Proyecto - Pintura Infantil
Proyecto - Pintura Infantil
Proyecto - Pintura Infantil
(UNEDEPROM)
(CEDEPROM)
MORELIA, MICHOACÁN
20 HORAS
0
DISEÑADORA: ALEJANDRA DÍAZ GARCÍA
ASESOR: FLAVIO ROSALES INFANTE
ÍNDICE
D JUSTIFICACIÓN 2
1. OBJETIVOS 3
2. CONTENIDOS 4
3. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 6
4. EVALUACIÓN 7
5. BIBLIOGRAFÍA 7
1
6. CRONOGRAMA DETALLADO POR SESIÓN 8
F DIPLOMA 18
D) JUSTIFICACIÓN
2
En el ámbito emocional, al infante le produce una gran satisfacción pintar, pues ve
como un logro la realización de un producto final. Cuando pinta recrea la
imaginación y la creatividad. Los niños expresan a través de líneas, trazos y formas
sus miedos, alegrías, temores y sus grandes sueños, es decir proyectan su mundo
interior.
Hoy en día el arte se toma como un lujo, adorno o incluso algo incomprensible.
Cuando realmente es un medio de comunicación, fuente de conocimiento y medio
del cambio social. Una de las mejores ramas de expresión dentro del arte es la
pintura, conjugando ambas premisas buscaremos conciliar el conocimiento histórico
y la pintura.
3
E) ESTRUCTURA DEL EVENTO
1. OBJETIVOS
2. CONTENIDOS
4
El primer módulo tiene 3 temas que se agotarán el primer día.
El tercer módulo tiene 2 temas que se verán el tercer día, aunado a ello en este día
se trabajará el primer tema del cuarto módulo.
El cuarto módulo tiene 5 temas, dos de ellos se desarrollarán el cuarto día y el quinto
día se verán los siguientes dos.
5
3. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1 1.1 Boceto
Las sugerencias didácticas son consideradas como las acciones que puede
emprender el docente para que pueda tener resultados satisfactorios en su práctica
educativa.
6
Este curso taller es de Pintura por lo que los niños estarán concentrados en
aprender técnicas para realizar su pintura infantil, por lo que el docente en un 80%
será expositivo en cuanto a la vida y obra de los héroes que se pinten y un 20% los
niños dedicarán a la lectura. La antología presenta varias ilustraciones para que los
niños puedan elegir la que más les guste para su pintura.
4. EVALUACIÓN
7
de registro sobre los siguientes indicadores: Creatividad, participación, trazos
adecuados y el producto final.
ACTIVIDAD PORCENTAJE
CREATIVIDAD 25%
PARTICIPACIÓN 10%
TRAZOS ADECUADOS 25%
PRODUCTO FINAL (PINTURA DE UN 40%
PERSONAJE HISTÓRICO)
1. BIBLIOGRAFÍA DE APOYO
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marti.htm
8
6. CRONOGRAMA DETALLADO
El curso consta de 5 sesiones de 4:30 horas cada una de ellas. A continuación se desglosan las sesiones con las actividades a
desarrollar durante los días específicos del Curso.
I. Nombre del Curso: Pintando Personajes Históricos (Curso-taller de Pintura Infantil)
Sesión 1
Objetivo General: Que el niño obtenga bases de la técnica de pintura acrílica e identifique visualmente a personajes históricos.
9:15 a.m. a 1.1 Habilidad 1.1.1 Observar los Hojas blancas Obtener fluidez en los
10:00 a.m. Manual ejercicios caligráficos. Lápiz HB trazos. (Registro de
1.1.2 Mencionar las o 2B trazos adecuados)
dificultades del trazo. Goma
1.1.3 Elaborar trazos. Sacapuntas
1.1.4 Elaborar ejercicios
caligráficos.
10:00 a.m. a 1.2 Noción de 1.2.1 Observación de Hojas Blancas El niño comprenda el
10:30 a.m. claros- objetos como Lápiz HB o 2B concepto de volumen
oscuros Lápiz 6B o 5B dentro del dibujo.
9
esferas, cilindros, Goma (Registro de trazos
etc. Sacapuntas adecuados)
1.2.2 Realizar ejercicios de
aplicación.
10:30 a.m. a 1.3 Boceto 1.3.1 Observar un boceto Hojas Blancas Generar un par de
11:00 a.m. de un modelo en Lápiz HB o 2B bocetos utilizando el
vivo. Lápiz 6B o 5B claro-oscuro y la forma
1.3.2 Realizar un boceto Goma (Registro de trazos
utilizando el claro- Sacapuntas adecuados))
oscuro y la forma.
11:00 a.m. a
11:30 a.m. RECESO
11:30 a.m. 1.4 Bocetos 1.4.1 Generar bocetos de Hojas Blancas Generar un par de
a 13:30 p.m. personajes históricos Lápiz HB o 2B bocetos utilizando el
con base en las Lápiz 6B o 5B claro-oscuro y la forma
imágenes de la (Creatividad)
antología.
Goma
Sacapuntas
Antología
10
II. Nombre del Curso: Pintando Personajes Históricos (Curso-taller de Pintura Infantil)
Objetivo General: Que el niño obtenga bases de la técnica de pintura acrílica e identifique visualmente a personajes históricos.
9:45 a.m. a 2.2 Selección 2.2.1 Valorar los bocetos Bocetos realizados el día Identificar su mejor
10:00 a.m. de dibujos que se realizaron el anterior boceto (Creatividad)
primer día.
2.2.2 Selección de un
boceto de un
personaje histórico.
10:00 a.m. a 2.3 Información 2.3.1 Comentar los Antología El alumno conozca
10:30 a.m. sobre el conocimientos aspectos básicos de su
personaje previos de los personaje
seleccionado personajes que han (Participación)
pintado.
11
2.3.2 Leer a un personaje
histórico de la
antología.
2.3.3 Compartir la
información con sus
compañeros en
plenaria.
10:30 a.m. a 2.4 Trazo 2.4.1 Poseer la tabla de Tabla de macocel 40cm. x El alumno sepa preparar
11:00a.m. macotel 40 cm. Por 60 cm. la superficie para pintar
60 cm. Gesso (100ml) (Creatividad).
2.4.2 Preparación de la Pincel número 20
superficie por Trapo
pintar. Camisa Vieja
11:00 a.m. a
11:30 a.m. RECESO
11:30 a.m. a 2.5 Trazo 2.5.1 Trazo formal de su Tabla de macocel preparada El alumno termine el
13:30 p.m. personaje elegido trazo de su personaje
Lápiz HB o 2B
elegido. (Trazos
Goma adecuados)
Sacapuntas
Imagen del personaje
elegido.
12
III. Nombre del Curso: Pintando Personajes Históricos (Curso-taller de Pintura Infantil)
Sesión 3:
Objetivo General: Que el niño obtenga bases de la técnica de pintura acrílica e identifique visualmente a personajes históricos.
Objetivo específico: Que se aprenda la teoría del color, manejo de la pintura acrílica e iniciar su pintura
13
Pinceles número 4, 10 y 20
Godete
Camisa vieja
Trapo
Biografía en estampilla de su
personaje escogido
Vaso (no desechable)
11:00 a.m. a
11:30 a.m. RECESO
11:30 a.m. a 3.4 Iniciar la 3.4.1 Realizar cada una de Pinturas acrílica de 100ml: negra, Tener el dibujo con las capas
13:30 p.m. pintura. las capas de pintura blanca, amarilla, azul y roja planas terminadas
(planas) Pinceles número 4, 10 y 20 (Creatividad).
Godete
Camisa vieja
Trapo
Imagen de su personaje seleccionado
Vaso (no desechable)
14
IV. Nombre del Curso: Pintando Personajes Históricos (Curso-taller de Pintura Infantil)
Sesión 4:
Objetivo General: Que el niño obtenga bases de la técnica de pintura acrílica e identifique visualmente a personajes históricos.
Objetivo específico: Que aplique sus nociones de claros-oscuros y aprenda acerca de la realización de texturas
15
11:00 a.m. a
11:30 a.m. RECESO
11:30 a.m. a 4.3 Aplicación 4.3.1 Hacer claros Pinturas acrílica de 100ml: Tener una pintura con
13:30 p.m. de los oscuros en su negra, blanca, amarilla, azul y roja claros-oscuros y texturas
claros- pintura. Pinceles número 4, 10 y 20 (Creatividad)
oscuros en 4.3.2 Dar textura a su Godete
la pintura pintura. Camisa Vieja
Vaso (no desechable)
Imagen del personaje
seleccionado
16
V. Nombre del Curso: Pintando Personajes Históricos (Curso-taller de Pintura Infantil)
17
11:30 a.m. a 5.3 Refinar detalles 5.3.1 Se refinarán los Pinturas acrílica de Observación
13:30 p.m. detalles que se 100ml: negra, blanca, acerca de los
presenten, se amarilla, azul y roja detalles donde
firmará la obra. Pinceles número 4, 10 y hubo errores.
20 (Producto final)
Godete
Camisa Vieja
Vaso (no desechable)
18
F) DIPLOMA
19
CONTENIDOS
BASES DEL DIBUJO
-BOCETO
-PROPORCIÓN
-CLAROS-OSCUROS
TRAZO
-SELECCIÓN DE BOCETO
-PINTURA ACRÍLICA
PRACTICA DE PINTURA
-INICIAR LA PINTURA
-TEXTURAS
-FONDO
-REFINAR LA OBRA
20
G) CURRICULUM VITAE
FORMACIÒN ACADÉMICA
CURRICULUM ARTÍSTICO
Premios:
2012 – Mención Honorífica en el Primer Concurso de Pendones de Noche de
muertos “La muerte y la poesía mexicana”, categoría menores de 20 años
2012 – Primer lugar en el evento a nivel zona de pintura de Escuelas
Secundarias Técnicas
2013 – Mención honorífica en la categoría menores de 20 años en el
Segundo Concurso de Pendones de Noche de Muertos “CALAVERAS”
2014 – Mención honorifica por destacada participación en el taller de dibujo
a lápiz, pastel y oleo durante el ciclo 2013-2014
21
Exposiciones:
2009 – Exposición pictórica con motivo del 475 aniversario de Pátzcuaro
Michoacán
2010 – VI Exposición Colectiva de Pendones “Semana Santa…
Revolucionaria e Independiente”
2010 – Exposición Colectiva de Pendones “Revolucionaria e independiente”
2011 – 7° Exposición Colectiva de Pendones “¡De este milagrito sí me
cuelgo!”
2011 – Séptima Exposición Colectiva de Pendones de la Noche de Muertos
2012 – Exposición Colectiva “Niños Por La Paz”
2012 – Primer Concurso de Pendones de Noche de Muertos “La Muerte y
la Poesía Mexicana”
2013 – Primer Muestra de Estudios del “Salón de la Anatomía Artística”
2013 – Segundo Concurso de Pendones de Noche de Muertos “Calaveras”
2014 – Exposición en homenaje a Melchor Ocampo, con motivo del
bicentenario de su natalicio
EXPERIENCIA LABORAL
2014 – Taller de Dibujo dirigido a los niños que habitan en la isla de Yunuén
22