo que la reacción está totalmente desplazada a la derecha.
32- Se disolvieron 40g de soluto X no volátil, que no se asocia ni disocia, en 580 g de acetona,
obteniéndose una presión de vapor de 0,27 atm. Disolviendo 90 g de la misma sustancia de X en 500g de
benceno, se obtuvo una temperatura de fusión de -1,43 ºC. Sabiendo que X en benceno forma
pentámeros, calcula el valor de α de X en el benceno. DATOS: Tºfus benceno= 5ºC, ∆Hfus benceno= 2460
cal/mol. Las soluciones de x son ideales en ambos solventes.
33- Se desea preparar un litro de una solución de 0,01 M de una sustancia de fórmula Cl 3D, la cual será
inyectada vía endovenosa. ¿Qué cantidad de NaCl se debe agregar para que la misma sea isotónica con
el plasma? DATOS: π plasma= 7 atm, φ=0,8, Cl 3D se disocia en un 60%, NaCl se disocia en un 100%,
T=37ºC.
34- Una solución acuosa de sacarosa (PM=342), tiene a 18ºC una presión osmótica de 151,95kPa. Si
100g de esta solución se enfría a -3ºC. ¿qué masa de hielo se separará? KcH20= 1,86 ºCkg/mol.
35- Cuando se disuelven 3,24 g de nitrato cúprico en 1000g de agua, se halla que la temperatura de
congelación de la solución es -0,0558ºC. Cuando se disuelven 10,84 g de cloruro cúprico en 1000g de
agua, la temperatura de congelación de la solución es -0,0744 ºC. ¿Está alguna de estas sales disociada
en sus iones en solución acuosa? DATOS= KcH20= 1,86 ºCkg/mol.
POLITECNICO 63
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
La cinética química es una rama de la Fisicoquímica paralela a la Termodinámica, que estudia la velocidad
de las reacciones químicas, así como también los factores que la afectan y el mecanismo por el cual
transcurren. Sus deducciones son complementarias a las dadas por la Termodinámica, que se relacionan
con la posibilidad de que los procesos ocurran.
En Termodinámica, una reacción llegaba al equilibrio cuando la energía de Gibbs del sistema llegaba a un
mínimo, por lo que el ξ de la misma, se mantenía constante en dicha posición. En Cinética, el estado de
equilibrio se da cuando la concentración de reactivos y productos no varía en el tiempo.
Debido a esto, es que se define como velocidad de reacción al cociente entre las concentraciones de las
sustancias implicadas, y el tiempo.
n n º v .
i(t) i i (t)
para cualquier sustancia implicada en ella. Como n y ξ son solo funciones del tiempo, podemos diferenciar
dn d
i(t) v. (t)
i
dt
la ecuación anterior con respecto a él. dt .
Leyes de velocidad
Experimentalmente se observa que para la mayoría de las reacciones, la velocidad de las sustancias
implicadas (sean productos o reactivos), depende de una constante de velocidad particular para cada una
(velocidad específica), y de las concentraciones de los reactivos (solo de los reactivos) elevadas a un
número (llamado orden parciales de reacción).
vi ki . ci i
i .
Se denomina orden total de reacción a la sumatoria de los órdenes parciales de los reactivos.
Ecuaciones integradas
64 POLITECNICO
Se conocen integraciones de ecuaciones de velocidad para reacciones de órdenes conocidos y sencillos.
En estas, se considera que solo existe un solo reactivo, y que su orden parcial es igual al orden total de
reacción.
Un parámetro útil para evaluar el orden de una reacción es el tiempo de vida media, t ½, es decir, el tiempo
necesario para que la concentración de reactivos se reduzca a la mitad.
Orden cero
c c o k .t c c o k .t
A A A A A A
Integrando por partes entre el estado inicial (a t = 0) y el final, .
Es decir, graficando la concentración del reactivo en función del tiempo, se obtendrá una recta de
pendiente negativa, igual a –kA.
1 cAo
o o
c c k .t c o c k .t t
A A A 1 1
2 A
A A
Orden uno
dc A 1 dcA
v k .c
Como dt k A .c A dt A A .
Integrando por partes entre el estado inicial (a t = 0)yelfinal,
ln c ln c o k .t ln c ln c o k .t
A A A A A A
.
Es decir, graficando el logaritmo de la concentración del reactivo en función del tiempo, se obtendrá una
recta de pendiente negativa, igual a –kA.
c
ln A
o
k .t ln 1 k .t t ln 2
c A 2 A 1 1 k
A 2 2 A
Su tiempo de vida media es igual a .
Orden dos
Como dt A A dt A A .
c A1 c Ao 1 k A .t c A1 c Ao 1 k A .t
Integrando por partes entre el estado inicial (a t = 0) y el final, .
POLITECNICO 65
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Es decir, graficando la inversa de la concentración del reactivo en función del tiempo, se obtendrá una
recta de pendiente positiva, igual a kA.
1
1 o o 1 1 1
c
A cA k A .t o k A .t 1 t1 o
v k .c A ln v ln k ln c
En estos casos, A A A , por lo que aplicando logaritmos, A A A A . De este modo,
ln v
A(ln c )
graficando A se obtendrá una recta cuya pendiente es ρA.
Métodos diferenciales
v A k A .CAA
Por la ley generalizada de velocidad, . Aplicando logaritmos a ambos lados,
dC A
ln ln k A A .ln CA
ln v ln k .ln C
A A A A , y por definición de
dt velocidad, .
De este modo, conociendo solo la concentración del reactivo en función del tiempo, podemos obtener el
orden de reacción.
En la práctica esto se realiza midiendo, a diferentes tiempos, la pendiente de la recta tangente a la función
dCA
dt
CA(t), es decir, . Graficando estos valores en función del logaritmo de la concentración, se puede
obtener el orden de reacción como la pendiente de la recta obtenida.
Otra forma de obtenerlo, es medir la pendiente de la recta tangente de la función de C A(t) a un tiempo cero
(vºA), para varias concentraciones. De este modo, también podemos graficar ln vº (ln Cº) y obtener el orden
de la reacción como la pendiente de la recta.
Cuando la cantidad de equivalentes (a, b, c,…) es igual para los reactivos implicados, la velocidad se
v k .( a y ) ln v ln k .ln( a y)
expresaba como .
De este modo, se puede trabajar igual que en el caso de que haya un solo reactivo.
66 POLITECNICO
#
E
R.T
k A.e
v k .C .C .C
Cuando la cantidad de equivalentes es diferente para los reactivos, A A A
A
B
B
C
C
.
Para evitar la dependencia con la concentración de todos los reactivos, se puede utilizar el Método de
Aislamiento de Ostwald, que asegura, que al colocar un reactivo diez veces o más concentrado que el
reactivo en estudio, éstos no intervienen en la velocidad de reacción, es decir, tienen un pseudo orden
cero. De esta manera, midiendo diferentes velocidades y diferentes concentraciones, se puede obtener el
orden parcial para dicho reactivo.
Otro método, es el de Van’t Hoff, el cual sigue la misma aproximación que la realizada por Ostwald, pero
no trabaja con velocidades y concentración a diferentes tiempo, sino con velocidades iniciales a diferentes
concentraciones.
La velocidad de una reacción aumenta mucho con la temperatura. El primero en proponer un modelo
matemático para relacionar esta realidad fue Arrhenius, quien postuló que la constante de velocidad
#
ln k ln A E
R.T
Aplicando logaritmos en ambos miembros, . Como la constante A no es fácilmente
obtenible, podemos restar miembro a miembro dos ecuaciones como la anterior, para dos pares (k, T), y
k E# 1 1
ln 1
T
obtener la ecuación k2 R T2 1 .
Energía de activación
Se define la energía de activación como la barrera energética que deben pasar los reactivos para obtener
productos, existiendo un ΔE propio entre ellos, que se definirá como ΔE = Ep – Er. Ahora, este ΔE
también es la diferencia entre la energía de activación para ir de reactivos a productos y la energía de
activación para ir de productos a reactivos, así ΔE = E a-rp – Ea-pr.
Ejercicios
1- el compuesto A se desintegra mediante una reacción de 1er orden. Después de 540 s queda el 32.5%
del compuesto inicial. a) Calcule K. b) ¿Qué tiempo se requerirá para que se descomponga el 25%?
POLITECNICO 67
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
2- Una reacción unidireccional entre los compuestos A y B tiene lugar con una cinética global de 2º orden
-2
(k = 5x10 l/mol·s a 310 ºK). Calcular las concentraciones de A y B que quedarán después de 30s de
reacción, si las concentraciones iniciales eran de 0.2 mol/l para A y 0.1 mol/l para B.
3- Cuando se siguió la descomposición del compuesto A en una disolución acuosa de 1 mol/l a 303 K, se
encontró que su concentración descendía en un 20% en 10 minutos. Calcular la constante de velocidad
de la reacción considerando que obedece a una cinética de: a) Orden cero. b) 1er orden c) 2º orden con
respecto a A.
4- A una temperatura cercana a la ambiental (300ºK) una antigua regla química dice que la velocidad de la
reacción se duplica si la temperatura aumenta 10ºC. Suponiendo que la que se duplica es la constante de
velocidad, calcule el valor que debería tener la Eact. si esta regla fuese exacta.
5- Se observó la presión parcial del azometano, (designado a continuación como A) como
una función del tiempo a 600 K, con los resultados que se indican a continuación:
8- La constante de velocidad de una hidrólisis alcalina de formación de etilo a 30ºC es k = 4.53 lt/mol·s. a)
Si ambos reactivos se hallan presentes a una concentración de 0.001M ¿Cuál será la vida media de
reacción? b) Si se duplica la concentración de uno de los reactivos y la del otro se reduce a la mitad,
¿cuánto tiempo tomará para que reaccione la mitad del reactivo de concentración menor?
9- Comprobar que la descomposición del pentóxido de nitrógeno (N2O5) en solución de CCl4 a 45°C es
de 1er orden.
68 POLITECNICO
Tema 6: Electroquímica.
La transferencia de electrones puede llevarse a cabo de manera directa e indirecta. En este segundo caso
veremos cómo se puede transformar energía química en eléctrica, mediante dispositivos denominados
pilas, en reacciones en las que ∆G<0. O proceso inverso, la utilización de energía eléctrica para llevar a
cabo reacciones químicas en las que ∆G>0, nos llevará al estudio de la electrolisis.
Según lo considerado en los capítulos de termodinámica, las reacciones químicas son espontáneas
cuando la variación de energía libre de Gibbs es menor que cero, y a medida que la reacción transcurre
su ∆G se va aproximando a cero, que alcanza en el momento del equilibrio.
Esta consideración se aplica a los procesos de oxidación-reducción de forma que algunos de ellos se
producen espontáneamente y otros no se producen:
∆G<0 proceso redox espontáneo: Tiene aplicación en las celdas galvánicas o pilas que permiten obtener
corriente eléctrica a partir de una reacción. En este caso ∆G = W eléctrico.
∆G>0 proceso redox no espontáneo: Estas reacciones tienen lugar en las celdas electrolíticas, donde el
paso de la corriente permite producir dichas reacciones.
Celdas galvánicas.
2+
Si sumergimos una lámina de Zn en una disolución que contenga iones Cu , tiene lugar
2+ 2+
la siguiente reacción redox: Zn(s) + Cu (aq) → Cu(s) + Zn (aq), en la que la
2+
transferencia de electrones transcurre de manera directa desde el Zn a los iones Cu .
Como no hay flujo neto de carga en una determinada dirección de la reacción anterior no
se pode obtener una corriente eléctrica.
Sin embargo existe un camino para llevar a cabo la misma reacción convirtiendo la transferencia de
electrones en una corriente eléctrica aprovechable. Observemos el
siguiente gráfico, a la izquierda hay una disolución de ZnSO 4 1M en la
que se sumerge una lámina de Zn. Esta combinación metal-disolución
se denomina electrodo. A la derecha hay otro electrodo formado por
una disolución de CuSO4 1M y una lámina de Cu. Ambas disoluciones
están separadas por un tabique poroso. Si se unen las láminas de Zn y
Cu mediante un hilo conductor, el amperímetro A señala el paso de
electrones de la lámina de Zn a la lámina de Cu, es decir, hay una
circulación de corriente eléctrica a través del conductor exterior. Esto puede explicarse fácilmente si se
admite que en los dos electrodos ocurren simultáneamente las semirreacciones:
POLITECNICO 69
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
2+ -
Zn(s) → Zn (aq) + 2 e
2+ -
Cu (aq) + 2 e → Cu(s)
En el electrodo de Zn tiene lugar una oxidación y en el electrodo de Cu una reducción. Los electrones
puestos en juego no se transfieren directamente del Zn al
2+
Cu , sino que lo hacen a través del hilo conductor dando
lugar a una corriente eléctrica.
En el dispositivo de la siguiente figura, las dos disoluciones están unidas por un puente salino, que
contiene una disolución de un electrolito muy conductor, como por ejemplo, KCl o NaNO 3. En este caso
son los iones de la sal del puente salino los que preservan la neutralidad eléctrica de ambas disoluciones.
2+ 2+,
El catión de la sal se dirige hacia la disolución de iones Cu y el anión hacia la disolución de iones Zn
tal como se ve en la figura.
Los dispositivos anteriores, que permiten la conversión de energía química en energía eléctrica, reciben el
nombre de pilas o celdas galvánicas. La explicada en este apartado es la pila Daniell. El electrodo donde
tiene lugar a semirreacción de oxidación recibe el nombre de ánodo (del griego ánodos, camino
ascendente) y se le asigna polaridad negativa. El electrodo donde tiene lugar a semirreacción de
reducción se denomina cátodo (del griego káthodos, camino descendente) y se le asigna polaridad
positiva. La polaridad de los electrodos se determina experimentalmente mediante un galvanómetro, que
indica la dirección de flujo de los electrones. En una pila los electrones circulan del ánodo al cátodo (o del
polo negativo al polo positivo) a través del hilo conductor del circuito externo.
Dicho flujo de electrones tiene lugar debido a que entre los electrodos de la pila se establece una
diferencia de potencial eléctrico. Se denomina fuerza electromotriz (f.e.m.) de la pila al valor máximo de
esta diferencia de potencial cuando la intensidad de corriente es cero; se simboliza por Epila o ε.
70 POLITECNICO
La fem o potencial de celda de una celda voltaica depende de las medias celdas anódica y catódica
específicas de que se trate. Para esto se asigna un potencial estándar a cada media celda individual, y
después se determina E°celda con base en estos potenciales de media celda. El potencial de celda es la
diferencia entre dos potenciales de electrodo, uno de ellos asociado con el cátodo, y el otro, con el ánodo.
Por convención, el potencial asociado con cada electrodo se elige de modo que sea el potencial de que
ocurra una reducción en ese electrodo. Por consiguiente, los potenciales estándar de electrodo se tabulan
con respecto a reacciones de reducción; son potenciales estándar de reducción, y se denotan como
E°red. El potencial de celda, E°celda, está dado por el potencial estándar de reducción de la reacción
catódica, E°red (cátodo), menos el potencial estándar de reducción de la reacción anódica, E°red (ánodo).
Debido a que toda celda voltaica consta de dos medias celdas, no es posible medir directamente el
potencial estándar de reducción de una media celda. Sin embargo, si se asigna un potencial estándar de
reducción a cierta media reacción de referencia, entonces se puede determinar los potenciales estándar
de reducción de otras medias reacciones con respecto a esa referencia. La media reacción de referencia
+
es la reducción de H (ac) a H2 (g) en condiciones estándar, a la cual se asigna un potencial estándar de
reducción de exactamente 0 V.
Un electrodo ideado de modo que produzca esta media reacción se denomina electrodo estándar de
hidrógeno (EEH). Un EEH se compone de un alambre de platino conectado a un trozo de laminilla de
platino cubierta de platino finamente dividido que provee una superficie inerte para la reacción. El
electrodo se encierra en un tubo de vidrio de modo que se pueda burbujear hidrógeno gaseoso en
+
condiciones estándar (1 atm) sobre el platino, y la disolución contiene H (ac) en condiciones estándar (1
M).
El cambio de energía libre de Gibbs, ΔG, es una medida de la espontaneidad de un proceso que se lleva
a cabo a temperatura y presión constantes. Puesto que la fem, ε, de una reacción redox indica si la
reacción es espontánea, la fem y el cambio de energía libre están relacionados según
∆°=− °
En esta ecuación n es un número positivo sin unidades que representa el número de electrones que se
transfieren en la reacción. La constante F es la constante de Faraday, así llamada en honor de Michael
Faraday. La constante de Faraday es la cantidad de carga eléctrica de 1 mol de electrones. Esta cantidad
de carga recibe el nombre de Faraday (F) y es igual a 96500 C/mol.
Ecuación de Nernst
POLITECNICO 71
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
∆ =∆°+
Sustituyendo ΔG = –nFE
− =− °+
Se acostumbra representar esta ecuación en términos de logaritmos comunes (de base 10):
2.303
= °− log
Esta ecuación nos permite hallar la fem que una celda produce en condiciones no estándar, o bien
determinar la concentración de un reactivo o producto midiendo la fem de la celda.
72 POLITECNICO
Representación de pilas.
A efectos prácticos, en lugar de dibujar un diagrama completo de una pila es conveniente utilizar una
notación simplificada, para especificar los procesos que tienen lugar en dicha pila. Por ejemplo, la pila
Daniell se representa por:
2+ 2+
Zn(s) | Zn (aq) || Cu (aq) | Cu(s) Eº = +1,10V
1) Las líneas verticales simples indican una separación de fases. La doble línea vertical representa un
tabique poroso o un puente salino.
2) El electrodo de la izquierda es el ánodo y por lo tanto la semirreacción asociada con él se escribe como
una oxidación. El electrodo de la derecha es el cátodo y la semirreacción asociada con él se escribe como
una reducción.
3) A la f.e.m. medida se le asigna el signo correspondiente a la polaridad real del electrodo situado a la
derecha. El flujo de electrones a través del circuito externo va de izquierda a la derecha, por lo tanto, el
electrodo de cobre es el positivo.
2+ 2+
4) Si las concentraciones de Zn y de Cu corresponden a los estados normales (1M) se pone un
superíndice a la Epila, así Eºpila.
5) Si la f.e.m. de la pila es positiva significa que la reacción tiene lugar espontáneamente tal como está
escrita. Veremos que este criterio de signos está íntimamente relacionado con el criterio termodinámico de
espontaneidad. El signo menos (−) de la f.e.m. indica que el flujo de electrones tiene lugar de forma
espontánea de derecha a izquierda.
Tipos de electrodos
Son los electrodos formados por un metal sumergido en una disolución de sus iones. Los electrodos de la
pila Daniell constituyen un ejemplo de este tipo.
Electrodos redox.
Están formados por un metal inerte, usualmente platino, el cual no sufre ningún cambio durante el
proceso, ya que únicamente hace de transportador de electrones. Este metal se sumerge en una
disolución en la que se encuentran iones del mismo elemento en diferentes estados de oxidación.
Electrodos de gas.
Están formados por un metal inerte tal como Pt, en contacto con el gas y la disolución del anión
correspondiente.
POLITECNICO 73
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Celdas electrolíticas.
− 2+
La reacción 2 I (aq) + Zn (aq) → I2 (aq) + Zn(s) tiene una variación
de energía libre positiva, por lo que no tiene lugar espontáneamente.
Una manera de llevar a cabo dicha reacción consiste en introducir en
una disolución acuosa de yoduro de cinc unos electrodos inertes de
carbón o platino y conectarlos a una fuente de voltaje externo, tal
como se indica en la figura. Si el voltaje aplicado es adecuado hay
una circulación de corriente eléctrica y simultáneamente tiene lugar
la reacción anterior. Este fenómeno se denomina electrólisis. Es el
fenómeno opuesto al que se produce en las pilas galvánicas, en la
electrólisis se transforma energía eléctrica en energía química.
En toda electrólisis de una sal fundida o disoluciones acuosas de ácidos, bases o sales tiene lugar una
conducción iónica. Los iones positivos (cationes) se mueven hacia el cátodo y los iones negativos
(aniones) lo hacen hacia el ánodo. Este movimiento de iones constituye la corriente eléctrica
Existe una relación entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una disolución y la masa de
sustancia depositada o desprendida en un electrodo. Esta relación fue obtenida por Michael Faraday
(1791-1867) experimentalmente. Sus conclusiones se conocen como Leyes de Faraday y pueden
expresarse actualmente de la siguiente manera:
+ −
Supongamos que el proceso del electrodo es: Mn (aq) + n e → M(s)
−
La relación entre el nº de moles de e que circulan y el nº de moles de metal que se depositan es:
74 POLITECNICO
°e
º = 1
-
El nº de moles de e que circulan será la carga Q entre el Faraday (que equivale a la carga de un mol de
electrones, 96500C)
-
nº de moles de e = Q/F
nº de moles M =m/MM
La relación entre el nº de moles de e− que circulan y el nº de moles de metal la podemos escribir como
⁄ =
⁄ 1
= =
96500
Esta relación fue encontrada experimentalmente en 1833 por Faraday, primer químico que estudió
cuantitativamente el fenómeno de la electrólisis. En sus estudios introdujo la hipótesis de que la
electricidad estaba formada por pequeños paquetes discretos de carga. Esta hipótesis se vio confirmada
en 1895 por Thomson al estudiar la naturaleza de los rayos catódicos y descubrir la partícula que
conocemos como electrón.
Ejercicios
1- Una pila de “Botón” está formada por dos electrodos uno de Zn/ZnO y otro de Ag/Ag 2O y un gel alcalino
que actúa como electrolito. a) Nombrar la pila adecuadamente b) Indique que semirreacciones se
producen sobre los electrodos y la reacción global en el proceso de descarga. c) Cual es el potencial
teórico de la pila. DATOS: ΔGº ZnO = - 318,2 kJ/mol y ΔGº Ag2O = -11,2 kJ/mol. F = 96485 C.
- +2 +2 +3
2- Dada la pila MnO4 /Mn // Fe /Fe a) Escribir las reacciones correspondientes a cada electrodo y la
reacción total, indicando ánodo y cátodo b) Calcular el potencial normal de la pila si la concentración de
protones fuera 0,1 M y la de los restantes iones fuera 0,01 M. c) ¿Será espontánea la reacción? d) Escribir
- +2 +3 +2
adecuadamente la pila. Datos: Eº (MnO4 /Mn ) = 1,510 V; Eº (Fe /Fe ) = 0,771 V
+
3- Una pila electroquímica está formada por un electrodo de plata sumergido en una disolución 1 M de Ag
+
y otro electrodo de plomo sumergido en una disolución 1M de Pb 2 . a) Escriba las semirreacciones
correspondientes a ambos electrodos indicando cual es el ánodo y cual el cátodo, así como la reacción
total. b) Determine el potencial normal de la pila así obtenida. c) ¿Será espontánea la reacción? d) Escribir
+ 2+
adecuadamente la pila. DATOS: Potenciales estándar de reducción: Eº Ag /Agº = +0,80 V; Eº Pb /Pbº =
-0,13 V
POLITECNICO 75
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
4- Calcular el número de toneladas diarias de aluminio que podrán obtenerse de 60 cubas electrolíticas
con una mezcla en fusión de óxido de aluminio y criolita (Na 3AlF6) si cada cuba funciona con una
intensidad de 12000 A y el rendimiento catódico de la corriente es del 75%. 1F =96500C
5- Para niquelar en baño de sulfato de níquel se emplea una corriente de 15 A. En el cátodo se liberan
hidrógeno y níquel, con un rendimiento del 60% respecto a la liberación de este último. Se pide. El
espesor de la capa de níquel, si el cátodo es una hoja de forma circular, de 4 cm de diámetro, que es
niquelada por ambas caras. Densidad del níquel: 8,9 g/mL;
6- Se quiere platear una pequeña pieza cúbica de latón de 3 cm de arista. Para ello se coloca la pieza
como cátodo en una cuba electrolítica, que contiene una disolución acuosa de un complejo cianurado de
plata (Ag (CN) 2) en medio alcalino, se cierra el circuito mediante un ánodo inerte y se hace pasar una
corriente 1,25A de intensidad, durante 1 h. a) Escriba la reacción de reducción que tiene lugar sobre el
cátodo. b) Calcular los gramos de plata que se depositan sobre la pieza si el rendimiento en corriente del
proceso electrolítico es del 85%. c) ¿Cuál es el espesor medio de la capa de plata sobre la pieza? d)
Considerando que en el ánodo se desprende O 2. Escriba la reacción que tiene lugar, así como el
volumen de O 2 producido en condiciones normales. Datos: Densidad de la plata 10 g/cc.
2
7- Se desea, mediante electrolisis, cubrir una superficie metálica de 15 cm con 1 mm de espesor de
plata, haciendo pasar una corriente eléctrica de 3,0 Amperios. Calcular la cantidad de electricidad que
3
será necesaria así como el tiempo requerido. DATOS: Densidad de la plata = 10,5 g/cm
8- Calcular el número de toneladas diarias de aluminio que podrán obtenerse de 60 cubas electrolíticas
con una mezcla en fusión de óxido de aluminio y criolita (Na 3 AlF 6) si cada cuba funciona con una
intensidad de 12000 A y el rendimiento catódico de la corriente es del 75%.
9- ¿En cuánto tiempo se depositarán 10 g de cobre en el cátodo, en una reacción electrolítica de una
disolución de sulfato de cobre, si empleamos una corriente eléctrica constante de 2,5 Amperios?
¿Sabiendo que en el ánodo se desprende oxígeno, que volumen del mismo, medidos en condiciones
+
normales, se desprenderá en el mismo tiempo? Datos: Potenciales normales de reducción: Cu /Cu = 0,34
-
v; O 2 /OH = + 0,40 v.
10- Para la electrolisis del cloruro sódico fundido, en continuo, se emplea un célula electrolítica Downs con
cátodo de hierro y ánodo de carbón, la temperatura del baño es de 800ºC y emplea una corriente continua
con un potencial de 7,0 v. Se pide: 1º) Ajustar las reacciones que tienen lugar sobre los electrodos y la
reacción global. 2º) Calcular el valor del potencial necesario en condiciones estándar para que se
produzca la reacción ¿Cuál es el valor de la sobretensión en la célula respecto al potencial estándar y cuál
es su función? 3º) Calcular la intensidad de corriente necesaria para obtener 1 tn/día de sodio,
considerando que el rendimiento en corriente es del 85% y el volumen en m3/día, en C.N. de cloro
obtenido en las mismas condiciones. DATOS: Potenciales estándar de reducción del sodio y del cloro: Eº
Na= - 2,71 v. y Eº Cl = 1,36 0 0 v. respectivamente.
76 POLITECNICO
Tema 7: Propiedades de transporte.
De acuerdo con Faraday existen dos tipos de conductores eléctricos, de primera y de segunda clase,
según cuales sean los portadores de carga eléctrica. Electrones conducen la corriente eléctrica en los de
primera clase, mientras que la conducen los iones en los de segunda.
La resistividad de los semiconductores es bastante alta comparada con la de los metales. Conducción de
segunda clase, es decir, iónica, exhiben las soluciones electrolíticas, las sales fundidas, electrólitos
sólidos, sistemas coloidales y membranas así como los gases ionizados. La conductividad es pequeña
comparada con la de los metales y ésta crece al incrementarse la temperatura. Una nueva clase especial
de conductores se encuentra hoy en día en polímeros especiales que presentan conducción tanto iónica
como electrónica.
Se llama electrolito a la sustancia que en disolución acuosa produce iones. Como los iones son partículas
cargadas, cuando se mueven en la disolución conducen la corriente eléctrica. Una corriente eléctrica
implica siempre un movimiento de carga. Electrolito fuerte (NaCl, HCl, MgSO4), débil (NH3, CH3COOH)
Conductividad electrolítica
Conductividad específica
En el caso de las disoluciones electrolíticas, la corriente es transportada por los iones de la disolución, los
cuales se mueven en distintos sentidos (de acuerdo con el signo de su carga) bajo la acción del campo
eléctrico producido por la diferencia de potencial aplicada. En este caso, el conductor iónico también
puede considerarse como homogéneo (siempre y cuando no existan fuerzas mecánicas o viscosas
aplicadas), y al igual que un conductor electrónico, seguirá la Ley de Ohm. V = I R
- la sección, A
- resistividad, ρ, factor de proporcionalidad, característico de cada sustancia (Ω cm)
La inversa de la resistencia es la conductancia (L=1/R) cuya unidad son Siemens (S o Ω)
L = 1 / R = A / ρ l = ҡ (A / l) = ҡ Kcelda
POLITECNICO 77
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
1 cm de lado (l = 1 cm, A = 1 cm )
3 2
Es una magnitud aditiva, lo que significa que en una disolución electrolítica, donde contribuyen tanto el
soluto como el disolvente, se puede escribir:
Como ҡ depende del movimiento de los iones y este depende de la temperatura, todas las medidas de
conductividad han de ser a T = cte.
El conductímetro mide la conductancia L=1/R, pero como la constante de celda ya está incorporada, la
lectura que se obtiene es la conductividad específica, ҡ.
Se puede determinar midiendo la distancia l entre los electrodos y el área A de éstos, o más
0.01 M)
Conductividad molar Λ
En una disolución iónica la conductividad específica ҡ medida, depende de la concentración (nº de iones
dependerá del nº de iones (cationes y aniones), es decir, de la concentración. Por otra parte, también
depende de la naturaleza del soluto (NaCl, BaCl2).
2 -1
Se define entonces, conductividad molar Λm= ҡ /c (Scm mol )
78 POLITECNICO
Variación de la conductividad (Λ m, ҡ) con la
concentración.
POLITECNICO 79
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Por otro lado, los electrolitos débiles, como el ácido acético, el agua,
etc., muestran valores máximos de conductividad molar cuando c→
0 (dilución infinita), pero disminuyen rápidamente a valores bajos
cuando aumenta la concentración (Λm ↑ rápidamente si c→ 0; Λm ↓
rápidamente si c ↑).
Los electrolitos verdaderos (KCl, NaCl) son sustancias que están completamente ionizadas en disolución,
por lo que la concentración de iones dispuestos para la conducción es proporcional a la concentración del
electrolito.
Kohlrausch también demostró que Λº (a dilución infinita), para cualquier electrolito, la conductividad se
puede expresar como la suma de las contribuciones de las conductividades iónicas de cada una de las
especies constituyentes. Llamando λ+ y λ- a las conductividades molares de los cationes y los aniones
respectivamente, la expresión de la Ley de las Migraciones Independientes de los Iones es:
Λm = ν+ λ+ + ν- λ-
Donde ν+ y ν- es el número de los cationes y aniones por fórmula unidad del electrolito.
80 POLITECNICO
Números de transporte
Es la fracción de corriente transportada por cada especie iónica. El flujo de carga total es el flujo de carga
de los cationes más el de los aniones
El efecto de relajación o asimetría debe su origen al movimiento de la atmósfera iónica que rodea a una
partícula determinada. Pero, en este caso, el movimiento del ion es retardado por la carga de signo
opuesto que se acumula detrás de la partícula en movimiento debido a que la atmósfera iónica no tiene
tiempo de ajustarse para permanecer distribuida esféricamente alrededor del ion.
Efecto electroforético
POLITECNICO 81
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Ecuación de D-H-Onsager
= º –( + º )√
Ejercicios
Masas
Calor
Flujo viscoso
Cargas
82 POLITECNICO
5- Defina resistividad (ρ) y conductividad (κ). ¿Qué factores modifican sus valores?
6- Repita lo hecho anteriormente para la situación en que el conductor sea una solución iónica. Defina
1/2
conductividad molar (Λm). ¿Cuáles son sus unidades? Observar la dependencia Λ m vs concentración
para un electrolito fuerte y para uno débil. Explique las diferencias. ¿Cómo determina la conductividad a
dilución infinita (Λº)?- Enuncie la ley de Kohlrausch de la migración independiente de iones.
11- Escriba la ecuación de Onsager ¿Cómo se ven afectados los coeficientes A y B de esta ecuación con
los efectos de asimetría y electroforético?
6
12- Para el mercurio a 0ºC, κ= 1,062963x10 S/m. a) Si la resistencia de una celda que contiene Hg es
0,2431Ω, ¿Cuál es la constante de celda (Kcel)? b) Si la misma celda se llena con una solución de KCl
4
0,40 M a 0ºc, la resistencia de la celda es 3,96x10 Ω ¿Cuál es la conductividad de la celda con la
solución de KCl? c) ¿Cuál es la conductividad molar (Λ m) de la solución de KCl? d) Si el área promedio de
2
la sección trasversal de la celda es 0,9643 mm , ¿Cuál es la diferencia efectiva entre electrodos? e) ¿De
qué manera podría independizar la conductancia de la concentración?
-14
13- a) Calcule el valor de la conductividad (κ) del agua pura a 25ºc sabiendo que la k w= 1,008x10 y:
2 -
Compuesto Λº (S cm mol )
247,8
NaOH
426,16
HCl
126,45
NaCl
113,15 147,81
0,0005
112,4 146,95
0,001
POLITECNICO 83
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
109,4 143,55
0,005
107,32 141,27
0,01
-
Calcular la conductividad molar del Cl a dilución infinita en ambas sales sabiendo que los números de
-
transporte tCl 0,6636 para LiCl y 0,5094 para KCl.
84 POLITECNICO
Tema 9: Fenómenos de superficie
Los líquidos tienen un volumen fijo. Sin embargo, su forma varía (cambia el área de la superficie que los
envuelve): se adaptan al recipiente (ocupando la zona más baja por gravedad) dejando una superficie
libre (no totalmente plana) o adoptan formas especiales: gotas, pompas y burbujas.
La tensión superficial, γ, es la fuerza por unidad de longitud que ejerce una superficie de un líquido sobre
una línea cualquiera situada sobre ella (borde de sujeción).
W = F x = 2γl x = 2γΔS
POLITECNICO 85
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Ley de Laplace
Burbuja: separa la fase líquida (fuera) de la fase gaseosa (dentro): vapor de agua.
Pompa: película de líquido que separa el gas dentro de él y fuera de él (pompas de jabón).
Hallemos el equilibrio mecánico de una pompa de radio r formada por una película de líquido de tensión
superficial γ:
Ejemplos biológicos
86 POLITECNICO
El peso del insecto queda compensado por la resistencia de la superficie del agua a ser deformada, igual
que le ocurre al equilibrista. Esta fuerza sólo tiene componente vertical, pues la horizontal se anula:
componente vertical: Fy = 2πrγ cos θ (× número de patas), donde r es el radio de la depresión circular que
forma la pata sobre la superficie.
Los alveolos son unos saquitos que se encuentran al final de los conductos respiratorios donde se
produce el intercambio del O2 y el CO2 con la sangre. Podemos imaginar un alveolo como una pequeña
vesícula (aprox. 50 μm) que se hincha (factor 2) y se deshincha unas 12 veces/min al respirar. Consta de
una membrana elástica exterior recubierta por una membrana líquida interior (mucosa).
La relación entre la presión y el radio de la membrana líquida está controlada por la ley de Laplace y
depende de la tensión superficial. En cambio esta relación para la membrana elástica es distinta,
controlada por las leyes de la elasticidad
Ángulo de contacto
Ángulo θ que forma la superficie sólida con la tangente al superficie líquida en el punto de contacto
(pasando por el líquido).
POLITECNICO 87
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Capilaridad
Dependiendo del ángulo de contacto, puede ocurrir que el líquido ascienda (θ < 90°) o descienda (θ >
90°) por un tubo estrecho (capilar) una cierta altura h, lo que se denomina capilaridad o acción capilar.
dWneto,rev = γ dA =f dx
γ dx l 2 = f dx → γ = f / 2 l
dGp,T = - dWneto,rev
88 POLITECNICO
Gibbs buscó aproximar situaciones para determinar el valor de Gsuperficial:
POLITECNICO 89
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
Vemos que según la localización de zn tendremos un signo determinado para el exceso superficial. Esto
significa que el exceso superficial no es un parámetro fisicoquímico.
90 POLITECNICO
Otra forma de interpretar
POLITECNICO 91
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
92 POLITECNICO
POLITECNICO 93
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
94 POLITECNICO
POLITECNICO 95
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
96 POLITECNICO
POLITECNICO 97
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
98 POLITECNICO
Ejercicios:
1- Refiera brevemente las características generales de un sistema bifásico y su consecuente efecto en las
propiedades superficiales. Cite algunos ejemplos de fenómenos de superficie de importancia biológica y/o
industrial.
2- Esquematice las fuerzas actuantes sobre una partícula que se encuentra: a) en el seno de la solución;
b) en la superficie de la solución.
3- Defina tensión superficial. Explicite el concepto termodinámico y el concepto mecánico del coeficiente
de tensión superficial.
5- ¿Qué se entiende por exceso superficial Г2? ¿Qué valores puede adoptar y qué significan?
6- En las disoluciones diluidas, la tensión superficial frecuentemente varía de modo lineal con la
concentración de soluto c: γ = γº- bc , donde b es una constante. Demuestre que en este caso, Г 2 = (γ -
γº)/RT
7- ¿Cómo se modifica la γ del agua ante el agregado de distintos tipos de solutos? Represente en un
gráfico γ vs C2. Indique a qué valores de Г2 y a qué tipo de adsorción corresponde a cada tipo de soluto.
POLITECNICO 99
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
8- ¿Qué es un agente tenso activo o surfactante? Dé ejemplos. Defina micela, lamela y vesícula. ¿Qué
entiende por concentración micelar crítica? ¿Cómo mide la cmc de un detergente?
16- Explique la experiencia de la balanza de Langmuir. ¿Qué información brinda acerca de las
dimensiones moleculares? ¿Qué es el punto Pockels?
2
17- - Calcule el trabajo mínimo necesario para aumentar la superficie del agua desde 2,0 hasta 5,0 cm , a
20ºc. La tensión superficial del agua a esa temperatura es 73 dinas/cm.
18- Cierta disolución de un soluto i en agua tiene una fracción molar x i = 0,10. La interface contiene
-8 -8 2
2,0x10 moles de i y 45x10 moles de agua. El área superficial de la disolución es 100 cm . Calcule
el exceso superficial de i. Explique qué significa el valor hallado.
19- Las tensiones superficiales de una serie de soluciones acuosas de un surfactante se midieron a 20ºC
con los siguientes resultados:
Calcule la concentración superficial de exceso Г2 para una solución 0,35 M de dicho surfactante.
20- Se realizó la isoterma F= (γ -γº) vs σ (área por molécula) a 15ºC, para estudiar el comportamiento de
un ácido graso en la interfase aire-agua, mediante la balanza de Langmuir. Los resultados obtenidos
fueron los siguientes:
2
σ (Ǻ /molec) 18 20 22 24 28 34 40 42 44
F (dina/cm) 25 20 15 10 9 8 7 5 3
2
20) El área por molécula del ácido esteárico [CH3 (CH2)16COOH] en el punto Pockels vale 20 Ǻ y la
3
densidad 0,94 g/cm , a 20ºC. Estime la longitud de una molécula de ácido esteárico.
21) Se estudió la adsorción de una serie de ácidos orgánicos sobre oxido férrico. Los resultados se
corresponden a una isoterma de adsorción de Langmuir. Los siguientes datos fueron obtenidos para
cantidades absorbidas a saturación:
-5
Ácido graso n2/w 10 (moles/g) Área por molécula (σ)
100 POLITECNICO
Acético 3
Propiónico 2,36
Butírico 2,11
Hexanoico 1,78
Heptanoico 1,40
Octanoico 1,30
Laurico 1,04
Miristico 0,97
Estearico 0,91
Calcular el área por molécula para cada uno de éstos ácidos sobre la superficie saturada, sabiendo que el
2
óxido férrico tiene una superficie específica de 3,45 m /g.
22) Se adsorbe nitrógeno sobre carbón activado a -77ºC. Los volúmenes adsorbidos (recalculados a 0ºC y
1 atm) por gramo de C activo frente a la presión de nitrógeno, son:
3
V (cm /g) 101 136 153 162 165 166
23) La adsorción de hidrógeno al cobre en polvo, a 25ºC, se representó según la isoterma de Langmuir en
-3 3
una gráfica p/v vs p. Se obtuvo una recta con ordenada al origen: 6,24 10 atm/gcm y pendiente 1,76
3
g/cm . Indique que tipo de adsorción verifica el proceso. Calcula el valor de la constante de equilibrio.
¿Cuál será el volumen de hidrógeno absorbido al cobre a 310K cuando la presión de hidrógeno es de
0,013 atm? ∆Hº=-7500 cal/mol
24) Un compuesto orgánico que se adsorbe químicamente sobre el carbón activado cumple con la
siguiente ecuación a 20ºC y el ΔHº es -52,2kcal/mol: n/w=(C x 4,5 106mol/gM)/ (1+ C 1,35107 M-1). a)
Calcular la temperatura a la cual se duplica la constante de adsorción. b) Calcular la concentración del
POLITECNICO 101
Fisicoquímica
Fisicoquímica I
adsorbato libre en equilibrio cuando solo la mitad de los sitios están ocupados. d) Calcular ΔSº y ΔGº a
20ºC.
25) Los valores de ΔHº y ΔGº para un proceso de adsorción química a 298K son -43 Kcal/mol y -9,2
cal/mol. a) Calcule la constante de adsorción. b) Calcular ΔSº, ΔHº y ΔGº para 310K c) Grafique n/w vs C.
para ambas temperaturas en el mismo eje de coordenadas.
102 POLITECNICO