Círculo de Deming

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Círculo de Deming

El ciclo de Deming (de Edwards Deming), también conocido como círculo


PDCA (del inglés plan-do-check-act, esto es, planificar-hacer-verificar-actuar)
o espiral de mejora continua, es una estrategia de mejora continua de
la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A.
Shewhart. Es muy utilizado por los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y
los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI).
Los resultados de la implementación de este ciclo permiten a las empresas una
mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando
continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la
productividad, reduciendo los precios, incrementando la participación del
mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización.

Diagrama de Causa y Efecto

¿Qué es?
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un
sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el
Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o
Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una
herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de
recolección de datos.

¿Cuándo se utiliza?

El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un


problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen
grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las
posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.
El Diagrama de Causa y Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar “sí” a una o a las
dos preguntas siguientes:
1. ¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?
2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?

La lista de cotejo
Concepto: Es un instrumento que permite identificar
comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y
destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el
que se constata, en un solo momento, la presencia o
ausencia de estos mediante la actuación de alumno y
alumna.

Aprendizaje: Este instrumento permite recoger informaciones precisas sobre


manifestaciones conductuales asociadas, preferentemente, a aprendizajes
referidos al saber hacer, saber ser y saber convivir.

Así, por ejemplo, evidencia capacidades asociadas a: la ejecución de


instrumento musical, manipulación de objetos, la realización de experimentos,
la elaboración de una coreografía artística, la realización de ejercicios físicos,
la práctica de deportes, la realización de un discurso oral, la producción de
obras artísticas. Así mismo, este instrumento puede recoger información con
respecto al relacionamiento del alumno con los demás y permite constatar las
actitudes de los alumnos ante un hecho, una opinión, una persona, una norma
institucional, una ley de Estado, un objeto y ante el estudio, etc.

Recomendaciones técnicas:

Elaborar indicadores de logro representativos que pueden describir la


capacidad en función a la competencia.

Elaborar un cuadro de doble entrada, donde se consignen los indicadores


elaborados (de manera horizontal o vertical) y las categorías de respuestas: sí-
no; logró-no; signos positivos o negativos, etc. (de manera horizontal o
vertical).

Enunciar los indicadores de logro en forma concreta, con un lenguaje claro y


sencillo.

Dirigir las observaciones hacia la conducta específica que define el indicador.

Interpretar las observaciones recogidas sobre la base de las capacidades.


Asignar puntajes cuando el propósito de la observación se realice con fines
sumativos. En este sentido, por cada indicador logrado se asignará 1 punto.

Histograma
En estadística, un histograma es una representación gráfica de
una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. Sirven para obtener
una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o
de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua (como la
longitud o el peso). De esta manera ofrece una visión de grupo permitiendo
observar una preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población
por ubicarse hacia una determinada región de valores dentro del espectro de
valores posibles (sean infinitos o no) que pueda adquirir la característica. Así
pues, podemos evidenciar comportamientos, observar el grado de
homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que
componen la población o la muestra, o, en contraposición, poder observar el
grado de variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman
las partes, también es posible no evidenciar ninguna tendencia y obtener que
cada miembro de la población toma por su lado y adquiere un valor de la
característica aleatoriamente sin mostrar ninguna preferencia o tendencia,
entre otras cosas.
Se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas. Para variables
cuantitativas discretas las barras se dibujan separadas y el gráfico se llama
diagrama de frecuencias, porque la variable representada en el eje horizontal
ya no representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos
específicos, igual que ocurre en un diagrama de barras, usado para representar
una característica cualitativa o categórica. Su utilidad se hace más evidente
cuando se cuenta con un gran número de datos cuantitativos y que se han
agrupado en intervalos de clase.
Ejemplos de su uso es la representación de edades o estaturas de una
población. Por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, en
intervalos continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no
numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible
un diagrama de sectores.
Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y
económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de
los resultados de un proceso.
FODA: Matriz o Análisis FODA – Una
herramienta esencial para el estudio de la
empresa.
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para
realizar una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo
(Oportunidades y Amenazas) en la empresa. Desde este punto de vista la
palabra FODA es una sigla creada a partir de cada letra inicial de los términos
mencionados anteriormente.

Historia del análisis FODA


Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA,
veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este
respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió
en octubre del 2005.
Este estudio se llevo a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento
del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba
establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por
Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a
aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le
conoce como “manejo del cambio”.

¿Qué es el análisis FODA?


El análisis FODA son siglas que representan el estudio de
las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un
mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier
situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.

Análisis o Matriz FODA


Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea
en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo,
externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito
político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración
y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un
plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando a
demás, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder
planificar alguna estrategia a futuro.
¿Para qué sirve el FODA?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a
futuro, a demás, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de
empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer
frente a ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen
mayor impacto en la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir
de allí se tomaran eficientes decisiones y las acciones pertinentes.

Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante


los nichos de los mercados al cual se esta dirigiendo la empresa, teniendo
mayores oportunidades en el mercado que se maneje creando estrategias para
una eficaz competencia.
¿Cómo se realiza un análisis FODA?
La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para
realizar un buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían
participar e inclusive los clientes para que vacíen sus buenos resultados
estratégicos.

Usualmente, es usado en una plantilla de análisis FODA con 4 cuadros, lo


primordial es que se haga sencillo y práctico para poder entender los resultados.
El objetivo de la matriz FODA
Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para
alcanzar los objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del
objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la
popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para
alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o
empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en
oportunidades, para alcanzar el objetivo.

También podría gustarte