Este documento describe las políticas de capital de trabajo en cuanto a inversión y financiamiento de activos circulantes. Explica que existen políticas relajadas, restringidas y moderadas para determinar el nivel apropiado de activos circulantes, y que la necesidad de financiamiento se divide en permanente y temporal. Además, identifica tres enfoques para determinar una estructura financiera adecuada para el capital de trabajo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas2 páginas
Este documento describe las políticas de capital de trabajo en cuanto a inversión y financiamiento de activos circulantes. Explica que existen políticas relajadas, restringidas y moderadas para determinar el nivel apropiado de activos circulantes, y que la necesidad de financiamiento se divide en permanente y temporal. Además, identifica tres enfoques para determinar una estructura financiera adecuada para el capital de trabajo.
Este documento describe las políticas de capital de trabajo en cuanto a inversión y financiamiento de activos circulantes. Explica que existen políticas relajadas, restringidas y moderadas para determinar el nivel apropiado de activos circulantes, y que la necesidad de financiamiento se divide en permanente y temporal. Además, identifica tres enfoques para determinar una estructura financiera adecuada para el capital de trabajo.
Este documento describe las políticas de capital de trabajo en cuanto a inversión y financiamiento de activos circulantes. Explica que existen políticas relajadas, restringidas y moderadas para determinar el nivel apropiado de activos circulantes, y que la necesidad de financiamiento se divide en permanente y temporal. Además, identifica tres enfoques para determinar una estructura financiera adecuada para el capital de trabajo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Políticas de Capital de Trabajo (Inversión y Financiación)
La política de Capital de Trabajo, se refiere a dos aspectos básicos:
1. Política de inversión en activos circulantes: Nivel apropiado de los activos circulantes, tanto en forma total como en cuentas específicas. 2. Política de financiamiento de activos circulantes: Forma en que deberían financiarse los activos circulantes. Política de inversión en activos circulantes En relación con la cantidad total de activos circulantes que se mantienen, hay tres políticas alternativas que difieren en que mantienen distintas cantidades de activos circulantes para dar apoyo a cualquier nivel dado de ventas: Política relajada Política restringida Política moderada Política relajada: Mantiene cantidades relativamente grandes de efectivo, valores negociables e inventarios. Las ventas son estimuladas por el uso de una política de crédito que proporciona un financiamiento liberal para los clientes y un nivel correspondientemente alto de cuentas por cobrar. Es utilizada en época de crisis económica ya que implica el aumento de las cuentas por cobrar (aumentando días de crédito), con el objeto de aumentar las ventas y mejorar mi flujo operativo. Política restringida: Activo circulante bajo: El mantenimiento de efectivo, valores negociables e inventarios se ve minimizado. Utilizada en época de auge económico ya que por las condiciones macroeconómicas permiten que la empresa logre vender lo esperado y por lo tanto no necesite aumentar los días de crédito (disminuye cuentas por cobrar), manteniendo bajos saldos de efectivo y de inversiones negociables a corto plazo, realizar pequeñas inversiones en inventario. Política moderada: Se encuentra entre ambos extremos. Activo circulante promedio normal, el equilibrio entre las otras dos políticas
Políticas de Financiamiento en Activo Circulantes (AC):
Las necesidades de financiamiento de la empresa se dividen en: La necesidad permanente: consiste en los activos fijos más la porción permanente de los activos circulantes de la empresa. Permanece sin cambios durante el año. La necesidad temporal (cíclica o estacional): consiste en la porción temporal de los activos circulantes, varía durante el año. En la literatura existente sobre Capital de trabajo, existen tres enfoques o políticas que permiten determinar una estructura financiera de capital adecuada: