Vespa GTS 125
Vespa GTS 125
Vespa GTS 125
SERVICIO
664662 IT-664663 IN-664664 FR-664665 AL-664666
ES-664667 PT-664668 HOL-664669 EL
N.B. Indica una nota que da informaciones claves para que el procedimiento sea más fácil y más claro.
ATENCIÓN Indica los procedimientos específicos que se deben realizar para evitar daños al vehículo.
ADVERTENCIA Indica los procedimientos específicos que deben seguirse para evitar posibles
accidentes a quien repara el vehículo.
Seguridad de las personas El no-cumplimiento total o parcial de estas prescripciones puede comportar
peligro grave para la incolumidad de las personas.
Salvaguardia del ambiente Indica el comportamiento correcto para que el uso del vehículo no cause
ningún daño a la naturaleza.
Integridad del vehículo El no-cumplimiento total o parcial de estas prescripciones comporta el peligro
de serios daños al vehículo e incluso la caducidad de la garantía.
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
CARACTERÍSTICAS CAR
UTILLAJE UTI
MANUTENCIÓN MAN
MOTOR MOT
SUSPENSIONES SUSP
CARROCERÍA CARROC
CARACTERÍSTICAS CAR
Características Vespa GTS 125
Normas
Esta sección describe las normas de carácter general referidas a la seguridad y a las intervenciones
de mantenimiento del vehículo.
Normas de seguridad
- En caso de que, para efectuar intervenciones en un vehículo, fuese necesario mantener el motor en
marcha, cerciorarse de que el ambiente de trabajo se encuentre bien ventilado, y eventualmente utilizar
aspiradores adecuados; nunca dejar en marcha un motor en locales cerrados. Los gases de escape
producidos son tóxicos.
- El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico. Protegerse los ojos, la ropa y la piel. El ácido
sulfúrico tiene un elevado poder corrosivo; en caso de contacto con los ojos o la piel, lavar con abun-
dante agua y dirigirse inmediatamente a un médico.
- La batería produce hidrógeno, gas que puede ser altamente explosivo. No fumar y evitar llamas o
chispas cerca de la batería, especialmente durante las operaciones de recarga de la misma.
- La gasolina es extremadamente inflamable y en ciertas condiciones puede resultar explosiva. No se
debe fumar ni debe haber llamas libres o chispas en la zona de trabajo.
- Realizar la limpieza de las pastillas de freno en un lugar ventilado dirigiendo el chorro de aire com-
primido de manera tal que no se inspire el polvo que produce el desgaste del material de fricción.
Aunque el polvo no contiene amianto, su inhalación es de todas maneras perjudicial.
Normas de manutención
- Usar repuestos originales PIAGGIO y lubricantes recomendados por la Casa. Los repuestos no ori-
ginales o no conformes pueden dañar el vehículo.
- Usar sólo el utillaje específico diseñado para este vehículo.
- Utilizar siempre juntas, anillos de estanqueidad y pasadores nuevos durante el montaje.
- Después del desmontaje, limpiar los componentes con solvente no inflamable o con bajo punto de
inflamabilidad. Lubricar todas las superficies de trabajo antes del montaje, excluyendo los acopla-
mientos cónicos.
- Después del montaje, controlar que todos los componentes hayan sido instalados correctamente y
que funcionen perfectamente.
- Para las operaciones de desmontaje, revisión y montaje, usar exclusivamente herramientas con me-
didas métricas. Los tornillos, las tuercas y los pernos métricos no son intercambiables con órganos de
unión con medidas inglesas. El uso de herramientas y piezas de unión inadecuadas puede dañar el
vehículo.
CAR - 2
Vespa GTS 125 Características
- En el caso de intervenciones en la instalación eléctrica del vehículo, controlar que las conexiones
eléctricas estén montadas correctamente, especialmente las conexiones de masa y de la batería.
Identificación vehículo
Prefijo del chasis: ZAPM313000000 ÷ 1001
Prefijo del motor: M315M1001
Dimensiones y peso
DIMENSIONES Y MASA
Característica Descripción/Valor
Peso total en vacío: 145 ± 5 Kg
Anchura (en los puños) 755 mm
Longitud 1940 mm
Distancia entre ejes 1395 mm
Altura 1.180 mm
Altura del asiento 800 mm
CAR - 3
Características Vespa GTS 125
Motor
MOTOR
Característica Descripción/Valor
Tipo Monocilíndrico de 4 tiempos
Cilindrada 124 cm³
Diámetro interior por carrera 57,0 x 48,6 mm
Relación de compresión 12 ± 0,5 : 1
Ralentí del motor 1.650 ± 100 rpm
Distribución 4 válvulas, monoárbol de levas en la culata, man-
do por cadena.
Juego de válvulas Aspiración: 0,10 mm Descarga: 0,15 mm
Potencia MÁX 10,5 KW a 9.500 rpm
Par MÁX 12 Nm a 8.000 rpm
Lubricación Lubricación del motor con bomba de lóbulos (den-
tro del cárter), controlada por cadena y doble filtro
de red y papel.
Presión de lubricación 3 ÷ 4 bar
Presión de lubricación mínima (90° C) 0,6 ÷ 1,2 bar
Alimentación Carburador KEHIN CVK 30 y bomba de alimenta-
ción eléctrica.
Refrigeración Por circulación forzada de líquido.
Combustible Gasolina sin plomo (95 R.O.N.)
CAR - 4
Vespa GTS 125 Características
Transmisión
TRANSMISIÓN
Característica Descripción/Valor
Transmisión Variador automático de poleas expansibles con
servidor de par, correa trapezoidal, embrague au-
tomático centrífugo en seco autoventilante, com-
partimiento transmisión con circulación forzada de
aire.
Reducción final Con engranajes en baño de aceite.
Capacidad
CAPACIDAD
Característica Descripción/Valor
Aceite motor 1,10 l
Aceite de la transmisión 150 cm³
Líquido del circuito de refrigeración ~2l
Depósito de combustible (reserva) ~ 10 l (2 l)
Instalación eléctrica
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Característica Descripción/Valor
Arranque Eléctrico
Encendido Electrónica de descarga capacitiva, con avance
variable y con bobina AT separada.
Avance de encendido 10° a 2.000 rpm - 29° a 6.750 rpm
Bujía CHAMPION RG4HC
Bujía alternativa NGK CR8EB
Batería 12 V / 10 Ah Sellada
Chasis y suspensiones
CHASIS Y SUSPENSIONES
Característica Descripción/Valor
Chasis En tubos y láminas estampados en acero.
Suspensión delantera Monobrazo con muelle helicoidal y monoamorti-
guador hidráulico de doble efecto.
Carrera suspensión delantera - mm
Suspensión trasera Dos amortiguadores de doble efecto con regula-
ción de la precarga en 4 posiciones.
Carrera suspensión trasera - mm
CAR - 5
Características Vespa GTS 125
Frenos
FRENOS
Característica Descripción/Valor
Freno delantero De disco Ø 220 mm con mando hidráulico accio-
nado desde el manillar con palanca derecha
Freno trasero De disco Ø 200 mm con mando hidráulico accio-
nado desde el manillar con palanca izquierda
Ruedas y neumáticos
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Característica Descripción/Valor
Tipo de llantas de las ruedas De aleación ligera.
Llanta delantera 12" x 3,00
Llanta trasera 12" x 3,00
Neumático delantero 120/70 - 12" 51P Tubeless
Neumático trasero 130/70 - 12" 62P Tubeless
Presión neumático delantero (con pasajero) 1,8 bar (-)
Presión neumático trasero (con pasajero) 2,2 bar (-)
N.B.
LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS DEBE SER CONTROLADA Y REGULADA
CUANDO LOS MISMOS SE ENCUENTRAN A TEMPERATURA AMBIENTE. LA PRESIÓN SE DEBE
REGULAR DE ACUERDO CON EL PESO DEL CONDUCTOR Y DE LOS ACCESORIOS.
Carburador
Versión 125
Kehin
CARBURADOR KEIHIN
Característica Descripción/Valor
Tipo a depresión CVEK-30
Estampillado en el cuerpo CVEK
Dispositivo CUT-OFF No posee
Surtidor máx. 108
Surtidor de ralentí 38
Chorro aire máx. 70
Chorro aire mínimo 130
Muelle válvula gas 100 ÷ 160 gr
Abertura inicial tornillo regulación mezcla mínimo 1±½
Vástago cónico NDYB
Boquilla del mezclador Ø 5,0
Chorro aire starter Ø 1,5
Chorro starter 42
Resistencia dispositivo starter ~20 Ω
Difusor Venturi Ø 29 (47x30,9)
Válvula de mariposa Ø 30,5
N.B.
CAR - 6
Vespa GTS 125 Características
Pares de apriete
GRUPO DIRECCIÓN
Nombre Pares en Nm
Tuerca superior de la dirección 30 ÷ 40
Tuerca inferior de la dirección 8 ÷ 10
Tornillo de fijación del manillar 45 ÷ 50 (Los dos tornillos se deben apretar des-
pués de haber ajustado con el par recomendado
la tuerca del eje de la rueda trasera. Bloqueos de
seguridad: ver «Operaciones de pre-entrega» )
Tornillos de fijación de los caballetes del grupo de 7 ÷ 10
mandos del manillar
GRUPO CHASIS
Nombre Pares en Nm
Perno brazo oscilante - motor 64 ÷ 72
perno del brazo oscilante - bastidor 76 ÷ 83
Perno unión brazo oscilante lado motor y lado ve- 33 ÷ 41
hículo
Bulón de la placa de soporte Silent-block 42 ÷ 52
Bulón del caballete central 25 ÷ 30
Bulón de fijación del caballete lateral 40 ÷ 45
SUSPENSIÓN DELANTERA
Nombre Pares en Nm
Tornillo de fijación del amortiguador a la placa de 20 ÷ 27
unión amortiguador-pinza del freno
Tuerca eje rueda 75 ÷ 90
Tornillo de la rueda 20 ÷ 25
Tornillo que fija el guardabarros delantero a la di- 5 ÷ 6,5
rección
FRENO DELANTERO
Nombre Pares en Nm
Racor aceite bomba-tubo 20 ÷ 25
Racor aceite tubo - pinza 20 ÷ 25
Tornillo de ajuste de la pinza a la placa de unión 20 ÷ 25
amortiguador-pinza del freno
Tornillo apriete disco 6 (Aplicar LOCTITE bloqueador de roscas medio
tipo 242)
Tornillo purga aceite 12 ÷ 16
Perno fijación pastillas 19,6 ÷ 24,5
Tornillos depósito bomba freno 15 ÷ 20
SUSPENSIÓN TRASERA
Nombre Pares en Nm
Fijación de la placa de soporte del amortiguador 20 ÷ 25
izquierdo al cárter
Fijación sup. amortiguadores 20 ÷ 25
Fijación inf. amortiguadores 33 ÷ 41
CAR - 7
Características Vespa GTS 125
Nombre Pares en Nm
Eje rueda trasera 104 ÷ 126
Tornillos de fijación de la rueda al cubo 20 ÷ 25
Tornillos del brazo de soporte silenciador-amorti- 20 ÷ 25 (Los dos tornillos se deben apretar des-
guador en el motor pués de haber ajustado con el par recomendado
la tuerca del eje de la rueda trasera. Bloqueos de
seguridad: ver «Operaciones de pre-entrega» )
FRENO TRASERO
Nombre Pares en Nm
Racor aceite bomba-tubo 20 ÷ 25
Racor aceite tubo - pinza 20 ÷ 25
Bulón de apriete del disco trasero 11 ÷ 13
Tornillo purga aceite 12÷16
Tornillo de ajuste de la pinza del freno al motor 20 ÷ 25
Tornillos depósito bomba freno 15 ÷ 20
Tornillos acoplamiento pinza 30 ÷ 33
SILENCIADOR
Nombre Pares en Nm
Tornillo de fijación de la protección anticalor del 5÷6
silenciador
Tornillo toma gas de escape 13 ÷ 15
Tornillo de fijación del silenciador al brazo de so- 20 ÷ 25
porte
LUBRICACIÓN
Nombre Pares en Nm
Tapón de drenaje de aceite del cubo 15 ÷ 17
Racor del filtro de aceite en el cárter 27 ÷ 33
Tapón de drenaje aceite motor/filtro de red 24 ÷ 30
Filtro de aceite 8 ÷ 10
Tornillos de la tapa de la bomba de aceite 7÷9
Tornillos de fijación de la bomba de aceite al cárter 5÷6
Tornillo de la corona de mando de la bomba de 10 ÷ 14
aceite
Tornillos de la cubierta de la bomba de aceite 4÷6
Tornillos del cárter aceite 10 ÷ 14
Sensor de presión mínima de aceite 12 ÷ 14
CULATA CILINDRO
Nombre Pares en Nm
Bujía 12 ÷ 14
Tornillos de la tapa de la culata 6÷7
Tuercas de fijación de la culata al cilindro 7± 1 + 180° (2x90°) (Fijar las tuercas en dos pasos
cruzados.) (Lubricar las tuercas con aceite motor
antes del montaje.)
Tornillos laterales de fijación culata 11 ÷ 13
Tornillo masa de arranque 7 ÷ 8,5
Tornillo lateral M5 de bloqueo arandelas en árbol 7 ÷ 8,5
de levas
Contratuerca de regulación de los empujadores 6÷8
Tornillos del colector de aspiración 11 ÷ 13
CAR - 8
Vespa GTS 125 Características
Nombre Pares en Nm
Tornillo del patín tensor de la cadena de distribu- 10 ÷ 14
ción
Tornillo central M6 de bloqueo arandelas en árbol 11 ÷ 15
de levas
Tornillo del soporte tensor de la cadena de distri- 11 ÷ 13
bución
Tornillo central tensor de la cadena de distribución 5÷6
Tornillo de la placa de retención del árbol de levas 4÷6
TRANSMISIÓN
Nombre Pares en Nm
Tornillo del rodillo de apoyo de la correa 11 ÷ 13
Tuerca del grupo del embrague en la polea con- 55 ÷ 60
ducida
Tuerca de la polea motriz 75 ÷ 83
Tornillos tapa transmisión 11 ÷ 13
Tuerca eje polea conducida 54 ÷ 60
Tornillos de la tapa del cubo trasero 24 ÷ 27
VOLANTE
Nombre Pares en Nm
Tornillos fijación tapa volante 5÷6
Tornillos del grupo estator 3 ÷ 4 (Aplicar LOCTITE bloqueador de roscas me-
dio tipo 242)
Tuerca volante 52 ÷ 58
Tornillos de fijación pickup 3÷4
CÁRTER Y CIGÜEÑAL
Nombre Pares en Nm
Tornillos del tabique interior del cárter motor (se- 4÷6
mieje lado transmisión)
Tornillos de acoplamiento del cárter motor 11 ÷ 13
Tornillo arrancador 11 ÷ 13
Tornillos de la tapa de distribución del cárter 3,5 ÷ 4,5 (Aplicar LOCTITE bloqueador de roscas
medio tipo 242)
REFRIGERACIÓN
Nombre Pares en Nm
Tapa del rodete de la bomba de agua 3÷4
Tornillos junta arrastre rodete bomba de agua 3÷4
Tornillos de la tapa del termostato 3÷4
Datos revisión
Juegos de montaje
CAR - 9
Características Vespa GTS 125
Cilindro - pistón
CATEGORÍAS DE ACOPLAMIENTO
Nombre Sigla Cilindro Pistón Juego al Montaje
Cilindro A 56,997 ÷ 57,004 56,945 ÷ 56,952 0,045 - 0,059
Cilindro B 57,004 ÷ 57,011 56,952 ÷ 56,959 0,045 - 0,059
Pistón C 57,011 ÷ 57,018 56,959 ÷ 56,966 0,045 - 0,059
Pistón D 57,018 ÷ 57,025 56,966 ÷ 56,973 0,045 - 0,059
Cilindro 1a May. A1 57,197 ÷ 57,204 57,145 ÷ 57,152 0,045 - 0,059
Cilindro 1a May. B1 57,204 ÷ 57,211 57,152 ÷ 57,159 0,045 - 0,059
Pistón 1º May. C1 57,211 ÷ 57,218 57,159 ÷ 57,166 0,045 - 0,059
Pistón 1º May. D1 57,218 ÷ 57,225 57,166 ÷ 57,173 0,045 - 0,059
Cilindro 2º May. A2 57,397 ÷ 57,404 57,345 ÷ 57,352 0,045 - 0,059
Cilindro 2º May. B2 57,404 ÷ 57,411 57,352 ÷ 57,359 0,045 - 0,059
Pistón 2º May. C2 57,411 ÷ 57,418 57,359 ÷ 57,366 0,045 - 0,059
Pistón 2º May. D2 57,418 ÷ 57,425 57,366 ÷ 57,373 0,045 - 0,059
Cilindro 3º May. A3 57,597 ÷ 57,604 57,545 ÷ 57,552 0,045 - 0,059
Cilindro 3º May. B3 57,604 ÷ 57,611 57,552 ÷ 57,559 0,045 - 0,059
Pistón 3 May. C3 57,611 ÷ 57,618 57,559 ÷ 57,566 0,045 - 0,059
Pistón 3 May. D3 57,618 ÷ 57,625 57,566 ÷ 57,573 0,045 - 0,059
CAR - 10
Vespa GTS 125 Características
Sellos de aceite
CAR - 11
Características Vespa GTS 125
Juegos de montaje
Juego axial cigüeñal/cárter (H):
0,15 ÷ 0,40 mm (en frío)
CAR - 12
Vespa GTS 125 Características
SEMICOJINETES PRINCIPALES
Nombre Denominación Dimensiones Sigla Valor
Semicojinete prin- Tipo B - azul 1,973 ÷ 1,976
cipal
Semicojinete prin- Tipo C - amarillo 1,976 ÷ 1,979
cipal
Semicojinete prin- Tipo E - verde 1,979 ÷ 1,982
cipal
CIGÜEÑAL - CÁRTER
Nombre Denominación Dimensiones Sigla Valor
Cigüeñal Clase 1 28,998 ÷ 29,004
Cigüeñal Clase 2 29,004 ÷ 29,010
Cárter Clase 1 32,959 ÷ 32,965
Cárter Clase 2 32,953 ÷ 32,959
CAR - 13
Características Vespa GTS 125
La medida «A» a tomar es el valor de saliente del pistón, indica en qué proporción el plano formado
por la cabeza del pistón sobresale fuera del plano formado por la parte superior del cilindro. Cuanto
más sobresalga el pistón fuera del cilindro, tanto mayor será la junta básica que se deberá aplicar (para
recuperar la relación de compresión) y viceversa.
N.B.
LA MEDIDA «A» DEBE TOMARSE SIN NINGUNA JUNTA MONTADA ENTRE EL CÁRTER Y EL
CILINDRO
ENGROSAMIENTO
Nombre Medida A Espesor
Engrosamiento 2,2 ÷ 2,4 0,4 ± 0,05
Engrosamiento 2,4 ÷ 2,6 0,6 ± 0,05
Productos
CAR - 14
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
UTILLAJE UTI
Utillaje Vespa GTS 125
UTILLAJE ESPECÍFICO
Cod. Almacén Denominación
001330Y Herramienta para montar aloja-
mientos de dirección
UTI - 2
Vespa GTS 125 Utillaje
020036Y Punzón
020037Y Punzón
UTI - 3
Utillaje Vespa GTS 125
UTI - 4
Vespa GTS 125 Utillaje
UTI - 5
Utillaje Vespa GTS 125
UTI - 6
Vespa GTS 125 Utillaje
020357Y Adaptador 32 x 35 mm
020359Y Adaptador 42 x 47 mm
020360Y Adaptador 52 x 55 mm
020363Y Guía de 20 mm
020364Y Guía de 25 mm
UTI - 7
Utillaje Vespa GTS 125
UTI - 8
Vespa GTS 125 Utillaje
020412Y Guía de 15 mm
020414Y Guía de 28 mm
UTI - 9
Utillaje Vespa GTS 125
UTI - 10
Vespa GTS 125 Utillaje
020441Y Adaptador 26 x 28 mm
UTI - 11
Utillaje Vespa GTS 125
020456Y Adaptador Ø 24 mm
020477Y Adaptador 37 mm
020483Y Guía de 30 mm
UTI - 12
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
MANUTENCIÓN MAN
Manutención Vespa GTS 125
Tabla de manutención
CADA 2 AÑOS
Operación
Líquido refrigerante - sustitución
Líquido de frenos - sustitución
Filtro de aire secundario (exterior/interior) - Limpieza
A LOS 1.000 KM
80'
Operación
Aceite motor - sustitución
Aceite cubo - sustitución
Filtro de aceite motor - sustitución
Ralentí (*) - regulación
Mando del acelerador - regulación
Dirección - regulación
Palancas de mando de los freno - engrase
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Nivel de líquido de frenos - control
Bloqueos de seguridad - control
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
(*) Ver normas de la sección «Regulación del ralentí»
CADA 3.000 KM
10'
Operación
Aceite motor - control del nivel/llenado
A LOS 6.000 KM
Operación
Aceite motor - sustitución
Nivel aceite cubo - control
Bujía/distancia entre electrodos - control
Filtro de aire - limpieza
Filtro de aceite motor - sustitución
juego válvulas - control
Rodillos variador - control o sustitución
Correa de transmisión - control
Nivel del líquido refrigerante - control
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Nivel de líquido de frenos - control
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
MAN - 2
Vespa GTS 125 Manutención
Operación
Aceite motor - sustitución
Nivel aceite cubo - control
Filtro de aire - limpieza
Filtro de aceite motor - sustitución
Bujía - Sustitución
Ralentí (*) - regulación
Mando del acelerador - regulación
Jaula de rodillos de la polea conducida - Engrase
Correa de transmisión - sustitución
Patines de deslizamiento / rodillos del variador - control
Nivel del líquido refrigerante - control
Dirección - regulación
Palancas de mando de los freno - engrase
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Nivel de líquido de frenos - control
Transmisiones - lubricación
Bloqueos de seguridad - control
Suspensiones - control
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Proyector - regulación
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
(*) Ver normas de la sección "Regulación del ralentí"
MAN - 3
Manutención Vespa GTS 125
Operación
Correa de transmisión - sustitución
Nivel del líquido refrigerante - control
Dirección - regulación
Palancas de mando de los freno - engrase
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Nivel de líquido de frenos - control
Transmisiones - lubricación
Bloqueos de seguridad - control
Suspensiones - control
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Proyector - regulación
Jaula de rodillos de la polea conducida - Engrase
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
(*) Ver normas de la sección «Regulación del ralentí»
A LOS 36.000 KM
Operación
Aceite motor - sustitución
Nivel aceite cubo - control
Filtro de aire - limpieza
Filtro de aceite motor - sustitución
Bujía - Sustitución
Ralentí (*) - regulación
Mando del acelerador - regulación
Rodillos variador - control o sustitución
Correa de transmisión - sustitución
Nivel del líquido refrigerante - control
Radiador - limpieza exterior/control
Dirección - regulación
Palancas de mando de los freno - engrase
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Tubería de frenos flexibles de presión - sustitución
Nivel de líquido de frenos - control
Transmisiones - lubricación
Bloqueos de seguridad - control
Suspensiones - control
MAN - 4
Vespa GTS 125 Manutención
Operación
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Proyector - regulación
Jaula de rodillos de la polea conducida - Engrase
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
(*) Ver normas de la sección «Regulación del ralentí»
A 72000 KM
Operación
Aceite motor - sustitución
Aceite cubo - sustitución
Bujía / distancia entre electrodos - control / sustitución
Filtro de aire - limpieza
Filtro de aceite motor - sustitución
juego válvulas - control
Ralentí (*) - regulación
Mando del acelerador - regulación
Rodillos variador - control o sustitución
Correa de transmisión - sustitución
Nivel del líquido refrigerante - control
Radiador - limpieza exterior/control
Dirección - regulación
Palancas de mando de los freno - engrase
Pastillas de freno - comprobación del desgaste
Tubería de frenos flexibles de presión - sustitución
Nivel de líquido de frenos - control
Transmisiones - lubricación
Bloqueos de seguridad - control
Suspensiones - control
Instalación eléctrica y batería - comprobación
Proyector - regulación
Jaula de rodillos de la polea conducida - Engrase
Presión y desgaste neumáticos - control
Prueba del vehículo e instalación de frenos - prueba en carretera
(*) Ver normas de la sección «Regulación del ralentí»
Carburador
- Desmontar las partes del carburador, lavar cuidadosamente todas las piezas que lo componen con
solvente, secar con aire comprimido, incluso todos los canales del cuerpo, para garantizar una limpieza
completa.
- Controlar atentamente el estado de todos los detalles.
- La válvula de gas se debe mover libremente en la cámara, si se percibe un juego excesivo por des-
gaste, sustituir.
- Si en la cámara se encuentran signos de desgaste impiden una estanqueidad normal o el desplaza-
miento libre de la válvula (aunque sea nueva) sustituir el carburador.
- Conviene sustituir las juntas cada vez que se realiza el montaje
ADVERTENCIA
MAN - 5
Manutención Vespa GTS 125
LA GASOLINA ES MUY EXPLOSIVA. SUSTITUIR SIEMPRE LAS JUNTAS PARA PREVENIR PÉR-
DIDAS DE GASOLINA.
MAN - 6
Vespa GTS 125 Manutención
Características Técnicas
Avance de encendido
10° a 2.000 rpm - 29° a 6.750 rpm
MAN - 7
Manutención Vespa GTS 125
Bujía
-Posicionar el vehículo en el caballete
-Abrir el asiento y extraer el compartimiento por-
tacasco
-Desconectar el capuchón del cable A.T. de la bu-
jía;
-Desenroscar la bujía con ayuda de la llave sumi-
nistrada en dotación;
- Examinar el estado de la bujía, la integridad del
aislante, si los electrodos están excesivamente
desgastados o contienen hollín y el estado de la
arandela de estanqueidad; medir además la dis-
tancia entre electrodos con el calibre de espeso-
res.
-Eventualmente, regular la distancia, plegando
con suma atención el electrodo lateral. En caso de
irregularidades (como se describió anteriormente)
sustituir la bujía por otra del tipo recomendado;
- Introducir la bujía con la correcta inclinación, en-
roscándola con la mano hasta el fondo, luego
apretarla con la llave correspondiente.
- Introducir hasta el fondo el capuchón de la bujía,
proceder con las operaciones de montaje.
ATENCIÓN
LA EXTRACCIÓN DE LA BUJÍA DEBE EFEC-
TUARSE CON EL MOTOR FRÍO. LA BUJÍA SE
DEBE SUSTITUIR CADA 12.000 KM. EL USO
DE CENTRALITAS DE ENCENDIDO NO CON-
FORMES O DE BUJÍAS QUE NO SEAN LAS
PRESCRITAS, PUEDE DAÑAR GRAVEMENTE
EL MOTOR.
Características Técnicas
Bujía
CHAMPION RG 4 HC
Bujía alternativa
NGK CR8EB
Distancia entre electrodos
0,7 ÷ 0,8 mm
MAN - 8
Vespa GTS 125 Manutención
Aceite cubo
Comprobación
Colocar el vehículo en terreno llano y ponerlo so-
bre el caballete central;
Desenroscar la varilla de aceite «A», secarla con
un paño limpio y volver a introducirla enroscán-
dola completamente;
-Extraer la varilla y controlar que el nivel de aceite
alcance la muesca inferior de la varilla; en caso de
que el nivel se encuentre por debajo de la muesca
MÁX., agregar la cantidad correspondiente de
aceite en el cubo.
- Volver a enroscar la varilla de aceite controlando
su bloqueo.
Sustitución
- Quitar el tapón de carga aceite «A».
- Desenroscar el tapón de drenaje aceite «B» y
dejar fluir completamente el aceite.
- Volver a enroscar el tapón de drenaje y reabas-
tecer el cubo con el aceite prescrito.
Productos recomendados
AGIP ROTRA 80W-90 Aceite del cubo trasero
Aceite SAE 80W/90 que supere las especificacio-
nes API GL3
Características Técnicas
Aceite del cubo trasero
Capacidad ~ 150 cc
MAN - 9
Manutención Vespa GTS 125
Filtro de aire
Proceder de la siguiente manera:
1. desenroscar el tornillo de fijación «A».
2. desenroscar la tuerca «B» situada debajo del
bastidor.
3. retirar el carenado lateral izquierdo;
4. retirar el compartimiento portacasco;
5. desenroscar los tornillos de fijación «C», a los
que se puede acceder una vez que se ha quitado
el compartimiento portacasco;
6. desenroscar los tornillos «D» y retirar la tapa del
filtro de aire.
Retirar el elemento filtrante y limpiarlo con agua y
champú, secarlo luego con un paño limpio y con
pequeños chorros de aire comprimido, y sumer-
girlo en una mezcla del aceite recomendado y
gasolina en una relación del 50%. Apretarlo luego
entre las manos sin retorcerlo, dejarlo escurrir y
montarlo. Los eventuales depósitos de aceite o
agua en la caja de filtro se pueden eliminar reti-
rando los dos capuchones de goma «E».
ATENCIÓN
Aceite motor
En los motores 4T el aceite del motor se utiliza para lubricar los órganos de la distribución, los cojinetes
principales y el grupo térmico. Una cantidad insuficiente de aceite puede provocar graves daños
al motor.
MAN - 10
Vespa GTS 125 Manutención
En todos los motores 4T, la degradación de las características del aceite, así como un cierto consumo,
se consideran normales, principalmente en fase de rodaje. En particular, los consumos pueden de-
pender de las condiciones de uso (por ej.: conduciendo siempre "a máxima velocidad" el consumo de
aceite aumenta).
Sustitución
El aceite y el filtro deben sustituirse según lo de-
tallado en la tabla de mantenimiento programado.
El motor debe vaciarse haciendo salir el aceite por
el tapón de drenaje «B» del prefiltro de red del lado
del volante; para facilitar la salida del aceite, es
conveniente aflojar el tapón/varilla "A". Una vez
terminada la salida del aceite por el orificio de des-
carga, desenroscar el filtro de aceite de cartucho
"C" y retirarlo.
Cerciorarse del buen estado de las juntas tóricas
del prefiltro y del tapón de drenaje.
Lubricarlos y montar el filtro de red y el tapón de
drenaje de aceite bloqueándolo con el par pres-
crito.
Montar el nuevo filtro de cartucho recordando lu-
bricar la junta tórica antes de montarlo.
Cargar el aceite motor.
Puesto que una determinada cantidad de aceite
queda en el circuito, el llenado se debe realizar
con aceite a través del tapón "A". Poner en marcha
el motor y dejarlo funcionar algunos minutos y
apagarlo: después de aprox. 5 minutos, controlar
el nivel y eventualmente completar sin superar ja-
más el nivel MÁX. El filtro de cartucho debe sus-
tituirse cada vez que se cambie el aceite. Para los
llenados y la sustitución, utilizar aceite nuevo del
tipo recomendado.
N.B.
LA SUSTITUCIÓN DEL ACEITE MOTOR SE DE-
BE REALIZAR CON MOTOR CALIENTE.
Productos recomendados
AGIP CITY HI TEC 4T Aceite para motor
MAN - 11
Manutención Vespa GTS 125
Características Técnicas
Llenado de aceite
600 ÷ 650 cc
Comprobación
Esta operación se debe llevar a cabo con motor frío, siguiendo el procedimiento que se indica a con-
tinuación:
La referencia del nivel de MÁX. indica una cantidad de aproximadamente 1100 cm³ de aceite en el
motor. En caso de que el control se realice después de haber usado el vehículo, por lo tanto con el
motor caliente, la línea de nivel resultará más baja; para realizar un correcto control, es necesario
esperar por lo menos 10 minutos luego de detener el motor para obtener un nivel correcto.
Llenado de aceite
Los eventuales llenados de aceite se deben efec-
tuar después de controlar el nivel y sin superar
jamás el nivel MÁX..
La restauración del nivel del MÍN. al MÁX. requiere
aproximadamente 400 cm³.
MAN - 12
Vespa GTS 125 Manutención
Instalación de la refrigeración
Introducción del líquido refrigerante del motor.
El control de nivel del líquido debe efectuarse con
el motor frío según lo indicado en la tabla de man-
tenimiento programado de kilometrajes, siguiendo
las modalidades que se indican a continuación:
Colocar el vehículo sobre el caballete central y en
un terreno llano.
- Desenroscar el tornillo que se muestra en la fi-
gura y retirar la tapa del depósito de expansión
situado en el lado derecho del vehículo.
- Completar el nivel de líquido si éste se encuentra
cerca o por debajo del nivel MÍN. El nivel de líquido
MAN - 13
Manutención Vespa GTS 125
Circuito de frenos
Comprobación nivel
Los depósitos del líquido de frenos delantero y
trasero se encuentran sobre las bombas situadas
en el cubremanillar. Proceder de la siguiente ma-
nera:
- Retirar la tapa de la bomba de freno
- Poner el vehículo sobre el caballete central con
el manillar centrado;
- Controlar el nivel del líquido mediante el testigo
correspondiente que se muestra en la figura. Cier-
to descenso en el nivel se produce debido al des-
gaste de las pastillas.
MAN - 14
Vespa GTS 125 Manutención
Llenado
- Posicionar el vehículo en terreno llano y sobre el
caballete central
- Quitar el tapa bomba frenos como se muestra en
la foto
- Quitar la junta y llenar con líquido DOT 4 hasta cubrir completamente el indicador testigo
MAN - 15
Manutención Vespa GTS 125
MAN - 16
Vespa GTS 125 Manutención
MAN - 17
Manutención Vespa GTS 125
- Quitar el silenciador
- Desmontar el carenado lateral derecho
- Desmontar los manguitos de entrada y salida del
líquido refrigerante, de la tapa de la bomba. Lue-
go, descargar la instalación
MAN - 18
Vespa GTS 125 Manutención
MAN - 19
Manutención Vespa GTS 125
MAN - 20
Vespa GTS 125 Manutención
Para realizar el montaje se deben realizar las operaciones de desmontaje en sentido inverso, prestando
atención para respetar la orientación del manguito de goma de conexión válvula SAS al sistema de
descarga
MAN - 21
Manutención Vespa GTS 125
MAN - 22
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
Motor
Escasas prestaciones
BAJO RENDIMIENTO
Probable causa Intervención
Carburador sucio; bomba de alimentación o grifo Desmontar, lavar con solvente y secar con aire
por depresión averiados comprimido o sustituir
Puesta en fase incorrecta o componentes de dis- Restablecer la fase distribución o sustituir las par-
tribución desgastados tes desgastadas
Silenciador obstruido Sustituir
Filtro de aire obstruido o sucio Desmontar la esponja, lavarla con agua y champú,
luego impregnarla con una mezcla al 50% de ga-
solina y aceite específico, posteriormente estru-
jarla entre las manos sin retorcerla, dejarla escurrir
y volver a montarla.
Starter automático averiado Controlar: desplazamiento mecánico, conexión
eléctrica o presencia de alimentación, eventual-
mente sustituir.
Nivel de aceite del motor superior al máximo Controlar las causas y restablecer el nivel correcto
Compresión insuficiente: desgaste de los seg- Sustituir las piezas desgastadas
mentos, cilindro y válvulas
Correa de transmisión desgastada Sustituir
Transmisión automática ineficiente Controlar los rodillos y el desplazamiento de las
poleas, sustituir las piezas averiadas y lubricar la
guía de la polea conducida móvil con grasa Mont-
blanc Molybdenum Grease
Desplazamiento embrague Controlar y eventualmente sustituir el grupo em-
brague y/o la campana
Surtidores del carburador obstruidos Desmontar, lavar con solvente y secar con aire
comprimido
BUS ANO - 2
Vespa GTS 125 Búsqueda de anomalías
Dificultad de arranque
DIFICULTAD DE ARRANQUE
Probable causa Intervención
Características alteradas del combustible Descargar el combustible deteriorado y volver a
abastecer
Régimen de arranque demasiado bajo o arranca- Controlar el arrancador, la instalación y el limitador
dor e instalación de arranque averiados de par
Estanqueidad de válvulas incorrecta o regulación Revisar la culata y/o restablecer el juego correcto
de válvulas errada
Motor ahogado Efectuar el arranque manteniendo el gas comple-
tamente abierto. Si no se produce el arranque
desmontar la bujía, secarla y antes de volver a
montar la bujía poner en marcha el motor para ex-
pulsar el exceso de combustible manteniendo el
capuchón conectado a la bujía y la bujía a masa.
Si se acaba el combustible, se debe cargar más
antes de arrancar.
Starter automático averiado Controlar: desplazamiento mecánico, conexión
eléctrica o presencia de alimentación, eventual-
mente sustituir.
Filtro de aire obstruido o sucio Desmontar la esponja, lavarla con agua y champú,
luego impregnarla con una mezcla al 50% de ga-
solina y aceite específico, posteriormente estru-
jarla entre las manos sin retorcerla, dejarla escurrir
y volver a montarla.
Bujía defectuosa o avance de encendido errado Sustituir la bujía o controlar los componentes del
circuito de encendido
Carburador sucio; bomba de alimentación o grifo Desmontar, lavar con solvente y secar con aire
por depresión averiados comprimido o sustituir
Batería descargada Controlar el estado de carga de la batería, si pre-
senta rastros de sulfatación, sustituir y poner en
funcionamiento la batería nueva siguiendo las ins-
trucciones que se presentan en el capítulo
Racor de aspiración trizado o abrazaderas mal Sustituir el racor de aspiración y controlar el aprie-
apretadas te de las abrazaderas
Válvula flotador defectuosa Controlar el desplazamiento correcto del flotador
y la funcionalidad de la válvula
Surtidores del carburador obstruidos Desmontar, lavar con solvente y secar con aire
comprimido
CONSUMO EXCESIVO
Probable causa Intervención
Reglaje incorrecto de las válvulas Regular correctamente el juego de las válvulas
Válvulas sobrecalentadas Desmontar la culata y las válvulas, esmerilar o
sustituir las válvulas
Alojamiento de válvulas deformado/desgastado Sustituir el grupo culata
Cilindro desgastado, Aros elásticos desgastados Sustituir el grupo cilindro pistón o los aros elásti-
o rotos cos
Aros elásticos desgastados, rotos o montados in- Sustituir el grupo cilindro pistón o sólo los aros
correctamente
BUS ANO - 3
Búsqueda de anomalías Vespa GTS 125
BUS ANO - 4
Vespa GTS 125 Búsqueda de anomalías
CONSUMO ELEVADO
Probable causa Intervención
Surtidores flojos Controlar el bloqueo de los surtidores máximo y
ralentí en el alojamiento
Bomba de combustible averiada Controlar la estanqueidad del conducto de depre-
sión
Starter ineficaz Controlar: conexiones eléctricas, continuidad del
circuito, desplazamiento mecánico y presencia de
alimentación
Filtro de aire obstruido o sucio Desmontar la esponja, lavarla con agua y champú,
luego impregnarla con una mezcla al 50% de ga-
solina y aceite específico, posteriormente estru-
jarla entre las manos sin retorcerla, dejarla escurrir
y volver a montarla.
Nivel de flotador erróneo Restablecer el nivel en depósito doblando en el
flotador la lámina de empuje del vástago de ingre-
so gasolina para que, con el carburador dado
vuelta, el flotador quede paralelo a la superficie del
depósito.
Transmisión y frenos
BUS ANO - 5
Búsqueda de anomalías Vespa GTS 125
frenazo insuficiente
Recalentamiento frenos
Instalación eléctrica
BUS ANO - 6
Vespa GTS 125 Búsqueda de anomalías
Batería
BATERÍA
Probable causa Intervención
Batería Es el dispositivo de la instalación que requiere un
control más frecuente y un mantenimiento más
cuidadoso. Si no se utiliza el vehículo por un de-
terminado período de tiempo (1 mes o más) se
debe recargar la batería periódicamente. En un
período aproximado de 3 meses la batería tiende
a descargarse completamente. Al colocar la bate-
ría en la motocicleta, prestar atención a no invertir
las conexiones, teniendo presente que el cable de
masa negro va conectado al borne negativo mien-
tras que el otro cable (el rojo), va conectado al
borne con signo +.
Dirección y suspensiones
endurecimiento de la dirección
ENDURECIMIENTO DE LA DIRECCIÓN
Probable causa Intervención
Endurecimiento de la dirección Controlar el apriete de la tuerca superior e inferior.
Si persisten las irregularidades en la rotación de
la dirección incluso después de esta regulación,
controlar los alojamientos de rotación de las bolas
de los cojinetes: sustituir si se encuentran enca-
jados o si las bolas están aplastadas.
BUS ANO - 7
Búsqueda de anomalías Vespa GTS 125
suspensión ruidosa
SUSPENSIÓN RUIDOSA
Probable causa Intervención
Anomalías en el sistema de suspensión Si la suspensión delantera hace ruido controlar: la
eficiencia del amortiguador delantero; el estado de
los cojinetes de bolas y las respectivas tuercas de
bloqueo; los tapones de goma de final de carrera;
los bujes de deslizamiento. Por último, controlar
los pares de bloqueo del cubo de la rueda, de la
pinza del freno, del disco y del amortiguador en la
unión con el cubo y con el tubo de dirección.
BUS ANO - 8
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
2. Antena immobilizer
3. Volante magnético - Pick-up
4. Conmutador de parada del motor
5. Regulador de tensión
6. Fusible general
7. Batería
8. Arrancador
9. Telerruptor de arranque
10. Pulsador de arranque
11. Fusibles
12. Pulsador de stop del freno trasero
13. Pulsador de stop del freno delantero
14. Preinstalación antirrobo
15. Conmutador de luces
16. Telerruptor luces
17. Intermitente trasero izquierdo
18. Faro trasero
A. Bombilla para luz de posición
INS ELE - 2
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Leyenda
Ar: Anaranjado Az: Celeste Bi: Blanco Bl: Azul Gi: Amarillo Gr:Gris
Ma:Marrón Ne: Negro Ro Rosa Rs: Rojo Ve: Verde Vi: Violeta
Esquemas de principio
INS ELE - 3
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Encendido
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
2. Antena immobilizer
4. Conmutador de parada del motor
6. Fusible general
7. Batería
33. Conmutador de llave
38. Bujía
39. Bobina A.T.
INS ELE - 4
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Faroles
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
4. Conmutador de parada del motor
6. Fusible general
7. Batería
11. Fusibles
15. Conmutador de luces
16. Telerruptor luces
18. Faro trasero
A. Bombilla para luz de posición
C. Bombilla para luz de matrícula
21. Faro para luz de posición delantera
22. Faro delantero
A. Bombilla para luz de posición
B. Bombilla para proyector
24. Grupo instrumentos
33. Conmutador de llave
40. Starter automático
INS ELE - 5
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
3. Volante magnético - Pick-up
4. Conmutador de parada del motor
5. Regulador de tensión
6. Fusible general
7. Batería
8. Arrancador
9. Telerruptor de arranque
10. Pulsador de arranque
11. Fusibles
12. Pulsador de stop del freno trasero
13. Pulsador de stop del freno delantero
18. Faro trasero
B. Bombilla para luz de stop
33. Conmutador de llave
INS ELE - 6
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
2. Antena immobilizer
4. Conmutador de parada del motor
6. Fusible general
7. Batería
11. Fusibles
24. Grupo instrumentos
25. Transmisor del nivel de combustible
26. Sensor presión de aceite motor
27. Termistor
33. Conmutador de llave
INS ELE - 7
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Dispositivos y accesorios
LEYENDA
1. Dispositivo de encendido electrónico
4. Conmutador de parada del motor
6. Fusible general
7. Batería
11. Fusibles
14. Preinstalación antirrobo
17. Intermitente trasero izquierdo
19. Intermitente trasero derecho
20. Intermitente delantero izquierdo
23. Intermitente delantero derecho
24. Grupo instrumentos
28. Conmutador de intermitentes
29. Claxon
30. Pulsador claxon
31. Termo-interruptor
32. Electroventilador
33. Conmutador de llave
INS ELE - 8
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Comprobaciones y controles
Esta sección está dedicada a los controles de los componentes de la instalación eléctrica.
Immobilizer
La instalación de encendido electrónico se ali-
menta con corriente continua y comprende un
antirrobo immobilizer integrado a la misma cen-
tralita.
La instalación de encendido se compone de:
- Centralita
- Antena immobilizer
-Llave master y de servicio con trasponder incor-
porado
- Bobina A.T.
-Led de diagnóstico
El led de diagnóstico también cumple la función de
destello disuasivo. Esta función se activa cada vez
que el conmutador de llave se coloca en "OFF" o
si el interruptor de parada de emergencia se po-
siciona en "OFF" y, para no perjudicar la carga de
la batería, permanece activa durante 48 horas.
Cuando el conmutador de llave se coloca en "ON"
se interrumpe la función de destello disuasivo y a
continuación se produce un destello de confirma-
ción del pasaje a "ON".
La duración de este destello varía en función de la
programación de la centralita (ver figura).
En caso de que el led esté apagado y permanezca
apagado aún conmutando a «ON», se deben rea-
lizar los siguientes controles:
- Presencia de tensión en la batería
-Eficiencia fusible principal de 15 A (N° 7).
INS ELE - 9
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Instalación virgen
Cuando la instalación de encendido no está codi-
ficada, permite el funcionamiento del motor, pero
limitado a 2000 rpm; al acelerar se advierte una
evidente pérdida de impulsos.
Para codificar la instalación, además de colocar el
interruptor para parada de emergencia en "RUN"
se deben utilizar las llaves MASTER (color Rojo)
y SERVICIO (color Negro) como se indica a con-
tinuación:
- Introducir la llave MASTER, conmutar a "ON" y
mantener esta posición durante 2 segundos (va-
lores límite: 1 ÷ 3 segundos).
- Introducir alternativamente todas las llaves Ne-
gras disponibles conmutando cada una a "ON"
durante 2 segundos.
INS ELE - 10
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Características Técnicas
Resistencia del capuchón blindado
~ 5000 Ω.
Códigos diagnósticos
Después del destello que indica el paso a "ON" puede seguir una fase de indicación de anomalías
codificadas.
Esta fase se produce con el led apagado durante 2 segundos, después de lo cual se transmiten algunos
códigos de diagnóstico con destellos de 0,5 segundos.
Después de la indicación del código de avería, el led permanece encendido fijo para indicar que el
encendido es imposible; ver gráfico:
CÓDIGO 2 DESTELLOS - Ejemplo con centralita programada, sin transponder y/o mal funcionamiento
de la antena. Encendido inhibido-Inmovilización vehículo
INS ELE - 11
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
CÓDIGO 3 DESTELLOS - Ejemplo con centralita programada, antena funcionando y código trans-
ponder desconocido. Encendido inhibido-Inmovilización vehículo
INS ELE - 12
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Instalación de encendido
Cuando se logra habilitar la instalación immobilizer, se puede obtener la chispa de la bujía mediante
la bobina A.T. y las señales provenientes del Pick-Up.
La alimentación básica es la de la batería, la instalación está graduada de manera tal que el sistema
de arranque percibe inmediatamente un eventual descenso de la tensión de la batería pero éste es
prácticamente irrelevante para el sistema de encendido.
El Pick-Up está conectado a la centralita con un solo cable, por lo tanto para el circuito de masa, la
centralita queda conectada al Pick-Up mediante el chasis y el cable de masa del motor.
Para evitar averías en la instalación de encendido durante la fase de arranque, es muy importante que
la conexión de masa motor-chasis funcione correctamente.
Características Eléctricas
Valor de resistencia pick-up
Valor de resistencia pick-up: 105 ÷ 124 ohm
Si se detecta una interrupción en el circuito, repetir el control entre el conector del volante y la masa
del motor (consultar el manual del motor). Si se detectan valores no conformes, sustituir el Pick-Up; de
lo contrario, reparar el mazo de cables.
INS ELE - 13
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Si se detectan valores conformes, intentar con la sustitución de la centralita (sin efectuar su progra-
mación) y asegurarse de haber resuelto el inconveniente controlando la presencia de chispa en la bujía;
sólo después programar la centralita.
Utillaje específico
020409Y Adaptador para multímetro - Detec-
ción de tensiones de pico
Características Eléctricas
Valor resistencia:
~ 3.000 ± 300 Ohm
INS ELE - 14
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
- Pick-Up
Desconectar el conector de la centralita y conectar
el terminal positivo al conector n° 2 y el negativo
al conector n° 8 (ver figura).
Hacer girar el motor mediante el sistema de arran-
que y medir la tensión producida por el Pick-Up.
En caso de valores no conformes, sustituir el Pick-
Up.
N.B.
EL MULTÍMETRO SE DEBE SELECCIONAR DE
ACUERDO CON LAS LECTURAS DE TENSIÓN
CONTINUA.
Características Eléctricas
Valor resistencia:
> 2 Volt
- Bobina A.T.
Con centralita y bobina A.T. conectadas normal-
mente, medir la tensión del primario bobina du-
rante la prueba de arranque mediante el adapta-
dor para tensiones de pico conectando el terminal
positivo a masa y el negativo al conector positivo
de la bobina.
En caso de valores no conformes, sustituir la cen-
tralita.
N.B.
EL CAPUCHÓN PLÁSTICO DEL TERMINAL
POSITIVO DEL PRIMARIO DE LA BOBINA A.T.
SE IDENTIFICA POR EL COLOR NEGRO, EL
NEGATIVO SE IDENTIFICA POR EL COLOR
VERDE.
Características Eléctricas
Valor resistencia:
> 100 Volt
INS ELE - 15
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
El generador trifásico permite una notable potencia de recarga, y a revoluciones más bajas se obtiene
un buen compromiso entre potencia erogada y estabilidad del ralentí.
Para ello, es indispensable que el ralentí se regule respetando las prescripciones.
Utillaje específico
020333Y Cargador de baterías simple
020334Y Cargador múltiple de baterías
Comprobación estator
- Con un tester, controlar la continuidad entre las
conexiones 5-3 y 5-1.
- Controlar el aislamiento de masa en las tres fa-
ses del estator 5-masa, 3-masa, 1-masa.
Resistencia aproximada de cada fase: 0,7 ÷ 0,9 Ω
Control interruptor mínima presión de aceite
- Con tester, controlar la continuidad entre la co-
nexión 4 y masa (con el motor apagado).
Control Pick-Up
- Controlar que entre la conexión 2 y masa haya
una resistencia de aproximadamente 105 ÷ 124
Ω a 20° C.
- Si los valores que se detectan no coinciden con
los indicados, sustituir las piezas defectuosas.
N.B.
LOS VALORES DECLARADOS SE CONSIDE-
RAN PARA TEMPERATURA AMBIENTE. UN
CONTROL CON EL ESTATOR EN TEMPERA-
TURA DE FUNCIONAMIENTO INDICA VALO-
RES SUPERIORES A LOS DECLARADOS.
INS ELE - 16
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Comprobación cebador
Para realizar un control resistivo y funcional del
componente consultar la sección motor. En lo que
se refiere a su alimentación, con el motor en mar-
cha, mantener conectado el conector de unión con
la instalación y controlar que la tensión de la ba-
tería llegue a los dos terminales (ver figura).
Si no se detecta la presencia de tensión, conectar
el terminal negativo del multímetro a masa y el
terminal positivo al cable de color Anaranjado del
dispositivo starter automático; con el conmutador
de llave en la posición «ON», controlar la presen-
cia de tensión en la batería; en caso de resultado
negativo, controlar el mazo de cables de conexión
al conmutador de llave y el funcionamiento del fu-
sible de 15A (Nº 7).
Por el contrario, si se detecta presencia de ten-
sión, repetir el control desde el conector de la
centralita de encendido.
Después de desconectar el starter, arrancar el
motor y mantenerlo en ralentí; controlar si hay ten-
INS ELE - 17
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Si no se detecta tensión, controlar el mazo de cables, las conexiones y el estado del fusible principal
de 15A, caso contrario proceder como se indica a continuación:
-Puentear los terminales n° 1 (Negro/Azul) y n° 4 (Rojo/Negro) (ver figura) y accionar el conmutador
de intermitentes alternativamente a la izquierda y a la derecha, y controlar que las luces se enciendan.
Si esto ocurre, sustituir la centralita ya que está averiada.
Si esto no ocurre, controlar el mazo de cables de conexión centralita-conmutador de intermitentes, y
luego repetir la prueba.
INS ELE - 18
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Si el mazo de cables está en buenas condiciones y los intermitentes continúan sin encenderse, el
conmutador de los intermitentes está averiado y debe ser sustituido.
Fusibles
La instalación eléctrica está dotada de:
1. de seis fusibles «A» de protección colocados en
el interior del maletero a la izquierda
2. de un fusible «B» de 15A, situado debajo el
compartimiento portacasco, debajo del enganche
de la bisagra del asiento.
La tabla muestra la posición y las características
de los fusibles existentes en el vehículo.
ATENCIÓN
FUSIBLES
Característica Descripción/Valor
1 Fusible 1 Amperaje: 10A
INS ELE - 19
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Característica Descripción/Valor
Circuitos protegi-
dos: Bombilla luz de
carretera/luz de cru-
ce, testigo luz de ca-
rretera.
2 Fusible 2 Amperaje: 7,5 A
Circuitos protegi-
dos: Accionador de
apertura del asiento,
led immobilizer,
preinstalación anti-
rrobo, conmutador
de llave
3 Fusible 3 Amperaje: 7,5 A
Circuitos protegi-
dos: Claxon, preins-
talación antirrobo,
sensor de presión de
aceite, testigo de
presión de aceite, in-
dicador de tempera-
tura de agua, termis-
tor, indicador de nivel
de combustible, tes-
tigo de reserva del
combustible, trans-
misor del nivel del
combustible.
4 Fusible 4 Amperaje: 5A
Circuitos protegi-
dos: Testigos y bom-
billas de iluminación
de instrumentos, lu-
ces de posición, luz
de matrícula.
5 Fusible 5 Amperaje: 5A
Circuitos protegi-
dos: Luz de stop,
arrancador.
6 Fusible 6 Amperaje: 3A
Circuitos protegi-
dos: Dispositivo de
mando bomba eléc-
trica, bomba eléctri-
ca del combustible
7 Fusible 7 Amperaje: 15A
Circuitos protegi-
dos: General
INS ELE - 20
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Tablero
A = Reloj digital con fechador
B = Indicador de temperatura del líquido refrige-
rante
C = Testigo intermitente derecho
D = Indicador nivel de combustible
E = Testigo luces
F = Testigo luz de carretera
G = Testigo de presión de aceite insuficiente
H = Testigo reserva del combustible
I = Velocímetro
L = Cuentakilómetros
M = Testigo intermitente izquierdo
N = Led antirrobo (immobilizer)
A
Característica Descripción/Valor
1 Señal del indicador del nivel de combustible
2 Testigo luz de carretera
3 Testigo aceite
4 Alimentación (+)
5 testigo reserva
6 Iluminación
B
Característica Descripción/Valor
1 Masa
2 Intermitente izquierdo
3 Intermitente derecho
4 Señal temperatura
INS ELE - 21
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Se recomienda mantener la batería siempre limpia, especialmente en la parte superior, y proteger los
bornes con vaselina.
ATENCIÓN
- NUNCA UTILIZAR FUSIBLES DE CAPACIDAD SUPERIOR A LA RECOMENDADA.
- LA UTILIZACIÓN DE UN FUSIBLE CON CAPACIDAD INADECUADA PUEDE PROVOCAR DA-
ÑOS A TODO EL VEHÍCULO E INCLUSO CONVERTIRSE EN UN RIESGO DE INCENDIO.
ATENCIÓN
-EL AGUA NORMAL Y POTABLE CONTIENE SALES MINERALES NOCIVAS PARA LAS BATE-
RÍAS, POR LO QUE SE DEBE USAR EXCLUSIVAMENTE AGUA DESTILADA.
ATENCIÓN
LA BATERÍA SE DEBE RECARGAR ANTES DE SER USADA PARA GARANTIZAR EL MÁXIMO
RENDIMIENTO.
SI NO ES ADECUADA LA CARGA DE LA BATERÍA ANTES DE SU PRIMER USO CON BAJO NIVEL
DEL ELECTROLITO, SE PRODUCIRÁ UN DESGASTE PREMATURO DE LA BATERÍA.
Recarga de la batería
La carga normal en el banco se debe efectuar con el cargador de baterías específico, simple o múltiple,
colocando el selector de cargador en el tipo de batería que se debe recargar (por lo tanto, con una
corriente de 1/10 de la capacidad nominal de la misma batería). Las conexiones con la fuente de
alimentación se deben realizar conectando los polos correspondiente (+ con + y - con -).
ADVERTENCIA
ANTES DE CARGAR LA BATERÍA QUITAR LOS TAPONES DE CADA ELEMENTO.
DURANTE LA RECARGA MANTENER LLAMAS LIBRES O CHISPAS LEJOS DE LA BATERÍA.
RETIRAR LA BATERÍA DEL VEHÍCULO DESCONECTANDO PRIMERO EL TERMINAL NEGATI-
VO.
Utillaje específico
020333Y Cargador de baterías simple
020334Y Cargador múltiple de baterías
INS ELE - 22
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
Utillaje específico
020333Y Cargador de baterías simple
020334Y Cargador múltiple de baterías
1 Mantener el tubo en posición vertical
2 Controlar el nivel a simple vista
3 El flotador debe estar liberado
INS ELE - 23
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
Instalación batería
- Remover la tapa de la batería quitando los 4 tor-
nillos indicados en la foto
INS ELE - 24
Vespa GTS 125 Instalación eléctrica
INS ELE - 25
Instalación eléctrica Vespa GTS 125
INS ELE - 26
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
Esta sección describe las operaciones que se deben efectuar para desmontar el motor del vehículo.
MOT VE - 2
Vespa GTS 125 Motor del vehículo
Desconectar la batería.
- Quitar el compartimento portacasco
- Retirar los carenados laterales
- Quitar el silenciador completo
- Retirar la caja del depurador; interviniendo en los
3 tornillos indicados en la foto; retirando la abra-
zadera del tubo blow-by; y desconectando el fuelle
que conecta al carburador, interviniendo en la
abrazadera como se indica en la foto
ATENCIÓN
EFECTUAR ESTA OPERACIÓN CON MOTOR
FRÍO.
MOT VE - 3
Motor del vehículo Vespa GTS 125
MOT VE - 4
Vespa GTS 125 Motor del vehículo
MOT VE - 5
Motor del vehículo Vespa GTS 125
MOT VE - 6
Vespa GTS 125 Motor del vehículo
MOT VE - 7
Motor del vehículo Vespa GTS 125
MOT VE - 8
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
MOTOR MOT
Motor Vespa GTS 125
Este capítulo describe las operaciones que se deben efectuar en el motor y el utillaje que se debe
utilizar.
Transmisión automática
Tapa transmisión
- Para desmontar la tapa de la transmisión, es ne-
cesario quitar la tapa de plástico actuando con un
destornillador en las correspondientes ranuras.
Utilizando la llave de bloqueo de la campana del
embrague que se indica en la figura, quitar la tuer-
ca de bloqueo del eje de la polea conducida y la
arandela.
Utillaje específico
020423Y Llave de bloqueo para polea condu-
cida
- Quitar el tapón/varilla del orificio de llenado de
aceite motor.
- Quitar los 10 tornillos.
- Quitar la tapa de la transmisión.
En caso de que esta operación se efectúe direc-
tamente en el vehículo, es necesario extraer el
manguito de alimentación del aire de refrigeración
del compartimiento transmisión.
Transportador de aire
- Quitar los 4 tornillos y la protección.
MOT - 2
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020375Y Adaptador 28 x30 mm
020412Y Guía de 15 mm
MOT - 3
Motor Vespa GTS 125
Características Técnicas
Valor máximo campana del embrague
Valor máximo: Ø 134,5 mm
Valor estándar de la campana del embrague
Valor estándar: Ø 134 ÷ 134,2 mm
MOT - 4
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020074Y Base de soporte para controlar la ali-
neación del cigüeñal
020335Y Soporte magnético para comparador
Características Técnicas
control de la campana del embrague: Excen-
tricidad límite.
Excentricidad límite admitida: 0,15 mm
Desmontaje embrague
Desmontaje embrague
- Equipar la herramienta específica compresor
muelle polea conducida con los pernos de longitud
mediana en posición «F» enroscados del lado in-
terior de la herramienta.
- Colocar el anillo adaptador n° 8 en los pernos.
- Montar el conjunto polea conducida en la herra-
mienta introduciendo las cabezas de los clavos en
el anillo adaptador.
- Cerciorarse de que el embrague se encuentre
perfectamente colocado dentro del anillo adapta-
dor antes de proceder con las operaciones de
desbloqueo/bloqueo de la tuerca del embrague.
- Mediante la llave específica 46x55 componente
n°9, quitar la tuerca de fijación del embrague.
- Separar los componentes de la polea conducida
(Embrague, compuerta y muelle con apoyo de
plástico.
ATENCIÓN
LA HERRAMIENTA SE DEBE FIJAR SÓLIDA-
MENTE EN LA MORSA Y EL TORNILLO CEN-
TRAL SE DEBE PONER EN CONTACTO CON
MOT - 5
Motor Vespa GTS 125
Comprobación embrague
- Controlar el espesor del material de fricción de
las masas de embrague.
- Las masas no deben presentar rastros de lubri-
cantes; si esto ocurriera, controlar las juntas del
grupo poleas conducidas.
N.B.
LAS MASAS EN FASE DE RODAJE DEBEN
PRESENTAR UNA SUPERFICIE DE CONTAC-
TO CENTRAL Y NO DEBEN SER DIFERENTES
ENTRE SÍ.
DE LO CONTRARIO, PUEDEN PROVOCAR EL
TIRONEO DEL EMBRAGUE.
ATENCIÓN
NO ABRIR LAS MASAS CON HERRAMIENTAS
PARA EVITAR UNA VARIACIÓN EN LA FUER-
ZA DE LOS MUELLES DE RETORNO.
Características Técnicas
Control del Espesor mínimo
1 mm
MOT - 6
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
001467Y035 Campana para cojinetes Ø exterior 47 mm
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020456Y Adaptador Ø 24 mm
020363Y Guía de 20 mm
MOT - 7
Motor Vespa GTS 125
Características Técnicas
Diámetro estándar de la semipolea
Diámetro estándar: Ø 40,985 mm
Diámetro mínimo semipolea
Diámetro mínimo admitido Ø 40,96 mm
Características Técnicas
Diámetro máx. Semipolea conducida móvil
Diámetro máx. admitido Ø 41,08 mm
Diámetro estándar semipolea conducida móvil
Diámetro estándar: Ø 41,000 ÷ 41,035 mm
MOT - 8
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 9
Motor Vespa GTS 125
Productos recomendados
AGIP GREASE SM 2 Grasa para anillo giratorio
de la rueda fónica
Grasa al jabón de Litio con Bisulfuro de Molibdeno
NLGI 2; ISO-L-XBCHB2, DIN KF2K-20
Características Técnicas
Longitud estándar
106 mm
límite después del uso
101 mm
Montaje embrague
- Sujetar la herramienta específica compresor
muelle de la polea conducida con el tornillo de
mando en eje vertical.
- Colocar la herramienta con los pernos de me-
diana longitud en posición «F» enroscados desde
el lado interior.
- Colocar el anillo adaptador n° 8 en los pernos.
- Preensamblar la compuerta de refrigeración al
embrague en la posición en la cual las muescas
de ensambladura quedan alineadas y las 3 cabe-
zas de los pernos (A) de apoyo masas quedan
completamente a la vista.
- Introducir el embrague en el anillo adaptador.
MOT - 10
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 11
Motor Vespa GTS 125
Correa transmisión
- Controlar que la correa de transmisión no esté
dañada.
- Controlar la anchura de la correa.
Características Técnicas
Correa de transmisión 125 4T - anchura míni-
ma:
21,5 mm
Correa de transmisión 125 4T - anchura están-
dar
22,5 ± 0,2 mm
Correa de transmisión 250 4T - anchura míni-
ma
19,5 mm
Correa de transmisión 250 4T - anchura están-
dar
21,3 ± 0,2 mm
MOT - 12
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020368Y Llave de bloqueo para polea motriz
MOT - 13
Motor Vespa GTS 125
MOT - 14
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 15
Motor Vespa GTS 125
Utillaje específico
020423Y Llave de bloqueo para polea condu-
cida
Reducción final
MOT - 16
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
001467Y013 Pinza para extraer cojinetes ø 15
mm
MOT - 17
Motor Vespa GTS 125
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020477Y Adaptador 37 mm
020483Y Guía de 30 mm
Utillaje específico
020359Y Adaptador 42 x 47 mm
MOT - 18
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020375Y Adaptador 28 x30 mm
020363Y Guía de 20 mm
MOT - 19
Motor Vespa GTS 125
Utillaje específico
020150Y Soporte calefactor de aire
020151Y Calefactor de aire
020376Y Mango para adaptadores
020360Y Adaptador 52 x 55 mm
020483Y Guía de 30 mm
Montar el anillo Seeger.
MOT - 20
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020150Y Soporte calefactor de aire
020151Y Calefactor de aire
020376Y Mango para adaptadores
020359Y Adaptador 42 x 47 mm
020412Y Guía de 15 mm
N.B.
PARA MONTAR EL COJINETE EN LA TAPA, SOSTENER ADECUADAMENTE LA TAPA CON EL
KIT DE ESPÁRRAGOS.
Montar el cojinete eje polea conducida mediante
el punzón componible como se muestra en la fi-
gura.
N.B.
SI EL COJINETE ES DE TIPO CON JAULA ASI-
MÉTRICA DE CONTENCIÓN DE BOLAS, POSI-
CIONARLO CON LAS BOLAS ORIENTADAS
HACIA EL LADO INTERIOR DEL CUBO.
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020359Y Adaptador 42 x 47 mm
020363Y Guía de 20 mm
N.B.
PARA MONTAR LOS COJINETES EN EL CÁRTER MOTOR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, ES
PREFERIBLE QUE ESTE ÚLTIMO ESTÉ APOYADO SOBRE UN PLANO, PARA PERMITIR LA
INSTALACIÓN DE LOS COJINETES EN EJE VERTICAL.
Volver a montar el anillo Seeger colocando la apertura en la parte opuesta del cojinete y el nuevo retén
de aceite a ras del cárter del lado de las poleas.
MOT - 21
Motor Vespa GTS 125
MOT - 22
Vespa GTS 125 Motor
Desmontaje estator
- Extraer el terminal eléctrico del interruptor de mí-
nima presión de aceite.
- Quitar los 2 tornillos del Pick-Up y el tornillo del
estribo de fijación del mazo de cables y los 2 tor-
nillos de fijación del estator indicados en la figura.
- Quitar el estator y el mazo de cables respectivo.
MOT - 23
Motor Vespa GTS 125
MOT - 24
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 25
Motor Vespa GTS 125
MOT - 26
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 27
Motor Vespa GTS 125
MOT - 28
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 29
Motor Vespa GTS 125
Desmontaje culata
- Quitar la bujía.
- Quitar las 2 fijaciones laterales indicadas en la
figura.
- Aflojar en dos o tres veces y en secuencia cru-
zada las 4 tuercas de fijación de la culata al cilin-
dro.
- Quitar la culata, los 2 pernos de centrado y la
junta.
N.B.
EN CASO DE NECESIDAD, LA CULATA SE
PUEDE DESMONTAR CON ÁRBOL DE LEVAS,
PERNOS DE LOS BALANCINES Y ESTRIBO DE
FIJACIÓN. LA CULATA SE PUEDE DESMON-
TAR TAMBIÉN SIN TENER QUE QUITAR LA
CADENA NI EL TENSOR DE LA CADENA DEL
CIGÜEÑAL.
Desmontaje válvulas
- Utilizando la herramienta específica con adapta-
dor, desmontar los semiconos, los platillos, los
muelles y las válvulas.
- Quitar los retenes de aceite con la herramienta
adecuada
- Quitar los apoyos inferiores de los muelles.
ATENCIÓN
COLOCAR LAS VÁLVULAS DE MODO QUE SE
PUEDA RECONOCER LA POSICIÓN ORIGINAL
EN LA CULATA.
Utillaje específico
020382Y011 adaptador para herramienta des-
montaje válvulas
020382Y Herramienta para desmontar semico-
nos de las válvulas con la pieza 012
020306Y Punzón montaje anillos de estanquei-
dad válvulas
MOT - 30
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 31
Motor Vespa GTS 125
MOT - 32
Vespa GTS 125 Motor
Comprobación bulón
- Controlar el diámetro exterior del eje.
- Calcular el juego de acoplamiento pie de biela -
eje.
- Medir el diámetro de los asientos en el pistón.
- Calcular la holgura de acoplamiento eje pistón.
- Medir el diámetro exterior del pistón según una
dirección ortogonal al eje.
- La medición se debe realizar en la posición que
se muestra en la figura
41,1 mm (de la cabeza)
- Mediante un calibre para interiores medir el diá-
metro interior del cilindro según las direcciones
indicadas en la figura y a tres alturas diferentes.
- Controlar que el plano de acoplamiento con la
culata no presente desgastes ni deformaciones.
Máximo desnivel admitido: 0,05 mm
- Los pistones y los cilindros están clasificados por
categorías en función del diámetro. El acopla-
miento se realiza entre elementos iguales (A-A, B-
B, C-C, D-D).
- La operación de rectificación del cilindro se debe
realizar con una terminación que respete la orien-
tación original.
- La superficie del cilindro debe presentar una ru-
gosidad de 0,9 micrones.
- Esto es indispensable para garantizar un buen
ajuste de los anillos de estanqueidad, garantizan-
do así un consumo de aceite reducido y óptimas
prestaciones.
- Se prevén pistones mayorados para rectificar el
cilindro, divididos en tres categorías 1°, 2°, 3° con
0,2-0,4-0,6 mm de mayoración. Estos pistones
también se clasifican en las 4 categorías A-A, B-
B, C-C, D-D.
N.B.
LOS ALOJAMIENTOS DEL EJE POSEEN 2 CA-
NALES PARA LA LUBRICACIÓN. POR ESTE
MOT - 33
Motor Vespa GTS 125
MOT - 34
Vespa GTS 125 Motor
Comprobación pistón
- Limpiar cuidadosamente las ranuras de aloja-
miento de los anillos de estanqueidad.
- Mediante sondas adecuadas, medir el juego de
acoplamiento entre los anillos de estanqueidad y
las ranuras del pistón como se muestra en la figu-
ra.
- Si se detectan juegos superiores a los indicados
en la tabla, sustituir el pistón.
Montaje pistón
- Montar el pistón y el eje en la biela, colocar el pistón con la flecha dirigida hacia la descarga.
- Introducir el anillo de retención del eje en la herramienta específica.
- Con la apertura en la posición indicada en la herramienta
MOT - 35
Motor Vespa GTS 125
S = izquierdo
D = derecho
- Posicionar el anillo de retención con el punzón.
- Montar el seguro del eje utilizando la clavija como se indica en la figura.
ATENCIÓN
LA UTILIZACIÓN DEL MARTILLO PUEDE DAÑAR LOS ALOJAMIENTOS DE LOS SEGUROS.
N.B.
LA HERRAMIENTA PARA EL MONTAJE DE LOS ANILLOS DE RETENCIÓN SE DEBE UTILIZAR
MANUALMENTE
Utillaje específico
020430Y Herramienta para montar seguros eje pistón
MOT - 36
Vespa GTS 125 Motor
Selección junta
- Montar provisoriamente el cilindro en el pistón,
sin la junta de base.
- Montar un comparador en la herramienta espe-
cífica
Soporte para control de posición pistón 020428Y
- Poner en cero el comparador posicionando la
herramienta en el plano de contacto. Manteniendo
la posición de puesta en cero montar la herra-
mienta en el cilindro y bloquearla con las 2 tuercas
de equipamiento como se muestra en la figura.
- Girar el cigüeñal hasta el P.M.S. (punto de in-
versión de la rotación del comparador).
- Posicionar el comparador en el pistón como se
indica en la figura y medir la saliente del pistón.
- Utilizando la tabla que se encuentra en el capí-
tulo características identificar el espesor de la jun-
ta base cilindro que se debe utilizar para el
montaje. La identificación correcta del espesor de
la junta de base cilindro permite mantener una re-
lación correcta de compresión.
- Quitar la herramienta específica y el cilindro.
N.B.
MEDIR LA SALIENTE.
Ver también
Sistema de montaje de espesores
MOT - 37
Motor Vespa GTS 125
Montaje cilindro
- Introducir la junta de base cilindro con el espesor anteriormente determinado.
- Mediante la horquilla y el sujeta-abrazaderas montar el cilindro como indica la figura.
N.B.
ANTES DEL MONTAJE DEL CILINDRO SOPLAR CUIDADOSAMENTE EL CONDUCTO DE LU-
BRICACIÓN Y ENGRASAR LA CAMISA DEL CILINDRO.
Utillaje específico
020393Y Abrazadera para montaje pistón
020287Y Abrazadera para montaje de pistón en cilindro
MOT - 38
Vespa GTS 125 Motor
Comprobación culata
- Mediante una barra rectificada y un calibre de
espesores, controlar que el plano culata no pre-
sente desgastes ni deformaciones.
Máximo desnivel admitido: 0,05 mm
- Controlar que los asientos del árbol de levas y de
los pernos balancines no presenten desgastes.
- Controlar que no exista desgaste en el plano de
la tapa culata, colector de aspiración y colector de
escape.
Características Técnicas
asiento "A"
Ø 12,000 ÷ 12,018
asiento "B"
Ø 20,000 ÷ 20,021
asiento "C"
Ø 37,000 ÷ 37,025
MOT - 39
Motor Vespa GTS 125
MOT - 40
Vespa GTS 125 Motor
Características Técnicas
Desgaste de los asientos de válvulas: Guía de
aspiración
límite admitido: 5,022
Desgaste de los asientos de válvulas: Guía de
aspiración
Diámetro estándar: 5,000 ÷ 5,012 mm
Desgaste de los asientos de válvulas: Guía de
descarga
Límite admitido 5,022
Desgaste de los asientos de válvulas: Guía de
descarga
Diámetro estándar: 5,000 ÷ 5,012 mm
Comprobación válvulas
- Controlar el diámetro del vástago de la válvula
en los tres puntos indicados en la figura.
- Calcular el juego entre válvula y guía de válvula.
- Controlar que no exista desgaste en la superficie
de contacto con el terminal articulado de regula-
ción.
- Si con los controles antes descritos no emergen
anomalías es posible utilizar las mismas válvulas.
Para obtener las mejores características de es-
tanqueidad es aconsejable esmerilar las válvulas.
Para esta operación se aconseja actuar con deli-
MOT - 41
Motor Vespa GTS 125
MOT - 42
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 43
Motor Vespa GTS 125
Montaje válvulas
- Lubricar las guías de válvulas con aceite motor.
- Posicionar en la culata los apoyos de los muelles
de válvulas.
- Con el punzón específico, introducir alternada-
mente los 4 anillos de estanqueidad.
- Introducir las válvulas, los muelles y los platillos.
Con la herramienta específica provista de adap-
tador, comprimir los muelles e introducir los semi-
conos en los correspondientes alojamientos.
N.B.
NO INTERCAMBIAR LA POSICIÓN DE MON-
TAJE DE LAS VÁLVULAS. MONTAR LOS MUE-
LLES DE VÁLVULAS CON EL COLOR DE
REFERENCIA DEL LADO SEMICONOS (ESPI-
RAS A MAYOR DISTANCIA).
Utillaje específico
020306Y Punzón montaje anillos de estanquei-
dad válvulas
020382Y Herramienta para desmontar semico-
nos de las válvulas con la pieza 012
020382Y011 adaptador para herramienta des-
montaje válvulas
MOT - 44
Vespa GTS 125 Motor
Características Técnicas
Diámetro interior balancines: Diámetro están-
dar
Ø 12,000 ÷ 12,011 mm
Diámetro pernos balancines: Diámetro están-
dar
Ø 11,977 ÷ 11,985 mm
Control árbol de levas: Juego axial máximo
admitido:
0,42 mm
Control árbol de levas: Juego axial estándar
0,11 ÷ 0,41 mm
Control árbol de levas: Altura estándar
Escape: 29,209 mm
Control árbol de levas: Altura estándar
Aspiración: 30,285 mm
Control árbol de levas: Diámetro mín. admitido
Asiento B Ø: 19,950 mm
Control árbol de levas: Diámetro mín. admitido
Asiento A Ø: 36,94 mm
Control árbol de levas: Diámetro estándar
Asiento B Ø: 19,959 ÷ 19,98 mm
Control árbol de levas: Diámetro estándar
Asiento A Ø: 36,95 ÷ 36,975 mm
MOT - 45
Motor Vespa GTS 125
MOT - 46
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 47
Motor Vespa GTS 125
Volver a montar la tapa culata bloqueando los 5 tornillos al par prescrito. Prestar atención a la correcta
colocación de la junta.
Volver a montar la tapa volante completa como ya se describió en el capítulo volante.
- Volver el mando bomba de aceite, el tapón compartimiento cadenas, el by-pass y el cárter de aceite
como se describe en el capítulo lubricación.
- Volver a montar la polea motriz la correa y la tapa transmisión como se describe en el capítulo trans-
misión.
MOT - 48
Vespa GTS 125 Motor
Cárter cigüeñal
Abertura cárter
Quitar preventivamente los siguientes grupos:
tapa transmisión, polea motriz, polea conducida y correa, tapa cubo trasero, engranajes, cojinetes y
retenes de aceite como se describe en el capítulo transmisión.
- Quitar el cárter aceite, el by-pass, la tapa compartimiento cadenas, la bomba de aceite como se
describe en el capítulo lubricación.
MOT - 49
Motor Vespa GTS 125
- Quitar la tapa volante con la bomba de agua, el volante, el estator, como se describe en el capítulo
volante magnético.
- Quitar el filtro de aceite y el interruptor de presión de aceite.
- Quitar el grupo cilindro/pistón/culata como se describe en el capítulo cilindro culata distribución.
- Quitar las dos fijaciones que se indican en la figura y el arrancador.
MOT - 50
Vespa GTS 125 Motor
Jeugos de montaje
Juego axial biela 0,20 - 0,50
- Cuando el juego axial cigüeñal-cárter resulta superior a la norma y el cigüeñal no presenta ninguna
anomalía, el problema seguramente deriva de un desgaste o de una errónea elaboración sobre el cárter
motor.
MOT - 51
Motor Vespa GTS 125
Características Técnicas
Diámetro estándar - Categoría 2
29,004 ÷ 29,010
Diámetro estándar - Categoría 1
28,994 ÷ 29,000
El árbol motor se puede volver a utilizar cuando la longitud está comprendida entre los valores estándar
y la superficie no presenta rayones.
MOT - 52
Vespa GTS 125 Motor
Características Técnicas
Fuera de línea máxima admitida
A = 0,15 mm
B = 0,01 mm
C = 0,01 mm
D = 0,10 mm
Utillaje específico
020074Y Base de soporte para controlar la alineación del cigüeñal
MOT - 53
Motor Vespa GTS 125
Comprobación semi-cárter
- Antes de efectuar el control de los cárteres es
necesario realizar una cuidadosa limpieza de to-
das las superficies y de los canales de lubricación.
- Para el semicárter lado transmisión trabajar par-
ticularmente en el alojamiento y los canales de la
bomba de aceite, el conducto con el by-pass, los
bujes principales y el surtidor de refrigeración lado
transmisión (ver figura).
Tal como se ha descrito en el capítulo lubricación,
es muy importante que el alojamiento del by-pass
no presente desgastes que puedan perjudicar la
buena estanqueidad del pistón de regulación de la
presión de lubricación.
- Para el semicárter lado volante prestar atención
a los canales de lubricación para los bujes de ban-
cada, al canal con surtidor para la alimentación de
aceite a la culata, al canal de drenaje para el retén
aceite lado volante.
- Controlar que los planos no presenten abolladu-
ras o deformaciones, especialmente los planos
cilindro/cárter y acoplamiento cárter.
- Un eventual defecto de la junta de acoplamiento
cárter o de los planos indicados en la figura puede
provocar una pérdida de aceite a presión, y por lo
tanto perjudicar la presión de lubricación a los bu-
jes de bancada y biela.
- Controlar que las superficies de contención hol-
gura axial del cigüeñal no presenten desgastes.
Para el control dimensional atenerse a lo indicado
para los controles del juego axial y las dimensio-
nes sobre el cigüeñal.
N.B.
EL SURTIDOR ES ALIMENTADO A TRAVÉS DE
LOS BUJES DE BANCADA. EL BUEN FUNCIO-
NAMIENTO DE ESTE COMPONENTE MEJORA
LA REFRIGERACIÓN DE LA CABEZA DEL PIS-
TÓN. SU OBSTRUCCIÓN TENDRÁ EFECTOS
DIFÍCILMENTE DETECTABLES (AUMENTO DE
LA TEMPERATURA DEL PISTÓN). LA FALTA
MOT - 54
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 55
Motor Vespa GTS 125
TIPO IDENTIFICACIÓN
A ROJO
B AZUL
C AMARILLO
MOT - 56
Vespa GTS 125 Motor
Acoplamiento cárter
Lubricación
Esquema de principio
CIRCUITO DE LUBRICACIÓN
MOT - 57
Motor Vespa GTS 125
MOT - 58
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 59
Motor Vespa GTS 125
Montaje
- Montar el tabique interior bloqueando los 2 tor-
nillos con el par prescrito.
- Montar el racor filtro de aceite apretándolo al par
prescrito
- Colocar la junta sobre el semicárter junto a los
pernos de centrado preferiblemente sobre el se-
micárter lado transmisión.
- Lubricar los bujes de bancada, introducir el ci-
güeñal sobre el semicárter lado transmisión.
- Acoplar los 2 semicárteres.
- Montar los 11 tornillos y bloquear al par prescrito.
- Lubricar el retén de aceite lado volante.
- Con la herramienta específica montar el retén de
aceite.
- Montar una nueva junta tórica en el prefiltro, lu-
bricarlo.
- Insertar el prefiltro en el motor con el tapón res-
pectivo. Bloquear con el par prescrito.
N.B.
SI NO SE UTILIZA LA HERRAMIENTA PUEDE
OCURRIR QUE SE REALICE UNA INSTALA-
CIÓN CON UNA PROFUNDIDAD DE INTRO-
DUCCIÓN INCORRECTA Y QUE ESTO PRO-
DUZCA UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL
RETÉN DE ACEITE.
MOT - 60
Vespa GTS 125 Motor
Utillaje específico
020425Y Punzón para retén de aceite lado vo-
lante
Bomba de aceite
- Controlar que no existen desgastes sobre el eje-
cuerpo bomba.
- Controlar que la tapa bomba no presente des-
gastes o rayados.
- Si se detectan valores no conformes o rayas,
sustituir las piezas averiadas o todo el conjunto.
- Montar la tapa de la bomba en la posición que
permite la alineación de los orificios para los tor-
nillos de fijación al cárter.
- Asegurarse del correcto posicionamiento de la
junta y montar la bomba en el cárter del motor. La
bomba tiene una sola posición de montaje. Blo-
quear los tornillos con el par prescrito.
- Montar el piñón con una nueva junta tórica.
- Montar la cadena.
- Montar el tornillo central y la arandela Belleville.
Bloquear con el par prescrito.
- Montar la tapa bomba fijando los dos tornillos al
par prescrito.
MOT - 61
Motor Vespa GTS 125
N.B.
MONTAR LA ARANDELA DE TAZA CON EL
PERÍMETRO EXTERIOR EN CONTACTO CON
LA POLEA. CONTROLAR QUE LA BOMBA GI-
RE LIBREMENTE.
Pares de apriete (N*m)
Tornillos de fijación de la bomba de aceite al
cárter 5 ÷ 6 Tornillo de la corona de mando de
la bomba de aceite 10 ÷ 14 Tornillos de la tapa
de la bomba de aceite 0,7 ÷ 0,9
Comprobación by-pass
- Controlar la longitud libre del muelle.
- Controlar que el pistón no tenga rayas.
- Cerciorarse que se deslice libremente en el cárter y que garantice una suficiente estanqueidad.
- En caso contrario eliminar eventuales impurezas o sustituir las partes defectuosas.
Características Técnicas
Control by-pass: Longitud estándar
54,2 mm
MOT - 62
Vespa GTS 125 Motor
Válvula SAS
MOT - 63
Motor Vespa GTS 125
MOT - 64
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 65
Motor Vespa GTS 125
Alimentación carburante
- Para realizar la limpieza del elemento filtrante,
proceder de la siguiente manera: quitar los 4 tor-
nillos de fijación de la tapa del filtro indicados en
la figura; retirar la tapa y extraer el elemento fil-
trante de papel, limpiar con aire comprimido y
montarlo.
- Asegurarse de la correcta colocación de la masa
filtrante.
- Controlar que las secciones de paso de aire no
presenten deformaciones o roturas.
- Controlar la correcta estanqueidad del acopla-
miento de la caja del filtro de tapa.
N.B.
EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS PRESCRIP-
CIONES DA COMO RESULTADO DEPRESIO-
NES INCORRECTAS EN EL INTERIOR DE LA
CAJA DEL FILTRO, CON LA CONSIGUIENTE
VARIACIÓN EN LA CARBURACIÓN.
Desmontaje carburador
MOT - 66
Vespa GTS 125 Motor
Kehin
- Para separar el carburador del motor, se debe
mover el filtro de aire y extraer la transmisión man-
do aceleración, la conexión starter automático, las
abrazaderas de anclaje del carburador a la caja de
filtro y al colector de aspiración, el tubo de alimen-
tación aire a la membrana, y el racor de admisión.
- Sacar el carburador y girarlo de manera para
quitar el tornillo con el racor agua con los tubos.
N.B.
ESTA ÚLTIMA OPERACIÓN ES NECESARIA
PARA NO VACIAR EL CIRCUITO DE REFRIGE-
RACIÓN.
- Quitar la protección, el estribo y el starter inter-
viniendo en el tornillo que se muestra en la figura.
MOT - 67
Motor Vespa GTS 125
MOT - 68
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 69
Motor Vespa GTS 125
MOT - 70
Vespa GTS 125 Motor
-Quitar el emulsor.
- Quitar el pulverizador.
N.B.
DURANTE LAS FASES DE LIMPIEZA DEL
CUERPO CARBURADOR, QUITAR EL PULVE-
RIZADOR PARA EVITAR SU EXTRAVÍO. SI SE
FUERZA EL PULVERIZADOR EN SU PROPIO
ALOJAMIENTO, NO SE LO DEBE DESMON-
TAR PARA EVITAR QUE SE DAÑE.
MOT - 71
Motor Vespa GTS 125
Montaje carburador
Kehin
- Antes de volver a montar efectuar un cuidadoso
lavado del cuerpo carburador con gasolina y aire
comprimido.
- Prestar atención especialmente al conducto de
llegada del combustible y al alojamiento del vás-
tago.
MOT - 72
Vespa GTS 125 Motor
- Para el circuito starter soplar cuidadosamente el conducto de conexión con el surtidor, porque el
soporte del surtidor esconde otros calibres internos, que no son accesibles.
- Soplar cuidadosamente el surtidor de aceleración.
N.B.
LA SECCIÓN DE SALIDA DEL SURTIDOR DE ACELERACIÓN ES MUY PEQUEÑA Y ESTÁ ORIEN-
TADA HACIA LA VÁLVULA DE MARIPOSA. LA ORIENTACIÓN INCORRECTA DEL SURTIDOR
IMPLICA UNA PULVERIZACIÓN DEFICIENTE.
- Controlar que en el cuerpo carburador haya 5 esferas de cierre de los conductos de elaboración.
- Controlar que los planos de acoplamiento con el depósito y con la membrana no presenten abolla-
duras.
- Controlar que el conducto de alojamiento de la válvula a depresión no esté rayado.
- Controlar que la válvula de mariposa y el árbol no presenten un desgaste anómalo.
- Controlar que el alojamiento del vástago no presente un desgaste anómalo.
- Si se detectan irregularidades se deberá sustituir el carburador.
- Controlar que el muelle de retorno del balancín de la bomba de aceleración no esté deformado.
N.B.
PARA EVITAR DAÑOS, NO INTRODUCIR OBJETOS METÁLICOS EN LAS SECCIONES CALI-
BRADAS.
MOT - 73
Motor Vespa GTS 125
- Controlar que el flotante no presente desgastes en el alojamiento del perno o en la placa de contacto
con el vástago o infiltraciones de combustible.
- Si se detectan anomalías sustituir.
- Introducir el flotante con el vástago del lado tubo de aducción combustible.
N.B.
PRESTAR ATENCIÓN PARA INTRODUCIR CORRECTAMENTE EL MUELLE DE RETORNO EN LA
PLACA DEL FLOTANTE
MOT - 74
Vespa GTS 125 Motor
• Muelle
• Esfera
• Surtidor
• Esfera
• Muelle
• Surtidor
N.B.
EL SURTIDOR DE LA VÁLVULA DE ENVÍO,
CORRESPONDIENTE A LA BOMBA DE ACE-
LERACIÓN, POSEE UN FRESADO.
- Controlar la estanqueidad del tornillo introdu-
ciendo una pequeña cantidad de combustible en
el depósito.
- Montar una junta nueva en el depósito.
- Montar el depósito en el cuerpo carburador apre-
tando los 4 tornillos.
- Controlar que el rodillo de mando pueda girar li-
bremente en su alojamiento.
N.B.
PRESTAR ATENCIÓN PARA INTRODUCIR CO-
RRECTAMENTE LA JUNTA DEL DEPÓSITO.
N.B.
EVITAR TODO TIPO DE DEFORMACIÓN EN EL
BALANCÍN DE MANDO BOMBA DE ACELERA-
CIÓN.
MOT - 75
Motor Vespa GTS 125
- La posición final del tornillo deberá ser definida mediante el análisis de los gases de escape.
- Preparar el carburador para la regulación con el tornillo desenroscado 2 vueltas a partir de la posición
de cierre.
Comprobación nivel
Kehin
- Posicionar el carburador inclinado como se indi-
ca en la figura.
MOT - 76
Vespa GTS 125 Motor
Kehin
- Controlar que el vástago cónico de la válvula de
depresión no presente desgastes.
- Controlar la superficie externa de la válvula de
depresión no esté rayada.
- Controlar que el orificio de alimentación de la de-
presión no esté obstruido.
- Controlar que la membrana no esté rota o endu-
recida, de lo contrario sustituir la válvula entera.
- Introducir el vástago cónico en el alojamiento de
la válvula de depresión.
- Volver a montar la válvula gas de depresión en
el cuerpo del carburador prestando atención para
que el vástago cónico se introduzca en el pulveri-
zador.
N.B.
LA VÁLVULA SE PUEDE INTRODUCIR EN UNA
SOLA POSICIÓN.
MOT - 77
Motor Vespa GTS 125
MOT - 78
Vespa GTS 125 Motor
Kehin
- Controlar que el pistón del starter automático no
esté rayado u oxidado.
- Controlar que el pistón se desplace libremente
en el alojamiento del soporte.
- Controlar que la junta de estanqueidad del pistón
no esté deformada.
- El starter debe quedar más o menos introducido
en función de la temperatura ambiente.
- Medir la saliente del pistón como se indica en la
figura y controlar el valor correspondiente.
- Asegurarse de que el starter quede regulado a la
temperatura ambiente.
- El starter se deberá sacar progresivamente con
calentamiento eléctrico.
- Controlar la resistencia del starter cuando está
regulado a la temperatura ambiente.
- Alimentar el starter automático con una batería
de 12V y controlar que el pistón alcance la máxima
saliente.
- El tiempo efectivo de calentamiento depende de
la temperatura ambiente.
- Si se detectan salientes, resistencias o tiempos
distintos de los prescritos, sustituir el starter.
- Montar el starter en el carburador prestando
atención para posicionar correctamente el anillo
O-R, introducir la placa apoyando el relieve en el
starter, apretar los tornillos de fijación.
- Orientar el starter como se muestra en la figura.
- Montar la protección.
N.B.
PARA REALIZAR ESTE CONTROL PRESTAR
ATENCIÓN PARA NO GENERAR CORTOCIR-
CUITOS. PARA ESO SE DEBE UTILIZAR UN
TROZO DE CABLE CON TERMINAL ADECUA-
DO PARA LA CONEXIÓN CON EL STARTER.
Características Técnicas
Carrera vástago starter
10
MOT - 79
Motor Vespa GTS 125
MOT - 80
Vespa GTS 125 Motor
MOT - 81
Motor Vespa GTS 125
MOT - 82
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
SUSPENSIONES SUSP
Suspensiones Vespa GTS 125
El presente capítulo está dedicado a operaciones que se pueden realizar en las suspensiones.
Delantera
Utillaje específico
001467Y014 Pinza para extraer cojinetes ø 15
mm
001467Y017 Campana para cojinetes Ø exte-
rior 39 mm
SUSP - 2
Vespa GTS 125 Suspensiones
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020456Y Adaptador Ø 24 mm
020363Y Guía de 20 mm
Utillaje específico
020151Y Calefactor de aire
020376Y Mango para adaptadores
020359Y Adaptador 42 x 47 mm
020412Y Guía de 15 mm
- Con la herramienta específica, insertar la jaula
de rodillos y llevarla a tope
- Montar el retén de aceite lado cojinete de rodillos
- Aplicar grasa entre el cojinete de rodillos y el co-
jinete de bolas
Utillaje específico
020038Y Punzón
Productos recomendados
SUSP - 3
Suspensiones Vespa GTS 125
Tubo dirección
Desmontaje
- Retirar la rueda delantera
- Extraer la pinza freno
- Aflojar el tornillo de la placa de fijación del cable
cuentakilómetros y retirar el cable.
SUSP - 4
Vespa GTS 125 Suspensiones
SUSP - 5
Suspensiones Vespa GTS 125
Utillaje específico
020055Y Llave para tuerca del tubo dirección
SUSP - 6
Vespa GTS 125 Suspensiones
Para el montaje, invertir las operaciones realizadas para el desmontaje, lubricando con grasa los alo-
jamientos de las jaulas de bolas y los pares de apriete.
Revisión
Esta operación se debe realizar sólo en caso de real necesidad, sustituyendo las piezas viejas des-
montadas por piezas nuevas.
Utillaje específico
020004Y Punzón para desmontar jaulas de bo-
las del manguito dirección
- Con la herramienta específica, retirar el aloja-
miento de la jaula de bolas y el antipolvo en el tubo
de dirección, como se indica en la foto. Dar pe-
queños golpes con el mazo.
Utillaje específico
020004Y Punzón para desmontar jaulas de bo-
las del manguito dirección
Utillaje específico
006029Y Punzón para montaje del alojamiento
de la jaula de bolas en el tubo de dirección
SUSP - 7
Suspensiones Vespa GTS 125
Utillaje específico
020037Y Punzón
Utillaje específico
020021Y Herramienta para revisión de la sus-
pensión delantera
- Montar los dos anillos antipolvo "C" en el cubo
oscilante como se representa en el detalle "A".
- Conectar el cubo oscilante al tubo de dirección
mediante el perno de centrado pieza 5.
- Aplicar la herramienta específica, con la pieza 3
en el vástago y la pieza 4 en el fondo de la herra-
mienta.
- Insertar el eje previamente lubricado con grasa
Z2 en el cubo oscilante y accionar la empuñadura
de la herramienta hasta llevar la pieza 3 al fondo
del tubo de dirección.
- Una vez que se completó el montaje del eje, in-
troducir con golpes suaves de mazo los dos dis-
tanciadores pieza 17 (ver figura siguiente).
ATENCIÓN
PARA EL MONTAJE, USAR JAULAS DE RODI-
LLOS, EJE, ANILLOS DE ESTANQUEIDAD Y
ANTIPOLVO NUEVOS.
SUSP - 8
Vespa GTS 125 Suspensiones
Utillaje específico
020021Y Herramienta para revisión de la sus-
pensión delantera
Para montar los anillos de estanqueidad, jaulas de
rodillos y arandelas de acuñamiento, proceder del
siguiente modo
- Lubricar los anillos de estanqueidad con aceite
mineral y llenar hasta la mitad las jaulas de rodillos
con grasa Z2.
- Introducir en el eje el anillo de estanqueidad y, al
mismo tiempo, la caja de rodillos con la arandela
de cuña.
- Quitar la herramienta específica, luego la pieza
5 (de guía) parcialmente expulsada en la fase de
montaje anterior; dejar siempre montada la pieza
4.
- Sustituir en el vástago la pieza 3 por la pieza 16.
- Empujar, con la empuñadura, el grupo arandela
de cuña - jaula de rodillos - anillo de estanqueidad,
hasta que la pieza 16 haga tope en el cubo osci-
lante.
- Repetir la operación antes descrita usando la
herramienta siempre provista en el vástago de la
pieza 16 y de la pieza 22* en reemplazo de la pieza
4, en el lado opuesto al representado en la figura,
para el montaje del segundo grupo arandela de
cuña - jaula de rodillos - anillo de estanqueidad.
SUSP - 9
Suspensiones Vespa GTS 125
Esta operación se debe realizar sólo en caso de real necesidad, sustituyendo las piezas viejas des-
montadas por piezas nuevas.
Utillaje específico
020004Y Punzón para desmontar jaulas de bo-
las del manguito dirección
- Con la herramienta específica, retirar el aloja-
miento de la jaula de bolas y el antipolvo en el tubo
de dirección, como se indica en la foto. Dar pe-
queños golpes con el mazo.
Utillaje específico
020004Y Punzón para desmontar jaulas de bo-
las del manguito dirección
Utillaje específico
006029Y Punzón para montaje del alojamiento
de la jaula de bolas en el tubo de dirección
SUSP - 10
Vespa GTS 125 Suspensiones
Utillaje específico
020037Y Punzón
Utillaje específico
020021Y Herramienta para revisión de la sus-
pensión delantera
Montaje
Para el montaje, realizar las mismas operaciones realizadas para el desmontaje pero en sentido in-
verso, lubricando con grasa los alojamientos de las jaulas de bolas y los pares de apriete
Amortiguador delantero
SUSP - 11
Suspensiones Vespa GTS 125
Desmontaje
- Retirar el tubo de dirección
- Retirar las fijaciones inferiores del amortiguador
- Retirar las fijaciones superiores del amortiguador
Montaje
- Para el montaje, efectuar las operaciones en orden inverso al desmontaje respetando el par de apriete.
SUSP - 12
Vespa GTS 125 Suspensiones
Revisión
- El estribo de fijación amortiguador-pinza está
provisto de dos cojinetes de rodillos distanciados
entre sí como se indica en la foto
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020441Y Adaptador 26 x 28 mm
020365Y Guía de 22 mm
- Retirar el retén de aceite lado cubo de la rueda
con un destornillador, como se indica en la foto
SUSP - 13
Suspensiones Vespa GTS 125
Utillaje específico
020376Y Mango para adaptadores
020360Y Adaptador 52 x 55 mm
Utillaje específico
020036Y Punzón
Utillaje específico
020037Y Punzón
Trasero
SUSP - 14
Vespa GTS 125 Suspensiones
Brazo oscilante
Desmontaje
- Colocar el vehículo sobre el caballete central;
- Retirar la caja de montaje del motor
- Quitar la fijación del brazo oscilante al motor in-
dicada en la foto
- Retroceder el motor
SUSP - 15
Suspensiones Vespa GTS 125
SUSP - 16
Vespa GTS 125 Suspensiones
Revisión
- Controlar que el silent-block no presente roturas.
En caso contrario, sustituirlo.
- Quitar el anillo Seeger indicado en la foto.
SUSP - 17
Suspensiones Vespa GTS 125
Características Técnicas
Holgura estándar
0,40 ÷ 0,60 mm
Límite admitido después del uso
1,5 mm
SUSP - 18
Vespa GTS 125 Suspensiones
Características Técnicas
Holgura estándar
0,40 ÷ 0,60 mm
Límite admitido después del uso
1,5 mm
SUSP - 19
Suspensiones Vespa GTS 125
Utillaje específico
020244Y punzón ø 15
020115Y punzón ø 18
Características Técnicas
Longitud tubo brazo oscilante lado motor:
L 175,3 + 0,3 0
Longitud distanciador interior brazo oscilante
lado motor:
L 183 + 0,3 0
Espesor bujes de plásticos brazo oscilante la-
do motor:
3,5 ± 0,05 mm
Espesor bujes de plástico brazo oscilante lado
chasis:
3,5 ± 0,05 mm
Longitud distanciador interior brazo oscilante
lado chasis:
290 ± 0,1 L mm
Longitud tubo brazo oscilante lado chasis:
L 283 ± 0,1 mm
Productos recomendados
AGIP GREASE PV2 Grasa para cojinetes direc-
ción, alojamientos de los pernos y brazo osci-
lante
Grasa al jabón de litio y óxido de zinc NLGI 2, ISO-
L-XBCIB2 del brazo oscilante
SUSP - 20
Vespa GTS 125 Suspensiones
Montaje
- Para volver a montar se deben seguir las operaciones de desmontaje en sentido inverso.
- Lubricar los cojinetes y las partes giratorias con la grasa recomendada.
-Completar el montaje apretando las tuercas en los pernos respectivos con el par de apriete apropiado.
Amortiguadores
Desmontaje
Proceder de la siguiente manera:
- Colocar el vehículo sobre el caballete central;
- retirar el portaequipajes
- Levantar de a poco el motor mediante un gato
para liberar ambos amortiguadores;
- retirar el silenciador completo ;
- Desenroscar el tornillo de fijación grupo muelle
amortiguador del soporte fijado al motor de un lado
y del soporte silenciador del otro;
- Desenroscar las dos tuercas de fijación superio-
res (una por lado) grupo muelle amortiguadores al
chasis y quitar los amortiguadores.
SUSP - 21
Suspensiones Vespa GTS 125
Montaje
Realizar las operaciones anteriores de modo inverso a las efectuadas para el desmontaje, respetando
el par de apriete correcto.
Desmontaje
- Quitar el silenciador completo.
- Quitar los dos tornillos de fijación estribo al cárter
motor
- Quitar la clavija, la empuñadura y la tuerca de
fijación eje rueda trasera con el respectivo distan-
ciador
- Quitar la fijación inferior amortiguador
Montaje
- Para volver a montar efectuar las operaciones de desmontaje en sentido inverso, respetando los
pares de apriete indicados y el esquema de montaje distanciadores como se indica en foto.
Caballete central
DESMONTAJE
- Sostener el vehículo adecuadamente con un ga-
to.
- Quitar los 2 muelles de retorno del caballete.
- Desenroscar la tuerca indicada en la figura.
- Quitar el perno del lado derecho.
- Quitar el caballete.
MONTAJE
- Durante el montaje, apretar la tuerca con el par
de bloqueo prescrito.
SUSP - 22
Vespa GTS 125 Suspensiones
Caballete lateral
DESMONTAJE
- Desenganchar los muelles e retorno caballete;
- Quitar el tornillo indicado en la foto
MONTAJE
Para el montaje, efectuar las operaciones en or-
den inverso al desmontaje respetando el par de
bloqueo.
SUSP - 23
Suspensiones Vespa GTS 125
SUSP - 24
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
Esta sección esta dedicada a la descripción de los componentes del sistema de la instalación de fre-
nos.è
Desmontaje
- Quitar la rueda trasera.
- Quitar el seguro del perno de retención pastillas.
- Mediante una clavija extraer parcialmente el per-
no de retención pastillas.
- Quitar los dos tornillos de fijación pinza del freno
al cárter, luego quitar la pinza del freno con el tubo.
- Completar la extracción del perno de retención
de las pastillas, el muelle y las pastillas.
N.B.
EN CASO QUE SE DEBA SUSTITUIR O REVI-
SAR LA PINZA DEL FRENO, ANTES DE QUI-
TAR LAS FIJACIONES DE LA PINZA AL ES-
TRIBO DE SOPORTE, AFLOJAR A MODO DE
PREVENCIÓN LA FIJACIÓN DEL RACOR DE
ACEITE DESPUÉS DE VACIAR LA INSTALA-
CIÓN DEL CIRCUITO EXAMINADO.
Revisión
- Quitar la pinza del freno trasero
- Sujetar adecuadamente en la morsa la pinza del
freno
- Quitar los dos tornillos de acoplamiento pinza
como se muestra en la foto
- Quitar los dos pistones del cuerpo pinza con el
auxilio de pequeños chorros de aire comprimido a
través de los orificios de aducción del líquido de
frenos
- Quitar el anillo antipolvo y el anillo de estanquei-
dad de cada semipinza.
- Quitar los dos anillos de estanqueidad de la se-
mipinza.
CIRC FRE - 2
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
N.B.
DURANTE LA REMOCIÓN DE LOS ANILLOS,
PRESTAR ATENCIÓN A NO RAYAR LOS ALO-
JAMIENTOS DE LAS SEMIPINZAS.
Montaje
- Insertar las pastillas de freno en la pinza
- Insertar el perno de fijación de las pastillas y el
muelle de retención teniendo la precaución de po-
sicionar sus terminales orientados hacia el tornillo
de purga como se muestra en la foto.
- Introducir el seguro en el perno de fijación de las
pastillas
N.B.
EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMA DE PO-
SICIONAMIENTO DE LAS PASTILLAS SEGÚN
EL SENTIDO DE ROTACIÓN PUEDE PERJUDI-
CAR EL FUNCIONAMIENTO Y EL NIVEL DE
RUIDO DEL FRENO.
CIRC FRE - 3
Circuito de frenos Vespa GTS 125
CIRC FRE - 4
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Desmontaje
- Quitar la rueda delantera
- Aflojar los dos pernos de fijación de las pastillas
- Retirar las dos fijaciones de la pinza de freno de-
lantera al soporte como se indica en la foto
N.B.
SI SE PREVÉ SUSTITUIR O REVISAR LA PIN-
ZA, AFLOJAR A MODO DE PREVENCIÓN EL
RACOR DE UNIÓN DEL TUBO CON LA PINZA
DEL FRENO
Revisión
Proceder de la siguiente manera:
1) tornillos machos de cabeza hexagonal (1) y ex-
traer las dos pastillas (10);
2) quitar los dos tornillos de cabeza hexagonal (2)
y extraer la placa de reacción (3);
3) extraer la placa fija (4) de las guías;
4) retirar del cuerpo flotante (5) las piezas internas,
ayudándose con pequeños chorros de aire com-
primido a través del conducto de líquido de frenos
para facilitar la expulsión de los pistones (6).
5) Controlar:
- que las placas y el cuerpo estén completos y en
buenas condiciones;
- que los cilindros del cuerpo flotante de la pinza
no estén rayados ni erosionados, de lo contrario
sustituir toda la pinza;
- que las guías de la placa fija no estén rayadas ni
erosionadas, de lo contrario sustituir la placa;
CIRC FRE - 5
Circuito de frenos Vespa GTS 125
Montaje
Introducir en el cuerpo pinza delantero:
-Los anillos de estanqueidad y pistones (1).
-Volver a montar la placa (2).
-Acomodar el muelle de retención pastillas (3).
-Volver a montar las pastillas y purgar el aire.
-Posicionar la pinza en el disco y bloquearla al so-
porte apretando los bulones al par prescrito.
-Bloquear el racor de la tubería en la pinza con el
par prescrito.
-Realizar las mismas operaciones para la pinza
freno trasero.
CIRC FRE - 6
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Desmontaje
- Quitar la pinza del freno trasero
- Retirar del eje de la rueda, el disco de freno con
el cubo
- Para retirar el disco de freno del cubo, sostener
el grupo en tornillo de banco y desenroscar los 5
tornillos de fijación que se indican en la foto.
Montaje
- Para volver a ensamblar el disco de freno al cubo realizar las operaciones de montaje en sentido
inverso teniendo la precaución de posicionar el disco freno en el cubo en el lado opuesto a la ensam-
bladura para la rueda
- Respetar el sentido de rotación que indica la flecha y apretar al par prescrito.
- Montar el grupo cubo
- disco en el eje de la rueda
Comprobación disco
- Quitar la pinza del freno trasero
- Mediante micrómetro controlar el espesor del disco
Características Técnicas
Espesor mínimo admitido después del uso:
3,5 mm
Espesor estándar:
4 +0,2-0,2 mm
- Para poder anclar la herramienta específica utilizar una placa de metal con orificio roscado M8 y fijarla
a uno de los enganches de la pinza del freno trasero
- Fijar adecuadamente la brida en el eje rueda mediante la tuerca y el distanciador originales y un
cojinete de Æ 17 mm
N.B.
PARA NO FALSEAR LA MEDICIÓN ES PREFERIBLE GENERAR LA ROTACIÓN DEL DISCO ME-
DIANTE LA ROTACIÓN DEL EJE POLEA CONDUCIDA.
CIRC FRE - 7
Circuito de frenos Vespa GTS 125
Utillaje específico
020335Y Soporte magnético para comparador
Características Técnicas
Diferencia máx. admitida
0,1 mm
Desmontaje
- Retirar la rueda delantera
- Quitar la pinza freno delantero
- Retirar el cubo y el disco aflojando la tuerca del
eje de la rueda
- Sostener adecuadamente el cubo con el disco y,
aflojando los seis tornillos señalados en la foto,
retirar el disco del freno
CIRC FRE - 8
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Montaje
- Realizar las operaciones en orden inverso al
desmontaje respetando el sentido de rotación del
disco indicado por la flecha situada en el disco
- Bloquear los 6 tornillos con el par prescrito.
Comprobación disco
- Quitar la rueda delantera
- Comprobar con un micrómetro el espesor del
disco, como se indica en la foto
- Repetir la medición al menos en 6 puntos del
disco
- Quitar la pinza freno delantero
- Para poder anclar la herramienta específica uti-
lizar una placa de metal con orificio roscado M8 y
fijarla a uno de los dos enganches pinza freno de-
lantero
- Posicionar el comparador en el borde externo del
disco
- Hacer girar el cubo rueda y controlar la distancia
del disco
Utillaje específico
020335Y Soporte magnético para comparador
Características Técnicas
Espesor estándar:
4 +0,2-0,2 mm
Diferencia máx. admitida
0,1 mm
Pastillas delanteras
CIRC FRE - 9
Circuito de frenos Vespa GTS 125
Desmontaje
- Retirar la rueda delantera
- Aflojar los dos pernos de fijación pastillas freno
- Extraer la pinza freno
- Extraer definitivamente los dos pernos de fijación
pastillas
- Controlar la presencia de anomalías o deforma-
ciones. En caso contrario, sustituirlo.
- Controlar que el espesor del material de fricción
sea superior a 1,5 mm. En caso contrario, susti-
tuirlo
- Además, la sustitución se debe realizar en pre-
sencia de espesores residuales mayores si la pas-
tilla no presenta desgaste uniforme. Se tolera una
diferencia de espesor del material de fricción re-
sidual de 0,5 mm
Montaje
Para el montaje trabajar como se describe a continuación:
- Introducir las dos pastillas en el interior de la pinza.
CIRC FRE - 10
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
- Enroscar los dos pernos de bloqueo pastillas con el par de apriete exacto aplicando el producto
aconsejado.
- Montar la pinza en su soporte apretando los tornillos con el par prescrito.
N.B.
SI DURANTE ESTE MONTAJE NO FUERA POSIBLE COLOCAR CORRECTAMENTE LA PINZA
EN EL DISCO, DILATAR LAS PASTILLAS CUIDADOSAMENTE.
Productos recomendados
Loctite 243 Bloqueador de roscas medio
Bloqueador de roscas medio Loctite 243
Pastillas traseras
Desmontaje
- Quitar la pinza del freno trasero
- Quitar las pastillas de freno y controlar si existen
anomalías o deformaciones. En caso contrario,
sustituirlo.
- Controlar que el espesor del material de fricción
sea superior a 1,5 mm. En caso contrario, susti-
tuirlo
- Además, la sustitución se debe realizar en pre-
sencia de espesores residuales mayores si la pas-
tilla no presenta desgaste uniforme. Se tolera una
diferencia de espesor del material de fricción re-
sidual de 0,5 mm
CIRC FRE - 11
Circuito de frenos Vespa GTS 125
Ver también
Desmontaje
Montaje
- Introducir las pastillas de freno
- Insertar el perno de fijación teniendo la precau-
ción de posicionar la mordaza con sus terminales
orientados hacia el tornillo de purga como se
muestra en la foto.
- Introducir el seguro en el perno
- Fijar la pinza del freno trasero al estribo y blo-
quear los 2 tornillos con el par prescrito.
CIRC FRE - 12
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Delantero
- Quitar el capuchón de goma del tornillo de purga.
- Introducir un tubo de goma en el tornillo de purga
para permitir la recuperación del líquido de freno.
- Accionando la palanca de freno IZQ. cargar y
poner bajo presión la instalación.
- Manteniendo accionada la palanca IZQ. aflojar el
tornillo de purga para permitir la salida del aire
presente en la instalación. Luego apretar el tornillo
de purga
- Repetir la operación hasta que del tubo de goma salga solamente líquido de freno.
- Quitar el tubo de recuperación de líquido y montar el capuchón de goma en el tornillo de purga.
- Restaurar el nivel de líquido de frenos en el depósito.
En caso de necesidad, es posible purgar también mediante bomba de depresión específica
N.B.
DURANTE LAS OPERACIONES DE PURGA EVITAR QUE EL LÍQUIDO DE FRENOS TOME CON-
TACTO CON LA CARROCERÍA PARA EVITAR DAÑOS. ADEMÁS, DURANTE LA PURGA DE LAS
PINZAS DE FRENO EVITAR QUE EL LÍQUIDO TOME CONTACTO CON LOS DISCOS DE FRENO
O CON LAS PASTILLAS DE FRENO. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA NORMA PERJUDICA EL
FUNCIONAMIENTO Y LA EFICACIA DEL SISTEMA DE FRENOS
Utillaje específico
020329Y Bomba de vacío tipo Mity-Vac
CIRC FRE - 13
Circuito de frenos Vespa GTS 125
CIRC FRE - 14
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Desmontaje
- Quitar el cubremanillar trasero
- Retirar los dos tornillos que fijan la bomba del freno al manillar, indicados en la foto
- Retirar el racor del tubo de aceite, de la bomba
- Retirar el conector al interruptor de las luces de stop
CIRC FRE - 15
Circuito de frenos Vespa GTS 125
Revisión
Proceder de la siguiente manera:
1) quitar la palanca del freno desenroscando el tornillo de fijación; abrir la tapa (2) recuperando la
membrana (3);
2) desenroscar el tapón (4) y extraer en orden los componentes internos;
3) controlar que:
- el cuerpo de la bomba no presente rayas o corrosión;
- el pistón no presente rayas ni desgastes anormales;
- el muelle de retorno del pistón funcione correctamente.
ATENCIÓN
CADA VEZ QUE SE REVISE LA BOMBA, TODOS LOS COMPONENTES DE ESTANQUEIDAD SE
DEBEN SUSTITUIR.
CIRC FRE - 16
Vespa GTS 125 Circuito de frenos
Montaje
Para el montaje, efectuar las operaciones siguiendo el orden inverso al del desmontaje y respetando
los pares de bloqueo.
CIRC FRE - 17
Circuito de frenos Vespa GTS 125
CIRC FRE - 18
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
- Posicionar la tapa volante en la base de anillo del mismo modo en que se realiza el desmontaje.
- Posicionar el par de cojinetes en el punzón específico.
N.B.
AL EFECTUAR EL MONTAJE USAR SIEMPRE UN COJINETE NUEVO.
- Mantener los cojinetes en la herramienta específica con grasa.
- Introducir los cojinetes en el cárter hasta el tope, utilizando un mazo de plástico.
CIRC REF - 2
Vespa GTS 125 Circuito de refrigeración
Desmontaje
- Si se perciben ruidos de cojinetes o pérdidas de líquido del orificio de descarga interno de la tapa,
revisar la bomba de agua.
-Retirar del motor la tapa del volante con la bomba de agua.
- Quitar la tapa del rodete desenroscando las 3 fijaciones que se indican en la figura.
CIRC REF - 3
Circuito de refrigeración Vespa GTS 125
-Colocar la tapa del volante en la base de anillo que forma parte de la herramienta
N.B.
PARA EVITAR DAÑOS EN LA SUPERFICIE DE LA TAPA, CUYA FUNCIÓN ES MANTENER LA
ESTANQUEIDAD DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE, UTILIZAR LA BASE DE ANILLO CON LA SU-
PERFICIE CUIDADOSAMENTE TRABAJADA, DIRIGIDA HACIA LA TAPA DEL VOLANTE.
Utillaje específico
020440Y Herramienta para revisar bomba de agua
Con la ayuda de una prensa y del punzón, que forman parte de la herramienta específica 020440Y,
expulsar el eje con el rodete, de la toma de movimiento y de los cojinetes.
CIRC REF - 4
Vespa GTS 125 Circuito de refrigeración
• Asociación "A" : anillo de estanqueidad dis. 485084 con junta cerámica dis. 486216
CIRC REF - 5
Circuito de refrigeración Vespa GTS 125
• Asociación "B" : anillo de estanqueidad dis. 841329 con junta cerámica dis. 841330
Control componentes
Comprobación
1) Controlar a simple vista que el termostato no se
encuentre dañado.
2) Preparar un contenedor metálico con aproxi-
madamente 1 litro de agua.
Sumergir el termostato y mantenerlo en el centro
del contenedor.
Sumergir la sonda termométrica del multímetro
cerca del termostato.
Calentar el contenedor con la pistola térmica.
Controlar la temperatura de inicio apertura del ter-
mostato:
Calentar hasta obtener la total apertura del ter-
mostato
3) Sustituir el termostato en caso de mal funcio-
namiento.
ATENCIÓN
PARA UNA CORRECTA REALIZACIÓN DE LA
PRUEBA EVITAR EL CONTACTO DIRECTO
ENTRE EL TERMOSTATO Y EL RECIPIENTE Y
ENTRE TERMÓMETRO Y CONTENEDOR.
Utillaje específico
020331Y Multímetro digital
020151Y Calefactor de aire
Características Técnicas
Control del termostato: Temperatura inicio
apertura
CIRC REF - 6
Vespa GTS 125 Circuito de refrigeración
69,5 ÷ 72,5°C
CIRC REF - 7
Circuito de refrigeración Vespa GTS 125
CIRC REF - 8
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
CARROCERÍA CARROC
Carrocería Vespa GTS 125
Esta sección èestá dedicada a las operaciones que se pueden realizar en la carrocería del vehículo.
Sillín
- Quitar el compartimento portacasco
- Retirar los dos tornillos que se indican en la foto
- Retirar el asiento
CARROC - 2
Vespa GTS 125 Carrocería
Portaequipajes
- Quitar el compartimento portacasco
-Quitar los 4 tornillos que se indican en la figura
CARROC - 3
Carrocería Vespa GTS 125
Grupo instrumentos
-Quitar el cubremanillar trasero;
- Retirar los cuatro tornillos indicados en la figura
- Extraer el grupo instrumentos.
CARROC - 4
Vespa GTS 125 Carrocería
Contraescudo
- Quitar el cubremanillar trasero
- Retirar los dos tornillos indicados en la foto, si-
tuados en el escudo, debajo de la calandra
CARROC - 5
Carrocería Vespa GTS 125
CARROC - 6
Vespa GTS 125 Carrocería
CARROC - 7
Carrocería Vespa GTS 125
CARROC - 8
Vespa GTS 125 Carrocería
CARROC - 9
Carrocería Vespa GTS 125
Estribo reposapiés
- Retirar el contraescudo
- Retirar la tapa del compartimiento portabatería
- Retirar los carenados laterales
- Retirar el tornillo central situado debajo de la tapa
del compartimiento portabatería, como se indica
en la figura
CARROC - 10
Vespa GTS 125 Carrocería
Paneles laterales
- Retirar los carenados laterales izquierdo y dere-
cho interviniendo en los dos tornillos indicados en
la figura
Guardabarros trasero
- Quitar el filtro de aire
Quitar el tornillo indicado en la foto
- Retirar el guardabarros
Vano portacasco
- Levantar el asiento y retirar el compartimiento
portacasco
CARROC - 11
Carrocería Vespa GTS 125
Deposito carburante
- Quitar el compartimento portacasco
- Retirar los carenados laterales
- Quitar el silenciador
- Retirar el portaequipajes
- Retirar las fijaciones superiores de los amorti-
guadores
- Retirar los dos tornillos indicados en la figura,
que fijan el depósito al bastidor.
- Retirar el tornillo indicado en la figura que fija el depósito al bastidor después de haber extraído el
grupo óptico trasero
CARROC - 12
Vespa GTS 125 Carrocería
Guardabarros delantero
- Para retirar el guardabarros delantero, se debe
retirar el tubo de dirección y desenganchar la tu-
bería del freno delantero de la pinza
- Retirar luego las tres fijaciones del guardabarros
al tubo de dirección, indicadas en la figura
CARROC - 13
Carrocería Vespa GTS 125
- Retirar el contraescudo ;
- Retirar los tubos del líquido refrigerante de en-
trada y salida del radiador derecho;
- Desenroscar los 4 tornillos que fijan el radiador
al bastidor;
- Separar el radiador
Para el montaje, realizar las mismas operaciones que las efectuadas para el desmontaje, pero en
sentido inverso, cuidando de aplicar abrazaderas nuevas para los tubos de líquido y llenar el circuito
con líquido refrigerante.
CARROC - 14
Vespa GTS 125 Carrocería
CARROC - 15
Carrocería Vespa GTS 125
CARROC - 16
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
Comprobación estética
Control Estética:
- Pintura
- Acoplamientos de los Plásticos
- Arañazos
- Suciedad
Comprobación aprietes
• Bloqueos de seguridad • Tornillos de fijación de las cubiertas
BLOQUEOS DE SEGURIDAD
Nombre Pares en Nm
Fijación superior amortiguadores: traseros 20 ÷ 25 N•m
Fijación inferior amortiguadores: traseros 33 ÷ 41 N•m
Bulones soporte inferior amortiguador izquierdo 20 ÷ 25
Tuerca eje rueda delantera 75 ÷ 90
Tuerca eje rueda trasera 104 ÷ 126
Bulones disco freno trasero 11 ÷ 13
perno brazo oscilante - chasis 76 ÷ 83 Nm
Perno brazo oscilante motor 64 ÷ 72 Nm
Bulones de fijación manillar 45 ÷ 50 Nm
Tuerca superior de la dirección 30 ÷ 40
Tuerca inferior de la dirección 8 ÷ 10
Instalación eléctrica
• Interruptor principal
• Faros: de carretera, de cruce, de posición (delantero y trasero), y testigos respectivos
• Regulación del proyector según normas vigentes
• Pulsadores luz de stop delantero y trasero y bombilla respectiva •Intermitentes y testigos respectivos
• Luz de instrumentos
• Instrumentos: indicador gasolina y temperatura
•Testigos en el grupo de instrumentos
• Claxon
• Arranque eléctrico
• Apagado del motor con el interruptor de parada de emergencia y caballete lateral.
• Pulsador apertura eléctrica del asiento
ATENCIÓN
LA BATERÍA SE DEBE CARGAR ANTES DE SER USADA POR PRIMERA VEZ PARA GARANTI-
ZAR EL MÁXIMO RENDIMIENTO. LA FALTA DE UNA CARGA ADECUADA DE LA BATERÍA
PRE EN - 2
Vespa GTS 125 Pre entrega
ANTES DE UTILIZARLA POR PRIMERA VEZ CON BAJO NIVEL DE ELECTROLITO DAÑARÁ
PREMATURAMENTE LA BATERÍA.
ATENCIÓN
CUANDO SE INSTALA LA BATERÍA, MONTAR PRIMERO EL CABLE POSITIVO Y LUEGO EL
NEGATIVO.
ADVERTENCIA
EL ELECTROLITO DE LA BATERÍA ES TÓXICO Y PUEDE CAUSAR QUEMADURAS GRAVES.
CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO. POR LO TANTO, EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS, LA
PIEL Y LA ROPA.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS Y LA PIEL, LAVARSE ABUNDANTEMENTE CON
AGUA DURANTE APROXIMADAMENTE 15 MINUTOS Y CONSULTAR INMEDIATAMENTE A UN
MÉDICO.
EN EL CASO DE INGESTIÓN DEL LÍQUIDO BEBER INMEDIATAMENTE ABUNDANTE CANTIDAD
DE AGUA Y ACEITE VEGETAL. LLAMAR INMEDIATAMENTE A UN MÉDICO.
LAS BATERÍAS PRODUCEN GASES EXPLOSIVOS; MANTENER ALEJADOS QUEMADORES,
CHISPAS O CIGARRILLOS. VENTILAR EL AMBIENTE CUANDO SE RECARGA LA BATERÍA EN
SITIOS CERRADOS. PROTEGER SIEMPRE LOS OJOS CUANDO SE TRABAJA CERCA DE BA-
TERÍAS.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
ATENCIÓN
JAMÁS UTILIZAR FUSIBLES DE CAPACIDAD SUPERIOR A LA RECOMENDADA. EL USO DE UN
FUSIBLE CON CAPACIDAD NO ADECUADA PUEDE PROVOCAR DAÑOS A TODO EL VEHÍCULO
O HASTA RIESGO DE INCENDIO.
Comprobación niveles
Control Niveles:
- Nivel líquido instalación de frenado hidráulico.
- Nivel aceite para cubo trasero
- Nivel de líquido refrigerante del motor
- Nivel de aceite del motor
Prueba en carretera
Prueba en carretera:
- Arranque en frío
- Funcionamiento instrumentos
- Reacción al mando acelerador
- Estabilidad en aceleración y frenado
- Eficacia freno delantero y trasero
- Eficacia suspensión delantera y trasera
- Nivel de ruido anormal
Comprobación estático
Control estático luego de prueba en carretera:
• Puesta en marcha con motor caliente.
• Funcionamiento del starter
PRE EN - 3
Pre entrega Vespa GTS 125
Comprobación funcional
Control Funcional:
• Sistema de frenos hidráulico: carrera de la palanca
• Embrague: control correcto funcionamiento
• Motor: control correcto funcionamiento general y ausencia de ruido anormal
• Otro: control documentos, control n° de chasis y n° de motor, herramientas suministrada, montaje
matrícula, control cerraduras, control presión neumáticos, montaje espejos y eventuales accesorios
PRE EN - 4
INDICE DE LOS ARGUMENTOS
Este capítulo está dedicado al tiempo necesario para desarrollar las operaciones de reparación.
Para cada operación se indica la descripción, el código y el tiempo previsto.
Motor
MOTOR
Código Operación Duración
1 001001 Motor del chasis - Desmonta-
je y montaje
2 003064 Aceite motor - Sustitución
3 003057 Anclaje motor - Apriete tuer-
cas
Cárter
CÁRTER
Código Operación Duración
1 001153 Junta del semicárter - Susti-
tución
2 001133 Cárter motor - Sustitución
TIEMP - 2
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Cigüeñal
CIGÜEÑAL
Código Operación Duración
1 001099 Retén de aceite volante -
Sustitución
2 001117 Cigüeñal - Sustitución
Grupo cilindro
TIEMP - 3
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
CILINDRO PISTÓN
Código Operación Duración
1 001002 Cilindro / Pistón - Sustitución
2 001154 Grupo pistón aros eje - Revi-
sión
Grupo culata
CULATA VÁLVULAS
Código Operación Duración
1 001126 Culata - Sustitución
2 001045 Válvulas - Sustitución
3 001049 Válvulas - Reglaje
4 001056 Junta de culata - Sustitución
5 001083 Termistor - Sustitución
6 001057 Termostato - Sustitución
TIEMP - 4
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
ÁRBOL DE LEVAS
Código Operación Duración
1 001148 Balancines válvulas - Sustitu-
ción
2 001044 Árbol de levas - Sustitución
Tapa culata
TIEMP - 5
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
TAPA CULATA
Código Operación Duración
1 001093 Bujía - Sustitución
2 001089 Tapa culata - Sustitución
3 001088 Junta tapa culata - Sustitu-
ción
4 001074 Tubo recuperación vapores
de aceite - Sustitución
Tensor de cadena
TENSOR DE CADENA
Código Operación Duración
1 001129 Tensor de cadena - Revisión
y sustitución
2 001124 By pass lubricación - Sustitu-
ción
TIEMP - 6
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Filtro de aceite
FILTRO DE ACEITE
Código Operación Duración
1 001123 Filtro aceite - Sustitución
2 001160 Sensor de presión del aceite
- Sustitución
Polea conducida
POLEA CONDUCIDA
Código Operación Duración
1 001022 Embrague - Sustitución
2 001012 Polea conducida - Revisión
TIEMP - 7
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Bomba de aceite
TIEMP - 8
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
REDUCCIÓN FINAL
Código Operación Duración
1 001010 Reductor de engranajes -
Sustitución
2 003065 Aceite caja de engranajes -
Sustitución
3 001156 Cubierta reductor de engra-
najes - Sustitución
4 004125 Eje de rueda trasera - Susti-
tución
TIEMP - 9
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Polea motriz
POLEA MOTRIZ
Código Operación Duración
1 001086 Semipolea motriz - Sustitu-
ción
2 001011 Correa de transmisión - Sus-
titución
3 001066 Polea motriz - Desmontaje y
montaje
4 001006 Polea motriz - Revisión
TIEMP - 10
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Tapa transmisión
TAPA TRANSMISIÓN
Código Operación Duración
1 001135 Cojinete de la tapa de trans-
misión - Sustitución
2 001096 Tapa cárter transmisión -
Sustitución
3 001131 Toma de aire transmisión -
Sustitución
TIEMP - 11
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Motor de arranque
ARRANQUE ELÉCTRICO
Código Operación Duración
1 001020 Arrancador - Sustitución
2 001017 Piñón de arranque - Sustitu-
ción
3 001141 Rodillo anti-vibración correa -
Sustitución
TIEMP - 12
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Volante magnético
VOLANTE MAGNETO
Código Operación Duración
1 001087 Tapa volante - Sustitución
2 001113 Bomba de agua / Rodete
bomba - Sustitución
3 001067 Estator - Desmontaje y mon-
taje
4 001058 Volante completo - Sustitu-
ción
5 001161 Filtro de aire secundario -
Sustitución
6 001162 Caja filtro del aire secundaria
- Sustitución
7 001173 Rotor - Sustitución
TIEMP - 13
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Carburador
CARBURADOR
Código Operación Duración
1 001013 Colector de aspiración - Sus-
titución
2 007020 Tuberías calentamiento car-
burador - Sustitución
3 001008 Carburador - Revisión
4 001063 Carburador - Sustitución
5 001081 Dispositivo arranque automá-
tico - Sustitución
6 003058 Carburador - Regulación
7 001136 Emisiones en el escape - Re-
gulación
TIEMP - 14
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Escape
SILENCIADOR
Código Operación Duración
1 001009 Silenciador - Sustitución
2 001095 Protección silenciador - Sus-
titución
TIEMP - 15
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Depurador de aire
DEPURADOR DE AIRE
Código Operación Duración
1 001015 Caja filtro del aire - Sustitu-
ción
2 001014 Filtro aire - Sustitución / lim-
pieza
3 004122 Racor depurador / carbura-
dor - Sustitución
TIEMP - 16
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Bastidor
CHASIS
Código Operación Duración
1 004001 Chasis - Sustitución
2 004085 Carenado (1) - Sustitución
3 004149 Cubierta central escudo -
Sustitución
4 004053 Spoiler - Sustitución
5 004015 Estribo reposapiés - Des-
montaje y Montaje
6 004023 Borde del escudo - Sustitu-
ción
7 004159 Matrículas / Adhesivos - Sus-
titución
TIEMP - 17
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Caballete
CABALLETE
Código Operación Duración
1 004102 Caballete lateral - Sustitución
2 004004 Caballete - Sustitución
Alfombrillas coberturas
TIEMP - 18
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
ALFOMBRAS Y CUBIERTAS
Código Operación Duración
1 005007 Batería - Sustitución
2 004079 Estribo - sustitución
3 004071 Compartimiento portabatería
- sustitución
4 005046 Tapa batería - Sustitución
5 004078 Goma estribo del./tras. - Sus-
titución
Escudo trasero
ESCUDO TRASERO
Código Operación Duración
1 004083 Maletero - Sustitución
2 004081 Portezuela maletero - Susti-
tución
TIEMP - 19
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
TIEMP - 20
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Guardabarros
GUARDABARROS
Código Operación Duración
1 004002 Guardabarros delantero -
Sustitución
2 004009 Guardabarros trasero - Susti-
tución
3 003044 Cubre-amortiguador - Susti-
tución
TIEMP - 21
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Deposito combustible
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
Código Operación Duración
1 004005 Depósito combustible - Susti-
tución
2 005010 Flotador depósito - Sustitu-
ción
3 004109 Respiradero del depósito de
combustible - Sustitución
4 004007 Grifo de combustible - Susti-
tución
TIEMP - 22
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Deposito de expansión
DEPÓSITO DE EXPANSIÓN
Código Operación Duración
1 007002 Radiador de agua - Sustitu-
ción
2 007016 Ventilador con soporte - Sus-
titución
3 007001 Deposito de expansión - Sus-
titución
4 007014 Termointerruptor radiador -
Sustitución
5 007013 Tubo de conexión depósito
de expansión / radiador -
Sustitución
6 007003 Tubo de envío y retorno líqui-
do refrigerante - Sustitución
7 001052 Líquido refrigerante y purga-
do aire - Sustitución
TIEMP - 23
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Amortiguador trasero
AMORTIGUADOR TRASERO
Código Operación Duración
1 003007 Amortigua-
dor trasero -
Desmontaje
y Montaje
TIEMP - 24
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Tapa manillar
TIEMP - 25
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
TIEMP - 26
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Brazo oscilante
BRAZO OSCILANTE
Código Operación Duración
1 001072 Brazo oscilante acople mo-
tor/chasis - Sustit.
2 004058 Silent-block - Sustitución
TIEMP - 27
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Tubos de frenos
TIEMP - 28
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Sillín
ASIENTO
Código Operación Duración
1 004136 Soporte portamatrícula - Sus-
titución
2 004016 Compartimiento portacasco -
Desmontaje y montaje
3 005048 Portamatrícula - Sustitución
TIEMP - 29
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Grupo instrumentos
GRUPO DE INSTRUMENTOS
Código Operación Duración
1 004066 Espejo retrovisor - Sustitu-
ción
2 005014 Cuentakilómetros - Sustitu-
ción
3 005041 Botón starter - Sustitución
4 005077 Interruptor parada de emer-
gencia - Sustitución
5 005006 Conmutador de luces o inter-
mitentes - Sustitución
6 005040 Pulsador claxon - Sustitución
7 005121 Pulsador apertura asiento -
Sustitución
8 005039 Conmutador de luces - Susti-
tución
9 005078 Plástico transparente cuenta-
kilómetros - Sustitución
10 005038 Bombillas testigo en el table-
ro - Sustitución
11 005076 Reloj \ Pila - Sustitución
TIEMP - 30
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Cerraduras
CERRADURAS
Código Operación Duración
1 002083 Transmisión apertura asiento
- Sustitución
2 002092 Transmisión desmultiplica-
dor / enganche asiento - Sus-
titución
3 004158 Desmultiplicador apertura
asiento - Sustitución
4 005072 Antena del immobilizer - Sus-
titución
5 005099 Dispositivo de apertura eléc-
trica del asiento - Sustitución
6 004054 Enganche cerradura asiento
- Sustitución
7 004010 Cerradura antirrobo - Sustitu-
ción
8 005016 Interruptor de llave - Sustitu-
ción
TIEMP - 31
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
FAROS INTERMITENTES
Código Operación Duración
1 005002 Faro delantero - Sustitución
2 005005 Faro trasero - Sustitución
3 005032 Transparente de matrícula -
Sustitución
4 005067 Bombilla intermitente delan-
tero - Sustitución
5 005008 Bombillas faro delantero -
Sustitución
6 005066 Bombillas faro trasero - Sus-
titución
7 005031 Bombilla luz de matrícula -
Sustitución
8 005090 Bombillas luces de stop -
Sustitución
9 005068 Lámpara intermitente trasero
- Sustitución
10 005022 Intermitente trasero - Sustitu-
ción
11 005012 Intermitente delantero - Sus-
titución
12 005091 Plástico transparente de in-
termitentes - Sustitución
TIEMP - 32
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Rueda delantera
RUEDA DELANTERA
Código Operación Duración
1 002041 Disco de freno - Sustitución
2 003033 Cubo rueda delantera - Sus-
titución
3 004123 Rueda delantera - Sustitu-
ción
4 003037 Llanta rueda delantera - Sus-
titución
5 003047 Neumático delantero - Susti-
tución
6 003063 Presión neumáticos - Control
Engrase rueda fónica o toma de movimiento
Les informamos que ha sido introducido el código:
900001 - Engrase rueda fónica/toma de movi-
miento - 15'.
Se recomienda no utilizar erróneamente los códi-
gos 002011 (sustitución toma de movimiento) y
005089 (sustitución rueda fónica) en casos de rui-
do de los componentes indicados. La grasa reco-
mendada es TUTELA MRM 2 (grasa al bisulfuro
de molibdeno y jabón de litio).
TIEMP - 33
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Rueda trasera
RUEDA TRASERA
Código Operación Duración
1 001016 Rueda trasera - Sustitución
2 004126 Neumático rueda trasera -
Sustitución
3 001071 Llanta rueda trasera - Des-
mont. y mont.
4 002070 Disco de freno trasero - Sus-
titución
5 003077 Brazo de soporte silenciador /
amortiguador trasero - Revi-
sión
6 002028 Cubo rueda trasera - Sustitu-
ción
7 003063 Presión neumáticos - Control
TIEMP - 34
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
BOMBA DE COMBUSTIBLE
Código Operación Duración
1 004073 Bomba combustible - Sustitu-
ción
2 004089 Tubo depósito / bomba gaso-
lina - Sustitución
3 004072 Filtro gasolina - Sustitución
4 004086 Tubo depresión bomba gaso-
lina - Sustitución
5 004086 Tubo depresión bomba gaso-
lina - Sustitución
TIEMP - 35
Tiempos de trabajo Vespa GTS 125
Dispositivos eléctricos
DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
Código Operación Duración
1 001094 Capuchón bujía -Sustitución
2 001069 Bobina A.T. - Sustitución
3 005003 Claxon - Sustitución
4 002049 Cable cuentakilómetros -
Sustitución
5 001023 Centralita - Sustitución
6 005009 Regulador de tensión - Susti-
tución
7 005001 Instalación eléctrica - Des-
montaje y montaje
8 005114 Instalación eléctrica - Revi-
sión
9 005035 Relé proyector - Sustitución
10 005011 Relé de arranque - Sustitu-
ción
11 005054 Portafusibles - Sustitución
12 005019 Caja de bornes portafusibles
- Sustitución
13 002051 Transmisión cuentakilóme-
tros completa - Sustitución
14 005024 Fusible batería - Sustitución
15 002025 Tubería freno - Sustitución
TIEMP - 36
Vespa GTS 125 Tiempos de trabajo
Suspensión delantera
SUSPENSIÓN DELANTERA
Código Operación Duración
1 003011 Amortiguador delantero -
Desmontaje y Montaje
2 003045 Tubo de dirección - Sustitu-
ción
3 003010 Suspensión delantera - Revi-
sión
4 003035 Soporte del amortiguador y
pinza del freno - Sustitución
5 003034 Cojinete del cubo rueda de-
lantera - Sustitución
6 001064 Piñón del cuentakilómetros -
Sustitución
TIEMP - 37