Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
ALUMNOS:
Carrera Valverde Dani
Castañeda López Eli
Correa Vilca Frank
Obando Villarreal Roy Alex
Ponte Bances Miguel
Ramos Fernández Aarón
Sú López Giancarlos
CHIMBOTE – PERÚ
2018
1
TEXTO 1:
TEXTO 2:
Las actividades que las universidades mantienen y que pueden considerarse reflejo del
compromiso social se encuentran las propias Memorias de Responsabilidad Social, los órganos
y observatorios relacionados con la solidaridad, los Consejos Sociales y otros. En el ámbito
latinoamericano, estas acciones están muy extendidas y existe gran cantidad de literatura
disponible sobre la relación entre responsabilidad social y universidad. Prueba de ello son las
iniciativas desarrolladas en numerosas universidades, las redes establecidas y los congresos
celebrados a este respecto, que han dotado de caracterización teórica al término.
TEXTO 3:
2
La Responsabilidad Social Universitaria, entendida como proyección social, extensión
universitaria o servicio social, entraña una realidad como consecuencia inevitable de la
enseñanza-aprendizaje y la investigación y responde al principio universal de hacer el bien y
compartirlo con los demás.
TEXTO 4:
Dado que en los últimos tiempos se constata un crecimiento vertiginoso que ha modificado la
sociedad, que crece y despierta expectativa, nos remontamos hacia los antecedentes de la
Responsabilidad Social Universitaria, y encontramos algunas experiencias en universidades que
desde el ejercicio de sus funciones sustantivas ofrecen un aporte al servicio de la sociedad e
intentamos aproximarnos a una definición que responda fundamentalmente al porqué de la
Responsabilidad Social Universitaria, presentando algunos desafíos y las exigencias éticas para
la formación de personas profesionales.
TEXTO 5:
En la actualidad, cuando los contextos de las sociedades son cada vez más globalizados y por
tanto más complejos, en lo referente al tema de la responsabilidad social, se requiere que las
organizaciones demanden un modelo gerencial que permita una alianza positiva con las
comunidades en las que operan, identificando y evaluando constantemente los
requerimientos que las mismas tienen de ellos y vincularse con otras organizaciones, de tal
forma que en conjunto se logre la solución de los problemas sociales.
TEXTO 6:
3
instituciones de educación superior, que se han esforzado por construir un modelo de gestión
de responsabilidad social universitaria
basados en las teorías propuestas por diversos autores como Vallaeys, Proyecto Construye
Universidad en Chile, Cavero, Chiavenato, Lipson, Buitrago, entre otros. El objetivo es hacer
una descripción general de la RSU desde sus referentes teóricos, que sirva como punto de
partida para llevar a cabo estudios de carácter aplicativo sobre la temática, con el propósito de
verificar su cumplimiento y aplicación en todas las actividades universitarias inherentes a la
institución.
TEXTO 7:
TEXTO 8:
Es más complejo y amplio que los enfoques venidos de América del Norte
y Europa, ambos demasiado limitados por la dimensión medioambiental
(campus sostenible), una escasa atención a los procesos formativos o de
vinculación y ninguna atención a los procesos cognitivos y
4
epistemológicos. La RSU no es un programa de extensión hacia la
sociedad, sino una política de gestión obliga a enredarse con todas las
partes interesadas en el tratamiento de impactos negativos de la misma
universidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
ALARCÓN, H. B., & SáNCHEZ, B. R. (2011). Responsabilidad social universitaria: aportes para el análisis de
un concepto. Asociación Colombiana de Universidades, 7.
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_responsabilidad_social_de_la_educacion
_a_distancia.pdf
Quezada, R. G. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de
la Educación Superior: el caso de España The university social responsibility as a challenge to the
strategic management of Higher Education: the case of Spain. Revista de educación, 355, 109-133.
Vallaeys, F. (2008). " Responsabilidad Social Universitaria": una nueva filosofía de gestión ética e
intenigentes para las universidades. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) ISSN: 0798-1228, 13(2),
191-220.
Martínez de Carrasquero, C., Mavárez, R. J., Rojas, P., & Carvallo, B. (2008). La responsabilidad social
universitaria como estrategia de vinculación con su entorno social. Frónesis, 15(3), 81-103.