II Antología Poética Española
II Antología Poética Española
II Antología Poética Española
RUBÉN DARÍO
“Canción de otoño en primavera“ - CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA
TEMA: añoranza y clamor a la juventud perdida, repasando con melancolía sus historias de amor diversas; se enuncia
principalmente en el estribillo del poema.
ESTRUCTURA EXTERNA: diecisiete estrofas de 4 versos endecasílabos, rima cruzada y de arte mayor ( sirventesio ).
ESTRUCTURA INTERNA:
→ INTRODUCCIÓN: 4 primeras estrofas // CUERPO: estrofa 5 a la 13 // DESENLACE: 4 últimas estrofas.
ANÁLISIS PARTES:
→ INTRODUCCIÓN:
o “HERODÍAS Y SALOMÉ”: referencia no positiva.
→ CUERPO:
o “TE FUISTE PARA NO VOLVER”: tempus fugit.
o “AMOR DE EXCESO”: locura.
→ CONCLUSIÓN:
o ESTROFA 14: representa la gran cantidad de mujeres que ha tenido.
o ESTROFA 15: pesimista.
o ESTROFA 16: optimista y esperanzadora ( “mi sed de amor no tiene fin” ).
o ESTROFA 17: optimista.
o “MÁS ES MÍA EL ALBA DE ORO”: muestra esperanza, aunque no haya encontrado a la princesa.
ALBA: momento en que nace el día, simboliza la juventud.
ANTONIO MACHADO
“Fue una clara tarde, triste y soñolienta“ - SOLEDADES ( 1907 )
Fue una clara tarde, triste y soñolienta Yo sé que tu claro cristal de alegría
tarde de verano. La hiedra asomaba ya supo del árbol la fruta bermeja;
al muro del parque, negra y polvorienta... yo sé que es lejana la amargura mía
que sueña en la tarde de verano vieja.
La fuente sonaba.
Rechinó en la vieja cancela mi llave; Yo sé que tus bellos espejos cantores
con agrio ruido abriose la puerta copiaron antiguos delirios de amores:
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave mas cuéntame, fuente de lengua encantada,
golpeó el silencio de la tarde muerta. cuéntame mi alegre leyenda olvidada.
En el solitario parque, la sonora
copia borbollante del agua cantora —Yo no sé leyendas de antigua alegría,
me guió a la fuente. La fuente vertía sino historias viejas de melancolía.
sobre el blanco mármol su monotonía.
Fue una clara tarde del lento verano...
La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano, Tú venías solo con tu pena, hermano;
un sueño lejano mi canto presente? tus labios besaron mi linfa serena,
Fue una tarde lenta del lento verano. y en la clara tarde dijeron tu pena.
TEMA: habla de su tristeza, de su melancolía, recordando que esta no es nueva, que es la de siempre.
→ MELANCOLÍA: recuerdo que provoca tristeza ( es simbolizada por la tarde en el segundo verso ).
RESUMEN: mediante muchos juegos de palabras, Machado nos muestra su sentimiento de tristeza y pena,
situándose en un lugar sensorial ( parque ), donde la fuente que se sitúa en este parque, es el testigo perfecto de
todas sus vivencias.
SÍMBOLOS:
→ Al inicio del poema Machado entra en el parque, lo cual simboliza el abrimiento del recuerdo a su juventud;
al final del poema, se cierra este recuerdo.
→ AGUA: eterno transcurrir del tiempo.
→ FUENTE: almacena su recuerdo.
→ POESÍA: es la palabra en el tiempo.
→ El agua calma su sed y la fuente calma al poeta de su tristeza.
FUENTE: establece un diálogo que le hace volver la mirada hacia dentro de sí, hacia el pasado, y encontrar un
momento semejante del presente; el diálogo se convierte en un monólogo.
→ Machado le pide a la fuente que le recuerde su juventud ya que él no la recuerda.
RESUMEN: refleja su propia vida con el mar – con el que establece un diálogo –, que nos muestra la soledad que el
mismo autor siente; es un poema donde Juan Ramón Jiménez reflexiona sobre la soledad, la plenitud y el
conocimiento mientras contempla el inmenso mar. Se establece un paralelismo entre el poeta ( contradicciones y
lucha por encontrarse a si mismo ) y el mar ( lucha interna de las olas ).
ESTRUCTURA INTERNA: es todo uno, conceptual, ya que expresa ideas ( poesía intelectual / desnuda ).
→ PRIMERA ESTROFA: el mar es único, pero a la vez está solo y lejos.
o “EN TI ESTAS TODO”: plenitud.
o “QUE SIN TI ESTÁS, QUÉ SOLO, / QUÉ LEJOS, SIEMPRE, DE TI MISMO”: soledad.
→ SEGUNDA ESTROFA: movimiento de las olas.
o “CUAL MI FRENTE / COMO MIS PENSAMIENTOS”: comparación.
o “BESÁNDOSE, APARTÁNDOSE”: unión y lejanía, paradoja.
o “EN UN ETERNO CONOCERSE”: el conocimiento nunca acaba de ser completo.
→ TERCERA ESTROFA:
o “QUÉ PLENITUD DE SOLEDAD, MAR SOLO”: paradoja ( ideas contrapuestas ).
SOLO: solamente.
MAR: en su poesía siempre representa la soledad; en éste, es la plenitud de la soledad, único y contradictorio, como
el mismo autor.
PEDRO SALINAS
“Para vivir no quiero“ - LA VOZ A TI DEBIDA ( 1933 )
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
"Yo te quiero, soy yo".
PEDRO SALINAS: formó parte de la Generación del 27, considerada la Edad de Plata de la poesía española. Fue
profesor universitario y, durante la Guerra Civil, se exilió a Estados Unidos; su primera etapa poética principalmente
fue influenciada por Juan Ramón Jiménez.
“LA VOZ A TI DEBIDA”: poemario en el cual se incluye el poema, publicado en 1933 y dedicado a su amante; “la voz
a ti debida” es un verso que pertenece a la égloga tercera de Garcilaso de la Vega.
TEMA: amor que une a dos amantes en lo que tienen de únicos, auténticos y especiales, por debajo de lo superficial
e innecesario.
RESUMEN: representa admirablemente la poesía amorosa de Pedro Salinas. El autor busca la esencia del yo poético
para encontrar en el amor a la persona libre, pura, que se muestra como realmente es y no se deja llevar por las
apariencias. Aunque su amada no es como a él le gustaría, seguirá su amor por ella renunciando a lo que él ha sido
para que únicamente quede la esencia pura del yo y del tú.
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA PARTE ( verso 1 – 4 ): introducción y planteamiento del tema, donde excluye lo externo y lo
convencional.
o “VIVIR EN LOS PRONOMBRES”: tú y yo, muestra de optimismo en el amor.
→ SEGUNDA PARTE ( verso 5 – 15 ): renuncia del tú ( ella ). Se dirige directamente a la amada y nos muestra
como desearía que fuese; le pide que abandone todo lo superficial, que renuncie a las apariencias y huya
de los convencionalismos, ya que únicamente quiere su esencia.
o “SÓLO TÚ SERÁS TU”: pleonasmo ( evidencia ).
→ TERCERA PARTE ( verso 16 – 28 ): renuncia del yo ( él ); nos comenta todo lo que él haría para estar junto
a su amada, es decir, se desarrolla el proceso equivalente al anterior pero dirigido al “yo”.
o “ENTERRARÉ LOS NOMBRES,”: huirá de las apariencias y de toda la hipocresía.
o “LOS QUE ENCIMA ME ECHARON / DESDE ANTES DE NACER.”: clase social.
o “YO TE QUERO, SOY YO”: querer y ser esencia; epanadiplosis ( la misma palabra inicia y acaba el
verso ).
I
(El alma vuelve al cuerpo, Una seguridad Ser, nada más. Y basta.
se dirige a los ojos se extiende, cunde, manda. Es la absoluta dicha.
y choca). —¡Luz! Me invade El esplendor aploma ¡Con la esencia en silencio
Todo mi ser. ¡Asombro! la insinuada mañana. tanto se identifica!
¿Hubo un caos? Muy lejos Corre la sangre, corre Soy, más, estoy. Respiro.
de su origen, me brinda con fatal avidez. Lo profundo es el aire.
por entre hervor de luz A ciegas acumulo La realidad me inventa,
frescura en chispas. ¡Día! Destino: quiero ser. soy su leyenda. ¡Salve!
JORGE GUILLÉN: mejor representante de la poesía pura, gran amigo de Pedro Salinas e integrante de la Generación
del 27. Fue lector de Español en la Sorbona de París y catedrático de Literatura en Murcia y Sevilla. Tras su exilio
debido a la guerra civil española, Guillén fue profesor en varias ciudades norteamericanas y, ya jubilado, residió
primero en Italia y luego en Málaga, donde finalmente falleció.
“MÁS ALLÁ”: reproduce el despertar de un ser humano y su asombro ante la maravilla del ser; significa de dónde
nace todo, pero no habla de Dios, sino que se centra en el “ser”.
TEMA: perfección de la vida desde el punto de vista del autor, que admira lo creado por el ser humano. El poeta
despierta, abre los ojos y toma forma la realidad; el tiempo, con tanta felicidad, se hace eterno.
ESTRUCTURA EXTERNA:
→ MÉTRICA: cincuenta estrofas de 4 versos heptasílabos, con rima asonante en los versos pares y rima libre
en los impares ( copla ); cada copla tiene su propia rima.
→ CÍRCULO PERFECTO: el poema empieza igual que acaba, con lo cual muestra la perfección del mundo.
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA PARTE ( 15 estrofas ): entrada en la conciencia del ser y su despertar; compara el despertar con
el nacimiento del ser.
o “SER, NADA MÁS. Y BASTA. / ES LA ABSOLUTA DICHA”: tesis del poema, muestra de optimismo.
→ SEGUNDA PARTE ( 5 estrofas ): reflexión filosófica de la fuerza del ser.
→ TERCERA PARTE ( 5 estrofas ): el ser se acerca y se hace familiar.
o VERSO 100: verso central del poema donde aparece la palabra “equilibrio”; con esta referencia
nos quiere mostrar la perfección del mundo.
→ CUARTA PARTE ( 5 estrofas ): no hace falta nada para ser, sólo sencillez; se muestra una actitud entusiasta,
ya que todo es perfecto.
→ QUINTA PARTE ( 5 estrofas ): el yo encuentra el camino a sí mismo a través del mundo percibido por el
ser.
→ SEXTA PARTE ( 15 estrofas ): el ser causa armonía.
o “DEL TOTAL MÁS ALLÁ,”: caos, de donde nace todo.
LÉXICO: frases yuxtapuestas ( ligadas con comas ) que favorecen la nominalización; uso de verbos infinitivos, que
equivalen al nombre.
GERARDO DIEGO
“Romance del Duero“ - SORIA ( 1923 )
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
GENERACIÓN DEL 27: une tradición y vanguardia; en este poema usa la tradición con la estructura de un romance.
TEMA: expresa el deseo del poeta de cantar siempre los mismos sentimientos, pero de una forma variada, igual que
hace el río Duero con sus aguas; así pues, el tema sería el anhelo de permanencia, de eternidad, a través de la poesía
en contraposición con la vida y los amores perecederos.
RESUMEN: nos transmite un sentimiento de tristeza y nostalgia, reflexionando sobre el paso del tiempo y el amor,
ya que parece que la ciudad vice de espaldas al río Duero y no baja a contemplarlo ni a disfrutar de su belleza.
ESTRUCTURA EXTERNA: cuartetos octosílabos de rima asonante en los versos pares con la misma rima en todo el
poema ( ROMANCE ).
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA PARTE: cuatro primeras estrofas.
o “TU ETERNA ESTROFA DE AGUA”: el río es eterno, siempre está ahí.
o “SU MURALLA DESDENTADA”: Soria.
o “TU, VIEJO DUERO, SONRÍES”: personificación.
o “ENTRE TUS BARBAS DE PLATA”: sabiduría.
→ SEGUNDA PARTE: tres últimas estrofas.
o “QUIÉN PUDIERA COMO TÚ, / A LA VEZ QUIETO Y EN MARCHA, / CANTAR SIEMPRE EL MISMO
VERSO / PERO CON DISTINTA AGUA”: tesis del poema.
“A LA VEZ QUIETO Y EN MARCHA”: antítesis.
o “PALABRAS DE AMOR, PALABRAS”: epanadiplosis.
SÍMBOLOS:
→ RÍO: símbolo de equilibrio.
o RÍO QUE FLUYE: Heráclito.
→ AMOR: perecedero ya que el río fluyente se lo lleva, es decir, el amor tiene fin; además, es inestable –
aunque a la vez estable – como el autor. Así pues, tanto el amor como el autor nunca llegan al equilibrio
del río.
→ PALABRAS: se las lleva el río.
FEDERICO GARCÍA LORCA
“Ciudad sin sueño ( Nocturno de Brooklyn Bridge )“ - POETA EN NUEVA YORK
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
TEMA: crítica de la sociedad deshumanizada que provoca tantas injusticias; muerte, amor negativo y desesperación
del poeta. Lorca hace una crítica de la ciudad de Nueva York porque representa la sociedad materialista,
deshumanizada, mecanizada y opuesta a la naturaleza, lo cual provoca injusticias sociales, dolor y muerte; por tanto,
el ser humano tendrá que rebelarse.
ESTRUCTURA EXTERNA: verso libre; con la repetición de algunas palabras ( anáforas y paralelismo ) el poema
consigue cierto ritmo y musicalidad.
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA ESTROFA:
o “NO DUERME NADIE POR EL CIELO”: simbolización de los rascacielos.
o “NO DUERME NADIE”: a causa de la deshumanización de la ciudad, nadie puede dormir.
o “Y EL QUE HUYE CON EL CORAZÓN...”: mismo autor.
o “AL INCREÍBLE COCODRILO QUIETO BAJO LA TIERNA PROTESTA DE LOS ASTROS”: metro.
→ SEGUNDA ESTROFA:
o “HAY UN MUERTO… - …TIENE UN PAISAJE SECO EN LA RODILLA”: imagen surrealista.
o “Y EL NIÑO… - …LOS PERROS PARA QUE CALLASE”: agresividad simbolizada por los perros.
→ TERCERA ESTROFA:
o “NO ES SUEÑO LA VIDA”: “La vida es un sueño - Calderón de la Barca”, niega la idea de Calderón
ya que la pesadilla del día no te deja dormir.
→ CUARTA ESTROFA:
o “LOS CABALLOS”: símbolo de pasión sexual.
o “CIELOS AMARILLOS”: luces encendidas de la inmensa ciudad.
→ QUINTA ESTROFA:
o “OTRO DÍA / VEREMOS LA RESURRECCIÓN DE LAS MARIPOSAS DISECADAS”: esperanza.
o “Y LA PIÉL DEL CAMELLO SE ERIZA”: hipérbole.
→ SEXTA ESTROFA:
o “PERO SI ALGUIEN CIERRA LOS OJOS”: es decir, pero si alguien se atreve a soñar.
DÁMASO ALONSO
“Insomnio“ - HIJOS DE LA IRA ( 1944 )
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho
en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros,
o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como
un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre
caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué
se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?
DÁMASO ALONSO: miembro de la Generación del 27, no exiliado durante la Guerra Civil, filólogo y poeta. Sus
primeros poemas son de concepción esteticista ( influencias del Modernismo y de J.R. Jiménez ); sin embargo, su labor
poética avanza hacia una poesía dessarraigada y de angustia existencial ante el dolor y la miseria que ofrece la
postguerra española. Dámaso Alonso vivió esta trágica época en Madrid, por lo que esta ciudad representa para él el
símbolo de la agonía y desesperación.
TEMA: angustia existencial del hombre, simbolizada a través de los cadáveres, personas sin ilusiones ni esperanzas,
en que se habían convertido los habitantes de Madrid tras la Guerra Civil. A la vez, es también una queja a Dios por
abandonar a los hombres ante la desolación de ese mundo de muerte.
“INSOMNIO”:
→ ESTILO: desgarrado.
→ TREMENDISMO: exageración constante.
→ EXISTENCIALISMO: reflexión personal ( angustia ).
→ HUMANISMO ANGUSTIADO: poesía humana caracterizada por la angustia.
→ LÉXICO: verbos en gerundio ( simbolizar continuidad ).
→ RASGOS ROMANTICISMO: muerte ( nichos y cadáveres ), inconformismo social, tono irritada y
desilusionado, falta de respuestas, angustia por no comprender la situación del momento.
ESTRUCTURA INTERNA:
Se querían.
Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,
labios saliendo de la noche dura,
labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?
TEMA: amor que sienten dos personas como una fuerza todopoderosa que los une a la naturaleza y que es capaz de
unir también a los contrarios ( fusión del amor y la naturaleza ). El amor es una lucha de fuerzas más poderosas del
universo, y como tal, tanto es fuente de armonía como de tensión y fractura del equilibrio emocional, por lo tanto, es
al mismo tiempo creador como destructor.
“SE QUERÍAN”:
→ TIPO DE POESÍA: surrealista, hermética ( difícil ), nominal y adjetival.
→ DUALIDAD: día - noche / gozo - dolor.
ESTRUCTURA EXTERNA: ocho estrofas compuestas generalmente por 4 versos, excepto el primer y el último, que los
forman 5; se combina el verso libre con el verso alejandrino.
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA ESTROFA:
o “LUZ” - “LABIOS AZULES”: día - dolor.
o “…SANGRE, ¿SANGRE DÓNDE?”: dolor.
→ SEGUNDA ESTROFA:
o “FLORES A LAS ESPINAS HONDAS”: dolor.
o “AMARILLO NUEVO”: luz del día.
→ CUARTA ESTROFA:
o “ENTRE LAS DURAS PIEDRAS CERRADAS DE LA NOCHE,”: noche.
o “DURAS COMO LOS CUERPOS HELADOS POR LAS HORAS,”: dolor.
→ QUINTA ESTROFA: amor sensual asociado a elementos naturales.
o “…PLAYA…”: día.
o “ONDAS QUE POR LOS PIES ACARICIAN MUSLOS,”: gozo.
→ SEXTA ESTROFA:
o “MAR ALTÍSIMO Y JOVEN, INTIMIDAD EXTENSA,”: gozo.
→ SÉPTIMA ESTROFA:
o “AMANDO. SE QUERÍAN COMO LA LUNA LÚCIDA,”: noche.
→ OCTAVA ESTROFA: síntesis de los elementos que han salido a lo largo del poema.
FIGURAS RETÓRICAS:
→ ASÍNDETON: abuso de la ausencia de nexos ( octava estrofa ).
→ ANÁFORA: “se querían…” ( cinco primeras estrofas ).
→ PARALELISMO: “Se querían de noche”, “Se querían de amor”, “Se querían de día”.
RAFAEL ALBERTI
“Si mi voz muriera en tierra“ - MARINERO EN TIERRA
TEMA: nostalgia por el mar que el autor sintió mientras estuvo en el exilio.
→ MAR: espacio de la feliz infancia, la fantasía, el ideal poético; es el símbolo del paraíso perdido.
→ LIBERTAD: destaca la libertad del pirata en la mar; el poeta desea esta libertad para si mismo.
“SI MI VOZ MURIERA EN TIERRA”: poema de tendencia neopopular, considerada como la más importante; combina
diferentes elementos tradicionales usados a lo largo de la Generación del 27.
ESTRUCTURA EXTERNA: tres estrofas de versos octosílabos con rima asonante ( elemento tradicional ).
ESTRUCTURA INTERNA:
→ ELEMENTO DEL MAR: concepto del estilo romántico.
→ SEGUNDA ESROFA:
o “…BLANCO BAJEL…”: epíteto.
→ TERCERA ESTROFA:
o “SOBRE EL CORAZÓN UN ANCLA / Y SOBRE EL ANCLA UNA ESTRELLA / Y SOBRE LA ESTRELLA EL
VIENTO / Y SOBRE EL VIENTO LA VELA!”: concatenación / encadenamiento, polisíndeton, anáfora,
y paralelismo.
Y: elemento tradicional que da cierto ritmo y musicalidad al poema.
LUIS CERNUDA
“Donde habite el olvido“ - DONDE HABITE EL OLVIDO
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
TEMA: el olvido, entendido como deseo de desaparecer, de no existir para no sufrir el dolor de un amor, el dolor de
desear y no ser correspondido; por lo tanto, el tema es el anhelo por conseguir el olvido que lo libere del desamor e,
indirectamente, también nos habla de la desolación que siente el poeta.
“DONDE HABITE EL OLVIDO”: poemario que escribió a causa de un amor extremadamente traumático.
BÉCQUER - CERNUDA: “Donde habite el olvido”, es un verso de uno de los poemas de Bécquer. Según Bécquer, el
olvido lo simboliza como un lugar de reposo; en cambio, para Cernuda el olvido es el lugar donde se vive sin dolor, es
decir, la muerte.
ESTRUCTURA EXTERNA: poema con una estructura circular ( empieza igual que acaba ) que emplea versos de arte
mayor y el verso libre.
ESTRUCTURA INTERNA:
→ PRIMERA ESTROFA:
o “EN LOS VASTOS JARDINES SIN AURORA”: imagen surrealista.
→ SEGUNDA ESTROFA:
o “DONDE EL DESEO NO EXISTA”: donde no se sufra, es decir, la muerte.
→ SEXTA ESTROFA:
o “DONDE HABITE EL OLVIDO”: en la muerte; es relacionado con el lugar donde no se sufre, ya que
no hay deseo y, por lo tanto, estas muerto.