Generaciones de Plataformas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2.1.

- Unidades de Perforación Utilizadas en Aguas Profundas

2.1.1.- Equipos Semisumergibles

Los equipos semisumergibles tienen dos o más pontones sobre los cuales flotan.
Un pontón es un prisma con sección rectangular de acero, largo, relativamente
estrecho y hueco. Cuando una plataforma semisumergible se traslada, se retira
agua de lastre de los pontones para que el equipo tenga mayor flotación y pueda
moverse más fácilmente sobre la superficie del mar. En algunos casos se emplean
barcos remolcadores para trasladar el equipo hasta el sitio de la perforación y en
otros, los semisumergibles son autopropulsados por unidades empotradas que
pueden conducir al equipo hasta donde se requiera.

Las semisumergibles deben su nombre al hecho de que al perforar no tienen otro


contacto con el fondo marino más que su sistema de anclaje. Un equipo
semisumergible ofrece una plataforma perforadora más estable que un barco
perforador, el cual también flota mientras opera en la superficie del mar.

Las columnas, cilíndricas o cuadradas, se extienden desde los pontones hacia


arriba para que sobre ellas descanse la cubierta principal, en la cual se ubican los
equipos e instalaciones de perforación. Las semisumergibles a menudo utilizan
anclas para mantenerse en la ubicación. Este equipo es capaz de perforar en
aguas de más de 600 metros de profundidad. Muchas trabajan en tirantes de agua
del orden de 300 a 1,000 m (1,000 a 3,500 pies). Las más modernas pueden
perforar en aguas con 3,000 m (10,000 pies) de tirante, son las estructuras más
grandes que se han fabricado para este fin, ya que una de las más grandes tiene
más de 30 m (100 pies) de alto y su cubierta principal es más grande que un
campo de fútbol.

Las plataformas semisumergibles evolucionaron a partir de las sumergibles.


Actualmente se diseñan para operar bajo condiciones severas de estados mar con
fuertes oleajes, vientos y corrientes marinas.

Una unidad flotante sufre movimientos debido a la acción de las olas, corrientes
marinas y vientos, lo que puede dañar los equipos necesarios para construir el
pozo. Por ello, es imprescindible que la plataforma permanezca en posición sobre
la superficie del mar, dentro de un círculo con radio de tolerancia determinado por
los equipos que se encuentran por debajo de ésta. Los sistemas responsables de
la posición de la unidad flotante son dos: el sistema de anclaje y el sistema de
posicionamiento dinámico.

El sistema de anclaje se compone de 8 a 12 líneas de cables y/o cadenas y sus


respectivas anclas, que actúan como resortes que producen fuerzas capaces de
restaurar el sistema flotante a una posición dentro de su radio de operación
cuando ésta es modificada por la acción de las olas, vientos y corrientes marinas.
El método de posicionamiento dinámico es una evolución del sistema de sonar de
los barcos, por medio del cual una señal es enviada fuera del casco de flotación
hacia un juego de transductores externo, ubicado en el fondo marino. El
posicionamiento dinámico es de gran utilidad cuando el tirante de agua aumenta
generalmente es considerado necesario en tirantes de agua mayores a 305 m
(1,000 pies). Sin embargo, existen casos en que, para profundidades de 457 m
(1,500 pies) de tirante de agua se utiliza el método de ancla y cadena que está
comúnmente limitado a 600 m de profundidad.

En el sistema de posicionamiento dinámico no existe una conexión física de la


plataforma con el lecho marino, excepto la de los equipos de perforación. Los
sensores acústicos determinan la deriva, y los propulsores o hélices en el casco
accionados por computadora restauran la posición de la plataforma
semisumergible. El movimiento que causa el mayor problema en las unidades
semisumergibles es el que se provoca por el oleaje, es decir el movimiento vertical
(arfada o heave); por lo cual es necesario colocar en el riser un sistema de
compensación de movimiento en arfada compuesto por una junta telescópica y
tensionadores.

En la selección de una unidad semisumergibles es necesario considerar lo


siguiente:

 Tirante de agua.
 Capacidad de perforación (alcance máximo de perforación).

 Criterios ambientales y de seguridad.

 Características de movimiento.

 Autonomía (área de almacenamiento de consumibles en cubierta).

 Movilidad.

Evolución de los Equipos Semisumergibles de Perforación

El desarrollo y evolución de los sistemas móviles de perforación costa afuera está


gobernado por dos factores determinantes. El primero y más significativo es la
profundidad que estos equipos pueden alcanzar. La perforación de pozos petroleros
en el mundo había logrado un avance considerable para la década de los 50’s, que
demandaba tecnología no solo para aguas someras, sino también para aplicaciones
a profundidades mayores a 450 m, por lo que el diseño de las MODU’s evolucionó
junto con las necesidades de la industria.

El segundo factor es el reducir los movimientos que se generan por los elementos
metoceánicos; lo cual es esencial para evitar problemas con el equipo de
perforación.

Los equipos semisumergibles evolucionaron partiendo de los equipos sumergibles,


los cuales estaban diseñados para perforar ya sea flotando o asentados en el lecho
marino. La primera unidad semisumergible que existió fue la plataforma Blue Water
1 (ver Fig. 2.2), la cual fue una adaptación de un equipo sumergible que fue llevado
a aplicaciones de mayor profundidad.

Puede identificarse la evolución de los equipos semisumergibles de la siguiente


manera:

 Primera Generación: Construida antes de 1971

 Segunda Generación: 1971 - 1980


 Tercera Generación: 1980 - 1984

 Cuarta Generación: 1984 - 1998

 Quinta Generación: 1998 – 2005

A las plataformas desarrolladas después del año 2005 se les denomina plataformas
de sexta generación.

Tabla 2.1.- Clasificación con ejemplos de Plataformas semisumergibles de acuerdo


con la profundidad del tirante de agua y periodo de construcción.

La primera generación de semisumergibles no tuvo mayores modificaciones


respecto a sus antepasados (plataformas sumergibles), únicamente fue modificado
su sistema de anclaje y se optó por cambiar los preventores de un arreglo a bordo
de la plataforma a un arreglo submarino. Su estructura era compleja y muchas veces
contaba con más de 20 columnas (como puede observarse en la Fig. 2.2), las cuales
eran de mantenimiento difícil y costoso. Esta generación de semisumergibles trajo
consigo una mejoría sustancial en cuanto a la eliminación virtual de los movimientos
de cabeceo (pitch) y balanceo (roll), comparado con los barcos de perforación,
aunque aún se presentaban cuando eran trasladadas a ambientes más agresivos y
violentos. Esta generación tenía una capacidad de carga de 500

a 1,000 toneladas, lo cual restringía el reabastecimiento de materiales que debía


ser continuo para evitar el paro de actividades. Es necesario mencionar que esta
generación no logró ser competitiva dentro del mercado de las MODU’s, debido a la
falta de diseño, funcionalidad, etc. destacando que éstas encontraron nueva vida al
ser convertidas en plataformas de producción (FPS).

La segunda generación (ver ejemplo en la Fig. 2.3) produjo un mayor número de


unidades construidas. Además del mayor intercambio tecnológico existente, esta
generación fue estimulada por la competencia que representaban los buques de
perforación. Era evidente que se requería de una mayor y mejor movilidad y de la
optimización en el arreglo de los pontones, lo cual evidenció que dos pontones eran
suficientes, por lo que requeriría un sistema estructural diferente. Esto se convirtió
en la característica principal de la segunda generación.
Debido a los errores mostrados en las plataformas de segunda generación, errores
convertidos en tragedias como la volcadura de la plataforma “Alexander Kielland”
en el Mar del Norte, se revelaron una serie de defectos en su diseño que trajo un
aumento tanto en regulaciones como en los costos de desarrollo.

A pesar de lo anterior, la tercera generación mantuvo como características


principales los pontones gemelos, el uso de una estructura tipo casco, tirantes de
anclaje bien diseñados y en general los estándares del diseño de una
semisumergible, así como un aumento en su tamaño y en la capacidad de carga
abordo.

La cuarta generación, desde un punto de vista estructural, cuenta en su diseño con


una superestructura de casco que omite los tirantes, a excepción de los horizontales
entre columnas, esto mejora su estabilidad en ambientes climáticos más hostiles.
Tiene una capacidad de carga que va de las 4500 - 7000 toneladas y operan en
tirantes de agua de hasta 3050 m.

Entre las generaciones quinta y sexta la diferencia no es tan notable, dado que las
características de cada una de ellas es simila|r en cuanto a los tirantes de agua que
logran alcanzar. Las diferencias tangibles se reflejan en las dimensiones en las
cubiertas y las capacidades de carga que cada una puede soportar, donde la sexta
generación soporta cerca de las 10,000 toneladas a diferencia de las de quinta
generación que varían entre 5,000 y 8,000 toneladas, un ejemplo de esta última es
la plataforma Leiv Eriksson (ver Fig. 2.4). Además de lo anterior, lo que las diferencia
de las cuatro generaciones anteriores, es que éstas cuentan con un sistema de
posicionamiento dinámico que sustituye al anclaje que era utilizado con anterioridad
y logra controlar con mejoras notables los movimientos ocasionados por los factores
metoceánicos, que se mencionarán en los siguientes capítulos.
CONCLUSIÓN

En México existe un gran potencial para producir hidrocarburos en aguas profundas, las cuales
demandan tecnologías de última generación para vencer los retos operativos que éstas imponen
para lograr llevarlas a cabo de manera exitosa tanto técnica como económicamente. Los equipos
semisumergibles utilizados en la perforación de pozos en aguas profundas requieren de una
evolución constante para ampliar su capacidad de operación en la medida en que se enfrentan a
condiciones operativas cada vez más extremas.

BIBLIOGRAFÍA

Morales Gil, 2012, “Aguas Profundas en México: La Oportunidad y el Reto”, Academia de ingeniería,
Méxcio. Publicado en http://academiadeingenieriademexico.mx

PEMEX(i), 2009, “El petróleo. Historia” Publicado en http://www.pemex.com

United Cantabric Petroleum Bolg, “Estructuras y tipos de Plataformas”, Artículo Publicado en


http://cantabricpetroleum.files.wordpress.com

También podría gustarte