Suceciones Ecologicas
Suceciones Ecologicas
Suceciones Ecologicas
SEMESTRE 2017 - II
GUIA DE PRÁCTICA N° 02
ASIGNATURA : AGROFORESTERÍA
MONZÓN
2017
I. INTRODUCCION
Los sistemas agroecológicos, caracterizados por diversidad animal y vegetal plantas y las
variadas inter-relaciones entre estas entidades, han demostrado una capacidad extraordinaria
para adaptarse al cambio climático. En el trópico de Latinoamérica, la producción agroecológica
es vigorosa y rentable y tiene muy buenos beneficios ambientales y sociales. Estos beneficios
pueden tener efectos medibles a nivel del paisaje si la adopción de prácticas agroecológicas
es llevada adelante simultáneamente junto con la restauración de tierras degradadas.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
JUSTIFICACIÓN
Sucesión ecológica
Etapas
Etapas intermedias.
Etapas finales.
Sucesión
La sucesión es un proceso de organización de un sistema que es complejo, un biotopo. Las
etapas se pueden categorizar en: - Preparación del soporte - Implantación de las especies
pioneras - Formación del suelo - Asentamiento de especies vegetales sencillas - Asentamiento
de las primeras especies herbáceas - Asentamiento de los primeros arbustos y árboles.
Sucesión y evolución
Sucesión primaria
Vamos a ver primero cómo funciona la sucesión. Hay dos tipos, la sucesión primaria y la
sucesión secundaria. La sucesión primaria es aquella que comienza en un hábitat totalmente
inhóspito, sin suelo y sin banco de semillas. “Suelo” hace referencia a que haya al menos una
cierta capa de tierra donde algunas plantas puedan desarrollar raíces, y que además haya
materia orgánica acumulada, con una comunidad de organismos (bacterias, micro fauna, etc.).
El banco de semillas es el conjunto de semillas acumuladas en el suelo en estado latente.
Ejemplos de situaciones en las que se dan esas condiciones inhóspitas son los hábitats de
sustrato enteramente rocoso, cuando un volcán submarino crea una nueva isla, cuando una
erupción volcánica destruye todo lo que había previamente en un lugar y deja roca al
solidificarse la lava, o cuando un glaciar se retira dejando al descubierto tierra que tras miles
de años ha quedado sin materia orgánica ni semillas.
El proceso más lento tiene lugar cuando no hay nada de tierra, solo roca, porque
pocas especies pueden asentarse en semejantes condiciones. Apenas algunos
líquenes, musgos y poco más. Pero su presencia comienza a modificar el hábitat, a
crear suelo con materia orgánica y mayor profundidad, poco a poco, y se van
creando condiciones que facilitan el asentamiento de nuevas especies que antes no
podían establecerse. Y las nuevas especies continúan ese proceso de modificación
del hábitat, facilitando a su vez que lleguen otras. La llegada de nuevas especies,
junto con el cambio de condiciones, provoca que las especies pioneras dejen de ser
las más competitivas, y muchas desaparecen. Así el ecosistema va cambiando,
tanto en sus condiciones abióticas, como en el conjunto de especies y sus
abundancias relativas. Aunque es un proceso bastante continuo, se pueden
identificar varias fases. La primera sería la de las especies pioneras que inician la
sucesión, los líquenes (si nos centramos en la vegetación, que es lo habitual, al ser
lo más evidente). Después llegarían herbáceas anuales, a las cuales se irían
incorporando herbáceas perennes hasta hacerse dominantes. Tras las herbáceas
irían estableciéndose matorrales. Y si transcurre suficiente tiempo llegan a
establecerse árboles, generando así primero bosques jóvenes, y posteriormente
bosques maduros. La fase o etapa más compleja que puede alcanzar un ecosistema
se denomina etapa climácica, por ser el clímax de la sucesión. Los cambios tienen
lugar tanto en la vegetación como entre los microorganismos, los animales, y en
definitiva en todos los componentes del ecosistema en cada una de las fases de la
sucesión.
La regresión va en sentido opuesto, y suele ser mucho más rápida. Partiendo de cualquier fase,
puede degradarla a la fase anterior, o incluso a las etapas más tempranas. Esto puede suceder
por incendios, por deforestación, o por muchos otros motivos, gran parte de ellos generados
hoy en día por el ser humano. Es un proceso que forma parte de la naturaleza, pero como
tantos, nosotros lo intensificamos excesivamente.
Un ecosistema que sufre una regresión que lo deja en condiciones de menor complejidad, pero
que a partir de ahí puede volver a desarrollar cambios para aumentar su complejidad, inicia
entonces el proceso de sucesión secundaria, la que parte de condiciones ya facilitadas para
desarrollar el proceso; cuando hay suelo con materia orgánica y banco de semillas. Puede ser
también muy lenta, pero aun así tarda menos en llegar a las etapas maduras respecto a lo que
tarda la sucesión primaria, ya que la secundaria se ahorra gran parte del proceso inicial.
La sucesión en el espacio
Este es un proceso que transcurre en cada lugar a lo largo del tiempo, pero comentaba antes
que se puede observar no solo en el transcurso del tiempo, sino también del espacio. Esto se
debe a que con frecuencia las diferentes fases se encuentran ordenadas en la naturaleza
en bandas sucesivas, de manera que aunque en cada banda estemos viendo un momento
concreto de su propio proceso de sucesión ecológica, si nos movemos por el espacio podemos
ir pasando de unas fases a otras. Estaremos cambiando de unos procesos a otros, que aunque
se influyen y suelen seguir caminos muy similares solo que separados en el tiempo, son
diferentes fenómenos de sucesión. Pero viéndolos podemos tener la ilusión de que estamos
recorriendo la misma sucesión ecológica, y la realidad no dista mucho de ser así, de modo que
es una manera de que podamos observar un proceso que no podríamos ver completo a lo largo
del tiempo por lo mucho que dura.
Consideremos el caso que comenté de la retirada de los glaciares. Como dije, cuando se retira
un glaciar dejando una parte del suelo disponible para comenzar el proceso de sucesión, se
inicia la sucesión primaria. El glaciar se sigue retirando lentamente, de modo que cada vez que
bandas de terreno quedan libres en su límite, se van iniciando sucesiones primarias en ellas.
Con el paso de cientos o miles de años, si el glaciar ha ido retirándose progresivamente,
tendremos en los lugares cercanos al glaciar etapas tempranas de la sucesión, y a medida que
nos alejamos del glaciar iremos viendo zonas que llevan más tiempo despejadas y han
madurado más, mostrando etapas más maduras. Y todo de una forma gradual que, como
decía, hace que en el espacio veamos la ordenación temporal de las fases de la sucesión
ecológica.
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Los cambios ocurridos en una comunidad como consecuencia de las interacciones entre
los factores que la integran se denominan sucesión ecológica. La consecuencia de este
fenómeno es el origen de comunidades más estables, pero también más complejas.
SUCESIÓN PRIMARIA:
La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona desnuda, es decir, que
se inicia en un biotopo virgen, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades,
como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc.
SUCESIÓN SECUNDARIA:
La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha
sido eliminada por una perturbación, sea por incendio, inundación, enfermedad, talas de
bosques, cultivo, etc.
Un ejemplo clásico de sucesión secundaria es el de los campos de cultivo
abandonados. En muchos de esto campos que no están excesivamente degradados, las
primeras especies en aparecer son hierbas anuales con una gran capacidad de dispersión y
un crecimiento muy rápido. Posteriormente se desarrolla una secuencia de especies herbáceas
perennes, arbustos y árboles.
A medida que avanza una sucesión ecológica se observan una serie de cambios o
tendencias generales:
DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD:
AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD:
Tanto en riqueza específica como en diversidad específica. En general las r estrategas son
sustituidas por las k estrategas
AUMENTO DE LA ESTABILIDAD:
Finalmente la energía pasa por muchos organismos por lo que se producen más pérdidas, el
reciclado se produce Instantáneamente por lo que la materia apenas tiene tiempo de estar en
el medio antes de volver a ser capturada.
La sucesión ecológica puede tener lugar en sustratos edáficos con una historia previa
de uso o que han mantenido comunidades vegetales anteriormente de forma que el
"legado biológico" de las mismas tras la perturbación es importante (Sucesión
secundaria). También puede ocurrir en sustratos totalmente nuevos que no han
mantenido comunidades vegetales anteriormente y en los que el "legado biológico" es
inexistente (Sucesión primaria). A lo largo del siglo XX los estudios de sucesión
secundaria han sido predominantes respecto a los de sucesión primaria y sus
resultados han condicionado en gran medida muchos de los planteamientos de la teoría
sucesional. Sin embargo, la realización de trabajos sobre sucesión ecológica en
sustratos recién expuestos ha experimentado un auge creciente durante las últimas
décadas (Walker y del Moral 2003). Por otra parte, aunque la distinción entre sucesión
primaria y secundaria es conceptualmente clara, a menudo ambas son difíciles de
diferenciar sobre el terreno y suelen aparecer situaciones intermedias (Van Andel et al.
1993), por lo que algunos autores afirman que más que dos estados excluyentes y
contrarios, ambos conceptos se refieren a los extremos de un gradiente continuo de
disponibilidades diferenciales de recursos y de especies.
Sucesión temprana o "colonización inicial"
Especies pioneras
Los conceptos de "especie pionera" y "serial" y "tardía" fueron creados a principios del
pasado siglo para hacer referencia a las especies dominantes en las etapas iniciales,
intermedias y finales de la sucesión, respectivamente han sido muy utilizados.
En este trabajo tan sólo se utilizará el término "especies pioneras" para designar a
todas las especies que aparezcan en el deslizamiento durante el período de estudio,
diferenciándose, entre las que sean propias de áreas degradadas y las que formen
parte habitual de la flora de los bosques adyacentes.
Comunidades y "agrupamientos"
Aunque sigue siendo enormemente usado por los ecólogos, el término "comunidad
vegetal" ha sufrido importantes cambios durante las últimas décadas.
Tradicionalmente, hacía referencia a un conjunto de especies que constituía una unidad
relativamente discreta, integrada y repetible en los ecosistemas, pero actualmente se
usa más para denominar a aquellos conjuntos de especies que coexisten e
interaccionan entre sí en un ambiente y a una escala determinada.
}
Aunque las comunidades presentes en las etapas iniciales del proceso fueran
diferentes según las condiciones del medio físico, la vegetación existente en las etapas
finales era predecible y dependía de un proceso creciente de auto-organización,
constituyendo una comunidad en equilibrio cuya composición, estructura y
organización, totalmente estables, venían determinadas por las características del
clima local, el "climax climático".
Así mismo estos subyacen en las ideas de algunos ecólogos modernos como Margalef
(1968), que considera la sucesión como un proceso de creciente autoorganización,
control del ambiente y acumulación de energía e información en las comunidades, y en
el esquema de regularidades observables a lo largo de la sucesión sintetizado definió
la "sucesión" como un proceso dinámico a escala de comunidades vegetales, y el
"clímax" como un estadío ideal de estas últimas relacionado con su estabilidad
composicional a escala de paisaje.
Estos partían de algunas ideas ya plenamente aceptadas como el carácter continuo y
heterogéneo de las comunidades vegetales, la consideración de la sucesión como un
proceso determinado por la dinámica de poblaciones y enormemente variable según
las condiciones del sitio, y la importancia de las características de las especies.
La sucesión ecológica es cíclica. Sigue las cuatro fases del ciclo de sistemas complejos
que se describieron en el Capítulo 4: crecimiento, equilibrio, disolución y
reorganización. Las comunidades biológicas inmaduras, tales como los pastizales y
matorrales, son las etapas de crecimiento de la sucesión ecológica. Debido a que las
comunidades inmaduras tienen relativamente pocas especies, las especies recién
llegadas no enfrentan una competencia intensa por parte de las que ya se encontraban
en la comunidad. La mayoría de las recién llegadas sobrevive al proceso de ensamble
comunitario, y el número de especies de plantas y animales que hay en la comunidad
crece rápidamente. Las especies más exitosas en los ecosistemas inmaduros son
aquéllas que pueden crecer y reproducirse a gran velocidad cuando abundan recursos.
Grafico n° 1La sucesión ecológica como un ciclo de sistemas complejos.
Las actividades humanas pueden tener un efecto poderoso sobre los ecosistemas y las
formas en que éstos cambian. Esto se conoce como sucesión inducida por el hombre,
y puede conducir a cambios frecuentemente inesperados y ocasionalmente muy
dañinos a la utilidad que las personas obtienen de los ecosistemas. La contaminación
de las lagunas que rodean las pequeñas islas del Pacífico Sur es un ejemplo
impactante. Actualmente muchas comunidades del Pacífico Sur consumen alimentos
enlatados y empacados de importación, y disponen de las latas vacías y otros residuos
en basureros. El escurrimiento de agua pluvial por los basureros contamina las lagunas,
reduciendo la cantidad de peces y otros alimentos de origen marino. Con menos
alimentos provenientes del mar, las personas se ven obligadas a comprar más y más
alimentos enlatados baratos, la contaminación empeora y la laguna sostiene menos
peces. Este circuito de retroalimentación positiva cambia el ecosistema de la laguna y
también deteriora la dieta de la gente.
I. MÉTODOS Y MATERIALES
Es de tipo Exploratorio:
Se muestreará la locación
La recolección de datos será acorde a los indicadores del descriptor.
Recolección de datos
Las recolecciones de datos serán acordes a los indicadores establecidos en la guía
de práctica, establecidos en los cuadros de:
Descripción de los elementos del suelo y posición en función de sus variables más
importantes.
Características de los elementos del suelo y posición en función de la dinámica y
estructura vegetal agroforestal.
Integración de las características de los elementos del suelo y posición con patrones
espaciales de causa y sucesiones y función de densidad vegetal.
3.4 Materiales:
- Material inductivo: una guía de prácticas con indicadores de sucesiones
naturales.
- Material agroforestal: multiestratos agroforestales en el caserío de Pista Loli.
- Instrumentales y otra logística: GPS, barreta de fierro y cuaderno de apuntes.
II. RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS
VARIABLE
OBSRVADA
TOPOGRAFÍA MATERIAL NO ELEVACIÓN
N° ELEMENTOS DEL TIPO DE ROCA
(%) CONSOLIDADO (msnm)
SUELO Y
POSESIÓN
1 Escarpe 0.6-2.9 Depósitos fluviales esquirzo 900
2 Interfluvial 0.6-2.9 Depósitos aluviales Roca sedimentaria 890
3 Valle 11-15.9 Depósitos fluviales Arcilla calcaría 1000
4 Canal 3-5.9 Depósitos coluviales Roca sedimentaria 980
5 Malecón 0-0.5 Coluvial Roca sedimentaria 900
6 Terraza alta 0.6-2.9 Coluvial Roca sedimentaria 1500
7 Terraza baja 0-0.5 Depósitos aluviales Arcilla calcaría 910
Pendiente
8 >36 intemperizado in situ Piedra caliza 1060
superior
Pendiente
9 11-15.9 Depósitos coluviales Piedra limosa 1016
mediana
10 pendiente baja 6-10.9 Depósitos aluviales Roca sedimentaria 960
material no
11 Cumbre >36 Roca ignia 1700
consolidado
12 Línea 3-5.9 Depósitos fluviales Roca metamórfica 830
13 Restinga 0.6-2.9 Depósitos aluviales Roca sedimentaria 800
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS ELEVACIÓN
(msnm)
ELEMENTOS DEL…
2000
13 Restinga 0.6-2.9… 1 Escarpe 0.6-2.9…
1500
12 Línea 3-5.9… 2 Interfluvial 0.6-2.9…
1000
11 Cumbre >36… 500 3 Valle 11-15.9…
0
10 pendiente baja 6-… 4 Canal 3-5.9…
Discusión
En las características fisiográficas está constituido por distintos tipos de elementos del suelo
y la disposición que más predomina en el transepto donde hemos encontrado depósitos
fluviales de esquisto hasta arcilla calcaría, piedra caliza Piedra limosa Roca ignia, Roca
metamórfica, Roca sedimentaria desde una elevación de 900 msnm hasta los 800 msnm en el cual
determinamos los tipos de suelos que predominan en este valle es el ultisol.
INTEGRACIÓN
FERTILIDAD
DE VARIABLES DRENAJE EROSIÓN
APARENTE
OBSERVADAS (1:baja, (1:baja, MANTO
N° (1:baja, PEDREGOSIDAD
ELEMENTOS 2:moderada, 2:moderada, FREATICO
2:moderada,
DEL SUELO Y 3: alta) 3: alta)
3: alta)
POSESIÓN
50.1-100
1 Terraza baja Moderada Baja 02:01 Mediana
cm
2 Terraza alta Alta Baja 02:01 Alta 0-25 cm
Pendiente 25.1-50
3 Baja Alta 05:01 Moderada
superior cm
100.1-150
4 Cumbre Baja Alta 08:01 Alta
cm
Cuenta de INTEGRACIÓN DE VARIABLES OBSERVADAS por
ELEMENTOS DE SUELO Y POSICION EROSIÓN (1:baja, 2:moderada, 3: alta)
2.5
2
2
1.5
1 1 1
1
0.5
0
Alta Mediana Moderada (en blanco)
Total 2 1 1 1
Axis Title
Discusión
En el grafico observamos la integración de variables observadas por erosión en el cual el
formato nos dio desde baja hasta moderada y alta. En el cual predomina más la erosión alta
en el cual el resto están en un promedio o son iguales en moderada y baja.
VARIABLES
OBSERVADAS PENDIENTE
EDAD DEL CLASIFICASIÓN DESCRIPSIÓN DEL
N° ELEMENTOS %/DISTANCIA
SUELO DEL SUELO PROBLEMA
DEL SUELO Y m
POSESIÓN
Porque se encuentra
en una zona tropical
1 Terraza baja 100 Oxísoles 100
y a su alrededor
están arboles
2 Terraza alta 120 Mollisoles 300
Pendiente
3 150 600
superior
El suelo se
encuentra en una
4 Cumbre 2000 1000
desintegración del
material
SUELOS DOMINANTES
2500
2000
2000
1500
1000
1000
600
500 300
100 0 100 0 120 150
0 0
0
Terraza baja Terraza alta Pendiente superior Cumbre
1 2 3 4
Discusión
Los suelos más predominantes que se está viendo en este transepto las cumbres con una
edad aproximadamente de 2000 años de suelo lo que quiere decir que es una formación joven,
de ahí en que la sigue la pendiente superior por debajo de los 15 años en el cual es la
estratificación, donde la terraza baja y terraza alta son de menor densidad en el área del
muestreo.
VARIABLES
OBSERVADAS N° DE ESPECIES GRADO DE ESTABILIDAD PRODUCTIVIDAD DE
COLONIZADORAS (N° DE LOS SUSTRATOS
N° ELEMENTOS DEL AREA ESPECIES/M2/10/M2/20 (PROFUNDIDAD DEL
DEL SUELO Y
MUESTREADA M2 MULCH EN METROS
POSESIÓN
1 Terraza baja 15 Plantas con hojas ancha 0.4
Malezas con hojas ancha
2 Terraza alta 10 0.1
y gramíneas
Pendiente
3 6 Gramíneas de hoja larga 0.05
superior
4 Cumbre 4 Gramíneas de hoja larga 0.01
CONOCIMIENTO DE LA DINAMICA Y LA
ESTRUCTURA VEGETAL
20
15
15
10
10 6
4
5
0 0.4 0 0.1 0 0.05 0 0.01
0
Terraza baja Terraza alta Pendiente superior Cumbre
1 2 3 4
La dinámica y la estructura vegetal está muy marcada por las especies colonizadoras en
área muestreada ya sea por metros cuadrados desde las plantas de hojas anchas hasta las
gramíneas donde son más predominantes en las cumbre y en la terraza baja esta consituido
con menor proporción de materia orgánica en el cual es muy difícil de hacer las conservaciones
Cuadro 5. Estimación de patrones y causas de sucesión
1.5
1 1 1
1 Total
Linear (Total)
0.5
0
Guano de
Escasa Nula (en blanco)
Isla
Total 1 1 2 1
humedad con el
organismos más complejos
máximo de
N° diversidad de
especies.
PRADERA MONTE BOSQUE
LÍQUENES, SABANA (Estrato (Estrato
(Predominio
MUSGOS Y PASTIZAL (Gramíneas, continuo de continuo de
de platas MATORRAL
ALGAS: (Gramíneas, herbáceas con un árboles, árboles,
(Estrato
Microorganismos organismos de especies diferentes a
estrato generalmente traslape de
ELEMENTOS estructura discontinuo continuo
en el suelo según herbáceas gramíneas) no se tocan los árboles,
DEL SUELO Y sencilla y rápida subordinadas, de árboles o de arbustos las copas de
presencia de traslape de
POCESIÓN reproducción. arbustos) cuyas
agua no hay los árboles, las copas de
copas se
especies pueden haber los árboles,
tocan)
leñosos) estratos de estratos
X m2 10 m2
X 10 m2 vegetación distintos de
secundaria) gran número
de árboles y
arbustos)
Eleusino
20 % de 4 % de
Pendiente 10 1% de materia indica 2%
x 10 % de algas herbácea x árboles y 0 63%
superior m2 orgánica Gramínea de arbustos
10 m2 arbustos
1 vegetación
2 Terraza alta
3
4
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La Geografía y la Ecología del Paisaje han adquirido en las últimas décadas mucho prestigio y han sido adoptadas, en los países
desarrollados, por planificadores y gestores de la administración pública involucrados en la toma de decisiones acerca del manejo
del espacio con fines agropecuarios, forestales, de conservación de la vida silvestre, urbanos, industriales, etc.
Al respecto, el acelerado crecimiento urbano y la proliferación de ciudades es, tal vez, una de las preocupaciones de mayor interés
para estas nuevas áreas del saber, pues tienen que ver con los fenómenos sociales y demográficos más sobresalientes de la
segunda mitad del siglo XX y lo que va del actual; ya que las urbes, como ecosistemas artificiales o antrópicos, son espacios
reducidos que se caracterizan, desde lo social, por concentrar una alta densidad de población, sustentada por la inmigración del
campo a la ciudad, y de poblados y urbes pequeñas a centros y metrópolis importantes, a lo que se le debe sumar el incremento por
crecimiento natural propio; mientras desde lo ambiental se destacan por la fuerte demanda y entrada de energía y recursos naturales
para su funcionamiento y existencia y, como consecuencia de ello, la posterior salida de productos elaborados y una gran cantidad
de desechos. Estos fenómenos antrópicos tienen un fuerte impacto ambiental y dado el volumen de variables y lo acelerado de
dichos procesos, en el tiempo y en el espacio, afectan fuertemente el equilibrio dinámico del entorno como también todos los ciclos
y estadios de la naturaleza, generando problemas ambientales que van de simples a complejos, de fácil y pronta solución a
irreversibles y permanentes, concernientes a la contaminación del aire, agua y suelo, la disminución del suelo subyacente por
cementación y edificación, así como la pérdida de ambientes naturales y los seres vivos que los componían.
El Área cultivada no es ajena a fenómenos como los enunciados y, como en cualquier espacio su crecimiento y expansión,
especialmente la de los últimos cuarenta años, ha generado en un sentido amplio problemas entre lo ambiental, lo social, lo político-
económico y lo cultural, más aún si consideramos que en gran parte se dio sin pautas mínimas de planificación y gestión de cultivos
que no respetaran y preservaran las características del sistema natural. Por lo tanto se encuentra de acorde con la revisión
bibliográfica.
III. CONCLUSIÓN
De la descripción de los elementos de suelo y posición en función de sus variables más importantes.
En la naturaleza cada espacio es ocupado a través del tiempo por diversas biocenosis o comunidades vegetales y animales, las que
son influidas por los diversos factores a que se dan entre sus componentes abióticos y bióticos.
De la integración de las características de los elementos del suelo y posición en función de la dinámica y estructura vegetal
agroforestal.
Las sucesiones ecológicas según las características ambientales predominantes en cada etapa podrán ser: primarias, secundarias
o regresivas, también estas últimas denominadas disclimax. Así las sucesiones primarias o de serie completa son aquellas donde el
proceso de sucesión se desarrolla en una zona desnuda hasta alcanzar el clímax.
Mientas las secundarias pueden partir de una etapa cualquiera de la serie, causada ésta por una perturbación, ya sea un incendio,
inundación, etc.; caso en que transcurrido un tiempo retornan a la serie primaria completa, o bien pueden originarse en paisajes
gestado por el hombre como cultivos, potreros, áreas desforestadas, etc. que una vez abandonados tienden a regenerarse
lentamente hacia una sucesión primaria, o bien, si el impacto es negativo y duradero derivarán en un disclimax. Este último o sucesión
regresiva tiene un sentido contrario al clímax, tienden al desequilibrio, es decir, es un proceso hacia etapas inmaduras del ecosistema.
Ante esto, a la hora de analizar las relaciones ambiente y sociedad como también la de la naturaleza, es preciso tener muy en cuenta
el crecimiento y expansión de las ci suelo con fines urbanos es irreversible. Probado está que los procesos de urbanización son las
transformaciones más radicales que el hombre inflige sobre el entorno, tal vez uno de los impactos más agresivos, ya que por un
lado degradan los ecosistemas naturales originales al expandirse sobre ellos generando un nuevo a artificial. Por otro lado generan
un cúmulo de desecho que contaminan y menoscaban la calidad del suelo, aire y agua del sitio que ocupan y de espacios
circundantes (periurbanos y rurales).
Está claro que los resultados de estos procesos e interacciones, ya sean de orden natural o antrópico configuran en el espacio un
mosaico de fisonomías que denominamos paisajes.