0% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas10 páginas

T1 Etpro Wa

Este documento presenta 9 ejercicios de resistencia de materiales relacionados con flexión pura en vigas y dalas de concreto reforzado y compuestas. Los ejercicios involucran el cálculo de esfuerzos máximos en el acero y concreto, momentos flectores máximos, y par máximo aplicable considerando los módulos de elasticidad y esfuerzos permisibles de los materiales.

Cargado por

JAVIER ORLANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
5K vistas10 páginas

T1 Etpro Wa

Este documento presenta 9 ejercicios de resistencia de materiales relacionados con flexión pura en vigas y dalas de concreto reforzado y compuestas. Los ejercicios involucran el cálculo de esfuerzos máximos en el acero y concreto, momentos flectores máximos, y par máximo aplicable considerando los módulos de elasticidad y esfuerzos permisibles de los materiales.

Cargado por

JAVIER ORLANDO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CURSO: RESISTENCIA 1

Tema : Flexión pura

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La viga de concreto reforzado que se observa en la figura se somete a un momento flector positivo de 175 kN•m.

Puesto que el módulo de elasticidad es de 25 GPa para el concreto y de 200 GPa para el acero, determine a) el

esfuerzo en el acero, b) e esfuerzo máximo en el concreto.


2. Una dala de concreto se refuerza mediante varillas de acero con 16mm de diámetro, colocadas a una distancia de

180mm entre sus centros, como se muestra en la figura. Los módulos de elasticidad son de 20 GPa para el concreto

y 200 GPa para el acero. Usando un esfuerzo permisible de 9 MPa para el concreto y 120 MPa para el acero,

determine el momento flexionante máximo en una porción de la dala de 1m de ancho.


3. Si se sabe que el momento flector e la viga de concreto reforzado que se muestra en la figura es de +100 kips•pie

y que el módulo de elasticidad es de 3.625x10 6 psi para el concreto y de 29x106 psi para el acero, determine a) el

esfuerzo en el acero, b) el esfuerzo máximo en el concreto.


4. Una viga de concreto se refuerza con tres varillas de acero colocadas como se muestra en la figura. El módulo de

elasticidad es de 3x106 psi para el concreto y de 29x106 psi para el acero. Utilizando un esfuerzo permisible de

1350 psi para el concreto yde 20 ksi para el acero, determine el momento flexionante máximo positivo permisible

en la viga.
5. Las vigas de madera y las placas de acero se une frecuentemente con pernos, para formar el elemento compuesto

que se muestra en la figura. Utilizando los datos que se dan a continuación, determine el momento flexionante

máximo permisible cuando el elemento compuesto se dobla alrededor de un eje horizontal.

Madera Acero

Módulo de 3x106 psi 29x106 psi


elasticidad
Esfuerzo 2000 psi 22 ksi
permisible
6. Dos fuerzas verticales se aplican a una viga con la sección transversal como se muestra en la figura. Determine los

esfuerzos máximos de tensión y de compresión en la porción BC de la viga.


7. La viga mostrada en la figura está hecha de un nailon para el que el esfuerzo permisible es de 24 MPa en tensión

y de 30Mpa en compresión. Determine el máximo par M que puede aplicarse a la viga.


8. Si se sabe que para la viga troquelada que se muestra en la figura, el esfuerzo permisible es de 12 ksi en tensión y

de 16ksi en compresión, determine el máximo par M que puede aplicarse.


9. Si se sabe que el par mostrado en la figura actúa en un plano vertical, determine los esfuerzos en a) el punto A, b)

el punto B.

También podría gustarte