Operaciones Adm de RRHH 2017-2018
Operaciones Adm de RRHH 2017-2018
Operaciones Adm de RRHH 2017-2018
DE
“GESTIÓN ADMINISTRATIVA”
MÓDULO DE
“Operaciones administrativas de
recursos humanos”
CURSO 2017/2018
_____________________________________________________________________________________
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
3. CONTENIDOS ................................................................................................................................. 5
4. TEMPORALIZACIÓN ....................................................................................................................... 9
_____________________________________________________________________________________
El Currículo del ciclo formativo correspondiente a dicho título para su aplicación en el ámbito
territorial de la Comunidad de Madrid, se establece por D 14/2010 (B.O.C.M. 15/04/2010). Modifi-
cado por D. 5/2011, de 13 de enero (BOE 31/01/2011)
El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los siguientes elemen-
tos:
Plan de estudios
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de apoyo ad-
ministrativo a las tareas que lleva a cabo el departamento de recursos humanos.
_____________________________________________________________________________________
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del
módulo versarán sobre:
_____________________________________________________________________________________
3. CONTENIDOS
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
UNIDAD 10. Liquidación de las cotizaciones a la Seguridad Social y de las retenciones a cuenta del
IRPF.
Recaudación e ingreso de la cotización a la Seguridad Social.
Liquidación e ingreso de las retenciones a cuenta del IRPF.
_____________________________________________________________________________________
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Según el art. 40 de la LOE La formación profesional en el sistema educativo contribuirá a que los
alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan desarrollar una identidad profe-
sional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos
y al cambio social y que les permitan aprender por sí mismos y trabajar en equipo.
La metodología ha de ser, pues, activa, favoreciendo el/la profesor/a que el alumno/a sea, de alguna
manera, protagonista de su propio aprendizaje Además los contenidos de los aprendido deben de
resultar funcionales, se trata de utilizarlos en circunstancias reales de la vida cotidiana. Esta materia
es muy cambiante, por lo que será necesario acudir a la fuente de las normas que rigen en materia
laboral, y la encontraremos en los Boletines Oficiales, a través del uso de internet o en las publica-
ciones de organismos oficiales.
Al principio de cada Unidad se hará una introducción a la misma, para, por un lado, contextualizar el
tema y, por otro, poder acercarse al nivel de conocimiento que presenta el alumnado antes de co-
menzarlo.
Posteriormente se pasará a explicar los contenidos conceptuales. No siempre será una clase magis-
tral, también se simultaneará la metodología anterior con otra distinta: habrá ocasiones, si la unidad
lo permite, que sea el propio alumnado el que, a través de la investigación, encuentre los conceptos
o los procedimientos a estudiar, es decir, el alumnado sea el protagonista de descubrir los contenidos
_____________________________________________________________________________________
7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La evaluación tendrá por objeto valorar los avances de los alumnos en relación con la competencia
general del título
8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La calificación de cada evaluación del módulo se expresará en valores numéricos de 1 a 10, sin deci-
males, para su expresión en los boletines las notas. Se considerarán positivas, aprobados, las califi-
caciones iguales o superiores a 5 y negativas, suspensas, las restantes.
_____________________________________________________________________________________
La calificación de la evaluación final ordinaria, será, siempre que cada una de las evaluaciones esté
aprobada, la media aritmética de las notas sin redondear de las dos evaluaciones, y/o de sus respec-
tivas recuperaciones, redondeando por exceso si la cifra de las décimas resultase ser igual o superior
a 5.
_____________________________________________________________________________________
En el mes de junio se convocará una prueba de evaluación final extraordinaria para aquellos alumnos
que no hayan superado el módulo en la convocatoria final ordinaria.
- La mejor estrategia para la integración del alumnado con necesidades educativas especificas o
con determinados problemas de aprendizaje, es implicarlos en las mismas tareas que al resto del
grupo, con distintos problemas de apoyo y exigencia.
- Las actividades prácticas son todas susceptibles de trabajarse desde distintos niveles, ofreciendo
en cada ocasión una posibilidad de desarrollo en función del nivel de partida.
- Por último, la formación de grupos para la realización de las actividades prácticas fomentará las
relaciones sociales entre el alumnado y la formación o asentamiento de una mayor cultura social
y cívica.
Los materiales y recursos didácticos necesarios y que utilizaremos para llevar a cabo las actividades
de enseñanza-aprendizaje programadas, a lo largo del curso escolar en este módulo, son los si-
guientes:
- Personales: explicaciones y exposiciones por parte del profesor y de los profesionales externos
expertos en alguna materia concreta, así como de los empleados de la entidades, organismos y
empresas visitadas, y las aportaciones y experiencias personales de los alumnos/as sobre la ma-
teria estudiada.
_____________________________________________________________________________________
Se utilizará el S.O. Windows 7 y la suite Office 2016 para llevar a cabo la mayor parte de los ejercicios
posibles.
La utilización del programa Nómina Sol estará supeditada al tiempo real del que dispongamos en el
aula. Esta práctica se suprimirá en aras de poder terminar la programación, si el tiempo o los recursos
no lo permiten.
Esta programación se podrá consultar también a través de la página web del instituto iesjovella-
nos.org en el menú Principal, epígrafe Proyecto. PGA y dentro de éste en Programaciones Didácticas.
Es muy interesante ir a ver alguna exposición, hacer alguna visita o acudir a alguna feria que pueda
ilustrar alguno de los temas que tratamos en el curso. Este año vamos a intentar que la salida sea de
dos días, siempre que el tiempo lo permita y todos los alumnos estén interesados en participar. De
no salir con pernocta, al menos visitaremos en una mañana la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
- Real Casa de la Moneda.
_____________________________________________________________________________________
Mensualmente se anotarán en los seguimientos de las programaciones los logros obtenidos, las di-
ficultades encontradas y las propuestas de mejora.
Además, al finalizar el ciclo formativo se les pasará a los alumnos y empresas una encuesta de cali-
dad.
_____________________________________________________________________________________